7

MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ, SDB …Y LA VIDA VENCIÓ · 2 Editorial 3 UBLIIN LI DE L FMILI SLESIN DE UB DMINISRIN DISE G des amigos y hermanos por tener un Dios así. Y ya saben: “Amor,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ, SDB …Y LA VIDA VENCIÓ · 2 Editorial 3 UBLIIN LI DE L FMILI SLESIN DE UB DMINISRIN DISE G des amigos y hermanos por tener un Dios así. Y ya saben: “Amor,
Page 2: MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ, SDB …Y LA VIDA VENCIÓ · 2 Editorial 3 UBLIIN LI DE L FMILI SLESIN DE UB DMINISRIN DISE G des amigos y hermanos por tener un Dios así. Y ya saben: “Amor,

2 Editorial 3En sintonía

PUBLICACIÓN CATÓLICA DE LA FAMILIA SALESIANA DE CUBAADMINISTRACIÓN Y DISEÑO: Yenkys González Gómez CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Satorre Morales y Caruchy CastellanosASESOR: Hmno. José L. Orozco, SDBCOLABORADORES: Miguel A. Fernández, SDB, Seyisel M. Olivera, Lily M. Ramón, Maykel Gómez, SDB, Sor Nazarena, FMA, Carlos A. Zaldiba y Manel Morancho, SDBIMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Yunior López LópezDIRECCIÓN Y REDACCIÓN: Iglesia del Carmen. Apartado 623, Santa Clara, Cuba, CP 50100 TELÉFONO: (42) 28 1004 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

AbrilMIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ, SDBDELEGADO DE LOS SALESIANOS EN CUBA

¡Un cordial saludo!

Según una tradición se le llamó ‘abril’ al cuarto mes del calendario gregoriano aso-ciándolo a la llegada de la primavera en relación con el verbo aperire (abrir). Más allá del fundamento etimológico de este mes, lo cierto es que como la primavera abre las flores, abril abre la Vida.

La Pascua nos muestra un Jesús victorioso que ha pasado de la muerte a la juventud eterna, misterio que da sentido a nuestra fe. Por eso se trata de una Vida con ma-yúscula, que tiene más que ver con el valor trascendental con que vivimos nuestra existencia y que le da sentido a la vida cotidiana, esa que como dice una bellísima canción de Armando Manzanero ‘llega con el beso que me mata’.

Nuestra Pascua se actualiza cada año mediante el memorial que hacemos en los días santos y en la forma que abrimos nuestras vidas en los venideros 50 días. So-bre como lo hemos celebrado como comunidad se hará eco este número de Cuba-Salesiana.

Algo curioso del tiempo pascual: el segundo domingo de Pascua se conoce como Domingo de la Divina Misericordia, una devoción convertida en Fiesta litúrgica, im-pulsada por san Juan Pablo II. Esta devoción reza por la expiación de los pecados de la humanidad según los méritos de la Pasión de Jesús. Se inspira, entre otros elementos, en un famoso cuadro de Jesús resucitado, con un rostro sonriente y un corazón que destella rayos de luz, tal como lo describió la vidente santa Faustina Kowalska. Contrastante esta celebración que parece prolongar la cuaresma en me-dio de nuestra Pascua, tal vez para recordarnos que seguimos lidiando con el peca-do pero que Dios es misericordioso con nosotros y el mundo entero.

Por cierto la devoción a la Divina Misericordia de Jesús está muy extendida en el mundo y en Cuba, y el papa Francisco ha declarado el próximo año pastoral “Año de la Misericordia”.

Buena ocasión este tiempo litúrgico para repetir la sencilla y eficaz jaculatoria del famoso cuadro: Jesús, en Ti confío.

En la alegría de la Pascua, Cuba Salesiana.

Hace un tiempecito vi un documental que planteaba la posibi-lidad de la ausencia de vida humana en nuestro planeta y lo que pasaría si ello sucediera. Según pasaban las diversas escenas pude ir apreciando cómo la naturaleza iba recobrando el terre-no que la tecnología le había ido quitando. Los puentes, las carreteras, los edificios.., se caían por falta de mantenimiento y la vegetación que había estado aplastada por el asfalto surgía de su anonimato y lo llenaba todo a su paso con su verdor.

