21
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD (PEDAGOGÍA) ALONSO GARCÍA DE LA PARRA, ISABEL GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2011/2012

MÓDULO I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prácticas del módulo I de pedagogía

Citation preview

Page 1: MÓDULO I

PRÁCTICAS DEL

MÓDULO I DE

EDUCACIÓN Y

SOCIEDAD

(PEDAGOGÍA)

ALONSO GARCÍA DE LA PARRA, ISABEL

GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO 2011/2012

Page 2: MÓDULO I

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: ALONSO GARCÍA DE LA PARRA, ISABEL

Titulación: GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Curso Académico: 2011/2012 Autoevaluación Práctica I: 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

Práctica 1a: REFLEXIÓN INDIVIDUAL: Guía Diagnóstica.

¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y

Sociedad?, ¿por qué lo dices?

Bajo mi punto de vista, la asignatura de Educación y Sociedad, es muy

importante ya que los contenidos que se trabajan tienen relación directa con

la educación de la sociedad actual y las nuevas tecnologías, que con el paso

del tiempo han pasado a considerarse herramientas de gran utilidad y

necesidad en todos los ámbitos de la vida cotidiana y también en el que nos

ocupa a nosotros, la educación. Además, resulta interesante y acertada la

partición en dos bloques (pedagogía y sociología) de esta asignatura

sirviéndonos de gran ayuda a la hora de profundizar en los aspectos más

importantes de cada uno de dichos bloques, aspectos como la estructuración y

el funcionamiento de la sociedad y el efecto que puede tener esta sociedad en

la educación de los niños.

Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen,

preguntas, aclaraciones, etc.:

o Competencias: entre todas las competencias incluidas en el programa

de la asignatura, las que más interesantes serían la de mostrar

habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por

ellas, conocer y saber ejercer las funciones de tutor/a, y “analizar e

incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad

actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y

educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas”. He elegido

estas competencias como las más importantes porque creo que para

que un futuro maestro sea bueno en su trabajo es necesario que sepa

cómo relacionarse con las familias y el entorno, las funciones de un

tutor, y, por supuesto, tiene que saber adaptarse a todos los cambios

que se produzcan en la sociedad. Con esto me estoy refiriendo a que,

por ejemplo, las Nuevas Tecnologías avanzan cada vez más y esos

avances se manifiestan en el campo educativo, por tanto los maestros

tienen que estar en constante actividad para poder adaptarse a las

nuevas tendencias y así poder realizar su trabajo de la mejor manera

posible.

o Módulos de contenido: en la realización de esta práctica en grupo

llegamos a la conclusión de que fundamentalmente destacan dos

aspectos el sociológico, que aborda el tema de la sociedad actual, y el

Page 3: MÓDULO I

pedagógico, que establece una relación entre las familias, las escuelas y

las nuevas tecnologías. Y, en mi opinión, con respecto a los contenidos

que se trabajan en el bloque de sociología creo que realizan un buen

examen tanto de la comunidad educativa como de todas aquellas

cuestiones que influyen en ella, además nos acercan al currículum

escolar capacitándonos, de esta manera, para hacer un buen análisis

sobre lo que está y lo que no está recogido en el mismo. Por otro lado,

los contenidos se albergan en el bloque de pedagogía nos capacitan

para que la labor del futuro maestro o maestra sea eficaz a través de

temas tan interesantes como son las relaciones entre la tecnología, la

escuela y las familias.

o Metodología: en esta asignatura trabajamos con una metodología

diferente a la que utilizamos en el resto de clases. Esta metodología es

innovadora y ayuda a desarrollar la autogestión del alumno y a

desarrollar ciertas capacidades y conocimientos que hasta ahora no

hemos trabajado. Destaca que las herramientas utilizadas en los dos

bloques de la asignatura sean en su mayoría herramientas informáticas

que nos servirán para abrirnos paso en un mundo que creemos

conocido pero que, en realidad, todavía hay muchas cuestiones

desconocidas para nosotros. Otros aspectos a destacar son los trabajos

en grupo y la interacción entre alumnos y entre los alumnos y el

profesor.

