24
1

MisPrimerasMonedas-JonAnder

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MisPrimerasMonedas-JonAnder

1

Page 2: MisPrimerasMonedas-JonAnder

2

Mis

primeras

monedillas

El libro ideal para iniciarse en

la magia con monedas

(numismagia)

Jon ander

Page 3: MisPrimerasMonedas-JonAnder

3

Antes de nada, agradecer a Luís Piedrahita y a

Miguel Ángel Gea por hacerme ver lo alucinante

que resulta la numismagia, y en gran medida

haber creado esa afición en mí.

Y ahora sí, vamos a aprender muchísimas cosas

que debes saber acerca de las monedas, y

vamos a aprender algunos trucos que todos los

magos hacemos diariamente.

Espero que os guste, Vamos allá !!!

Page 4: MisPrimerasMonedas-JonAnder

4

¿QUÉ VAMOS A APRENDER?

1. Vamos a comprender el porqué de la magia con

monedas.

2. Aprenderemos algo de teoría que nos será de gran

utilidad antes de lanzarnos a hacer magia.

3. Conoceremos las técnicas básicas de la

numismagia.

4. Aprenderemos algunos de los trucos o efectos más

útiles de la magia con monedas

5. Qué hacer cuando fallas.

Page 5: MisPrimerasMonedas-JonAnder

5

¿QUIÉN SOY YO?

Bienvenidos a Mis Primeras Monedillas !

Mi nombre es Jon Ander. Actualmente estudio Ingeniería en Tecnologías y

servicios de Telecomunicación en la escuela politécnica de ingeniería en

Gijón (España).

En cuando a la magia, soy un mago especializado en magia de cerca. He

actuado en cenas de empresa, bodas, fiestas…

Como muchos ya sabréis, mi magia preferida es la magia con monedas, y es

por ello por lo que he decidido crear este pequeño libro. No por ello

descuido las otras modalidades de magia, es más, en mis actuaciones rara

vez hago uso de las monedas.

El objetivo de este libro es haceros ver que la numismagia es algo único y

apasionante.

Adelante!

CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/proffessionalmagic

TWITTER: https://twitter.com/JonanBuru

CORREO: [email protected]

Page 6: MisPrimerasMonedas-JonAnder

6

Índice

1. ¿Por qué magia con monedas? 7

2. Teoría de la Magia.

Practica, practica, practica. 8

Los pasos de la práctica. 8

La Atención 9

Algunos consejos útiles 10

3. ¿Qué necesito para hacer numismagia? 11

4. Técnicas con Monedas.

Empalme de Dedos 12

Empalme Clásico 12

Falso Depósito del Clásico 13

Torniquete o French Drop 14

Al Regazo 15

5. Trucos con Monedas

Hacer aparecer una moneda X

Moneda desaparece X

Moneda a través de la mano X

Moneda que cambia en el aire X

Tú eliges, yo adivino X

Monedas a través de la Mesa X

6. Enhorabuena X

Page 7: MisPrimerasMonedas-JonAnder

7

En mis primeros meses como mago, yo me preguntaba qué tendrían de

especial las monedas que a la mayoría de los magos que conocía o había

hablado alguna vez con ellos me decían siempre que ellos no hacían magia

con monedas, o que se les dan mal las monedas… A mí me parecía incluso

mal que una persona a la que se le llama mago no te sepa hacer magia con

un metal en forma de disco de unos 8 gramos.

Al fin y al cabo, todo es práctica. No importa si una técnica tardas 2, 3

incluso 30 días en aprenderla, lo importante es aprenderla y disfrutar con

ella 30 no, 30 000 días desde que la aprendes.

La magia con monedas es única. Por lo general al público le entretiene más

que la cartomagia u otras modalidades. La puedes hacer en cualquier lugar.

Siempre puedes pedir prestadas unas monedas, pero no siempre puedes

pedir prestada una baraja… en fin no hago este libro para compararos la

numismagia con otras artes, sino que hoy para vosotros puede ser el

comienzo de algo nuevo.

Quiero guiaros por el camino que a mí me hubiese gustado que me guiasen

cuando empecé.

