21
2.6. Inteligencia Emocional La inteligencia emocional agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento. Asimismo, nos permite tener en nuestras manos las riendas de casi todas las situaciones, lo que redunda en un marcado bienestar emocional que llega a notarse en el plano físico también. De ahí la importancia de desarrollar tanto la inteligencia interpersonal como la intrapersonal. 2.6.1. Beneficios de la Inteligencia Emocional Incrementa la autoconciencia. Nos facilita elegir aptitudes que nos hacen tolerar las frustraciones y las diversas presiones del medio social. Mejoramos nuestra capacidad para trabajar en equipo.

Metodica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inteligencia interpersonal e intrapersonal

Citation preview

2.6. Inteligencia Emocional

Lainteligencia emocionalagrupa al conjunto de habilidades psicolgicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propiasemociones, entender las de los dems, y utilizar esta informacin para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.

Asimismo, nos permite tener en nuestras manos las riendas de casi todas las situaciones, lo que redunda en un marcado bienestar emocional que llega a notarse en el plano fsico tambin. De ah la importancia de desarrollar tanto la inteligencia interpersonal como la intrapersonal.

2.6.1. Beneficios de la Inteligencia Emocional

Incrementa la autoconciencia.

Nos facilita elegir aptitudes que nos hacen tolerar las frustraciones y las diversas presiones del medio social.

Mejoramos nuestra capacidad para trabajar en equipo.

Nos permite crecer en ambiente solidario.

Aumenta la motivacin.

Otorga la capacidad de liderazgo.

Brinda oportunidades de xito y desarrollo personal.

2.6.2. Cualidades de la Inteligencia Emocional

Con el fin de aprender a controlar las emociones propias y ajenas, se requiere del conocimiento y desarrollo de cinco habilidades:

a) Autoconocimiento: Permite ser consciente de s mismo, de su existencia y de sus propias emociones a travs de la autocrtica.

b) Autocontrol: Es la capacidad de controlar las emociones bajo distintas situaciones que se presenten con el fin de evitar juicios errneos.

c) Automotivacin: Capacidad que implica tenacidad y fortaleza para no rendirse frente a cualquier obstculo que se presente.

d) Empata: Capacidad que permite percibir, conocer y entender los sentimientos y reacciones de la persona contraria con el fin de ayudarla. Esto se logra al escuchar a los dems.

e) Sociabilidad: Es la capacidad para controlar tus propias relaciones, manteniendo una conducta afable con tus condescendientes.

1.

2.

2.1.

2.2.

2.3.

2.4.

2.5.

2.6.

2.6.3. Inteligencia Interpersonal

La inteligencia interpersonal es la capacidad que posee un individuo de entender a otras personas, interactuar con ellos y entablar empata o rapport con su entorno.

El poder discernir, comprender qu le sucede a otra persona en determinado contexto y actuar de manera apropiada en relacin con los estados de nimo, las conductas y los deseos de esa persona resulta de suma utilidad para comunicarnos efectivamente en nuestra vida diaria.

2.6.3.1. Aspecto biolgico de la inteligencia interpersonal

Esta inteligencia tiene directa relacin con el rea de la corteza cerebral denominado lbulo frontal, donde se encuentra ubicado el rea de Broca. Esta es la encargada de la produccin lingstica y oral, adems de las funciones que son manejadas por la conducta, la atencin, la planificacin entre otros. Tambin es aqu donde se dan los movimientos de los rganos fonoarticulatorios.

2.6.3.2. Caractersticas para desarrollar la inteligencia interpersonal

Prctica de empata.

Divisin del trabajo.

Comunicacin persona a persona.

Habilidades de colaboracin.

Estrategias cooperativas de aprendizaje.

Sentir los motivos de otros.

Captacin de su medio ambiente y reacciona frente a ello.

Potencialidad de liderazgo.

Habilidad social bien definida.

Poseen muchos amigos.

