Metodos II Rolando Alvarez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Metodos II Rolando Alvarez

    1/5

    UNIVERSIDAD : DE SANTIAGO DE CHILE

    UNIDAD : DEPARTAMENTO DE HISTORIA

    PROGRAMA : MAGÍSTER EN HISTORIA

    CURSO

    CODIGO

    : METODOS II.

    Narrativa, microhistoria yrepresentaciones: La Historia Cutura ya historio!ra"#a $e si!o %%&''&(

    PROFESOR : )oan$o *vare+ ae-osroan$o.avare+usach.c

    PERIODO : (/. Semestre (01&

    I- PRESENTACION

    Renovada por corrientes epistemológicas que privilegiaban la!istoria total"# el peso de las estructuras $sociales# económicas#demogr%&cas# etc'( ) la larga duración" en la !istoria# !acia &nes de lad*cada de los sesenta estos paradigmas parec+an atrapados en uncalle,ón sin salida' a irrupción de los nuevos movimientos sociales"durante esta convulsionada d*cada# !i.o que la !istoriogra/+a e0ploraranuevos senderos' 1e la mano de la in2uencia de las nuevas corrientesen la antropolog+a ) una mirada cr+tica al *n/asis estructuralista )

    economicista de sus antecesores# dieron /orma a la llamada 3istoriaCultural" o tambi*n llamada nueva !istoria cultural"' Compuesta por el/ruct+/ero traba,o de !istoriadores de la talla de Peter 4ur5e# Robert1arnton# Natalie 6emon 1avis ) Carlo 7in.burg# entre otros# el nuevoen/oque cultural aportó una decisiva l+nea de desarrollo a lainvestigación !istórica durante las 8ltimas d*cadas del siglo 99 !asta laactualidad'

    El ob,etivo de este seminario ser% indagar en los /undamentos )l+neas de desarrollo del 3istoria Cultural# e0aminando las obras ) autoresm%s representativos de esta corriente !istoriogr%&ca'

    II- O4:ETI;OS

    Ob,etivo general

    Anali.ar el origen ) desarrollo del denominado giro cultural" en la!istoria# en base a la lectura de sus principales e0ponentes'

  • 8/17/2019 Metodos II Rolando Alvarez

    2/5

    Ob,etivos espec+&cos

    a( 1escribir los /undamentos que originaron el giro cultural"< lacr+tica al mar0ismo ) estructuralismo

    b( Evaluar las tendencias de la !istoria cultural"< la micro!istoria= la

    cultura popular# !istoria del libroc( E0aminar la tra)ectoria ) signi&cado de las representaciones"<Roger C!artier

    III CONTENI1OS

    >NI1A1 ?< Or+genes

    a( os or+genes< a Escuela de los Annales ) el mar0ismo brit%nico'b( a antropolog+a !istórica< Cli@ord 7eert.c( a cr+tica posestructuralista< ic!el Boucault

    >NI1A1 < Tendencias ) desarrollos

    a( Estudios sobre cultura popular< Peter 4ur5e'b( a micro!istoria< Carlo 7in.burg'c( ibros ) lectores< Robert 1arnton'

    >NI1A1 D< El mundo como representación

    a( Roger C!artier ) las representacionesb( Roger C!artier ) la nueva !istoria cultural

    c( Representaciones e !istoria pol+tica'

    I. METODOLOG23 DE T)3435O:

    El curso se desarrollar% en la modalidad seminario# a trav*s de lecturassemanales ) discusión colectiva de los te0tos' Asimismo# se debatir%nlas propuestas de traba,o &nal

    . E3L63CI7N

    os integrantes del seminario deber%n prepararse para interrogacionesclase a clase' Ser% seleccionados al a.ar' a cantidad de interrogacionesdepender% del n8mero de integrantes del seminario' Se deber%nentregar n8mero de in/ormes de lectura a determinar' Se contempla untraba,o &nal que debe consistir en abarcar alguna dimensión planteadaen el seminario'