Muchos años son los que lleva la magia entre nosotros, y muchos serán los

que le quedan. Pero, ¿quieres formar parte de esta historia?, es tu momento,

aprende, practica, impresiona, y sobre todo diviértete.

Y recuerda, que digan lo que digan, la clave del éxito eres tú.

Page 8: MisPrimerasMonedas-JonAnder

8

Este es el primer paso que todo mago o aficionado a la magia debe saber.

Para aprender magia, son necesarias muchas horas de práctica. La práctica

de algo puede parecer aburrida, pero quiero enseñaros que es todo lo

contrario. Esta lección es muy útil para vuestra vida. No debéis ver la

práctica como algo aburrido que debáis repetir y repetir hasta que PUM os

sale bien. Debéis ver la práctica como mejoría, intentar que cada vez sea

mejor que la anterior, darte cuenta que estas mejorando en eso que estas

practicando y teniendo siempre presente el fin al que quieres llegar.

Tienes que practicar hasta tal punto que el truco te salga con soltura, de

manera natural. Como he dicho en alguna ocasión, hasta tal punto que tú

seas un espectador más.

Estos son los tres pasos que debéis más o menos seguir a la hora de

practicar un efecto o truco. No vienen explicados en ningún libro, asique

presta atención:

- 1º Paso: LA TÉCNICA: La técnica es un procedimiento o conjunto de

reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un

resultado. Casi todo efecto de magia, tiene una técnica detrás de él. La

técnica requiere de destrezas manuales, y este será tu primer paso,

aprender la técnica.

- 2º Paso: LA OCULTACIÓN: El objetivo de este paso es que seas capaz

de realizar la técnica, ocultando los puntos en los que puede ser

Page 9: MisPrimerasMonedas-JonAnder

9

descubierto el truco. Para este paso es necesario que estudies los

ángulos desde los cuales puedes hacer el truco a la gente, y como

debes estar posicionado. Para la práctica de este paso es casi

imprescindible contar con un espejo o una cámara que te grabe para

que así puedas ver en que ángulos se vería y en cuáles no.

- 3ºPaso: EL ENFRENTAMIENTO: Una vez sepas la técnica y controles la

ocultación, pasas a la enfrentación. Este es el momento al que todos

quieren llegar, a hacer el truco a alguien. En este paso debes practicar

la historia que vas a contar y cómo vas a realizar el truco. Una vez

sepas la historia y cómo realizarlo solo te queda hacer magia a la

gente.

Muchos libros tratan este tema más ampliamente. Yo quiero contaros lo

básico y necesario que debéis saber acerca de la atención.

Cuando realizas magia a un grupo reducido de personas, (una, dos, tres)

existe una herramienta que te va a ayudar a que ellos presten menos

atención a cómo estás haciendo el truco, y por tanto se reduzcan

considerablemente las probabilidades de que te descubran el truco. Y esta

herramienta es la mirada. Cuando centras tu mirada en la persona a la que

haces magia, ésta se siente amenazada de alguna manera por tu mirada, y

se obligará a mirarte a ti. Cuando te mira a ti, descuida en mayor o menor

medida el cómo estas realizando el truco.

Esto también se aplica cuando centras tu mirada en algo. Veremos más

adelante muchos efectos que requieren dar la sensación de que una moneda

sigue en tu mano y no es así. Esta idea se refuerza mirando fijamente la

mano que tienes con el puño cerrado y haciendo creer que la moneda sigue

estando en esa mano.

Page 10: MisPrimerasMonedas-JonAnder

10

- No repitas los trucos, ya que en ocasiones eso lleva a el

descubrimiento parcial o total del efecto.

- No atosigues a tus amigos o familiares con tus trucos. Puedes

enseñarles algún truco, y les gustará, pero eso no indica que estés

constantemente detrás de ellos haciéndoles la magia que has

practicado.

- No reveles los trucos, aunque te los pidan. Una vez realizas el truco ya

tienes tu momento de gloria, no lo estropees pensando que si lo

revelas quedarás mejor, todo lo contrario, ellos perderán esa ilusión

que por un momento les has creado.

- No quieras aprender todo ya y ahora. Tienes tiempo para la magia, ve

poco a poco, haciendo todo bien y sobre todo, disfrutando.