La Pascua nos habla del Paso del Señor que nos libera de la opresión oscura de nuestra existencia. Las tinieblas tuvieron su momento de victoria porque Dios les permitió tenerla; pero la realidad del que es la VIDA se impuso con todo su poder. La Resurrección de Jesús es la voz del Padre que habla contra la injusticia cometida contra su Hijo y contra todo ser humano. Desde enton-ces nuestra vida personal y social alcanza su punto más alto. Desde la cumbre de la montaña vemos el valle de una manera diferente a la que somos capaces de ver desde “aba-jo”. Después de la Resurrección, todo lo percibimos desde otra óptica. Dios ha querido formar parte de nosotros por pura gratuidad y nos ofrece su presencia eterna. Todo ello sólo se entiende en profundidad desde su Amor Divino. Como dice una canción: “… Tú nos dijiste que la muerte no es el final del camino”. Felicida-des amigos y hermanos por tener un Dios así. Y ya saben: “Amor, con amor se paga”.

Con el aprecio de siempre,

Miguel Ángel

…Y LA VIDA VENCIÓ“Abril abre la vida”

Page 3: MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ, SDB …Y LA VIDA VENCIÓ · 2 Editorial 3 UBLIIN LI DE L FMILI SLESIN DE UB DMINISRIN DISE G des amigos y hermanos por tener un Dios así. Y ya saben: “Amor,

5Desde las casas4 Desde las casas Abril

Por Seyisel María Olivera Escalante y Lily M. Ramón

Camagüey.- Como una hoja en blanco y llenos de incertidumbres, llegaron los juveni-les y jóvenes de la parroquia de La Caridad de Camagüey el 14 de marzo a Imías, un pequeño pueblito del municipio de Minas, donde celebraron su retiro de Cuaresma. Este fue animado por el padre Osmany, SDB, Sor Gertrudis, FMA, Ivelissi, HME, y una joven diocesana, quienes tenían en secreto unas cuantas sorpresas que les darían durante todo el día.

Todo comenzó a la salida del pueblito, pues para llegar a la Iglesia tenían que rea-lizar un Vía Crucis donde les vendaron los ojos, los oídos y los labios; además, les ataron las manos, por lo que tuvieron que caminar juntos, dependiendo el uno del otro, en cada estación. En ellas les explicaron las actitudes que tomaban cuando eran incapaces de mirar, escuchar, ayudar y perdonar a los demás. Al llegar a la Ca-pilla, se desprendieron de todo aquello que evitaba que se acercaran al otro y pos-teriormente, reflexionaron en grupos una parábola del Evangelio.

Después del almuerzo, un poco de juego y conversación. En la tarde nuevamente reflexión, pero esta vez a través de la Lectio Divina. El retiro terminó con un audiovisual que ayudó a concluir el tema del Per- dón desarrollado a lo largo de la jornada. “Perdonando, se es perdo- nado”, “Perdonar a través de Jesús”, “Amando se perdona” y “Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti”, fueron algunos comentarios de los allí presentes. Los jóvenes y juveniles fue- ron invitados a poner en práctica lo aprendido en el retiro d u r a n t e este último tiempo de Cuaresma y en toda la Semana Santa, para que también puedan resucitar junto a Jesús, y así, de esa manera, “ustedes también darán testimonio”.

El día 22, con las palabras dichas por Dios a Moisés: “No te acerques más. Sácate tus sandalias porque el lugar que pisas es tierra sagrada”, comenzó un encuentro de oración que cerró el tiempo de Cuaresma para los ju-veniles de la parroquia de La Caridad y su pre-paración para Semana Santa.