Buen sentido del humor

Desde nio es muy ligado emocionalmente a su familia.

Sabe filosofar con los dems.

2.6.3.3. Componentes

a) La empata

Es esencial en nuestras relaciones con los dems. Para lograrla, es til estar en una posicin relajada, de receptividad, sin preconceptos ni defensivas estriles.

Una de las claves a tener en cuenta para generar empata es prestar mucha atencin al lenguaje no verbal: tono de voz, expresiones de la cara, movimientos del cuerpo, gestos, accesos oculares, etc.

En caso que las palabras y el lenguaje no verbal de una persona no concuerden, es conveniente centrarse en cmo se dice algo ms que en las palabras que se utilizan para expresarlo.

b) Las habilidades sociales

Es el talento en el manejo de las relaciones con los dems al saber persuadirlos; quienes poseen habilidades sociales son excelentes negociadores, tienen una gran capacidad para liderar grupos y para dirigir cambios, son capaces de trabajar colaborando en un equipo y creando sinergias grupales.

Una de las habilidades bsicas para entender al otro es el saber escuchar. La mayora de nosotros, cuando hablamos con otros les prestamos ms atencin a nuestras propias reacciones que a lo que nos dicen, escuchamos penando en lo que vamos a decir nosotros a continuacin o pensando en que tipo de experiencias propias podemos aportar.

2.6.3.4. Potencializacin de la inteligencia interpersonal

Una forma de apoyo y ayuda para el buen manejo de la inteligencia personal es:

La compresin es fundamental. Ante una situacin concreta que te produzca malestar con otra personaprocura siempre ponerte en la piel de la esa persona,mrate desde su perspectiva e imagnate sus sentimientos.

Aprende a escuchar.Cuando ests en una conversacin con otros,procura fijarte en las veces que nos interrumpimos sin dejar terminar las frases y expresar completamente nuestras ideas. Procura corregir esto si observas que no dejas terminar de hablar a los dems.

Toma perspectiva de ti mismo.Para ello,escribe una redaccin describindote a ti mismo, despus haz otra pensando en cmo lo hara tu mejor amigo y una tercera imaginando qu dira de ti un desconocido.

Acepta las crticas con serenidad.Recurre a un familiar o amigo para que te diga los aspectos negativos que ven en tu carcter. Acepta lo que sea verdad y rechaza lo que no lo sea, pero siempre con una actitud abierta y tranquila.

Identifica emociones. Cuando seas testigo de una situacin tensa o de conflicto en tu familia o con tus amigos, observa el estado de nimo de los implicados.

Acrcate a otras culturas.Intersate y lee sobre otras costumbres, creencias y valores. Esto te ayudar a comprender mejor a quienes no piensan como t.

2.6.3.5. Quines la desarrollan ms?

Los profesores.

Los vendedores.

Los gerentes educativos.

Los polticos.

Los teraputicos.

Asistentes de viaje.

2.6.4. Inteligencia Intrapersonal

Bajo el marco conceptual de Howard Gardner, es el conjunto de capacidades que nos permiten formar un modelo preciso y verdico de nosotros mismos, as como utilizar dicho modelo para desenvolvernos de manera eficiente en la vida.

La inteligencia intrapersonal es la capacidad de ver con realismo y veracidad cmo somos y qu queremos, y de entender cabalmente cules son nuestras prioridades y anhelos, para as actuar en consecuencia. Otro componente es el de no engaarnos con respecto a nuestras emociones y a nuestros sentimientos, adems de respetarlos.

En vez de suponer que uno est dominado por sus caprichos y deseos y que nada se puede hacer al respecto, las personas con un alto grado de inteligencia intrapersonal pueden entender por qu sienten o piensan tal o cual cosa y actuar en consecuencia.

Tambin se ven muy favorecidas ya que hacen excelentes elecciones al momento de elegir con quin casarse, qu carrera estudiar o qu trabajo no aceptar.

