6

Click here to load reader

minuta_mauricios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: minuta_mauricios

MINUTA DE REUNIÓN

ASUNTO: REGULACIÓN DEL INGRESO DEPRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS AL EJIDOMAURICIOS, SANTIAGO, NUEVO LEÓN; PARQUE NACIONAL CUMBRES DE MONTERREY.

FECHA: 19 de mayo de 2014

SITIO: Sala de Juntas de la SEMARNAT, Palacio Federal, Guadalupe, Nuevo León.

ASISTENTES:

Se presentan los nombres de las personas que registraron sus datos en la lista de asistencia.

Alejandro A. Martínez.

Mauricio Rocha Silva.

Guadalupe Rocha Alanís.

Gustavo Casas.

José Ortiz.

Luis Vázquez.

Mauricio Garza.

Miguel A. Perales Hernández

Antonio Rodríguez N.

Fernando Zúñiga.

Sadot Edgardo Ortiz.

Antonio Hernández Ramírez.

Ernesto Nájera.

Verónica Leija.

Juan de Dios.

Macrina Melchor.

Heriberto Efraín Rodríguez Hernández.

Miguel Dávalos.

Page 2: minuta_mauricios

RELATORIA:

La reunión de trabajo inició con la bienvenida por Edgardo Ortiz, de la Dirección del PNCM.Informó sobre el objetivo de reunirse, buscando la toma de acuerdos en torno a las actividadesque realizan operadores turísticos en el ejido Mauricios.

Se hizo la presentación de las personas asistentes.

Enseguida hubo intervención por parte de Macrina Melchor, -abogada y ejidataria del ejidoMauricios-. Informó que se han entablado demandas contra prestadores de servicios porque nocuentan con la autorización del ejido para realizar actividades en el mismo. También que laAsamblea del ejido ha determinado que los prestadores de servicios son bienvenidos para quesigan explotando los terrenos del ejido, previa celebración de convenios de trabajo.

Sobre las actividades que realizan operadores en localidades diversas del Parque Nacional Cumbresde Monterrey (PNCM), Edgardo Ortiz informó que la Dirección del PNCM aplica la normativa parael desarrollo de actividades turísticas en el ANP.

Luis Vázquez comunicó que los prestadores pasan por un camino y por un rio que es federal. Lapostura de las empresas es que no se pasa por terrenos del ejido Mauricios, ya que transitan por elrío que es federal, y se entra a los cañones por zonas que no corresponden al ejido.

Jesús Guerrero opinó que un juez definirá si los caminos y el cañón corresponden al ejidoMauricios. Añadió que se pueden hacer cosas en conjunto con el ejido, si hay disposición detrabajar de esa manera, en base a áreas de oportunidad por posibles o por definir.

Miguel Dávalos pregunta si se acudió a platicar con el comisiariado del ejido o con sus abogados, ypregunta si los asistentes que representan a las operadores también vienen acompañados con susabogados.

Edgardo Ortiz informa que la abogada del ejido también es ejidataria. Puntualizó que el espíritu dela reunión corresponde a un ánimo de tomar acuerdos. Pregunta a las autoridades los mecanismospara que los prestadores ingresen al ejido para realizar actividades.

Guadalupe Rocha, presidente del Comisariado del ejido Mauricios, define que parte de las zonasque visitan los operadores en los recorridos están en territorios del mismo.

El abogado del ejido Mauricios- dijó que se debió tener presencia de la Procuraduría Agraria paraestablecer con certeza cuales zonas están comprendidas en el ejido.

Macrina Melchor dijo que el ejido Mauricios fue fundado en base a que sus tierras son de usocomún. También que los caminos, incluyendo los arroyos, son infraestructura ejidal, salvo que unaautoridad defina lo contrario. También que la asamblea está en la mejor disposición de permitirlesa los operadores trabajar en la zona, mediante solicitud directa a la Asamblea ejidal, quienes a suvez definirán la respuesta pertinente.

Page 3: minuta_mauricios

A la comunicación de Macrina Melchor, Luis Vázquez respondió que los prestadores solicitaránpermiso al tiempo que un juez establezca que durante los recorridos que efectúan se transita porel ejido Mauricios.

Jesús Guerrero dijo que hay que esperar la resolución del juez. Puntualizó que un objetivo dereunirse fue la toma de acuerdos. Sobre esto último preguntó si el ejido tiene una propuesta enconcreto que vaya a tono con ese fin.