- Ve mucha magia, vete a actuaciones en tu ciudad, en bares, teatros…

- Y la última por mi parte, haz mucha magia.

Page 11: MisPrimerasMonedas-JonAnder

11

En la numismagia se suelen utilizar con mucha frecuencia una serie de

monedas que por sus dimensiones se hacen fácilmente manipulables por la

mano (según su tamaño). Pero no por ello es imposible hacer magia con las

monedas de tu país, es cuestión de comodidad. Ni tampoco significa que no

hayan otras monedas del mismo diámetro que fueron o son de curso legal,

simplemente no gozan de popularidad.

Las monedas se pueden conseguir en las tiendas de magia, numismáticas y

en algunos mercadillos.

- Monedas de cuarto de dólar: Para manos pequeñas (2,8 cm de

diámetro)

- Monedas de medio dólar: Para manos medianas (3 cm de diámetro)

- Monedas de dólar: Para manos grandes (3,7 cm de diámetro, también

las hay de plata.)

- Penique inglés: Para manos normales (3 cm de diámetro, color cobre)

Pero aquí está lo bueno de las monedas. Casi todos los efectos puedes

realizarlos con cualquier moneda, ya sea tuya o prestada.

Page 12: MisPrimerasMonedas-JonAnder

12

El empalme de dedos, es una de las

muchas formas de tener oculta y sujeta

una moneda.

La posición de la moneda es tumbada

sobre los dedos anular y corazón.

Esta técnica nos permite tener bien

sujeta la moneda.

Visto de frente la moneda quedará

oculta, y ya solo te queda acompañar

los mismos movimientos de la mano

con la moneda empalmada con la otra

mano.

En este caso, la moneda queda en la palma de la

mano. Nos permite tener una moneda empalmada

quedando de una posición casi 100% natural

como veis en la imagen.

Para llevarlo a cabo, pondremos nuestra moneda

en la punta de los dedos anular y corazón. Es entonces cuando los

doblamos llevándolos hasta una posición más o menos centrada en la

Page 13: MisPrimerasMonedas-JonAnder

13

palma. Ahora el mantener la mano recta y que esto parezca natural es

cuestión de práctica.

El falso depósito es una técnica de la numismagia cuyo objetivo es hacer

que una moneda es depositada en una mano cuando realmente esa moneda

no ha sido transferida. Una vez manejéis con soltura los empalmes, podréis

ser capaces de realizar falsos depósitos con los que llegaréis a crear unas

reacciones sorprendentes.

Recordar que para realizar correctamente un falso depósito no depende

solo de la habilidad que tengas, sino de cómo centres la atención sobre la

mano a la cual quieres hacer creer que pasas la moneda. Tú tienes que creer

que la moneda ha pasado a tu otra mano, y actuar como si pasase de

verdad. Si tú actúas como si hubiese pasado la moneda, el resto creerá que

ha pasado.

Para realizarlo, tendréis que llevar una moneda en el empalme clásico.

Ahora voltearéis esa mano sobre la otra haciendo como que pasáis la

moneda de una a otra.

Page 14: MisPrimerasMonedas-JonAnder

14

En realidad la moneda queda sujeta en la mano volteada. Una vez habéis

“pasado” la moneda a la otra mano, centraréis vuestra atención sobre ella y

relajaréis el otro brazo (el que tiene la moneda).

Este es el tercer y último falso depósito

que veremos. Resulta muy potente

cuando es ejecutado de manera

correcta.

Cogeremos la moneda con los dedos

pulgar, índice y corazón.

Nuestra mano vacía pasa por delante de

la moneda excepto su dedo pulgar que es el que recogería la moneda.

Antes de que el pulgar haga el movimiento de cogerla, y siempre oculto por

la otra mano, dejaremos caer la moneda hasta el empalme de dedos.

Page 15: MisPrimerasMonedas-JonAnder

15

Cuando finalizamos el movimiento, la

mano que supuestamente lleva la

moneda la retiraremos cerrando el

puño, y centrando nuestra atención a

ella. La moneda que supuestamente

esta vacía pero que realmente tiene la

moneda, la voltearemos y retiraremos

relajadamente para ocultar la

moneda. Ya solo queda practicarlo.

