36
MOMENTUM I EL ACONTECER COMPLEJO 1. Ruptura del pensamiento disciplinario. El fundamento epistemológico, conlleva al establecimiento de las condiciones básicas de coherencia, validez, en el campo de la filosofía, metodología de la ciencia, que sustentan el fortalecimiento de las decisiones en el encuentro de una respuesta a una necesidad de conocimiento. La selección de una base epistemológica-metodológica del proceso de investigación, está condicionado en cuanto a la delimitación, adicionalmente por el estilo del pensamiento del investigador. Esto indica, que el enfoque epistemológico no puede imponerse, sino debe responder a las necesidades e intereses del investigador, a las circunstancias que envuelven el estudio. En este sentido, en la historia de la filosofía, en el ámbito de las ciencias han existido decenas de disciplinas, teorías, enfoques, que desde sus marcos conceptuales y recursos heurísticos, han tratado de revolucionar los temas más generales del conocimiento. En su evolución como forma específica de conocimiento cada ámbito del saber (ciencia o disciplina) tiene una manera peculiar de plantearse y concebir el propio tema del conocimiento, sus formas universal (Filosofía) y particular (Ciencia) de expresión. 5

MOMENTUM I EL ACONTECER COMPLEJO 1. Ruptura del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MOMENTUM I

EL ACONTECER COMPLEJO

1. Ruptura del pensamiento disciplinario.

El fundamento epistemológico, conlleva al establecimiento de las

condiciones básicas de coherencia, validez, en el campo de la filosofía,

metodología de la ciencia, que sustentan el fortalecimiento de las decisiones

en el encuentro de una respuesta a una necesidad de conocimiento. La

selección de una base epistemológica-metodológica del proceso de

investigación, está condicionado en cuanto a la delimitación, adicionalmente

por el estilo del pensamiento del investigador. Esto indica, que el enfoque

epistemológico no puede imponerse, sino debe responder a las necesidades

e intereses del investigador, a las circunstancias que envuelven el estudio.

En este sentido, en la historia de la filosofía, en el ámbito de las ciencias

han existido decenas de disciplinas, teorías, enfoques, que desde sus

marcos conceptuales y recursos heurísticos, han tratado de revolucionar los

temas más generales del conocimiento. En su evolución como forma

específica de conocimiento cada ámbito del saber (ciencia o disciplina) tiene

una manera peculiar de plantearse y concebir el propio tema del

conocimiento, sus formas universal (Filosofía) y particular (Ciencia) de

expresión.

5

6

Sin embargo, se ha producido un fenómeno histórico muy significativo,

cada disciplina ha tenido una determinada etapa de protagonismo y elevado

reconocimiento social; mientras que ella misma, en otro momento histórico

ha sido desplazada o relegada a planos secundarios por otra forma de saber,

algo así como, un ciclo de vida que se renueva constantemente.

En este sentido, fueron los cultivadores de la filosofía Platón, Aristóteles,

Bacon, Descartes, Kant, Marx, Russel, Husserl, Bachelard, Popper, entre

otros; los que históricamente le han dedicado mayor atención a las

cuestiones epistemológicas del proceso de investigación. Luego los

científicos comenzaron a preocuparse también no sólo por los resultados de

sus respectivas investigaciones en el terreno de su especialidad, sino

también, por los métodos empleados para llegar a ellos, así como, los

fundamentos filosóficos que han condicionado sus particulares actividades

investigativa, Reschers, (1993).

En este punto, la vida padece un dilema, una inquietud envolvente, desde

el ámbito del pensamiento disciplinario, donde la sumisión deterministas que

racionaliza fragmentariamente, la práctica explicativa contextual del ser;

transfiere la no perpetuidad de la ambición del pensamiento en representar;

de forma unidimensional, la comprensión humana.

Dado que, al estudiar los orígenes históricos de algunas disciplinas

científicas tales como la historia, la sociología, la filosofía, la antropología

7

entre otras, se encuentra que éstas inicialmente configuraron un

conocimiento disciplinario, el cual ha evolucionado en función del contexto,

de las necesidades de la sociedad, es la realidad que se percibe cada días,

igualmente la compresión de la propia existencia y conflictos internos, trae

inmersa los pensamientos de lo global, lo contextual, lo multidimensional.

Ante la presencia de una revolución epistemológica y la imperiosa

necesidad de cambio en todos los niveles de la sociedad, no sería “ético”

aferrarse a la cómoda posición del analista del saber, encauzado por los

dogmas pop-periano, o por el esquema de la explicación nomológica

(universal) y someterse ante esquemas de reduccionismo típico o al

empirismo lógico, puesto que resulta dudoso pensar que con esas influencias

pueda darse el “salto cuántico”, o el “cambio de paradigma” que se necesita.

Ahora debido a que la palabra paradigma, tiene varias acepciones a partir

del trabajo de Thomas Kuhn (1972) sobre Las Revoluciones Científicas, no

se limita a cada una de las distintas disciplinas científicas, sino que, incluye

la totalidad de la ciencia y su racionalidad. Los resabios positivistas de Kuhn

han de ser aquí plenamente superados. No están en crisis los paradigmas de

la ciencia, sino el paradigma de la ciencia en cuanto modo de conocer.

En tal sentido, el concepto de paradigma esbozado por Morín (1982):

…un principio de distinciones-relaciones-oposiciones fundamentales entre

algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento, es decir,

la constitución de teorías y la producción de los discursos de los miembros

8

de una comunidad científica determinada. Esta concepción de paradigma,

luego, lo convierte en un principio rector Martínez, (2000) donde manifiesta

que, de las reglas básicas de construcción del conocimiento.

En virtud de, las nuevas formas emergentes de la denominada

postmodernidad paradigmática, pero que tienen en común la imperiosa

necesidad de modificar sus fundamentos filosóficos y epistemológicos más

íntimos, pues la dinámica de los cambios que se están produciendo en toda

la realidad, desborda las aprehensiones conceptuales que las pretenden

explicar, Martínez (1998).