A la pregunta de Jesús Guerrero, la respuesta de Guadalupe Rocha –presidente del Comisariado-,fue que en la asamblea se definió que los prestadores deben dejar una aportación económica parael ejido. También mejoras en infraestructura, como baños y recolección de basura.

Ernesto Nájera, de la Dirección Regional Noreste y Sierra Madre Oriental, dijo que comparte elánimo de los prestadores de acordar y conciliar, con un fondo de conservar ecosistemas de la zonadel ejido. Propuso atender la propuesta de Jesús Guerrero para establecer mecanismos de trabajoen conjunto.

Fernando Zúñiga dijo que los prestadores han colaborado en eventos meteorológicos que hanafectado al ejido de manera voluntaria. También que la aportación económica al ejido no esposible, ya que no lo permite la Constitución. Expresó que en todo caso, el cobro o aportacióneconómica debe ser aplicarse a todos los visitantes del ejido, y no solamente a los prestadores.Concluyó diciendo que si realmente se tiene un ánimo de conciliación, el acercamiento debióhacerse antes de interponer las demandas.

Jesús Guerrero dijo que si la propuesta de la Mesa Directiva es que se haga un cobro para ingresaral ejido, se debe esperar a que esta circunstancia sea definida por un juez. Mientras tanto, comoalternativa dijo que en conjunto con el ejido se busque la atención a otras problemáticas como loson guías que no cuentan con autorizaciones de la CONANP. Pidió propuestas del ejido paraatender esta circunstancia descrita. Hizo un llamado a que el ejido revise el ingreso de prestadoresque no cuenten con autorización, pudiendo recibir un pago por parte de prestadores por realizar lareferida actividad.

Miguel Dávalos manifestó estar de acuerdo con la propuesta de Jesús Guerrero. Añadió que sedebe tener presente el enfoque de conservación del ANP, dejando como sugerencia la prohibiciónde la entrada al ejido de las personas que no cuentan con autorizaciones.

Macrina Melchor dijo que se impugnó la explotación de los recursos por el cual obtienen beneficioeconómico los prestadores, y no el paso por el ejido.

Antonio Rodríguez pidió que por parte del PNCM se defina el concepto de explotación, tomandoen cuenta las actividades que los prestadores realizan en el ejido Mauricios. A la petición descrita,Edgardo Ortiz explicó los conceptos vinculados con las explotaciones extractivas y no extractivas.

Page 4: minuta_mauricios

Ernesto Nájera propuso un acuerdo provisional sobre el desarrollo de actividades de losprestadores en el ejido, previo a uno definitivo, por los tiempos que el juicio vigente conlleva. Aesta propuesta dijo Jesús Guerrero estar de acuerdo.

Luis Vázquez dijo que su visión sobre la reunión es que esta sea el principio de una mesa de trabajoen la cual se llegué a un beneficio común a prestadores y ejido.

Jesús Guerrero dijo a la Mesa Directiva del ejido que valoren la asistencia de prestadores deservicio a la reunión, como una muestra de cooperación para tener un acuerdo con el ejido.

Guadalupe Rocha dijo que la demanda se ingresó como último recurso, ya que se habían intentadotener acercamientos con los prestadores, sin haber logrado resultados favorables (dado que no seconocían los prestadores). La demanda fue un mecanismo para conocer los prestadores.

Miguel Perales dijo que en la reunión están presentes actores que quieren tener acuerdos. Aclaróque es injusto que no se vigile a quienes causan daño en la zona, como son un ejemplo losjeeperos.

Edgardo Ortiz dijo que se deben acotar los temas de la reunión, pidiendo que primordialmente seconsideren los que motivaron la reunión, es decir, el ingreso de prestadores al ejido Mauricios;además puntualiza que prestadores deben definir también sus propuestas concretas para estetrabajo.

Daniel Zarazúa dijo no sentirse afectado, porque sigue acudiendo al ejido a realizar recorridos.Pidió que el ejido defina requisitos, sugiriendo cobro de cuotas.

Luis Vázquez dijo que hay que esperar la evolución de la demanda. Añadió una sugerencia, en lacual nadie debe recibir dinero gratis, sino a través del trabajo que convenga a ambas partes.

Miguel Dávalos dijo que la prestación de servicios en la zona responde a circunstancias como lamuerte de visitantes, generación de basura, fogatas, etc; Como medida a esa circunstanciaadversa, se promovió la habilitación de guías certificados en sus capacidades, la cual pidió fuerareconocida por el ejido y el PNCM.