    -Interrogaciones ) participación en clase en clase< F

  • 8/17/2019 Metodos II Rolando Alvarez

    3/5

    -In/ormes de lectura < F-Traba,o &nal< GF $Bec!a de entrega< diciembre(

    ;I' 4ibliogra/+a

    Cronograma

    1' $e a!osto

    -Presentación del programa

    (8 $e a!osto: La in9uencia $e a III !eneracin $e a Escuea $eos 3nnaes:

    -:acques e 7o@< as mentalidades< una !istoria ambigua" )

    Presentación"# en :acques e 7o@ ) Pierre Nora# Hacer la historia# Edit'aia# ?HJ' ;ol' I'-aKrence Stone# El pasado y el presente' B'C'E# ?HL' III-El resurgimiento dela narrativa< re2e0iones acerca de una nueva ) vie,a !istoria"'

    ( $e septiem;re: La Escuea Mar

  • 8/17/2019 Metodos II Rolando Alvarez

    4/5

    @ $e octu;re: De a historia socia a a historia cutura: NataieAemon Davis I

    -Natalie 6emon 1avis# Sociedad y cultura en la Francia moderna# Cr+tica#?HHD' Cap+tulo G Cencerrada# !onor ) comunidad en )on ) 7inebra en

    el siglo 9;II" ) cap' Sabidur+a proverbial ) errores populares"

    ?G de octubre< De a historia socia a a historia cutura: NataieAemon Davis II-Natalie 6emon 1avis# El regreso de Martin uerre# A5al# ?D'

    (1 $e octu;re: La microhistoria itaiana I

    -Carlo 7in.burg# El !ueso y los gusanos" El cosmos según un molinerodel siglo #$%# Pen+nsula# ?'-Carlo 7in.burg# Mitos& emblemas& indicios" Morfología e historia# 7edisa#

    ' Indicios' Ra+ces para un paradigma de in/erencias iniciales"

    (B $e octu;re: La microhistoria itaiana II

    -Carlo 7in.burg# Historia nocturna" 'n desciframiento del a!uelarre#uc!ni5 Editores S'A'# ?HH?' Primera parte'-Carlo 7in.burg& (entati)as# Pro!istoria ediciones# G' Cap' ;III'Acerca de la !istoria local ) la micro!istoria"-Carlo 7in.burg# El hilo y las huellas" Lo )erdadero& lo falso y lo *cticio#Bondo de Cultura Económica# ?# cap' 9III icro!istoria< dos o tres

    cosas que s* de ella"'

    & $e noviem;re: Li;ros y ecturas: )o;ert Darnton I

    -Robert 1arnton# La gran matan+a de gatos y otros episodios en lahistoria de la cultura francesa& Bondo de Cultura Económica# ??'Cap+tulo II ) ;I'

    11 $e noviem;re: Li;ros y ecturas: )o;ert Darnton II

    -Robert 1arnton# Los best sellers prohibidos en Francia antes de lare)olución# Bondo de Cultura Económica# ' Tercera parte'-Robert 1arnton# Edición y sub)ersión" Literatura clandestina en el Antiguo ,-gimen# Bondo de Cultura Económica# D'

    1B $e noviem;re: La representaciones $e )o!er Chartier I

  • 8/17/2019 Metodos II Rolando Alvarez

    5/5

    -Roger C!artier# El mundo como representación" Estudios sobre historiacultural# 7edisa# J' Cap' I< 1ebates e interpretaciones"'-Roger C!artier# El presente del pasado" Escritura de la historia& historiade lo escrito# >niversidad Iberoamericana# J' Cap' a nueva !istoriacultural"

    ( $e noviem;re: La representaciones $e )o!er Chartier I

    -Roger C!artier# Espacio público& crítica y desacrali+ación en el siglo #$%%%" Los orígenes culturales de la ,e)olución Francesa& 7edisa# D'-Roger C!artier# El .uego de las reglas" Lecturas# Bondo de CulturaEconómica# ' Cap' ;II< Propuestas !istoriogr%&cas"'

    1 $e $iciem;re: Cierre $e curso