55
Artesanías de Toluca y Metepec iINTRODUCCIÓN El siguiente trabajo es un estudio de aproximación de la alfarería de Toluca y Metepec que desde la antigüedad ha sido una virtud del oficio que por lo tanto esta fuera de discusión. Desde el periodo Preclásico hasta nuestro siglo XX, la manufactura de las piezas de barro y la fabricación de las famosas palmas entre otras ha sido una actividad constante que ha determinad, en gran medid, el perol cultural del los actuales municipios de Toluca y Metepec. Gracias a la mezcla histórica y literaria, es posible acercarse al conocimiento de la cerámica que se genero en el esplendor de la cultura matlatzinca, así como adentrarse al trabajo de arcilla y a la dimensión plástica de las obras de arte. Es importante resaltar que el documento redactado nos muestra como va evolucionando la historia de las artesanías. Las artesanías sintetizan la historia y la cultura de los pueblos; en sus colores, formas y texturas se encierran los símbolos, creencias y expresiones de un pasado que nos enorgullece. Sin duda, son una herencia que enriquece nuestro presente y nutre nuestra identidad. La industria del utensilio de barro en Metepec, es de gran importancia, por la labor social y económica que representa al interior del municipio y por su trascendencia a nivel internacional. Los artesanos de la cabecera municipal conforman la Asociación de Artesanos de Metepec y la Unión de Alfareros de Metepec. El mercado de artesanías es una característica cultural de nuestro país, pero actualmente se están viendo en una crisis económica; en este proyecto abordaremos las causas que están provocando las bajas económicas en el mercado de artesanías principalmente en la ciudad de Toluca y Metepec. Dando un panorama cultural abierto a los lectores de la población presentándoles la problemática económica que existe, de esta manera buscamos resaltar la importancia de la cultura artesanal que forma una gama de formas, figuras y Fray Toribio de Benavente, Montanilla Lorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 1

metodología (2) (Autoguardado)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

iINTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es un estudio de aproximación de la alfarería de Toluca y Metepec que desde la antigüedad ha sido una virtud del oficio que por lo tanto esta fuera de discusión.Desde el periodo Preclásico hasta nuestro siglo XX, la manufactura de las piezas de barro y la fabricación de las famosas palmas entre otras ha sido una actividad constante que ha determinad, en gran medid, el perol cultural del los actuales municipios de Toluca y Metepec.Gracias a la mezcla histórica y literaria, es posible acercarse al conocimiento de la cerámica que se genero en el esplendor de la cultura matlatzinca, así como adentrarse al trabajo de arcilla y a la dimensión plástica de las obras de arte. Es importante resaltar que el documento redactado nos muestra como va evolucionando la historia de las artesanías.Las artesanías sintetizan la historia y la cultura de los pueblos; en sus colores, formas y texturas se encierran los símbolos, creencias y expresiones de un pasado que nos enorgullece. Sin duda, son una herencia que enriquece nuestro presente y nutre nuestra identidad.La industria del utensilio de barro en Metepec, es de gran importancia, por la labor social y  económica que representa al interior del municipio y por su trascendencia a nivel internacional. Los artesanos de la cabecera municipal conforman la Asociación de Artesanos de Metepec y la Unión de Alfareros de Metepec. El mercado de artesanías es una característica cultural de nuestro país, pero actualmente se están viendo en una crisis económica; en este proyecto abordaremos las causas que están provocando las bajas económicas en el mercado de artesanías principalmente en la ciudad de Toluca y Metepec.Dando un panorama cultural abierto a los lectores de la población presentándoles la problemática económica que existe, de esta manera buscamos resaltar la importancia de la cultura artesanal que forma una gama de formas, figuras y colores. Así también es importante resaltar el trabajo que llevan a cabo día a día los artesanos dando una transformación ejemplar a cada pieza que fabrican hechos de propia mano.De manera constante tratar de promover la participación de la población e ir de la mano con el artesano para reconocer su entrega y gran labor, lo que gracias a ellos engrandecen a los estados de Toluca y Metepec, sin embargo, el arte moderno, como se le llamo en México significaba una nueva renovación, pueden agruparse variadas expresiones novedosas y todas valiosas. Cronológicamente corresponde a las dos primeras décadas de nuestro siglo, pero también pertenece al final de un periodo y principio de otro. La revolución Mexicana vino a coincidir con importantes renovaciones en el arte, los nuevos conceptos permitían una libertad de expresión. Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"[1] ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios".

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 1

Page 2: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante.

También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos.

Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad.

Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado.  Entre los antiguos mayas había artesanos especialistas en hacer piezas de madera tallada. Hicieron grandes piezas que formaban parte de edificios y templos religiosos; tallaron instrumentos musicales como el Tunkul “Tambor hecho con un tronco ahuecado”, el Sacatán “Tambor de madera y piel de venado” y fabricaron instrumentos de trabajo y objetos de uso doméstico.

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 2

Page 3: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Introducción

Capítulo I: Antecedentes de Toluca

1.1 Época prehispánica 1.2 Época colonial1.3 Siglo XX1.4 Canastas de palma

Capítulo II: Tipo de artesanías de Toluca

2.1Madera2.2Papel picado

Capítulo III: Antecedentes de Metepec

3.1Época prehispánica 3.2Época colonial3.3Siglo XX3.4Origen de árbol de la vida

Capítulo IV: Tipo de artesanías de Metepec

4.1 Alfarería4.2 Cerámica

Capítulo V: situación actual

Capítulo VI: crisis actual de las artesanías

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 3

Page 4: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

PLANTEAMIENTO

El problema dentro del marco artesanal. Su desarrollo y problemática del mismo. ¿Cómo, cuándo, donde, porque y para qué? El desarrollo del arte Probaremos de, manera analítica y sistemática las cuestiones del marco

artesanal Analizaremos si la labor artesanal esta todavía dentro de las tradiciones

para estos estados.

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 4

Page 5: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

OBJETIVOS

Distinguir los antecedente, históricos, económicos y sociales de la evolución de las artesanías.

Identificar los problemas por los que está pasando el mercado artesanal, estudiar sus causas para poder llegar a establecer su importancia y dedicación.

Distinguir los tipos de artesanías que se manejan en los municipios de Toluca y Metepec.

Analizar su importancia en la sociedad y su aplicación dentro de ella.

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 5

Page 6: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

JUSTIFICACIÓN

El interés por la realización de este tema es investigar los factores que influyen para que las artesanías de la ciudad de Toluca y Metepec, se encuentran en una crisis económica.

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 6

Page 7: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

HIPÓTESIS

Las artesanías se han modificado por la urbanización y el desarrollo civil. Las artesanías son un factor importante para la economía del país pero el

desarrollo de nuevos productos ha ocasionado una crisis en su producción. El marco artesanal se ve afectado económicamente por los nuevos

mercados de producción, que poco a poco han ido desbancado la cultura artesanal en el país.

La escases de mercado influye directamente en la calidad de vida de los artesanos, llevando un impacto económico directo al estado

Relación turismo-artesano.

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 7

Page 8: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Capítulo I

ANTECEDENTES DE TOLUCA

ÉPOCA PREHISPÁNICA

Cuando se inició el gobierno del señorío o altépetl de Cuauhtitlán a fines del siglo VIII, estaba a punto de ser abandonada la ciudad de Teotihuacan.

Al despoblarse este centro de poder, el orden social de las tribus regionales cambió de teócrata a militarista, debido a que la sociedad ya no se regía por la fe sino por el más fuerte. Finalmente, el área terminó bajo dominio tolteca.

Además de combativos, los toltecas (habitantes de Tula) eran hábiles para las tareas manuales y las labores artísticas. Otros pueblos los imitaron y de ellos aprendieron también la lengua náhuatl.

Por ello, la cultura tolteca se convirtió en el modelo que siguieron las sociedades más refinadas del centro de México.

Más adelante, Tula cayó ante la presión de tribus chichimecas, que se adueñaron de esta región, abandonaron la vida nómada y fundaron ciudades, además aprendieron el idioma, las formas de vida, así como los oficios y las artes de los toltecas. Los recién llegados crearon importantes centros urbanos y religiosos, como Tenayuca, Tetzcuco, Azcapotzalco, Chalco y Amaquemecan, entre otros.