Por tal razón, en el siglo XXI se requiere de la creación de nuevos

escenarios, que permitan desplegar toda la capacidad creadora, en donde la

actividad subjetiva tenga su lugar y el espacio multidimensional abra el

camino para el pensamiento no lineal.

Como dice Beynam (1978): “actualmente vivimos un cambio de

paradigma en la ciencia, tal vez el cambio más grande que se ha efectuado

hasta la fecha... y que tiene la ventaja adicional de derivarse de la

vanguardia de la física contemporánea”. Está emergiendo un nuevo

paradigma que afecta a todas las áreas del conocimiento. La nueva ciencia

no rechaza las aportaciones de Galileo, Descartes o Newton, sino que las

integra en un contexto mucho más amplio y con mayor sentido, en un

paradigma complejo.

9

Es evidente que se presenta una implicación en aumento en el entorno de

la complejidad; en la cual se entiende, la sobreabundancia de relaciones, de

posibilidades, de conexiones, de modo que ya no sea posible plantear una

correspondencia biunívoca y lineal de elementos. El problema esencial de

nuestra sociedad es, precisamente, el aumento de su propia complejidad. Lo

que Luhmann (1990), denomina, el aumento de la diferenciación de una

sociedad.

Asimismo, Castro (2007), manifiesta en relación a la complejidad,

replantear nuestra visión del mundo que nos rodea, ahogándonos con sus

infinitas manifestaciones; busca exponer de manera general algunos rasgos

característicos de la complejidad, como tendencia significativa del

pensamiento científico contemporáneo. A diferencia del enfoque analítico y

reduccionista del pensamiento moderno, el pensamiento complejo promueve

una epistemología integradora y sistémica en el estudio de los fenómenos.

De hecho, la complejidad aparece en el siglo XX como respuesta crítica y

alternativa al enfoque que sobre el conocimiento en general, y sobre el sujeto

cognoscente, el objeto de conocimiento, el método y la verdad, en particular,

tiene la modernidad desde el siglo XVII. La complejidad propone abordar los

fenómenos que se muestran caóticos e impredecibles a la luz de las

estructuras de pensamiento con que se les distingue actualmente.

10

Para el filósofo francés Edgar Morin (2001), uno de los pensadores más

representativos de las ciencias de la complejidad, manifiesta que lo complejo

es un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados...,

que presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple..., es el tejido de eventos,

acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que

constituyen nuestro mundo fenoménico.

Así es que, la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo

enredado, de lo inextrincable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre.

De allí la necesidad, para el conocimiento, de poner orden en los fenómenos

rechazando el desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los

elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar,

distinguir, jerarquizar.

Desde esta perspectiva, Romero (2007), indica, que el paradigma de la

complejidad aglutina a científicos de diversos campos de conocimiento en la

conveniencia de adoptar nuevos modelos teóricos, metodológicos, por ende,

una nueva epistemología, permitiéndole a la comunidad científica, elaborar

teorías más ajustadas de la realidad que posibilite, al mismo tiempo, diseñar,

poniendo en prácticas modelos de intervención social, sanitaria, educativa,

política, económica, ambiental, cultural, agroalimentario, entre otros, más

eficaces que ayuden a conducir y regular las acciones individuales y

colectivas.

11

De tal manera que, la necesidad de organizar el conocimiento científico,

postulado desde el paradigma de la complejidad, donde la transdisciplinidad

según Morín (2001) manifiesta que, no un sector o parcela sino un sistema

complejo que forma un todo organizador que operan el restablecimiento de

conjuntos constituidos a partir de interacciones, retroacciones,

interretroacciones, constituyen complejos que se organizan de por sí.

En este sentido, Nicolescu (1987), ha manifestado en relación a la

transdisciplinariedad, aquellas disciplina que se sitúa a la vez entre las

disciplinas (interdisciplinariedad), a través de las disciplinas

(pluridisciplinariedad) y más allá de las disciplinas (transdisciplinariedad)

cuya finalidad es, la comprensión del mundo presente a partir de la unidad

del conocimiento. Esta unidad no opera por reducción, como refleja la ciencia

positivista, sino integrando y dando cuenta de la pluralidad, de la diversidad,

de las propiedades emergentes de la realidad.

En resumen, se nos presentan diferentes niveles, en todos los campos,

pero de una realidad especial en los seres vivos, de igual manera, se exigen

otros niveles de la lógica a aplicar, en relación a nuestro caso, una dialógica

transdisciplinaria; todo lo cual nos introduce en el paradigma complejo, pues

como dice Bertalanffy (1981) desde el átomo hasta la galaxia vivimos en un

mundo de sistemas.

De ello, Fernández y otros (2010), establecen nuevos enfoques sobre los

12

procesos de producción de conocimiento, en cuanto la interacción del

proceso innovador presenta un escenario donde los límites entre la

generación y aplicación de conocimiento se tornan cada vez más difusas, lo

que esta generando el desarrollo de una nueva visión en torno a la relación

ciencia e innovación bastante diferente a la que predominaba hace algunas

décadas. En este sentido se caracteriza la existencia de un vínculo más

cercano entre ciencia e innovación, producto de la orientación de las

actividades científicas hacía el contexto de aplicación y de la colectivización

de los procesos de producción de conocimiento.

Por consiguiente, tampoco podemos aislar la ciencia de su contexto

social. Porque, hoy día el desarrollo de la ciencia e innovación tiene una

intervención mayor en el porvenir de la humanidad, se transforma el poderío

con las posibilidades maravillosas de la ciencia, pero también con la

posibilidad de destrucción que tienen las armas nucleares. No podemos

entender la historia de la ciencia de un modo aislado, también la ciencia

requiere de los procesos sociales.

