49
Modulo 11: Gestion de consultorio final

Modulo 11: Gestion de consultorio final

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Modulo 11: Gestion de consultorio final

Page 2: Modulo 11: Gestion de consultorio final

MÓDULO 11

Gestión del consultorio

CONTENIDO TEMÁTICO

• Prácticas exitosas para incrementar el acceso

• Conceptos básicos en administración

• Calidad

11.1 PRÁCTICAS EXITOSAS PARA INCREMENTAR EL ACCESO

Objetivos:

1. Al finalizar este capítulo el/la consultor/a de asistencia técnica estará en la capacidad de

orientar a los/as prestadores/as sobre la creación, desarrollo y evaluación de un plan de

mercadeo sobre el servicio que brindan en Salud Sexual y Reproductiva, que permita

aumentar el acceso a las mujeres que buscan este tipo de atenciones.

2. Aumentar y mantener la calidad de la asesoría en el campo de acceso y mercadeo, por

parte de los/as consultores/as, promoviendo la generación de acceso desde cada

prestador/a de la red.

Competencias:

• Reconocer el concepto de “prácticas exitosas” y su aplicación dentro de la red ESAR.

• Identificar la situación actual del servicio, la clase de atención que se está brindando y

hacia qué tipo de público se dirige.

• Reconocer todas las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del servicio.

• Realizar estrategias dirigidas a incrementar la calidad del servicio y mantener o aumentar

el volumen de atención.

• Identificar y manejar los recursos existentes para proponer actividades que contribuyan a

alcanzar el objetivo.

• Realizar evaluación de las estrategias, identificando resultados, aciertos y errores que

requieren de un cambio para optimizar el plan de acceso.

Page 3: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Introducción

La misión de ESAR incluye la prevención de las consecuencias del embarazo no deseado,

promoviendo el derecho a la salud sexual y reproductiva y el aumento de la cobertura de este tipo

de servicios de salud y logrando el beneficio para toda la sociedad:

• Para las mujeres: garantizando servicios en salud seguros y de calidad que satisfagan sus

necesidades y validen sus derechos.

• Para los/as prestadores/as: fomentando el desarrollo personal y profesional con altos

estándares de calidad en temas éticos, médicos, psicológicos y sociales, así como

promover una cultura de autosostenimiento que perpetúen estos servicios en el tiempo.

• Para la sociedad en general: disminuyendo morbimortalidad de mujeres por abortos

inseguros y aportando al proceso de cambio de concepción de los derechos sexuales y

reproductivos de la mujer y la pareja.

Historia

La Fundación ESAR ha acompañado durante muchos años al personal de la salud en diversos

países de Latinoamérica, con lo cual ha hecho posible que países como: Argentina, Bolivia,

Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, México, Paraguay, Perú y República Dominicana,

participen en la Red ESAR de prestadores de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva.

A través de visitas a los países, se ha identificado la trayectoria de algunas prácticas que han

resultado ser una fortaleza para algunos/as prestadores/as a la hora de mantener o incrementar la

demanda de los servicios. Sin embargo, ninguna de estas valiosas experiencias se encontraba

documentadas para permitir un intercambio organizado de este nivel del conocimiento, debido a

los contextos restrictivos de algunos Estados y la dificultad de compartir experiencias entre países.

Por lo tanto, eran parcialmente conocidas y poco utilizadas por la mayoría de los miembros de la

red.

Por este motivo, surgió la necesidad de identificar, documentar y difundir estas diversas prácticas,

de tal manera que se aprovechen como herramienta para aumentar el acceso de más mujeres a

los servicios y fortalecer las iniciativas locales en cuanto a difusión y promoción de los servicios.

La documentación sobre las prácticas exitosas fue realizada por el equipo de Desarrollo

Institucional de la Fundación ESAR en el año 2012. Seleccionaron 55 prestadores/as de siete países

miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay y Perú) apoyados con la

coordinación local de cada país, quienes identificaron becarios/as que habían tenido grandes

resultados en captación de usuarias.

Page 4: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Se realizaron visitas a los/as prestadores/as en sus países y se recolectó la información a través de

entrevistas con cuatro preguntas abiertas, para permitir que los/as becarios/as pudieran relatar

libremente su experiencia.

La información se organizó por medio de una matriz con las prácticas encontradas por país y pres-

tador/a, en la cual se señaló la frecuencia de uso y se agruparon en tres distintas estrategias de

acuerdo con la similitud de la práctica; se elaboró un listado de testimonios que explican la

motivación de los becarios/as para implementar prácticas de gestión y se realizó la descripción de

cada una de las quince prácticas con sus respectivas estrategias.

Fue un trabajo de discernimiento y correlación de los datos con los testimonios y las

características de cada prestador/a. Posteriormente, las prácticas descritas se sometieron a la

revisión de personas conocedoras del tema y con sus aportes se retroalimentó el producto final

creando el manual “Conoce mi estrategia”.

En el 2013 se realizó una prueba piloto para verificar el grado de entendimiento en la

estandarización realizada para los tres grupos de prácticas exitosas, y de cada grupo se eligió una

práctica para verificar la implementación y la funcionalidad del manual:

• Promociones y descuentos

• Acuerdos con remisores

• Avisos efectivos

Se inició un entrenamiento a los primeros grupos de prestadores/as según la práctica escogida por

cada persona.

En el siguiente año se retomaron las tres lecciones aprendidas más importantes:

Page 5: Modulo 11: Gestion de consultorio final

.

Las prácticas exitosas son el conjunto de estrategias que le permiten al/la prestador/a, promocionar sus servicios de Salud Sexual y Reproductiva y END, que permiten la captación intencionada de usuarias, apropiando la práctica que más se ajusta a su perfil, sus necesidades y a las condiciones de su entorno.

a) La monitorización de la implementación de prácticas exitosas debe integrarse a la

herramienta de seguimiento, en la categoría de acceso.

b) El proceso de implementación, entrega y evaluación de prácticas exitosas debe estar

liderado por la coordinación local de cada país.

c) Existen algunas prácticas exitosas que por sí solas no tienen un gran impacto, pero sí

aportan a la implementación de otras. Esto llevó a que las quince prácticas inicialmente

documentadas se redujeran a once, mediante una integración lógica.

Y se realizó el proceso de transferencia del conocimiento, no solo a las coordinaciones locales de

cada país, sino que además el equipo de desarrollo institucional les entregó este proceso al equipo

de asistencia técnica y a la líder de prácticas exitosas. Equipo y líder, posteriormente, continuaron

con el proceso de capacitación y seguimiento de la entrega e implementación de las prácticas por

medio del desarrollo y la modificación de la herramienta de seguimiento, mediante la cual se

establecieron puntajes para valorar la calidad de la implementación.

PRÁCTICAS EXITOSAS PARA AUMENTAR EL ACCESO

Siguiendo con el proceso de aprendizaje sobre el mercadeo en ESAR, se explicará brevemente qué

son las prácticas exitosas, su clasificación y un cuadro resumen con: definición, características,

puntos clave para la implementación y observaciones de cada una de las prácticas exitosas.

Características de las prácticas exitosas

Page 6: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Clasificación de las prácticas

1. PRÁCTICAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS:

Son las prácticas que retan al/la prestador/a a realizar esfuerzos de mejorar la atención dentro del

consultorio, en la cotidianidad del servicio, reconociendo que una mujer atendida es la mejor

publicidad y que un servicio prestado con calidad, comodidad, respeto, justicia, eficiencia,

confidencialidad y diversificación de la atención, además de estar pensada en las necesidades de

las mujeres de la población, es la mejor forma de difundir y aumentar el acceso de los servicios. A

esta pertenecen cuatro estrategias:

Nacen de la Red• Son experiencias con buenos resultados que compartieron varios

prestadores/as de toda la Red

Se adaptan a diferentes perfiles

• Son diferenciales y se acomodan al perfil de cada prestador/a y de las necesidades del servicio

Son transversales• Se pueden realizar varias veces a través del tiempo o de forma continua

según la necesidad y utilidad

Producen un impacto medible

• Se monitorean las atenciones previas y posteriores a la implementación para conocer el impacto

Generan sostenibilidad

• Si el impacto es favorable, se continúa la implementación logrando sostenibilidad

Page 7: Modulo 11: Gestion de consultorio final

1) Promociones, descuentos y servicios gratuitos2) Fomentar el voz a voz3) Servicios preferenciales para población específica4) Comunicación de atributos

5) Posicionamiento de la imagen profesional6) Las brigadas o campañas de salud7) Los acuerdos de cooperación con remisores

2.

3.

2. DESARROLLO Y TRABAJO COMUNITARIO

Son las prácticas que se desarrollan fuera del consultorio o servicio médico, pero que influyen

directamente con el aumento de la demanda de los servicios ya que buscan facilitar el acceso a

servicios en salud sexual y reproductiva a grupos vulnerables y, muy especialmente, a mujeres que

están fuera del radio de influencia del consultorio o servicio médico. La fundamentación de estas

prácticas reside en una difusión activa de los servicios médicos que brinda el prestador a través de

canales humanos e institucionales representativos en la comunidad; dentro de las cuales están:

3. PUBLICITARIAS

Son las prácticas que se realizan por medio de la difusión de mensajes visuales y/o auditivos para

llegar directamente a la potencial usuaria con el fin de informar y motivar la elección del servicio

para quien no lo conoce, y recordarle a la usuaria los beneficios, servicios y promociones a quienes

ya son usuarias. Para su adecuado desarrollo es deseable la asesoría de personas con

conocimiento en el ámbito de la publicidad, de tal manera que el mensaje proyecte interés y, a la

vez, responda a la expectativa de la potencial usuaria.

Page 8: Modulo 11: Gestion de consultorio final

8) Avisos efectivos9) Pauta publicitaria10) Participación en internet11) Ubicación estratégica del servicio

Implementación de las prácticas exitosas

En las siguientes tablas se resumen las actividades y los aspectos más importantes para la correcta

implementación de las diferentes prácticas exitosas.

Implementación de prácticas de prestación de servicios

Práctica Descripción Acciones clave Actividades de

implementación Recomendaciones

1)

Promociones y

descuentos

Disminución de

las tarifas de los

servicios para

para captar

usuarias.

Promover servicios

gratuitos.

Promociones y

descuentos en

Salud Sexual y

Reproductiva (SSR).

a) Identificar el

cubrimiento del

acceso y la demanda

a los SSR en su

territorio.

b) Verificar

posibilidad de bajo

costo o gratuidad.

c) Publicitar la

promoción.

d) Implementar.

Proyecta imagen de

servicios con tarifas

asequibles.