Sin embargo, algunos pueblos mantuvieron su idioma y sus costumbres ancestrales, como es el caso de los matlatzinca del valle de Toluca y la zona fronteriza con los purépechas o tarascos; los oculticos del suroeste (límites con el estado de Morelos); los mazahuas del oeste (límites con el estado de Michoacán), y los otomíes del norte y noreste (límites con el estado de Hidalgo).

Después, el área quedaría bajo dominio del imperio azteca; más tarde, durante la conquista, las nahuatlatas fundaron el poblado de Tollocan (luego Toluca) que después, en 1577, sería declarada ciudad. Las misiones evangelizadoras que llegaron al estado estuvieron conformadas por franciscanos, dominicos y agustinos.

Uno de los entes políticos que lo integraban era el Imperio Chalca, conformado por 4 señoríos cuya denominación fue: Chalco-Amaquemecan, Iztlacozuahcan-Amaquemecan, Tenango Texopalco Tepopoyan y Tzacualtitlán-Tenango-Amaquemecan. Época prehispánica y siglo XVI, de la maestra Rosaura Hernández Rodríguez, fue editado por El Colegio Mexiquense, A.C, en 1988 y se agotó en muy poco tiempo. Ahora esta institución ha publicado una segunda edición revisada y anotada de esta importante obra de referencia, tanto para los

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 8

Page 9: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

especialistas en la historia prehispánica como para el público en general que desea conocer sobre las raíces históricas del Valle de Toluca.

El investigador de El Colegio Mexiquense, Raymundo Martínez García, explicó que este libro está dividido en tres grandes apartados, el primero relativo al marco geográfico del valle de Toluca, uno de los más grandes de la altiplanicie de México, donde se enmarcó el desarrollo cultural de los grupos otomanos, principalmente los matlatzinca.

El segundo, versa sobre la época prehispánica, desde el preclásico hasta la época mexica, por medio de estudios arqueológicos y fuentes etnohistóricas que estaban disponibles al momento de su redacción, además de considerar aspectos como el significado del nombre “matlatzinca” y su peculiar calendario.

El tercer apartado está dedicado al siglo XVI, a partir de la conquista española y el proceso de evangelización. Además, el libro incluye una presentación que ubica a esta obra pionera en el contexto de su elaboración y destaca su importancia bajo el marco de los estudios recientes.

Esta nueva edición, dijo, aparece a pocos meses del homenaje con el que El Colegio Mexiquense concedió a su autora el nombramiento de profesora emérita, en reconocimiento a la labor que la maestra Hernández ha realizado y su incansable labor de investigación sobre el pasado indígena, particularmente sobre los grupos otomanos y nahuas, así como en la difusión del saber histórico como organizadora de las mesas itinerantes, que son conferencias sobre los distintos municipios mexiquenses.

Para mayores informes sobre esta obra y otras de la misma autora que están disponibles al público, se recomienda visitar la sección de publicaciones en la página www.cmq.edu.mx o visitar la Librería de El Colegio Mexiquense, ubicado en la Ex Hacienda Santa Cruz de los Patos, en el municipio de Zinacantepec.

EPOCA COLONIAL EN TOLUCA

Aún cuando no existen datos exactos sobre la fundación prehispánica de Toluca, la historia señala que en el siglo VII, fue poblada por los matlatzinca, para posteriormente, en el siglo XIII, convertirse en dominio mexica.

Para 1521, bajo la conquista española, la ciudad se reconoció como Toluca de San José; y en 1830, en la época independiente se convirtió en la cuarta capital del Estado de México que acogió también al Instituto Científico y Literario, fundado en Tlalpan por Don Lorenzo de Zavala en 1828 y que actualmente es sede de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México.En 1861 por decreto de la Legislatura local tomó el nombre de Toluca de Lerdo, en memoria a Miguel Lerdo de Tejada.

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 9

Page 10: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Durante la época colonial destacaron las construcciones de tipo religioso. De esta manera los conventos, capillas abiertas y templos evocan una tradición religiosa y una herencia arquitectónica del viejo mundo. Los conventos franciscanos destacan por la sobriedad de sus muros y la sencillez en su decoración. Destacan también las construcciones realizadas por los dominicos y agustinos. Entre los conventos más representativos por la riqueza de sus elementos arquitectónicos sobresalen los conventos de Tepotzotlán, Acolman, Zinacantepec, Malinalco, Ozumba, Amecameca, Metepec y Toluca.

En esa época en Toluca la distribución de riquezas era desigual siendo las personas adineradas las que controlaban en gran medida las cuestiones vitales de la población desde la riqueza hasta lo sencillo como puede ser el agua.

En Toluca no se localizan aun fuentes fehacientes del periodo colonial a pesar del gran interés en aspectos sociales y económicos.

Los españoles establecidos en la villa de Toluca debieron crear, como en el caso de los habitantes de Puebla, un sistema de aprovisionamiento y distribución del líquido vital, pero, a diferencia de otras ciudades novohispanas, los habitantes de Toluca debieron enfrentar un obstáculo poderoso: la falta de un ayuntamiento español.

Cabe destacar que en Toluca seria la desigualdad por cuestiones sociales aun seguía fresca la colonización del pueblo español que como ya se había hablado antes tubo que ve mucho la colonización y la implantación de la fe. Con esto la esclavitud de los mismos españoles así fue poco a poco pasando el tiempo los soberanos en Toluca poco a poco fue diluyendo e la marcada opresión por parte de los españoles. Sin embargo cabe mencionar que la población tuvo que dejar su costumbre y someterse a los mandatos.

Aunque la colonización de los españoles no fue total en Toluca las personas fueron cambiando poco a poco pero en algunos aspectos seguían siendo los mismos. Las formas artísticas como la alfarería entre otras fue cambiando conforme evolucionaba la sociedad; aunque no fue un agente económico poderoso eran más que simple distracción. Esto no puede ser generalizado ya que muchas personas fueron evolucionando en su arte hasta el punto que lograron funcionar las costumbres locales con las que se les obligo de algún modo a seguir siendo el caso de la fe cristiana.

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 10

Page 11: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

ARTESANÍA DE TOLUCA EN EL SIGLO XX

Esta región ha pasado por etapas de desarrollo bien definidas y que han influenciado a otras zonas, como lo demuestran artículos de barro encontrado en Centroamérica que procedían de artesanos del Valle de Toluca.En la ciudad de Toluca se encuentra CASART, Casa de las Artesanías, donde concurren artesanos de distintos lugares del estado para vender sus trabajos directamente al público.

Tecaxic y Calixtlahuaca se distinguen por su cerámica y alfarería; San Felipe Tlamimilolpan por sus rebozos y otros textiles; Santa Ana Tlapaltitlán por sus tejidos de canastas; Cuexcontitlán y Huichochitlán por sus tejidos de palma para sombreros; San Pablo Autopan, Totoltepec y otros pueblos, por sus tejidos de estambre de lana para guantes y gorros.

En los centros artesanales de la ciudad de Toluca se reúnen obras de artesanos procedentes de diversas regiones del Estado de México como: Tapetes ornamentales de Temoaya, madera torneada de Santa María Rayón y deshilados o textiles de lana de San Pedro Tenayac. Aquí también podrá encontrar los famosos "Árboles de la Vida", elaborados en la vecina población de Metepec, además de vajillas, jarrones, macetas y candeleros. Estos y otros artículos los encontrará en lugares como el Mercado Benito Juárez, donde cada viernes se organiza uno de los tianguis más grandes de la entidad.Algunas de las artesanías del estado de Toluca se clasifican de la siguiente forma:

Juguetería Hay suficientes vestigios para suponer la existencia de juguetes en la época precolombina. La mayoría de ellos, elaborados con productos vegetales, no pudieron conservarse hasta la actualidad. No obstante, algunos juguetes producidos por nuestros artesanos, con estos mismos materiales, tal vez conservan sus antiguas formas. Materiales que se prestan para la elaboración de juguetes llenos de ingenio y a los que darán vida la imaginación y creatividad de los niños. Entre los juguetes populares se encuentran las canicas, el balero, el trompo, el yoyo y las pirinolas. Hay un gran número de municipios del Estado en que los artesanos que dedican su tiempo a la creación de juguetes

Arte plumario El arte de crear con plumas de las aves multicolores en cuadros, penachos y otros adornos, o bien mezclándolos en las telas y otros elementos para resaltar su ornato, fue una de las artes suntuarias más antiguas de México. Dos fueron las técnicas empleadas por los artífices indígenas del arte plumario, según fray Bernardino de Sahagún, quien nos dice: "la primera consiste en fijar las plumas con engrudo sobre la capa interior. La segunda con ayuda de hilo y bramante". Una muestra del arte plumario de nuestros antepasados, lo construye el preciso penacho de "Moctezuma" que se encuentra en un museo de Austria.