Dado que, el saber de la fuerza de la ciencia e innovación, es

incontrolable. Entonces, como lo plantea Morín (2007) tenemos la necesidad

de comprender que el saber, el conocimiento, no es únicamente separar, es

también reunir. Todo esto presupone que se debe hacer una ruptura del

pensamiento, una reforma del conocimiento. No solamente en el campo

científico, a nivel general, todo ser humano o toda sociedad en general.

13

Por consiguiente, el conocimiento innovador muestra un carácter tácito,

en cuanto a las diferentes fuentes que motivan, el proceso de aprendizaje,

así la relevancia de la retroalimentación, se caracteriza en un grado de

interacciones de los números de actores e instituciones, donde se refleja la

complejidad y dinámica innovadora, rinda frutos en términos de beneficios

privados y sociales, han sido bien captados en diferentes literaturas

presentada, a través del concepto de Sistema Nacional de Innovación.

2. Cosmogénesis del Sistema Nacional Innovación

Sobre la base de Martínez (2002), donde manifiesta la importancia de la

innovación y el cambio tecnológico, poseen tras el desplome de la corriente

teórica clásica dominante y los nuevos conceptos desarrollados en estos

ámbitos. Por consiguiente, el enfoque de los sistemas de innovación (SI) es

reciente, si bien fue concebido a finales de los años 70, su principal

desarrollo comienza en la década de los años noventa (Freeman, 1987;

Lundvall, 1988; Nelson, 1993).

En este sentido, el sistema de innovación, es de gran ayuda porque hace

posible describir, entender, explicar e influenciar en los procesos de

innovación facilitando la identificación de los factores que dan forma e

influyen sobre las innovaciones. Más aún, Edquist (1997) nota que el

enfoque del SI está basado en la teoría del aprendizaje interactivo

(Lundvall, 1992) y también en la teoría evolucionista del cambio tecnológico

(Saviotti & Metcalfe, 1991).

14

Por lo tanto, su estudio y aplicación es, hoy día, una de las principales

preocupaciones de las organizaciones internacionales como la Unión

Europea Comisión Europea, (2000). Este mismo concepto se puede aplicar

a una determinada región de un país. Tal como dice (Autio 1996) la mayor

homogeneidad en la identidad sociocultural en un espacio regional y la

mayor proximidad de los actores que facilita las relaciones personales de

carácter informal, dan a estos sistemas ciertas especificidades con relación

a los nacionales.

Una aportación interesante al concepto de (SI), es la propuesta del

denominado “El Trianguló de Sábato” de Sábato y Botana (1968). Es el

modelo más elemental y universalmente aceptado de política científico-

tecnológica. El modelo del trianguló postula para la existencia de real de un

sistema de Ciencia y Tecnología, es necesario que el gobierno,

conjuntamente con la edificación de la parte científico-tecnológica, el sector

productivo, esté relacionado fuerte y permanentemente. Los autores,

reconocen el importante papel que le corresponde a la investigación

científica y tecnológica en las transformaciones de la sociedad. Las ideas

de Sábato y Botana surgen en plena vigencia del modelo lineal y

representan una visión muy adelantada de lo que luego pasa a definirse

como Sistema Nacional de Innovación (SIN).

De tal manera, el trianguló también es el modelo más simple y

transparente de dependencia tecnológica; mientras más fuertes sean las

15

relaciones externas, más débiles o inexistentes serían las inter e intra-

relaciones y más se demorará el país en la disminución de su dependencia.

Quizá la diferencia más sobresaliente con respecto a los SNI, está dada por

quién define los contenidos de los vértices del triángulo. Según los autores,

los vértices están caracterizados por aspectos funcionales más que

institucionales, a diferencia de lo que plantean muchos trabajos de los SNI.

Además de ofrecer una perspectiva que toma en cuenta múltiples actores

sociales, permite superar la contraposición esquemática entre Estado y

mercado, destacando la importancia de una variedad de aspectos, no sólo

económicos sino también políticos, institucionales, culturales, llevando la

atención hacia ciertos procesos concretos de interacción entre actores y

organizaciones, ofreciendo así un marco general para su estudio.

Desde esta perspectiva, Ruiz (2007), indica que se ha hecho entonces

necesaria la aplicación de un enfoque sistémico para entender las

relaciones entre ciencia, tecnología, innovación, desarrollo socioeconómico,

de hecho no existe una relación unidireccional sencilla entre la producción

de conocimiento, la absorción de conocimiento, como aspectos de un

sistema de innovación. Ha nacido el concepto de Sistema Nacional (o

regional o sectorial) de Innovación el cual incluye a todos los actores y

actividades de la economía en los procesos de producción, absorción de

conocimiento, necesarios para que tenga lugar la innovación industrial y

comercial, que conduzca al desarrollo económico.

16

Ahora bien, el Sistema Nacional de Innovación (SNI), modelo interactivo

de creación, uso del conocimiento en el cual participan los diferentes agentes

relacionados con la producción y el desarrollo tecnológico, resulta del

reconocimiento de la necesidad de estudiar los procesos de innovación bajo

una visión sistémica, de la importancia atribuida al contexto institucional al

factor organizacional en el aprendizaje difusión de tecnologías. El término fue

usado por primera vez por Lundvall.

La primera definición de este sistema, sugerida por Freeman, lo

identificaba con la de red de instituciones en el sector público y privado cuyas

actividades e interacciones inician, importan, modifican, difunden nuevas

tecnologías; el SNI es analizado desde diversos ángulos, sobre la base de

distintas experiencias nacionales. Al mismo tiempo, el concepto de SNI se

fue extendiendo del mundo académico al de los hacedores de política.

Si nos remitimos al concepto definido por Lundvall (1992), Sistema

Nacional de Innovación,...los actores y elementos, los cuales interactúan en

la producción, difusión y uso del nuevo conocimiento económicamente

utilizable... el cual se localiza u origina en el centro o en las fronteras de un

estado".

