11
Entrepreneurship en la gestión de la prevención de riesgos. Un nuevo modelo iSIGUE. Autores Díaz Almeida, Bernardo. Técnico del Instituto Canario de Seguridad Laboral, Dirección General de Trabajo, Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, Gobierno de Canarias. [email protected] y [email protected] En la sección de agradecimientos están también los verdaderos autores que sin sus aportaciones la comunicación no tiene sentido, sin ninguna duda lo que pueda contribuir y aportar el documento se debe a ellos. Resumen La idea es continuar en la línea definida por múltiples autores para la mejora de “La Prevención” desde “La Gestión”. Apostamos para mejorar “La Gestión” desde “La Prevención”. La aportación se sustenta en tres aspectos: 1.- Definir el nombre del modelo. 2.- Definir algunas bases y basas del modelo. El ADN de iSIGUE. 3.- ¿Y cómo sigue…?

Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La idea es continuar en la línea definida por múltiples autores para la mejora de “LaPrevención” desde “La Gestión”. Apostamos para mejorar “La Gestión” desde “LaPrevención”. La aportación se sustenta en tres aspectos:1.- Definir el nombre del modelo.2.- Definir algunas bases y basas del modelo. El ADN de iSIGUE.3.- ¿Y cómo sigue…? a 28 de febrero de 2007… empezamos el camino “iSIGUE…” ahora tambiéndepende de tí. “No comete error más grande que aquel que no hace nada porque sólo piensa quepuede hacer un poco”. Edmund Burke. [email protected] CC:by 04junio2012 Islas Canarias

Citation preview

Page 1: Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales

Entrepreneurship en la gestión de la prevención de riesgos. Un nuevo modelo iSIGUE.

Autores Díaz Almeida, Bernardo. Técnico del Instituto Canario de Seguridad Laboral, Dirección General de Trabajo, Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, Gobierno de Canarias. [email protected] y [email protected] En la sección de agradecimientos están también los verdaderos autores que sin sus aportaciones la comunicación no tiene sentido, sin ninguna duda lo que pueda contribuir y aportar el documento se debe a ellos.

Resumen La idea es continuar en la línea definida por múltiples autores para la mejora de “La Prevención” desde “La Gestión”. Apostamos para mejorar “La Gestión” desde “La Prevención”. La aportación se sustenta en tres aspectos:

1.- Definir el nombre del modelo. 2.- Definir algunas bases y basas del modelo. El ADN de iSIGUE. 3.- ¿Y cómo sigue…?

Page 2: Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales

En todo el documento existe desde el principio una relación con la persona, clave del sistema organizacional. Para ello, se comienza definiendo a “la persona” como un “sistema complejo, abierto, adaptativo, en red, …”. Definimos que en este campo de estudio: “2+2” rara vez son “4”.

Continuamos, reconociendo la realidad como lo que es, por que lo es, aquí utilizaremos el recurso de una misma realidad dos visiones: “el caso de la joven y la señora mayor”. Dado lo expuesto hace que sea apasionante para el entorno profesional técnico. Se ve y se mira, se redescubre, que es descubrir.

Se pasa por una definición a modo de tormenta de ideas, Storm of ideas, pretende ser más profundo que el brainstorming, lluvia de ideas.

La definición del conjunto de elementos que debe contener iSIGUE pasa por: Calidad + Medio Ambiente + Prevención, a lo que se le suma la ética y la responsabilidad social corporativa, así como, la conciliación del trabajo y la familia. Con el eslogan de iSIGUE suma y sigue… se le añade “la integración de personas con limitaciones físicas y psíquicas”.

Lo anterior pivota sobre el eje de “la persona”, para que esto sea así, se genera el “coaching mix” que consiste en que cada persona tiene una coach y se convierte en coach de otra. Todo esto, como se ve, no es nada fácil de implantar pero somos conscientes que es un camino, que conduce con una probabilidad alta, al acierto vital: empresarial y personal.

Page 3: Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales

Termina reconociendo que no hay una sola solución, dado que lo existente son las alternativas y no las soluciones. Debemos adoptar alternativas y existe más de una alternativa. Una de las claves está en actuar con valores y virtudes, si así lo haces actúas con iSIGUE, destacando el optimismo.

Introducción Para entender esta comunicación es necesario seguir las imágenes pues pretende ser visual, así como, conocer cómo nace y para explicarlo utilizaremos la química del fuego: Existe una ignición “Conferencia sobre ética, transparencia y condiciones de trabajo” en el III Encuentro Universidad Empresa del año 2006 dedicado a “la Calidad e Innovación con Características Técnicas y Humanas en Materia de Prevención de Riesgos Laborales” a lo que debemos añadir el Comburente “Equipo Profesional del Programa de Formación y Reacción al Fuego del ICASEL” a lo que sumamos el combustible que en este caso ha sido “PREVECAN´07”. Estos tres elementos a los que unimos la reacción en cadena que aquí llamaremos ULPGC Escuela de Ingenieros en Organización Industrial concretamente en tres materias Dirección Comercial, Competitividad e Innovación. Es lo que ha hecho que se produjera este incendio que aquí y ahora se aporta como comunicación.