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 11

Page 12: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Este arte ancestral americano aún se practica en los municipios de Ecatepec, La Paz, Rayón, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán, Tepotzotlán y Toluca.

Miniaturas En varías partes del Estado se elaboran pequeñas figuras de vidrio en forma de animalitos y trastecitos, miniaturas de tejamanil decorado con ingeniosos dibujos y brillantes colores en forma de matracas, sillitas, mesas, camas, trasteros y pajaritos con péndulo de barro; así como figuras de madera, cartón y papel sobre el tema de la muerte, destinados para la fiesta de todos y día de muertos. En San Antonio la Isla se elaboraron los peines más originales del país, con cuerno de res recortado en hoja. Aunque el tamaño es el normal de los peines, se hacen miniaturas con los mismos diseños de figuras humanas, de animales como peces, caballos, aves, chivos, leones y pescados, o figuras mitológicas como sirenas y pegasos. En Metepec, Valle de Bravo y Texcoco se producen trastecitos de barro al natural, pintado, barnizado al temple o vidriado. Una de las manifestaciones escultóricas que le han dado fama al país en el siglo XX y que se conserva hasta la fecha es la elaboración de los "árboles de la vida". Candelabros y esculturas en barro cuyas medidas más pequeñas son hasta de cinco centímetros. Los temas se han diversificado, sin embargo el original sigue siendo el de Adán y Eva. Mascaras La máscara es un objeto artístico y cultural presente a todo lo largo de la humanidad. México no es la excepción. Por el contrario, la máscara ha sido un vehículo primordial para la expresión y la representación del ser mexicano, a través de representaciones de dioses, demonios, animales, seres fantásticos, personajes históricos, santos, etc. Ya sean de madera, piedra, barro, cuerno, textiles o plástico las máscaras mexicanas siguen siendo parte de la herencia cultural de nuestros antepasados.Estas artesanías se elaboran principalmente en los municipios de San Martín de las Pirámides y Teotihuacán.

Pintura popular Nuestros antepasados utilizaban la pintura como medio de comunicación y registro de los hechos históricos y religiosos. Aún hoy, admiramos lienzos pintados por indígenas, en los que reflejan sus costumbres y tradiciones; vinculándolos a ellas, mientas se sigan practicando en suelo mexiquense. Estas artesanías se realizan en un gran número de municipios.

Orígenes de las canastas

Los grandes inventos del hombre han obedecido siempre a necesidades tan reales que han significado la solución de problemas universales. Este fue el caso

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 12

Page 13: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

de la cestería, que se inicia en el momento en que los núcleos humanos tuvieron  la necesidad de contener alimentos trasladarlos y almacenarlos como resultado de la acumulación de excedentes de sus actividades económicas. La cestería resolvió también las necesidades de empaque para  la transportación de esos bienes y el almacenamiento.No existen fechas en la historia universal para determinar el inicio de la cestería, pero se debe de aceptar que su desarrollo se dio en momentos similares en cada sociedad. Desde entonces cada grupo humano ha practicado una variedad específica de cestería con las materias primas  que le brinda su entorno ecológico, y  el conocimiento  de las propiedades de cada una de ellas. La cestería se continúa consumiendo en todas las sociedades del mundo.

Desde entonces cada grupo humano ha practicado una variedad específica de cestería con las materias primas  que le brinda su entorno ecológico, y  el conocimiento  de las propiedades de cada una de ellas. La cestería se continúa consumiendo en todas las sociedades del mundo. La cestería es una de las actividades humanas más abundantes en el mundo. En contraste con otras actividades artesanales, el número de personas dedicadas a la cestería es muy superior a quienes trabajan los textiles y la alfarería que igualmente tienen amplia difusión en muchos países

En el caso de México, debido a sus climas, no se conservaron  muchas muestras de la cestería prehispánica, pero existen testimonios de los antecedentes de esta actividad. Destaca por ejemplo en el norte de México, la presencia de cestas prehispánicas que fueron tejidas con las mismas técnicas que las que actualmente se emplean en regiones contiguas. Una razón para explicar la presencia y abundancia de esta artesanía es que el proceso de trabajo de la cestería requiere de inversiones mínimas y en ocasiones de ninguna, ya que dependiendo de cada pueblo los instrumentos de trabajo son las uñas, los dientes y piedras, eventualmente  con el auxilio de herramientas tan sencillas como navajas para seccionar  las materias primas. Es importante mencionar -para entender la difusión de estos productos que se elaboran con  raíces, tallos y hojas- que al paso del tiempo su manufactura se han hecho más complicada y sus formas se ha diversificado. En otro aspecto, la cestería es fundamentalmente un recurso de empaque, pero es también  almacén, lugar de dormir, pared, baño, contenedor de líquidos, instrumento para cocinar algunos alimentos, objeto de decoración, juguete, etc. Los nombres de muchos objetos tejidos nos dan idea de su origen: Mecapales, tompeates, petates, ixcacles, soyates, petlacalis, chiquihuites, sabucanes etc., todos ellos de origen indígena, sin embargo, no son los únicos que se producen en la actualidad ya que la colonización española aportó sus propias formas y materiales, de tal manera que las canastas y una buena cantidad de cestas de fibras duras presentan influencia hispana.

Las materias primas

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 13

Page 14: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

En México, país de diversidad ecológica, hablar de raíces, cortezas, tallos y hojas, resume una variedad muy amplia de materias primas con que se trabaja la cestería, pero es tan grande esta variedad que al mismo tiempo dice poco de los nichos ecológicos de donde provienen y del conocimiento que el artesano ha cultivado.Las  materias primas para la cestería en el caso de México reciben nombres tan diversos como la pluralidad cultural del país, es por eso que un buen número de productos como la palma, se les menciona de manera diferente de acuerdo a la región: Torote, guano, palma, jipi, entre otros.Para otras materias primas sucede una situación contraria, pues existen nombres con los que se conoce de manera genérica un producto pero que incluye una amplia variedad de ellos, ese es el caso del bejuco  que se trabaja en diferentes estados del país con variantes en las especies de un lugar a otro. Las características y propiedades de cada  materia prima determinan en buena medida la técnica que se emplee para ser tejida. En ocasiones como en el caso del carrizo y materiales similares, las mismas técnicas que se emplea en América, se emplean en Asia o en Europa. Las diferencias en una canasta por ejemplo, aún cuando sean del mismo material, surge de la creatividad de cada pueblo para consolidar diferentes formas, decoraciones, acabados y las soluciones que en cada caso se de a los retos técnicos.