o Prácticas, actividades y tareas: todos los trabajos y actividades los

considero retos de aprendizaje, es decir, a través de la realización de las

tareas que se nos encomiendan iniciamos una competición en la que el

objetivo principal es el aprender sobre alguna cuestión interesante y

cuya recompensa será muy valiosa ya que todo lo que aprendamos con

las prácticas que realicemos nos serán de gran ayuda en nuestro futuro

profesional.

o Recursos: principalmente los recursos utilizados, como ya apunté en el

apartado de metodología, son informáticos y esto supone que, tanto a

través del entorno virtual como de cualquier otra herramienta

informática, podamos construir nuevos conocimientos, y aprendamos

de una manera más original e innovadora con nuevas herramientas de

trabajo.

o Evaluación: al igual que la metodología empleada, la evaluación es

bastante creativa. La manera de valuar los trabajos permite desarrollar

en el alumnado la objetividad a la hora de realizar su propia

autoevaluación o la de otros compañeros; además con los porcentajes

establecidos se premia el esfuerzo y la participación dedicados durante

todo el cuatrimestre por parte del alumnado.

o Fuentes de información: resultan de gran utilidad todas las fuentes de

información facilitadas por los profesores ya que, a través de ellas, se

nos abre un gran abanico de posibilidades en el que podemos investigar

sobre temas relacionados con la asignatura o algún otro asunto que nos

parezca interesante.

Page 4: MÓDULO I

¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura?

Principalmente espero poder conocer desde otro punto de vista la comunidad

escolar y todo su entorno, otra meta que espero conseguir es poder desarrollar

un punto de vista realmente objetivo a la hora de evaluar y trabajar mi

capacidad de autogestión; estos dos objetivos que me planteo tienen que ver

con el último: la posterior aplicación al mundo educativo de los conocimientos

y las destrezas aprendidos a través del trabajo y esfuerzo grupal e individual.

¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta

materia?

En primer lugar, la necesidad de avance y aprendizaje en el mundo de las

nuevas tecnologías sería la más importante de todas ya que en un futuro

debemos saber utilizar múltiples herramientas informáticas como la pizarra

digital.

En segundo lugar, resulta ineludible el conocimiento y aprendizaje del mundo

pedagógico.

Por último, otra necesidad es el acercamiento al entorno educativo desde el

punto de vista del maestro, aunque sea de una manera teórica.

¿Qué dificultades de comienzo?

Coincidiendo con las opiniones de otros compañeros (realización de esta

actividad en grupo), creo que las principales dificultades son:

- El tiempo que vamos a necesitar para tener un adecuado dominio de las

herramientas para investigar y procesar los conocimientos adquiridos

resulta bastante reducido.

- El poco dominio de las nuevas tecnologías dificultando el aprendizaje.

¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta

asignatura para el curso? Explícala y da las razones de por qué.

La realización de casos prácticos que puedan aplicarse en un futuro a

nuestras aulas, es decir, que a través de la asignatura conozcamos casos

reales o hagamos simulaciones para saber qué hacer ante determinadas

situaciones, así como el conocimiento máximo de estrategias didácticas más

que teóricas. Esto serviría para que el día que estemos trabajando como

maestros y nos encontremos con alguna dificultad sepamos cómo superarla.

Práctica 1b:

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con

Educación y Sociedad y elabora una ficha de las cinco más interesantes a las

que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la

ficha.

Page 5: MÓDULO I

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL: http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/educacion-sociedad

Título del espacio web: Eduquemos en la red

Autores/Productores (+ e-mail, ciudad, país): Eduquemos en la Red S.A.C (Perú)

TIPOLOGÍA: WEB TEMÁTICO - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI

Presentación: ellos mismos realizan su propia presentación diciéndonos que son una web dedicada a

difundir información dirigida a educadores, padres de familia y psicopedagogos de preescolar y primaria, y

además, realiza servicios muy diversos dirigidos principalmente a centros educativos.

