29
CAPITULO I FUNDAMENTOS TEORICOS 1.1 ANTECEDENTES La psicoterapia breve surgió a causa de necesidades en el año de 1946, posterior a la segunda guerra mundial, para atender a los veteranos de guerra, sólo que la administración de los veteranos de guerra sólo les permitía 3 sesiones de consulta, tiempo que después de  prolongó a 6 sesiones (limitados recursos!"ara responder a su demanda se diseñó un método de psicoterapia que no sólo #uera de apo$o, de alivio o de conse%o! &ella' a partir de este diseño terapéutico, con en#oque psicoanalítico, lo especialió para  pacientes en re)abilitación cardíaca, $ tuberculosos! * a en 194+ lo etendió a pacientes  psicóticos $ neuróticos! &-sicamente creó la "sicoterapia breve, intensiva $ de urgencia ("&./, esta selecciona $ se en#oca en los síntomas principales, los que perturban su #uncionamiento, es decir, 0selecciona el problema para tratamiento no el paciente, busca su causa dentro de un marco de re#erencia amplio $ luego proporciona una comprensión de lo que en#erma orientado a una posible intervención psicoterapéutica (&ella', 19+6! 1.2 DEFINICION La 2erapia breve es un tratamiento psicológico que se centra desde el primer momento en  pensar soluciones adecuadas para resolver el problema que el pacientecliente trae a la consulta! esde la 2erapia &reve el pacientecliente no es considerado como una persona en#erma, sino como una persona con recursos $ capacidades para a#rontar su situación, que en un momento concreto de su vida se encuentra atascada o sobrepasada por circunstancias pág. 1

monografia-contenido-clinica.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 1/29

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

1.1 ANTECEDENTES

La psicoterapia breve surgió a causa de necesidades en el año de 1946, posterior a la

segunda guerra mundial, para atender a los veteranos de guerra, sólo que la administración

de los veteranos de guerra sólo les permitía 3 sesiones de consulta, tiempo que después de

 prolongó a 6 sesiones (limitados recursos!"ara responder a su demanda se diseñó un

método de psicoterapia que no sólo #uera de apo$o, de alivio o de conse%o!

&ella' a partir de este diseño terapéutico, con en#oque psicoanalítico, lo especialió para

 pacientes en re)abilitación cardíaca, $ tuberculosos! *a en 194+ lo etendió a pacientes

 psicóticos $ neuróticos! &-sicamente creó la "sicoterapia breve, intensiva $ de urgencia

("&./, esta selecciona $ se en#oca en los síntomas principales, los que perturban su

#uncionamiento, es decir, 0selecciona el problema para tratamiento no el paciente, busca su

causa dentro de un marco de re#erencia amplio $ luego proporciona una comprensión de loque en#erma orientado a una posible intervención psicoterapéutica (&ella', 19+6!

1.2 DEFINICION

La 2erapia breve es un tratamiento psicológico que se centra desde el primer momento en

 pensar soluciones adecuadas para resolver el problema que el pacientecliente trae a la

consulta!

esde la 2erapia &reve el pacientecliente no es considerado como una persona en#erma,

sino como una persona con recursos $ capacidades para a#rontar su situación, que en un

momento concreto de su vida se encuentra atascada o sobrepasada por circunstancias

pág. 1

Page 2: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 2/29

eternas o internas! 5sto puede traer como consecuencia malestar como ansiedad,

depresión, relaciones dis#uncionales en la #amilia, red social o traba%o!

2raba%ando con terapia &reve, paciente $ terapeuta recorren el camino que lleva al paciente

de%ar de su#rir $ a volver a tomar las riendas de su vida, acompañ-ndole en la clari#icación$ consecución de ob%etivos

1.3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA TERAPIA BREVE

5l origen de la terapia breve se encuentra en la orientación )acia el logro del insig)t como

el ob%etivo principal en la psicoterapia psicodin-mica, el interés en el aquí $ el a)ora de la

terapia conductual $ el establecimiento de una relación terapéutica emp-tica de la terapia

centrada en el cliente! e )a identi#icado $ utiliado un amplio n7mero de modelos de

terapias breves, entre los que se pueden citar8

• La terapia interaccional estratégica breve en pacientes alco)ólicos (descrito por 

&erg :iller, 199;, no como un en#oque global, sino como un con%unto de

técnicas a aplicar en un paquete de tratamiento amplio! 5l #oco de observación de

esta terapia es la interacción $ la comunicación en el sistema #amiliar en el presente! La tarea del terapeuta es resolver el problema adem-s de entender el lugar 

que ocupa el problema en el sistema #amiliar! 5l centro del an-lisis sobre la

intervención en terapia se desplaa desde el contenido $ la )istoria que generó los

con#lictos, )acia los mecanismos que los mantienen $ cómo los intentos de solución

son parte de dic)as dis#unciones o problemas!• La terapia psicodin-mica breve (descrito por <ars'e :olteni, 19+=, es una teoría

 particular din-mica> interpersonal que sostiene que las estructuras personales

internas $ los modelos de relación interpersonal est-n unidas estrec)amente $ no se

 puede actuar sobre una sin tener en cuenta la otra, que inclu$e elementos como el

contrato terapéutico, tareas entre sesiones $ establecimiento de límites,

 procedimientos que algunos autores consideran como un acercamiento a la terapia

de conducta!

pág. 2

Page 3: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 3/29

• La psicoterapia epresiva de apo$o (descrito por Lubors'$ en 19+4, un en#oque de

terapia psicodin-mica adaptada al abuso de sustancias!• La terapia breve de #amilia, utiliada desde en#oques diversos, al igual que la terapia

 breve de grupo, con resultados e#ectivos!

• 2erapias cu$o método se centra en la solución de problemas, la realiación detareas, aproimaciones cognitivo comportamentales $ la intervención en crisis

(descrito por ulmus ?odars'i en ;@@;!

1.4 PRINCIPIOS DE LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA

Aunque los distintos en#oques breves se basan en algunos supuestos di#erentes, )a$ muc)os

modos de intervención comunes a todos los terapeutas breves! 5st- implícito en lo que $a

)emos dic)o que los terapeutas breves se identi#ican m-s por el modo en que act7an que

 por sus #ormulaciones teóricas!

0Lan'ton $ Lan'ton )an con#eccionado una lista de los principios que sustentan el en#oque

idiosincr-sico de 5ric'son! Bstos pueden verse como implícitos en el traba%o de la ma$oría

de los terapeutas breves (CeDitt <antiva, ;@@9

• Las personas act7an sobre la base de sus mapas internos, $ no de su eperiencia

sensorial!• Las personas realian la me%or elección para ellas en cualquier momento dado!• La eplicación, la teoría o la met-#ora utiliadas para relacionar )ec)os

concernientes a una persona no son la persona!• Eespeta todos los mensa%es del cliente!• 5nseña a elegirF nunca eclu$as la elección!•

Los recursos que el cliente necesita est-n en su propia )istoria personal!• 5ncuéntrate con el cliente en su propio modelo del mundo!• La persona con la ma$or #leibilidad o posibilidad de elección ser- el elemento que

controle el sistema!• /na persona no puede no comunicar!• i es traba%o duro, divídelo en partes!• Los resultados se determinan en el nivel psicológico!

pág. 3

Page 4: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 4/29

1.5 OBJETIVOS

5l ob%etivo de esta terapia es a$udar al paciente a superar sus propios patrones

 problem-ticos mediante nuevas eperiencias $ #ormas de entender la vida8 e trata de

modi#icar la #orma en que la persona se relaciona consigo misma $ con los dem-s! Go se

centra en la reducción de síntomas (aunque por supuesto se produce sino en el cambio de

 patrones $ esquemas!

La "sicoterapia &reve promueve un ma$or crecimiento $ desarrollo de la mente al liberar 

las energías $ aptitudes que )asta el momento permanecían ligadas a los con#lictos! /na

ve liberada, esta energía puede ser reutiliada para el adecuado $ satis#actorio

desenvolvimiento de la personalidad, para dis#rutar de la vida de #orma positiva $

sostenible! 5l terapeuta breve es m-s activo $ directivo $ por lo tanto menos neutral que

aquellos que traba%an de manera prolongada! /tilia técnicas cognitivas, conductuales,

emocionales $ analíticas, entre otras, tratando de cambiar el modo en que el paciente piensa

sobre sus problemas $ los métodos que utilia para resolverlos! (<arcía :artíne, ;@13

 &-sicamente la terapia apunta )acia todos o algunos de los ob%etivos siguientes8

• :odi#icar los marcos de creencias o constructos del cliente que se pueden

considerar relacionados con el modo en que se perciben, encaran $ mantienen las

di#icultades!• :odi#icar las sentencias repetitivas que rodean el problema, derivadas de aquellos

marcos!• :odi#icar las posiciones $ en#oques del terapeuta que se vuelvan partes de un

 patrón que se autorre#uera entre el terapeuta $ el cliente!• :odi#icar la relación del cliente con los sistemas globales de la #amilia, el

vecindario o la pro#esión!

Algunas consideraciones necesarias de un terapeuta en psicoterapia breve8

Hapacidad para establecer prontamente rapport con el paciente!

• Hapacidad para comprender la naturalea de los problemas centrales del tratamiento

en corto tiempo!

• Hapacidad para desempeñar un papel activo en el proceso terapéutico!

pág. 4

Page 5: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 5/29

• Ileibilidad libre de pre%uicios $ creatividad para ensa$ar $ combinar los distintos

recursos terapéuticos que domine $ de los cuales disponga, cuando se requiera!

• 5n cuanto a sus con#lictos personales8 mane%o adecuado de situaciones triangulares

en las que pueda estar inmerso!

• u#iciente tolerancia a la #rustración para8 con#ormarse con el logro de ob%etivos

terapéuticos limitados!

1.6 CARACTERISTICAS

1.6.1 Carac!r"#$ca# %&#$ca#

La "sicoterapia &reve es una terapia de tiempo limitado, $ centrada en un #oco! 5stas sonlas dos características esenciales que la di#erencian de otras terapias!

1.6.1.1 T$!'()*  2radicionalmente se considera que la duración normal de una

terapia din-mica breve es de 1 a ;4 sesiones, aunque en casos ecepcionales

 puede prolongarse! :-s que el n7mero de sesiones, lo que de#ine la terapia

 breve es la actitud de tiempo limitado por parte del terapeuta $ del paciente $

la importancia de la relación coste>e#ectividad!

JJJJJJJJJJJJJJJJJ!!1.6.1.2 E+ ,)c)* es un ob%etivo delimitado que mantiene centrados en la meta tanto

al terapeuta como al cliente>paciente! e de#ine por mutuo acuerdo $ sirve

como br7%ula para que la terapia no se centre en la super#icie, o se eternice

 buceando en las pro#undidades del $o! Adem-s, resulta mu$ 7til para valorar 

los avances conseguidos $ para #i%ar adecuadamente el momento de

#inaliación de la terapia, una ve conseguidos los ob%etivos previstos!

1.6.2 Carac!r"#$ca# -!!ra+!#

• 2erapia de tiempo limitado $ corta duración8 m-imo cinco sesiones de cuarenta $

cinco a sesenta minutos! 5l seguimiento realiado al n7mero de sesiones a las que

asisten los consultantes en los distintos servicios de psicología, evidencia que la

ma$oría de las personas abandonan los procesos terapéuticos relativamente en poco

pág. 5

Page 6: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 6/29

tiempo! 2omando esto en consideración, en el momento de plani#icar un tipo de

terapia es m-s realista partir del n7mero de sesiones a las que la ma$oría de las

 personas asiste, con el #in de evitar una interrupción prematura! "or otra parte, #i%ar 

una meta en un marco temporal como parte del proceso terapéutico aumenta la

motivación del consultante $ evita su pasividad $ dependencia! Adicionalmente, por 

su corta duración $ menor costo, muc)os usuarios de los servicios de salud $

 psicología pueden ser sus bene#iciarios, pues est- disponible para un ma$or n7mero

de personas $ puede adaptarse a las necesidades de los clientes! .gualmente, pueden

utiliarse para proveer atención inmediata a clientes que se encuentran en listas de

espera para ingresar a programas especialiados, como un tratamiento inicial para

usuarios de riesgo $ como complemento a intervenciones psicológicas m-s

etensas!

• La terapia breve se centra particularmente en el presente m-s que en la )istoria

le%ana de la persona8 i bien tiene en cuenta el pasado como dato re#erencial,

en#atia en el presente $ se orienta )acia el #uturo, donde realmente se va a

desempeñar el individuo! 5l pasado es importante, pero es algo que $a pasóF es en el

 presente $ en el #uturo donde se pueden aplicar los cambios logrados!

• La terapia breve pretende incrementar la motivación $ disponibilidad )acia el

cambio8 Los consultantes deben motivarse )acia el logro de di#erentes metas, esto

incrementa su sentido de autoe#icacia! Las creencias acerca de la e#icacia personal

tienen un papel importante en el proceso de cambio comportamental! La #inalidad es

que los consultantes no solo logren controlar su ambiente, sino sentir el control de

sus vidas, es decir, desarrollar un sentido de dominio personal o e#icacia! ic)ocontrol se inicia con la #ormulación de sus propias metas, que no son impuestas por 

el terapeuta, sino de#inidas $ propuestas por el consultante! /na ve empiea a

eperimentar éito en uno o dos aspectos de su vida, el consultante puede plantear 

epectativas de autoe#icacia en otras -reas!

pág. 6

Page 7: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 7/29

• La terapia breve traba%a la cognición $ la emoción para lograr el cambio8 e

reconoce que las valoraciones, las epectativas $ otros constructos cognitivos

desempeñan un papel clave en la emociónF por tanto, se promueve la comprensiónde la relación entre los procesos cognitivos $ los problemas emocionales, pues est-

demostrado que los estados anímicos in#lu$en sobre las percepciones que las

 personas tienen de sí mismas $ de los dem-s! e esta manera, a través de la

modi#icación cognitiva, la terapia breve pretende producir cambios emocionales $

superar las di#icultades internas que inter#ieren en la disposición de las personas

 para )acer #rente con éito a sus problemas, eigencias $ tensiones de la vida diaria!

• La terapia breve tiene como ob%etivo la toma de decisiones $ el inicio del cambio

comportamental8 e lleva al consultante a analiar los pros $ los contras de su

comportamiento, también las posibles #ormas de actuar para lograr las metas

 propuestas $ los resultados planeados!

1./ FASES DE LA TERAPIA BREVE

5n este sentido, :iller $ -nc)e (1994 proponen una estructura b-sica de intervención

 breve denominada IEA:5 (por sus siglas en inglés8 Ieedbac', Eesponsibilit$, Advise,

:enu, 5mpat)etic, el#e##icac$, que consiste en8

• "roporcionar retroalimentación sobre los posibles riesgos personales $ sociales del

comportamiento de la persona!• 5n#atiar en la responsabilidad de la persona en su proceso de cambio!• Asesorar al consultante sobre su cambio de comportamiento!• "roveer al consultante una amplia gama de opciones de cambio!• esarrollar una relación emp-tica!• Iortalecer la autoe#icacia en el consultante sobre su capacidad de cambio!

5stas #ases no son est-ticas, por el contrario, son susceptibles de cambio en cuanto al orden

$ #recuencia, de acuerdo con las necesidades del consultante, sus problem-ticas $ el

conteto en el cual se encuentra!

pág. 7

Page 8: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 8/29

1.0 ESTRUCTURA

"roblema que se presenta• Cistoria

• 5stablecer relaciones causales (síntoma e )istoria del paciente

• 5lección de la intervención directamente relacionada con la evaluación de las

#unciones del $o

• 5laboración

• 2érmino de tratamiento!

1. COMPARACIÓN DE LAS TERAPIAS A LARO PLAO BREVES

T!ra($a# a +ar-) (+a) T!ra($a# %r!!#

• .mplican un proceso de evaluación

e)austiva!

• 5st- indicada para el tratamiento de

trastornos clínicos o

 psicopatologías!

• e pueden plantear varios ob%etivos

clínicos para la intervención!

• Cace én#asis en el entrenamiento de

)abilidades especí#icas!

• La duración de la terapia oscila

entre 1= $ ;@ sesiones

• e )an una evaluación r-pida pero

e#ica!

• 5st- indicada para el tratamiento de

dé#icit o ecesos conductuales, si

como para desa%ustes emocionales

especí#icos $ transitorios!

• 5s esencial que se de#ina un solo

ob%etivo especí#ico de intervención!

• Cace én#asis en la motivación )acia

el cambio

• La duración de la terapia no

pág. 8

Page 9: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 9/29

sobrepasa las = sesiones!

CAPITULO II

FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA BREVE POR ENFO7UES

PSICOLOICOS

2.1 PSICOTERAPIA BREVE DE ORIENTACIÓN PSICOANAL8TICA

2ambién llamada terapia #ocaliada!

2.1.1 F9:a'!)#

La psicoterapia breve de orientación psicoanalítica tiene sus propios pilares teóricos acerca

del proceso $ de los mecanismos de cambio! Homparte el marco conceptual de la teoría

 psicoanalítica, pero con un #in terapéutico m-s directo! La psicoterapia psicoanalítica breve

 promueve la reactivación de los recursos adaptativos del $o, logrando la superación de

síntomas, episodios agudos o situaciones perturbadoras actuales! (&raier, 19+@

5s importante señalar que los tratamientos e#ectuados en un inicio por el propio Ireud en la

etapa preanalítica $ en los comienos de la analítica eran, en cierto modo, terapias breves,

 pues duraban solo algunos meses! .nicialmente se encontraba empeñado en lograr 

curaciones r-pidas, al principio dirigidas )acia la solución de determinados con#lictos $

síntomas! (La #ocaliación en estos aspectos es característica de las actuales técnicas

 breves!

"oco a poco el tratamiento psicoanalítico se #ue )aciendo cada ve m-s prolongado $

surgen #actores como la resistencia, la sobre determinación de los síntomas, la necesidad de

elaboración, los #enómenos trans#erenciales, etc!

pág. 9

Page 10: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 10/29

Ierenci en 1916 menciona por primera ve la necesidad de una psicoterapia breve, donde

Ireud lo reprende, sin embargo, ;1 años después, Ireud en 0An-lisis terminable e

interminable )abla de la b7squeda de nuevas técnicas, m-s breves de psicoterapia (Hade

K)anlon, 199=!

"ara Ireud #i%ar un tiempo determinado #uncionaba para #rustrar al paciente, de alguna

manera $ obligarlo así soltar m-s material al tratamiento, adem-s de que el tiempo

establecido no debía ser cambiado para no desorganiar al paciente $ que perdiera la #e en

él!

"osteriormente, en 5stados /nidos (194@ comienan a organiarse congresos e institutos

relacionados a la psicoterapia breve!

La psicoterapia individual breve psicoanalíticamente, se adentra principalmente en la

técnica dirigida al insig)t. Los #ines terapéuticos en este tipo de terapia, las metas son

reducidas, m-s modestas que las del tratamiento psicoanalítico! * se )a$a en #unción de las

necesidades m-s o menos inmediatas del individuo a tratar!

Los ob%etivos suelen plantearse en términos de superación de síntomas $ problemas

actuales de la realidad del paciente, lo que implica el intento de que éste pueda en#rentar 

m-s adecuadamente determinadas situaciones con#lictivas $ recuperar su capacidad de

auto>desenvolvimiento!

Lo ideal es que se pueda dar solución a problemas inmediatos $ alivio sintom-tico, los

cuales deber-n responder al logro de un comieno de insight  del paciente acerca de los

con#lictos sub$acentes!

pág. 10

Page 11: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 11/29

:alan )abla precisamente de 0elaborar brevemente un aspecto dado de la psicopatología,

esto es, que el paciente se )aga consciente o incluso egodistónico de un modo parcial,

aspectos del con#licto b-sico relacionado con otros aspectos psicodin-micos!

Las llamadas psicoterapias breves surgieron esencialmente como respuesta al problemaasistencial planteado por una masa cada ve ma$or de la población consultante!

5n los servicios )ospitalarios $ centros de salud (mental debieron en determinado

momento $ al igual que en otros países, implementar técnicas breves, así como a su tiempo

)abían incorporado con la misma #inalidad el uso de psico#-rmacos $ psicoterapia grupal,

 pues los terapeutas, en cantidad insu#iciente, no alcanaban a cubrir la demanda de los

 pacientes!

e denominan breves desde el punto de vista del terapeuta $ cuando se compara con la

duración de un tratamiento psicoanalítico, por lo general m-s prolongado, pero pueden no

resultar breves para el paciente! (&ella', 19+6

in embargo, esto es discutible $a que )a$ psicoterapias breves que pueden durar un año o

m-s aun teniendo metas limitadas $ características técnicas propias $ esenciales de estos procedimientos (#ocaliación, plani#icación, etc!!

"or ello, también son llamadas psicoterapias de tiempo limitado que denotan no solo la

 brevedad si no también la #i%ación de un límite de tiempo de tratamiento, en virtud de lo

cual éste tiene una #ec)a de #inaliación establecida, generalmente de antemano en el

encuadre inicial!

2.1.1.1 P#$c)!ra($a# ) r!-r!#$a#

pil'a $ Mnobel )an propuesto denominarlas psicoterapias no regresivas, para

acentuar otro aspecto importante de las mismas!

pág. 11

Page 12: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 12/29

Nale la pena eplicar que no son lo mismo a las psicoterapias de emergencia o

urgencia, $a que estas se utilian particularmente en situaciones especí#icas de crisis

$ eigencia, en estos casos el tema del insig)t debe postergarse )asta que se dé otro

momento psicoterapéutico, $a que de entrada sus condiciones $oicas no suelen

 permitirlo!

&raier re#iere que una psicoterapia de ob%etivos limitados, b-sicamente

interpretativa o de insig)t ,  debe emplearse en individuos con su#icientes

capacidades $oicas para ser tratados con ella! (&raier, 19+@

 Go quiere decir que este tipo de terapia sea la m-s que las dem-s pero tampoco que

el psicoan-lisis sea el 7nico tratamiento que vale la pena emplear!

Kbviamente la psicoterapia breve tiene sus posibilidades, limitaciones $ riesgos!

e puede utiliar este tipo de terapia, aun con bases psicoanalíticas, pero donde no

es posible utiliar la técnica psicoanalítica com7n!

 &raier en su libro  Psicoterapia breve de orientación psicoanalítica (19+1

desarrolla tres aspectos técnicos esenciales en la psicoterapia psicoanalítica breve,

estos son8

2.1.2 F$!# !ra(;9$c)#

5sta solución de problemas inmediatos $ el alivio sintom-tico deber-n, en unsentido psicodin-mico, responder al logro de un comieno de insight del paciente

acerca de los con#lictos sub$acentes! Adem-s, dic)a terapia inclu$e la presencia de

otras metas que son también valiosas8 recuperación de la autoestima,

#ortalecimiento del *o $ adquisición de conciencia de en#ermedad!

pág. 12

Page 13: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 13/29

2.1.3 T!'()ra+$:a:

La duración del tratamiento suele #i%arse previamente $ ser m-s corta (de unos

meses por lo general, tiende a desalentar en el paciente la producción de #antasías

regresivas con el terapeuta!

2.1.4 La ;c$ca

2.1.4.1 La +a%)r :! +)# c),+$c)#

se realia una tarea interpretativa parcial de los con#lictos del paciente, circunscrita

a aquellos que )an sido escogidos, $ que a su ve se abordan de un modo también

limitado! e trata de una resolución #ocal!

2.1.4.2 R!-r!#$< = !9r)#$# :! ra#,!r!c$a

5n psicoterapia psicoanalítica breve, la regresión $ la neurosis de trans#erencia

 puede considerarse una complicación, $a que, al quedar trunca su elaboración,

de%arían al paciente en un estado regresivo dependiente, eponiéndolo a su#rir 

diversar reacciones trans#erenciales nocivas a causa de la moviliación a#ectiva

 producida $ en particular, podrían aparecer di#icultades para aceptar su separación

respecto del terapeuta ante la perspectiva de terminar su terapia! La terapia debe

sustentarse en el predominio de una trans#erencia positiva sublimada! La regresión

deber- ser permitida sólo para posibilitar eperiencias iniciales de insig)t de las

situaciones con#lictivas actuales! 5l tratamiento, en lugar de #omentar la

dependencia del paciente, debe estimular su iniciativa personal $ el crecimiento de

sus capacidades autónomas!

2.1.4.3 La r!#$#!c$a

5n una terapia breve surgen resistencias en el paciente que pueden considerarse

como obst-culos que éste interpone a la base del proceso psicoterapéutico,

especialmente del insig)t. 5l tratamiento de las resistencias dependientes de los

pág. 13

Page 14: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 14/29

mecanismos de#ensivos del *o en psicoterapia breve, suele presentar las siguientes

características8 a algunas de#ensas son combatidas, es decir analiadas, b otras en

cambio son respetadas o a7n re#oradas por la labor terapéutica, de acuerdo con lo

que resulte indicado en cada caso, sobre la base de las condiciones del paciente $

del encuadre!

