14
Significado y alcance del diseño de un EVA bajo la Metodología PACIE Caracas, mayo, 23/2010

Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Significado y alcance del bloque academico del EVA metodologia de la investigación con la metodologia FATLA

Citation preview

Page 1: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

Significado y alcance del diseño de un EVA bajo la Metodología PACIE

Caracas, mayo, 23/2010

Page 2: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción ...................................................................................................................... 3

Confrontando mi experiencia con lo aprendido bajo la Metodologia FATLA................. 3

Importancia que tiene el diseño del bloque académico dentro del aula virtual en

metodología de la investigación ....................................................................................... 5

Sección de exposición (Información, enlaces, documentos) ........................................... 6

Sección de Rebote............................................................................................................. 9

Sección de Construcción .................................................................................................. 9

Sección de Comprobación .............................................................................................. 10

Ideas para el Debate ........................................................................................................ 11

Referencias Bibliograficas .............................................................................................. 12

Page 3: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

Introducción

Este ensayo intenta mostrar mi experiencia en el diseño de un EVA bajo

la metodología PACIE. Específicamente trabajare con significado que ha tenido

para mi como profesional el diseño del Bloque académico del EVA en

Metodología de la investigación.

Parto del concepto que el diseño instruccional es un proceso

arquitectónico orientado hacia el aprendizaje del estudiante y que se sustenta

en los siguientes elementos: a) Información, socialización e interacción del

proceso, b) el desarrollo de los contenidos con objetivos, actividades ,

evaluación o comprobación de los alcances logrados por el estudiante,

material de lectura y; c) el cierre, negociación entre lo que se planifico

inicialmente con las expectativas logradas. Es el espacio para cerrar procesos

y abrir otros.

El trabajo se organizó en cuatro (4) partes: 1) Una Introducción; 2)

Confrontación de mi experiencia con lo aprendido bajo la metodología FATLA ;

3) Importancia que tiene el diseño del bloque académico dentro del aula virtual

en Metodología de la Investigación; 4) Ideas para el debate. Finalmente se

presentaran las referencias bibliográficas que sustentan este ensayo.

Confrontando mi Experiencia con lo Aprendido en la Metodologia FATLA

Cuando asumí el compromiso del Curso en Experto en e-learning en

FATLA lo hice pensando que requería obtener otras competencias

tecnológicas para la construcción de ambientes de aprendizaje.

Es importante indicar que soy egresada del Instituto de Monterrey en

Tecnología Educativa. Allí aprendí bastante sobre el significado y uso de las

tecnologías en el aula. Ello me ayudó a incursionar en ese mundo del

Page 4: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

ciberespacio y a comenzar a trabajar en el ámbito apasionante de las

tecnologías.

Por ello, comencé a dirigir el Programa de los Postgrados virtuales de la

Fundación Virtual Universidad Simón Rodríguez en Caracas-Venezuela y

logre la capacitación de más de cuatrocientos (400) profesores en el diseño de

cursos en línea. Luego continué trabajando en esa misma dirección como

consultora en varias universidades del país.

Hago este relato, para indicar que la experiencia obtenida me permitió

obtener buenas y malas prácticas en el diseño de los cursos en línea. Por ello,

cuando asumo el compromiso con Fatla en el Curso de Experto E- Learning lo

hice porque, desde mi perspectiva, necesitaba profundizar en el uso de algunas

herramientas tecnológicas para aplicarlas en ambientes de aprendizaje porque

según mi apreciación personal y profesional tenia muchos otros dominios para

la construcción de aulas virtuales .

Me dije en el primer Módulo de este curso ¡ESTO ES PAN COMIDO

PARA MI¡ (Expresión muy utilizada en Venezuela) sin embargo, la realidad

fue otra, ya que he tenido que estudiar, prepararme e involucrarme en toda la

metodología PACIE, la cual interrelaciona teoría-practica, y es muy diferente a

los EVA que estaba acostumbrada a realizar. Por eso dije en párrafos

anteriores lo de las “MALAS PRACTICAS”

Cuando reviso mi primera aproximación al EVA de mi aula en

Metodología de la Investigación, compruebo el distanciamiento que existía

entre el diseño inicial de mi EVA con respecto a lo que hoy tengo con la

introducción de mejoras y alcances en el diseño sustentándome en la

metodología PACIE, que se sustenta en lograr: presencia, alcance, interacción,

uso del e-learning.