Contenidos que se presentan: presentan contenidos de diversa tipología pero principalmente se centran en

la publicación de artículos, debates, videos y recursos para educadores, padres de familia, y psicopedagogos.

Otros contenidos que nos resultan interesantes en nuestra labor como estudiantes son los relacionados con

el apartado de Educación y Sociedad.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Quién Somos . Debates

. Directorio . Publicidad

. Artículos . Otros servicios

. Vídeos . Websites relacionados

. Contáctanos

Destinatarios: como ya hemos indicado en otros apartados esta página web está dirigida principalmente a padres de familia,

educadores, psicopedagogos, y centros educativos.

Valores que potencia o presenta:

Llevar a Maestros y padres de familia, información clara y de calidad que les permita brindar a sus alumnos e

hijos una mejor orientación tanto en la educación como en su desarrollo integral.

Poner a disposición de nuestros visitantes directorios que les puedan resultar de utilidad: websites, Nidos,

Jardines, Colegios, Escuelas y Centros de Apoyo Escolar.

Organizar, de manera virtual o presencial, eventos relacionados a la Educación, que involucre la participación

de Educadores, padres de familia y alumnos.

Page 6: MÓDULO I

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales

Múltiples enlaces externos

Canales de comunicación bidireccional

Servicios de apoyo on-line

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. . X .

. X . .

. X . .

. X . .

. . X .

. . X .

. . . X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra

Elementos multimedia: calidad, cantidad

Calidad y estructuración de los contenidos

Estructura y navegación por las actividades, metáforas

Hipertextos descriptivos y actualizados

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada

Originalidad y uso de tecnología avanzada

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

. . x .

. x .

. . x .

. . x

. . x .

. . x .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

. x . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica

Atractivo

Funcionalidad, utilidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

x

x

Page 7: MÓDULO I

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios:

. Dependiendo del artículo que seleccionemos podríamos aplicarlo a diferentes edades y cursos.

Principales aportaciones educativas de la página:

. Orientar a educadores y padres, no sólo del mundo de habla hispana, sino de todo el planeta.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

. Búsqueda de información relacionada con la Educación y Sociedad.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés.

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos.

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.

Fomento del autoaprendizaje: iniciativa, toma decisiones.

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades.

Trabajo cooperativo.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

. . x .

. x . .

. . x .

. x . .

. . x .

. . x .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Existencia de múltiples anuncios

. No se pueden descargar los documentos, son de lectura on-line.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

. Posibilidad de cooperación con los creadores de la página web en diversos ámbitos ayudando a algunas

causas.

. Posibilidad de inscribirse en la página web.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

. http://www.educasinlimite.com/

. http://www.tuseducativos.com/

. http://www.aulagamer.cl/

Page 8: MÓDULO I

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL: http://www.ite.educacion.es/es/recursos

Título del espacio web: INTEF. Recursos educativos

Autores/Productores: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de formación del Profesorado.

Ministerio de Educación.

TIPOLOGÍA: WEB TEMÁTICO - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR – MATERIAL DIDÁCTICO ON-LINE - PORTAL

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR -

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO

Presentación: esta web pertenece al Ministerio de Educación y en ella se presentan recursos para diferentes

sectores relacionados con la educación en todos sus niveles.

Contenidos que se presentan: recursos, wikis, entrevistas, sugerencias, y diccionarios.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Inicio . INTEF

. Congresos . Formación

. Recursos . Mediateca

. Agenda . Contacto

. Usuarios INTEF . Buscador

Destinatarios: la web está dirigida a la comunidad educativa (padres y estudiantes) y al profesorado.

Valores que potencia o presenta:

Integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Page 9: MÓDULO I

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales

Múltiples enlaces externos

Canales de comunicación bidireccional

Servicios de apoyo on-line

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. x .

. . x

. X . .