Aprender a monitorear los sentimientos para saber qu nos sucede, y llegar a entendernos y a tratarnos con respeto y compasin mientras decidimos qu medidas tomar para lograr equilibrio y satisfacer nuestras necesidades emocionales nos proporciona mecanismos para calmarnos y evita que tengamos reacciones desmedidas frente a lo que se nos presenta.

2.6.4.1. Aspecto biolgico de la inteligencia intrapersonal

Los frontales desempean un papel central en el cambio de la personalidad, los daos en el rea inferior de los lbulos frontales puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daos en la partes superior tienden a producir indiferencia, languidez y apata (personalidad depresiva).

Entre los afsicos que se han recuperado lo suficiente como para describir sus experiencia se han encontrado testimonios consistentes: aunque pueda haber existido una disminucin del estado general de alerta y una considerable depresin debido a su estado, el individuo no se siente a s mismo una persona distinta, reconoce sus propias necesidades, carencias, deseos e intenta atenderlos lo mejor posible.

Capacidades implicadas

Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales, y controlar el pensamiento propio.

Habilidades relacionadas

Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de s mismo.

2.6.4.2. Caractersticas para desarrollar la inteligencia intrapersonal

Conocedor de las metas personales.

Conocedor de las ideas propias, los dones y destrezas personales.

Ser hbil en el control de los sentimientos personales y las respuestas emocionales.

Regular la actividad mental, el comportamiento y el estrs personal.

Mtodos de reflexin.

Proceso concete a ti mismo.

Prctica de toma de conciencia plena.

Estrategias de pensamiento

Procesos emocionales.

Tcnicas metacognoscitivas.

Raciocinio de orden elevado.

Concentracin o enfoque personal.

Imaginacin guiada compleja.

2.6.4.3. Capacidades de la inteligencia intrapersonal

Basndose en los autores Salovey y Mayer presenta tres grandes capacidades:

A. La capacidad de percibir las propias emociones

A lo largo del desarrollo humano, el individuo exterioriza sus emociones en sus conductas pues es imprescindible para poder llevar una vida satisfactoria. Sin sentir emociones es imposible tomar decisiones, como demuestran las investigaciones realizadas por Antonio Damasio.

Para poder conocer y controlar nuestras emociones primero debemos de reconocerlas, es decir, darnos cuenta de que las estamos sintiendo. Toda la inteligencia emocional se basa en la capacidad de reconocer nuestros sentimientos aunque en muchos casos sea una tarea compleja.

Esto es debido a que la percepcin de las propias emociones implica saber prestarle atencin a nuestro propio estado interno, sin embargo normalmente estamos ms acostumbrados a practicar como no sentir que a sentir. Esto logrndose al identificar las sensaciones fsicas que las provocan. Es debido a esto que las emociones son el punto de interseccin entre mente y cuerpo, se experimentan fsicamente, pero son el resultado de una actividad mental.

Siguiendo con el proceso, una vez logrado el reconocimiento de las emociones, se debe diferenciar unas emociones de otras; pues es ah donde uno tiene la facultad de controlas y actuar sobre ellas. No obstante el principal obstculo a ese aprendizaje parece ser cultural. Vivimos en una sociedad que de alguna manera ignora las emociones.

Finalmente el tercer paso es identificar el grado de intensidad, pues controlar nuestras emociones siempre es ms fcil cuanto menos intensas sean, por lo tanto uno debe prestar atencin a los primeros indicios de la emocin para que esta no se desborde.

B. La capacidad de controlar las propias emociones

Una vez que aprendemos a detectar nuestros sentimientos podemos aprender a controlarlos. Hay gente que percibe sus sentimientos con gran intensidad y claridad, pero no es capaz de controlarlos, sino que los sentimientos le dominan y arrastran.

Toda persona en algn momento de su vida se ha dejado llevar por sus sentimientos, mas esto es relativo a cada uno ya que la frecuencia e intensidad son variables. Para poder controlarlo implica un gran paso de reflexionar y anlisis para diferenciar sobre si nuestros sentimientos pueden considerarse bueno o malos, deseables o no deseables.

