7
 MODELOS Unidad 1 1. Escriba un resumen de la historia de la Psicología Clínica. 2. ¿Por qué es importantes contar con modelos en Psicología Clínica? 3. En un cuadro sinóptico exponga los postulados teóricos más importantes de los modelos: psicodinámico, humanista-existencial y sistémico. 4. Describa y relacione mediante un cuadro las similitudes y diferencias en relación con las formas de evaluación de los tres modelos. 5. Explique brevemente las características de las intervenciones clínicas de cada uno de los modelos revisados. 6. Mencione algunas de las críticas hechas por los autores revisados a los modelos. Unidad 2  1. ¿Cómo se relaciona la biografía de Sigmund Freud con el descubrimiento y desarrollo del psicoanálisis? 2. Describe los postulados básicos del psicoanálisis. 3. ¿En qué consiste la teoría de las pulsiones? 4. Describe mediante un esquema el funcionamiento de la Primera Tópica con los sistemas preconsciente, inconsciente y consciente. 5. Explica el funcionamiento de la represión. 6. Mediante un cuadro sinóptico describe y relaciona el funcionamiento de la Segunda Tópica con las instancias del: Yo, Ello y Superyo. 7. Explica brevemente el papel de los sueños en el descubrimiento freudiano del psicoanálisis. 8. Realiza un esquema que describa cada una de las fases de desarrollo de acuerdo con el psicoanálisis: oral, anal, fálica, fálica masculina y fálica femenina, la fase de latencia y la genital. 9. Describe las características del complejo de Edipo y su importancia en la teoría psicoanalítica. 10. Mediante un esquema, describa los conceptos fundamentales en el proceso  psi cote rap éuti co anal ít ico: nt oma, asoc iaci ón li br e, inte rpretaci ón, trasferencia, desarrollo psicosexual.

Modelos en Psicologia Clinica a Desarrollar Ext

  • Upload
    sertgio

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

5/9/2018 Modelos en Psicologia Clinica a Desarrollar Ext - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-en-psicologia-clinica-a-desarrollar-ext 1/7

 

MODELOS

Unidad 1

1. Escriba un resumen de la historia de la Psicología Clínica.

2. ¿Por qué es importantes contar con modelos en Psicología Clínica?

3. En un cuadro sinóptico exponga los postulados teóricos más importantes delos modelos: psicodinámico, humanista-existencial y sistémico.

4. Describa y relacione mediante un cuadro las similitudes y diferencias enrelación con las formas de evaluación de los tres modelos.

5. Explique brevemente las características de las intervenciones clínicas decada uno de los modelos revisados.

6. Mencione algunas de las críticas hechas por los autores revisados a losmodelos.

Unidad 2

 1. ¿Cómo se relaciona la biografía de Sigmund Freud con el descubrimiento ydesarrollo del psicoanálisis?

2. Describe los postulados básicos del psicoanálisis.

3. ¿En qué consiste la teoría de las pulsiones?

4. Describe mediante un esquema el funcionamiento de la Primera Tópica con

los sistemas preconsciente, inconsciente y consciente.5. Explica el funcionamiento de la represión.

6. Mediante un cuadro sinóptico describe y relaciona el funcionamiento de laSegunda Tópica con las instancias del: Yo, Ello y Superyo.

7. Explica brevemente el papel de los sueños en el descubrimiento freudianodel psicoanálisis.

8. Realiza un esquema que describa cada una de las fases de desarrollo de

acuerdo con el psicoanálisis: oral, anal, fálica, fálica masculina y fálicafemenina, la fase de latencia y la genital.

9. Describe las características del complejo de Edipo y su importancia en lateoría psicoanalítica.

10. Mediante un esquema, describa los conceptos fundamentales en el proceso  psicoterapéutico analítico: síntoma, asociación libre, interpretación,trasferencia, desarrollo psicosexual.

