9
TEORÍA DEL DESARROLLO, CAMBIO TEORÍA DEL DESARROLLO, CAMBIO HISTÓRICO Y CONOCIMIENTO. HISTÓRICO Y CONOCIMIENTO. Un balance de enfoques analíticos y Un balance de enfoques analíticos y aportaciones teóricas aportaciones teóricas Miguel Ángel Rivera Ríos Miguel Ángel Rivera Ríos Facultad de Economía-UNAM

Miguel a River A

  • Upload
    rch1967

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoría del desarrollo

Citation preview

  • TEORA DEL DESARROLLO, CAMBIO HISTRICO Y CONOCIMIENTO.Un balance de enfoques analticos y aportaciones tericas

    Miguel ngel Rivera Ros Facultad de Economa-UNAM

  • Revisar la conformacin de la teora o teoras del desarrollo, tomando una perspectiva histrica que parta de los primeros esfuerzos efectuados en los aos posteriores a la segunda guerra mundial. Argumentar sobre la centralidad de una teora de orientacin general en el estudio de los problemas del desarrollo.

    OBJETIVO:

  • Conforme se profundiza el cambio mundial en torno a transformaciones espaciales, tecnolgicas e institucionales, la concepcin terica del desarrollo econmico tiende a fragmentarse, alejndose de una propuesta general, como la tuvo en los 50s y 60s la Economa del Desarrollo (ED). En ese proceso de fragmentacin, surgen aportaciones muy valiosas, pero no integradas a un ncleo analtico y por lo tanto aunque hay inferencias de gran alcance, se proponen hiptesis, se buscan generalizaciones, la mayor parte del esfuerzo es descriptivo o est subordinado a otros marcos tericos.

    HIPTESIS:

  • PRINCIPALES CORRIENTES TEORICAS HETERODOXAS QUE ESTUDIAN EL DESARROLLO ECONOMICO

    Corrientes Tericas

    Raz terica

    Autores representativos

    Unidad de anlisis

    Proceso determinante

    Ncleo endgeno

    Economa del Desarrollo

    Economa Clsica,

    Keynesiana,

    Economa del bienestar

    Lewis

    Rosenstein-Rodan

    Nurkse

    Economa nacional

    Acumulacin de capital

    Nacional

    Enfoques tecnologistas

    Teora evolucionista,

    Schumpeter,

    Teora del conocimiento

    Ross-Larson

    Westphal

    Bell-Pavitt

    Bell-Albu

    Empresa

    Red de empresas

    Sistema de innovacin

    Acumulacin de conocimiento

    Empresarial

    Enfoques Institucionalistas

    Veblen,

    Weber,

    Gerschenkron

    Amsden

    Chalmers Johnson

    Sistema institucional

    Nacional

    Aprendizaje

    Transformacin institucional

    Nacional

    Teora sobre cadenas y redes globales

    Wallerstein/Penrose

    Gereffi

    Ernst

    cadenas o redes de empresas

    Acumulacin de conocimiento

    Local o subnacional

    Teora s/ondas de crecimiento y

    Revoluciones tecnolgicas

    Regulacionsimo francs,

    Schumpeter

    Ciclo de vida (Vernon, Hirsch)

    Carlota Prez

    Sistema mundial

    Acumulacin de conocimiento

    Nacional

    Desarrollo organizacional

    Economa del desarrollo,

    Evolucionismo

    Path Dependence

    Stiglitz

    Hoff

    sistema sociopoltico

    nacional

    Aprendizaje

    Transformacin sociopolitica

    Nacional

  • Nucleo tecnolgico endgenoRepresenta la articulacin de las capacidades para la produccin y la innovacin con que cuenta un pas y su economa.

    Tiene diversas formas de concrecin

  • Nucleo tecnologico endogenoterritorial: NacionalRegiona,Local.El desarrollo del ncleo endgeno se da atravs de la interrelacin entre economa Nacional y mundial, pero con el peligro de una insercin pasiva que desestructure el NE.Riesgo de ceder actividades extratgicas a extranjeros

  • Algunas preguntas por responder:

    a) Queda claro que acumular conocimiento no es lo mismo que acumular capital, pero no hay una explicacin conductual suficiente del aprendizaje colectivo. b) Las instituciones pueden bloquear el proceso de desarrollo, pero al contrario pueden impulsarlo, aun en condiciones socialmente prohibitivas, pero, por qu?c) Cul sera la base para el nuevo papel del Estado en el proceso de desarrollo?d) desarrollo local, aun integrado a estructuras globales, conducir al desarrollo nacional? La conduccin es bsicamente espontnea? Cul es la tensin o conficto, pero tambin la necesaria complementaridad.

  • STIGLITZ: Desarrollo organizacionalLo determinante no es la disponibilidad de capital per, ni la insercin a cadenas globales produccin (por las que tericamente fluye el conocimiento)Lo relevante es como queda trazado histricamente el camino que va a seguir un pas, una economa, o una sociedad hacia de el futuro.Lo anterior significa que es determinante el punto de partida para el aprovechamiento de oportunidades. Todos los ED han tenido puntos de partida desfavorables: La concentracin territorial

  • STIGLITZ: Desarrollo organizacionalPor que: alta concentracin de la riqueza: crea asimetras y graves limitaciones de acceso

    Esos condiciones iniciales persisten y dan lugar a fallas para coordinar la accin colectiva.Todos los PED parten de condiciones iniciales desfavorables (herencia colonial, etc.).

    Esta falla conduce a un lock-in

    Su ruptura depende de un choque: endgeno o exgeno.