. x .

. . X .

. . X .

x . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra

Elementos multimedia: calidad, cantidad

Calidad y estructuración de los contenidos

Estructura y navegación por las actividades, metáforas

Hipertextos descriptivos y actualizados

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada

Originalidad y uso de tecnología avanzada

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

. . x .

. x .

x . x .

. . x

x . .

. x .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. x .

x . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica

Atractivo

Funcionalidad, utilidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. x .

x

x

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Page 10: MÓDULO I

Posibles usuarios:

. A esta web pueden acceder tanto el colectivo estudiantil de cualquier etapa, como el profesorado de dichas

etapas.

Principales aportaciones educativas de la página:

. Planteamiento de recursos relacionados con las TIC para todos los niveles y etapas de educación.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

. Pueden realizar búsquedas de temas de interés y utilizar los recursos ofrecidos para emplearlos en su

formación y en su trabajo.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés.

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos.

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.

Fomento del autoaprendizaje: iniciativa, toma decisiones.

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades.

Trabajo cooperativo.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. x .

. x .

. x . .

. x .

. x . .

. x .

. . x .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Creo que es una página muy completa en la que la navegación resulta fácil y no existen limitaciones.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

. Posibilidad de formación.

. Información sobre becas de formación.

. Disponibilidad de agenda para enterarte de los congresos o actividades que más te interesen.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/

. http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm

Page 11: MÓDULO I

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL: http://www.sociedadyeducacion.org/

Título del espacio web: Sociedad y Educación

Autores/Productores (+ e-mail, ciudad, país):

TIPOLOGÍA: WEB TEMÁTICO - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO

Presentación: es una página web con su propio plan de actuación en el cual se pretende favorecer y reforzar

la importancia de la profesión docente.

Contenidos que se presentan: los contenidos que podemos encontrar en esta web están relacionados con la

investigación, la formación y las publicaciones de archivos.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Home . Organización

. Qué hacemos . Instituto

. Publicaciones . Formación

. #Liderazgo . #Tiempo de Maestros

. Noticias, blog y contacto

Destinatarios: la web está dirigida principalmente a personas relacionadas directamente con el mundo educativo.

Valores que potencia o presenta:

Apoyo a las políticas de evaluación, calidad e innovación de las administraciones educativas.

Refuerzo de la importancia del liderazgo de nuestras escuelas.

Apuesta por la educación a lo largo de la vida y por la Formación Profesional.

Promoción de la educación cultural.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Page 12: MÓDULO I

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales

Múltiples enlaces externos

Canales de comunicación bidireccional

Servicios de apoyo on-line

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. . X .

. X . .

. X . .

. X . .

. . X .

. . X .

. . . X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra

Elementos multimedia: calidad, cantidad

Calidad y estructuración de los contenidos

Estructura y navegación por las actividades, metáforas

Hipertextos descriptivos y actualizados

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada

Originalidad y uso de tecnología avanzada

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

. . x .

. x .

. . x .

. . x

. . x .

. . x .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

. x . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica

Atractivo

Funcionalidad, utilidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

x

x

Page 13: MÓDULO I

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios:

. La aplicación de los recursos que podemos encontrar puede ser variada en cuanto a los niveles de educación.

Principales aportaciones educativas de la página:

. Elaboración de las pruebas de aplicación en su capacidad para generar instrumentos de evaluación que

permitan extraer datos de rendimiento fiables y válidos para alcanzar los fines que se proponen.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

. Búsqueda de información relacionada con la Educación y Sociedad.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés.

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos.

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.

Fomento del autoaprendizaje: iniciativa, toma decisiones.

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades.

Trabajo cooperativo.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

. . x .

. x . .

. . x .

. x . .

. . x .