El tratamiento de las materias primas antes de llegar a la fase del tejido es diverso, algunas se limpian y se trabajan verdes como ocurre con el sotol y otras plantas similares, el pino y en algunos casos la palma las ramas y hojas del sauce. En otros casos, la matera prima debe de someterse a un proceso de limpia para eliminar la corteza, algunos se hierven como el bejuco  y en otras se deja secar como en algunos lugares se hace con las distintas varas usadas para la cestería. La dureza de estos materiales no permite el derroche de alardes técnicos, sin embargo los artesanos se las ingenian para utilizar estas fibras como trama o urdimbre,  y para que de acuerdo a sus cualidades físicas se empleen para iniciar el tejido de diferentes maneras, dependiendo siempre de las características que se les quiera dar. Con estos materiales, generalmente se inicia la urdimbre de una cesta con un cruce inicial de fibras. De acuerdo al objeto que se construya, el material de la urdimbre puede ser sustituida por otro especialmente cuando se trata de objetos de trabajo como canastos y cestos,  por delgadas tiras de madera o raíces de gran resistencia. La base del tejido, cuando se trata de materiales duros, puede ser sustituida por una madera plana con perforaciones laterales para incrustar las fibras con las que se continuaré el tejido. Este recurso se emplea para objetos decorativos ya que no ofrece objetos resistentes, Mencionar los lugares donde se produce la cestería, sería hacer una lista que siempre quedaría incompleta. Prácticamente en todo el país se produce y cotidianamente se

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 14

Page 15: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

localizan nuevos sitios que habían sido ignorados. Para tener una idea de la diversidad de lugares, formas y materiales, mencionaremos aquellos que por alguna razón sobresalen en la geografía artesanal del país.

Capítulo II

TIPO DE ARTESANÍAS DE TOLUCA

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 15

Page 16: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

PALMA

Se refiere, lo ha sido durante mucho tiempo. Y lo sigue siendo. Lugar de Paso y encuentro, cruce de caminos, mentalidades y culturas, no sólo ha sabido recibir las mejores influencias, sino que ha sido capaz - tal vez por su teórico aislamiento - de conservar algunas de sus más valiosas esencias. La riqueza artesana es, sin duda, una de ellas.

En tiempos uniformadores y despersonalizados, cuando todo tiende a hacernos iguales (sin ser, por eso, más solidarios), la isla canaria de La Palma ofrece al visitante, y al que en ella habita, el placer por las cosas pequeñas, el goce cotidiano por el trabajo bien hecho, el deslumbramiento por cuanto, salido de manos expertas y de sabidurías centenarias, sigue siendo hermosamente útil, artísticamente necesario.

Es por lo que resulta evidente, por lo que al producto final se refiere; porque hay más, mucho más, simbolizado en instrumentos y procesos, en materias primas y conocimientos, desaparecidos por desgracia en muchos otros puntos de nuestra geografía, pero milagrosamente, lógicamente, razonablemente vivos sobre suelo palmero.

Por eso, quienes hasta estas privilegiadas tierras llegan, se convierten (a poca sensibilidad que tengan) en sorprendidos descubridores de la artesanía, uno de sus muchos tesoros ocultos. No se entendería aquí una novia que no llevara en la dote sábanas y manteles trabajados a mano, ni un ajuar de recién nacido sin pañuelos y juegos de cuna, mandados a bordar o hechos en la propia casa. Como tampoco se entendería un visitante que no disfrutara del placer de robarle a La Palma, de vuelta inevitable a casa, un trozo de su esencia en forma de seda, cerámica, bordados, tabaco, madera o cestería. Que de todo eso, y mucho más, hay en este mágico universo isleño.

MADERA

En una parte de esta rama se tiene la impresión de que cambia el énfasis respecto a la función cumplida por las artesanías, porque a los muebles se les pide, para empezar, que atiendan un interés utilitario; que resulten apropiados para contener y resguardar otros objetos armarios, o para que descanse el cuerpo sobre ellos sillas y camas o para apoyar el trabajo mismo, un escritorio por ejemplo.

Tienen, los muebles, una utilidad muy concreta, mas no por ello dejan de ser bellos. Terminan siendo otra atractiva muestra del proceso de trabajo manual propio de los artesanos. Habría que aclarar que en el sector de los muebles no se agotan las posibilidades de esta rama, pero iniciamos con esta reflexión para subrayar una característica común a muchas artesanías: en aquellas donde la que predomina es la función utilitaria, de cualquier modo no se anula su atractivo como

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 16

Page 17: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

objetos bellos para los sentidos, procedentes como son de una raíz cultural milenaria.

Hay una ventaja singular: la materia prima de esta rama es, en sí misma, bella. A pesar de que su transformación ocurre en varias fases de mayor o menor complejidad, la madera no pierde, en lo esencial, sus virtudes. Desde el estricto punto de vista de esa transformación por la mano del artesano, un lujoso mueble o una vistosa escultura no son un árbol, pero conservan, innegablemente, parte del alma que atribuimos a cada uno de ellos. Si los sentidos actúan para brindamos una noción de la realidad, dos se ocupan con mayor intensidad cuando tenemos contacto con la madera: el olfato y el tacto. Porque un mueble puede hacer más grato el aire de una estancia cuando entramos en ella y percibimos ese olor tan propio de la madera, de esos que se registran y permanecen en el recuerdo olfativo y que años después podemos seguir reproduciendo al evocar un ambiente vivido, un instante único.

Cuánta calidez provoca el contacto con la madera, en contraste con la fría impersonalidad del plástico moderno o ese material denominado como “aglomerado” (elaborado, al parecer, con una especie de pasta de aserrín y que está sentenciado a una vida efímera, a diferencia de los muebles cuya madera garantiza una vida más, mucho más prolongada).

El ojo no resulta excluido del atractivo de la madera. Puede detenerse en el caprichoso contorno de una veta, en los matices de los nudos que, no obstante los tratamientos propios de esta rama, se conservan como para facilitar el alegre salto de la vista sobre esas señas de la autenticidad de esta materia.

PAPEL PICADO

El papel picado es un producto artesanal ornamental de papel que se trabaja en México y sirve para decorar festividades de todo el país. El papel picado es papel con figuras recortadas en él, y se caracteriza por la alta densidad de los huecos dejados en el papel, que son los que forman las figuritas que se pueden apreciar cuando el papel se extiende.

Es un papel de uso ornamental para diferentes celebraciones ya sean civiles o religiosas pero principalmente las religiosas, se encuentran en diferentes tamaños y en gran variedad de colores y diseños, su fabricación es artesanal, y tiene un gran uso en la región central de la República Mexicana, se distingue su uso en las ofrendas a los muertos el 2 de noviembre que dotan a los altares de mucho color, alegría y vida.

Los dibujos y las figuras tienen gran diversidad y el papel picado está siempre presente no sólo en las fiestas patrias, navideñas y el Día de Muertos, sino

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 17

Page 18: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

también en bodas, XV años y bautizos. No se puede imaginar una fiesta popular sin estas banderitas de papel con vivos colores colgadas y movidas por el viento. Podemos decir que el papel picado es la artesanía de todas las fiestas. El origen del papel proviene de la cultura China (el nombre del papel que se usa es, precisamente, papel de China) y fue trabajado en Europa desde el siglo XVI con el nombre de papel cortado, que no es lo mismo que papel picado, pues el europeo se recorta y el mexicano se cincela o pica.

En México, a mediados del siglo XIX, la gente era obligada a comprar los productos en las tiendas de raya que eran las tiendas de las haciendas. Entre estos productos se encontraba el papel de China.

Con su habilidad, creatividad y destreza, los mexicanos, trabajaron este papel hasta lograr una verdadera artesanía mexicana: el papel picado.

Su fabricación es 100% manual y por lo tanto artesanal.

Se comienza su proceso con un dibujo original que se realiza en papel manila, que una vez puesto sobre las hojas de papel de China servirá de guía, el paquete se protege usando plástico transparente. Se trabajan fajos de 50 a 100 hojas engrapadas y sobrepuestas; no se necesitan muchas herramientas: cinceles ó gubias, martillo, plancha de plomo y, más que nada, ingenio y habilidad.

Los artesanos han dado nombres a sus cinceles ó gubias (las cuales son de formas y tamaños diferentes, según las necesidades); así, los curvos se llaman media caña ó semicurvas, uñetas, sacabocados o escuadras. La plancha de plomo impide que se maltrate el filo de estos. Y es así, con golpeteos manuales directos sobre el paquete de hojas a cortar, que aparecen en el papel calado verdaderas obras de arte.

Otro uso que se le da es cuando una vez “picado” el papel se separa y se van pegando las hojas en hilos que alcanzan más de cinco metros y que se denominan guías, tiras o pasacalles. Éstas a su vez se cuelgan en las calles los días de las fiestas patronales, o en los techos de comercios y restaurantes como decoración. Los diseños son de grecas, flores, aves, leyendas y figuras alusivas al tema en cuestión, además de que en ocasiones, se realizan con logotipos especiales.