Este paso requiere; primero, de la determinacin de la causa que da origen a la emocin; segundo, determinar las alternativas, esto conlleva a pensar sobre las distintas maneras de reaccin y las consecuencias que conlleve frente a una determinada situacin.

Finalmente, se elige la manera de actuar. Naturalmente, uno puede optar por permanecer con su emocin u optar por cambiarla. No hay reglas que digan que es lo que hay que hacer. Tan daino puede ser intentar no sentir una emocin como sumergirse en ella. Elija lo que se elija uno puede recurrir a recursos externos e internos, los primeros realizando actividades al aire libre para as poder cambiar el estado de nimo (lagimnasia cerebrales un buen recurso externo para controlar emociones), y al emplear recursos internos conlleva un actuar sobre nuestros propios pensamientos. Pues de la misma forma que todos estamos sintiendo constantemente, todos estamos hablando con nosotros mismos constantemente, con esto uno se da cuenta que, tiene enorme influencia en nuestra manera de reaccionar y sentir.

C. La capacidad de motivarse a uno mismo

La tercera capacidad de la inteligencia intrapersonal es la capacidad de auto - motivarse. La auto - motivacin es lo que nos permite hacer un esfuerzo, fsico o mental, no porque nos obligue nadie, sino porque queremos hacerlo.

Nos motivamos a nosotros mismos cuando sabemos lo que queremos conseguir y como conseguirlo, por lo tanto para desarrollar esta capacidad primero tenemos que aprender a fijar los objetivos que queremos conseguir. Muchas veces no sabemos bien lo que queremos, o sabemos muy bien lo que no queremos.Aprender a plantear objetivosy saber qu es lo que de verdad queremos es, por tanto, el primer paso.

Naturalmente una vez que tengamos nuestro objetivo necesitamos un plan de accin. Aprender a establecer objetivos no basta, esos objetivos tienen, adems, que ser viables y nosotros necesitamos saber qu pasos tenemos que dar para poder alcanzarlo.

Saber los pasos a dar incluye conocer nuestros puntos fuertes y dbiles, saber cundo necesitamos ayuda y cuando no, en suma formar un modelo mental verdico de uno mismo.

2.6.4.4. Procesos de aprendizaje intrapersonal

Existen estrategias que nos ayudan a fortalecer esta inteligencia en donde se hace fundamental establecer un mbito que alimente el sentido del yo y la autoestima.

Equidad

Sentido de comunidad

Atencin

Aceptacin

Formacin de grupos cooperativos

Aprecio

Circulo de elogios

2.6.4.5. Aprovechamiento de la inteligencia intrapersonal

Escribir una autobiografa o un diario.

Realizar un listado con todas las cualidades que se poseen y que son beneficiosas tanto para encontrar un trabajo como para poder tener relaciones sociales ptimas.

Escribir otro listado donde se establezcan fallas que se posean y donde uno puede mejorarlas.

Establezca objetivos reales que uno pueda cumplir a corto, mediano o largo plazo.

2.6.4.6. Quines la desarrollan ms?

Aquellas personas que son capaces de reconocer su estado de nimo y sus sentimientos.

Quienes pueden manejar sus emociones, inters y capacidades propias.

Referenciales

Interaprendizaje. (2014). Recuperado de: http://www.interaprendizaje.com/index.php?option=com_content&view=article&id=108&Itemid=122

Martnez, R. E. (2010). Recuperado de http://es.slideshare.net/rosel1000/inteligencia-emocional-daniel-goleman-4019412?related=1

Meiler, M. (2007). Recuperado de http://www.mejoraemocional.com/superacion-personal/inteligencia-interpersonal-e-inteligencia-intrapersonal/

Santoyo Alemn, A. (2014). Recuperado de http://es.slideshare.net/AlejaAleman/inteligencia-intrapersonal-40741703