. . x .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Es una página que tarda mucho tiempo en cargarse.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

. No te ofrece links de páginas similares.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

Page 14: MÓDULO I

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL: http://roble.pntic.mec.es/arum0010/

Título del espacio web: Jueduland

Autores/Productores (+ e-mail, ciudad, país): Ministerio de educación

TIPOLOGÍA: WEB TEMÁTICO - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO

Presentación: en esta página web se pueden encontrar gran cantidad de recursos, actividades y juegos

interactivos para poder utilizar en las aulas con los alumnos.

Contenidos que se presentan: se presentan contenidos de todas las áreas y asignaturas de educación infantil

y educación primaria.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

Es difícil establecer un mapa de navegación pero de manera general puedes ir a cualquier asignatura, cualquier curso o

cualquier tema que te interese con solo hacer un click en el enlace.

Destinatarios: principalmente la web está diseñada para la utilización de alumnos y profesores de educación primaria o infantil.

Valores que potencia o presenta:

Poner a disposición de profesores y alumnos una gran cantidad de recursos para distintos niveles y

contenidos.

Fomentar de las website y recursos digitales.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Page 15: MÓDULO I

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales

Múltiples enlaces externos

Canales de comunicación bidireccional

Servicios de apoyo on-line

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. X .

. X .

. X . .

. X .

. . X .

. . X .

x . . X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra

Elementos multimedia: calidad, cantidad

Calidad y estructuración de los contenidos

Estructura y navegación por las actividades, metáforas

Hipertextos descriptivos y actualizados

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada

Originalidad y uso de tecnología avanzada

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. x .

. x .

. x .

. . x .

. . x

. . x .

. . x .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. x .

. x . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica

Atractivo

Funcionalidad, utilidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. x .

x

x

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Page 16: MÓDULO I

Posibles usuarios:

. Existen múltiples enlaces a páginas que se adecuan al nivel y capacidades del usuario.

Principales aportaciones educativas de la página:

. Trabajar todas las áreas de la educación infantil y la educación primaria.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

. Tareas de todas las áereas.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés.

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos.

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.

Fomento del autoaprendizaje: iniciativa, toma decisiones.

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades.

Trabajo cooperativo.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. x .

. x .

. x . .

. x .

. x . .

. x .

. . x .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Al haber tantos enlaces puede resultar difícil la búsqueda de algún tema concreto.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

. Fomenta el trabajo de los niños a través de internet.

.Autoaprendizaje.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

. http://orientacionandujar.wordpress.com/

. http://competenciasbasicascordoba.webnode.es/evaluacion/

. http://lascompetenciasbasicas.wordpress.com/

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

Page 17: MÓDULO I

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL: http://www.rinconmaestro.es/

Título del espacio web: El rincón del maestro

Autores/Productores (+ e-mail, ciudad, país):

TIPOLOGÍA: WEB TEMÁTICO - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO

Presentación: el rincón del maestro es una web dedicada a la recogida y publicación de actividades

relacionadas con todas las asignaturas de la educación primaria.

Contenidos que se presentan: los contenidos son variados, al estar relacionadas con todas las asignaturas

los contenidos trabajados son múltiples y diversos.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Matemáticas . Conocimiento del medio

. Lenguaje . Inglés

. Religión . Educación física

. Tutoría . Educación artística

. Documentos para profesores/Pizarra digital/Documentos para padres

Destinatarios: los destinatarios de la página son profesores y padres de alumnos de la educación primaria.

Valores que potencia o presenta:

Ayudar a la realización de actividades.

Enseñar a utilizar algunos recursos.

Fomentar la participación de los padres en la educación de los alumnos.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Page 18: MÓDULO I

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales

Múltiples enlaces externos

Canales de comunicación bidireccional

Servicios de apoyo on-line

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores

Ausencia o poca presencia de publicidad

. X . .

. . X .

. . x

. . x

. . x

. . x

. x .

. . . X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra

Elementos multimedia: calidad, cantidad

Calidad y estructuración de los contenidos

Estructura y navegación por las actividades, metáforas

Hipertextos descriptivos y actualizados

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada

Originalidad y uso de tecnología avanzada

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

. . x

. x .