Solo podremos usar esta técnica cuando hagamos magia en alguna mesa o

soporte, y nosotros estemos sentados. Procurar siempre que el público este

enfrente, no detrás o a los lados ya que pueden ver el movimiento.

El objetivo es hacer que una de las

monedas que tengas en la mesa pase

a tu regazo sin que nadie lo sepa.

Es simple, debemos arrastrar la

moneda hasta el borde de la mesa.

Una vez la tengamos en el borde,

haremos el movimiento normal que

haríamos para recoger una moneda,

solo que la dejaremos caer sobre nuestro regazo. Podemos hacer la caída de

la moneda por encima del pulgar como muestra la imagen, o como yo lo

realizo que es teniendo la mano recta y que la moneda caiga por la derecha

del pulgar. Esta última resulta bastante más natural.

Page 16: MisPrimerasMonedas-JonAnder

16

EFECTO: Miras al aire, una, dos y PUM aparece una moneda.

-Requisito: Empalme de dedos.

Podemos aparecer una moneda de muchas maneras. En este apartado os

enseñaré a hacerlo desde el empalme de dedos, el cual si estáis leyendo

esto ya deberíais de manejar correctamente.

Bueno, partimos desde la moneda oculta a los demás en el empalme de

dedos. Ahora nosotros crearemos la historia que queramos para hacer

aparecer la moneda. Seguro que conocéis la típica aparición de monedas

detrás de las orejas de los niños generalmente. Es básico, solo tenemos que

empujar la moneda que reside en el empalme de dedos con el pulgar hasta

la punta del dedo índice como si la hubieses cogido de verdad.

Yo hago apariciones en el aire. Tú si vieses una moneda flotando en el aire,

¿cómo sería el movimiento de tu brazo para cogerla? Pues este es el

movimiento que debes hacer a la vez que con el pulgar empujas la moneda

que residía en el empalme de dedos.

Esto es todo, recordar que dónde hagáis aparecer las monedas depende de

vuestra imaginación.

EFECTO: Tienes una moneda en el puño, el espectador te aprieta la muñeca

y la moneda desaparece por completo.

- Requisito: Empalme clásico y torniquete.

Page 17: MisPrimerasMonedas-JonAnder

17

Este es el punto donde yo creo que todo aquel que empieza en la magia

quiere llegar.

Si controláis todas las técnicas que se han explicado anteriormente, os será

muy fácil hacer desapariciones.

Es simple, para hacer falsos depósitos necesitáis controlar los empalmes.

Para hacer desapariciones, necesitáis controlar falsos depósitos.

Para este juego podemos hacer desaparecer de alguna de las formas que

hemos visto (falso depósito del clásico o el torniquete). Diremos al

espectador que solo tenemos una moneda, y mostraremos las manos para

que lo comprueben. Ahora les diremos que necesitamos de su fuerza para

hacer desaparecer la moneda.

“Pasaremos la moneda de una mano a otra” ya me entendéis, un falso

depósito de los que controláis ya tan estupendamente. Ahora la mano que

supuestamente tiene la moneda, la cerraremos y centraremos nuestra

mirada y atención a esta mano. La otra mano que supuestamente no tiene

nada, pero que realmente lleva la moneda la bajaremos relajadamente con la

moneda empalmada. (En el empalme de dedos si hiciste el torniquete, y en

el clásico si hiciste el f.d del clásico). Ahora le diremos al espectador que

debe apretar fuertemente nuestra mano (La que esta con el puño cerrado), y

le repetiremos que con su fuerza y la magia de un mago podemos hacer

desaparecer la moneda. Mientras estáis diciendo esto, y el espectador se

centra en apretarte la muñeca, disimuladamente tienes que meter la moneda

en tu bolsillo desde la mano que tenías relajada con la moneda.

Recordad, es tan importante la atención que centréis sobre la mano cuando

“tiene” la moneda, que la propia técnica en el falso depósito.

Si estáis sentados podéis hacer una desaparición de moneda tirándola al

regazo, como ya vimos anteriormente.