Gerardo Moreno dijo que la mesa directiva del ejido tiene disposición de colaboración y apertura ytambién que esperar un veredicto no es conciliar. Propuso que los ejidatarios pueden participar enla prestación de servicios con el visitante, a través de la construcción de instalaciones adecuadaspara los mismos. En ello se debe involucrar al ejido, el PNCM, y prestadores de servicios.

Edgardo Ortiz pide la opinión a las personas asistentes sobre la propuesta de Gerardo Moreno,sobre que el aporte de dinero al ejido sea mediante la prestación de servicios a los operadores.Todos los operadores estuvieron de acuerdo con la misma. Enseguida se solicitó también la opiniónde la mesa directiva sobre este asunto, a lo cual el abogado del ejido respondió que si hay unbeneficio por el desarrollo de turismo en el ejido, este debe de favorecer al mismo.

Page 5: minuta_mauricios

Edgardo Ortiz informó que este año se definirán las capacidades de carga para el desarrollo deactividades turísticas en el PNCM, incluyendo los recorridos de Matacanes e Hidrofobia.

Macrina Melchor preguntó a Miguel Dávalos cuales son las acciones que han realizado losprestadores para cuidar el medio ambiente en la zona de Mauricios. La respuesta fue la limpieza dela zona, caminar solo por senderos establecidos. Gerardo Moreno añadió que hacen campañas conclientes gratis que a cambio recogen basura en la zona.

Jesús Guerrero puntualizó que dice que los prestadores no son los generadores de basura en lazona del ejido, siendo los mayores generadores la que corresponde a los visitantes de Las Adjuntas.

Miguel Dávalos pidió vigilancia en el aspecto de consumo de bebidas alcohólicas, manejo de labasura, mejora del camino, e infraestructura, todo dentro del ejido Mauricios. Preguntando al ejidocomo se puede manejar estas circunstancias.

Jesús Guerrero pidió escuchar las propuestas del ejido. Macrina Melchor respondió que quierendinero por la explotación de los recursos de la zona. Este corresponde a una cantidad de 150 pesospor cada persona que ingresa el ejido para efectuar recorridos turísticos con las empresas.

Edgardo Ortiz preguntó a la Mesa Directiva cuales son los requisitos para ingresar al ejido. Elabogado respondió que la Asamblea es quien establecerá la respuesta a esta pregunta. GuadalupeRocha define que la propuesta para ingresar al ejido es necesario lo siguiente: una solicitud directaal ejido y 150 pesos por persona que ingresa al ejido.

Daniel Zarazúa preguntó si hay disposición de recibir contrapropuestas al pago por ingresar alejido. El abogado del ejido respondió que se recibirán propuestas de los prestadores, las cualesserán evaluadas por la asamblea.

Luis Vázquez sugirió que los prestadores deben definir una mesa o grupo de trabajo querepresente a los represente, la cual pueda entablar negociaciones con el ejido.

Jesús Guerrero preguntó al PNCM sobre si se llegan a tener acuerdos favorables de trabajo con elejdio Mauricios, la posibilidad de que dicho esquema (buscar acuerdos) se dará en otrascomunidades. Edgardo respondió que sí.

Gerardo Moreno dijo que 150 pesos no es posible de pagar, debido a que no hay un control de laentrada de prestadores no regularizados, lo cual crea una competencia desleal.

Antonio Rodríguez dijo que la propuesta de 150 pesos no puede ser cubierta por los prestadores.Propone que el cobro sea similar a lo que se cobra por realizar actividades turísticas en el cobro dederechos que realiza la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Macrina Melchor dijo que los prestadores en su conjunto hagan una propuesta de colaboracióncon el ejido, la cual será atendida por la asamblea ejidal, con una respuesta puntual a la misma.

Page 6: minuta_mauricios

Edgardo Ortiz puntualizó que el objetivo de la reunión no es desactivar las denuncias, sino la tomade acuerdos para el ingreso de prestadores de servicios al ejido Mauricios.

Daniel Zarazúa dijo que se debe armar un plan de negocios que genere dinero al ejido yprestadores. Sugiere un vigilante que sea del ejido.

Mauricio Garza dijo que en los acuerdos sea considerado el recurso humano del ejido: choferes,cocineros, guías; mediante una base datos que sea disponible para prestadores de servicios.

ACUERDO.

El único acuerdo fue realizar una segunda reunión de trabajo, en seguimiento a los planteamientosexpresados en la primera. Esta será convocada por el Parque Nacional Cumbres de Monterrey enun plazo máximo de dos semanas. Contará con la participación de la representación del ejidoMauricios y prestadores de servicios.

Redactó la minuta: Antonio Hernández Ramírez.