Para este oficio se debe de ser paciente, ingenioso, dedicado y tener mucha fe en él oficio. Esta atención se nota, se siente en la obra al finalizar el trabajo. Al tocar el papel recién elaborado se pone de manifiesto la sensibilidad y cuidado del artista. El papel picado es frágil, delicado y ligero.

Capítulo III

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 18

Page 19: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

ANTECEDENTES DE METEPEC

ÉPOCA PREHISPÁNICA

La historia de la alfarería así como la de nuestras invenciones humanas, es la historia de la evolución de l inteligencia y la destreza aguijoneaba por la necesidad de la supervivencia.

En la edad de la piedra el hombre siendo nómada aun requirió de objetos ligeros donde almacenar y transportar frutos, semillas y agua. En algún momento de esta época empezó a tejer fibras vegetales y animales a modo de redes y cestos. Los estudios arqueológicos confirman que los vestigios de fibras duras anteceden a la agricultura y ala cerámica.

Después vinieron el arco y las flechas y el dominio gradual de las técnicas de caza. En esta sentido la identificación de la huellas dejadas por los animales en los campos de arcilla era vital para su alimentación y su seguridad. En la plasticidad de las tierras arcillosas quedaban impresas las huellas del mamut. De la frescura o resequedad de las huellas el hombre obtenía conclusiones acerca de la trayectoria reciente o no del animal. Pero también es posible que observara una cosa: que el proceso de endúramelo de la tierra arcillosa, además de obedecer al calor solar, era acelerado por los incendios naturales del bosque. Esta observación más real que hipotética fue determinante en una época posterior.

Hacia el periodo neolítico e opero una revolución y el estado cultural del hombre cambio sustancialmente: de cazador y recolector se convirtió en un ser sedentario y agricultor así como domesticador de varios animales. Fue entonces que necesito recipientes para guardar los productos de sus actividades sedentarias. Los objetos fabricados de fibra vegetales resultaban ser instrumentos de actividad pasajera. El hombre precisaba ahora de recipientes duraderos. Quizá después de ensayar con ciertos materiales probo a reproducir con lodo sus rudimentarios cestos de fibras y a exponerlos a la acción del fuego para endurecerlos posteriormente el hombre logro hacer así su primera vasija y con ello se volvió alfarero.

De acuerdo con los estudios arqueológicos de años reciente se considera que una de las primeras cerámicas e hiso en Mesoamérica es la llamada cerámica pos encontrada en lugares cercanos a Acapulco, guerrero.

Antes de referirnos a la cerámica prehispánica de nuestro valle es conveniente dejar asentadas las siguientes consideraciones: la región conocida como valle de matlatzingo nunca alcanzo una posición promitente en el ámbito cultural mesoamericano. La doctora en arqueología maría teresa cabrero explica muy

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 19

Page 20: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

claramente el asunto de la interrelación comercial entre los pueblos prehispánicos: ¨se solía identificar a las alturas como identidades autónomas que se desarrollan hasta cierto punto en forma aislada. La presencia de influencias se explicaba en relación directa al dominio de un grupo sobre otro por medio de la violencia –guerra y conquista.

Este concepto fue cambiado conforme se afrentaba al conocimiento del comportamiento de las culturas mesoamericanas. En la actualidad se reconoce la presencia de contactos de diversa índole entre las distintas culturas, aun mediando grandes distancias entre una y otro. Algunos autores conviden al mundo prehispánico como un sistema mundial en cuyo seno se llevaron intensas y continuas interrelaciones, logrando básicamente a través de un sistema de intercambio comercial que permitirá la reciprocidad de ideas, conceptos y técnicas de muy variada índole.

En este contexto de interrelación se infiera sur los pobladores de la zona maztlazincat acusara la influencia cultural de los núcleos himpaos mas avanzados lo cual explica así mismo que la cerámica encontrada en Metepec muestra en sello de lo estilos olmecas, teotihuacanos, toltecas y aztecas según el periodo de quien se trate.

En un muy interesante articulo Eduardo corona Sánchez licenciado en etnohistoria apunta que para el periodo preclásico inferior (1800-1300 acá) ¨se han encontrado en los valles de tanancingo, Metepec y valle de bravo figurillas de los tipos c-1 y c-3, así como ollas de barro cafre con cuerpo globular y cuello volteado sin pulimento y cajetes sencillos de paredes gruesas¨.

Corona Sánchez deduce que para esos años ya avía en el valle de matlatzingo grupos que utilizaban vasijas de barro para cocer sus alimentos, y sur presentaban por medio de figurillas modeladas a mano a personajes o seres que pueden asociarse a la agricultura.

Esta asociación parece del todo coherente si recordamos la gran fertilidad de las tierras de nuestro valle (alimentadas por el alma liquida del rio chucnahuatenco matlatzingo, Lerma) y el sentimiento cromosómico de veneración y apego con cualquieras hombres trataban ala naturaleza que los alimentaba.

Mas adelante corona Sánchez anota que ¨para que el periodo preclásico medio (1300-800 acá)aunque se continua con el desalo de los tipos cerámicos mencionados en notable en la región la influencia del estilo olmeca ya que se han encontrado esculturas de piedra verde en tamango del valle y pintura represe con rasgos felinos en las rutas de la estrella…así como figurillas de los tipos c-5.c-

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 20

Page 21: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

9,k.d-1,d-2,d-3 en Metepec, tunecino, valle de bravo marínalo, pintadas en reces sobre una capa caliza de color blanco o amarilla con puntos negros como fichas de domino.

La influencia del estilo olmeca que consigna este historiado es exacta, puesto que la llamada cultura madre de los hombres del país del hule aparece por lo menos desde los comienzos del primer milenio antes de Cristo y tiene una notable influencia en toda Mesoamérica tal como señala miguel león portillo: ¨los núcleos originales de esta cultura, quizás a través del comercio de conquistas o de otra clase de contactos, fueron difundiendo sus creaciones por otros muchos lugares del mexica antiguo. Su influencia se dejo sentir en la región del altiplano, en el área del pacifico, en guerrero y en Oaxaca e igualmente en lo que mas tarde fue el mundo maya.

De modo pues que las figuras encontradas en Metepec en que se refiere corona, correspondientes en este periodo preclásico medio, deben tener seguramente el inconfundible sello olmeca: unas con fisonomía de niños otras con ojos oblicuos, nariz anche y boca las fauces de un jaguar.

En periodo clásico (0-800 a .C) esta marcado fundamentalmente por la cultura teotihuacana .la grandiosidad urbanística de la metrópoli conocida como, la ciudad de los dioses, ejemplo no superado en el que abran de inspirarse los futuros pobladores del antillano, al igual que sus cosmogonías, sus practicas religiosas en la par que ejerce un considerable flujo en otros grupos del a náhuatl simboliza máximo esplendor intelectual y material de las culturas antiguas del México central solamente compararle con la civilización mexica que surgiría siglos desusa.

Durante las fases de mas alto desarrollo (Tlamimilolpan y xolañpan) Teotihuacán con una población de aproximada 80 mil habitantes en un estado con una organización política centralizada, un estado monopolista que controla los medios de producción aguacola (los suyos los zonas adyacentes) e igualmente el comercio de productos artesanales los cuales mediante un basto sistema de intercambio, son distribuidos por casi toda Mesoamérica incluida el área maya.

esta concepción de aldea agrícola con funciones de factoría que corona a signa de manera supuesta como a otros pueblos se aviene perfectamente al papel de núcleo semiperiferico que tal vez desempeño Metepec en los periodos de esplendor y o caso teotihuacano .las pistas que aportan los descubrimientos permitan concebir la posibilidad de une red de aldeas asentadas en le margen de las cenegas racionalmente bien integrada mediante el doble vinculo social y comercial en donde cumplen la terea agrícola y otras se apoca a la producción

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 21

Page 22: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

artesanal y otras en la producción agrícola , todo aquello con vistas al intercambio periódico en el tianguis o al tributo para la metrópoli .