Page 18: MisPrimerasMonedas-JonAnder

18

EFECTO: Una moneda atraviesa tu mano y cae en la mesa.

- Requisito: Empalme clásico

Este es uno de los grandes efectos con los que empecé a aficionarme a la

numismagia. Para llevarlo a cabo realizaréis una desaparición de una

moneda con el falso depósito del clásico. La mano con la supuesta moneda,

se colocará por encima de la mano que tiene la moneda, la cual estará

relativamente recta.

Ahora solo tenéis que con la mano de arriba dar un golpecillo a la mano

inferior, la cual a su vez la abrirás levemente para dejar caer la moneda que

tenías empalmada.

EFECTO: Una moneda cambia de valor y color al lanzarla de una mano a

otra.

- Requisitos: Empalme de dedos

Page 19: MisPrimerasMonedas-JonAnder

19

Pese a que parezca fácil, esta es una técnica muy útil que no es fácil de

perfeccionar.

El objetivo es que al lanzar repetidamente una moneda de una a otra mano,

esta de repente cambiará de valor.

Para realizarlo tendremos la moneda que

querremos que salga empalmada en los

dedos y oculta al público, y nuestra

moneda inicial que va a ser intercambiada

en la punta de nuestros dedos índice y

pulgar.

Lanzaremos la moneda inicial a nuestra

otra mano, la cual se abrirá para recibir la

moneda. Cogemos la moneda con los

mismos dos dedos, y repetiremos la

acción. Ahora volveremos a coger la moneda, pero en vez de tirar la moneda

inicial, tiraremos la moneda que residía en el empalme de dedos. La moneda

inicial la pasaremos rápidamente al empalme de dedos nuevamente. Si

hemos hecho el movimiento con rapidez y hemos centrado correctamente la

atención en la moneda cambiada para que el público la mire, nos quedará

un efecto buenísimo.

También podemos hacerlo de otra manera, si esta no os resulta efectiva.

Tendremos la moneda inicial en la misma posición, pero la moneda que

cambiará luego residirá en el empalme clásico. Repetimos la misma acción,

y a la tercera, antes de lanzar la moneda, ya pondremos la inicial en el

empalme de dedos. La otra moneda seguirá en el empalme clásico y será la

que soltemos al lanzar la moneda.

Será un tiempo aproximado de 1 segundo el que estén las dos monedas

empalmadas a la vez.

Page 20: MisPrimerasMonedas-JonAnder

20

RECORDAR: Hacer el mismo movimiento con la mano cuando lanzas la

moneda inicial que cuando lanzas la moneda a la que quieres cambiar.

EFECTO: El espectador coge una moneda de cuatro que hay en la mesa. Acto

seguido la deja en la mesa, y sin tu mirar en ningún momento adivinas que

moneda había escogido.

- Requisitos: Ninguno

Estoy seguro de que queréis saber algún juego que no requiera de técnica.

Pues este es, seré breve.

Colocaremos 4 monedas en una mesa y le diremos a un espectador que coja

una y la apreté fuerte con el puño contra su frente. Todo esto mientras

nosotros nos damos la vuelta para no ver la que escoge. Deberá estar unos

7-10 segundos apretándola. Cuando el aprieta la moneda, la moneda está

cogiendo el calor de su cuerpo. Le diremos que la vuelva a dejar y que

puede moverlas de sitio si quiere, pero que debe acordarse cuál era su

moneda. Ahora nos giraremos y diremos que podía haber elegido

cualquiera, y mientras lo dices tocas todas las monedas para darte cuenta

cuál es la moneda más caliente. Las vuelves a dejar, y te inventas alguna

historia por la cual adivines su moneda elegida.

Si tardáis demasiado en tocar las monedas será más difícil que luego notéis

el cambio de temperatura.

Estoy seguro de que casi todos conocéis el juego de las monedas que una a

una van pasando de encima a debajo de la mesa.

Este será el último y más completo juego de este libro.

Page 21: MisPrimerasMonedas-JonAnder

21

Si habéis llegado aquí, deberéis saber

todas las técnicas anteriores para hacer

de este un efecto inolvidable para el

público.

Jugaremos con cuatro monedas.