. x .

. . x

. . x .

. . x .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

. x . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica

Atractivo

Funcionalidad, utilidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

x

x

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Page 19: MÓDULO I

Posibles usuarios:

. Dependiendo del artículo que seleccionemos podríamos aplicarlo a diferentes edades y cursos.

Principales aportaciones educativas de la página:

. Orientar a profesores y padres para la realización de diferentes actividades en diferentes áreas.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

. Todas aquellas relacionadas con cualquier materia de la educación primaria.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés.

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos.

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.

Fomento del autoaprendizaje: iniciativa, toma decisiones.

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades.

Trabajo cooperativo.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . x .

. . x .

. x . .

. x .

. x .

. x .

. . x .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. No se pueden descargar todos los documentos ya que tienes que registrarte para tener acceso a todos los

apartados.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

. Puedes leer y realizar actividades que han hecho otros profesores.

. Es como una red social de maestros de primaria en la cual se comparten actividades para clase.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

. http://www.primaria.profes.net/

Práctica 1c:

Page 20: MÓDULO I

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el

perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de

utilización,...).

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que

también se habrá de completar con la respuesta a los interrogantes

propuestos.

Informe:

Según datos ofrecidos en un informe de la Sociedad de Información cada vez

son más los usuarios de internet. En el caso de España sobresalimos en la

conexión de banda ancha con móviles. Entre estos internautas el colectivo con

mayor número de usuarios es el de personas jóvenes, por otro lado, las

actividades más realizadas en el colectivo de 45-65 años son el intercambio de

fotografías, las operaciones bancarias, los dispositivos móviles y los libros

electrónicos.

Javier Nadal, vicepresidente de la fundación Telefonica, sostiene que estamos

rodeados de tecnologías por todos lados y que cada vez se dan más facilidades

para su utilización.

Principalmente lo que se hace en internet es ver vídeos en youtube o cualquier

serie televisiva y navegar en las redes sociales dejando de lado al correo

electrónico el cual era bastante utilizado hace unos años.

Se hace alusión también a la llamada Red 2.0 conocida como la red de las

personas, y al internet de las cosas, es decir, la conexión de máquinas con

máquinas. El internet de las cosas hace posible la existencia de cosas como

historiales informáticos médicos.

Aún así, todavía hay gente que no se ha unido a esta red informática y hay

que tener en cuenta que, en España, internet todavía no es un derecho

universal.

¿Qué utilización haces de internet?

Hoy en día internet es la herramienta más cómoda para la búsqueda de

información pero en mí opinión no es algo imprescindible. Es cierto que utilizo

esta herramienta a diario, no solo para buscar información sino también para

las redes sociales y el campus virtual, pero creo que tampoco es algo muy

necesario, la necesidad la creamos nosotros.

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de

formación?

Internet dentro del ámbito de la formación es muy importante porque

actualmente la mayoría de las herramientas tienen relación en algún aspecto

con él. En nuestro caso, estudiantes universitarios, necesitamos del campus

virtual para poder desenvolvernos con todas las asignaturas en el día a día;

esto hace que en cierta manera tengamos una dependencia de internet y creo

que esa dependencia irá aumentando ya no solo en lo relacionado con la

formación sino en la mayoría de los ámbitos.

Page 21: MÓDULO I

Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en

el uso de internet en tu actividad.

Aspectos positivos: creo que internet es una herramienta muy rápida que sirve

tanto para el profesor a la hora de buscar recursos o cierta información, como

para los alumnos que pueden tener a su alcance toda la información que

deseen. Además, puede simplificar muchas tareas.

Aspectos negativos: los malos usos, el copiar y pegar, no saber clasificar la

buena de la mala información, la creación de dependencia a esta

herramienta...

Aspectos deseables: que alumnos y profesores sepamos desechar la

información que no vale, y entre todos hagamos un uso adecuado de esta

herramienta tanto en el ámbito del ocio y la formación como en otros ámbitos.