5/9/2018 Modelos en Psicologia Clinica a Desarrollar Ext - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-en-psicologia-clinica-a-desarrollar-ext 2/7

 

UNIDAD 3

1. ¿Qué es la fantasía inconsciente y que papel desempeña en la teoría de Melanie Klein?

2. ¿Qué relación existe entre la fantasía inconsciente y la realidad?

3. ¿Qué se entiende por objeto interno?

4. Explica brevemente la relación que guardan entre si las fantasías inconscientes y los

mecanismos defensivos.

5. Menciona las características de la posición esquizoparanoide.

6. Explica brevemente las funciones de cada una de las defensas en la posición

esquizoparanoide: deflexión, identificación proyectiva, escisión.

7. Explica brevemente lo que entiendes por relación objetal parcial y la fase del desarrollo

en que se presenta.

8. Explica brevemente la posición depresiva.

9. Describe la función que tienen en el aparato psíquico las defensas maníacas, la

sublimación y la formación de símbolos.

10. Explica brevemente la relación con objetos totales.

11. ¿En que consiste el proceso de duelo?

12. ¿En qué consiste la reparación y que función desempeña?

13. Explica brevemente que entiende Klein por envidia y su papel en la motivación de la

conducta.

14. Explica brevemente las diferencias y/o semejanzas entre envidia, celos y voracidad.

15. ¿En qué consisten los sentimientos de culpa y por qué desempeña un papel importante

en el desarrollo?

16. ¿En qué fase del desarrollo aparece el Yo según M. Klein?

17. ¿Qué diferencias y/o semejanzas encuentra entre la teoría freudiana clásica y la teoría

kleiniana con respecto al Yo?

18. Explica brevemente las implicaciones clínicas de la concepción de un Yo temprano.

19. Describe el Edipo temprano en la teoría de Klein.

5/9/2018 Modelos en Psicologia Clinica a Desarrollar Ext - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-en-psicologia-clinica-a-desarrollar-ext 3/7

 

20. Explica brevemente la repercusión en el desarrollo de la existencia de un Edipo

temprano.

Unidad 4

1. ¿Qué entiendes por autonomía del Yo?

2. Explica brevemente cada una de las funciones autónomas primarias de ego.

3. ¿En qué consiste la función sintética del Yo?

4. Explica brevemente la función del ajuste del Yo.

5. Explica la esfera libre de conflictos del Yo según Hartmann.

6. Realiza una comparación entre el desarrollo psicosocial y el desarrollo psicosexual de

acuerdo a Erikson.

7. De acuerdo a Erikson como se define la crisis.

8. Explica brevemente en que consiste el sentimiento de identidad del Yo.

9. Nombra y explica brevemente cada una de las etapas de maduración de acuerdo a

Erikson.

10. ¿Cuáles son los aspecto más relevantes que hicieron que se considerara a Anna Freud

dentro de los estudiosos de la psicología del Yo.

11. Explica brevemente la función del Yo como observador dentro de la clínica

 psicoanalítica.

12. ¿En qué consiste la estructura defensiva del Yo?

13. Elabora un cuadro comparativo del concepto del Yo en: Anna Freud, Erikson,

Hartmann y Sigmund Freud.

14. Elabora un cuadro comparativo del concepto de adaptación a la realidad entre la escuela

de psicología del Yo y la teoría freudiana.

Unidad 5

1. Menciona algunas discrepancias importantes entre Horney, Fromm, A. Adler y Sullivan

con respecto a Freud.

2. Menciona la relevancia del factor social como principal motivador de la conducta de

acuerdo a Horney, Fromm, Adler y Sullivan.

5/9/2018 Modelos en Psicologia Clinica a Desarrollar Ext - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-en-psicologia-clinica-a-desarrollar-ext 4/7

 

3. ¿Cuál es según Adler, el motor principal de la conducta humana?

4. En qué consiste el finalismo ficcionalista.

5. ¿En qué consiste para Adler la lucha por la superioridad?

6. Explica brevemente como se originan los sentimientos de inferioridad y explica su

importancia y compensaciones.

7. Analiza brevemente el concepto de interés social.

8. ¿Qué es para Adler el estilo de vida?