A la luz de una vela y con imágenes de la película “La Pasión de Cristo”, los muchachos reflexionaron en el pecado personal y colectivo, en la agonía de Jesús en el Huerto Getsemaní, en su muerte tan do-lorosa y humillante, y en su sacrificio que es la semilla del amor perfecto, que lo llevó y nos lleva a la Resu-rrección. De esta manera, terminaron el momento de oración con un canto de alabanza a Dios y un ofrecimiento personal, en agradecimiento a Él.

Maykel Gómez Hernández, SDB

La Habana.- Bajo el lema “Tiende tu Corazón”, los jóvenes de María Auxiliadora de la Habana Vieja se reunieron durante el triduo pascual para celebrar la Pascua Ju-venil.

Cuatro jornadas llenas de alegría, cantos, reflexiones y sobre todo de celebraciones dentro de los muros del recién remozado Templo.

Momentos impresionantes fueron vividos sobre todo en la jornada del Jueves Santo, donde luego de la ce-lebración salimos a visitar y acompañar a Jesús Sacra-mentado en las diferentes Iglesias de nuestra zona, terminando en la Catedral. El Vía Crucis del Viernes

Santo por la calle amargura, fue un momento intenso de reflexión, para culminar el Domingo de Resurrección llenos de gozo y alegría, durante la celebración el joven Abdel Rondón recibió por primera vez a Cristo Eucaristía, en la tarde concluimos en la playa con un merecido chapuzón de resurrección.

Una vez más felicitamos a estos jóvenes que gracias a Dios se han vuelto a reunir en esta su casa, donde muchos de ellos crecieron y otros se han ido uniendo en el camino. Que estas celebraciones pascuales sean signo de unión y sobre todo de re-conciliación, que este nuevo encuentro con el salvador les ayude a serle fiel durante toda su vida.

Por Caruchy Castellanos

Santa Clara, 6 de abril.- Dos horas antes de cada una de las celebraciones del Jueves, Viernes y Sábado Santo, se reunieron los adolescentes, juveniles y jóvenes de la parroquia del Carmen, para meditar sobre el sentido que tiene para los cristianos la Pascua. Los encuentros animados por Juanjo Ochoa, SDB, esclarecieron, para algunos, los ritos, símbolos y significados de cada celebración o Eucaristía de la Semana Santa; llevando a todos a vivirlos con más intensidad después en la celebración. Estos encuentros resonaron de diferentes maneras, en dependencia de la edad y de la experiencia de cada uno de ellos, pero los condujo a festejar la Pascua con más sentido de grupo y de compromiso con la Iglesia y su comunidad. Tres días, que estos mu-chachos recordaran siempre, porque sintieron la presencia de Jesús más cercana.

Pascua Joven 2015en María Auxiliadora

Adolescentes y jóvenes del Carmen celebran la Pascua

Ustedes también darán testimonio

Page 4: MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ, SDB …Y LA VIDA VENCIÓ · 2 Editorial 3 UBLIIN LI DE L FMILI SLESIN DE UB DMINISRIN DISE G des amigos y hermanos por tener un Dios así. Y ya saben: “Amor,

7Corazón Salesiano6 Corazón Salesiano Abril

Por Caruchy Castellanos

Abre el telón y encontramos a un hombre de tez ma-dura, moreno, de mirada clara y serena, sonriente. Solo lo acompaña un saxo en sus manos.

¿Nombre? Lázaro Poey Varona

¿Fecha de nacimiento? 16 de diciembre de 1943

¿Lugar? Guanabacoa, La Habana

Ex Alumno

¿Su pasión? Mi familia y la Eucaristía

¿Su mayor anhelo? Reencontrarme con Don Bosco en la otra…

¿Máxima preferida? La que decía mi ma-dre: “¡Denle Salesiano y dejen todo lo de-más, no le den comida!”

¿La felicidad? Cuando conoces a Cristo ahí está todo, pues Él te da la oportunidad de soltarle tu carga y aparece entonces en los momentos más difíciles de nuestra vida esa “rara” sonrisa de esperanza.

¿Frase bíblica preferida? Mateo 18, 21- 22 ¿La de perdonar 70 veces siete? Sí

¿Personalidades que más han influido? Don Bosco, Gandhi, Martí, mis maestros Salesianos, Gonzalo Roig, mi madre, Serge Larmante, Sor Lina, Sergio Arango, Don Manuel Zayas.

