10
Nuestros/as adolescentes y los discursos punitivos- construcción de identidad: ante los planteos de la seguridad pública. ¿cómo se construye una imagen dominante sobre las adolescencias en el Uruguay de hoy? Nadie escapó al esfuerzo ascético de la sociedad. El burgués lo protagonizó y fue, en este sentido, su propia y primer víctima, y de él partió la vigilancia extrema, puntillosa y obsesiva de los sectores que más necesitan de freno, de eliminar restos de esa “barbarie” que aún la “civilización” no había asimilado: las clases populares, la mujer y el adolescente.” J.P. Barran (1994) Introducción El presente trabajo busca aportar elementos que aporten al entendimiento, en relación a la construcción social, sobre las diferenciadas concepciones de adolescencia que se configuran a través de diferentes discursos factores que inciden expresar algo sobre la construcción de subjetividad y adolescencia (podemos poner acá algo de la del cerebro del adolescente sobre lo que dice la neurociencia) cosas sobre lo no refutable de los argumentos científicos por parte del conocimiento comunes¿?¿?¿?¿?¿? Campo de Indagación.

Metodologia Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodologia Final

Nuestros/as adolescentes y los discursos punitivos-construcción de identidad: ante

los planteos de la seguridad pública. ¿cómo se construye una imagen dominante

sobre las adolescencias en el Uruguay de hoy?

“Nadie escapó al esfuerzo ascético de la sociedad.

El burgués lo protagonizó y fue, en este sentido,

su propia y primer víctima, y de él partió la vigilancia extrema,

puntillosa y obsesiva de los sectores que más necesitan de freno,

de eliminar restos de esa “barbarie”

que aún la “civilización” no había asimilado:

las clases populares, la mujer y el adolescente.”

J.P. Barran (1994)

Introducción

El presente trabajo busca aportar elementos que aporten al entendimiento, en relación a

la construcción social, sobre las diferenciadas concepciones de adolescencia que se

configuran a través de diferentes discursos

factores que inciden expresar algo sobre la construcción de subjetividad y adolescencia

(podemos poner acá algo de la del cerebro del adolescente sobre lo que dice la

neurociencia) cosas sobre lo no refutable de los argumentos científicos por parte del

conocimiento comunes¿?¿?¿?¿?¿?

Campo de Indagación.

Para el abordaje de nuestra investigación, en referencia a la construcción de identidad de

los adolescentes uruguayos a través de los diferentes discursos punitivos y los planteos

sobre “seguridad pública”, y al cómo es que se construye una imagen predominante y

con tendencia hegemónica gracias a los medios de información, tomaremos los

planteamientos y exposiciones que ha dado a conocer la neurociencia, de la mano, en

este caso, del Director del Instituto Pauster de Uruguay, el Dr. Luis Barbeito, quién

Page 2: Metodologia Final

esboza las particularidades del desarrollo cerebral en la etapa adolescente con el fin de

interpelar esta construcción (adjuntar entrevistas) y tomandolo como argumento

difícilmente refutable desde un punto de vista científico. Tomando en cuenta la

distinción entre lo que es saber vulgar y el saber científico.1 Comenzamos a profundizar

en en el campo de indagación, apelando a los mismos medios de información,

valiéndonos de que se está exponiendo actualmente el debate en torno a la reforma

constitucional, por la que se busca sustituir el Art. 43 de la Constitución de la

República, (buscar articulo actual y poner en anexo y la papeleta del si) donde existen

dos posiciones, una llevada adelante por quienes promueven dicha reforma, quienes se

denominan “Comisión para vivir en paz” (de ahora en adelante CVP) y su contra parte

que se opone a la misma, la “Comisión Nacional No a la Baja” (de ahora en adelante

CNB).

En este proceso de indagación nos encontramos con que desde la CVP no se manejan

argumentos de índole científico como para realizar una contraposición valida. Sí

pudimos acceder a material audiovisual donde los protagonistas cuentan su experiencia

como familiares de victimas de delitos cometidos por adolescentes. (Anexo videos)

Bajo esta circunstancia nos encontramos frente a la necesidad de ampliar el campo de

indagación para intentar encontrar dichos argumentos, fue así que recurrimos a la CVP

con el fin de allegarnos a algún profesional o técnico que nos permitiera acceder a

dichos argumentos, preferentemente de corte científico y de cualquiera de sus ramas, y

simultaneamente nos contactamos con el Dr. Guillermo Maciel (nota al pie de quién es

asesor de seguridad etc) uno de los propulsores de la reforma, con quien posteriormente

mantuvimos una entrevista.