Es por ello, que los actores de la innovación y en particular sus

articulaciones, se han convertido en el punto central del estudio de los

sistemas nacionales de innovación. Un sistema de innovación, como señala

Cimoli y Dosi (1994), Johnson y Lunvall (1994) y Cimoli (2000), se integra de

17

dos estructuras básicas: la de producción y la institucional. Estas estructuras

se constituyen como un todo sistemático, en donde la innovación es

considerada como un proceso interactivo que vincula a los agentes del

sistema.

En este sentido, Castro y Fernández de Lucio (1995), indican los

elementos o agentes que conforman un sistema nacional de innovación,

estableciéndolos en los siguientes:

Entorno científico; las universidades, instituciones con capacidad

tecnológica, con o sin fines de lucro, los centros públicos de investigación

y desarrollo. Los establecimientos de formación y enseñanza.

Entorno productivo: los mecanismos de financiación, los centros y

laboratorio de I+D+I, incluyendo los recursos de innovación de las

empresas.

Entorno tecnológico: los organismos gubernamentales conjuntamente

con la coordinación con las empresas, son los encargados de la

promoción y control de actividades científicas y tecnológicas.

Es decir, para que pueda considerados un sistema innovación, debe

relacionarse entre sí, todos los entornos: productivos, científico, tecnológico

financiero.

Cabe destacar, en Venezuela a nivel jurídico, está dada por medio de la

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) creada en el

18

2005, luego reformada en 2010, donde en su artículo 3, los actores que

integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, son:

1. La Autoridad Nacional con competencia en materia de ciencia,

tecnología, innovación y sus aplicaciones, sus órganos y entes adscritos.

2. Todas las instituciones, personas naturales y jurídicas que generen,

desarrollen y transfieran conocimientos científicos, tecnológicos, de

innovación y sus aplicaciones.

3. Los ministerios del poder popular que comparten, con la autoridad

nacional con competencia en materia en ciencia, tecnología, innovación y

sus aplicaciones, las condiciones sociales científicas, y tecnológicas para la

implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social.

4. Las comunas que realicen actividades de ciencia, tecnología,

innovación y sus aplicaciones.

De tal manera; que desde el enfoques teórico, jurídico, los actores de un

sistema nacional de innovación estaría constituido de la siguiente manera:

entes gubernamentales, entidades financieras, bancarias, empresas

públicas o privadas que se encuentran en diferentes área de producción, el

académico integrado por instituciones de educación superior, así como,

centros de investigación, laboratorio, colectivos organizado a nivel

sociedad, así como investigadores acreditados y no acreditados.

Dado que, los sistemas nacionales de innovación dentro del debate

internacional también se abordan desde perspectivas locales, regionales,

19

transnacionales. Al respecto Johnson, Lundvall (1994), señalan, que un

argumento contra los sistemas nacionales de innovación, señalas procesos

más importantes de aprendizaje interactivo y de retroalimentación entre

usuarios y productores, así como, las relaciones entre industrias,

universidades, no son más intensivos dentro que fuera de una nación. Según

esta perspectiva, el proceso de innovación puede considerarse

eminentemente local o transnacional.

Los sistemas locales, con su dinámica propia, se introducen en redes

globales y las fronteras nacionales no afectan de manera significativa ese

proceso. Esto, a juicio de los autores, nos da un verdadero panorama del

proceso de innovación. Su carácter interactivo lo hace depender del entorno

social y cultural, el cual suele cambiar drásticamente al cruzar las fronteras

nacionales. Sin embargo, se debe admitir que el cambio es mayor entre

ciertas naciones. Los análisis empíricos determinan que si un sistema

nacional de innovación es fuerte o débil en relación con sistemas locales,

regionales.

Del otro lado de la balanza se hallan tecnologías complejas con una base

científica sistemática muy débil y cuyo avance técnico obedece al

aprendizaje práctico que entraña un gran conocimiento tácito y específico.

Las empresas con un respaldo nacional débil, tanto de relaciones en red

como de conocimientos específicos, no podrán competir en esas áreas.

Además, en la medida en que participen cada vez más en proyectos

20

transnacionales de cooperación, las empresas con amplio acceso a los

recursos nacionales de conocimientos pueden subestimar su importancia.

Sin embargo, también pueden existir sistema locales coherentes, fuertes

en el sistema nacional, algunos pueden ser internacionales. Estos sub

sistemas pueden estar apenas interrelacionados, aun así ser responsables

de la mayoría de las innovaciones en una economía, en cuyo caso sería

imposible comprender el proceso de innovación sólo desde el punto de vista

del sistema nacional. Por tanto, se debe subrayar que la mayor importancia

que se da al sistema nacional no excluye el análisis de los sistemas de

innovaciones locales, regionales y transnacionales.

Con base a lo expuesto, Maillat, y otros (1992), establecen que un

sistema local de innovación, está formado por una red de actores locales y

por las relaciones que configuran el sistema productivo, donde los agentes

económicos, sociales, políticos e institucionales poseen formas específicas

de organización y regulación, teniendo cultura propia y generando una

dinámica de aprendizaje colectivo. El concepto de sistema local de

innovación tiene tres características específicas clave (Vázquez, 1999):

Hace referencia a un territorio concreto, que aunque no tenga

fronteras específicas forma una unidad.

Los actores locales establecen vínculos de cooperación e

interdependencia.

Este contiene procesos de aprendizaje colectivo.

21

En tal sentido, en un sistema local de innovación, contribuyen al

entorno local esencialmente. Conceden una estructura productiva

diversificada, formando a talento humano calificados, como elemento más

importante, en cuanto al saber conjuntamente con el colectivo, la cual es la

base de cualquier dinámica local.

Sin embargo Rodríguez (2008), indica que, en el ámbito

Latinoamericano, las comunidades locales han pasado por un fuerte proceso

de aprendizaje sobre el fenómeno de ajuste, de la reestructuración

productiva, teniendo de basamento la gestión desarrollada en la ciencia, la

tecnología. Ante problemas como el desempleo, caída de la producción,

pérdida de mercados, los gestores públicos se plantean la necesidad de

mejorar la respuesta local a los desafíos que significa el aumento de la

competitividad, la demanda.