¿Ocupación predilecta? La música

Afina el instrumento… Nos habla de su familia.

Mi abuela paterna, María, era hija de una negra esclava, y con su religión africana, que ni ella misma la entendía, adoraba su cuadro del Sagrado Corazón de Jesús, sentía pasión por la Virgen e iba también a la Iglesia Católica. Mi abuelo, hijo de chino Cantonés. Muy pobres, muy trabajadores, humildes, pero con el grandísimo sentido de la honradez y la limpieza le dieron oficio a los diez hijos. Mi padre y mi tío fueron por un tiempo al Oratorio Salesiano que había en Guanabacoa. Mi padre, siendo ateo, presumía de esta frase: “En los únicos siervos que yo creo son en los Salesianos; pues ellos predican con el ejemplo, son pobres como nosotros, llevaban las sotanas raídas y los zapatos en mal estado”. Allí fueron de los primeros en ingre-sar como flautistas en la banda de música dirigida por el maestro mexicano Don Manuel Zayas.

Mi madre, católica, nos enseñó a rezar, nos repasaba la misa en latín, los cantos y los himnos a Don Bosco; se preocupó mucho porque todos hiciéramos la primera

comunión. Ese día era de fiesta para todos. A mis casi siete años le dijo a los padres salesianos, con estas palabras inolvidables para mí: “¡Aquí se los entrego!” Quería que yo fuera cura.

Comienza a interpretar su obra. Son notas tiernas, sencillas, un preludio que tiene un continuo ostinato melódico. ¿Cuáles han sido los momentos más relevantes de su vida?

Me ha colmado la Providencia de tantos, que temo que me pase la cuenta y no tengo con que pagar: la entrada al Colegio Salesiano en 1949; mi primera comu-nión; mis maestros; haber conocido aquella bella joven en el año 1964, unirme a ella en matrimonio desde 1966 hasta la fecha y a través de ella, mi linda familia; ser padre, abuelo; y por supuesto, la posibilidad que tuve de visitar la Basílica de María Auxiliadora.

¿Cómo fue esa experiencia?

¡Por poco me da un infarto ese día! Me presenté a una audición porque estaban buscando un saxofonista para hacer una gira por Italia. Yo no quería ir a presen-tarme, por mi edad, por las cosas… Pero fui, y me escogieron. Ya en Italia, visita-mos muchos lugares, tocamos en muchas ciudades, y entonces pude ir a Turín. Siempre que tenía un tiempo me escapaba para visitar a Don Bosco. Fue muy emocionante sentarme en aquella habitación de Don Bosco, en aquel patio y no sentirme como un extraño. Me parecía que había llegado a casa de mis abuelos.

¿Qué consejo nos deja para vivir a la altura del santo de los jóvenes?

Tener siempre engrasadas las bisagras y cerraduras de las puertas de nuestro co-razón, para que cuando Jesús toque esa puerta, se pueda abrir con facilidad, sin tener que esperar a limpiar primero el óxido que creamos con nuestras faltas; para cuando Él entre, ser incondicional. Y decirle, como decía el padre Vandor, Sor Lina y tantos:” Gracias por todo Señor, gracias porque te acuerdas de mí”.

¡Cuánto se ahorraría la humanidad entera en disgustos, en construir prisiones para menores! ¡De cuántos millones de hom-bres con rectos principios, con almas bondadosas, se nutriría la sociedad con tan solo cooperar y dejar crecer por el mundo la obra de Don Bosco! Sería-mos entonces, un Preludio al Paraíso.

Silencio. La sala ha quedado enmu-decida. Lágrimas corren por las me-jillas de Poey. De momento todos se ponen de pie y comienzan los aplau-sos y los vítores de “Bravo”. Todo ha sido un éxito. Una mirada de satis-facción ilumina su rostro. Cierra el telón.

