2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO MAESTRIAS EN TECNOLOGÍAS PARA LA GESTION Y PRÁCTICA DOCENTE ASIGNATURA: Mediación Del Aprendizaje. DOCENTE: Ms. Teresa Zambrano ALUMNA MAESTRANTE: Grace Peralta TEMA: MI PIE IZQUIERDO la película nos muestra el ambiente en el que se desenvolvió su infancia, se ven las dificultades económicas que atraviesan, las pequeñas y grandes discusiones, los problemas con los demás hijos, en fin, considero que el mediador en este caso la mediadora para que Christy Brown fue su mama, puesto que después del primer suceso al dibujar una letra sobre el piso su mama deposito su total confianza en su hijo, le dio apoyo, estableció comunicación y lo mismo hicieron sus hermanos este fue el factor que impulsa a Christy a salir adelante a pesar de su discapacidad. Ese lazo que a lo largo del relato nos enseña una relación fundamental dejando una enseñanza de un sentimiento profundo de los dos personajes, mostrando claramente el cuidado y amor que la madre entrega corporalmente a su hijo tetrapléjico, y que a lo largo de todo su compartir irá venciendo las dudas del padre poco tolerante, no le consideraba nunca como uno más, menospreciando sus intentos de comunicación, sus conocimientos y hasta sus emociones. hay un suceso concreto que provoca la aceptación de Christy por parte de su padre quien le ayuda y lo atiende pero que en su labor no es constante se dió cuando quería comunicarse escribiendo con su pie o intentado dar palabras esto para su hijo fue de gran importancia por otro lado, su madre es la única que le da un trato cariñoso, Christy, aunque desde pequeño siempre había sido lo suficientemente listo como para conseguir lo que quería o necesitaba en ciertos momentos, incluso sin tener posesión de una sola palabra de vocabulario, llevaba constantemente una cara que reflejaba un miedo inquebrantable. Más bien lo definiría como un sentimiento paralelo a una frustración por querer expresarse y no poder, quizá por no saber a su corta edad. Dentro de esas resalto dos aspectos que me parecen muy ejemplares: Estando sola en su casa con el hijo, la madre lo sube al segundo piso, lo acuesta, y le pide que la espere mientras se dispone a ir a realizar un quehacer. El esfuerzo de cargarlo afecta su corazón, y ante la puerta de la casa, cuando se dispone a salir, sufre un ataque; el joven escucha y presiente que su madre ha caído al suelo y con enorme dificultad se arrastra por las escaleras para llegar hasta donde se halla la mama, luego pide auxilio y golpea la puerta de la calle con su pierna izquierda, que es el único miembro que tiene movilidad. Logró moverse en un momento signado por el peligro que corre la madre. Se puede figurar la reciprocidad de dos personas que se cuidan, pues es frente a la impotencia del niño es que la madre se expone a hacer un esfuerzo superior a sus fuerzas que la lleva al ataque; en respuesta el niño debe sobreponer su cuerpo, involucrar desde dentro un “yo puedo”, y bajar nuevamente por la

mi pie izquierdo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR

    SEDE SANTO DOMINGO

    MAESTRIAS EN TECNOLOGAS

    PARA LA GESTION Y PRCTICA DOCENTE

    ASIGNATURA: Mediacin Del Aprendizaje. DOCENTE: Ms. Teresa Zambrano

    ALUMNA MAESTRANTE: Grace Peralta

    TEMA: MI PIE IZQUIERDO

    la pelcula nos muestra el ambiente en el que se desenvolvi su infancia, se ven las

    dificultades econmicas que atraviesan, las pequeas y grandes discusiones, los problemas

    con los dems hijos, en fin, considero que el mediador en este caso la mediadora para que

    Christy Brown fue su mama, puesto que despus del primer suceso al dibujar una letra sobre

    el piso su mama deposito su total confianza en su hijo, le dio apoyo, estableci comunicacin

    y lo mismo hicieron sus hermanos este fue el factor que impulsa a Christy a salir adelante a

    pesar de su discapacidad. Ese lazo que a lo largo del relato nos ensea una relacin

    fundamental dejando una enseanza de un sentimiento profundo de los dos personajes,

    mostrando claramente el cuidado y amor que la madre entrega corporalmente a su hijo

    tetrapljico, y que a lo largo de todo su compartir ir venciendo las dudas del padre poco

    tolerante, no le consideraba nunca como uno ms, menospreciando sus intentos de

    comunicacin, sus conocimientos y hasta sus emociones.