Page 4: Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales

Objetivos 1.- Dar a reafirmar, a redescubrir y a descubrir la existencia y excelencia de la gestión integrada en Canarias. 2.- Introducir nuevos bloques de factores. Uno constituido por la ética y la responsabilidad social corporativa, otro constituido por la conciliación del trabajo y la familia y otro bloque para otros “no definidos”. Por ejemplo “la integración de personas con limitaciones físicas y psíquicas”. Se añaden estos tres bloques a los tres ya existentes que son: la calidad, el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales, denominado Sistema de Integración de la Gestión, “SIG”. 3.- Generar un nuevo modelo “iSIGUE” implementación del Sistema Sostenible e Integrado de Gestión Única de Empresa. Este modelo no parte de las demás disciplinas para mejorar la prevención parte del mundo de la prevención para mejorar los resultados de las actividades. 4.- Fijar renovadas estrategias en el siglo XXI. Hacer extraordinario lo ordinario y resaltar su valor con la capacidad de captación de atención de las personas: la teoría del ½ bocadillo. “Captar las nuevas tendencias en PRL” símil con el mundo de la moda. 5.- Requerir y abrir nuevas líneas de investigación en el campo de la PRL en Canarias, aumentando la competitividad y la innovación. Desarrollo En la línea de la apuesta planteada para mejorar “La Gestión” desde “La Prevención”, secuenciamos los tres aspectos básicos:

1.- Definir el nombre del modelo. 2.- Definir algunas bases y basas del modelo. El ADN de iSIGUE. 3.- ¿Y cómo sigue…?

1.- Definir el nombre del modelo. Nace iSIGUE: implementación del Sistema Sostenible e Integrado de Gestión Única de Empresa.

Page 5: Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales

2.- Definir algunas de las bases y basas del modelo. El ADN de iSIGUE. Se hace mediante una tormenta de ideas…

Que no es iSIGUE: a.- No es un modelo “sistema sidecar”:

b.- No es un modelo “sistema tricicle”:

Page 6: Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales

Que es iSIGUE:

a.- Es un sistema integrado:

b.- Un sistema en el que esta tan integrada la prevención que necesita de persona o personas diferenciadas e identificadas.

c.- Para poder conducir necesitas un carnet, una ficha técnica, un permiso de circulación, un seguro y … ¿Qué necesitas para llevar una Empresa?, ¿Qué necesitas para Gestionar?,… Acreditación del sistema y de la persona. d.- Tienen todas las personas de la organización un coach y son a su vez ellos coach de otros. Se hace un coach preventivo denominado coaching-mix…

e.- … f.- Los servicios: heterogeneidad, intangibilidad, inseparabilidad y caducidad. Los ciclos de vida: introducción, crecimiento, maduración y decaimiento. Caducidad:

Page 7: Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales

3.- Si el eslogan es suma y sigue… ¿Cómo sigue…? Programa del “Paciente Experto” de la Universidad de Stanford.

No obstante, iSIGUE se presenta para caminar en la gestión, de forma que se ayude a construirlo entre todos… iSIGUE sistema complejo, abierto, adaptativo, en red, … Metodología El trabajo se ha basado en la gestión e intercambio de conocimiento y en el interactuar de muchos profesionales de distintas disciplinas desde la Psicología, la Ingeniería, la Arquitectura, la Medicina, La Enfermería, la Economía, el Derecho, Sociología, Política, Empresariales, Economía y otras. Así como, de diferentes campos del ejercicio profesional como los sindicatos, los empresarios, la administración, los colegios profesionales y otros. Medicina en el Trabajo, Ergonomía, Psicosociología, Seguridad e Higiene Industrial. Diálogo interdisciplinar e interpersonal. Resultados En estos momentos los resultados cualitativos coinciden con los cuantitativos. Marcando una tendencia, en primera instancia de desconcierto ante la teoría del ½bocadillo y posterior de necesidad del conocimiento de ver en que consiste para entender definitivamente que es el modelo “iSIGUE”. Modelo iSIGUE que tal como se expone en su desarrollo es un modelo de suma y sigue… o sea que no consiste en sumar dos más dos para ver que nos da, pues en el campo en el que estamos, organización de la gestión empresarial, rara vez son cuatro. Eso puede pasar en la gestión real de empresas, gestión real de personas, gestión de prevención de riesgos.