Mas aun, en la actualidad en el Módulo 6, comienzo a comprender el

significado que tiene una buena distribución de un aula virtual para el logro de

los aprendizajes y que que esta debe “proporcionar detalles, varias y

diferentes secciones dentro y fuera del EVA para que puedan generar

procesos de interacción correctos y se motive al estudiante a la búsqueda por

si solo”.

Page 5: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

Me gustaría señalar que al principio, fui muy critica del desarrollo de los

Modulos realizados hasta ahora, por cuanto observaba que en FATLA no se

daban instrucciones y ello me parecía absurdo, sin embargo, hoy entiendo que

realmente eso es constructivismo, y FATLA lo logra a través del desarrollo de

cada uno de sus módulos. Es decir, realmente permite que aprendamos

construyendo nuestros propios procesos de aprendizaje, buscando las pistas

para cumplir con las asignaciones. Este ha sido UN NUEVO APRENDIZAJE Y

TAL VEZ, EL MÁS IMPORTANTE PARA MI. Y SIENTO TAMBIÉN QUE ES

EL MAS DIFICIl DE ALCANZAR.

Al autoevaluarme considero que aun tengo debilidades y debo

aprender mucho por cuanto requiero llevar a la práctica en un EVA toda la

teoría que significa el aprendizaje constructivista (Piaget, 1981), el aprendizaje

significativo (Ausubel, 1976); el aprendizaje por descubrimiento (Bruner, 1984)

Podría decir, muy responsablemente, que en la metodología Fatla se

practican cada una de las ideas de estos clásicos. Por ello, es que logran que,

como estudiantes seamos: a) responsables de nuestro proceso de aprendizaje;

b) construyamos conocimientos y sustentemos el aprendizaje sobre los

conocimientos previos; c) establezcamos relaciones y significados a la

información que recibimos y; d) asumamos que el docente es un monitor,

orientador y guía del proceso.

Los postulados anteriores, representan los elementos y búsqueda que

aspiro alcanzar en el desarrollo de mis próximos EVA en mis areas de

formación que son curriculum, tecnologia educativa e investigación social.

Humildemente, espero no ser un experto en procesos de aprendizaje e-

learning sino ser un maestro ya que como dice Brunner (Op.Cit) "la educación

no es sólo una tarea técnica de procesamiento de la información bien

organizada, ni siquiera sencillamente una cuestión de aplicar ‘teorías del

aprendizaje’ al aula ni de usar los resultados de ‘pruebas de rendimiento’

centradas en el sujeto. Es una empresa compleja de adaptar una cultura a las

necesidades de sus miembros, y de adaptar s sus miembros y sus formas de

conocer a las necesidades de la cultura." (p. 62)

Page 6: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

Importancia que tiene el diseño del bloque académico dentro del aula virtual en metodología de la investigación

Diseñar el bloque académico del EVA en Metodología de la investigación

no fue una tarea fácil, sobre todo tomando en cuenta que seleccione el modulo

denominado Proyecto de Investigación en Tecnología Educativa.

Lo anterior significo adoptar una postura epistemológica sobre el

significado y alcance de un proyecto de investigación en el ámbito de las

ciencias sociales asi como fundamentar mi EVA sobre las teorías del

aprendizaje antes indicadas.

El Grafico 1, recoge algunas de las ideas que intente plasmar en el

Bloque Académico del EVA de Metodología de la investigación. Siento que

aquí se enfoca la metodología PACIE, o al menos es lo que interpreto.

Grafico 1: Marques, P. (1999) Concepciones sobre el aprendizaje

Page 7: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

El Gráfico anterior me permitió trabajar cada una de las fases que

comprende el Bloque académico y desarrollarlo de acuerdo con la Metodología

PACIE.

Sección de exposición (Información1, enlaces, documentos)

Esta sección requiere en mi rol de facilitadora comenzar a leer sobre el

tema, buscar información relevante y a organizar los contenidos de manera que

hubiese un proceso de aprendizaje que fuera contextualizado a nuestra

realidad, que este fuera secuencial, global, dinámico, con procesos de

interacción y comunicación y sobretodo con procesos de construcción y de

comprobación de los mismos.