    hay un suceso concreto que provoca la aceptacin de Christy por parte de su padre quien le

    ayuda y lo atiende pero que en su labor no es constante se di cuando quera comunicarse

    escribiendo con su pie o intentado dar palabras esto para su hijo fue de gran importancia por

    otro lado, su madre es la nica que le da un trato carioso, Christy, aunque desde pequeo

    siempre haba sido lo suficientemente listo como para conseguir lo que quera o necesitaba en

    ciertos momentos, incluso sin tener posesin de una sola palabra de vocabulario, llevaba

    constantemente una cara que reflejaba un miedo inquebrantable. Ms bien lo definira como

    un sentimiento paralelo a una frustracin por querer expresarse y no poder, quiz por no saber

    a su corta edad. Dentro de esas resalto dos aspectos que me parecen muy ejemplares:

    Estando sola en su casa con el hijo, la madre lo sube al segundo piso, lo acuesta, y le pide que

    la espere mientras se dispone a ir a realizar un quehacer. El esfuerzo de cargarlo afecta su

    corazn, y ante la puerta de la casa, cuando se dispone a salir, sufre un ataque; el joven

    escucha y presiente que su madre ha cado al suelo y con enorme dificultad se arrastra por las

    escaleras para llegar hasta donde se halla la mama, luego pide auxilio y golpea la puerta de la

    calle con su pierna izquierda, que es el nico miembro que tiene movilidad. Logr moverse en

    un momento signado por el peligro que corre la madre. Se puede figurar la reciprocidad de

    dos personas que se cuidan, pues es frente a la impotencia del nio es que la madre se expone

    a hacer un esfuerzo superior a sus fuerzas que la lleva al ataque; en respuesta el nio debe

    sobreponer su cuerpo, involucrar desde dentro un yo puedo, y bajar nuevamente por la

  • misma escalera aprovechando la gravedad, para salvar a la madre. En la relacin de cuidado y

    alerta, se confirma ese lazo que a lo largo de toda la pelcula va marcando circunstancias

    existenciales definitivas entre los dos personajes.

    El hecho de que acuerden entre los dos ahorrar dinero para comprar una silla de ruedas, a

    costa de generar grandes limitaciones en la alimentacin de sus hermanos, la compra de la

    silla de ruedas se convierte en una meta para y por la comodidad de toda la familia, siendo

    tambin un pretexto para descubrir otras realidades desde la precariedad de los medios; esto

    tambin marca una complicidad de moverse indistintamente o la enorme dificultad de

    disfrutar cada momento el siendo ya un hombre lo pasean en un carrito de madera mientras

    juegan con l y lo posibilitan a descubrir experiencias de un nio con todas sus facultades

    completas.

    Su madre como siempre luch y desde un inicio nunca pens en sustituir a su hijo. No lo

    compadece, lo quiere y por eso le exige para que se supere. La madre aumenta su autoestima

    y lo estimula, le hace la habitacin para que pinte y le eleva el concepto de s mismo. La

    madre tiene fe en el hijo y le ensea a luchar, a vencer, le ensea con huellas indelebles, que

    siempre se puede salir avante y que, donde hay amor, las carencias apenas se notan. Ella fue

    su gran apoyo quien insistentemente luchaba para mejorar sus capacidades de formas

    diferentes como logrndose contactar con la Doctora Eileen, ella tambin jug un papel

    importante en la vida de Christy ya que le dio la oportunidad de llevar una vida normal, fue

    quiz la nica que, durante sus habituales encuentros, le hablaba con claridad y le pona los

    pies en la tierra, adems de tratarle como un adulto ms consigui un trato de igualdad y

    equidad de los dems hacia l lo ayud a superar sus parlisis. Debido a sus constantes

    dificultades de comunicacin, Christy encuentra un desahogo en la pintura tambin con su pie

    izquierdo. Mostrando que es un genio al desempear dicha tarea, lo que demuestra ms

    adelante durante una importante exposicin de cuadros. Mantiene una dedicacin constante a

    la pintura, aunque habitualmente encerrado en casa, en su habitacin, lugar que permite hacer

    volar la imaginacin a espacios mgicos.

    Christy termina por dominar su carcter inestable, llenndose de una autoestima positiva que

    ayuda a rebajar parte de su impotencia contra el universo, y en parte con respecto al sexo

    femenino, ya que piensa que no va a ser amado ni querido por ninguna mujer. Esos cambios le

    ayudan a conseguir metas y llegar escribir su propia biografa con ilustraciones realizadas por

    l mismo, junto con uno de sus hermanos.