Es conveniente resaltar que los organismos avocados en Venezuela al

Sistema Nacional de Innovación, es el Sistema Nacionales de Ciencia y

Tecnología, e Innovación donde se ha ido adaptando a los cambios

establecidos en el desarrollo científico, tecnológico nacional, enmarcado en

el Plan de la Patria “Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y

Social de la Nación” 2013-2019, y el primer plan de la Nación denominado

“Simón Bolívar” (1999- 2013) que bajo esos lineamientos generales con un

enfoque prospectivo se establece el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación, 2005-2030.

22

En este sentido, a partir de 1999, se establece en las políticas públicas el

ingreso del (SIN) en la “sociedad del conocimiento” y de adaptarse a los

nuevos enfoques de ciencia y tecnología en la organización y la producción,

con criterios de equidad social. En la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela en su Artículo 110, indica “El Estado reconocerá el

interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y

sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser

instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político

del país”.

Adicionalmente, la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación

(LOCTI, 2010), establece el objetivo de “desarrollar los principios

orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la

Constitución”, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (SNCTI) y “definir los lineamientos que orientarán las políticas y

estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación”. En este

sentido, el sistema local de innovación facilita la socialización entre los

diferentes entornos que la integran, de esta manera permite una

comunicación fluida, así como poder compartir una visión de futuro.

Tanto el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria de

Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), al igual que otras instituciones de

carácter científico, tecnológico tales como: Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), Centro Nacional de

23

Tecnología de Información (CNTI), Fundación Venezolana de Promoción del

Investigador (FVPI), el Fondo Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación

(FONACIT), procuran establecer avances tecnológicos bajo el marco legal

que establece la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología. Es allí donde se

demuestra la interrelación entre distintos organismos, cuyo único objetivo es,

el desarrollo de la tecnología en el campo empresarial o industrial.

No obstante, en el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y

Social de la Nación 2013-2019, cuenta con cinco objetivos para la nación:

Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos

reconquistado después de 200 años la Independencia Nacional.

Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en

Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del

capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social,

mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad para

nuestro pueblo.

Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y

lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el

Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra

América.

Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la

cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr

el equilibrio del Universo y garantizar la paz planetaria.

24

Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

Bajo estos parámetros y con una visión focalizada el primer objetivo, se

refiere al conjunto de objetivos nacionales, estratégicos, que va en relación a

orden políticos, económico, social, cultural, tecnológico, cuyo alcance

permitirá sentar las bases de la irreversibilidad de la soberanía nacional, sin

ese objetivo es imposible el logro de los otros cuatro. Para ello, la unidad de

los trabajadores, pequeños y medianos productores del campo y la ciudad,

así como, demás sectores sociales del país, es condición indispensable.

Asimismo, se plantea preservar la soberanía sobre nuestros recursos

petroleros en particular, naturales en general. Lograr la soberanía

alimentaria, la capacidad científica-tecnológica, que se encuentra vinculada a

las necesidades de la comunidad desencadenando nuestro potencial agro-

productivo, será otro de los objetivos estratégicos.

Es por ello, que esta investigación constituye un significativo aporte para

la concreción de estrategias de cambio en el mundo innovador y

agroalimentario, en el conglomerado de actores vinculados al sistema

nacional de innovación, en los próximos tiempos, mediante el impulso de

procesos endógenos de transformación compleja como solución para

adaptarse al futuro. En consecuencia, constituiría un aporte al saber colectivo

sobre la contribución de los sistemas local de innovación para el circuito

25

agroalimentario, en función del nivel de sistematización y organización del

conocimiento a generar.

En tal sentido, se debe desarrollar y consolidar el sistema local de

innovación, debiendo ser prioritario para el gobierno que, a través de

Políticas de Estado, debe dinamizar las diversidades de ramas de sector

productivo, académicas y gubernamentales. No olvidemos que sin

innovación, jamás alcanzaremos la tan ansiada competitividad; lo que a su

vez permitirá generar una ventaja competitiva.

De tal manera, el sistema local de innovación, exige el conocimiento de

ciertos temas específicos: en cuanto a investigación, formación, e industria,

la innovación, los mercados de tecnologías, las regulaciones del trabajo de

investigadores y personal científico-técnico, entre otros; los cuales se

encuentran ausentes en los incipientes mecanismos de intervención

tecnológicas, asumidos por la gerencia pública local.

De hecho, un sistema local de innovación para el circuito

agroalimentario, proviene de la necesidad de analizar, conocer, interpretar e

interrelacionar todos los elementos de producción y transferencia de

conocimiento por parte de los actores que conforman en el municipio Colon,

estado Zulia.

26

3. Macrocosmos del circuito agroalimentario

Las actividades agroalimentarias, son fuente de alimentos para satisfacer

las necesidades, tanto nutricionales de la sociedad, como de insumos para la

agroindustria. Para comprender la importancia de estas actividades en la

estructura científica - tecnológica del país, es necesario estudiarla desde una

perspectiva integral, sistémica, permitiendo observar, valorar, los problemas

del sector que se encuentran presentes en los diferentes elementos del

sistema en un momento determinado. Para ello, la problemática

agroalimentaria debe ubicarse desde la dimensión socioeconómica,

científica, tecnológica, tomando muy en cuenta el marco tanto nacional como

local. De allí, que el circuito sea el enfoque o instrumento pertinente para

comprender el comportamiento de los diversos agentes que participan en el

sistema, sus interrelaciones y los enlaces que establecen entre sí.

En este sentido, el circuito agroalimentario se identifican los agentes o

actores que intervienen en el proceso de aumentar el valor agregado de un

rubro, desde la producción primaria hasta el consumo final. En todo caso, el

circuito, es un instrumento metodológico que permite diseñar la política

agroalimentaria del país.

