Mistica Para Torpes

  • Upload
    mikail

  • View
    21

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mistica

Citation preview

  • SA

    N PA

    BLO

    Chema lvarez, msc

    Msticapara torpes

    02 Religion para torpes MISTICA.indd 302 Religion para torpes MISTICA.indd 3 03/09/15 10:2103/09/15 10:21

  • SA

    N PA

    BLO

    9

    Prlogo

    El cristiano del siglo XXI ser mstico o no ser.

    KARL RAHNER

    Supongo que sabrs que cuando se estren la era industrial, hace ya ms de dos siglos, llegaron a su trmino muchas cosas y se abri la puerta a otras nuevas. Y que entre las que iniciaron su decaden-cia estaban las religiones como elemento aglutinador de creyentes y orientador a nivel social, aunque ni ellas ni quienes las vivan parecieran darse cuenta. Por qu? pues, simplemente, porque todo aquello que las reli-giones pretendan explicar encontraba otras respuestas y porque las motivaciones para vivir en sociedad que aquellas aportaron al devenir humano empezaban a ser suplidas por otras. Las revoluciones de todo tipo esta-ban a la orden del da y se proclamaba que el poder ya no emanaba de Dios sino del pueblo, que elega a sus propios lderes; lo mismo que la Ilustracin y el enciclo-pedismo haban dejado claro que existan otras fuen-tes del saber en vez de los libros sagrados de toda la

    02 Religion para torpes MISTICA.indd 902 Religion para torpes MISTICA.indd 9 03/09/15 10:2103/09/15 10:21

  • SA

    N PA

    BLO

    10

    vida. Por su parte, una ciencia cada vez ms atrevida, haba constatado detalles como el de que unas sim-ples lentes de aumento, correctamente utilizadas, per-mitan descubrir otras realidades lo mismo cerca que lejos de nosotros y que, por supuesto, desvelaban que el hombre no poda ser la medida ni del macro ni del micro cosmos. Pero aade t ms cosas que conozcas de aquel momento histrico, pues todo son pinceladas que dibujan el mural de unos tiempos que decimos mo-dernos y contemporneos. O, si lo prefieres, algunos de los muchos cambios que se pusieron en marcha y que, a grandes rasgos, podran definirse como el paso evolu-tivo lgico de una Humanidad llamada a progresar no solo en lo material sino tambin en lo espiritual.

    Pero las religiones, aban-deradas de una manera muy concreta y primitiva de creci-miento humano, no parecie-ron darse cuenta o, quiz, reci-bieron todos aquellos cambios como una forma ms de agre-sin a principios y costumbres inveteradas e inamovibles. De manera que hoy es el da en que, a pesar de que la posterior evolucin de la era industrial sigue ofreciendo verdaderos mundos nuevos en los que proyectar el futuro de la Humanidad, las reli-giones y sus valedores parecen obstinados en mantener

    Las religiones y sus va-ledores parecen obsti-nados en mantener alzadas las banderas de un integris-mo que las hace cada vez ms obsoletas.

    02 Religion para torpes MISTICA.indd 1002 Religion para torpes MISTICA.indd 10 03/09/15 10:2103/09/15 10:21

  • SA

    N PA

    BLO

    11

    alzadas las banderas de un integrismo que las hace cada vez ms obsoletas. Cierto que en algunas muy, muy pocas , se ha producido una especie de aggiornamen-to, una puesta al da, que ms bien ha servido para dejar clara la separacin que hay entre quienes se obs-tinan en vivir en el pasado y entre los que comprenden que el vino nuevo requiere odres nuevos, que deca Jesucristo (Mt 9,17). Pero en la mayora parece darse un estancamiento que cada vez contrasta ms con la reali-dad circundante. Y vase, si no, el contrasentido de esas culturas en las que hoy mismo conviven pensamientos y prcticas medievales con tecnologa y criterios de actua-cin futuristas, como si el tiempo se hubiera detenido en unos aspectos de la vida pero no en otros. Religiones que aceptan la evolucin de lo humano en un sentido pero no en otro, permaneciendo ancladas en tradiciones y frmulas enfrentadas a ese mismo progreso del que se sirven.

