Modelo ASSURE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODELO s PARA LA PRODUCCIÓN DE RECURSOS INSTRUCCIONALESModelo ASSURE

Citation preview

PowerPoint

MODELO s PARA LA PRODUCCIN DE RECURSOS INSTRUCCIONALESModelo ASSURE Programa de Perfeccionamiento ProfesionalDocencia Universitaria en Entornos Virtuales de AprendizajeMDULO 5: Produccin y Evaluacin de Materiales Didcticos EscritosGRUPO Innovadores:Jandry Acosta OchoaNallibis Patricia Rico De MuozVicente Antonio Daz Prez Web, febrero 2015UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

1 Existen muchos modelos de diseo instruccional, orientados al desarrollo de la enseanza, que toman en cuenta los diferentes factores: estudiante, instructor y los materiales. Entre los principales modelos tenemos: Modelo de Gagn y Briggs, Modelo de Davis, Modelo de Dick y Carey, Modelo ASSURE de Heinich, Molenda, Russell y Smaldino., Modelo de Jonassen, Modelo ADDIE, Modelo Integrador, Modelo ADITE, etc.Modelo de Diseo Instruccional Modelo ASSUREEn el presente trabajo se propone el modelo ASSURE:

Anlisis de los Estudiantes Seleccin de Objetivos Seleccin de Mtodos y Medios Instruccionales Utilizacin de Medios y Materiales Requiere la Participacin del Estudiante Evaluacin y Revisin

Modelo de Diseo Instruccional Modelo ASSURE de Heinich, Molenda, Russell y Smaldino

Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) desarrollaron el modelo ASSURE incorporando los eventos de instruccin de Robert Gagn para asegurar el uso efectivo de los medios en la instruccin. El modelo ASSURE tiene sus races tericas en el constructivismo, partiendo de las caractersticas concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participacin activa y comprometida del estudiante.Modelo ASSUREModelo ASSUREAnlisis de los Estudiantes: El docente o en este caso el tutor, debe hacer un diagnstico para conocer algunas caractersticas de sus estudiantes como los conocimientos previos sobre el tema a estudiar, estilos de aprendizaje, y en el caso de la Educacin Virtual, los conocimientos que tengan los participantes sobre las herramientas tecnolgicas.Seleccin de Objetivos: Es importante que el tutor tenga claro qu resultados obtendr el estudiante con el tema o curso a realizar y se debe tomar en cuenta a la audiencia (estudiantes), conducta demostrada, condiciones bajo las que ser observada y el grado en el que las habilidades y aprendizajes sern dominadas.Modelo ASSURESeleccin de Mtodos y Medios Instruccionales:

Para el logro de los objetivos, es importante seleccionar el mtodo instruccional ms adecuado a las caractersticas de los estudiantes y de la modalidad presencial o a distancia.Modelo ASSUREUtilizacin de Medios y Materiales: Una vez realizadas las fases anteriores se puede comenzar a desarrollar el curso y los materiales seleccionados previamente. En la Educacin Virtual, es importante seleccionar o desarrollar materiales que se puedan leer con facilidad y que no sean archivos tan pesados.Modelo ASSURERequiere la Participacin del Estudiante:

Este modelo se caracteriza por tomar en cuenta al estudiante desde la planificacin hasta la aplicacin del diseo instruccional, por lo que el docente o tutor debe invitar a los estudiantes a ser ms activos en el proceso de enseanza-aprendizaje.Modelo ASSUREEvaluacin y Revisin:

Esta es otra fase de gran importancia en este modelo instruccional porque le permite al docente reflexionar sobre su prctica educativa, es decir, en esta fase se evaluarn los objetivos, estrategias y materiales utilizados con la finalidad de sustituirlos, mejorarlos o continuar usndolos. Modelo ASSUREEtapas Del Modelo Instruccional Propuesto

1. Planificacin 2. Diseo 3. Produccin del componente Tecnolgico 4. Implementacin 5. Evaluacin Modelo Instruccional PropuestoPlanificacin:

Anlisis del grupo de estudiantes (Evaluacin diagnstica)

Anlisis del contenido segn tipos de conocimientos.

Teoras psico-pedaggicas que sustentan el diseo.

Modelo Instruccional PropuestoModelo Instruccional Propuesto2. Diseo:

Ttulo Objetivos instruccionales (general y especficos) Seleccin del Contenidos a tratar (En los entornos virtuales los contenidos surgen de la propuesta de varios expertos).Determinar las Estrategias pedaggicas: Estrategias individuales: Las estrategias seleccionadas permitirn el trabajo independiente del estudiante conforme a los objetivos y contenidos comunes a todos los participantes, se desarrollaran en un tiempo fijado por el tutor para el logro de los objetivos.Estrategias Socializadas y Cooperativas: En el diseo predominarn las estrategias que permitan la comunicacin grupal (Polidireccional), es decir, estrategias que permitan que el tutor y los estudiantes se comuniquen entre s y que ofrezcan la posibilidad de que todos participen (incluso cada integrante de un equipo) bajo la direccin del tutor.3. Produccin del componente Tecnolgico:Establecer cmo se dar el proceso de interaccin(chat, foros)Recursos didcticos: videos, archivos PDF, Blogs, Pginas Web, Guas, Presentaciones en Power Point o en Prezi, juegos didcticos y animaciones, Calameo.

Modelo Instruccional Propuesto4. Implementacin: Establecer las instrucciones a seguir en cada actividad.Aplicacin de Estrategias de Evaluacin como el cuestionario (Evaluacin Formativa y Sumativa).

Modelo Instruccional Propuesto5. Evaluacin: Evaluacin de los recursos y materiales didcticos.Evaluacin del Tutor.

Modelo Instruccional PropuestoModelo ASSUREBibliografia:

Consulta en linea:http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?3