Es por ello, que el circuito agroalimentarios se ha convertido en una

herramienta valiosa para reflejar realidades que se viven en un espacio y un

tiempo determinado, partiendo de las capacidades productivas generadas en

27

una localidad, una región o un país, primordialmente con la finalidad de

satisfacer las necesidades de sus habitantes.

La alimentación, es considerada prioritaria y vital, destacándose entre

todas las que tenemos los seres humanos. Aprovechando como fortalezas

las condiciones naturales de estos espacios geográficos, logrando vencer las

vicisitudes que se presentan, construyendo nuestras historias de vida, en los

diferentes lugares y las épocas que correspondan; tenemos la

responsabilidad de seguirlo haciendo ya que son actividades cíclicas y de allí

el nombre de circuito agroalimentario.

Malassis (1979), manifiesta que a lo largo del sistema alimentario de un

país, interactúan una cantidad numerosa y heterogénea de actores, tales

como: productores, comercializadores de insumos, equipos, maquinarias,

prestadores de servicios, agroindustriales, transportistas, exportadores e

importadores, consumidores, gobierno, organismos multilaterales, entre

otros, que son agentes económicos, cuya conducta y características es

necesario conocer, si se desea tener éxito con la instrumentación de políticas

agroalimentarias. Por otra parte, Malassis (1986), establece que el circuito

agroalimentario comprende el itinerario de un producto o grupo de productos

en el seno del aparato agroalimentario.

Asimismo, dicho circuito agroalimentario para uno o un grupo de productos

estrechamente interrelacionados por sus características particulares; permite

28

detectar los obstáculos o debilidades en cada nivel de desarrollo, así como,

las relaciones e interacciones entre las actividades y actores que las

ejecutan, lo cual facilita el diseño de políticas e intervenciones al nivel de

cada componente específico o para su totalidad y/o para un área geográfica

determinada.

Para Mora (2007), cada uno de los diferentes circuitos agroalimentarios,

está constituido por actores o grupo de individuos, personas naturales o

jurídicas tales como; campesinos o agricultores, ganaderos, transportistas,

comerciantes, consumidores, empresas, cooperativas, asociaciones de

productores, organismos públicos o privados, entre otros.

No obstante, el basamento legal en cuento al circuito agroalimentario, lo

constituye la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su

artículo 305, referido a garantizar la seguridad alimentaria de la población, y

el 306, referido a promover el desarrollo rural integral, además la Ley de

Tierras y Desarrollo Agrario venezolana promulgada en el 2001, siendo uno

de sus objetivos, establecer las bases del desarrollo rural integral y

sustentable, con la finalidad de incrementar la productividad de la tierra,

persiguiendo la equidad, la justa distribución de la misma, para garantizarle

a las generaciones presentes y futuras la oferta de alimentos sanos

componentes de la dieta balanceada, que por derecho todo individuo debe

acceder.

29

Ahora bien, Useche (2014), manifiesta que el propósito principal de la

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, es desarrollar una producción agraria

en función de las necesidades agroalimentarias que demanda la población

venezolana; dejar a un lado la dependencia externa para la oferta de

alimentos, teniendo para ello como premisa la eliminación del latifundio a

través de una adecuada redistribución de las grandes extensiones de

terreno ocioso que existen en el territorio nacional.

Asimismo, la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria

promulgada en mayo de 2008, desde su ámbito de aplicación contempla las

actividades ejecutadas en el territorio nacional, relacionadas con la garantía

de la seguridad y la soberanía agroalimentaria, tales como, la producción, el

intercambio, distribución, comercialización, almacenamiento, importación,

exportación, regulación, control de alimentos, productos y servicios

agrícolas, así como, de los insumos necesarios para su producción.

Definiendo en el artículo 4º. La soberanía agroalimentaria, como el

derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar políticas agrarias y

alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas, a partir de la

producción local y nacional, respetando la conservación de la biodiversidad

productiva y cultural, así como la capacidad de autoabastecimiento

priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda

la población.

30

En su artículo 5º define la seguridad agroalimentaria, como la capacidad

efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector

agroalimentario nacional, para garantizar a toda la población, la

disponibilidad, acceso, intercambio, distribución equitativa de los alimentos

de manera estable, que aseguren las condiciones físicas, emocionales

adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable, considerando

el intercambio, la complementariedad, la integración económica entre los

pueblos y naciones como elemento esencial que garantiza el derecho a la

alimentación.

En el artículo 6º define la cadena agroalimentaria como el conjunto de los

factores involucrados en las actividades de producción primaria,

transformación, conservación, almacenamiento, transporte, distribución,

comercialización y consumo de alimentos.

Además en el Título V rige La Investigación y Educación en Materia

Agroalimentaria, la investigación en el capítulo I y la Educación en el

capítulo II, en materia agroalimentaria constituyen un indispensable

complemento en las relaciones de producción y consumo asociadas a la

alimentación humana. De allí que se preste especial atención a estos

aspectos en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de esta Ley Orgánica. La

promoción e incentivo de la investigación y la celebración de convenios con

organizaciones especializadas responden a una intención clara del Estado

31

de propiciar la optimización de la calidad de los alimentos producidos en el

país.

Por consiguiente, la potencialidad de un territorio está ligada también a la

forma como se establecen las lógicas de localización, a los incentivos que

encuentran los sectores productivos y los inversionistas en términos de las

ventajas por localización. Así como, Baucher (2006), indica que estas

pueden estar determinadas por la proximidad a los mercados finales, a los

factores de producción, a las materias primas, a la oferta de mano de obra,

a la existencia de clusters productivos, a la institucionalidad, a la fluidez de

los encadenamientos o al aprovechamiento de otras externalidades menos

identificables pero reconocibles en el espacio territorial.

En este sentido, se ha establecido numerosa investigaciones que han

surgido para fortalecer los sistemas productivos conformando, de esta

manera redes locales de unidades de producción y agroindustriales,

apoyándose sobre dinámicas territoriales e institucionales con fuertes

interacciones entre territorios, innovación y calidad de productos.