    Karl Rahner, uno de los grandes telogos que alimen-taron el concilio Vaticano II, aventur que el cristiano del siglo XXI debera ser un mstico para que su religio-sidad tuviera sentido en este tiempo, y al proponer esto sugera la necesidad que el hombre actual tendra de espiritualizarse. Y esa es la intuicin que tenemos to-dos los que comprendemos que no pueden entenderse el mundo ni la vida de hoy con la mentalidad gestada al comienzo mismo de la civilizacin, all cuando los

    02 Religion para torpes MISTICA.indd 1102 Religion para torpes MISTICA.indd 11 03/09/15 10:2103/09/15 10:21

  • SA

    N PA

    BLO

    12

    mitos suplan a la ciencia y los ritos mgicos a la tecno-loga. Razn por la cual la espiritualidad se nos ofrece hoy no como aquella escapatoria de la realidad con que lleg a proponerse en pocas pasadas, o como el entretenimiento particular de los msticos, unas perso-nas especialmente dotadas para alejarse de su tiempo trascendindolo, sino como una verdadera propuesta de presente y de futuro para quien busca lo divino.

    La espiritualidad es, o debiera ser, el paso evolutivo l-gico de una Humanidad que sigue en crecimiento. Y, bien

    entendida, ni es un angelis-mo ni un pasatiempo para seres captados por lo mstico. Porque lo que est en juego es el crecimiento natural de una especie, la humana, dotada de inteligencia y de un espritu (alma) que son verdaderos do-nes que no pueden quedar sin su correspondiente usufructo. De manera que el no dar este paso y permanecer anclados en

    un pasado de, s, miles de aos y de esas relativas segu-ridades que ofrecen las religiones con su amarre perfecto de lo humano y lo divino, sera tanto como traicionar el espritu creador que nos anima y frustrar las expectativas que la misma Creacin ha sembrado en nosotros.

    La espiritualidad es, o debiera ser, el paso evolutivo lgico de una Hu-manidad que sigue en cre-cimiento. Y, bien entendida, ni es un angelismo ni un pasatiempo para seres cap-tados por lo mstico.

    02 Religion para torpes MISTICA.indd 1202 Religion para torpes MISTICA.indd 12 03/09/15 10:2103/09/15 10:21

  • SA

    N PA

    BLO

    13

    De la mano de la espiritualidad dejamos atrs el viejo tpico de mirar a Dios como un problema por resolver, que es una de las ideas motrices que intentaron expli-car los mitos del pasado (y un determinado sector de la ciencia en sus inicios y en su modernidad), y pasamos a centrarnos en Dios como una realidad por descubrir. Partimos del misterio que es lo divino y, sin poder ni querer resolverlo, nos planteamos un acercamiento que lo desvele lo justo como para poder disfrutarlo. Por-que de eso trata, a fin de cuentas, la espiritualidad: de disfrutar al Creador y a su creacin, aparte de dejar abierta la puerta a una trascendencia por la que ha de caminar la Humanidad en su posterior etapa.

    Para esta tarea hemos de prescindir claramente de los mitos del pasado y de las religiones a ellos vincula-das, porque ni explican ni per-miten ya avanzar. Cumplieron su funcin y se lo agradece-mos, pero nos desprendemos de ese pasado lo mismo que el reptil se desprende de su vie-ja piel cuando toca renovarla porque ya no es sino un cors que le constrie. Las religio-nes han sido, lo mismo que la magia y el mito, un impor-tante y necesario escaln de

    Las religiones han sido, lo mismo que la magia y el mito, un impor-tante y necesario escaln de crecimiento humano, tanto en lo social como en lo re-ligioso, pero ahora el relevo de ese crecimiento lo ha de recibir la espiritualidad, que a su vez lo pasar a lo que corresponda en el futuro.

    02 Religion para torpes MISTICA.indd 1302 Religion para torpes MISTICA.indd 13 03/09/15 10:2103/09/15 10:21

  • SA

    N PA

    BLO

    14

    crecimiento humano, tanto en lo social como en lo re-ligioso, pero ahora el relevo de ese crecimiento lo ha de recibir la espiritualidad, que a su vez lo pasar a lo que corresponda en el futuro.