Los contenidos se definen como “el conjunto de formas culturales y de

saberes instaurados para formar parte de las distintas áreas curriculares”

(Fuentes, Chacin y Briceño, 2003, pag. 61)

Se conceptualizan también como el conjunto de procedimientos y

técnicas para establecer secuencias de enseñanza que permiten el logro del

conocimiento y divulgación de los saberes.

El desarrollo de los contenidos en el Eva de Metodología se inicia con

una aproximación a contenidos tales como: a) El conocimiento y la

investigación científica (Primer Modulo); b) Significado de la investigación en

tecnología educativa (Segundo Modulo) y; 3) El proyecto de Investigación

(Tercer Módulo).

Estos tres módulos están interrelacionados entre si, sin embargo, para

efectos académicos nos referiremos al Bloque Académico denominado

Proyecto de Investigación

El diseño de los contenidos de este último modulo requirió:

1 Considero que en el aprendizaje se traspasa la información hacia la construcción de

conocimientos la cual se logra con la divulgación de los saberes que son, desde mi perspectiva los

contenidos

Page 8: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

• Traspasar de los contenidos declarativos (factuales, eventos, hechos,

datos ) a la integración de los mismos con el desarrollo de contenidos

procedimentales y actitutdinales;

• Buscar la secuencia lógica entre un contenido y otro;

• Utilizar el concepto de eje integrador, es decir ver el proyecto de

investigación como un proceso complejo;

• Determinar los organizadores previos como conceptos y proposiciones

que permitan explicar y relacionar un contenido con el otro.

• Establecer una relación directa con cada uno de los objetivos

planteados en el bloque 0, así como con las estrategias metodologicas

señaladas para todo el curso;

• Buscar contenidos relevantes, actualizados y contextualizados.

Es importante resaltar que en todo este desarrollo, los contenidos sirven de

anclaje para aprendizajes posteriores. Por lo tanto, deben plantearse como

unidades mínimas de contenido.

Definidos estos, se localizaron enlaces y documentos relacionados con

objetivos y contenidos los cuales deben ser relevantes, pertinentes y

actualizados.

Las relaciones entre los enlaces y los documentos puede hacerse con el

uso de los mapas conceptuales que nos permiten presentar la información de

manera sintética y estructurada. Aquí se prioriza el uso de los navegadores y

de los hipervinculos..

La búsqueda de documentos y enlaces los realizo a partir de diferentes

motores de búsqueda utilizando palabras claves sobre los temas que se están

trabajando. En el caso particular, del curso que diseño utilizo los buscadores,

portales educativos y recursos para la investigación educativa. Uno de estos

es el del “Centro de investigación y documentación Educativa (CIDE). Allí

localizo libros, catálogos, bibliotecas, centros de investigación, tesis de grado,

entre otros

También utilizo enlaces que conducen a sitios con videos educativos.

Tales como: http://www.youtube.com/; http://video.google.es/;

Page 9: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

http://www.videoseducativos.es/; http:

www.encuentro.gov.ar/Mediateca.aspx?Id=7;http://educa-ideo.blogspot.com/

Particularmente, me cuido bastante cuando sugiero los enlaces ya que

muchas veces las páginas caducan, por ello es que prefiero bajar los artículos

necesarios para apoyar el aprendizaje.

Otro aspecto que tomo en cuenta en cuanto a los documentos es que

estos sean concretos, que tengan sus autores, que muestren los referentes,

preferiblemente que provengan de revistas indexadas. Por ejemplo, busco

enlaces para acceder a publicaciones periódicas en el campo educativo y de la

investigación. Algunos de ellos son:

http://www.biblioteca.uade.edu.ar/biblioteca/NewBiblioWeb.htm

http://www.braintrack.com/; http://www.coneau.edu.ar;

http://contexto-educativo.com.ar/;

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/docentes/superior/enlaces.php

?menu_id=20611

Sección de Rebote

Esta es fundamental en el desarrollo del EVA de Metodología de la

Investigación y nos permite generar actividades que sean interactivas,

colaborativas, de autocrítica y de filtro.