2) Fomentar el

voz a voz

Recomendación

libre y voluntaria

que hace una

usuaria a otra

mujer para que

haga uso del

servicio.

Ofrecer valor

agregado al

servicio.

Identificar y

fortalecer a la

usuaria embajadora

(usuaria atendida

satisfactoriamente

que no dudará en

recomendar el

servicio a otras

mujeres que lo

requieran).

a) Identificar perfil de

la usuaria.

b) Elaborar listado de

valores agregados

del servicio.

c) Crear mensajes

clave de recordación

(verbales y escritos).

d) Capacitar al

personal

e) Utilizar mensajes

con usuarias

f) Medir impacto.

Verificar el mensaje

que recuerda la

usuaria embajadora

para que recomiende

a otras mujeres y que

logre que ellas vayan

al servicio y no

actúen solas.

Page 9: Modulo 11: Gestion de consultorio final

3) Servicios

preferenciales

para población

específica

Dar prioridad a

un grupo

específico de

población de

mujeres para

prestar un

servicio

particular e

incluyente.

Definir sistema de

tarifas diferenciales

y subsidio en casos

especiales.

a) Identificar el grupo

poblacional.

b) Diseñar material

especial.

c) Usar lenguaje y

ambientación

especial.

d) Identificar y

capacitar líderes.

Proyectar mensajes

de prevención.

Mantener buenas

relaciones personales

e institucionales.

Preparar mensajes y

ambientación para

cada grupo.

4)

Comunicación

de atributos

Resaltar a las

usuarias las

cualidades del

servicio en:

seguridad

médica, apoyo

emocional y

condiciones del

lugar.

Promover concepto

de satisfacción de

necesidades y

expectativas en la

atención.

a) Publicitar servicio

con mensaje

emocional.

b) Preparar ambiente

ideal para la

atención.

c) Ofrecer atención

integral en la

consulta. Utilizar la

promoción de la

orientación como

una ventaja

competitiva.

d) Evaluar impacto.

La orientación es un

modelo integral de

atención de ESAR,

este servicio debe ser

prestado por alguien

capacitado.

Implementación de prácticas de desarrollo y trabajo comunitario

Práctica Descripción Acciones clave Actividades de

implementación

Recomendacione

s

5)

Posicionami

ento de la

imagen

profesional

Resaltar

habilidades del

prestador

logrando

reconocimiento

social en el

territorio.

Participar

activamente en

espacios

comunitarios,

institucionales y

educativos para

fortalecer prestigio

profesional.

a) Evaluar perfil propio.

b) Identificar espacios

potenciales de

interacción.

c) Elaborar material

publicitario de apoyo.

d) Implementar.

e) Evaluar.

La práctica exige

trabajo constante

fuera del

consultorio.

Resultados

medibles a

mediano y largo

plazo.

6) Brigadas

o campañas

de salud

Realizar

jornadas de

servicios

médicos con

especialidad en

salud sexual y

reproductiva

Alternativas de

brigadas:

1. Móvil.

2. En instalaciones

propias.

3. En consultorio de

amigo/a.

a) Antes: Revisar servicios

para prestar, tarifas,

definir lugar, horario,

conseguir dotación de

medicamentos, presentar

plan para asignar

recursos; elaborar

Útiles para darse a

conocer. Asegurar

espacios privados y

baño. Importante

no desgastar la

estrategia.

Page 10: Modulo 11: Gestion de consultorio final

realizando

descuentos en

las tarifas,

facilitando el

acceso a la

comunidad.

4. Mini brigada material publicitario,

instrumentos de registro,

mensajes clave sobre los

derechos SSR que

permitan intuir la apertura

del servicio y la escucha

activa a cualquier

necesidad de las mujeres

sobre sus derechos.

b) Durante: organizar la

atención, diligenciar

formatos de registro,

preparar ambientes de

espera y atención,

aprovechar tiempos de

espera para dar charlas.

c) Después: registrar en

RDA fuente de remisión

para medir impacto y

evaluar.

7) Acuerdos

de

cooperación

con

remisores

Realizar y

mantener

alianzas con

personas

importantes en

la comunidad

con capacidad

de derivar las

mujeres a los

servicios

médicos.

Principales:

1. Líderes

comunitarias.

2. Farmacias y

boticas.

3. Laboratorios

médicos.

4. Profesionales de

la salud.

5. Plazas de

mercado.

6. Centros de

estética.

a) Elaboración de

material.

b) Identificar posibles

contactos y base de datos.

c) Preparar discurso y

establecer incentivos.

d) Visitar contactos.

e) Modificar base de

datos.

f) Fortalecer relación.

g) Entregar incentivo y

estimular remisión.

Tener una actitud

asertiva facilita el

acercamiento,

construcción y

mantenimiento de

la relación con el

remisor/a.

Si se encuentran

discursos

antiderechos, no

discutir y retirarse.

Implementación de prácticas publicitarias

Práctica Descripción Acciones clave Actividades de

implementación Recomendaciones

8) Avisos

Efectivos

Establece

comunicación

permanente

con la

comunidad

Efectividad

depende de:

1. Letra legible.

2. Mensajes clave

de atención en SSR.

a) Hacer diagnóstico de la

imagen.

b) Contratar el diseño

para imagen institucional.

c) Revisar maqueta antes

Preferir aviso de

visualización 24

horas.

Evaluar

periódicamente

Page 11: Modulo 11: Gestion de consultorio final

sobre el servicio

prestado,

ubicación y

características.

3. Invitación a una

acción.

4. Fachada en buen

estado.

5. Nombre del

consultorio.

6. Servicios

principales.

7. Horarios y

teléfonos de

contacto.

de impresión.

d) Armonizar imagen

interna.

e) Instalar avisos y

distribuir el material

publicitario.

mensaje y estado

de avisos propios y

de los competidores

para actualizar

información.

9) Pauta

publicitaria

Conjunto de

mensajes que, a

través de

medios de

comunicación,

informa

masivamente a

la población

sobre la

existencia,

ubicación y

disponibilidad

de la oferta de

servicios.

Medios

1. Radio

2. Televisión

3. Prensa o revistas

4. Internet

a) Hacer un requerimiento

(BRIEF).

b) Definir en qué medios

pautar.

c) Definir qué servicios

anunciar.

d) Contratar diseñador o

publicista.

e) Pagar pauta

f) Medir costo-beneficio

Busque apoyo

experto.

Es necesario contar

con alguien que

conozca el tema de

publicidad.

Reciba sugerencias

para presentar su

mensaje.

10)

Participación

en internet

Mantiene

comunicación

con las

personas

interesadas en

el servicio de

salud prestado

con información

actualizada y

confidencial;

permite

contacto directo

con el

prestador.

Alternativas

seguras y efectivas

de captación:

1. Vinculación a

directorio

especializado.

2. Página web

/Blogs.

3. Redes sociales-

perfil institucional.

4. Chat.

a) Planeación con

seguridad (dónde, cómo,

qué, recursos).

b) Contratar asesoría

(publicidad digital).

c) Definir indicadores de

logro y plan de

seguimiento (Metas).

d) Posicionamiento web.

Excelente

herramienta si la

población usuaria

es tecnológica y si

quien está a cargo

conoce del tema.

11)

Ubicación

estratégica

del servicio

Pensar

detenidamente

en

características

importantes

para el entorno

del consultorio:

Considerar

aspectos de

ubicación y

captación:

1. Buena afluencia

de público.

2. Zona de

a) Realizar

reconocimiento de la

zona.

b) Escoger los 3 aspectos

más importantes.

c) Contratar profesional

para diseñar imagen.

Para promocionarse

puede: colocar

mapas al reverso de

las tarjetas.

Agregar lugares

representativos de

ubicación en la

Page 12: Modulo 11: Gestion de consultorio final

reubicación o

abrir una sede

nueva.

referencia.

3. Que permita

publicidad en

fachada.

4. Costos de

alquiler o compra

asequibles.

5. Infraestructura

vial en buen

estado.

6. Posibilidad de

acondicionar el

consultorio sin

perder la inversión.

7. Ubicación de

consultorio auxiliar

en zonas más

transitadas.

8. Cerca a

hospitales o

centros médicos

estatales.

9. Cerca de

mercados o zonas

comerciales de

tránsito.

10. Servicios con

competencia.

11. En zonas de

servicios con

relaciones de

colaboración.

d) Adquirir insumos que

proyecten seguridad y

confianza.

e) Instalar el aviso y pintar

fachada e interiores.

f) Distribuir material

publicitario.

dirección.

Ubicar vallas o

carteles visibles en

las paradas del bus

o metro. Contrate

informador o

voceador en la calle

para hacer

publicidad y derivar

las usuarias al

servicio.

Page 13: Modulo 11: Gestion de consultorio final

CONCEPTOS DE MERCADEO

La visión del acceso reconoce la importancia de la aplicación del mercadeo en todo tipo de

organizaciones e instituciones de salud. Un programa de mercadeo cuidadosamente planificado y

coordinado puede ayudar a una organización a alcanzar sus objetivos y lograr una rentabilidad, ya

sea aumentar el capital invertido, lograr el equilibrio financiero, aumentar las donaciones o

proporcionar un mejor acceso y servicio, aportando al aumento de expectativa de vida de los/as

usuarios/as, al mejoramiento del proyecto de vida, disminución de discapacidades y aportando al

compromiso con la responsabilidad y la justicia social.

Por el contrario, no tener un plan de mercadeo puede llevar a un servicio al fracaso por la mala

utilización de los recursos disponibles en acciones poco eficaces o con bajo impacto, la falta de

visibilidad del servicio, la toma de decisiones por intuición o con base en una realidad subjetiva del

contexto, la falta de capital, la falta de preparación para retos del mercado (competencia, cambios

del mercado, etc.).

Mercadeo: Es la forma en que una organización dispone sus propios recursos humanos, financieros y físicos para satisfacer los deseos y necesidades de sus usuarios/as.

Mercadeo en salud: es una herramienta que debe ser aplicada para la mejora continua de los servicios, la satisfacción del los usuarios, logrando la salud de toda la población.

Mercadeo social: A diferencia del mercadeo tradicional, el social tiene como objetivo beneficiar a la población objetivo y a la sociedad en general.

Mercadeo Social en salud: busca influir en la adquisición, reafirmación o cambio de conocimientos, hábitos, mitos, actitudes, creencias, comportamiento, conductas o prácticas sociales, para mejorar integralmente la salud de las personas.