4. Microcosmos del contexto explorado

La Zona Sur del Lago está conformada por los estados Zulia, Mérida,

Táchira y Trujillo. El Municipio Colón se encuentra ubicado al extremo Sur

del Lago de Maracaibo, limita por el Norte con el Lago de Maracaibo y el

Municipio Catatumbo, por el Sur con los Estados Mérida y Táchira, por el

32

Este con el Municipio Francisco Javier Pulgar y por el Oeste con el

Municipio Catatumbo. Posee una superficie de 3.470 Km2., lo cual

representa un 6,88% de la superficie total del territorio regional. Se divide

en cinco (05) parroquias: San Carlos del Zulia, El Moralito, Santa Bárbara

de Zulia, Santa Cruz del Zulia y Urribarrí. Se localiza a una altura de unos

10 m.s.n.m., con una precipitación media anual cercana a los 2.000 mm.

La población del Municipio Colón, según proyecciones del INE 2009, es

de 140.215 habitantes, distribuidos en 5 parroquias. Esto representa el 3,73

% de la población total del estado Zulia. La densidad poblacional es de 41,6

habitantes por kilómetro cuadrado aproximadamente. En la Figura 1 se

muestra mapa político territorial del Municipio Colón.

Figura 1. Mapa Político Territorial del Municipio Colón Fuente: Corpozulia (2011)

El municipio Colón, es reconocido ampliamente en Venezuela por su

33

elevado potencial productor de rubros agropecuarios como plátano, leche,

carne, queso, cambur, parchita, lechosa, palmito, tomate, pimentón y palma

africana.

Según Mora (2007), allí se producen, entre otros rubros, más de un

millón de litros de leche diarios (casi 25% del total nacional), 20% de la

carne bovina y 70% de la producción de plátano. La independencia de

insumos alimenticios foráneos, junto con la elevada calidad nutritiva y

organoléptica de los productos generados en forma competitiva, se ha

unido al uso de tierras originalmente no aptas para producción vegetal,

incluyendo el desarrollo de la frontera, lo que hace de la producción de

bovinos una actividad estratégica desde el punto de vista agroalimentario.

El Municipio, cuenta con instituciones educativas en los diferentes

niveles y modalidades que ofrece el estado venezolano, y el sector privado

en el sistema de educación que van desde la etapa inicial, así como,

primaria, media general, técnica y universitaria. Desde el 8 de mayo de año

2000, en el municipio Colón se crea la Universidad Nacional Experimental

Sur de Lago (UNESUR) "Jesús María Semprum", según Decreto

Presidencial N 819 publicado en la Gaceta Oficial N 36945. Esta se

encuentra ubicada en la Avenida Universidad, Campus Universitario,

Hacienda la Glorieta. Santa Bárbara de Zulia, estado Zulia.

34

En este contexto, la UNESUR, se ve influenciada por los cambios que

ocurren en los ámbitos académico, cultural, económico, tecnológico,

agroalimentario, político y social, lo cual repercute en las innovaciones

locales de los actores que la conforman, ya que estos desde su perspectiva

le otorgan significación y sentido.

En este sentido, la UNESUR, cuya misión principal, es la formación

profesional en las diferentes disciplinas del saber, bajo criterios de alta

calidad y excelencia, así como, la interacción con la comunidad,

contribuyendo de esta manera al pleno desarrollo de la persona humana e

investigaciones y el mayor bienestar para la sociedad en función de sus

valores trascendentales y sus necesidades.

5. Interrogantes y propósitos del acontecer complejo

5.1. Pregunta del acontecer complejo

Una vez formulada la intencionalidad, se hace preciso formular la

pregunta de investigación con criterios de consistencia y pertinencia. De

manera general la interrogante se precisa como: ¿Cómo será el sistema

local de Innovación para el circuito agroalimentario, desde una perspectiva

compleja, en el municipio Colón?

35

5.2. Propósito del acontecer complejo

Construir lineamientos teóricos sobre el sistema local de innovación para el

circuito agroalimentario, desde una perspectiva compleja

6. Cosmovisión del Sistema local de innovación

En este punto, la calidad de vida de las personas se encuentra

relacionada al circuito agroalimentario, el tema de la innovación es esencial,

para el cumplimiento de las etapas de investigación y generación de

tecnologías; de tal manera en el municipio Colón, estado Zulia, la innovación

se observa de manera limitantes en cuanto a nivel de desarrollo.

De tal manera, se presenta dificultades en circuito agroalimentario

relacionado con las unidades de producción familiares, poseen un menor

acceso a éstas, debido a las barreras económicas entre otras.

Sin embargo, Tarride (1995), manifiesta que el deterioro de los

ecosistemas, la diversidad de los problemas de salud, el crecimiento de las

ciudades, los cambios de los sistemas productivos, son ejemplos de

situaciones de creciente complejidad que demandan nuevas formas de

enfrentamiento científico tecnológico, con el objetivo de otorgarnos mejor

calidad de vida. Este desafío, nos motiva a tratar los problemas en términos

de problema típico de sistema (Bertalanffy, 1987); En este sentido Pagels

(1989, p. 12) expresa:

36

"La ciencia ha explorado el macro y el microcosmos, tenemos una idea más o menos clara de la disposición de la Tierra. La gran frontera sin explorar es la complejidad. Los sistemas complejos incluyen el cuerpo y sus órganos, especialmente el cerebro, la economía, los sistemas de población y evolución, el comportamiento animal, las grandes moléculas, todos ellos objetos muy complicados. Algunos de estos objetos se pueden simular con un ordenador y se pueden modelar de forma bastante precisa; otros no pueden simularse de forma más sencilla que el sistema mismo. Los científicos, en este nuevo esfuerzo interdisciplinar, han comenzado a enfrentarse a los sistemas complejos y, de forma destacada, están entendiendo cómo la complejidad puede surgir de la simplicidad. Por ejemplo, los autómatas celulares, un conjunto artificial de puntos en una pantalla que se organizan a sí mismos de acuerdo con reglas definidas y simples, son ejemplos de un comportamiento complejo que surge de la simplicidad. ... Toda lo que existe puede verse como sistemas complejos construidos a base de componentes simples".