Guillermo Maciel es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales egresado de la Universidad

de la República, asimismo es el coordinador de Vamos Uruguay (nota sobre que es)

sector político impulsor de la reforma, por tal motivo creímos que era el informante

calificado idóneo para brindarnos los argumento que buscábamos.

Técnicas

Page 3: Metodologia Final

En ente recorrido planteado comenzamos a problematizar neutros propios pasos, los

actuales y los que sentimos en algún momento que fueron relevantes ya que siendo parte

implicada en el debate actual, no solo como estudiantes de Educación Social sino

también como miembro de la sociedad, hemos observado como se ha ido construyendo.

Desde el comienzo de la recolección de firma por parte de la CVP par impulsar el

plebiscito hasta la última marcha realizada como cierre de campaña de la CNB notamos

una diferencia en la franja etaria de las personas a fines en cada una de las posturas.

Desde nuestra observación se resalta en la CNB la participación de los jóvenes,

característica que no vimos en quienes promueven la reforma.

En este mismo recorrido hemos escuchado muchas veces diferentes opiniones tanto a

favor como en contra. Una que nos parece muy pertinente comentar porque en cierta

forma contrapone aquella percepción antes mencionada es una conversación escuchada

en la vía pública donde dos jóvenes mantenían una charla en relación a los adolescentes

en conflicto con la ley. En dicha charla las interlocutoras expresaban que iban a votar la

reforma, argumentando que “no podía ser que vivieran con miedo de que venga un gurí

y te encañone con un arma por robarte una boludez”.

A esta charla accedimos fortuitamente ya que compartimos durante algunos minutos un

espacio de transito público, y nos pareció muy pertinente este abordaje ya que en esta

situación se puede leer un aspecto del conocimiento vulgar y reduccionista, el mismo al

que apelan constantemente los medios de información.

Mónica

Nuestra implicación se hace

Conclusiones

Page 4: Metodologia Final

Durante una conferencia en el Sindicato Médico Uruguayo el Dr. Barbeito “consideró

que durante la adolescencia ocurre una especie de “reseteo de algunas partes del

cerebro”, cuya recomposición lleva algunos años; mencionó estudios científicos que

sitúan ese momento en los 23 años y relacionó esa constatación con lo pautado por los

códigos de hace más de un siglo, cuando Uruguay fijó la mayoría de edad en 18 y 21

años”. (la diaria, citar art) sin embargo en la entrevista mantenida con el Dr. Maciel

éste expresa que “las normas jurídicas son ficciones legales que se establecer en forma

absolutamente arbitraria y no por razones científica o neurológicas” (entrevista min.

2:42)

Luis Eduardo Morás (en una edicion actualizada en el año 2012 de “Los hijos del

Estado”), haciendo un análisis de como ha venido evolucionando en nuestra sociedad la

forma en que se tratan los problemas asociados a los adolescentes en conflicto con la

ley, habla de que esto podría estar dando cuenta de un cambio en esta o del “mito de la

sociedad hiperintegrada y amortiguadora” que era la representación que teníamos de

ella.

Sigue diciendo que junto con esta ruptura aparece la figura de un “nuevo uruguayo”

(buscar Sandino Nuñez), figura que ya no tiene vergüenza de señalar que sus éxitos

individuales son lo más importante y que se ha convertido en un gran consumista

“integrado al mundo virtual y globalizado”. Este “nuevo uruguayo” tiene también

nuevos miedos, multiplicados, la inseguridad es su gran preocupación y “exige

soluciones firmes para recuperar el “orden perdido”. Los grandes culpables de este

“problema” de inseguridad son los jóvenes, pero no todos los jóvenes, sino aquellos que

provienen de un sector que siempre ha sido el más desprotegido, y que por supuesto

también ambicionan ser como ese “nuevo uruguayo” pero que las oportunidades no se

lo permiten. “…se diluyen las antiguas metáforas y el espacio fáctico y simbólico

disponible para los que no se integran al proyecto individualista, hedonista y

consumidor, queda reducido a una reclusión que se anuncia prolongada y sin

expectativas de retorno”. (Luis Eduardo Morás, 2012)

Encontramos actualmente dos concepciones de adolescencia bien diferenciadas, no

desde el punto de vista biológico, o sea el ciclo vital (buscar) es el mismo, sino desde la

concepción de sujeto social, así una es juzgada desde la “inmadurez” y otra desde la

peligrosidad. “A la hora de juzgar un caso familiar concreto se encuentran múltiples