Preludio de Lázaro Poeyel hombre que visitó a Don Bosco

Page 5: MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ, SDB …Y LA VIDA VENCIÓ · 2 Editorial 3 UBLIIN LI DE L FMILI SLESIN DE UB DMINISRIN DISE G des amigos y hermanos por tener un Dios así. Y ya saben: “Amor,

8 9Desde las casas Desde las casasAbril

Por Caruchy Castellanos

Santa Clara, 6 de abril.- Con una sen-cilla celebración realizada el sá-bado 4 de abril, los niños de la catequesis de la parroquia del Carmen de Santa Clara, tuvieron su Triduo Pascual.

Una ceremonia adaptada espa-cialmente para ellos, que captó los momentos esenciales de los días más importantes de la Sema-na Santa. El lavatorio de los pies y la adoración de la santa cruz, fueron momentos muy emotivos para niños, catequistas y padres; convirtiéndose en el más sublime el encendido del cirio pascual y las velas que llevaban los infantes. La ceremonia concluyó con el tradicional canto “Mi Dios está vivo” y la aspersión del agua, convirtiéndose en una gran fiesta para los presentes. De esta forma, los niños también celebraron la Pascua, la fiesta más importante de todos los cristianos.

Por Sor Nazarena y Carlos Zaldiba

En Cuba, las Hijas de María Auxilia-dora y la comunidad de Manzanillo se han sumado a los festejo por el Bicentenario del nacimiento de Don Bosco. Manzanillo durante muchos años, ha compartido el carisma sale-siano, y durante este año, ha diseña-do un grupo de actividades para tal ocasión, animadas por las FMA.

Desde el mes de enero, comenza-ron las celebraciones realizándose los encuentros mensuales con ado-

lescentes que provienen de los distintos lugares donde se imparte la catequesis.

Para festejar la solemnidad de san Juan Bosco, se reunieron en la capilla de la ciudad que lleva su nombre, once centros, entre zonas rurales y urbanas. Ochenta adoles-centes y jóvenes, que vivieron diferentes dinámicas, juegos por la calle y la premia-ción del concurso de la Palabra de Dios. Posteriormente tuvieron la presencia del padre Wilgen Cancio, SDB, y los jóvenes de Santiago de Cuba, quienes realizaron una pequeña gala cultural para los presentes. La Eucaristía que concluyó los días de fiesta, contó con la presencia de monseñor Álvaro Beyra Luarca, Obispo de la diócesis Bayamo - Manzanillo, finalizando con la promesa de tres nuevas hermanas de la asociación ADMA, una procesión con la imagen de Don Bosco por las calles y la bendición del Oratorio.

La presencia espiritual trasmitida desde ese momento, la comunión fraterna y festi-va de la Familia Salesiana, dejó una resonancia positiva en la comunidad motivando la apertura de un nuevo Centro de Salesianos Cooperadores. El entusiasmo de la comunidad ha crecido y la motivación para celebrar los distintos acontecimientos de la Iglesia y la congregación salesiana es notable.

Para el mes de abril se realizará la semana de Valores: “Con Juanito Bosco para crecer en la santidad y alegría del Evangelio.”; para mayo, todos esperan el concurso “En el corazón de Don Bosco”; y continuar después con las celebraciones de Domingo Savio y Laura Vicuña, que invite a vivir el compromiso a los adolescentes de esta espiritualidad. Además, con mucha emoción, se prepara y espera la convivencia de adolescentes a Peñalver y Santiago de Cuba en las vacaciones y el encuentro de los jóvenes a nivel nacional para festejar el Bicentenario.

Con la esperanza de que este año deje nueva impronta de salesianidad para com-prometernos como laicos, los jóvenes, adolescentes y Familia Salesiana de la Obra de Manzanillo, animada por las FMA, se proponen crecer en santidad y anunciar la esperanza que da el encuentro con Jesús y María. Buena comunidad que ha regala-do a la Iglesia buenas vocaciones sacerdotales.