En este sentido, en la llamada sociedad de conocimiento, es necesario

comprender en todas sus implicaciones que interviene en el saber, para las

posibles soluciones a problemas concretos, para ampliar el horizonte de

acción humana, con el conocimiento aplicado a los diversos aspectos de la

realidad.

De manera que, se requiere consolidar, fomentar los aspectos

intelectuales, culturales, sociales, técnicos del entorno, a través de las

universidades, de los centros de investigación, a fin de propiciar entre

académicos e investigación, y espacios de colaboración entre las sociedad

colonesa. Por esta razón, se buscan un sistema local de innovación, que

permita el desarrollo de la innovación a través de la transferencia y aplicación

de tecnologías en el circuito agroalimentario, dado un papel más activo en la

37

sociedad colonesa, convirtiéndola en impulsadora del proceso de cambios en

el eje del desarrollo económico, social y cultural.

Por consiguiente, se establece el sistema local de innovación el centro de

la comunidad colonesa, como políticas para el avance en la investigación,

desarrollo, dado que, las universidades y centro de investigación, el sector

productivo, la sociedad colonesa, están absorbiendo una nueva función, en

cuanto a la explotación, uso, aplicación, generación del conocimiento.

En este contexto, Ferrer (2000), indica que resulta complicado establecer

un juicio exacto sobre la situación real del ámbito agroalimentario, debido

fundamentalmente a su extensión, a su heterogeneidad. No obstante, los

componentes fundamentales del sistema local de innovación se encuentran

establecidos, mediante política de estado, en la cual no hay una clara

interrelación entre ellos, condición esencial para poder asentar las bases del

sistema.

Con bases en la situación, Hidalgo (2005), define transferencia en la

acción de difundir la innovación entre todos los elementos del sistema; para

el sistema local de innovación, trasferencia del conocimiento, son parte de su

actividad y tarea sustantiva, en consecuencia, la adopción de sistemas

fácilmente comprensibles y comparables permite transitar del deseo a los

hechos en materia de trasferencias de conocimientos, para promocionar el

empleo y la ocupación.

38

Está acotada visión acerca de los sistemas locales de innovación para el

circuito agroalimentario en el municipio Colón, estado Zulia, da cuenta de la

creciente importancia del estudio de los procesos de innovación a través de

los sistemas. De hecho, este análisis y modo inductivo de trabajo basado

sobre hallazgos empíricos ha conducido al mayor progreso con respecto a

nuestro conocimiento acerca de los procesos de innovación; Velázquez

(1996), reconoce ampliamente que el crecimiento económico y el bienestar

social se basan en el buen funcionamiento de los mismos sistemas, en los

que todos los actores deben funcionar bien.

Dado que, la importancia de contar con una conceptualización del sistema

local de la innovación, radica en que permite observar la forma en que se

satisfacen las necesidades en términos de revolución tecnológica, al alcance

e incidencia de las políticas públicas y privadas en el proceso innovador para

el circuito agroalimentario. Si bien, la generación de nuevo conocimiento, la

transferencia tecnológica y la innovación son factores determinantes en el

crecimiento de la economía del municipio, no es simplemente la creación de

nuevo conocimiento lo que cuenta, sino el flujo de tal conocimiento de los

productores a los usuarios y las capacidades de los mismos para absorber y

transferir dicho conocimiento.

Por otra parte, la innovación, la transferencia dentro del sistema local de

innovación en el circuito agroalimentario del municipio Colón, estado Zulia,

dará como resultado un proceso interactivo, colectivo dentro de una red de

conexiones del circuito agroalimentario las cuales evolucionan con el tiempo.

39

En cuanto a la cooperación, el conocimiento es el papel fundamental a su

naturaleza sistémica e interactiva, en relación a los vínculos entre el sistema

de producción de conocimientos, de bienes, en consecuencia, la relación

entre la ciencia, actividad productiva agroalimentaria del municipio Colón,

estado Zulia es menos sistémica, más casual.

De esta manera, la creación y acumulación de conocimiento no está

decidida solamente por las unidades que se encuentra dentro del circuito

agroalimentario, éstas no se encuentran influenciadas por otras

agroindustrias e instituciones creadoras de conocimiento. No obstante, si

bien la cooperación del sistema local de innovación-circuito agroalimentario,

conlleva una serie de ventajas potenciales al permitir a las organizaciones

acceder al capital humano, acceder a los resultados de la investigación,

obtener beneficios financieros, organizacionales o institucionales, dichas

relaciones no se encuentran exentas de ciertas restricciones.

En este sentido, se presentan diferentes vías o formas de interactuar en

las organizaciones del circuito agroalimentario, dentro de un sistema local de

innovación, a través de la transferencia tecnológica o de conocimiento. La

elección de una u otra dependerá del circuito, del escenario de cada

localidad, del tipo de tecnología o conocimiento a transferir; sobre esta base,

tanto el ámbito científico como el ámbito agroalimentario además de conocer

la utilidad de dichos mecanismos, deben conocer cuál es su papel dentro de

esta dinámica de los procesos de creación de conocimiento y de innovación.

40

Su ámbito de actuación, se expresa en la conformación de la estructura

del sistema y el tipo de acciones que dichos elementos deben desarrollar en

la política municipal. De manera se establecer alianza público y privada en

cuanto impulsar el proceso de innovación tecnológica, para acelerar el

desarrollo socioeconómico de la comunidad colonesa, facilitando el manejo

del conocimiento entre las instituciones generadoras y aquellas otras

usuarias o transformadoras del conocimiento sistema local de innovación.