9. Menciona en que consiste el si mismo creador.

10. Menciona dos contribuciones de Adler al estudio del desarrollo infantil.

11. Explica brevemente lo que para Fromm significa el aspecto distintivo de la situación

humana (dicotomias existenciales).

12. Menciona las necesidades intrínsecas del hombre que postula Fromm.

13. Elabora el cuadro caracterológico propuesto por Fromm explicando brevemente en que

consisten los procesos de asimilación y socialización.

14. ¿En qué consisten la biofilia y la necrofilia para Fromm?

15. Explica brevemente que es la ansiedad básica para K. Horney.

16. ¿Qué definición da Sullivan de personalidad?

17. Explica brevemente los dinamismos de acuerdo a Sullivan.

18. Haz un breve análisis del sistema del sí mismo.

19. Explica que son las personificaciones.

20. Describe las tres modalidades de la experiencia cognoscitiva.

21. Menciona las etapas del desarrollo según Sullivan.

22. Explica cual es el aspecto común que existe en estos autores respecto al concepto de

naturaleza humana.

23. Enumera algunas contribuciones de Horney, Sullivan, Adler y Fromm.

5/9/2018 Modelos en Psicologia Clinica a Desarrollar Ext - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-en-psicologia-clinica-a-desarrollar-ext 5/7

 

24. Haz una crítica al “idealismo” contenido en las posiciones de los autores antes

mencionados.

Unidad 6

1. Explica concepto del hombre para la psicología humanista existencial y compáralo conotras aproximaciones teóricas.

2. Describe las proposiciones básicas del proceso terapéutico de la psicoterapia centrada en

el cliente.

3. Analizará los aspectos positivos y negativos de la terapia centrada en el cliente y

comparará este enfoque en el psicoanálisis.

 

4. Analizará los antecedentes y principios de las psicoterapias que enmarcan en la corriente

humanista-existencial.

5. Examinará los supuestos y técnicas de la logoterapia y la terapia gestalt.

 

6. ¿Qué aspectos fundamentales considera la Psicología existencial ?

 

7. Evaluará críticamente las terapias fenomenológicas y humanistas-existenciales.

 

8. ¿En que consiste la Psicología de la Gestalt?

 

9. Fundamenta con un ejemplo la justificación de una psicoterapia de corte psicoanalítico y

de una psicoterapia rogeriana.

5/9/2018 Modelos en Psicologia Clinica a Desarrollar Ext - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-en-psicologia-clinica-a-desarrollar-ext 6/7

 

7

1. Elabora un cuadro sinóptico que describa los postulados teóricos centralesde la teoría general de sistemas, la teoría cibernética y la “nueva” teoría de lacomunicación.

1401

2.

2. Redacta una breve síntesis sobre el surgimiento de la teoría general desistemas, destacando los aportes de Ludwig Von Bertalanffy.

1402

3.

3. Menciona y explica los conceptos de la teoría cibernética que tienen

frecuente aplicación en el modelo sistémico de la terapia familiar.

1403

4.

4. ¿Cuáles son los antecedentes y aportaciones de la “nueva” teoría de la

5/9/2018 Modelos en Psicologia Clinica a Desarrollar Ext - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-en-psicologia-clinica-a-desarrollar-ext 7/7

 

comunicación?

1404

5.

5. Menciona las aportaciones de Gregory Bateson a las nuevas teorías de lacomunicación.

1405

6.

6. Escribe un breve resumen sobre los inicios de la terapia familiar 

mencionando a sus principales precursores.

1406

7.

8. ¿Cuáles son los supuestos teóricos y principales técnicas terapéuticas delmodelo estructural de Salvador Minuchin?

1407

8.

9. ¿Qué experiencias profesionales y publicaciones consideras más importantesen el establecimiento de la terapia familiar como profesión? ¿Por qué?

1408

9. 10. Realiza un cuadro sinóptico que describa las principales escuelas deterapia familiar en México y su desarrollo.