Esta sección es difícil para su diseño porque implica ubicarse en el rol de

estudiante a distancia. Por ello, es que, las actividades deben ser motivadoras,

interactivas, haciendo uso de narrativas, de cuentos, de simbologías.

En esta sección, nos planteamos interrogantes relacionadas con los

contenidos y con los documentos presentados u otros que se consideren

pertinentes, de manera que nos permita conocer si los estudiantes han leído el

material presentado. Podemos, por ejemplo hacer un instrumento con

preguntas concretas para ver el avance del conocimiento logrado por el

estudiante.

Page 10: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

La idea no es no interrogarlos para que hagan una descripción exacta de

lo que han leído, sino lograr que ellos busquen las respuestas, indaguen. Es

decir, logren construir sus conocimientos.

Aquí pudiéramos tener un Chat abierto o un foro de manera que

podamos conocer las impresiones de nuestros estudiantes con respecto las

respuestas suministradas en el instrumento de evaluacion. Estas actividades

nos permiten compartir impresiones y por supuesto, buscar nuevos datos,

eventos que nos ayuden a reafirmar nuestro aprendizaje.

Es importante trabajar en esta sección sobre situaciones reales, de

resolución de problemas, de colaboración y cooperación. En todo este proceso,

intento mantenerme en mi rol de monitor, solo observando.

Sección de Construcción

Esta sección esta orientada a lograr que los participantes construyan

conocimiento a partir de la crítica, el análisis y la discusión.

En esta, por ejemplo se puede solicitar al estudiante que construya

conceptos relacionados con el tema en cuestión, utilizando por ejemplo la wiki.

También se les puede solicitar que construyan un recurso abierto de

aprendizaje, que realicen una historia , un sobre la temática, entre otras.

Se puede plantear una interrogante para que sea discutida en un foro

interactivo de aprendizaje donde no solo se analice lo planteado, sino que se

critique y discuta en forma reflexiva, los planteamientos de los compañeros.

Esta sección permite el desarrollo del pensamiento reflexivo y critico

mediante trabajos en grupo e intercambio de opiniones a través de foros

temáticos invocando conceptos, ideas y situaciones encontradas en los

contenidos

En el Eva de Metodología de la Investigación planteo la construcción de

un proyecto inicial de investigación tomando en cuenta los aspectos señalados

en el desarrollo de los contenidos. Este proyecto se hace en equipo y podría

Page 11: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

utilizarse varias herramientas para su divulgación: wiki, blog, edublog, slide

share, video, blog, entre otros.

Así mismo acudo a la wiki para la construcción de conceptos

relacionados con investigación, proyecto, protocolo, problema, marco teórico,

entre otros.

Sección de Comprobación

Esta sección permite al estudiante sintetizar, comparar y verificar el

aprendizaje obtenido, al mimo tiempo que ayuda al facilitador conocer si se

han logrado los objetivos planteados en el desarrollo del Módulo.

Aquí podríamos trabajar el diario o el portafolio los cuales les permitirá a

nuestros estudiantes ver su construcción de aprendizaje al inicio, en el proceso

y al final del curso. Para ello el docente puede buscar un tema integrador del

modulo para que se utilice como medio generador de aprendizajes.

El portafolio electrónico nos permitirá recopilar información, seleccionar

las evidencias, reflexionar sobre las mismas y publicar los resultados

obtenidos. Todo ello conlleva a ver como ha sido el crecimiento cognitivo,

social y profesional de nuestros estudiantes. El portafolio se puede publicar en

blog, slide share, en scrbd, entre otros. (Agra, 2003)

Otro instrumento para esta fase de comprobación, es el uso de los

diarios ya que permite el registro y reflexión de los temas que se discutan en el

Modulo. En una palabra permiten la construcción de saberes sociales.

En un diario, los estudiantes pueden iniciar por ejemplo, una reflexión

de un tema sobre la base de referentes conceptuales antes que los del

sentido común, luego, registran de un modo elemental las observaciones

presentadas y finalmente, realizan reflexiones sobre el material recogido y los

relacionen con los conceptos teóricos presentados en el Modulo (Vain, 2003)

Podemos utilizar otras estrategias como las siguientes: pruebas de

autoevaluación, Desarrollar un sistema de evaluación continua apoyada en las

LMS (alternativas simples, múltiples, completar información, etc.), pero sólo con

fines formativos.