Por otro lado, ante la evidencia de cerámica fase Tlamimilolpan. Anaya sugiere que la producción de cerámica pudo no haber estado tan monopolizada por Teotihuacán. Abundando un poco mas en las consideraciones expresadas por la doctora cabrero sobre la increpación y relación mesoamericana, no es aventurado creer que en algún momento, Metepec además de funcionar como vio de paso se convierte en un satélite conductor perfectamente controlado, cuyo privilegio es participar dentro de la extensa red de intercambios comerciales Asia el norte y occidente de Mesoamérica y viceversa.

Por los informes del doctor roñan piña chan se ave que para el ultimo periodo Teotihuacán, comenzó a sobresalir una cultura matlatzinca el valle de Toluca; su núcleo cultural debió de sr teotenango ubicado en el sitio estratégico desde el cual de dominaba el ocaso a mórelos y guerrero.

Como se sabe luego del colapso teotihuacano el centro cultural importante del ente plano se ubica en tula con la civilización tolteca que los aspectos aceptan considerar una especie de renacimiento teotihuacano. En ella parecen fundirse diversas instituciones e ideas religiosas teotihuacanas con el espíritu guerrera de los grupos nómadas del hombre muchos de ellos de filiación y lengua náhuatl.

Con el propósito de clasificar las diferencias culturales o la imposición de modelos de lo que fue objeto del valle de matlazinco durante el periodo posclásico tardío.

Naturalmente el sello mexica esta presente en Metepec como lo justifica el hallazgo de cerámica y de manifactura de occidental, ocurrido en el centro de la cabecera. Según las apreciaciones antropológicas la cotidiana verde procede de Pachuca de un cerro llamado ¨dice las navajas ¨y por la cantidad y características del trabajo se deduce que se trataba de un taller de lítica, de manifactura de punta de flecha puntas de lanza cuchillos cortadores.

Sin embargo no se localizaron artefactos sino básicamente lascas.

En cuanto a la cerámica se encontraron muchos molcajetes, vasijas, cajetes, asas de olla, y manos de metate así como alisadores para el bruñido de barro.

Se considera que la cerámica mi croma pulida en negro sobre naranja es la que presenta mayor continuidad durante todas las fases aztecas. La forma predominante son platos trípodes de doble fondo, platos muy extendidos, cajetes y pequeños cajetes de soporta emular, molcajetes de varios rasgos ánforas, ollas y janes de cuello rectos la técnica de decorado son: el calado en forma de círculos

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 22

Page 23: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

ranuras o cruses y el pintado con bases en motivos diversos como líneas paralelas horizontales o verticales que se confinan con puntos, guiones, ganchos, cruces, círculos, espirales y guirnaldas de flores.

Los colores formas técnicas y motivos asignados están manifestados en las piezas aladas en nuestra ciudad lo que se inguandia sin lugar a dudas una influenza azteca plena y vigorosa.

EPOCA COLONIAL EN METEPEC

Todo comenzó en los pequeños pueblos estos pueblos que ya habían sido conquistados por los españoles aun estaban dispersos entre si lo que llevo a los españoles a forzarlos a adoptar el valor de vida española.

Este proceso llevado a cabo por los misioneros que su deber era imponer a los nativos la fe, la religión cristiana lo que los condujo a realizar la conquista espiritual. En si fueron ellos quienes poco a poco sometieron a los nativos de estos pueblos a sus costumbres. En este proceso de cristianizar a los nativos de Metepec que según ellos adoraban a demonios los misioneros pensaban que no bastaría con el bautismo, a si que se vieron obligados a imponer sus; costumbres, su lengua y sobre todos sus fuentes religiosas.

Cuando los misioneros estaban en el proceso de conquista ser les ordenaba a los nativos que trajeran sus estatuillas, con el fin de prenderles fuego, así que muchos se dieron a la tarea de ocultar sus estatuillas enterrándolas en sus casas, en el monte, en las cuevas, lo que explicaría por que en el cerro de Metepec se encontraron numerosos idolitos de barro.

Los misioneros se dedicaron a bautizar a los nativos empezando por los caciques. Este proceso les dio resultados pues los propios caciques comenzaron a intervenir en el bautismo a su gente. En el códice de Metepec se describe como eran los métodos empleados para transformar a los nativos; por razones humanitarias hubo misionero que estuvieron de acuerdo con las congregaciones, pero cambiaron de opinión al notar que las congregaciones que poco apoco facilitaban su apostolado y así terminaron por aceptar sus costumbres en esos grupos. En 1561 Metepec fue un sitio muy cómodo aparte de Toluca para agrupar alas etnias locales como los matlatzinca, otomís, nahuas y mazahuas, así esa comunidad fue convirtiéndose en una provincia conquistada en todos los aspectos y fue adsorbida en su totalidad pro la nueva España.

Un aspecto que contribuyo a aumentar la dependencia de los naturales fue edificado en el año 1569 desde el cual los conquistadores se dieron ala tarea de extender sus creencias a todos lo pueblos y comunidades de Metepec. Esta

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 23

Page 24: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

edificación además de ser un punto para la fe cristiana se considero como el centro del pueblo para establecer a su alrededor un población hispana que controlara a los naturales.

En términos generales esta conquista impacto devastadoramente a los pueblos mesoamericanos trayendo consigo plagas, muertes hambre a causa de la invasión peninsular epidemias como la viruela, sarampión que causaron muerte y devastación la población indígena; la esclavitud implicada por la conquista forzó a los “indios” a trabajos forzosos tormentos obligación al tributo, otros en prisiones, otros explotados; porque los trataban de forma inhumana bestialmente y los consideraban en una índole menos que a sus bestias y caballos.

En años posteriores las epidemias azotaron a los pueblos locales como el valle de Toluca, por esta y otras razones los indígenas de los pueblos como Zinacantepec, calimaya preferían huir y abandonar sus tierras antes de seguir siendo explotados por los españoles. Considerando todas estas cuestiones (explotación, esclavitud) no suena extraño que toda señal de cultura prehispánica hubiese sido erradicada o desaparecida en Metepec. Es sorprendente que no ocurriera así, ya que todos lo esfuerzos de los españoles y numerosos mecanismos de imposición no hubiesen surtido efecto ante la oposición de los nativos, o sutil resistencia a veces pasiva. Esto se vio evidenciado tanto en sus costumbres como en sus labores artesanales; en este caso la cerámica.

Ya se analizo como se procedió al sistemático exterminio de las piezas hidropáticas. Pero aun así siguieron fabricándolas y solían adorarlas. Entonces se dieron cuentea que algunas de las imágenes de sus dioses estaban junto con las de Jesucristo y santa María; y en otras ocasiones el ídolo estaba escondido o de tras de la pared o de un altar

Posteriormente los indígenas poco a poco dejaron de hacer sus demonios y con idéntica devoción comenzaron a fabricar otras figuras, cambiando las propias por las de María y el niño dios, como no hacían otra cosa sino asimilando he interpretando estas figuras a su modo y con la intención de revestir con nuevos ropajes a sus deidades tutelares.

Esta influencia no solo cambio la forma de sus figurillas sino que también la de objetos utilitarios de uso cotidiano como el comal, jarro este debido a su uso cotidiano casi no fueron modificados a los anteriores utensilios. En cuanto alas piezas ornamentales poseían elementos de belleza extremadamente refinados como vegetales, flores no causaron mayor inquietud, en cambio todos aquellos con expresiones de animales o “demonios” fueron prohibidas debido al criterio de los franciscanos que eran prohibidos por ellos.

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 24

Page 25: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Los alfareros de Metepec siempre se dieron la forma y maña de conservar o transformar sus raíces, su estilo y su obsesión zoomorfa y llegado el momento plasmaban su arte en otras piezas, un ejemplo de ello el jarro pulquero con cabeza de perro, toro o burro que en su momento fue objeto de adoración en las pulquerías. Otro ejemplo de su resistencia y adaptación que provocaron los españoles lo comprende el “xuchigarro” que fuera una guitarra como la efigie de tlaloc; esta se ha encontrado en la laguna del nevado de Toluca y en las grutas de la estrella. Esta transcendió la colonia y llego hasta el siglo XX al ser habitual para los alfareros de Metepec.

Estos objetos anteriormente eran conocidos como innecesarios a pesar de eso eran de notable belleza no queda si no un sahumerio de diseño sencillo. En este caso la inquisición cultural de la nueva España hizo valer sus prerrogativas de vencedora.

Es imprescindible señalar que durante toda la época colonial y aun muchos años después la alfarería no constituyo una actividad económica determinante en las familias indígenas, lo que es importante porque llego a evolucionar hasta un punto que la actividad es representativa de la zona.

En las épocas coloniales la tarea agrícola solo alcanzaba para cubrir las necesidades básicas sin embargo la alfarería se le confirmo el auto consumo que al trueque y los días de tianguis.

La alfarería en otras palabras su papel principal consistió en ser una industria casera puramente complementaria en barios sentidos; al carecer de todo reconocimiento como medio de manutención se comprende que la alfarería no se incluya en el catalogo de los oficios. Por esto es que las personas de antes en los poblados de Toluca que se dedicaban a otras actividades como la agricultura, la ganadería, o incluso la industria de textiles por esto es que no es extraño que la alfarería no se considere un oficio.

En cierto modo el ninguneo de que fue objeto la cerámica de Metepec durante la época de la de la colonia y todo el siglo XIX, y ese anonimato al que se vio confinada que poco a poco se fue convirtiendo en una herencia entre familias distintas, y aquello que había comenzado por ser un esquema de imposiciones se convirtió en un juego de fusiones (cultura, religión). De esta forma de desarrollaron las técnicas del vidriado y herramientas para la producción de artesanías.

En otras palabras las influencias prominentes de España en un momento se fusionaros con las técnicas de expresiones indígenas gracias a su creatividad y habilidad en las expresiones cerámicas y se fue transmitiendo a través de varias

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 25

Page 26: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

generaciones de alfareros apto tonos. Esto llevo al surgimiento de una nueva expresión cultural e inconfundible que se plasmo en las diferentes gamas del arte.

Cabe mencionar que la fachada de a parroquia es un sentido al espíritu sincrético de nuestro pueblo. Su propósito original era representar el triunfo de la fe de Cristo sobre de la hodolatria pagana. Curiosamente los propios alfareros del pueblo de Metepec fueron los encargados de plasmar en esa fachada la historia de se derrota.

ARTESANIAS DE METEPEC EN EL SIGLO XX

En la penumbra decimonónica y en los albores del siglo XX, Metepec era ya un hervidero de alfareros cuyo trabajo se ubica poco a poco en un trabajo importante dentro de la economía domestica. El hombre, cabeza de familia se apoyaba en los demás miembros del clan, sobre todo de la esposa, para sacar adelante su producción, la cual, de ordinario, no excedía de dos piezas, ya fueran ollas o cazuelas, o jarros y ollas, o molcajetes y jarros. En realidad había familias dedicadas ala manufactura tal o cual utensilio. Apreciadas tanto en los mercados como en otros estados del país.

Con el tiempo, en el seno de aquellas familias alfareras, fueron surgiendo hombres y mujeres que en los años cincuenta y sesenta lograron que Metepec fura considerado uno de los pueblos de verdaderos artistas populares.En 1950, el doctor Capistrano, siendo presidente municipal, llamo a los alfareros para que trataran de agruparse en beneficio común. Luego de varias convocatorias y reuniones a medias en la presidencia se logro un acuerdo de construir la Primera Unión de Alfareros en la que quedo como presidente Macario Garduño, Celso Rodríguez en el puesto de secretario y Pas López como tesorero.

A propósito de estos tres hombres, su caso fue único en la villa de Metepec. Fueron como tres estrellas fugases en el cielo de la alfarería, como tres ínsulas en el suelo en el mar de los oficios perdidos. Las formas y estilos de cada uno carecieron de un antecedente cerámico familiar que pudiera considerarse como perteneciente a una tradición. Y es un hecho que tampoco tuvieron continuadores. Sus obras fueron un círculo que comenzó y término con ellos.

De ellos solo quedan recuerdos, diplomas, fotografías y diversas piezas que son, en el mejor de los casos, objetos de veneración religiosa y museográfica.Celso Rodríguez conoció, por su parte, en la segunda década de este siglo los secretos de la llamada loza negra con su hermana Margarita y el esposo de ella, José Jano, quienes, tal vez trabajaron esta técnica de Puebla, donde estuvieron un tiempo. En diversas épocas hubo en Metepec otros que se dedicaron “a lo negro”, haciendo alcancías en diversas formas decoradas.Los productos casi no se vendían en el Estado de Metepec o Toluca, cada quince días se mandaba a Monterrey y a Ciudad Juárez una caja con diez docenas de

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 26

Page 27: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

cada pieza. También se enviaba Loza a Tampico, de donde se exportaba a varios países, entre ellos a Japón.

Cuenta Don Hilario Serrano, uno de nuestros viejos alfareros, que hacia 1925 se organizo una exposición en Estados Unidos que incluyo demostraciones en vivo del proceso de elaboración de la cerámica de Metepec. Uno de los que tubo la suerte de viajar en aquella ocasión fue precisamente Celso Rodríguez.En un taller artesanal, ocho oficiales se ocupan de preparar el barro, cernirlo, mezclarlo, amasarlo y moldear las piezas. Mientras que el encargado del taller salía de la primera quema. La segunda quema es cuando con leña acotada se alimentan los grandes hornos de parrilla de modo sostenido, a modo de que las lenguas de fuego quemaran las piezas parejamente. Luego había que sacar la losa con mucho cuidado, todavía ardiendo el horno mediante una varilla de dos metros. No era posible dejar que se enfriara el horno porque las piezas podrían pegarse cual necuixtles, salían pues al rojo vivo las mascaras y licoreras, las ánforas y alcancías, dando primero un color café para luego llegar a un negro rotundo y brillante.

Cazoleros apodaban, aun ahora, a los de Metepec, no sin razón, puesto que casueleros han sido muchos de los alfareros del pueblo. Después de todo, la cazuela era y sigue siendo el utensilio básico de la cocina. Casi nunca se ha hablado de ella, ni se ha destacado su dimensión, tal vez por que su presencia es tan familiar, al grado de hacernos olvidar el rol fundamental que tiene en la cocina, y la cocina es como si dijeramo0s el hogar.

A mediados del siglo se realizo un censo de alfareros y resultaron al rederos de cuatrocientos ochenta.El propósito de estas crónicas no alcanza para tanto recuerdo, pero si es imperativo mencionar algunos nombres mas que son santo y seña de la alfarería de el pueblo de Metepec.De los viejos alfareros que vivieron en el tiempo en el que el cerro estaba poco poblado, solo se acuerdan otros viejos, y lo hacen con afecto. Don Bernabé Serrano, fue conocido hacia los años cuarenta por hacer unas calabazas engredadas en verde y amarillo.

Muchos de los hombres ya mencionados, aun siguen en el reino de este mundo metiendo las manos en la arcilla, otros han abandonado el oficio, y otros mas son ya difuntos, con ellos se fueron los tiempos en que la loza se llevaba al tianguis de Toluca, andando por el camino real, el camino viejo, sin mas ayuda que la espalda.

En general los alfareros de Metepec son unos artistas ingeniosos (como son en general los artesanos mexicanos) que aman entrañablemente la arcilla, por que ella es su madre nutricia, su amiga, su novia buena que los alimenta desarrollar la destreza y a echar a volar el espíritu imaginativo en el siempre prodigioso acto de la creación.

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 27

Page 28: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

ORIGENES DEL ARBOL DE LA VIDA EN METEPEC

Nuestro pueblo habitado por matlatzinca, otomíes, mazahuas y nahuas, ya bajo el dominio peninsular vino a llamarse san Juan bautista de Metepec La fundación católica estuvo encabezada por Juan Gutiérrez Altamirano ( a quien Cortez había dado en encomienda los pueblos de Metepec, calimaya y tepemajalco ) el indio nativo de Santiago Tlatelolco don Ignacio Felipe ( apellido carrillo) quien según el códice Metepec conquisto tres barrios del pueblo; doña Ana Corteza , india viuda de don Juan Xacayatzin , principal cacique del pueblo y principalmente por “ los amados y pobres hijos de Dios nuestro señor y el seráfico padre san francisco” Fray Pablo Calderón fray Bartolomé Sánchez y fray Domingo Flores. Este acontecimiento ocurrió hacia 1526. Para emprender la conquista espiritual de los habitantes de las nuevas tierras “indios infieles y dispersos que vivían como coyotes y que además hablan un idioma endiablado” los franciscanos contaron con la ayuda de los señores caciques como doña Ana Corteza y el propio Ignacio Felipe según el citado códice.

Dice doña Ana Corteza que con mi favor vengan los indios al lugar donde se cree se impondrá nuestro gran señor; que con lanza, con cadenas los juntara y los acogerá.

El origen del árbol de la vida se cuenta que fue a partir de cuando al artesano Don Timoteo González le pidieron, unos turistas, les hiciera la réplica de una escultura de una postal de un árbol del templo de Santo Domingo en Oaxaca. Más adelante uno de los descendientes de Timoteo González se convirtió en uno de los grandes maestros creadores de estas piezas de gran belleza, Heriberto Ortega González, sobrino del primer artesano que elaboro el árbol de la vida, cuenta entre sus creaciones, soles, árboles de la muerte, coronas, ángeles musicales, figuras santuarios, eclipses entre otras, que hoy por hoy ocupan un lugar en diferentes partes del mundo, en ámbitos que van desde colecciones privadas, oficinas de gobierno, hasta hoteles, restaurantes, y hogares.

Su taller está ubicado en el centro del pueblo en la calle de I. Altamirano #58 Barrio de Santa Cruz, tiene lugar en una vieja casona de finales del siglo XIX y es considerado como taller artesanal representativo de Metepec. En este lugar trabajan sus 3 hijos Heriberto, Saúl, Odilón, herederos de esta tradición, que se dice simboliza el génesis bíblico, ya que las figuras por las que está compuesto el árbol de la vida simbolizan la serpiente que encarnó el poder dentro la ideología indígena, el sol y la luna que fueron los poderes del día y la noche, así como los 7 candiles que son los 7 días de la semana con las velas simbolizando la luz de Cristo. Aquí, es posible encontrar el árbol de la vida, además de una gran variedad de piezas tradicionales y especiales, elaboradas con una excelente calidad.

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 28

Page 29: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Capítulo IV

TIPOS DE ARTESANIAS DE METEPEC

ALFARERÍA

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 29

Page 30: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Se dice que la industria de mayor antigüedad es la alfarería, ya que cuando el hombre sintió la necesidad de proveerse de utensilios no sólo para la guerra y la cacería, sino para su comodidad personal, lo primero que utilizó fue la arcilla.Las culturas prehispánicas practicaron la alfarería utilitaria, ceremonial y suntuaria. Desde las primeras expresiones se advierte la aptitud en la creación de piezas de belleza plástica. Con el tiempo, la alfarería se convirtió en una ocupación completa, entonces, las formas y sus decoraciones se fueron perfeccionando hasta alcanzar un alto grado estético.

En el Valle de Toluca sobresalió la alfarería de los matlatzinca, la cual recibió la influencia náhuatl y se manifestó en urnas funerarias, ollas policromadas, incensarios, copas y platos. Es verdad que la cerámica de esta zona no ostentó la finura y el brillante policromado de Cholula o México, pero, como dice García Pallón, con la influencia azteca "el perfecto acabado policromado y satinado coloca este tipo de cerámica al lado de las más bellas piezas del arte azteca y CholutecaEn el periodo colonial, la alfarería no desapareció como otras expresiones indígenas, sino que se transformó al fundirse, primero, con las tradiciones alfareras del viejo continente y, después, al recibir la influencia de elementos plásticos venidos de oriente; su combinación desembocó en la alfarería de nuestros días.Actualmente la producción alfarera de México es enorme, ello se debe a las costumbres de nuestro pueblo relacionadas con su alimentación y al precio económico de los objetos fabricados, factores que han impedido al maquinismo moderno sustituir por completo los objetos de barro cocido por otros de materiales industrializados.

La mayoría de los centros alfareros del país trabajan con elementos tradicionales fundidos de ambas tendencias debido al proceso cultural que produjo una nueva tradición llamada mestiza. Entre estos centros se encuentran: Puebla en especial el barrio de La Luz ; Atzompa, en Oaxaca; Metepec, Tecomatepec, Valle de Bravo, Texcoco, Cuautitlán y Almoloya de Juárez, en el Estado de México; Capula, Tzintzuntzan, Santa Fe de la Laguna , San José de Gracia y Patamban, en Michoacán; Tonalá, en Jalisco, y Acámbaro y San Miguel de Allende, en Guanajuato.De manera específica, la alfarería de Metepec ha sido el producto del genio creador y de la habilidad artística de sus hombres. Ha nacido y se ha desarrollado sin cambios bruscos: la conservación y estabilidad de ciertos diseños decorativos indígenas y criollos se han perpetuado de generación en generación. Esto explica por qué la loza que ahí se produce es diferente a la de Tonalá y Puebla, aunque puede ser superior en fantasía y aptitud creadora

CERÁMICA DE METEPECLa cerámica de este municipio puede clasificarse, atendiendo a sus fines utilitarios, como ordinaria o común, que es a la que se le llama loza y que comprende la manufactura de objetos de uso doméstico, principalmente de cocina;

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 30

Page 31: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

escultórica o juguetería, consistente en objetos de ornato, y alfarería ritual, que es la producción de objetos para quemar copal en las fiestas de muertos o en otros actos ceremoniales.En cuanto a la loza que se produce en este municipio, cabe señalar que se divide en dos categorías: la común o de barro cocido, y la loza vidriada, también llamada engretada. La primera se quema una vez en el horno, mientras que la segunda se quema en dos ocasiones, fijando la Greta o barniz antes de la segunda cocciónLas técnicas principales que dominan los artesanos de Metepec son modelado a pulso; modelado con "parador" especie de torno rudimentario que consiste en un plato que gira sobre una tabla y modelado en moldes de barro, aunque en los talleres con técnicas más avanzadas son de yeso.Para apreciar la variedad de artículos que se elaboran en Metepec, basta con acudir al tianguis que se realiza todos los lunes para admirar la extensa variedad de utensilios de barro para uso doméstico: cazuelas de todos tamaños, ollas, vajillas, vaporeras, jarros zoomorfos, alcancías vidriadas, entre otros productos.De las vajillas, las más conocidas son las de loza vidriada, fondo café con cenefas de dibujos en azul, amarillo y blanco. Entre los artículos modernos sobresalen los hermosos marcos para espejos y los enormes macetones de dos asas, solicitados para decoración de interiores.Libertad creativa, impresionante colorido que entusiasma el espíritu, eso es la cerámica de Metepec, pues si la ejecución del producto se realiza con procedimientos tradicionales, el resultado que se obtiene es estupendo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez Noguera, José Rogelio, El Patrimonio Cultural del Estado de México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, 1981. Gobierno del Estado de México. Indicadores básicos para la planeación regional, Secretaría de Planeación y Finanzas, Toluca, 1997. Castro Orozco Olivia, Monografía Municipal de Metepec, Gobierno del

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 31

Page 32: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Estado de México/Instituto Mexiquense de Cultura/Asociación Mexiquense de Cronistas Municipales, Toluca, Estado de México, 1999. H. Ayuntamiento de Metepec, Plan de Desarrollo Municipal 1997-2000, Metepec México, 1997.

www. metepec .gob.mx www.zonaturistica.com/estado-de.../Toluca/ - México

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 32

Page 33: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 33

Page 34: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 34

Page 35: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 35

Page 36: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 36

Page 37: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 37

Page 38: metodología (2) (Autoguardado)

Artesanías de Toluca y Metepec

Fray Toribio de Benavente, MontanillaLorenzo de Zabala “miseria y grandeza de barro” México p. 108 Página 38