Page 14: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Por la importancia del mercadeo en el éxito de un servicio, el programa de seguimiento y

acompañamiento de ESAR en su componente técnico tiene en cuenta este aspecto y lo incluye

como la categoría de "Acceso" y brinda asesoría en varios aspectos:

1) Capacitación continua de los miembros del equipo de las coordinaciones locales sobre las

técnicas prácticas de mercadeo en salud, específicamente sexual y reproductiva, que

mejore las habilidades para acompañar y asesorar a los/as becarios/as según sus

necesidades de contexto.

2) Apoyar en la información de la implementación de prácticas que han probado ser exitosas

en otros/as prestadores/as para generar reconocimiento de la población sobre el servicio

y el aumento del volumen de pacientes.

3) Diseñar e implementar un plan de mercadeo según la necesidad de cada prestador/a,

reevaluando durante el proceso, para fortalecerlo o rediseñarlo según los primeros

resultados.

La estrategia que ESAR tiene para apoyar la creación, elaboración o actualización del plan de

mercadeo a cada uno/a de sus prestadores/as o becarios/as, de acuerdo con los recursos y las

necesidades que tiene su servicio y su contexto local, es a través de las visitas realizadas

periódicamente por un/a consultor/a técnico/a de la coordinación local de cada país, mediante un

ejercicio guiado que consiste en hacer un análisis situacional y un planteamiento de estrategias de

mercadeo (prácticas exitosas) acordes con el perfil y la situación de cada prestador.

Los pasos para la creación del plan de mercadeo son los consignados en la siguiente tabla, pero se

irán explicando en el desarrollo de este módulo:

PASOS DE PLANEACIÓN DE ESTRATEGIA

DEFINIR OBJETIVO Prioritario

Aumento de acceso a servicios de salud sexual y

reproductiva, específicamente TAI e ILVE donde está

disponible.

SITUACIÓN ACTUAL

Público

¿A qué tipo de mujeres quisiera llevar su servicio?

(Especifique características de edad, condición

socioeconómica, ubicación geográfica, etc.).

Producto

¿Qué servicio ofrece usted como prestador a una

mujer que requiere un TAI o una ILVE?

¿De qué se quejan las pacientes respecto a su

atención?

Page 15: Modulo 11: Gestion de consultorio final

¿De qué se sienten satisfechas las usuarias respecto

a su atención?

¿En qué le gana a la competencia respecto al

servicio que presta?

Precio ¿Cuántos y qué tipo de remisores tiene para su

servicio?

Plaza

¿Qué tan estratégica es la ubicación de su

consultorio?

¿Cómo está usted promocionando su servicio?

Promoción ¿Qué práctica exitosa ha utilizado?

ANÁLISIS DE LA

SITUACIÓN Y CREACIÓN

DE ESTRATEGIAS

Matriz FODA

o DOFA.

Debilidades Fortalezas

Oportunidades Amenazas

Priorizar

estrategias

Puntaje de 1 a 3 para conocer la de mayor

probabilidad de impacto y de ejecución.

DESARROLLO DE

ESTRATEGIA

Actividades Prácticas exitosas ESAR o nueva estrategia.

Recursos Costo total.

Duración Tiempo necesario.

Apoyo de

ESAR

Entrega de práctica exitosa o apoyo para ejecutar

nueva estrategia.

EVALUACIÓN DE

ESTRATEGIA

Impacto Medir resultados.

Implementar

otras

estrategias

Que hayan quedado con menor puntaje.

Sostenibilidad Verificar autosostenimiento.

PLANEACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MERCADEO

1. Definir el objetivo: es prioritario definir los objetivos que se pretenden obtener en la

estrategia de mercadeo; es clave para el éxito del proyecto y permite identificar la finalidad

hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a los propósitos.

En este caso, el objetivo principal es aumentar y facilitar el acceso a los servicios de salud

sexual y reproductiva y TAI/IVE a las mujeres de Latinoamérica.

• Por eso en este paso se responde a la pregunta:

¿Qué quiero lograr implementando la estrategia de mercadeo?

Page 16: Modulo 11: Gestion de consultorio final

2. Situación actual: el diagnóstico de la situación es la segunda etapa que debemos considerar

para llevar a cabo el plan de mercadeo. Esta etapa, por lo tanto, está compuesta por el

análisis de cada una de las 5P: Precio, Producto, Plaza, Promoción y Público, donde se

pueden determinar todas las condiciones que afectan el servicio prestado.

• Público

- Esta variable hace referencia al grupo específico de población que será consumidor ideal del

servicio, en el cual se enfocan todos los esfuerzos del mercadeo, a quien va dirigido el

servicio que se presta. Para el caso de los/as prestadores/as de ESAR, la población general

son las mujeres, pero se requiere segmentar aún más, por ejemplo, por edad, raza,

condición socioeconómica, ubicación geográfica, ingresos, nivel de educación, creencias,

cultura, idioma, ocupación, etc.

- Determinar el público objetivo de un servicio es clave para que la propuesta comercial

(estrategia de mercadeo) tenga éxito y resulte eficiente. Es muy importante detallar las

características de las mujeres a quienes les vamos a prestar el servicio, para destinar

adecuadamente los recursos en su captación, ya que el mensaje que cautive a un grupo de

mujeres, por ejemplo indígenas rurales, no será el mismo con el que pueda seducir a

mujeres adolescentes de un colegio urbano.

- Lo anterior no quiere decir que si una mujer que no tiene las características de este grupo

segmentado, se le va a negar el servicio, solo que –una vez determinado el público objetivo–

la publicidad y las estrategias de mercadeo estarán dirigidas a ese sector concreto de la

población.

- Se pueden escoger varios tipos de población, pero cada uno debe tener una estrategia

particular para que se logre el éxito deseado, pues cada público demandará un lenguaje,

una imagen, un precio y unos canales de comunicación y distribución (periódico, internet,

App para móviles o avisos publicitarios) distintos.

Por eso en este paso se responde a la pregunta:

¿A qué grupo de mujeres quisiera llevar su servicio?

• Producto

- Esta variable engloba tanto el servicio principal (TAI/IVE/ILVE) que satisface una

determinada necesidad, como todos aquellos servicios complementarios a este

(anticoncepción, orientación en SSR, Papanicolaou, atención ginecológica, etc.). En la Red

ESAR se promueve la variedad de servicios para ofrecer a la mujer alternativas de

tratamientos y satisfacer todas las necesidades que tenga con respecto a su salud sexual.

- La idea de este componente es el análisis detallado del servicio que se ofrece, cuáles son las

cualidades, qué se brinda en el servicio que los/as competidores/as no tienen, que

características puedo mejorar, cambiar, eliminar para ser el/la mejor.

Por eso en este paso se responde a las preguntas:

¿Cuáles son los servicios que ofrece a una mujer que consulta por TAI/IVE/ILVE/?

Page 17: Modulo 11: Gestion de consultorio final

¿Cuáles son los aspectos con los que se puede sentir orgulloso/a del servicio que

presta?

¿De qué aspectos del servicio se han quejado las usuarias?

• Precio

- Para ESAR es importante que todas las mujeres que requieran una atención en SSR tengan

la oportunidad de acceder sin barreras a este servicio, permitiendo que aquellas que no

tengan recursos económicos puedan de igual forma ser atendidas con calidad. Sin

desconocer, además, que esta es la única variable que genera ingresos, se recomienda

ofrecer una tarifa diferencial para lograr un equilibrio financiero del servicio y lograr una

autosostenibilidad permanente del/la prestador/a.

- Se comprende como tarifa diferencial al costo de los servicios según la posibilidad

económica de la paciente; por ejemplo, si es una adolescente estudiante, o una madre

cabeza de hogar con más hijos, que no tienen una entrada económica estable, se les hace

descuento sobre la tarifa total por la atención incluido el método anticonceptivo que elija, y

si es una mujer que tiene un ingreso de dinero estable, se le podrá cobrar la tarifa plena de

la consulta y/o procedimiento, ya que ella compensará los descuentos en la tarifa de las

otras mujeres que no pueden pagar el monto total, apelando además al principio de justicia

social y equidad. Esta información de tarifas debe ser clara y es necesario que todo el

equipo de trabajo las conozca, para evitar que se niegue el servicio a alguna mujer.

Por eso en este paso se responde a las preguntas:

¿Cuál es la diferencia de la tarifa con respecto a la competencia?

¿Bajo qué criterios se realiza la tarifa diferencial?

• Plaza

- En esta variable se analiza la ubicación del consultorio/clínica donde se presta el servicio,

observando que tan sencillo, asequible, cómodo y seguro es el acceso para las usuarias.

- También se analiza el volumen de remisores del servicio, la relación que existe y la

capacidad que tienen de referir potenciales usuarias.

Por eso en este paso se responde a las preguntas:

¿Qué tan estratégica es la ubicación del consultorio o de la clínica?

¿Cuántos y qué tipo de remisores existen?

• Promoción

- La promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la organización realiza para

dar a conocer el servicio a la comunidad y aumentar su acceso al público, si ha

implementado alguna estrategia publicitaria como pauta publicitaria en radio o

televisión o si ha realizado alguna práctica exitosa con o sin apoyo de ESAR.

Por eso en este paso se responde a las preguntas:

Page 18: Modulo 11: Gestion de consultorio final

¿Cómo está promocionando el servicio?

¿Qué prácticas exitosas ha utilizado?

3. Análisis de la situación y creación de estrategias:

Para el análisis de la situación se procede a desarrollar una matriz FODA o DOFA que es una

herramienta de análisis que permite trabajar con toda la información que se tiene sobre el

servicio; es útil para examinar las variables externas e internas así:

• Externas: es necesario analizar el entorno, es decir, aquellos elementos no

controlables y que nos dan una idea aproximada de cómo se desarrolla el mercado,

dentro de las que están las oportunidades y las amenazas.

• Internas: debemos hacer un “examen de conciencia” de lo que estamos haciendo, si

lo que estamos haciendo es lo mejor y de la manera adecuada, por esto pensamos en

las debilidades y fortalezas.

FODA: a continuación se define cada una de las partes de esta herramienta y se dan ejemplos, de

tal forma que pueda realizar el análisis de cada una en el servicio para continuar con la adecuada

planeación.

Las cualidades, características y capacidades internas de la organización que le han permitido llegar al nivel actual de éxito y lo que le distingue de la competencia. Son la ventajas competitivas, y la organización tiene control sobre ellas.

Buena ubicación del consultorio, prestador/a reconocido/a como experto/a en el tema de salud sexual y reproductiva, consulta integral con orientación, confidencialidad, tecnología de punta, etc.