Cogeremos las cuatro monedas y las

pondremos en fila o desordenadas en nuestra

mano.

Una de las monedas debe estar en el empalme

clásico.

Ahora descargaremos las monedas en nuestra

otra mano, la cual la cerraremos en cuanto

caigan las monedas, pero ojo, tiraremos solo

3 de las 4 monedas. La otra queda en el

clásico en la mano inicial aunque el

espectador no lo sepa.

Ahora solo debemos pasar la mano debajo de la mesa y advertir de que una

de las monedas atravesará la mesa.

Ponemos una a una en la mesa y cuando llega el momento de la cuarta,

haciendo como que la tenemos, daremos un golpe y la moneda atravesará la

mesa. Enseñáis ahora la mano abierta con la moneda viajera.

Continuamos con la segunda moneda viajera. Para ello ponemos las 3 que

no han pasado en posición del torniquete, y ATENCION !: Soltaremos una de

las monedas al empalme de dedos como el torniquete normal, y nos

llevaremos dos de las monedas como si nos llevásemos las tres en realidad.

Ahora con las dos monedas en una mano cerrada, y la otra moneda en

nuestra otra mano empalmada, debemos coger la moneda que ya había

Page 22: MisPrimerasMonedas-JonAnder

22

pasado con la punta de los dedos de la mano que lleva una moneda en el

empalme de dedos.

Bajaremos la mano de la mesa, y repetiremos la misma acción que antes.

Ya solo nos quedarán dos

por pasar. Ahora nuestro

falso depósito será coger

las dos monedas que no

han pasado, y arrastrarlas

para cogerlas en nuestro

puño. En el arrastre

tiraremos una de ellas al

regazo. (En la imagen

pongo la mano debajo

para ilustrar donde debe

caer).

Page 23: MisPrimerasMonedas-JonAnder

23

Una vez la moneda reside en nuestro regazo cogeremos las dos monedas

que ya habían pasado, las mostraremos al público y en la que vamos a

debajo de la mesa, cogeremos la moneda que tenemos en nuestro regazo.

Y repetiremos el procedimiento anterior para el efecto de pase de la

moneda.

Ya solo nos queda una moneda por pasar, y esta os dejo libre elección.

Podéis hacer un falso depósito del clásico, un torniquete o tirarla al regazo.

Recomiendo esta última. Si optáis por uno de los dos primeros falsos

depósitos, deberéis coger las tres monedas restantes con la misma mano

con la que dejaréis empalmada la moneda, y será la mano que vaya bajo la

mesa. Si optáis por tirarla al regazo, la cogeréis nuevamente de la que la

mano se dirige bajo la mesa.

Estoy seguro que vosotros pensaréis como mejorar y perfeccionar este

juego. Una vez pasen las cuatro monedas, las dejaréis encima de la mesa y

podréis darlas a examinar. También podíais haberlas dado a examinar al

principio del efecto.

¡Qué quieres que te diga en este momento! Ya eres capaz de realizar varios

tipos de empalmes, puedes hacer apariciones y desapariciones de monedas,

increíbles juegos con monedas y lo que es más importante, conoces lo

básico en cuanto a teoría de la magia.

Así que te doy la enhorabuena por conocer y dominar todo este librillo. No

dejes que este sea el fin de tu magia con las monedillas. Este es un gran

arte, y por supuesto, tiene muchísimo más que explorar.

Page 24: MisPrimerasMonedas-JonAnder

24

Ahora es el momento de que sigas tu camino y sigas mejorando por ti

mismo, buscando nuevos conocimientos en otros libros, DVD,

conferencias…

Os voy a dejar mi canal de YouTube, donde podréis encontrar la gran parte

de los juegos y técnicas de este libro explicados en vídeo.

También tendréis mi correo para cualquier consulta, así como mi Twitter

para hablar directamente conmigo.

Un placer haber sido vuestro guía! NOS VEMOS PRONTO.

CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/proffessionalmagic

TWITTER: https://twitter.com/JonanBuru

CORREO: [email protected]

JON ANDER PÉREZ

“NUNCA SE HA LOGRADO NADA SIN ENTUSIASMO”