Momento 1 Orlando

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

    Propiedades Y Contaminacin Del Suelo Momento 1

    Presentado Por:

    Orlando Hernndez Arenas Grupo 358014_24

    Presentado A:

    Tuto Oscar Eduardo Sanclemente

    Marzo, De 2014

  • Literal (A)

    a. Clasificar el suelo de acuerdo al orden taxonmico, teniendo como referentes las condiciones geogrficas de localizacin de la zona y los materiales parentales mencionados. Se recomienda profundizar en la descripcin de este orden de suelo y la importancia que tiene para la produccin de alimentos en la regin y el pas.

    Departamento del Vichada su capital puerto Carreo est ubicado en el extremo oriental de Colombia localizado entre 061934 y 025358 de latitud norte y 67251 y 71710 de longitud oeste, Con una altitud de 350 (m. s. n. m) este departamento est en un rango de 0-1000 en el piso altitudinal definindolo como tropical con una temperatura promedio de 27C se caracteriza por estar con una precipitacin media anual 1584 situndose en una de

    estas clasificaciones bosques seco tropical, bosque hmedo montano bajo o bosque muy hmedo montano. Para el nivel fretico que es el manto que se En este departamento tenemos un uso actual de ganadera y cultivos semestrales como:

    rea cultivada (Cultivos Transitorios o Semestrales)

    Tipo de Cultivo

    rea Sembrada (Has.)

    Rendimiento (Kg. /Ha.)

    Algodn 220 2.500

    Patilla 25 500

    Maz 62 2000

    Yuca 38 8000

    pltano 17 7000

    total 377 La Orinoquia cuenta con diversidad de suelos pero la baja concentracin y distribucin de materia

    orgnica, la radiacin y la abundancia de aluminio limitan su capacidad para el desarrollo de cultivos

    comerciales tradicionales.

    En las regiones de la Orinoquia (altillanura) los tipos dominantes de suelos evolucionados son los

    Oxisoles, Ultisoles con sus diferentes intergrados, en especial los Inceptisole sxicos. Regin Orinoquia

    Oxisol (39%), Inceptisol (28%), Entisol (21%), Ultisol (6%) Predominan los contenidos bajos de materia

    orgnica (entre 1 y 1.5% de carbono orgnico. La Orinoquia Clima hmedo, baja fertilidad, alta

    susceptibilidad a la erosin, arcillas, mal drenaje, erosin actual severa.

    Oxisoles: son suelos tropicales ricos en sesquixidos de hierro y aluminio, Presentan proporcin de

    arcillas. Los Oxisoles son suelos de alta evolucin, relacionados con climas hmedos y muy hmedos,

    debido a la alta precipitacin son suelos lavados que presentan condiciones cidas.

  • Entisoles: son Suelos de regolito, Son pobres en materia orgnica, y en general responden a abonos

    nitrogenados sin embargo son abundantes en muchas reas en posiciones de diques, dunas o superficies

    sometidas a acumulaciones arenosas de origen elico.

    Inceptisoles: son suelos Con caractersticas poco definidas, Suelos de bajas temperaturas, pero de igual

    manera se desarrollan en climas hmedos (fros y clidos), Presentan alto contenido de materia orgnica

    tambin Tienen una baja tasa de descomposicin de la materia orgnica debido a las bajas temperaturas.

    Pero en climas clidos la tasa de descomposicin de materia orgnica es mayor.

    Ultisoles: son suelos con un horizonte arglico de poco espesor y presentan vegetacin arbrea estos

    suelos presentan un color pardo rojizo.

    Literal (B)

    b. Hallar la clase textural del suelo mediante el uso del tringulo de texturas. Una vez identifiquen

    la clase textural, se recomienda profundizar en las caractersticas de este tipo de suelos e

    inferir sobre los posibles valores de porosidad, drenaje, movimiento de agua y solutos

    contaminantes por el perfil.

    c. Sanclemente, O. E. (2013). Mdulo Didctico Propiedades y Contaminacin del Suelo. UniversidadNacional Abierta y a Distancia UNAD.

    Segn la granulometra (0-40) con unos porcentajes de 10% en arena, limos 45%, arcillas 45% para un

    total del 100%, haciendo los respectivos cruces de acuerdo a los porcentajes obtenidos descubrimos que la

    clase de textura del suelo del vichada pertenece a un suelo arcilloso limoso

    La textura del suelo indica la proporcin de partculas fundamentales en ella como: arcilla, limo y arena,

    que se agrupan en suelos de textura fina, media y gruesa. Con la proporcin relativa de estas fracciones

    minerales se puede obtener un gran nmero de combinaciones que dan origen a las clases texturales. Los

    suelos que presentan igual comportamiento frente al agua y al desarrollo vegetal pertenecen a la misma

    clase textural, existen las siguientes clases texturale

  • La clase textural del suelo del orden Molisol con un porcentaje de 54% de arena, 20% de limos y 26% de arcillas es Franco arcillo arenosa Franco arcillo arenosa:

    TEXTURA ARENA %

    LIMO %

    ARCILLA %

    Arenosa 85-100 0-15 0-10

    Areno-franca 70-90 0-20 0-15

    Franco-arenosa

    43-85 0-50 0-20

    Franca 23-52 28-50 7.-27

    Franco-limosa 0-50 50-10 0-27

    Franco-arcillo-arenosa

    45-80 0-28 20-35

    Franco-arcillosa

    20-45 15-53 27-40

    Franco-arcillosa-limosa

    0-20 40-73 27-40

    Arcillo-arenosa

    45-65 0-20 35-55

    Limosa 0-20

    80-100

    0-12

    Arcillo-limosa 0-20 40-60 40-60

    Arcillosa 0-46 0-40 40-100

    TEXTURA Porosidad

    %

    Arenosa 43.7

    Areno-franca 43.7

    Franco-arenosa

    45.3

    Franca 46.3

    Franco-limosa 50.1

    Franco-arcillo-arenosa

    39.8

    Franco-arcillosa

    46.4

    Franco-arcillosa-limosa

    47.1

    Arcillo-arenosa 43

  • Porosidad total: menor a 40 % (muy baja) Movimiento del agua en el suelo. Importancia:

    Nutricin en las plantas Formacin de suelo Evo transpiracin El agua del suelo junto a los nutrientes forma la solucin del suelo El agua controla un alto grado dos factores importantes para el desarrollo de las plantas: el

    aire y la temperatura del suelo. Movimiento del agua en el suelo: Permeabilidad e infiltracin. Infiltracin, es el movimiento del agua desde la superficie del suelo hacia abajo. Permeabilidad es la facultad de un suelo para permitir el paso del agua a su travs y depende del nmero de poros as como de su tamao y su continuidad. Los movimientos del agua son los siguientes:

    Entrada en el perfil del suelo. Almacenamiento en la zona explorada por las races. Salida de esta zona por varios procesos: Drenaje (paso de aguas a zonas ms profundas) Evaporacin en la superficie del suelo, hasta donde el agua asciende por capilaridad. Absorcin por la planta

    Estructura y la textura del suelo influyen en su permeabilidad por ejemplo:

    Para la variacin de permeabilidad segn la textura del suelo arcilloso limoso.

    Suelo Textura Permeabilidad

    Suelos arcillosos Fina

    De muy lenta a muy rpida Suelos limosos Moderadamente fina

    Moderadamente gruesa

    Suelos arenosos Gruesa

    Es de tener en cuenta que a medida que la textura del suelo es ms fina la permeabilidad ser ms lenta.

    Literal (C)

    Clasificar el suelo de acuerdo al pH y al contenido de materia orgnica. Investigar cmo son

    en trminos generales las propiedades qumicas de este suelo.

    Limosa 45

    Arcillo-limosa 47.9

    Arcillosa 47.5

  • Este suelo presenta una pH de 4,8 que segn la interpretacin se puede decir que es muy

    fuertemente cido y el contenido de materia orgnica es de 6% lo cual est en un rango alto, esto

    nos ayuda a decir algunas propiedades qumicas de este suelo como la alta presencia de

    elementos menores como el hierro, manganeso, boro, cobre y zinc, debido a la gran acidez del

    suelo, lo que adems esto tambin produce una disminucin de los macronutrientes del suelo.

    PH del suelo molisol cuyo valor es de 6.9 segn los indicadores de calidad es neutro. La materia orgnica del suelo (MOS), representa un sistema complejo, heterogneo y dinmico integrado por numerosos componentes. Labrador (1996) define a la MOS como la totalidad de sustancias orgnicas presentes en el suelo que proceden de: restos de plantas y animales, en diferentes estados de transformacin, exudados radicales, aportes orgnicos externos - estircol, compost, productos xenobiticos, as como los organismos edficos biomasa del suelo y los productos resultantes de sus en esencia y metabolismo.

    En este caso % de materia orgnica (0- 40cm) que es de 4.2% segn la tabla es muy alto, poseen gran

    contenido de materia orgnica por lo tanto esta tiende a acumular.

    Literal (D)

    Investigar acerca de las caractersticas del crudo (Hidrocarburos totales del petrleo), que recorren

    la lnea del oleoducto, en trminos de peso molecular, volatilidad, adsorcin, toxicidad y

    biodegradabilidad.

    Materia Orgnica % Evaluacin

    0-1 muy bajo

    1.-2 bajo

    2.-3 medio

    3.-4 elevado

    sobre 4 muy elevado

  • Petrleo En general existe una tendencia a una asimilacin de los trminos hidrocarburos y petrleo, aun cuando guardan una estrecha relacin en su naturaleza difieren en su significado. El petrleo es una mezcla compleja de muchos hidrocarburos gaseosos, lquidos y slidos, con un nmero de carbonos en sus molculas que varan aproximadamente entre 1 y 50. El termino petrleo proviene del latn petra, piedra y leum, aceite. Es un lquido viscoso, de color pardo oscuro, de olor desagradable, txico, irritante e inflamable. Se encuentra en yacimientos a diferentes profundidades en el interior de la tierra. Su origen es la descomposicin de animales de origen marino principalmente, pero tambin de plantas que habitaron en los periodos Trisico, Jursico y Cretcico de la era Mesozoica, hace 225 o 136 millones de aos. De acuerdo con la estructura predominante en la mezcla de hidrocarburos, el petrleo se puede clasificar en base parafinada, naftnica o aromtica.

    Caractersticas de compuestos.

    Nombre del compuesto

    Peso molecular

    Volatilidad Absorcin Toxicidad Bio degradavilidad

    Metano

    16,04 g/mol

    Altamente voltil

    ND No toxico

    Acetileno

    26.0373 g/mol

    ND ND Puede causar vrtigo,

    embotamiento, dolor de cabeza y

    asfixia.

    ND

    Butano

    58,08 g/mol

    Alta mente voltil

    jeroglficos de absorcin

    No toxico

    ND

    Alcano

    86 g/mol

    Alta mente voltil

    ND Tiene un grado muy bajo o irrelevante

    ND

    Bibliografa

    Jimnez, O. (2013). Balance Msico y Energtico en Problemticas Ambientales. Mdulo didctico. Bogot: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358081/ContenidoLinea/introduccin.html

    Sanclemente, O. E. (2013). Mdulo Didctico Propiedades y Contaminacin del Suelo. UniversidadNacional Abierta y a Distancia UNAD.