Page 19: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Creación de estrategias:

Después de haber realizado detenidamente todo el análisis anterior, se puede visualizar

claramente el panorama de la situación real del consultorio, para así poder crear las estrategias

para sacar el mejor provecho de todo lo positivo y minimizar lo negativo, mejorando de una forma

progresiva y continua el servicio, ya que se dirigen todos los esfuerzos a un mismo objetivo con

todos los recursos disponibles, así:

Factores externos a la organización que esta puede aprovechar para obtener ventajas competitivas. La organización no los controla y no dependen de esta, pero puede obtener ventajas de ellas.

Centros educativos cercanos al consultorio, hospitales cercanos para ruta de emergencia, competencia débil, remisores efectivos, etc.

Los defectos, características y capacidades internas de la organización que no están en el punto que debieran para contribuir al éxito y provocan situaciones desfavorables. La organización tiene control sobre ellos.

Pocos horarios de atención, prestador/a trabaja solo/a, falta de baño en el consultorio, poca publicidad del servicio, equipo e instrumental médico obsoleto,

falta de insumos para la atención, etc.

Situaciones que presenta el entorno; son externas a la organización y esta no las puede controlar, pero le pueden afectar desfavorablemente.

Grupos antiderechos cercanos al consultorio, inseguridad en el sector, ley de penalización, etc.

Page 20: Modulo 11: Gestion de consultorio final

El ejercicio de los puntos 4 y 5 se puede realizar fácilmente con esta estructura:

FORTALEZAS –

F

__________________

__________________

DEBILIDADES – D

____________________

____________________

OPORTUNIDADES– O

_____________________

_

_____________________

_

a)________________

___________________

___________________

___________________

b)__________________

____________________

____________________

____________________

AMENAZAS –A

_____________________

_

_____________________

_

c)_________________

___________________

___________________

___________________

d)___________________

____________________

____________________

____________________

• ¿Cómo podrían usar las fortalezas del servicio para sacar la mejor ventaja de las oportunidades?

a) Comparar fortalezas con oportunidades:

• ¿Cómo podrían superar o minimizar estas debilidades aprovechando al máximo las oportunidades?

b) Debilidades con oportunidades:

• ¿Cómo aprovechar las fortalezas para evitar o minimizar las repercusiones de las amenazas?

c) Fortalezas con amenazas:

• ¿Con qué táctica se defiende el servicio reduciendo debilidades y evitando estas amenazas?

d) Debilidades con amenazas:

Page 21: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Priorización de estrategias:

El siguiente paso de la herramienta trata de priorizar las estrategias que se hayan obtenido del

análisis consciente del servicio, dándole puntajes de 1 a 3 sobre cuál tiene mayor probabilidad de

lograr el objetivo deseado (mayor impacto) y cuál tiene mayor probabilidad de realizarse, de

acuerdo con los recursos disponibles (humanos, económicos y/o tiempo), por ejemplo:

Lista de

Estrategias

Impacto Factibilidad Sumar los

puntos de

cada

estrategia

1= Baja probabilidad,

2= Mediana probabilidad

3= Alta probabilidad

Crear mensaje con lenguaje para jóvenes

resaltando los atributos de respeto,

confidencialidad y disponibilidad.

3 2 5

Crear una página en Facebook de mi consultorio y

difundirla. 3 3 6

Diseñar una imagen unificada con colores

institucionales y con mensajes claros y dirigidos. 2 2 4

Buscar alianzas con más farmacias para ampliar

mi perímetro de influencia y aumentar las

mujeres remitidas.

3 3 6

Convertir a cada paciente en una remisora. 3 3 6

Diversificar servicios e invitar a todos los vecinos a

una jornada de salud. 1 2 3

4. Desarrollo de estrategia:

En este paso se deben identificar las tareas necesarias para llevar a cabo las estrategias. Si

se pueden identificar con alguna de las prácticas exitosas, se recurre al manual “Conoce mi

estrategia” donde se plantean los pasos por seguir para implementarlas, incluso con la

ayuda de la coordinación local.

Si es una estrategia nueva, que no está incluida dentro del manual, se deberán construir las

tareas paso a paso, describiendo los costos y la duración para tener claro el límite de tiempo

de cuándo se deben desarrollar.

Page 22: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Ejemplo:

PLAN PARA ESTRATEGIA DE PRÁCTICA EXITOSA

NOMBRE DE LA

ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS DURACIÓN

Buscar alianzas con

más farmacias para

ampliar mi perímetro

de influencia y

aumentar las

mujeres remitidas

“Acuerdos de

Cooperación con

remisores”

• Determinar el tipo de remisores.

• Elaborar el discurso y los mensajes

claves en material impreso.

• Establecer un sistema de incentivos

y promocionales para remisores.

• Contactar a los remisores.

• Realizar visitas y reuniones con los

remisores para fidelizarlos.

300 USD

4 meses

Mecanismo de entrega de las prácticas exitosas:

• La aprobación de la entrega de las prácticas exitosas debe ser realizada en conjunto con

todos los miembros de la coordinación local (coordinación de asistencia técnica,

administrativa, de orientación) y debe constar en las actas de las reuniones del equipo.

• Cada prestador/a puede implementar con el apoyo de ESAR una sola vez cada una de las

once prácticas, ya que la idea del apoyo es que conozcan cada estrategia desde la

experiencia propia; si obtiene buenos resultados con las actividades que se realizan y una

buena relación costo-beneficio, pueda decidir continuar la implementación con sus propios

recursos.

• En cada vigencia de proyecto se entregan recomendaciones de la coordinación central a las

coordinaciones locales en cuanto al número de prácticas que se puedan entregar a la misma

persona y el valor de cada entrega, según el análisis del rubro correspondiente y el número

de prestadores/as en cada país.

5. Evaluación de estrategia:

Page 23: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Este paso se realiza cuando ya se han desarrollado las tareas de las estrategias, por medio

de seguimientos por parte de la coordinación local, para verificar la correcta

implementación de la estrategia, y los resultados en cuanto al aumento de calidad y

volumen de pacientes atendidas. Se evaluará si las tareas propuestas y realizadas son las

idóneas para lograr el objetivo de la estrategia, de lo contrario se deben replantear nuevas

tareas que sí logren la meta deseada.

Conforme a los adelantos con la implementación de la estrategia, la persona decidirá si

continuará desarrollando estas estrategias con sus propios medios para lograr la

autosostenibilidad, y la coordinación local analizará si continuará apoyando la realización de

las demás estrategias que quedaron con menores puntajes, para garantizar el continuo

mejoramiento del servicio y sostenibilidad de cada prestador/a.

La forma en que se mide el impacto en cuanto al volumen de atenciones, después de

implementar una práctica, es realizar el promedio de los tres meses posteriores y restarle el

promedio de los tres meses previos al mes de la entrega de la práctica, sin tener en cuenta

el mes de entrega. Esto reporta una diferencia que –siendo positiva– muestra aumento de

atenciones y resulta en una práctica exitosa, de lo contrario muestra una disminución en el

acceso y una estrategia no exitosa.

Ejemplo:

Fecha de

Estrega May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Promedio Promedio Diferencia

de

atenciones

Impacto 3 meses

anteriores

3 meses

posteriores

31/08/2017 16 19 21 X 23 36 36 18.67 31.67 13

31/08/2017 12 10 10 X 2 5 6 10.67 4.33 -6.33

11.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN

Page 24: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Introducción

En nuestra red encontramos prestadoras/es que trabajan en diferentes contextos de

infraestructura, recursos, geolocalización y requisitos legales, por nombrar algunos aspectos. Van

desde prestadoras/es que trabajan en grandes centros clínicos y hospitalarios –con procesos

administrativos definidos y con áreas encargadas para este fin– hasta prestadoras/es que con

vagos o nulos conceptos de administración emprenden el montaje de un consultorio en su propia

casa. Este módulo está dirigido a todas/os las/os prestadoras/es que en su mayoría no han tenido

una formación académica en administración y pueden utilizar estos conceptos básicos y sencillos

para llevar a cabo una efectiva y fácil administración de su establecimiento de salud, que

esperamos se traduzca en mayor acceso a las mujeres y en el éxito del consultorio.

¿Qué es administración?

De forma empírica, todas/os somos administradoras/es aún sin ser conscientes de ello ni estar

formadas/os en esta disciplina: administramos nuestras vidas personales, los ingresos mensuales,

nuestros gastos familiares, el tiempo de actividades del día a día, destinamos recursos para el pago

de deudas y facturas pendientes… planeamos que hacer y cómo hacerlo (o lo intentamos) para el

corto, mediano y largo plazo.

Por lo tanto, la administración puede definirse como:

Proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de

trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y

eficaz (Chiavenato, 2004).

Desglosando un poco más esta definición podemos encontrar conceptos clave que la componen:

• Planificar: decidir con anticipación lo que se quiere lograr en el futuro (es decir los

objetivos de la organización) y el cómo se va a lograr (determinar procedimientos,

métodos, presupuestos, normas y estrategias necesarias para alcanzarlos).

• Organizar: ¿qué tareas hay que hacer?, ¿quién las hace?, ¿quién rinde cuentas a quién?,

¿dónde se toman las decisiones?

• Dirigir: influir en las/os miembros del equipo para que contribuyan a favor del

cumplimiento de las metas organizacionales.

• Controlar: medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que

los hechos se apeguen a los planes.

Page 25: Modulo 11: Gestion de consultorio final

• Uso de los recursos: utilización de los distintos recursos humanos, financieros, materiales

y de información que dispone la organización.

• Organización o empresa: es una institución, establecimiento, negocio o estructura

administrativa dedicada a unas actividades definidas con el fin de alcanzar objetivos

productivos, de prestación de servicios, comerciales, sociales o de otra índole. Puede ser

desde una empresa virtual en internet, un consultorio en la propia casa, un centro médico,

un hospital o hasta una multinacional.

• Eficacia: cumplimiento de los objetivos.

• Eficiencia: cumplimiento de los objetivos con el empleo óptimo de los recursos.

Por lo tanto, la/el administrador/a es la persona encargada de liderar todo este proceso y su

principal objetivo es la máxima creación de valor posible para la empresa (no solo valor

económico, también valor de confiabilidad, seguridad, importancia y acceso a las mujeres que

asisten a los servicios).

Proceso administrativo

Es una metodología que le permite al/la administrador/a llevar a cabo el manejo de la empresa

paso a paso. Existen diferentes conceptos teóricos de proceso administrativo, sin embargo uno de

los más sencillos y aplicables es el que se explica a continuación:

1. Planificación

En esta fase piense en sus objetivos y en cómo va a lograrlos. Sea realista y específico/a: ¿quién va

a hacer qué cosa y para cuándo?

Piense de antemano en su presupuesto de negocios. Considere cuánto dinero va a necesitar,

cuándo va a necesitarlo y cómo va a usarlo. Determine qué espera obtener a cambio del dinero

que gasta. Esto se llama rendimiento o retorno sobre la inversión.

Para empezar a formar el consultorio o mejorar uno ya existente, hágase algunas preguntas

básicas:

• ¿Qué servicios voy a proveer?

• ¿Quiénes serán mis clientes (pacientes, proveedores, remisores, etc.)?

• ¿Cómo van a satisfacer mis servicios las necesidades de mis clientes?

Page 26: Modulo 11: Gestion de consultorio final

A medida que encuentre las respuestas a estas y a preguntas relacionadas con ellas, comience a

elaborar su plan.

2. Compras

Todos/as los/las propietarios/as de pequeñas empresas participan en las adquisiciones, que

también se suelen llamar compras.

Para comprar mejor, se sugiere clasificar los gastos por categorías. En el caso del montaje de un

consultorio, las categorías podrían ser:

- Muebles: sillas para sala de espera, camilla, silla de escritorio, escritorio, estantería, etc.

- Equipos médicos: fonendoscopio, tensiómetro, instrumental, etc.

- Insumos: medicamentos, guantes, gasas, desinfectante, etc.

- Papelería: hojas, carpetas, esferos, etc.

- Instrumentos de limpieza.

De esa manera, se puede ver cómo se está gastando el dinero, lo cual ayudará a tomar mejores

decisiones de negocios. Si el dinero es escaso, podrá detectar rápidamente la categoría en la que

puede reducir gastos. Si tiene dinero sobrante, verá en qué puede gastarlo para hacer crecer su

empresa. Esto se llama reinvertir.

La habilidad para comprar también incluye adquirir la calidad necesaria en las compras, evitando

desperdiciar el dinero.

3. Cálculo de costos

Este paso es fundamental para la autosostenibilidad del consultorio y si se tiene intención de

obtener utilidad. En esta fase se debe calcular cuánto le cuesta a la organización prestar cada

servicio, a partir de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Con esta información, además de

los precios de la competencia y las posibilidades de pago de los/as usuarios/as, se puede

determinar cuál es el precio más apropiado al ofertar los servicios. Un buen cálculo de costos nos

obliga a conocer el consultorio con mayor profundidad y medir con precisión razonable lo que se

ha invertido y los rendimientos.

4. Producción

También podría llamarse el proceso de entrega de servicios.

La mejora de este proceso puede incrementar la rentabilidad. Por ejemplo, si encuentra la forma

de ahorrar dinero prestando un servicio de forma menos costosa sin deteriorar la calidad, puede

Page 27: Modulo 11: Gestion de consultorio final

aumentar la cantidad de dinero que recibe. Si logra suministrar servicios de mejor calidad, es

probable que venda más. O si puede encontrar maneras de empaquetar o suministrar los servicios

de formas más convenientes para sus pacientes, es probable que sus atenciones aumenten.

4. Ventas

A fin de vender los servicios, tiene que entender a sus pacientes: qué buscan, cómo y cuándo lo

quieren, y qué precio están dispuestos a pagar. Las pacientes deben tener necesidad de lo que

usted ofrece. Deben saber que su consultorio existe y estar interesadas en buscar sus servicios.

Deben creer que su servicio va a satisfacer su necesidad. Por último, deben sentirse cómodas con

que el precio que está pidiendo es razonable y que está a su alcance.

5. Seguimiento

El “seguimiento” se refiere a la habilidad para llevar bien los registros o libros de su empresa. A

menos que se haga un seguimiento del dinero en la empresa, y de lo que se compra, se produce y

se vende, ¡podría estar perdiendo dinero sin siquiera darse cuenta! Llevar registros también es

importante para llenar correctamente sus formularios de impuestos.

Lleve registros financieros exactos y al día. Lleve un registro de sus depósitos, retiros y saldos

actuales; cuánto debe y cuánto le deben sus clientes. De esa manera siempre sabrá cuánto dinero

tendrá disponible. Mantenga separados sus registros personales y de negocios para poder ver

claramente cómo está funcionando su negocio.

También lleve la cuenta de sus esfuerzos de ventas, de sus clientes y de su proceso de entrega de

servicios. Al llevar cuenta de la información útil, puede tomar decisiones más inteligentes para

mejorar la eficiencia, las ventas y la rentabilidad de su negocio.

6. Administración

Administrar quiere decir tener una visión de a qué punto se quiere llegar con el consultorio, y

adaptarse constantemente a los cambios para guiar a la empresa hacia esos objetivos. Si tiene

empleadas/os, administrar significa también ser el líder de un equipo que es fundamental para su

éxito. La mayoría de las/os propietarias/os de empresas con experiencia consideran que sus

empleadas/os son el recurso más valioso de su compañía. Ellas/os representan a su empresa ante

las pacientes, las/os proveedoras/es y el público. Ellas/os tienen que creer en su empresa y

comprometerse a hacer un buen trabajo a fin de que la empresa tenga éxito.

Para la mayoría de las empresas, las/os empleadas/os constituyen también el mayor gasto, por lo

que no pueden permitirse tener gente que no sea productiva. (Recuerde que el costo total de

Page 28: Modulo 11: Gestion de consultorio final

las/os empleadas/os no solamente incluye sus salarios, sino también los beneficios, los impuestos

salariales y el tiempo y gasto necesario para la administración).

Administración financiera

El contexto actual exige que quienes dirigen las organizaciones tengan conocimientos en el uso de

la tecnología, pero sobre todo del manejo eficiente de la información financiera.

La contabilidad es uno de los principales sistemas de información que facilita la toma de

decisiones de los administradores, y es también un excelente banco de datos para proyectar el

futuro de las empresas. La función principal de la contabilidad es llevar en forma histórica la vida

económica de una empresa. También busca determinar tanto el patrimonio de la empresa como

los resultados obtenidos en un determinado periodo de tiempo. Con estos registros se pueden

tomar decisiones que beneficien en el presente o en el futuro a la empresa.

Objetivos de la contabilidad:

• Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el

desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.

• Establecer en términos monetarios, los bienes, las deudas y el patrimonio que posee la

empresa.

• Llevar un control de todos los ingresos y egresos.

• Facilitar la planeación y prever situaciones futuras.

• Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar un ciclo de tiempo.

• Servir de fuente de información ante terceros (organismos de control, judiciales,

impuestos, etc.)

Conceptos básicos en contabilidad

Activo: son todos los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. Por

ejemplo, el dinero en bancos o en caja, ahorros, las mercancías, los muebles, equipos médicos, los

vehículos, las cuentas por cobrar.

Pasivo: son todas las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro. Son

las deudas que debe pagar por cualquier concepto. Por ejemplo, alquiler del consultorio, créditos

bancarios, facturas por pagar, servicios públicos, honorarios a empleados.

Patrimonio: son los aportes del dueño/a o de las/os dueñas/os para constituir la empresa y

además incluye las utilidades (ganancias obtenidas) y reservas. Matemáticamente se calcula por la

diferencia entre el activo y el pasivo.

Page 29: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Ingresos: son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con

el fin de obtener una utilidad.

Egresos: son los valores que desembolsa la empresa cuando realiza una compra o paga una

factura o deuda.

Costos: son los desembolsos o salidas de dinero que hace la empresa para obtener elementos y

actividades necesarias para producir un artículo o poder prestar un servicio. Por ejemplo, para

prestar el servicio de papanicolau o citología, los costos (desembolsos obligatoriamente

necesarios) son: el alquiler del consultorio, el pago de honorarios al/la prestador/a, los insumos

para tomar la muestra, el fijador, etc. Sin estos elementos es imposible prestar el servicio.

Gastos: son los desembolsos que hace la empresa para administrar, gestionar, distribuir y/o

publicitar los servicios que se prestan o los artículos que se venden. También se incluyen aquellos

desembolsos relacionados con una mayor comodidad para las pacientes. Por ejemplo, volantes

publicitarios, honorarios del administrador/a, pago de servicio telefónico, café y agua para sala de

espera, etc.

Pérdidas: son desembolsos extraordinarios por los cuales no hay beneficio. Por ejemplo

despilfarro de insumos, tiempos no trabajados, publicidad mal diseñada, devoluciones de dinero a

pacientes por insatisfacción en la atención, compras no planeadas, etc.

Contabilidad de costos

Es una metodología que permite a la administración determinar los costos de prestar los servicios,

conocer el margen de utilidad y ejercer control sobre los recursos y procesos. Es un método útil

para mantener funcionando correctamente la empresa, dentro de los términos de viabilidad

organizacional y financiera, independientemente de que se trate de una entidad con o sin ánimo

de lucro. Existen múltiples formas para calcular los costos de una empresa, los cuales no son el

objetivo de este módulo. En nuestro contexto de prestación de servicios, sumado a nuestros

básicos conocimientos en contabilidad, sugerimos un ejercicio de costeo básico que permita a

las/os prestadoras/es llevar una contabilidad de costos efectiva en su consultorio.

Clasificación de costos:

Costos fijos: son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud, dentro de un

período determinado, independientemente de los cambios registrados en el volumen de

operaciones realizadas. Es decir, se atiendan o no atiendan pacientes, deben pagarse. Ejemplo:

alquiler del sitio, honorarios de prestadoras/es, servicios públicos.

Costos variables: son aquellos cuya magnitud cambia en razón directa al volumen de las

operaciones realizadas. Es decir, se deben pagar de acuerdo con la cantidad de pacientes

atendidas. Ejemplo insumos, medicamentos, métodos anticonceptivos, etc.

Page 30: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Balance general

Una vez calculados los costos totales, el siguiente paso es el balance general o estado de ingresos y

egresos. En este informe mensual se observan los resultados financieros, cuánto dinero ingresó al

consultorio, cuánto se gastó y cuánto dinero se ganó o perdió.

Como propietario de una empresa, es importante tener en cuenta que en casi todas las

circunstancias una ganancia no es lo mismo que un flujo de dinero en efectivo. Es decir, “ganar

dinero” no necesariamente significa que usted tiene el dinero en la mano, disponible para

gastarlo.

INGRESOS – GASTOS = GANANCIA NETA

Ejercicio de aplicación No. 1

A continuación se presenta un sencillo ejercicio de costos para realizar paso a paso. Se presenta el

caso de una prestadora que incluye una información básica y posteriormente se propone una serie

de preguntas para ir resolviendo con la ayuda del capacitador/a.

La prestadora ESARINA abrió su consultorio propio hace un mes. Para esto alquiló un local junto a

su casa y trajo algunas cosas que había adquirido en el pasado como: un computador, un

escritorio, algunos muebles y sus equipos biomédicos (tensiómetro, fonendoscopio, equipo de

órganos, termómetro). Allí ofreció solamente el servicio de consulta médica en el horario de lunes

a viernes de 8 am a 4 pm. Para ayudarla a recibir sus pacientes, contestar llamadas, agendar citas y

recibir el pago de las consultas, Esarina contrató a la auxiliar Nancy. Finalizando el mes Esarina hizo

56 atenciones y ahora quiere saber cómo le fue en términos económicos y que tan viable es seguir

con este servicio. Estos son los datos:

ÍTEM Valor

Valor de consulta $ 10

Alquiler (renta) $ 50

Servicio de luz $ 30

Servicio de agua $ 50

Servicio de teléfono $ 20

Servicio de internet $ 30

Recolección basuras $ 30

Honorarios Nancy $ 200

Page 31: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Insumos para aseo $ 20

Papelería $ 10

Sabanas reutilizables $ 5

Guantes $ 7

Computador $ 400

Escritorio $ 30

Muebles $ 1200

Equipos biomédicos $ 2000

Volantes publicitarios $ 30

Con estos datos podemos contestar:

a. ¿Cuáles son los activos con los que cuenta Esarina y cuánto suman monetariamente?

b. ¿Cuáles y cuántos son los gastos?

c. ¿Cuáles y cuántos son los costos totales del servicio?

d. ¿Cuáles y cuántos son los costos fijos?

e. ¿Cuáles y cuántos son los costos variables?

f. ¿El balance general arroja ganancias en la operación del consultorio durante un mes?

g. ¿Cuáles y cuántas son las pérdidas?

h. ¿Qué puede hacer Esarina para mejorar sus ingresos?

Desarrollo

a. ¿Cuáles son los activos con los que cuenta Esarina y cuánto suman monetariamente?

Recordemos que los activos son todos los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad

de la empresa, en este caso, de Esarina:

ACTIVOS

Computador $ 400

Escritorio $ 30

Muebles $ 1200

Equipos biomédicos $ 2000

TOTAL ACTIVOS $ 3630

b. ¿Cuáles y cuántos son los gastos?

La definición de costo es todo desembolso obligatorio para llevar a cabo el servicio, mientras que

el gasto no está directamente relacionado como un requisito para prestar el servicio, pero sí es

Page 32: Modulo 11: Gestion de consultorio final

importante para otros aspectos como la administración del lugar o la publicidad. Por lo tanto, los

gastos de Esarina son:

GASTOS

Insumos aseo $ 20

Papelería $ 10

Volantes publicitarios $ 30

TOTAL GASTOS $ 60

c. ¿Cuáles y cuántos son los costos totales del servicio?

COSTOS TOTALES

Alquiler $ 50

Servicio de luz $ 30

Servicio de agua $ 50

Servicio de teléfono $ 20

Servicio de internet $ 30

Recolección basuras $ 30

Honorarios Nancy $ 200

Sabanas reutilizables $ 5

Guantes $ 7

TOTAL COSTOS $ 422

d. ¿Cuáles y cuántos son los costos fijos?

Son aquellos que se deben desembolsar siempre independientemente del número de atenciones

realizadas:

COSTOS FIJOS

Alquiler $ 50

Servicio de luz $ 30

Servicio de agua $ 50

Servicio de teléfono $ 20

Servicio de internet $ 30

Recolección basuras $ 30

Honorarios Nancy $ 200

TOTAL $ 410

e. ¿Cuáles y cuántos son los costos variables?

Son aquellos que se desembolsan en la misma proporción de atenciones realizadas:

Page 33: Modulo 11: Gestion de consultorio final

COSTOS VARIABLES

Sabanas reutilizables $ 5

Guantes $ 7

TOTAL $ 12

f. ¿El balance general arroja ganancias en la operación del consultorio durante un mes?

Para calcular las ganancias netas realizamos:

INGRESOS – EGRESOS = GANANCIA NETA

Por lo tanto, los ingresos de Esarina fueron los pagos recibidos por las 56 atenciones realizadas

durante el mes, a razón de $10 por consulta, obtenemos:

INGRESOS: 56 atenciones x $10 = $560

Ahora los egresos de Esarina fueron:

EGRESOS

Total gastos $ 60

Total costos $ 422

TOTAL EGRESOS $ 482

INGRESOS – EGRESOS = GANANCIA NETA

$560 – $482 = $78

La respuesta a la pregunta planteada es Sí, Esarina obtuvo $78 en ganancias durante el mes.

g. ¿Cuáles y cuántas son las pérdidas?

Al evaluar el primer mes de trabajo de Esarina en su consultorio, aún no se identifican pérdidas.

Sin embargo, es importante seguir llevando la contabilidad para poder detectar a tiempo una

potencial pérdida.

h. ¿Qué puede hacer Esarina para mejorar sus ingresos?

Para contestar esta pregunta existen múltiples alternativas, siendo la mejor aquella que tenga en

cuenta el contexto en el cual se desenvuelve Esarina, las características socioeconómicas de sus

Page 34: Modulo 11: Gestion de consultorio final

pacientes y potenciales pacientes, lo que está dispuesta a ofertar Esarina y lo que quiere lograr

con su proyecto de consultorio. Algunas estrategias podrían ser:

- Aumentar la oferta de servicios: Si Esarina realizó 56 atenciones en el mes, quiere decir

que atendió en promedio 2 pacientes al día, lo cual es muy poco para una franja diaria de

atención establecida en 8 horas. Una estrategia puede ser aumentar el acceso de

pacientes a su actual servicio de consulta médica e incluir otro tipo de servicios para

captar más pacientes, por ejemplo toma de papanicolau, asesoría anticonceptiva,

realización de procedimientos, etc.

- Estrategia de mercadeo: como vimos en el anterior módulo de mercadeo, es muy

importante establecer el nicho de mercado y la segmentación de la población objetivo.

Esarina al conocer sus potenciales pacientes, puede diseñar una estrategia llamativa para

atraerlas hacia los servicios que oferta.

- Manejo de tarifa diferencial: actualmente Esarina cobra $10 por consulta. Sin embargo, al

conocer las características de sus pacientes, puede conservar esta tarifa para algunas de

ellas, aumentar la tarifa para aquellas que demuestran una mayor capacidad de pago e

incluso bajar un poco su tarifa de $10 para aquellas pacientes con poca capacidad

adquisitiva.

Ejercicio de aplicación No. 2

En este segundo ejercicio se expone un nuevo caso de un/a prestador/a con información más

detallada. En esta ocasión se utiliza una plantilla en Excel para su fácil desarrollo y verificación de

las respuestas. Para desarrollar este ejercicio se sugiere asignar un tiempo de veinte minutos para

que el capacitado/a resuelva las preguntas de forma individual. Al finalizar el tiempo, el /la

capacitador/a debe revisar lo desarrollado por el/la capacitado/a y reforzar el conocimiento y

correcto desarrollo de las preguntas.

Véa y desarrolle el ejercicio en archivo anexo de Excel.

11.3 GESTIÓN DE LA CALIDAD

1. Introducción

Page 35: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Como ya se trató en los anteriores capítulos, a la hora de iniciar el montaje de un consultorio o

pensar en la evolución y sostenibilidad de uno ya existente, es importante tener en cuenta la

administración de los recursos necesarios para lograr dicho objetivo y la accesibilidad para las

mujeres que requieren nuestros servicios. Adicional a esto es importante tener en cuenta: nuestro

compromiso de satisfacer las necesidades de cada usuaria que busca resolver su situación de un

END, relacionado con la responsabilidad social que decidimos asumir al convertirnos en

prestadores de servicios de salud garantes en lo que nos corresponde en el ejercicio de los DSR; y

nuestras expectativas personales con nuestro trabajo, aspecto profesional y reconocimiento. Estos

aspectos se logran alcanzar con la gestión de la calidad.

2. ¿Qué es calidad en salud?

Este concepto tiene múltiples definiciones, pero todas apuntan a cumplir las expectativas que

tiene un/a usuario/a de un servicio de salud e incluso sobrepasarlas. En ESAR Entendemos la

calidad como un atributo de la atención del END que definimos como el logro de los mayores

beneficios posibles de la atención integral, con los menores riesgos para la usuaria. Las

dimensiones que se incluyen en la gestión de la calidad son el aspecto técnico-científico, la

interrelación de prestador/a – usuaria y la satisfacción de la usuaria y del/de la prestador/a.

Para desarrollar la gestión de la calidad, ESAR tiene implementado un programa de aseguramiento

de la calidad que busca apoyar al/a la prestador/a en esta causa, por medio del cumplimiento de

estándares establecidos como un modelo de atención del END que busca la excelencia (este

programa se tratará con mayor detalle en el módulo de “relación con el proyecto”). Sin embargo,

el actor más importante en su propia gestión de la calidad es el/la prestador/a, quien por medio

de su liderazgo, actitud, aptitud, conocimientos y habilidades, encontrará el camino de la mejora

continua en su desempeño y su consultorio; y por ende alcanzará la satisfacción propia y de la

usuaria.

3. Modelo de calidad en ESAR

Los elementos claves para lograr una atención en salud con calidad están definidos en diferentes

metodologías y normas a nivel internacional. En ESAR se han definido estos elementos esenciales

de la calidad desde la amplia experiencia de la fundación y se han ido enriqueciendo

continuamente, apuntando a la excelencia en la atención a las mujeres y acorde a nuestra filosofía

y misión.

El modelo propuesto por ESAR está estructurado desde un ciclo PHVA (o ciclo de la calidad) el cual

es dinámico, periódico y reproducible en cualquier contexto o región donde se ofrezcan los

servicios de salud. A continuación se pueden identificar los factores clave para lograr la atención

de calidad para las mujeres, siguiendo cada una de las fases del ciclo PHVA:

3.1. Planear

- Montaje inicial del consultorio

Page 36: Modulo 11: Gestion de consultorio final

- Definir los recursos necesarios y los disponibles en el momento para la prestación del

servicio (humanos, físicos, financieros, información)

- Establecer los objetivos y metas que se quieren alcanzar con la prestación del servicio, el

consultorio y el proyecto ESAR

- Diseñar una ruta de atención que incluya todos los pasos sugeridos por el modelo ESAR

3.2 Hacer

Ejecutar la ruta de atención con calidad, incluyendo:

- Recepción de la usuaria: ambiente amigable, atención cálida, asignación de cita para

consultas en horarios convenientes y oportunos, verificación de la identidad. Atención en

un lugar adecuado, limpio y confortable.

- Consulta inicial y llenado completo de la historia clínica (expediente clínico): Presentación

y saludo del profesional, llenado de historia clínica (datos básicos, antecedentes gineco-

obstétricos, antecedentes generales y patológicos, antecedentes familiares, motivo de la

consulta, examen clínico completo, examen gineco-obstétrico completo, diagnóstico(s),

conducta)

- Orientación: con enfoque de derechos. Incluye: creación del espacio, derechos sexuales y

derechos reproductivos, acompañamiento, información y transición a la asesoría

anticonceptiva

- Asesoría en anticoncepción: toma de decisiones, mi método, información técnica y

elección.

- Realizar procedimiento indicado (TM, TQ, inicio anticonceptivo): seguir protocolos de

atención

- revisión de restos ovulares: El profesional debe estar debidamente entrenado y contar con

el material mínimo para una adecuada revisión, hacer siempre una minuciosa revisión del

tejido obtenido, determinar la correspondencia entre la edad gestacional y la cantidad

obtenida

- Recuperación de la usuaria: Brindar siempre a la usuaria la oportunidad de descansar

(reclinada o acostada) por un tiempo razonable después del procedimiento, sanitario

privado que pueda ser utilizado por la usuaria, vigilar la posibilidad de cualquier

complicación, evaluar los signos vitales, instrucciones de egreso y signos de alarma

Page 37: Modulo 11: Gestion de consultorio final

- Esterilización y mantenimiento de equipos: manual de bioseguridad

- Manejo de posibles complicaciones: prevención de complicaciones, detección temprana,

manejo según protocolo, referencia o remisión de la usuaria en caso de complicación que

no se pueda resolver en el consultorio, ruta de emergencia y apoyo médico para cuando

se requiera referencia

- Cita de control (de ser necesario)

3.3 Verificar

La autoevaluación es una forma interna de evaluación, orientada esencialmente al mejoramiento

de la calidad. Es un proceso propio del/la prestador/a de reflexión, autocritica objetiva y

autogestión del consultorio. Consiste en la verificación estándar por estándar e ítem por ítem

tanto en el desempeño del equipo de trabajo como en el consultorio y todos los procesos que se

llevan a cabo. Forma parte de un proceso cíclico y permanente que proporciona bases confiables

para la toma de decisiones, permite realizar una planificación de procesos y acciones relevantes,

organizarse para desarrollar dichas acciones y monitorear su evolución.

Para aplicar la autoevaluación, la Coordinación central envía un formato con los estándares de

calidad al/la prestador/a una semana antes de cada visita de seguimiento y acompañamiento. Sin

embargo este formato puede ser usado por el/la prestador/a de forma periódica (así aún no tenga

programada visita) para mantener un control y monitoreo de la gestión de la calidad en sus

servicios.

3.4 Actuar

Una vez se realiza la autoevaluación en un periodo de tiempo específico o se recibe la visita de

seguimiento y acompañamiento técnica y/o de orientación, se establecen acciones de mejora que

buscan atacar las causas raíces que desencadenan situaciones que no permiten alcanzar el

cumplimiento de uno de los ítems o uno de los estándares de calidad evaluados. Para lograr un

verdadero cambio e impacto en la mejora continua, es necesario contar con el compromiso propio

y de las personas involucradas en el proceso de atención para trabajar con calidad, adoptar el

modelo ESAR y buscar la excelencia por medio del cumplimiento de los estándares definidos y la

gestión de los planes de mejoramiento acordados en cada visita de seguimiento.

4. Normas de calidad para la atención en ESAR

Se han definido los estándares de calidad en cinco grandes categorías:

Page 38: Modulo 11: Gestion de consultorio final

4.1 Recurso físico

En esta categoría se incluyen las características que debe tener la infraestructura del consultorio y

la adecuada organización de las áreas; la dotación e instrumental necesario para ofrecer los

servicios de forma completa y segura; y los insumos y medicamentos con la disponibilidad y

almacenamiento adecuado.

Ilustración 1: ejemplo de infraestructura con altos estándares de calidad

Imagen del consultorio: fachada limpia y pintada. Pisos, techo, puertas y paredes en buen estado.

Comodidad: sala de espera confortable y con material educativo, separación de áreas.

Privacidad: los ambientes permiten la privacidad y confidencialidad de la atención

Capacidad: áreas disponibles para recepción de paciente, consulta inicial, orientación, procedimiento,

limpieza y desinfección, baño en buen estado y con amenidades (jabón, toallas, etc)

Sala de espera: Sillas

cómodas, material

educativo para la

paciente y

acompañantes,

Procesamiento de

instrumental: Fuente de

agua limpia y sistema de

drenaje, Cepillos para

lavado de materiales, Jabón

Page 39: Modulo 11: Gestion de consultorio final

elementos de confort (TV,

dispensador de agua,

café…).

Consultorio(s): sillas

cómodas, escritorio,

rotafolio, muestrario de

anticonceptivos, formatos

o equipo de cómputo.

Área de procedimiento:

camilla ginecológica con

campos, lámpara pielítica,

butaca/banco giratorio,

Recipiente para desechos

ordinarios y

cortopunzantes, Mesa

auxiliar,

Escalerilla/elevador, Atril

(porta suero), Lavamanos,

balde para

descontaminación,

equipo de protección

personal, equipos

médicos.

detergente, Soluciones

descontaminantes

rotuladas, Campos de tela

para secado de

instrumental, Soluciones

desinfectantes rotuladas o

esterilizador eléctrico o

autoclave, Guantes de

caucho (industriales),

Recipientes plásticos con

tapa para Desinfección de

Alto Nivel (DAN) química y

guardar material,

Recipientes o cajas

metálicos con tapa para

almacenamiento de

instrumental, Balde

plástico.

Área revisión de tejido:

Colador, Fuente de agua

limpia y sistema de drenaje,

Recipiente transparente,

Fuente de luz para

transiluminación.

Ilustración 2: Insumos

Guantes

para

Equipo de

venoclisis

Sonda de

Foley estéril Jeringas 5, 10, 20 cc

Algodón /

torundas/

Page 40: Modulo 11: Gestion de consultorio final

examen N° 16/18 gasas

DIU

TCu380A Condones

Catéter

endovenoso

(Bránula,

abocath)

Guantes estériles Sonda Nélaton

estéril Nº14

Esparadrapo

/ cinta

microporo

Torniquete/ligadura Sutura

reabsorbible

Antisépticos

yodados/clorhexidina

Ilustración 3: Instrumental

Espéculo

vaginal Cánulas Jeringa AMEU Dilatadores

pinzas para

fijar cuello

Pinzas de

aro

Extensor de

aguja Bandeja

Pinza

portagujas

Tijera para

material

Page 41: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Tabla 1 Medicamentos

Liquidos endovenosos Cloruro de sodio

Lactato Ringer

Antibióticos Doxiciclina

Metronidazol

Anestésicos Lidocaína al 1 o al 2% sin epinefrina

Analgésicos

Orales

Ibuprofeno

Naproxeno

Acetaminofén o paracetamol

Parenterales Dipirona

Tramadol

Antiespasmódicos Butil bromuro de Hioscina

Uterotónicos

Metilergonovina

Oxitocina

Misoprostol

Corticoides Dexametasona

Betametasona

Anticonceptivos Orales

inyectables

Otros

Bicarbonato de sodio

Adrenalina

Atropina

Clorfeniramina

Fluconazol

4.2 Desempeño

En esta categoría se incluyen las competencias (conjunto de conocimientos, habilidades, aptitudes

y actitudes) del/la prestador/a, orientador/a y todo el recurso humano que interviene en la ruta

completa de atención a la paciente y que debe estar enmarcada en el modelo de atención de

calidad propuesto por ESAR.

Actitud

- Atención humanizada:

Trato respetuoso a las usuarias por parte de todo el personal involucrado en la atención, apoyo

emocional, Delicadeza al examinar, información sobre la confidencialidad de la atención,

información sobre sus derechos sexuales y reproductivos.

- compromiso con la fundación ESAR

Page 42: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Contribución a la misión y visión de ESAR, actitud de mejorar continuamente, responsabilidad con

el código de conducta, asistencia a las actividades programadas por la fundación, actitud positiva

frente a las visitas de seguimiento y gestión de los planes de mejoramiento acordados.

Proceso de atención

- Llenado completo de historia clínica o expediente clínico:

Debe ser un documento donde se registran cronológicamente las condiciones de salud de la

paciente, empezando por el motivo de consulta, antecedentes, revisión por sistemas, examen

físico completo, pruebas de laboratorio (si las hay), análisis, diagnósticos y plan de tratamiento.

También debe incluir las notas de orientación, asesoría anticonceptiva, consentimientos

informados y procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. La

historia clínica es privada, de llenado obligatorio y archivada de forma segura. En nuestro

contexto, la historia clínica debe documentar y explicar las atenciones de acuerdo con el modelo

propuesto por ESAR.

- Adherencia, conocimiento y aplicación de los protocolos:

Tabla 2 Protocolos de atención

✓ Orientación y asesoría anticonceptiva

✓ Higiene de manos

✓ Protocolo de TM

✓ preparación, ejecución y recuperación del

TQ

✓ Protocolo clínico IVE-ILVE hasta las 12

semanas o TAI hasta las 12 semanas

✓ Embarazo ectópico

✓ Manejo de perforación uterina

✓ Manejo de la hemorragia

✓ Manejo de la retención de restos ovulares y

la hematómetra

✓ Manejo de la infección postprocedimiento

y la EPI

✓ Bioseguridad, procesado de instrumental y

manejo de residuos

✓ Inserción de DIU

✓ Inserción implante subdérmico

✓ Normas y ruta documentada de referencia

y traslado de urgencia a pacientes a mayor

nivel de atención

- Cumplimiento de las normas de bioseguridad:

Segregación de residuos, uso de elementos de protección personal, procesamiento de

instrumental, limpieza, descontaminación, desinfección, esterilización.

Page 43: Modulo 11: Gestion de consultorio final

4.3 Acceso

Facilidad que el sitio ofrece a las mujeres para acceder al servicio y las estrategias (con o sin ánimo

de lucro) que implementa el/la prestador/a para mantener o aumentar la atención a mujeres que

requieren la prestación de servicios de salud humanizados, seguros y de calidad.

Accesibilidad: incluye la facilidad física y económica, como también la capacidad que tiene para

ofrecer la atención de manera oportuna.

Mercadeo: la implementación y autosostenibilidad de prácticas de mercadeo sugeridas por ESAR

(prácticas exitosas) y/u otro tipo de estrategias que apunten a aumentar el número de atenciones.