Page 12: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

Evaluación de actividades colaborativas mediante preguntas, estudios

de casos, construcción de una historia, de un concepto, en forma individual o

en equipo, construcción de mapas, foros electrónicos, los resúmenes, los

ensayos, entre otros. (Fuentes, Chacin y Briceño, Op.Cit)

Ideas para el Debate

El recorrido realizado me permitió comprobarme a mi misma, que aun

tengo mucho que aprender para considerarme una experta en e-learning.

Siento que he aprendido, pero aun me falta mucho camino por recorrer.

Parto del concepto que un experto e-learning es aquel que diseña,

maneja procesos, los gestiona, los planifica, tutoriza, realiza proyectos e-

learning.

Se que tengo los dominios conceptuales en cuanto a teorías del

aprendizaje, de diseño instruccional, teorías educativas que sustenta un EVA y

que pudieran satisfacer los requerimientos teóricos exigidos en la Metodología

FATLA, sin embargo, requiero obtener otras competencias tales como el diseño

de videos, multimedias, uso del audio a través de un sitio Web, uso del flash,

diseño gráfico para e-Learning con Adobe PhotoShop, diseño Web para e-

Learning con Exe-Learning, diseño de Materiales para Moodle con Recursos

Open Source. Estas son, entre otras algunas herramientas que considero son

importantes para el buen manejo de los EVA.

Otro de los elementos que pude evidenciar en este recorrido de

confrontación teórica-practica estuvo relacionado con aspectos importantes que

debo aprender a manejar como son los relacionados con la Sección de

Comprobación. Esto significa aprender a crear y gestionar evaluaciones para

Moodle mediante los recursos open source , entre otros.

Page 13: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

Finalmente, es importante resaltar la importancia que tiene para los

facilitadores el diseñar y orientar cada una de las secciones de los EVA, desde

el Bloque O, pasando por el Académico hasta el de Cierre utilizando la

metodología de FATLA , sin duda no solo sirve de orientación sino que nos

permite reflexionar sobre el significado que tiene un buen diseño y una

organización de un aula distribuida para el logro de los objetivos de

aprendizaje.

Referencias Bibliográficas

Agra, M. J. (2003) El portafolio como instrumento de análisis en experiencias de formación on line y presenciales . En enseñanza Anuario Interuniversitario de didáctica. N. 21, po. 101-114 Universidad de Compostela.

Avanzini G. (2002). La pedagogía del siglo XX. Madrid: Ediciones Narcea .

Garcia Aretio, L (2002) La educación a distancia: de la teoría a la practica.

Barcelona: Ariel Ausubel, D. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo.

México D.F.: Trillas. Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Psicología. Cabero, J. y Gisbert, M. (2002) (coords.) (2002). Materiales formativos

multimedia en la Red. Guía práctica para su diseño. Sevilla, SAV de la Universidad de Sevilla.

Coordenadas de investigación educativa. En Red. Disponible en:

http://www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas/index.php?q=node/94

Centro de investigación y documentación educativa (CIDE). En Red. Disponible en: http://www.educacion.es/cide/jsp/plantilla.jsp?id=inv09b

Fuentes, M.; Chacin, M y; Briceño, M. (2003) La cultura de la Evaluación en la

sociedad del conocimiento. Caracas: Universidad Simón Rodríguez Marques, P. (1999) Concepciones sobre el aprendizaje. (UAB) En Red.

Disponible en: http://peremarques.pangea.org/aprendiz.htm

Page 14: Microsoft Word - Significado y Alcance Del Diseno de Un EVA Bajo La Metodologia PACIE

Piaget, , J. (1981), "La teoría de Piaget", en: Infancia y Aprendizaje, Monografías 2: "Piaget", Barcelona, 1981, pp. 13- 54.

Vain, P (2003) El diseño académico: Una estrategia para la formacion de

docentes reflexivos. En Perfiles educativos. Ano/Vol. XXV N. 100 pp. 56-78. En Red. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml