56
CATÁLOGO DE PROYECTOS DEL PROGRAMA MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA

MFS Catalogo de Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Con el fi n de alcanzar el propósito del programa Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina (MFS) presentamos este catálogo con la información de los 25 proyectos cofi nanciados por el mismo. Se trata de una fuente de información para que in stituciones públicas o privadas, así como personas interesadas en replicar o escalar este tipo de iniciativas tengan acceso a la información general de los proyectos y posibilitar el contacto entre las partes. El propósito del programa MFS es introducir y adoptar innovaciones en el sector forestal de los países andinos y eliminar obstáculos que limitan su desarrollo, a fi n de contribuir a la sostenibilidad del manejo forestal y la expansión de las plantaciones forestales.

Citation preview

  • IICA BoliviaAv. Defensores del Chaco #1997, Zona de Chasquimpampa, La Paz, Bolivia.Tel: (591-2) 279-7272Email: [email protected]

    IICA ColombiaCarrera 30, Calle 45 Ciudad Universitaria Edificio IICA, Bogot, D.C., ColombiaTel: (1) 519-0595Email: [email protected]

    IICA EcuadorAv. 12 de Octubre No. 24-584, piso 2, Quito, EcuadorTel: (2) 2945104Email: [email protected]

    IICA PerAv. La Molina 1581, La Molina, Lima, PerTel: (1) 3492273Emali: [email protected]

    CATLOGO DE PROYECTOS DEL PROGRAMA MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIN ANDINA

  • Con el n de alcanzar el propsito del programa Manejo Forestal Sostenible en la Regin Andina (MFS) presentamos este catlogo con la informacin de los 25 proyectos co nanciados por el mismo. Se trata de una fuente de informacin para que instituciones pblicas o privadas, as como personas interesadas en replicar o escalar este tipo de iniciativas tengan acceso a la informacin general de los proyectos y posibilitar el contacto entre las partes.

    El propsito del programa MFS es introducir y adoptar innovaciones en el sector forestal de los pases andinos y eliminar obstculos que limitan su desarrollo, a n de contribuir a la sostenibilidad del manejo forestal y la expansin de las plantaciones forestales.

    Es por esto que el programa co nancia proyectos piloto o estudios de factibilidad en las siguientes lneas temticas:

    Retribucin por servicios ecosistmicos de los bosques para la mitigacin del cambio climtico (RSE carbono)

    Retribucin por servicios ecosistmicos de los bosques para el mantenimiento y/o restauracin de procesos hidrolgicos (RSE hdricos)

    El programa MFS es nanciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia (MAEF) y ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA) con un enfoque regional en Bolivia, Colombia, Ecuador y Per.

    Introduccin

    Pag. 02 Plantando para el futuro: sistemas agroforestales fi nancieramente sostenibles y pago por servicios ambientalesPag. 04 Recuperacin de reas degradadas con sistemas agroforestales en Colombia (proyecto agrupado VCS)Pag. 06 Diseo e implementacin de un sistema de monitoreo, reporte y verifi cacin para el carbono forestal, dirigido a proyectos bajo el esquema de REDDPag. 08 Mejorando capacidades locales para elaborar proyectos REDD+ en ecosistemas de bosque secoPag. 10 Pago por servicios ecosistmicos y reduccin de emisiones por deforestacin y degradacin evitada (PSE / REDD+) para el manejo forestal sostenible de la cuenca del ro Guarin, ColombiaPag. 12 Viabilidad de alternativas de certifi cacin de carbono en sistemas agroforestales a pequea escala para mercados voluntariosPag. 14 Vida sustentable de los bosques de El Chor: un proyecto piloto de mitigacin y adaptacin al cambio climtico para beneficiar al sindicato de Nueva Amrica y un grupo indgena guaran en El Recreo

    Retribucin por servicios ecosistmicos de los bosques para la mitigacin del cambio climtico (RSE carbono)

    Tabla de contenido

    Diversi cacin y agregacin de valor de productos forestales-agroforestales, incluyendo la articulacin de cadenas productivas (encadenamiento forestal)

    Incentivos para el desarrollo e inversin en plantaciones forestales de calidad (incentivos a plantaciones forestales)

  • Retribucin por servicios ecosistmicos de los bosques para el mantenimiento y/o restauracin de procesos hidrolgicos (RSE hdricos)

    Incentivos para el desarrollo e inversin en plantaciones forestales de calidad (incentivos a plantaciones forestales)

    Diversificacin y agregacin de valor de productos forestales-agroforestales, incluyendo la articulacin de cadenas productivas (encadenamiento forestal)

    Pag. 16 Pago por servicios ambientales hdricos para la conservacin de bosques y alivio de la pobreza en la cuenca del ro Cumbaza, Regin San MartnPag. 18 Asegurando la provisin de agua en las cabeceras de cuenca de la regin Piura: establecimiento de un fondo ambiental para la gestin participativa de ecosistemas andinosPag. 20 Restauracin de reas degradadas como estrategia de manejo forestal sustentable para mejorar la conectividad en el Corredor Ecolgico Llanganates - Sangay, EcuadorPag. 22 Modelo Sostenible para la restauracin de reas degradadas en la Comunidad Nativa EseEja Infi erno en la regin Madre de Dios

    Pag. 32 Eliminacin de cuellos de botella para el fortalecimiento de la cadena forestal de guayusaPag. 34 Innovacin del manejo forestal a travs de la revalorizacin de prcticas y saberes tradicionales y la generacin de instrumentos para la implementacin de proyectos forestales a nivel de municipiosPag. 36 Exploracin de otras formas de aprovechamiento de los recursos del bosque que contribuyan al desarrollo

    Pag. 24 Innovacin tecnolgica, servicios ambientales y capacitacin en plantaciones forestales en tierras degradadas en la Amazona peruana

    Pag. 26 Fortalecimiento de procesos de sostenibilidad en pequeas empresas forestales de la regin del Urab mediante la implementacin de la certificacin forestal voluntariaPag. 28 Implementacin de toboganes Log Line para el aprovechamiento asociativo en sistemas agroforestales con caf en altas pendientes del departamento de RisaraldaPag. 30 Fortalecimiento de procesos de sostenibilidad en pequeas empresas forestales de la regin del Urab mediante la implementacin de la certificacin forestal voluntaria a productos forestales no maderables

    sostenible de la regin y la gobernabilidad del Consejo Comunitario del Ro CajambrePag. 38 Generando oportunidades de inversin para el sector forestal sosteniblePag. 40 Biojoyera para el Palcazu, una alternativa de uso de productos maderables y no maderables para agregar mayor valor al bosque y generar empleo en comunidades nativasPag. 42 Establecimiento de un centro de cultivo de especies ornamentales nativas para benefi ciar familias campesinas en Santa Elena, Antioquia: Proyecto piloto de conservacin, restauracin y uso de estas especiesPag. 44 Gestora comercial: Acceso a mercados de productos maderables y no maderables de BoliviaPag. 46 Innovaciones financieras sostenibles para mejorar la rentabilidad en el uso de bienes y servicios de los bosques de comunidades indgenas en la Reserva Comunal El Sira, PerPag. 48 Mejorando los procesos de los Planes generales de manejo forestal y planes operativos anuales e incorporando REDD y productos no maderables incrementamos la rentabilidad forestalPag. 50 Comunidades premium FSC, un proyecto para ampliar el acceso a los mercados de las comunidades con certificacin FSC en Per y Ecuador

    Pag. 52 Acrnimos

  • 2Qu se quiere lograr?El proyecto busca desarrollar un sistema de recuperacin de reas degradadas de bosques amaznicos mediante un esquema de agroforestera financieramente sostenible por la venta de productos y servicios ambientales. Al final del proyecto se contar con un documento para la certificacin de proyectos agrupados bajo el estndar de Carbono Verificado (VCS, por sus siglas en ingls) listo para su validacin. Con ello se busca contribuir a solucionar: la limitada rentabilidad de los sistemas agroforestales; la dificultad de los pequeos productores, geogrficamente dispersos, para acceder a esquemas de financiamiento de carbono; y la articulacin a mercados que valoran la produccin de fuentes sostenibles.

    La innovacin radica en la puesta en valor del carbono agroforestal que significa una mayor viabilidad financiera de los sistemas agroforestales. Por primera vez en el Per se abordar la generacin de este tipo de certificados de reduccin de emisiones verificadas (VER por sus siglas en ingls) para sistemas agroforestales amaznicos. Existen pocos proyectos agrupados de este tipo a nivel mundial; sin embargo, poseen grandes ventajas como ahorro de tiempo, costos de transaccin, as como de reduccin de riesgos. El proyecto tiene una gran perspectiva de escalabilidad, pudiendo ser el primer paso hacia el establecimiento de enfoques sectoriales para la reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero. Otra innovacin es

    Pas: PerLugar: Loreto, provincia de MaynasDuracin: agosto 2012 febrero 2014Tema: RSE CarbonoContacto: Lady Cotrina / [email protected]

    Plantando para el futuro: sistemas agroforestales financieramente sostenibles y pago por servicios ambientales

    Entidad desarrolladora: Pro NaturalezaEntidad asociada: Plant Your Future

  • el desarrollo de un plan de negocios para la articulacin de los productos agroforestales al mercado gastronmico del Per. El carbono proveniente de los sistemas agroforestales dar mayor rentabilidad y la produccin articulada al mercado garantizar su permanencia.

    BeneficiariosSe beneficiarn directamente a 15 familias rurales del Comit de Productores de Algodn, Sacha Inchi, Morera y Otros (COPASIMOL). Ellos mejorarn sus ingresos por la comercializacin de la produccin agroforestal y, en el mediano plazo, por la venta de bonos de VER. Los ingresos sern administrados por el/la jefe de hogar. Se considerar el contexto intercultural y, en base a ello, se fortalecern los

    el desarrollo de un plan de negocios para la articulacin de los productos agroforestales al mercado gastronmico del Per. El carbono proveniente de los sistemas agroforestales dar mayor rentabilidad y la produccin articulada al mercado

    Se beneficiarn directamente a 15 familias rurales del Comit de Productores de Algodn, Sacha Inchi, Morera y Otros (COPASIMOL). Ellos mejorarn sus ingresos por la comercializacin de la produccin agroforestal y, en el mediano plazo, por la venta de bonos de VER. Los ingresos

    canales y estrategias tradicionales de la participacin femenina. En los casos de jefas de hogar, la capacitacin y asistencia tcnica incidir adicionalmente en los aspectos dbiles referidos a menor disponibilidad de mano de obra, ingresos y alfabetismo.

    Indirectamente se benefi ciar tambin a los productores rurales de la Amazona, que tendrn en el proyecto agrupado VCS una alternativa para la puesta en valor del carbono de sus sistemas agroforestales.

  • 4 Qu se quiere lograr?El propsito es establecer un proyecto agrupado para actividades agroforestales y/o silvopastoriles bajo el estndar verifi cado de carbono (VCS, por sus siglas en ingls) y as mejorar la capacidad productiva de las reas degradadas que cubrir, en su mayor parte, los costos de transaccin propios de los proyectos de carbono tales como adicionalidad, lnea base, fugas, auditores, entre otros. Asimismo, promover el desarrollo de sistemas agroforestales con productos como cacao, caucho, carne, adems de vender los bonos de carbono en paquete con dichos productos para compensar la huella carbono de

    los mismos. Este tipo de proyectos voluntarios programticos tiene aplicacin en reas agroforestales pequeas, actualmente excluidas del mercado de carbono por sus altos costos de transaccin y permiten, posteriormente, aumentar la cantidad de reas elegibles y los benefi ciarios.

    Se trabajar con especies nativas para las cuales se generarn curvas de crecimiento y valores de factor, forma y densidad de biomasa, de los cuales actualmente existe poca documentacin en el rea andina.

    Recuperacin de reas degradadas con sistemas agroforestales en Colombia (proyecto agrupado VCS)

    Entidad desarrolladora: Corporacin Centro de Investigacin en Ecosistemas y Cambio Global Carbono & Bosques (C&B)Entidad asociada: South Pole Carbon Asset Management Ltd.

    Pas: ColombiaLugar: Necocl, departamento de AntioquiaDuracin: marzo 2013 septiembre 2014Tema: RSE-carbonoContacto: William Giovanny Laguado Cervantes / [email protected]

  • BeneficiariosSon los actores y organizaciones propietarios de las reas identifi cadas como elegibles y las comunidades asociadas que previamente, y durante el proceso, manifiesten su intencin documentada de participar en el proceso. Los dueos de reas agroforestales y silvopastoriles que cuenten con estos sistemas o los estn estableciendo se benefi ciarn por la generacin de ingresos del pago por servicios ambientales. Los expertos locales de la comunidad se benefi ciarn por la transferencia de conocimientos sobre los pagos por servicios ambientales (PSA) y el monitoreo de biomasa / carbono. Finalmente, el mundo cientfico se ver favorecido por la validacin y mejora de datos biomtricos de especies nativas andinas.

  • 6Qu se quiere lograr?El proyecto busca disear e implementar un sistema de monitoreo, reporte y verifi cacin (MRV) para el carbono forestal dirigido a proyectos bajo el esquema de reduccin de emisiones por la deforestacin y la degradacin evitada de los bosques (REDD), utilizando dispositivos mviles e infraestructura tecnolgica ofertada bajo el esquema de computacin en la nube (Cloud Computing).

    El sistema permitir realizar la trazabilidad de los datos e informacin reportada relacionada con la cuantifi cacin del stock de carbono forestal.

    Igualmente, ser una plataforma transparente a cualquier tipo de auditora externa o consulta acerca de los valores y mtodos de cuantificacin de los contenidos de carbono forestal y su dinmica asociada. El sistema integrado ser una alternativa costo-efectiva y replicable para el MRV de iniciativas forestales bajo REDD, mecanismos de desarrollo limpio (MDL), compensaciones forestales y/o proyectos de manejo sostenible del bosque, ya que se desarrolla en un ambiente de libre programacin y con cero costos de licenciamiento.

    Diseo e implementacin de un sistema de monitoreo, reporte y verifi cacin para el carbono forestal, dirigido a proyectos bajo el esquema de REDD

    Entidad desarrolladora: Corporacin Autnoma del Guavio (CORPOGUAVIO)Entidad asociada: OIKOS SIG

    Pas: ColombiaLugar: Ubal, Gachal y Medina, departamento de CundinamarcaDuracin: marzo 2013 agosto 2014 Tema: RSE-CarbonoContacto: Carlos Andrs Franco / [email protected]

    reporte y verifi cacin para el carbono forestal, dirigido

  • BeneficiarosSe benefi ciarn las comunidades rurales de Ubal, Gachal y Medina quienes se vincularn de manera directa con el diseo y operacin del sistema, por ser usuarios fi nales operadores de sistema. Igualmente, el desarrollo del proyecto benefi ciar a iniciativas de carbono forestal y/o manejo forestal sostenible que requieran un sistema de MRV costo-eficiente, transparente, eficaz y eficiente. Adicionalmente, el sistema trabajar con los gestores ambientales de la zona quienes sern capacitados por la Corporacin Autnoma del Guavio (CORPOGUAVIO). Para la autoridad ambiental ser una herramienta que permitir realizar una gestin del recurso forestal, con apoyo comunitario y actualizacin constante de las variaciones que afecten el ecosistema boscoso.

  • 8Qu se quiere lograr?El propsito es contribuir a reducir la prdida de bosques secos por degradacin y deforestacin en Piura mediante el mejoramiento de capacidades locales para la elaboracin e implementacin de proyectos REDD+. El proyecto cubre los dos tipos de bosque seco tropical ms abundantes en la Regin Andina: los bosques secos de llanura y los bosques secos de colina. Al fi nal del proyecto se pretende contar con un Proyecto REDD+ validado para estos dos tipos de bosque en el rea del proyecto.El desarrollo de capacidades se realizar con los grupos tcnicos regionales

    conformados por los funcionarios de gobiernos regionales, organizaciones de la sociedad civil y entidades acadmicas. Tambin se capacitarn a las comunidades campesinas y las organizaciones gremiales como la Central de Comunidades Campesinas del Bosque Seco de Piura (Cecobosque). El Grupo Tcnico Regional de Deforestacin y Degradacin de Piura y el Grupo Tcnico de Cambio Climtico Regional de Lambayeque recibirn capacitacin en la formulacin y elaboracin de documentos de diseo de proyecto (PDD, por sus siglas en ingls) para proyectos REDD+ en bosques secos y se articularn con la mesa REDD nacional.

    Mejorando capacidades locales para elaborar proyectos REDD+ en ecosistemas de bosque seco

    Entidad desarrolladora: Asociacin para la Investigacin y Desarrollo Integral (AIDER)

    Pas: PerLugar: Piura y LambayequeDuracin: abril 2013 noviembre 2014Tema: RSE-carbonoContacto: Marioldy Snchez Santivez/ [email protected]

    proyectos REDD+ en ecosistemas de bosque seco

  • BeneficiariosSe trabajar con la comunidad campesina de Jos Ignacio Tvara Pasapera, Piura, teniendo como beneficiarios a 4530 personas, y la comunidad Santo Domingo de Olmos, Lambayeque, con 3000 personas; quienes se benefi ciarn con ingresos por la mano de obra para la elaboracin del PDD y, a largo plazo, por las actividades de manejo forestal sostenible financiadas con la venta de bonos de carbono. Igualmente, al menos seis instituciones que trabajan en deforestacin y degradacin se capacitarn en temas REDD y REDD+.