4.4 Administración

Es todo el proceso de organización y control de los recursos y actividades de trabajo necesarias

para lograr la prestación de servicios de calidad y la autosostenibilidad del sitio de atención.

- Documentación:

o Título y registro profesional

o Documentos que regulan el ejercicio de su profesión en el país

o Protocolos de atención

o Formatos de historia clínica y consentimientos informados

o Historias clínicas o cualquier soporte de la atención almacenada de forma segura

o Documentos de aprobación de funcionamiento por el/los ente/s regulador/es

local/es

- Control a insumos y finanzas:

o Inventario de medicamentos y dispositivos médicos

o Almacenamiento adecuado de suministros

o Registros de ingresos y egresos

4.5 Información

Incluye el procesamiento de datos según el modelo de seguridad de la información de ESAR, que

son necesarios para poder medir nuestro impacto en la prestación de los servicios seguros y dar

informe al proyecto de la viabilidad del mismo.

- Reportes:

o Registro diario de atenciones

o Totalidad de procedimientos TM, TQ e inicio anticonceptivo

Page 44: Modulo 11: Gestion de consultorio final

o Eventos de seguridad

o

- Adecuado uso de la información

o Envío oportuno de los reportes y por medios de comunicación eficientes a CL

o Aplicación de encuestas de satisfacción a usuarias

o Análisis de toda la información para la toma de decisiones

5. Calidad de la atención desde la perspectiva de las mujeres usuarias

En la formulación y diseño de este modelo de atención, la Fundación ESAR siempre ha tenido en

cuenta a la mujer usuaria, como protagonista activa en lo relacionado con sus necesidades y

expectativas en torno a la atención en salud cuando enfrenta un embarazo no deseado. Para

poder consolidar cual es la perspectiva de las mujeres usuarias en la atención con calidad, se revisa

un trabajo descriptivo con enfoque cualitativo realizado por la fundación en el año 2012, el cual

recoge la información suministrada por las mujeres en Latinoamerica que han recibido nuestros

servicios, como también la opinión de los prestadores de servicios de salud.

Para las mujeres, los elementos centrales de la calidad en la atención son:

- Tratamiento efectivo y bien realizado por prestadores competentes y bien capacitados

- Información completa, clara, veraz y explicada de forma sencilla en toda la atención

- Lugar adecuado, confiable y agradable donde se realiza la atención

- Atención ágil, oportuna, segura y accesible

- Atención humanizada, cálida, respetuosa y comprensiva

De esta forma podemos conocer las expectativas a nivel colectivo que expresan las mujeres en

Latinoamérica. Sin embargo, también es de gran importancia conocer la perspectiva que tiene el

grupo de mujeres que estoy atendiendo en mi consultorio, incluso la opinión y expectativa de cada

mujer usuaria de mi servicio. Para recoger esta información se ha diseñado la Encuesta de

Satisfacción de la Usuaria (ESU).

5.1 Encuesta de Satisfacción de la Usuaria

La Encuesta tiene dos partes: la primera, es el formulario que cada usuaria diligencia de forma

voluntaria y anónima. Este cuestionario es para el/la prestador/a y no se debe enviar a la

coordinación local, se trata de un documento privado que la usuaria llenó para uso del prestador.

La segunda parte es el consolidado de Encuesta de Satisfacción de Usuarias, que resume las

respuestas de las usuarias y que se debe enviar a la coordinación local mensualmente. La Encuesta

de Satisfacción de Usuarias cuenta con su instructivo individual.

Page 45: Modulo 11: Gestion de consultorio final
Page 46: Modulo 11: Gestion de consultorio final
Page 47: Modulo 11: Gestion de consultorio final

5.1.1 Instrucciones para llenar el cuestionario de satisfacción de usuarias

Descripción del cuestionario

Este es un cuestionario sencillo y debe contestarse de manera voluntaria y anónima. La

información que nos den las usuarias nos permitirá conocer su opinión sobre los servicios y los

prestadores de servicios de ESAR. Esta información será útil por varias razones; en primer lugar,

los prestadores sabrán qué aspectos de sus servicios atraen a las usuarias y cuáles se deben

mejorar. Segundo, la información que se recolecte puede convertirse en planes remediales o de

mejoramiento acordados con el Coordinador Local. Estos planes no sólo se desarrollarán con base

en aspectos que se deban mejorar, sino también se podría estimular aquellos que son reconocidos

por las usuarias como fortalezas del servicio. Es decir, la información recolectada en el

cuestionario de satisfacción de usuarias será utilizada para apoyar el crecimiento de los

prestadores de ESAR. Los principales beneficiarios serán las usuarias y los proveedores de ESAR.

En este cuestionario hay preguntas “abiertas” y “cerradas”. Las preguntas 1 y 10 son “abiertas.”

Para contestarlas, la usuaria deberá escribir su opinión tal como la piensa. Las preguntas 2 a 9 son

“cerradas” y para contestarlas la usuaria deberá marcar una sola de 4 palabras o una sola de 4

caras que expresan actitudes diferentes según la pregunta.

Instrucciones generales

Las preguntas del cuestionario deben ser respondidas por las usuarias, preferiblemente sin ayuda

del prestador. En caso de que la usuaria necesite ayuda para llenar el cuestionario, el prestador

debe permitir que la usuaria responda de la manera más libre posible, leyendo las instrucciones

que se presentan en letra cursiva, las preguntas y las posibles respuestas, en un tono neutro. Lo

ideal es que todas las usuarias llenen este formulario al finalizar la atención, el día que reciben el

procedimiento. Sin embargo, las usuarias que no quieran hacerlo pueden rehusarse a llenarlo, sin

que esto afecte la atención médica que deben recibir.

El cuestionario debe diligenciarse en tinta para que no se borre y se mantenga intacto. Una vez la

usuaria haya respondido todas las preguntas de manera anónima, se le debe pedir que ella misma

lo introduzca en una caja con llave, de manera que el prestador no pueda determinar qué usuaria

lo llenó.

El texto en letra cursiva sirve para guiar a la usuaria al responder cada tipo de pregunta. La usuaria

debe responder marcando solamente UNA respuesta. Si marca más de una respuesta, la pregunta

se anula y se debe reportar como tal en el informe mensual

Page 48: Modulo 11: Gestion de consultorio final

Ejemplos:

Forma correcta de responder - una sola respuesta por pregunta

¿Cómo le pareció el precio que pagó por el servicio?

Muy adecuado Adecuado Costoso Muy costoso

Forma incorrecta de responder – múltiples respuestas para una misma pregunta

¿Cómo le pareció el precio que pagó por el servicio?

Muy adecuado Adecuado Costoso Muy costoso

¿Qué valora cada pregunta?

En investigaciones previas se ha podido determinar que los aspectos que las mujeres más valoran

de los servicios son: la percepción de seguridad técnica, la información clara, veraz y actualizada, la

atención humanizada, el acceso a servicios, la infraestructura y la dotación. Las preguntas de este

cuestionario pretenden recolectar la percepción de las mujeres sobre algunos de estos aspectos.

- Pregunta #1: Esta pregunta le permite al prestador determinar la facilidad con que las

usuarias encuentran el consultorio, tanto por su localización, como por la promoción que

se hace de los servicios por medio de pendones, avisos, volantes con mapa, etc. Es decir,

nos permite evaluar el acceso a los servicios; está constituida por dos partes, una

respuesta “cerrada” de SI/NO y un espacio “abierto” para una pequeña explicación de lo

que le facilitó (o dificultó) encontrar los servicios. Esto le permitirá al prestador identificar

necesidades de mejora en la visibilidad y accesibilidad de su servicio.

- Pregunta #2: Una parte de los aspectos que puede facilitar el acceso a los servicios es la

tarifa que las usuarias pagan por ellos. Si la mayoría de las pacientes responden que la

tarifa es muy alta comparada con sus ingresos, se podría pensar que el costo es una

barrera al acceso, y que el prestador está perdiendo usuarias potenciales, por lo cual

podrá evaluar la posibilidad de hacer más flexibles sus tarifas.

- Preguntas # 3 y 4: Uno de los aspectos que más valoran las usuarias es el acompañamiento

y el apoyo emocional que reciben por parte de los prestadores de salud. Es decir, el trato

Page 49: Modulo 11: Gestion de consultorio final

humanizado durante la atención. Las respuestas de las usuarias a estas preguntas le

permitirán al prestador hacer ajustes en la manera como son atendidas las usuarias en el

servicio.

- Preguntas # 5, 6 y 7: La información clara y veraz es otro de los componentes que las

usuarias valoran. Con estas preguntas el prestador podrá evaluar si la información sobre el

tratamiento y los métodos anticonceptivos fue suficiente y fácil de entender, o no. Las

respuestas permitirán hacer ajustes al tipo y forma de la información, cuando sea el caso.

- Preguntas 8 y 9: Estas preguntas permiten evaluar la presentación y la privacidad del lugar

donde la usuaria recibe el servicio, es decir la infraestructura. Es posible que las respuestas

a estas preguntas lleven a la necesidad de hacer adecuaciones locativas sencillas que

mejoren este aspecto del servicio.

- Pregunta 10: Esta pregunta le permite a la usuaria sugerir el cambio que considere más

apropiado para mejorar el servicio. Es una sugerencia directa de la usuaria al prestador.

¿Cómo reportar esta información?

Mensualmente los prestadores abren las cajas donde se encuentran los cuestionarios

diligenciados, tabulan las respuestas y esto les permitirá hacer análisis de los resultados y preparar

un informe resumido que harán llegar a las Coordinaciones Locales.

RESUMEN

En nuestra red encontramos prestadoras/es que trabajan en diferentes contextos de

infraestructura, recursos, geolocalización y requisitos legales. Por lo tanto, este módulo está

dirigido a todas/os las/os prestadoras/es que en su mayoría no han tenido una formación

académica en mercadeo, administración o calidad y pueden utilizar estos conceptos básicos y

sencillos para llevar a cabo una efectiva y fácil administración de su establecimiento de salud, que

esperamos se traduzca en mayor acceso a las mujeres y en el éxito del consultorio.

El plan de incremento de acceso que se desarrolla en ESAR permite que los/as becarios/as

reconozcan paso a paso su situación de una forma imparcial, se planteen el objetivo al que desean

llegar y visualicen las cualidades y desventajas de su servicio. De esta forma podrán sacar todo el

provecho a los recursos y al contexto en el que viven, logrando en un proceso continuo de

crecimiento, ofrecer un servicio con calidad que permita el bienestar personal, familiar, de las

usuarias y de toda la sociedad.