Page 8: Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales
Page 9: Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales
Page 10: Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales

Agradecimientos A todos aquellos expertos que de una u otra forma están participando en la consulta que se les ha formulado y dado el momento en el que nos encontramos no se podrá dejar mención de todos ello, no obstante, en próximas ediciones se adecuará formalmente este extremo. Dejar aquí constancia de la participación de todas las personas que han influenciado positivamente en el presente trabajo, pido disculpas por anticipado si alguna se queda fuera. En la ignición a D. Manuel Bestratén Belloví “ética, transparencia y condiciones de trabajo”. En el III Encuentro Universidad Empresa del año 2006 dedicado a la Calidad e Innovación con Características Técnicas y Humanas en Materia de Prevención de Riesgos Laborales” a D. José Vega Pérez y D. Juan Jiménez García. El Comburente “Equipo Profesional del Programa de Formación y Reacción al Fuego del ICASEL” Paco Mediana, Vicky, Pepe Vega, Marce, Basilio González, Antonio Alayón, Marina Cabeza y María Turón. La reacción en cadena a cargo de Manolo Rodríguez Díaz, Rosario Ramos Ramos, Antonio Ramírez -Betancor, Ana Díaz Fernández, Nadia del Pilar Mayor Mohamed, Echeyde Pérez, Jesús López, Doramas Saavedra, Tommaso Sarzi, Alessia Gaiarsa, Miguel Martín, Rayco González, Gianluca Lottici, Alberto Pérez, Nicolás Jorge, Patricia C. Cabral, Marcello Ventura, Giuseppe M. Mingolla, Lourdes, Juan Ramón Morales… A Dña. Ana Díaz Fernández que hizo de la competitividad, la innovación y la dirección comercial un frente común a la que nos enfrentamos en un proceso de crecimiento del trabajo, valorando esa triple vertiente. A Dña. Nadia del Pilar Mayor Mohamed quien tuvo en un momento dado la frescura de ver el nombre del modelo sin plantearnos el fondo de la cuestión. A Dña. Marina Cabeza Estupiñan quien nos recordó la existencia del método sidecar que explica con claridad lo que no es Isigue. A D, Antonio Ramírez Betancor quien muestra con claridad el efecto del “haz de luz” de forma que se pueda plantear más llevadera y con parámetros científicos de eficacia y eficiencia la integración personal, académica y profesional. También dar las gracias por su aportación a José Antonio Campos, Luis Azcona, Mari Carmen G. San Miguel, Miguel Serrano Gil, Francisco Medina, Victoria Ruiz, José Vega y a XingJie Shen Gao. A dos profesores que desde la organización introdujeron en mí una semilla que poco a poco veo que va germinando a D. Walkirio González Carrillo y a D. Juan Pomares Martínez, con ambos he tenido la oportunidad de reflexionar fuera del ámbito académico y como extensión del mismo. Y por último, especial mención quiero hacer al profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria D. Manuel Rodríguez Díaz quien ejerció de coach durante la elaboración del enfoque desde la Dirección Comercial. Dedicatoria A Mari Carmen, mi mujer, quien ha estado al lado todo el tiempo…, gracias. In memoriam Quiero traer aquí y ahora a la memoria a un hombre como D. Juan Jiménez Martín, Director de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad de La Laguna, pues desde el inicio me mostró la integración vital y otras virtudes, como

Page 11: Modelo iSIGUE sobre la prevencion de riesgos laborales

la paciencia. Me lo imagino en estos momentos alegre y con su puro diciéndome: “Bernardo ante la virtud de pedir esta el don de no dar... y nos reíamos”. O también nos comentaba que teníamos que tener claramente el plano de distribución para poder plantear bien la alternativa de las estructuras, debe haber una unidad funcional y estructural. Durante los años que lo traté pude ver en él a un hombre de una gran actitud vital, un hombre de una pieza. Tuve la suerte de ser alumno suyo, así como, fue Director de la EUAT ULL, donde apreciábamos muchos puntos de vista distintos pues cada uno tenía un enfoque diferente, pero eso no me impidió ver en él a un hombre al que respetar, se lo ganaba con el ejemplo que daba. Conclusiones 1.- Es necesario investigar en PRL para innovar y participar en el desarrollo social de Canarias. Proponemos que se investigue y contribuya a definir el modelo “iSIGUE” compilando el conjunto técnico. 2.- Es necesario difundir modelos de integración de gestión en las actividades de servicios y/o productos. Modelos que afecten y pivoten desde la Persona. Proponemos el modelo “iSIGUE”. 3.- Fijar nuevas estrategias que hagan descubrir lo importante de hacer bien las cosas más simples y sencillas. La teoría del ½ bocadillo. Encontrar las tendencias. 4.- Con esta estrategia se regenera una sociedad que obedece a valores y a principios. La Prevención un valor en alza.

a 28 de febrero de 2007… empezamos el camino “iSIGUE…” ahora también depende de tí. “No comete error más grande que aquel que no hace nada porque sólo piensa que puede hacer un poco”. Edmund Burke. Fdo.: Bernardo Díaz Almeida