  • 10 Qu se quiere lograr?A travs de este estudio de factibilidad se busca fomentar y fortalecer la cooperacin de los actores sociales, econmicos, institucionales y ambientales de la cuenca del ro Guarin, para poner en operacin esquemas de pago por servicios ecosistmicos, especialmente hdricos y captura y almacenamiento de CO2, basados en la conservacin de los bosques naturales y el manejo sostenible de sistemas agroforestales. Al inicio se realizar un inventario de los diagnsticos ambientales y socio-econmicos, imgenes satelitales, entre otros, para generar la lnea base del proyecto REDD+. Al final de proyecto se contar con una nota de idea de proyecto (PIN, por sus siglas en ingls) y con una

    proyeccin de ingresos por diversifi cacin de productos y abatimiento de CO2 para las comunidades involucradas, a partir del anlisis de costo de oportunidad y adicionalidad. As, un esquema funcional de PSE crear un fondo de fi nanciamiento forestal que compensar costos de oportunidad de la conservacin del bosque.

    El proyecto promueve la conservacin y aumento de stocks de carbono con agroforestera, maximizando los benefi cios ambientales y sociales. Las acciones sern diseadas a travs de evaluaciones rurales participativas, defi niendo una estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

    Pago por servicios ecosistmicos de reduccin de emisiones por deforestacin evitada (PSE / REDD+) para el manejo forestal sostenible de la cuenca del ro Guarin, Colombia

    Pas: ColombiaLugar: Cuenca alta y media del ro Guarin, Caldas y TolimaDuracin: septiembre 2012 septiembre 2013Tema: RSE carbono / RSE hdricosContacto: Doralice Ortiz Ortiz / [email protected]

    Entidad desarrolladora: Corporacin Aldea GlobalEntidad asociada: CORPOCALDAS e Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional

  • Se potenciar la participacin activa de mujeres y jvenes en el diseo, manejo y distribucin de beneficios obtenidos, involucrando sus conocimientos, tradiciones y mejorando sus perspectivas econmicas. Se implementarn actividades piloto que generen insumos para un proyecto REDD+ en el mediano y largo plazo. Las actividades de restauracin permitirn la ampliacin de las reas de bosques, rondas de proteccin de quebradas y ros y la conformacin de corredores biolgicos.

    BeneficiariosLos benefi ciarios son la poblacin de la cuenca; 20.584 mujeres y 19.778 hombres. En el rea del proyecto la gran mayora de mujeres dependen especialmente de los servicios ecosistmicos para sus funciones tradicionales en el hogar. La implementacin de los sistemas agroforestales incluir aspectos de seguridad alimentaria y reconversin productiva que benefi cien especialmente a grupos de mujeres. Se pretende generar ingresos con la produccin de material vegetal, bioturismo y siembra de rboles. La informacin se distribuir a travs de talleres, das de campo y plegables buscando la participacin activa de hombres y mujeres que pertenezcan al Consejo Consultivo de la cuenca.

  • 12 Qu se quiere lograr?El proyecto busca evaluar la viabilidad financiera y comercial de la certificacin Rainforest Alliance Mdulo Clima para fincas agroforestales ubicadas en reas degradadas de San Martn, Per. La innovacin consiste en probar el denominado Mdulo Clima, desarrollado por la Red de Agricultura Sostenible, que se encuentra vinculado a la certificacin de sostenibilidad que los productores agroforestales, cafetaleros y cacaoteros, ya utilizan como herramienta de diferenciacin de mercado. Se ha seleccionado la alternativa del proyecto ya que dentro

    de un enfoque de mercado se aprovecha la experiencia previa en mercados especiales de caf gourmet que tienen los beneficiarios.

    BeneficiarosSe beneficiarn indirectamente a 10 000 familias de pequeos productores agroforestales que ya desarrollan prcticas de conservacin de bosques en el Nororiente del Per. Se trabajar en particular con 136 familias socias de la organizacin de productores de la Asociacin de Productores Ecolgicos (APROECO-Caf), con quienes se desarrollarn las

    Viabilidad de alternativas de certificacin de carbono en sistemas agroforestales a pequea escala para mercados voluntarios

    Pas: PerLugar: Provincia Lamas y Moyobamba, San MartnDuracin: junio 2012 diciembre 2013Tema: RSE carbonoContacto: Jorge Elliot Blas / [email protected]

    Entidad desarrolladora:Soluciones Prcticas (Practical Action)

  • actividades directas. Estas familias estn conformadas por pequeos productores cafetaleros y el 50% de sus miembros son mujeres. Igualmente, el Gobierno Regional de San Martn se ver benefi ciado ya que contar con una nueva herramienta para gestionar reas de recuperacin de ecosistemas inmatriculadas a su favor en registros pblicos.

  • 14 Qu se quiere lograr?El proyecto busca ayudar a los habitantes de reas rurales del municipio de San Carlos a mitigar y adaptarse al cambio climtico a travs de un mecanismo piloto que asegure e las funciones ambientales de sus bosques (biodiversidad, agua y mitigacin de cambio climtico,) a travs de mecanismos de complementariedad con la Madre Tierra. Se pretende disear e iniciar un fondo comn para la conservacin de las funciones ambientales del bosque, manejado por las mismas comunidades y el Municipio y acorde con las polticas nacionales.

    Para lograrlo se realizarn un inventario de recursos naturales y un plan de inversiones junto con las comunidades y se crear y gestionar un marco institucional y de gobernanza de largo plazo que involucre a actores clave como el Municipio, las comunidades, agricultores, as como empresas locales interesadas en disminuir su impacto al medio ambiente. Con el fi n de desarrollar actividades amigables con el bosque, se capacitar a los comuneros en monitoreo ambiental y se les brindar informacin y educacin ambiental relacionada a la prevencin y manejo de incendios forestales.

    Vida sustentable de los bosques: un proyecto piloto de mitigacin y adaptacin al cambio climtico

    Entidad desarrolladora: Fundacin Natura Bolivia (FUNABO)

    Pas: BoliviaLugar: Municipio de San Carlos, Santa CruzDuracin: mayo 2013 diciembre 2014Tema: RSE-carbono / RSE-hdricosContacto: Mara Teresa Vargas / [email protected]

  • BeneficiariosEl proyecto benefi ciar a decenas de familias rurales de este municipio, a travs de la creacin y gestin del fondo comn para la conservacin de los bosques comunales. Al mismo tiempo se espera aumentar los ingresos de las familias que viven cerca del bosque a travs de un mecanismo de compensacin por las funciones ambientales que prestan los bosques aledaos a tierras agrcolas dentro del rea del proyecto.

  • 16Qu se quiere lograr?El proyecto busca desarrollara un mecanismo de compensacin por servicios ambientales hdricos para superar obstculos que impiden realizar acciones para la conservacin de servicios ecosistmicos de los bosques en la cuenca del ro Cumbaza. Ello se har a travs de la concertacin de las polticas y normas tcnicas y administrativas regionales, con la sociedad civil, buscando realizar actividades de sensibilizacin y capacitacin a proveedores de servicios hdricos y usuarios. As los actores podrn concertar el diseo e implementacin de un mecanismo de pago equitativo en la cuenca.

    Mejorar el nivel de informacin sobre los servicios ambientales hdricos,

    a travs de los estudios de anlisis de costo-beneficio, as como promover su reconocimiento y valoracin en la poblacin local y regional, es uno de los propsitos del proyecto.

    La innovacin consiste en implementar un mecanismo de mercado que estimule y premie econmicamente a agricultores y comunidades locales por la adopcin de prcticas forestales y agrcolas sostenibles en cuencas proveedoras de servicios ambientales hdricos. Para ello se valen de acciones de incidencia poltica, considerando los temas abordados y las lecciones aprendidas en el proyecto de compensacin por servicios ecosistmicos desarrollado en la cuenca del Alto Mayo.