    Tanto el anlisis como el aprovechamiento de esta es-piritualidad es lo que defino como mstica, como luego explicar. Pero ahora, al empezar, quiero insistir en el he-cho de que ambas cosas no las entiendo ni las planteo como algo reservado a una lite con especiales conoci-mientos o capacidades de aprendizaje. Para m es algo propio de todo ser humano al llegar a una determinada etapa de su particular evolucin y por eso creo que se ha de encuadrar en la normalidad y no en la excepcin.

    Y la razn del ttulo de este ensayo, Mstica para tor-pes, reside precisamente en la universalidad del men-saje y en la adecuacin del mismo a personas que pu-dieran sentirse incapacitadas para recibirlo en razn de sus carencias o ignorancias acerca del tema. Porque la mayora de los creyentes se encuentran muy limitados en lo religioso a fuerza de vivirlo solo a travs de unas religiones que en todo momento les marcaban el ca-mino de lo que haba que creer, practicar y ambicionar. Esta cadencia, mantenida secularmente, ha generado unas comodidades que eliminaron de raz el deseo de descubrir Doctores tiene la santa Madre Iglesia que os sabrn responder, que deca el catecismo catlico, y asimismo el nimo de progresar, dado que la salva-

    02 Religion para torpes MISTICA.indd 1402 Religion para torpes MISTICA.indd 14 03/09/15 10:2103/09/15 10:21

  • SA

    N PA

    BLO

    15

    cin estaba bien conseguida y afianzada mediante preceptos y ritos. Y por eso cualquiera que aspire a dar este paso hacia la espiritualizacin ha de empezar por romper una inercia y superar unos tabes que tienden a frenarlo adems de acomplejarle.

    Todo eso genera una determinada torpeza que es a la que me refiero cuando propongo una mstica fcil de entender y vivir. Una mstica que es vivencia de lo espiritual adecuada a quienes en su corazn intuyen lo divino pero que en los ojos de su mente llevan puesta la venda de siglos de condicionamientos y, en su natural inquietud, el miedo a lo difcil y desconocido.

    Esta Mstica para torpes solo pretende, entonces, ser una ayuda ms de las muchas posibles para vivir hoy la espiritualidad, en un tiempo en el que no experimen-tar lo trascendente es tanto como condenarse a la ms banal de las superficialidades, a ser una persona con el cerebro repleto de informacin y la vida material enri-quecida por todo tipo de tecnologas, pero con el cora-zn vaco y la existencia adocenada. Lo pillas?

    02 Religion para torpes MISTICA.indd 1502 Religion para torpes MISTICA.indd 15 03/09/15 10:2103/09/15 10:21

  • SA

    N PA

    BLO

    191

    ndice

    Pgs.

    Prlogo ........................................................................ 9 I. Qu es la mstica ............................................... 17 II. Mstica frente a religin .................................... 25 III. Una mstica para el hombre de hoy ................. 35 IV. Una nueva visin de Dios.................................. 43 V. El ejemplo de Jess de Nazaret ......................... 55 VI. La reflexin de Pablo de Tarso ........................... 61 VII. Contemplacin y oracin al alcance de todos . 69 VIII. Deseos, temores y silencio ............................. 77 IX. El yo y el Universo.............................................. 83 X. Cerebro y alma ................................................... 91 XI. Descubriendo y viviendo la Vida en la vida ...... 99 XII. El Reino de Dios ................................................. 111 XIII. Entrar en el Plan de Dios ............................... 119 XIV. La espiritualizacin como oferta de salvacin 127 XV. Las experiencias msticas ................................. 137 XVI. Santos a imagen de Dios ................................... 145Eplogo ........................................................................ 155Una fbula de propina, por si quieres meditar ......... 163Apndice ..................................................................... 171

    02 Religion para torpes MISTICA.indd 19102 Religion para torpes MISTICA.indd 191 03/09/15 10:2103/09/15 10:21