Page 5: Metodologia Final

atenuantes basados en la inmadurez del hijo propio. Posibilidad que escandalosamente

se retacea cando se trata de aquel sector de la infancia y adolescencia más marcado

por las múltiples vulnerabilidades” (Morás, 2012) La peligrosidad es medida en las

consecuencias que estos adolescentes representan para la sociedad y no a la inversa,

desde la peligrosa vulnerabilidad en que ellos se encuentran. Sin tomar en cuenta lo que

el Dr. Barbeito Identificó como condiciones subóptimas: la anemia perinatal y el

alcoholismo materno, quienes “modifican drásticamente el capital neuronal” y provocan

dificultades de aprendizaje y de varios tipos de memoria. Del mismo modo impactan los

problemas familiares y socioeconómicos, el hacinamiento, las carencias alimenticias, la

falta de estimulación, y tóxicos como el plomo. (ciar nota la diaria)

La sociedad construye sujetos consumidores, cuando alguno de ellos pretende acceder a

ese modelo ideal y ve truncado el acceso se los despoja de esa condición, comenzando a

conformarse a través de la exclusión un “sujeto peligroso”. Sin tomar en cuenta que se

está frente a adolescentes que en muchos casos fueron víctimas del contexto

sociocultural del que provienen.

El consumismo se ha instituido como la gran fuente de inserción y construcción de

identidades. Esto trae aparejado mortificaciones y molestias que se traducen en un

problema de inseguridad ciudadana. Los protagonistas de esta inseguridad se

caracterizan “por las múltiples imposibilidades en elaborar una biografía propia y de

convertirse en consumidores, terminan siendo objetivadas como un auge de las

violencias protagonizadas por adolescentes o una generalizada ausencia de valores

entre los sectores sociales más desfavorecidos”. (Luis Eduardo Morás, 2012)

Los medios de comunicación juegan un rol importantísimo en la construcción de este

problema, por ejemplo el relato en primera persona de las victimas que citamos

anteriormente (spot de la CVP anexo video), esto también se ve reflejado en el discurso

de Maciel quien continuamente apela a ellos. Es un recurso que ha venido

multiplicándose, en los últimos años y que crea en el imaginario social, por la empatía

que produce en el espectador, esa sensación de estar viviendo en un país cuya

inseguridad nos hace vivir en una “pesadilla continua”. En palabras de Maciel

“...cualquier encuesta te mide que la principal preocupación de los uruguayos es la

inseguridad”. (entrevista, min. 27:20)

Page 6: Metodologia Final

Cuando el Dr. Guillermo Maciel expresa que “...en materia delictiva lo que está

demostrado a nivel mundial es que un joven hoy entre los dieciséis y diecisiete años, y

tal vez menos, comprende perfectamente que cuando le está apuntando a una persona

para robarla, rapiñarla o si eventualmente la mata en un homicidio o una violación,

sabe cual es su conducta... ” (entrevista min. 9:06), está claramente desestimando los

postulados en relación a la toma de decisiones en el cerebro adolescente que se manejan

desde la neurociencia, también vemos esto reflejando cunado se toman frases de

adolescentes en conflicto con la ley, descontextualizándolas y exponiéndolas

públicamente, otorgándole validez de “testimonio de menores”.

http://testimonios.paravivirenpaz.uy/

Se manifiesta permanentemente que los victimarios realizan una “elección racional de

sujetos autónomos agobiados por un incontrolable afán consumista y la pérdida de

códigos en sus actividades delictivas” (Luis Eduardo Morás, 2012).(entrevista cuando

habla del calzado (fotografiar jóvenes de pocitos con esos mismos calzados para

cuestionar cual es la diferencia), en la entrevista también habla de la racionalidad de los

gurises cuando cometen delitos, ver parte de cuando le disparan a una anciana).

Este recurrente malestar que nos es mostrado continuamente a través de los medios

masivos de comunicación ejerce presión para que se desarrolle la agenda política en

torno a este tema, con el afán de querer “el orden perdido” que tanto se aclama. En los

últimos años hubo varias modificaciones en cuanto a penalización de menores

infractores, las penas fueron aumentando y se fue modificando el sistema de reclusión

Page 7: Metodologia Final

de adolescentes, creándose el Sirpa (Sistema de responsabilidad penal adolescente), etc.

(ver números). Y a su vez vienen aumentando las políticas públicas2 enfocadas al

trabajo con adolescentes, pero no son políticas universales sino focalizadas, donde se

sigue estigmatizando a los jóvenes que provienen del sector social más pobre.

1Diferencia entre saber vulgar y científico.

2 Plan 7 zonas, Jovenes en red, Cercanías.