    Pago por servicios ambientales hdricos para la conservacin de bosques y alivio de la pobreza en la cuenca del ro Cumbaza, Regin San Martn

    Pas: PerLugar: Lamas, San Roque de Cumbaza y Rumizapa, Lamas; y Cacatachi, San Antonio de Cumbaza, Morales, Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Juan Guerra, San MartnDuracin: enero 2012 enero 2014Tema: RSE hdricosContacto: Ulderico Fasanando Ramrez / [email protected]

    Entidad desarrolladora: Centro de Desarrollo e Investigacin de la Selva Alta (CEDISA)

  • BeneficiarosPara consolidar la creacin del Fondo de Servicio Ambiental, que se sustentar con los pagos de los usuarios del servicio hdrico, el proyecto trabajar con los pobladores de Shilcayo, Ahuashiyacu, Cachiyacu y Pucayacu y el Comit de Gestin de la cuenca del ro Cumbaza. Asimismo benefi ciar a comunidades nativas kechwa-lamas; agricultores y poblaciones de la parte baja de la cuenca.

    As se fortalecer el Comit de Gestin de la Cuenca del Ro Cumbaza, integrado por los proveedores del servicio, la Mancomunidad de Municipalidades, organismos del Gobierno Regional de San Martn como el Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martn (Emapa San Martn).

  • 18Qu se quiere lograr?A fi n de sostener acciones de manejo y conservacin de los ecosistemas andinos en la cuenca alta del ro Quiroz que aseguren la provisin del servicio hidrolgico de estos ecosistemas, el proyecto busca disear e implementar un mecanismo financiero con una slida estructura organizativa, mecanismos de funcionamiento, lineamientos y un plan estratgico para el crecimiento del mismo.

    El Fondo espera financiar acciones para mitigar presiones a los ecosistemas y generar alternativas de desarrollo sostenible tipo proyectos productivos, que mejoren la calidad de vida de familias en la

    cuenca alta del ro Quirz. Se elaborarn planes de inversin en cada comunidad y se implementarn actividades de conservacin, asistencia tcnica y fortalecimiento de las capacidades locales. Durante su implementacin estas acciones sern orientadas como fondos semilla con recursos monetarios que provendrn de la junta de usuarios.

    Se espera que este mecanismo constituya la base para un Fondo Ambiental Regional solidario, equitativo y eficiente con recursos monetarios provenientes de la cooperacin internacional, empresas agroexportadoras e industriales, hidroelctricas, entre otras, que apoye

    Asegurando la provisin de agua en las cabeceras de cuenca de la regin Piura: establecimiento de un fondo ambiental para la gestin participativa de ecosistemas andinos

    Entidad desarrolladora: Naturaleza y Cultura Internacional (NCI Per)

    Pas: PerLugar: Pacaipampa y Ayabaca, PiuraDuracin: marzo 2013-octubre 2014Tema: RSE-hdricosContacto: Paul Vias / [email protected]

  • la operatividad de programas del Gobierno Regional para la conservacin y el manejo de bosques y biodiversidad. Finalmente, se fortalecern los esfuerzos de planifi cacin con municipios y comunidades para conservar las cabeceras de cuenca y otros proyectos en el largo plazo.

    BeneficiariosLos benefi ciarios directos sern alrededor de 108 familias (56% hombres y 44% mujeres) de las comunidades de Tapal, Yanta y los predios de Huamba, San Pablo y Cachiaco. Este mecanismo tambin beneficiar a 7600 usuarios del agua del Valle San Lorenzo. Indirectamente se beneficiarn las municipalidades de Ayabaca y Pacaipampa, pues les permitir implementar sus instrumentos de gestin ambiental.

  • 20Qu se quiere lograr?Mejorar los procesos de restauracin de los ecosistemas forestales del Corredor Ecolgico Llanganates - Sangay (CELS) y la gestin integral del bosque, asegurando que los sistemas productivos locales provean servicios ecosistmicos e ingresos en dinero y en bienes para las familias es lo que propone el proyecto. Se establecer un sistema sustentable de restauracin/recuperacin de reas degradadas que vincule su recuperacin con actividades de restauracin activa y pasiva y manejo forestal sostenible (MFS). Se abordar la restauracin desde un enfoque de paisaje, tanto a nivel macro y meso (cuenca media

    del Pastaza), como a nivel micro (fi nca), como medida de adaptacin al cambio climtico enmarcada en los planes de desarrollo local de los Gobiernos Autnomos Descentralizados (GAD). Por otra parte se establecern, en conjunto con el Programa Socio Bosque captulo de restauracin (PSB-restauracin), los mecanismos fi nancieros para la sostenibilidad a largo plazo, y se incentivar la inclusin de acciones de restauracin y apoyo para los sistemas agroforestales en los planes de inversin anual de los gobiernos locales.

    Restauracin de reas degradadas como estrategia de manejo forestal sustentable para mejorar la conectividad en el Corredor Ecolgico Llanganates - Sangay (CELS), Ecuador

    Pas: EcuadorLugar: Cantones Baos, Mera y Pastaza; Provincias de Tungurahua y PastazaDuracin: abril 2013 septiembre 2014Tema: RSE-hdricos y de cuencasContacto: Jorge Roberto Rivas Ron / [email protected]

    Corredor Ecolgico Llanganates - Sangay (CELS), Ecuador

    Entidad desarrolladora: Word Wildlife Fund Inc (WWF - Ecuador)

  • BeneficiariosSe benefi ciarn al menos 60 familias mediante el aumento de sus capacidades para llevar a cabo acciones de restauracin a nivel de sus fincas. Igualmente, al menos dos organizaciones de productores y/o pobladores fortalecern sus capacidades organizativas y podrn liderar los procesos de negociacin y construccin de acuerdo con gobiernos locales y el PSB. Al fi nalizar el proyecto se prev que la estructura de ingresos monetarios y no-monetarios de las familias haya incorporado un 30% los benefi cios actuales y potenciales derivados de: sistemas agroforestales y de restauracin y de contratos para incentivos con el PSB-restauracin.

  • 22 Qu se quiere lograr?El proyecto busca desarrollar participativamente una iniciativa piloto de restauracin forestal conducida por la Comunidad Nativa EseEja de Infierno, bajo un esquema de pago por servicios ambientales (PSA) vinculados al turismo de naturaleza que se desarrolla en la comunidad y en la regin de Madre de Dios. Con ello se busca contribuir a solucionar las limitaciones tecnolgicas y fi nancieras respecto a la restauracin de reas degradadas.Por ello, se contempla crear un mecanismo de fi nanciamiento para la restauracin de reas degradadas en comunidades nativas a travs

    Modelo Sostenible para la restauracin de reas degradadas en la Comunidad Nativa Ese Eja Infi erno en la regin Madre de Dios

    Pas: PerLugar: Comunidad de Infierno, Madre de DiosDuracin: agosto 2012 marzo 2014Tema: RSE hdricosContacto: Jim del Alczar / [email protected]

    de paquetes tursticos que incluyan el aporte monetario de los turistas a cambio de un certifi cado de padrinazgo de rboles que les servir para mitigar su huella de carbono. Asimismo, resulta innovador aplicar una tecnologa de restauracin de reas boscosas degradadas que trabajar paralelamente la recuperacin de suelos y la reforestacin con especies nativas. Esta propuesta ir acompaada de una estrategia de fortalecimiento de capacidades tcnicas y administrativas para la gestin de esta iniciativa por parte de la misma Comunidad Nativa Ese Eja de Infi erno.

    Entidad desarrolladora: Asociacin para la Investigacin y Desarrollo Integral (AIDER)

  • BeneficiarosLos benefi ciarios sern 600 pobladores de la Comunidad Nativa Ese Eja de Infi erno que obtendrn ingresos por su participacin en actividades de restauracin forestal. De igual modo, se benefi ciarn con el uso de productos forestales provenientes de las reas recuperadas. Comuneros seleccionados se benefi ciarn con el desarrollo de capacidades para conducir esta iniciativa. Las familias estarn involucradas en las actividades de vivero, recuperacin de suelos, reforestacin y gestin de la iniciativa de restauracin forestal.

  • 24Qu se quiere lograr?Desarrollar un paquete tecnolgico y formacin del capital humano para la recuperacin de tierras degradadas de la amazona peruana a travs de un piloto en el departamento de Ucayali. As se busca solucionar la baja calidad y el bajo incremento medio anual de volumen (IMA) de las plantaciones forestales en tierras degradadas que impiden la generacin de riqueza rural significativa. Las especies seleccionadas son caoba, cedro, bolaina, capirona, pashaco, topa y teca. Al finalizar el proyecto, se contar con una vitrina de una plantacin forestal moderna y competitiva para atraer importantes inversiones privadas. Asimismo, se busca contribuir al anlisis y discusin de las polticas pblicas

    Innovacin tecnolgica, servicios ambientales y capacitacin en plantaciones forestales en tierras degradadas en la amazona peruana

    Pas: PerLugar: Provincia Coronel Portillo, UcayaliDuracin: septiembre 2012 mayo 2014Tema: Incentivos a plantaciones forestales / RSE carbonoContacto Luis Enrique Toledo Gonzlez/ [email protected]

    orientadas al desarrollo social y econmico de los actores forestales.

    El proyecto se basa en investigacin aplicada en campo a travs del vivero forestal, preparacin y mecanizacin de tierras, siembra y mantenimiento. Con el conjunto de tecnologas validadas se generar un incremento de la tasa promedio de crecimiento de rboles mayor al 60% del promedio de la Amazona.

    El proyecto buscar financiamiento adicional a travs de la venta de bonos de carbono en mercados voluntarios, para lo cual se har una tarea explorativa de dichos mercados.

    Entidad desarrolladora: Reforesta Per SACEntidad asociada: Fundacin Backus y Cervecera San Juan S.A.

  • BeneficiarosSe beneficiarn 100 integrantes de las comunidades nativas Nuevo San Juan y San Francisco de Yarinacocha, 200 pequeos productores agroforestales y 200 profesionales y tcnicos de la Regin Ucayali. Los beneficios provendrn de la produccin de plantones forestales, instalacin y mantenimiento de la fi nca forestal piloto, asistencia tcnica y capacitacin en procesos productivos modernos, servicios ambientales y econegocios, participacin en la validacin del paquete tecnolgico, el cual aprendern y aplicarn en campo. La mujer tendr participacin en el vivero forestal, colecta de semillas, instalacin, manejo silvicultural, monitoreo, supervisin, pagos por servicios ambientales (PSA) por bonos de carbono, capacitacin y asistencia tcnica.

  • 26 Qu se quiere lograr?Fortalecer la gestin de las pequeas empresas forestales de la regin de Urab a travs del acompaamiento a la implementacin de prcticas sostenibles para mejorar su competitividad y acceso a mercados especializados con la certificacin del Forest Stewardship Council (FSC). As se pretende romper las barreras comunes frente a temas de planeacin, implementacin de actividades de manejo y aprovechamiento forestal y mercadeo. El proyecto contribuye al proceso de ordenamiento de ms de 7166.80 hectreas de plantaciones forestales generadoras de beneficios ambientales, sociales y econmicos.

    Se van a afianzar alianzas entre el Estado, el sector privado y las ONG bajo un enfoque productivo y ambiental, apalancando procesos organizativos que buscan mejorar la productividad y competitividad de las pequeas empresas forestales mediante la vinculacin al proceso de FSC. El proyecto busca la generacin de un modelo de desarrollo forestal en la regin de Urab a partir de mejorar la productividad y la competitividad de las operaciones de manejo forestal, la reduccin de costos desde una economa de escala y la adopcin de modelos asociativos de negocios.

    Fortalecimiento de procesos de sostenibilidad en pequeas empresas forestales de la regin del Urab mediante la implementacin de la certificacin forestal voluntaria

    Pas: ColombiaLugar: Regin Urab, departamento de AntioquiaDuracin: agosto 2012 noviembre 2013Tema: Incentivos a plantaciones forestalesContacto: Elsa Matilde Escobar / [email protected]

    Entidad desarrolladora: Fundacin NaturaEntidad asociada: Forestry Development Centre TAPIO

  • BeneficiariosAl fi nalizar el proyecto, 17 pequeas empresas forestales de la regin realizarn prcticas de manejo forestal sostenible en sus operaciones buscando el avance en el proceso de certifi cacin forestal voluntaria. Entre los benefi cios previstos por dicha certifi cacin est el aporte a la sostenibilidad de las plantaciones forestales en la regin de Urab, y la disminucin de la presin sobre los ecosistemas naturales sobre los que actualmente existe una gran demanda de madera. Asimismo, el mejoramiento y diversificacin de la produccin benefi cia a los pequeos productores al

    tener la posibilidad de acceder a mejores mercados.Tambin se busca fortalecer la participacin del sector privado, el Estado y ONG en un ejercicio regional de gobernanza de los recursos forestales.

    Se realizar un trabajo conjunto con las entidades expertas en el tema, tales como el Grupo de Trabajo para la Certificacin Forestal Voluntaria, la Red Global de Comercio Forestal, Corporacin para el Desarrollo Sostenible de Urab (CORPOURABA) y el Centro de Desarrollo Forestal Tapio.

  • 28 Qu se quiere lograr?El objetivo es mejorar y facilitar la extraccin maderera de bajas dimensiones en zonas de alta pendiente mediante la implementacin de toboganes Log Line para el aprovechamiento asociativo en sistemas agroforestales con caf reemplazando el sistema tradicional de cables areos. El equipo consiste en un tobogn hecho por secciones unidas por un pin metlico, estabilizado con cuerdas que se atan a los arboles aledaos. La madera que se ha apeado, se tira por el tobogn

    cuesta abajo para ser transportada. Si lo que se requiere es de subir la madera cuesta arriba hasta el sitio de acopio, se cuenta con un winche pequeo que hala un trineo que porta los maderos y enrolla un cable asido a un rbol en el lugar de destino. De esta manera se busca aumentar la efi ciencia del aprovechamiento en un 30% en las extracciones forestales zonas con pendientes pronunciadas en el rea del proyecto y una reduccin del 20% de los costos de trasporte de la madera en comparacin con el sistema tradicional.

    Entidad desarrolladora: Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia (Federacafe)

    Implementacin de toboganes Log Line para el aprovechamiento asociativo en sistemas agroforestales con caf en altas pendientes del departamento de Risaralda

    Pas: ColombiaLugar: Departamento de RisaraldaDuracin: agosto 2013 octubre 2014Tema: Incentivos a plantaciones forestalesContacto: Felipe Rincn Borrero / [email protected]

  • BeneficiariosDirectamente se beneficiarn a 10 mujeres y 40 hombres al ser capacitados para el montaje, operacin y difusin de la nueva tecnologa. Se busca que se le d un uso comunitario al equipo para la extraccin de la madera de sistemas agroforestales, asociados al caf, en regiones de alta pendiente. En total se prev benefi ciar a 200 personas, cafeteros con plantaciones o sistemas agroforestales, extensionistas, instituciones y academia.

  • 30 Qu se quiere lograr?El propsito es facilitar el acceso a mercados responsables de productos forestales no maderables de jagua (Genipa americana) en las comunidades indgenas de Chigorod, promoviendo la Certificacin Forestal Voluntaria FSC como herramienta para fortalecer la gobernanza forestal. As el proyecto contribuir a la viabilidad y competitividad de la operacin forestal de las comunidades indgenas al generar una nueva actividad productiva forestal alrededor del manejo, recoleccin y comercializacin de frutos de jagua siguiendo los estndares de certifi cacin FSC.

    Tambin fortalecer el modelo de gestin forestal indgena reuniendo las capacidades privadas con los apoyos estatales y de cooperacin en un modelo de gobernanza forestal. Adicionalmente, el trabajo conjunto de gestin forestal con Corpourab propiciar la instauracin de un modelo de gestin forestal comunidad - estado que servir de referente de gobernanza y gestin forestal para otros escenarios comunitarios en el pas.

    Adicionalmente, se har un diseo experimental para el establecimiento

    Fortalecimiento de procesos de sostenibilidad en pequeas empresas forestales de la regin del Urab mediante la implementacin de la certifi cacin forestal voluntaria a productos forestales no maderables

    Entidad desarrolladora: Cabildo Mayor de ChigorodEntidad Asociada: Corporacin Autnoma para el Desarrollo Sostenible del Urab (Corpouraba) y ECOFLORA SAS

    Pas: ColombiaLugar: Chigorod, departamento de Antioquia Duracin: mayo 2013 octubre 2014Tema: Incentivos a plantaciones forestalesContacto: Gustavo Adolfo Rojas Garca / [email protected]

    mediante la implementacin de la certifi cacin forestal

  • de bloques de plantaciones de Genipa americana que permitan la evaluacin del desarrollo, crecimiento y produccin de frutos en plantaciones de jagua con variaciones en densidad de siembra y tcnicas de establecimiento y manejo.

    BeneficiariosDirectamente se benefi ciarn 218 grupos familiares de los resguardos de Polines y Yeberadad en Chigorod por la recoleccin y comercializacin de frutos de jagua. De esta poblacin se espera que se benefi cien especialmente las mujeres cabeza de familia. Se busca incrementar los ingresos de los pequeos productores o comunidades indgenas en un 15% por la venta de jagua mediante un acuerdo de compra responsable fi rmado e implementado entre las comunidades indgenas de Chigorod y Eco ora SAS. Tambin se contar con, por lo menos, 40 actores locales capacitados en temas de acceso a recursos genticos, planes de negocio, emprendimiento, manejo forestal de no maderables y certifi cacin forestal.

    Finalmente, las comunidades de los resguardos de Polines y Yeberarad contarn con una estrategia de vigilancia y control a las actividades forestales de maderables y no maderables en sus territorios.

    CAB

    ILDO

    MAYOR I

    NDGENA CHIGOROD

    JOMA AMBA BAITA ABARI

    KA

  • 32Qu se quiere lograr?El proyecto busca mejorar la situacin socio-ambiental de la cadena forestal en la Amazona ecuatoriana mediante el fortalecimiento de la cadena de valor de Ilex guayusa a travs de la asociatividad de productores y apoyados en investigaciones sobre manejo sostenible de sistemas agroforestales, sistemas de produccin apropiados para pequeos agricultores y en estudios genticos y qumicos para comparar variedades por su rango desde Colombia hasta Per. Tambin se desarrollar un plan de manejo de produccin de guayusa y un plan de manejo de biodiversidad. El proyecto busca fomentar el desarrollo integral de una nueva industria

    Eliminacin de cuellos de botellas para el fortalecimiento de la cadena forestal de guayusa

    Pas: EcuadorLugar: Tena, NapoDuracin: agosto 2012 enero 2014Tema: Encadenamiento forestalContacto: Eliot Logan-Hines / [email protected]

    Entidad desarrolladora: Fundacin Runa

    sostenible con rpido crecimiento: el t de guayusa. La visin de Runa es utilizar el nuevo mercado de guayusa para promover la conservacin de bosques y mejorar la calidad de vida de los indgenas que la cultivan. La innovacin de Runa es la apertura de este nuevo mercado y el incremento de su produccin de manera sostenible a travs de la asociatividad de los pequeos productores, investigaciones cientfi cas, asistencia tcnica, y capacitaciones para los benefi ciarios con el fi n de asegurar que la produccin y comercializacin de la guayusa crezca contribuyendo al desarrollo econmico y ambiental de la Amazona ecuatoriana.

  • BeneficiarosSe beneficiarn directamente los productores de hojas de guayusa para la elaboracin del t de Guayusa en Tena, Napo, Ecuador. El 95% de los productores de guayusa son indgenas de nacionalidad Kichwa de los cuales, aproximadamente, el 60% son mujeres y el 40% son hombres. Ellos/as se involucrarn en el proyecto a travs de una nueva red de representantes locales y del Comit Ejecutivo de Productores (CEP). La intencin de la formacin del CEP es que, despus de 10 aos, pueda encargarse de toda la cadena de produccin de guayusa, y de manejar un fondo de Premio Social que viene de un pago adicional de 15% de todas las compras de guayusa. Este fondo estar dirigido a proyectos comunitarios y al fortalecimiento institucional del CEP.

  • 34 Qu se quiere lograr?El proyecto busca la revalorizacin de prcticas de manejo forestal tradicionales y complementarias (regin andina y amaznica) en dos sitios pilotos de Ecuador y Per, y la generacin de instrumentos participativos que permitan el fomento de buenas prcticas y planifi cacin forestal a nivel comunitario y de gobiernos locales. Se pretende aportar al fortalecimiento de procesos de descentralizacin forestal y ordenamiento territorial a nivel local/municipal que an son defi cientes, escenarios que confi nan fuertemente el desarrollo del manejo forestal sostenible (MFS) a nivel nacional en ambos pases. Se quiere potencializar cuatro prcticas tradicionales de MFS, identifi cadas como promisorias a travs de unas

    fichas de revalorizacin de conocimientos tradicionales generadas participativamente durante el levantamiento de la lnea base. Finalmente, se elaborar una gua de buenas prcticas forestales que contiene fase de diseo, implementacin y monitoreo de proyectos forestales, con base en las cuatro prcticas tradicionales que se van a potenciar.

    El desarrollo de instrumentos de anlisis, capacitacin y monitoreo basado en la revalorizacin de conocimientos ancestrales y bioculturales, otorgar valor agregado a los proyectos de manejo forestal a escala local/municipal. La innovacin radica tambin en contrastar

    Innovacin del manejo forestal a travs de la revalorizacin de prcticas y saberes tradicionales y la generacin de instrumentos para la implementacin de proyectos forestales a nivel de municipios

    Pas: Per y EcuadorLugar: Provincia de Sucumbos, Ecuador y regin Ancash, PerDuracin: septiembre 2012 junio 2014Tema: Encadenamiento ForestalContacto: Erica Minina Narvez / [email protected]

    Entidad desarrolladora: Corporacin EcoparEntidad asociada: Instituto de Montaa (The Mountain Institute)

  • experiencias de manejo forestal desde dos ecosistemas distintos, pero complementarios desde un enfoque de cuenca hidrogrfi ca.

    Es as como se pretende generar aprendizajes de MFS en estos dos escenarios a travs de la promocin de productos forestales no maderables, el intercambio de experiencias y la generacin de alianzas entre organizaciones, considerando sus conocimientos, las lneas de descentralizacin, la incidencia en polticas, entre otros.

    BeneficiarosParticipacin directa de hombres y mujeres de las comunidades indgenas Cofn y Shuar para Ecuador y campesinas alto andinas para el Per quienes buscan benefi ciarse de manera directa considerando el potencial comercial de los productos forestales no maderables seleccionados. Concretamente, se espera que al fi nalizar el proyecto las familias participantes hayan incrementado sus ingresos en al menos 10 % a travs del fomento de las prcticas tradicionales de MFS.

  • 36 Qu se quiere lograr?El propsito de este proyecto es disminuir las tasas de deforestacin identificando alternativas de produccin con nfasis en productos forestales no maderables del bosque en la cuenca del ro Cajambre. Al fi nalizar el proyecto, se contar con una estrategia de mercado para diversificar los ingresos del Consejo Comunitario del Ro Cajambre con la inclusin de un producto forestal no maderable en el mercado nacional. En tanto, el proyecto validar un proceso de participacin comunitaria para el aprovechamiento de productos forestales no maderables protegiendo el recurso madera.

    La metodologa propuesta, investigacin- accin participativa (IAP), contempla un proceso de participacin comunitaria en todos los espacios de decisin que incluye integrar a un miembro de la comunidad en el equipo de profesionales encargado de levantar informacin del estudio de mercado y del plan de negocios en las diferentes ciudades del pas. La sostenibilidad social se proyecta mediante la sensibilizacin, apropiacin y empoderamiento de la estrategia de mercado por parte de las organizaciones del ro en cabeza de la junta del Consejo Comunitario.

    Exploracin de otras formas de aprovechamiento de los recursos del bosque que contribuyan al desarrollo sostenible de la regin y la gobernabilidad del Consejo Comunitario del Ro Cajambre

    Entidad desarrolladora: Universidad del TolimaEntidad Asociada: Fundacin Simbiosis

    Pas: ColombiaLugar: Cuenca del Ro Cajambre, Buenaventura, Valle del CaucaDuracin: abril 2013 septiembre 2014 Tema: Encadenamiento forestalContacto: Hugo Martnez Higuera / [email protected]

  • BeneficiariosSe benefi ciarn directamente 20 familias de corteros del ro Cajambre a travs de los trabajos de la caracterizacin de campo y las capacitaciones. La comunidad participar en los espacios de decisin del proyecto a travs de los representantes de los comits veredales y la junta del Consejo Comunitario, fortaleciendo as toda la estructura organizativa comunal desde las organizaciones de base como los comits veredales, los comits de mujeres y los grupos locales conformados en torno a las prcticas tradicionales de produccin. El proyecto aportar elementos para consolidar un proceso de fortalecimiento de la gobernabilidad del Consejo Comunitario del Ro Cajambre a travs de la implementacin de proyectos productivos y su relacionamiento con las entidades del estado y el sector privado.

    CO

    NSE

    JO C

    OMUN

    ITARIO DEL RIO CAJAM

    BR

    E

    BU

    ENAVENTURA VALLE DEL CAUC

    A, CO

    LOM

    BIA

    FUND

    ACION SIMBIOSIS

  • 38Qu se quiere lograr?El proyecto busca promover la inversin en el sector forestal sostenible a travs del acceso a financiamiento para pequeas y medianas empresas (PYME) y emprendimientos comunitarios que trabajan en el manejo forestal sostenible. El proyecto plantea generar un espacio de encuentro entre empresas forestales y fi nancieras a fi n de lograr una relacin ganar - ganar con el diseo de productos crediticios adecuados a las necesidades de las PYME forestales y los emprendimientos comunales. Para ello se requiere que las entidades fi nancieras conozcan ms el sector forestal sostenible para el posterior diseo de productos fi nancieros adaptados a la cadena forestal.

    De otra parte, tambin pretende brindar un espacio de encuentro y generacin de confianza entre entidades financieras y empresas forestales, y capacitar a PYME forestales y comunidades nativas para su presentacin ante entidades financieras nacionales e internacionales. Se crearn espacios o ferias financieras, tanto presenciales como virtuales, que aseguren un ujo de fi nanciamiento constante para las PYME forestales y comunidades nativas. Para las ferias se realizar un acompaamiento a la gestin financiera de las empresas forestales para ayudarlos a acceder a crditos de manera competitiva.

    Generando oportunidades de inversin para el sector forestal sostenible

    Entidad desarrolladora: Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo (SNV) Entidad Asociada: Finance Alliance for Sustainable Trade, The Amazon Alternative, Asesorandes

    Pas: PerLugar: Loreto, Ucayali, Madre de Dios y LimaDuracin: marzo 2013 octubre 2014Tema: Encadenamiento forestalContacto: Manuel Lpez / [email protected]

  • BeneficiariosEl proyecto beneficiar a 15 PYME forestales concesionarias e industriales y emprendimientos comunitarios certifi cados con FSC, ubicados en las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, y empresas forestales industriales en Lima que accedern a los crditos diseados. Asimismo, benefi ciar a ocho instituciones fi nancieras que incorporarn los crditos a su cartera de productos, iniciando un proceso permanente de fi nanciamiento a empresas del sector.

  • 40 Qu se quiere lograr?El propsito del proyecto es incrementar el valor del bosque mediante el fortalecimiento de capacidades de los artesanos Ynesha, mayormente mujeres, para la generacin de una cadena de valor en biojoyera que incremente el rendimiento del aprovechamiento del bosque en el Valle del Palcaz y genere vnculos comerciales responsables.Se trabajar con diseos que privilegien el uso de piezas cortas, remanentes o subproductos de procesos de aserro o post-procesamiento de la madera, mejorando el rendimiento econmico de un rbol en

    hasta 50 veces su valor frente a una actividad maderera tradicional. Estos diseos van a permitir el uso de especies poco conocidas, maderables y no maderables, aadiendo valor esttico al producto y ms valor econmico al bosque. El enfoque del trabajo es empresarial y se promueve la formacin de microempresarios. Es una forma viable de seguir reduciendo la presin sobre el uso desmedido del bosque y generar ingresos sin interferir con las actividades diarias de los comuneros que pueden trabajar desde sus hogares sin tener que emigrar en busca de mejores oportunidades.

    Biojoyera para el Palcazu, una alternativa de uso de productos maderables y no maderables para agregar mayor valor al bosque y generar empleo en comunidades nativas

    Entidad desarrolladora: Partnerships And Technology For Sustainability (PATS)

    Pas: PerLugar: Palcaz, Provincia de OxapampaDuracin: marzo 2013 mayo 2014Tema: Encadenamiento forestalContacto: William Roman / [email protected]

    maderables y no maderables para agregar mayor valor al bosque

  • BeneficiariosLos beneficiarios directos son 30 pobladores locales Ynesha (clasifi cados dentro del quintil uno o de ms pobreza), en su mayora mujeres, de las comunidades de Nueva Esperanza, 7 de Junio, San Pedro de Pichanaz, Puerto Laguna Raya y Loma Linda. Recibirn capacitacin en cada etapa de la cadena productiva para trabajar a tiempo completo o parcial, generando ingresos en corto plazo para atender sus necesidades bsicas. Igualmente, se dejar capacidad instalada para la produccin de biojoyera en las comunidades. Al final del proyecto se quiere incrementar el beneficio total del aprovechamiento de un rbol en por lo menos un 20%.

  • 42 Qu se quiere lograr?El propsito es desarrollar un programa de conservacin, restauracin y desarrollo sostenible basado en especies nativas no maderables, con participacin comunitaria en el Parque Regional Ecoturstico Arv. Este proyecto ser un punto de partida para la generacin de estrategias de manejo y conservacin in situ y ex situ de especies nativas en reas protegidas sometidas a presiones antrpicas como el turismo. Adems, posibilitar procesos pedaggicos y de capacitacin sobre conservacin, cultivo y manejo de la ora nativa a visitantes y habitantes.

    Se trabajar con especies nativas garantizando su origen y se promover la conservacin y restauracin de la vegetacin nativa de bosques andinos. Para lograr esto, el proyecto emplear tcnicas de propagacin in vitro y cultivo en vivero de especies ornamentales nativas. La propagacin in vitro posibilita la produccin masiva de plantas, reduce costos y garantiza el origen del material vegetal, desestimulando la entresaca de plantas del bosque.

    Entidad desarrolladora: Corporacin Parque Arv (CPA)Entidad Asociada: Corporacin para Investigaciones Biolgicas

    Establecimiento de un centro de cultivo de especies ornamentales nativas para benefi ciar familias campesinas en Santa Elena, Antioquia: Proyecto piloto de conservacin, restauracin y uso de estas especies

    Pas: ColombiaLugar: Parque Regional Arv, departamento de AntioquiaDuracin: abril 2013 noviembre 2014Tema: Encadenamiento forestalContacto: Martha Elena Llano Serna / [email protected]

  • BeneficiariosSe pretende promover la participacin de la poblacin que utiliza y se benefi cia de los recursos naturales no maderables y de carcter de extraccin a travs del establecimiento de un vivero para la restauracin, capacitacin, comercializacin de productos ornamentales y sensibilizacin. Se beneficiarn los miembros de tres asociaciones: Asociacin Ambiental de Recuperadores y Prestadores de Servicios Santa Elena (ARPSE), Cooperativa Agropecuaria Santa Elena Ltda. (Coopasana) y Asociacin de Sustitutos de Tierra Capote (Astierra) lideradas, principalmente, por mujeres y cuyos miembros pertenecen a estratos socioeconmicos muy bajos. Cada una de las asociaciones y sus miembros se beneficia en relacin directa al porcentaje de su participacin. Las actividades que buscan generar ingresos a travs del proyecto son la venta de plantas, hojas o ores en canales de distribucin seleccionados y las visitas guiadas al vivero y senderos del Parque Arv. Adems, se sensibilizarn 100 mil visitantes a travs de recorridos que realizan los guas tursticos capacitados por el proyecto.

  • 44 Qu se quiere lograr?El objetivo es contribuir a la efi ciencia de la gestin y sostenibilidad de los negocios forestales de micro y pequeos productores y productoras, as como la valorizacin de productos del bosque boliviano mediante la apertura y el acceso a mercados de productos maderables y no maderables. Ello se har potenciando proyectos existentes de manejo forestal sostenible (MFS) que desarrollen productos forestales.

    Se va a optimizar el acceso a la informacin en los eslabones de la cadena, adems de desarrollar y mejorar el producto, calidad, diseo, entre otras

    actividades con las personas de la base de la pirmide a travs de la creacin de una gestora comercial social-privada aliada a negocios forestales comunitarios. La gestora brindar informacin precisa sobre mejores prcticas de produccin, tendencias y expectativas del consumidor, competencia, nichos de mercado, opciones de financiamiento, entre otros. Todo ello con la intencin de generar negocios inclusivos con productos con valor agregado y caractersticas exclusivas que visualicen adecuadamente el origen e historia del producto y sus responsables.

    Entidad desarrolladora: Fundacin Trabajo Empresa (FTE)

    Gestora comercial: Acceso a mercados de productos maderables y no maderables de Bolivia

    Pas: BoliviaLugar: Departamento de Santa Cruz, Beni, Pando y Norte de La PazDuracin: abril 2013 noviembre 2014Tema: Encadenamiento forestalContacto: Ren Salomn / [email protected]

  • BeneficiariosLos beneficiarios directos son al menos 3000 micro y pequeos emprendimientos o productores identificados por organizaciones facilitadoras, que participen o hayan tenido experiencia en proyectos MFS productivos. Se pretende fortalecer sus procesos de toma de decisin informada, facilitando un mayor conocimiento del mercado, la comercializacin y las ventas.

  • 46Qu se quiere lograr?La conservacin de los recursos forestales de la Reserva Comunal El Sira y su zona de amortiguamiento a partir del fortalecimiento de capacidades del Ejecutor de Contrato de Administracin de la Reserva Comunal El Sira (Ecosira) es la prioridad del proyecto. Para ello se pretende desarrollar un mecanismo financiero, tipo fondo de fideicomiso de largo plazo co-administrado por las comunidades y el sector privado y con fuente de fondos de las pre-venta y venta de bonos de carbono y otros servicios del bosque y donaciones pblicas/privadas.

    El mecanismo fi nanciero ayudara a la generacin de la autonoma de las comunidades nativas mediante la implementacin de proyectos de fcil manejo y transparencia. Entidades pblicas y privadas y ONGs podrn invertir en el fondo de fideicomiso en cualquiera de sus dos enfoques: carbono o bionegocios.

    Los proyectos de bionegocios sern preseleccionados para califi car de acuerdo a ciertos requisitos y el comit de vigilancia del fideicomiso

    Pas: PerLugar: Reserva Comunal El Sira, Pasco y HunucoDuracin: septiembre 2012 junio 2014Tema: RSE carbono / Encadenamiento forestalContacto: Neofol Atanasio / [email protected]

    Innovaciones fi nancieras sostenibles para mejorar la rentabilidad en el uso de bienes y servicios de los bosques de comunidades indgenas en la Reserva Comunal El Sira, Per

    Entidad desarrolladora: Asesorandes SACEntidad asociada: Ecotribal Per SAC

  • aprobar cada inversin. En tanto, el enfoque en bionegocios se aplicar en un primer momento a la shiringa y luego se ser ampliado a otras cadenas productivas sostenibles como el achiote, cacao, artesanas, madera sostenible, entre otras.

    Las fuentes de fondos para estas inversiones buscan un perfil de inversionista con cierta medida de filantropa: a mediano plazo y sin buscar altos retornos a la vez que tambin buscan retornos sociales y ambientales de sus inversiones.

    Adems se elaborar, de forma participativa, la nota de idea de proyecto (PIN, por sus siglas en ingls) en acuerdos con Ecosira y las federaciones de comunidades nativas.

    BeneficiariosLos 18 358 habitantes de las comunidades nativas involucrados en el proyecto se beneficiarn con el incremento de los ingresos por el manejo de la shiringa, ms de 50 dirigentes indgenas socios de Ecosira se benefi ciarn con la mejora de sus capacidades para la gestin de servicios ambientales y 6,982 habitantes benefi ciados con los fondos de carbono para sus actividades productivas.

  • 48Qu se quiere lograr?Contribuir con la rentabilidad forestal comunitaria, mediante procesos ms agiles y menos costosos, en la aprobacin e implementacin de los planes generales de manejo forestal (PGMF) y planes operativos anuales (POA). La propuesta consiste en contar con un PGMF y POA que contemple en un solo documento los mltiples usos del bosque (REDD, maderable y no maderable), de manera tal que disminuya los tiempos y los costos en su aprobacin e implementacin. Tambin se

    disearn trminos de referencia (TDR) para formular PGMFs y POAs nicos en idioma Shipibo-Conibo.

    Adicionalmente, la rentabilidad forestal comunitaria se ve disminuida porque en las autoridades forestales no existen unidades especializadas de manejo forestal comunitario (MFC). Es por esto que el proyecto busca conformar e implementar unidades especializadas en MFC en

    Pas: PerLugar: UcayaliDuracin: agosto 2012 diciembre 2013Tema: RSE carbono / encadenamiento forestalContacto: Hugo Che Piu / [email protected]

    Mejorando los procesos de los Planes generales de manejo forestal (PGMF) y planes operativos anuales (POA) e incorporando REDD y productos no maderables incrementamos la rentabilidad forestal

    Entidad desarrolladora:Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR)

  • la Direccin General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS) y en la Direccin Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali (DEFFSU) con la participacin y apoyo de la Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Organizacin Regional Indgena de Ucayali (ORAU), con el pago de indgenas o tcnicos en MFC que luego de finalizado el proyecto se financiarn con un Proyecto de Inversin Pblica (PIP) y ms a futuro con la destinacin del 10% del derecho de aprovechamiento al MFC.

    BeneficiariosComunidades nativas de la regin Ucayali, 19 395 mujeres y 20 101 hombres. En particular, las mujeres se benefi ciarn por su participacin en la toma de decisiones que afectan al comercio de sus productos. Se conducir un proceso de participacin efectiva de las comunidades para lograr un producto que responda a sus necesidades y prioridades, y sobre todo, que lo reconozcan y lo adopten como suyo.

    El proyecto contempla el principio de gobernanza, es decir, organizaciones indgenas y el sector pblico articulados con las iniciativas de la sociedad civil. Se conformar el comit directivo del proyecto como rgano mximo de coordinacin estratgica del proyecto, con representantes de Aidesep, Orau, Dgffs, Deffsu y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

  • 50 Qu se quiere lograr?El proyecto busca incrementar los benefi cios socio-econmicos de la certifi cacin comunitaria del Forest Stewardship Council (FSC, por sus siglas en ingls) a travs de la adicin de sistemas alternativos de comercio solidario y pago por servicios ambientales en operaciones comunitarias piloto en Per y Ecuador. Esto permitira obtener mejores precios y acceso a mercados premium. La adicin de servicios ambientales otorga el potencial de incrementar los ingresos econmicos ms all del recurso maderable. El proyecto es el primero que promueve

    combinaciones viables FSC con servicios ambientales y comercio justo.

    Se crear un plan de accin de largo plazo tomando en cuenta el desarrollo de planes de vida acorde con la cosmovisin indgena. Finalmente, se realizar un estudio de mercados potenciales para estos sistemas alternativos y as defi nir modelos viables de negocios y esquemas de alianzas estratgicas en la cadena de comercializacin; estrategias de mercadeo y de comunicacin.

    Comunidades premium FSC, un proyecto para ampliar el acceso a los mercados de las comunidades con certifi cacin FSC en Per y Ecuador

    Entidad desarrolladora: Certificacin Forestal Per (CFPer)Entidad asociada: Grupo Nacional de Trabajo sobre Certificacin Forestal

    Pas: Per y EcuadorLugar: Ucayali y Madre de Dios, Per; Morona Santiago, EcuadorDuracin: abril 2013 noviembre 2014Tema: RSE-carbono / encadenamiento forestalContacto: Alba Estefana Sols / [email protected]

  • BeneficiarosEn Per el proyecto beneficiar a siete comunidades Shipibas en Ucayali y cuatro comunidades Yneshas de Selva Central y en Ecuador se trabajar con 11 comunidades de la etnia Shuar. En ambos casos el proyecto buscar incrementar signifi cativamente sus ingresos por la venta de madera certifi cada como resultado de la articulacin a mejores mercados y, a largo plazo, por el pago de servicios ambientales.

  • AIDESEP: Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva PeruanaAPROECO: Asociacin de Productores EcolgicosARPSE: Asociacin Ambiental de Recuperadores y Prestadores de Servicios Santa ElenaASTIERRA: Asociacin de sustitutos de tierra capoteCECOBOSQUE: Central de Comunidades Campesinas del Bosque Seco de PiuraCELS: Corredor Ecolgico Llanganates - SangayCEP: Comit Ejecutivo de ProductoresCOOPASANA: Cooperativa Agropecuaria Santa Elena Ltda.COPASIMOL: Comit de Productores de Algodn, Sacha Inchi, Morera y otrosCORPOURABA: Corporacin para el Desarrollo Sostenible del Urab CO2 e: Carbono equivalenteDAR: Derecho, Ambiente y Recursos NaturalesDEFFSU: Direccin Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de UcayaliDGFFS: Direccin General Forestal y de Fauna SilvestreECOSIRA: Ejecutor de Contrato de Administracin de la Reserva Comunal El SiraEMAPA: Empresa Municipal de Agua Potable y AlcantarilladoFSC: Forest Stewardship CouncilGAD: Gobierno Autnomo DescentralizadoIAP: Investigacin accin participativa

    Acrnimos

  • IMA: Incremento medio anual del volumen MFC: Manejo forestal comunitarioMFS: Manejo forestal sostenibleONG: Organizacin no gubernamentalORAU: Organizacin Regional Aidesep-UcayaliPDD: Documento de diseo de proyectoPGMF: Plan general de manejo forestalPIN: Nota de idea de proyecto PIP: Proyecto de inversin pblicaPOA: Plan operativo anualPSA: Pago por servicios ambientalesPSB: Programa Socio BosquePYMES: Pequeas y medianas empresasREDD: Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin EvitadaREDD+: Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin Evitada, conservacin, manejo sostenible y aumento del stock de carbono de los bosquesTDR: Trminos de referenciaVCS: Estndar verificado de carbonoVER: Certificados de reduccin de emisiones voluntarias

  • IICA BoliviaAv. Defensores del Chaco #1997, Zona de Chasquimpampa, La Paz, Bolivia.Tel: (591-2) 279-7272Email: [email protected]

    IICA ColombiaCarrera 30, Calle 45 Ciudad Universitaria Edificio IICA, Bogot, D.C., ColombiaTel: (1) 519-0595Email: [email protected]

    IICA EcuadorAv. 12 de Octubre No. 24-584, piso 2, Quito, EcuadorTel: (2) 2945104Email: [email protected]

    IICA PerAv. La Molina 1581, La Molina, Lima, PerTel: (1) 3492273Emali: [email protected]