Manzanillo de fiesta con las fMa

FOTO Reportaje Primeras Comuniones, Pascua 2015, La Víbora

Los niños del Carmen celebraron su Triduo Pascual

Page 6: MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ, SDB …Y LA VIDA VENCIÓ · 2 Editorial 3 UBLIIN LI DE L FMILI SLESIN DE UB DMINISRIN DISE G des amigos y hermanos por tener un Dios así. Y ya saben: “Amor,

11Preparando la cita...10 Desde las casas Abril

Por Lily M. Román

Camagüey, 5 de abril del 2015.- Las celebraciones de la Semana Santa en La Caridad co-menzaron con la asistencia de muchos fieles y de personas de pueblo que, como es tradición, se acercaron para “buscar el guano bendito”. Todos juntos cantaron “Ho-

sanna al Hijo de David” mientras recordaban la entrada victorioso de Jesús en Jerusalén.

El Jueves Santo participaron juveniles y jóve-nes en el lavatorio de los pies y en el momento de la adoración a Jesús acompañados por can-tos al amor que entonó el coro juvenil salesiano Ad Cor. Significativo fue el gesto de los fieles en la colecta y entrega de donaciones para los más necesitados.

Viernes Santo, a las 3:00 pm, toda la comuni-dad se congregó para la adoración a “La Cruz de

la Salvación”. Sentimientos de gratitud y amor a Jesús vivieron todos los presentes mientras meditaban las lecturas de la Pasión y Muerte del Señor. Niños, jóvenes y adultos movidos por el amor tocaron o besaron la Cruz.

El Sábado Santo, la celebración comenzó en el pórtico con el encendido del Cirio Pascual y a continuación se entró en procesión y se cantó el Pregón. Las lecturas de la Biblia fueron realizadas por los catecúmenos, mientras que los salmos fueron cantados por integrantes del coro. La comunidad celebró la incorporación de nue-vos miembros y todos renovaron las promesas hechas en su bautismo. Momento emotivo fue el repique de las campanas con el canto del Gloria, digno de la Noche de las noches.

Y para finalizar, el Domingo de Resurrección, con el templo lleno de fieles celebra-mos que Jesús Vive. Esa mañana también se realizó la procesión de la Virgen de la Alegría y el Cristo Resucitado por la calles de la ciudad. Alegría en los rostros y ver-dadera devoción porque como decimos los camagüeyanos: ¡Cristo ha resucitado, verdaderamente ha resucitado!

Cristo ha resucitado, ¡¡verdaderamente ha resucitado!!

Ya sabes que para el Encuentro de jóvenes salesianos en agosto próximo en Santiago de Cuba debes presentar pasaporte personal y que irás integrado a una delega-ción según tu lugar de origen.

Pero otras de las exigencias de la cita son los identificati-vos de estas delegaciones.

El primer identificativo serán los colores que ya fueron repartidos.

La VíboraHabana Vieja

Manguito

Santa Clara

Camagüey

Santiago de Cuba

Estos colores deberán además inspirar los otros identificativos como la bandera y las pañoletas. Cada delega-ción deberá portar una bandera (de tela) con dimensiones y diseños libres pero que manifieste la identidad local. Las pañoletas también con un diseño libre deberán llevar el símbolo de la delegación. El símbolo puede ser un logotipo, un ícono, una imagen que distinga las delegaciones.

Otros elementos serán el slogan y el motivo de visita a Santiago de Cuba de cada delegación que exteriorice las expectativas y el propósito con que cada Obra salesiana llega a la cita.

¡Ya saben autenticidad, identidad, creatividad sobre la mesa!

Hay más… pero espere el próximo boletín.

Consejo a los animadores: ¡esto lleva trabajo en grupo!

Resumiendo: color, bandera, pañoleta, símbolo, slogan y motivo de visita a Santiago de Cuba.

Page 7: MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ, SDB …Y LA VIDA VENCIÓ · 2 Editorial 3 UBLIIN LI DE L FMILI SLESIN DE UB DMINISRIN DISE G des amigos y hermanos por tener un Dios así. Y ya saben: “Amor,

salesianos

Contraportada: Maykel Gómez, SDB