6
MESOPOTAMIA: SUMER Y AKAD Introducción general al mundo sumerio. Realidad política y dinástica de Sumer. La unificación mesopotámica acadia: Akad.

MESOPOTAMIA.ppt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTUDIO DE LA CULTURA MESOPOTÁMICA

Citation preview

Page 1: MESOPOTAMIA.ppt

MESOPOTAMIA: SUMER Y AKAD

Introducción general al mundo sumerio.

Realidad política y dinástica de Sumer.

La unificación mesopotámica acadia: Akad.

Page 2: MESOPOTAMIA.ppt

INTRODUCCIÓN GENERAL AL MUNDO SUMERIOCLAVES GEOGRÁFICAS Y ÉTNICAS

COYUNTURA HISTÓRICA IV MILENIO A. C.

• Época de gran desarrollo técnico: arado, carro, cerámica, uso del metal, escritura…

• Cambio climático considerable, hacia un clima más seco.

• Necesidad de movimientos migratorios a la búsqueda de nuevas tierras más húmedas.

• Despoblación de las aldeas y surgir de las grandes ciudades (Uruk, Kish, Mari, Nínive…)

• En zonas húmedas (como Mesopotamia), construcción de canalizaciones para facilitar la irrigación de las tierras.

ORIGEN DEL PUEBLO SUMERIO• “Sumerio” deriva del nombre antiguo de la parte sur de Iraq: Shumer, en sumerio Kengir.

• Se trata del resultado de la convivencia de tres grupos que en el IV milenio a. C. se extendían por el Sur de Mesopotamia y compartían modos de vida, creencias, instituciones, tradiciones artísticas…

a) Los sumerios: Nippur – Golfo Pérsico.

b) Los semitas: Nippur – Bagdad.

c) Difusa minoría (por vía lingüística, ni sumeria ni semita).

• Su situación mesopotámica parecen justificarla las fuentes literarias (Enuma Elish, Gilgamesh) y las arqueológicas (ausencia de cultura pre-sumeria fuera de Mesopotamia).

Page 3: MESOPOTAMIA.ppt

REALIDAD POLÍTICA Y DINÁSTICA DE SUMER

CIUDADES, CULTURA, POLÍTICA Y RELIGIÓN SUMERIASLA CIUDAD COMO UNIDAD ESTATAL

• Origen: La ciudad nace fruto de la agrupación de habitantes de diversas aldeas, que se unifican en torno a un único santuario.

• Urbanismo: Se trata de ciudades con casas de ladrillos de adobe, almacén para el grano, cocina, y tumbas. Los grandes centros urbanísticos son el palacio –sede del gobernante (en / lugal / ensi)– y el templo, centros administrativos y políticos de primer orden.

• Principales ciudades: Son capitales de principado las ciudades de Sippar, Akshak, Kish, Marad, Isin, Nippur, Adab, Zabalam, Shuruppak, Umma, Girsu, Lagash, Nina, Bad-Tibira, Uruk, Larsa y Eridu.

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN POLÍTICA• Cada ciudad es centro administrativo y capital de una región: ciudades-estado.

• Dos son las grandes instituciones públicas y de administración:

a) Templo: Cada tierra de cultivo está agrupada en dominios administrados por un templo pues se creía que el suelo de cada comunidad era propiedad de un dios tutelar.

b) Palacio: Es la sede del en / ensi, el soberano que gobierna el principado o región, garantiza la fertilidad, dirige los ejércitos pero, sobre todo, construye y mantiene los templos. El palacio suele contar con un gran patio abierto a varias habitaciones y una gran sale de audiencias.

• Se completa el esquema de administración con un amplio aparato de escribas (nubanda), inspectores, peritos, subalternos del templo (shanga)…

• La suma del templo y del palacio constituye el Estado.

Page 4: MESOPOTAMIA.ppt

CLAVES RELIGIOSAS DE SUMER

• Fuentes: inscripciones, tablillas y textos procedentes de los archivos de Nippur (capital religiosa) y de las bibliotecas sagradas de Asur y Nínive. • Características básicas: religión politeísta, sapiencial, vinculada a la naturaleza del entorno, y jerárquica (desde espíritus y dioses naturales, infernales, astrales hasta la tríada cósmica).• Tríada Cósmica: Compuesta por tres divinidades clave en el panteón sumerio:a) An (dios-cielo): Dios supremo, aunque lejano.b) Enlil (dios-aire): Rey de Sumer, Mesopotamia y toda la tierra.c) Enki (dios-tierra): Señor de las aguas dulces y ríos.d) Innana/Istar (dios-mujer): Mujer por excelencia.

FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO SUMERIOS

• La cosmología sumeria (Enuma elish) tiene una gran relación con el entorno físico de Mesopotamia. Se concibe el mundo como un gran disco (llanura mesopotámica) que flota sobre el agua dulce (Tigris y Eúfrates), rodeado por un Océano (Golfo Pérsico-Océano Índico), y cerrado por un anillo de montañas (Zagros).• Los principales mitos tienen el agua como protagonista. El Poema de Gilgamesh narra el castigo divino de un diluvio que duró seis días y del que sólo Utanapishtim y si su gente pudieron salvarse refugiándose en un arca. Dicho relato debió inspirar el del diluvio de Noé, en el Génesis bíblico.• Principios creacionistas de lucha entre el Bien y el Mal, el Orden y el Caos.

Page 5: MESOPOTAMIA.ppt

LA UNIFICACIÓN MESOPOTÁMICA ACADIALOS ACADIOS Y EL IMPERIO DE ACAD

COYUNTURA HISTÓRICA FINES DEL III MILENIO A. C.

• Hasta entonces, los principados sumerios habían vivido enfrentados entre sí o para frenar a los invasores.

• Amplios movimientos de invasión protagonizados por semitas (acadios) para dominar todo el sur de Mesopotamia.

• Creación de un Imperio Acadio que unifica toda Mesopotamia: desde el Tauro hasta el Golfo y desde los Zagros al Mediterráneo (Naram-Sin es shar kibrat arba´im: “señor de las cuatro regiones”).

ORIGEN DEL PUEBLO ACADIO

• “Acadio” deriva de Acad, el nombre como se conoce la parte central de Mesopotamia, que estuvo dominada por este pueblo desde el III milenio a. C., y que a su vez fue el nombre de la capital establecida por Sargón en las proximidades de Kish.

• El acadio, lingüísticamente, es una lengua semita, que, con el tiempo, fue contaminándose de voces sumerias, pueblo al que sometieron.

Page 6: MESOPOTAMIA.ppt

LA UNIFICACIÓN MESOPOTÁMICA ACADIALOS ACADIOS Y EL IMPERIO DE ACAD

PRIMERA EXPANSIÓN: SARGÓN DE ACAD

EL IMPERIO ACADIO: NARAM-SIN

• El objetivo inicial de Sargón era el de tomar la ciudad de Uruk, de cuyo rey Lugalzagesi era copero.

• A la conquista de Uruk siguió la de Ur, Umma, Kish, en cuyas cercanías estableció la ciudad de Acad, nueva capital (pendiente de localización arqueológica), iniciando la unificación mesopotámica.

• Difundió el acadio como lingua franca en el II milenio.

• Hizo frente a los enemigos de Acad como Ebla, aunque a su muerte se sublevaron algunos ensi de la antigua Sumeria.

• A la muerte de Sargón, tras cincuenta años de reinado, se produjo una gran revuelta de los ensi sumerios.

• Fue Naram-Sin el primero en proclamarse, de hecho, “rey de las cuatro regiones”, en alusión clara a la unificación de todo el territorio mesopotámico.

• A su muerte, se desplomó el imperio acadio (invasión de los guti), cuyos logros principales fueron:

a) Generalización de la civilización sumerio-acadia por todo el P. O. A.

b) La lengua acadia, semita, se convierte en lingua franca del P. O. A.

c) Ampliación de los horizontes comerciales y económicos de Mesopotamia, algo que explica el desarrollo futuro.