2.1.4.4 F)ca+$ac$<

La labor terapéutica en psicoterapia breve est- centrada en determinada

 problem-tica del paciente que adquiere prioridad dada su urgencia $o

importancia, en tanto se de%an de lado otras -reas de con#licto! Iocaliar es uno de

los elementos m-s característicos de la psicoterapia breve! 5s concentrar la labor 

terapéutica en determinado síntoma, problem-tica o sector de la psicopatología del

 paciente, de acuerdo a las metas seleccionadas!

 2.1.5  R!#9+a:)# = '!ca$#')# !ra(;9$c)#

• 5l alivio o supresión sintom-tica!

• Hambios en relación con perturbaciones propias de la situación>problema

(superación de in)ibiciones, desenvolvimiento m-s adecuado $ e#ica, adquisición o

recuperación de capacidad resolutiva!

• Adquisición de conciencia de en#ermedad psíquica!

• 5levación de recuperación o autorregulación de la autoestima!

• Ktras modi#icaciones #avorables (re#erentes a di#icultades en diversas -reas de la

vida del su%eto, tales como seualidad, relaciones #amiliares, amistosas o laborales,

pág. 14

Page 15: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 15/29

estudios, etc,! que no #ueron ma$ormente abordadas de manera directa durante la

 psicoterapia!

• Honsideración de pro$ectos para el #uturo (esboo de planes respecto de di#erentes

actividades de la eperiencia vital del su%eto!

• :odi#icaciones en la estructura de personalidad!

 

2.1.2 E#r9c9ra

S!#$< 1* 5s la m-s importante $ pesada de las sesiones tanto para el paciente como para el

terapeuta!

• :otivo de Honsulta e Cistoria Hlínica e)austiva!

• íntomas actuales!

• Iormulación din-mica $ estructural!

• 5valuación de las #unciones $oicas!

• 5ntrevista <uiada!

• 5ncuadre respecto al n7mero de sesiones $ duración!

• Eelación terapéutica8 2rans#erencia positiva! Aliana terapéutica!

S$-9$!!# #!#$)!#* e relaciona una sesión con otra con el #in de darles seguimiento

retomando lo anteriormente )ablado $ pensado durante el tiempo que no nos vimos!

pág. 15

Page 16: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 16/29

2ambién se comiena a )ablar de la terminación $ separación inminente en las 7ltimas

sesiones! Así mismo se )ace el intento de elaborar lo anteriormente visto, $ promover el

insig)t! e la misma manera, las interpretaciones también se realian! (&raier, 19+@

*a en la pen7ltima sesión se le pide a paciente que retome lo visto )asta a)ora, proponiendoque )aga una reseña a grandes rasgos de lo que se )a podido traba%ar $ lo que quedar-

 pendiente $ que debe llevarse para traba%ar qui-s en un tratamiento m-s duradero posterior!

e cierra el tratamiento de%ando una trans#erencia positiva $ mencionando las limitaciones

del tratamiento de este tipo pero resaltando los temas que se pudieron traba%ar, qui-s no a

gran pro#undidad, a partir de las interpretaciones $ señalamientos realiados por el

terapeuta $ los insig)ts del propio paciente!

2.2 PSICOTERAPIA BREVE CONITIVO CONDUCTUAL

2.2.1 F9:a'!)#

0Eepresenta la integración de los principios derivados de las teorías del comportamiento,

del aprendia%e social $ de la terapia cognitiva!

upone el en#oque m-s comprensivo para tratar di#erentes problem-ticas $ consiste en el

desarrollo de estrategias destinadas a incrementar el control personal que el cliente tiene

sobre sí mismo!

La intervención se basa en considerar al cliente como un cientí#ico, en el sentido de que se

le anima a recurrir al método cientí#ico para contrastar empíricamente sus ideas o creencias

$ a estudiar su comportamiento de #orma sistem-tica, identi#icando los antecedentes $

consecuentes del comportamiento problema a #in de potenciar $ desarrollar )abilidades

 para en#rentarse con éito a situaciones de riesgo $ prevenir situaciones di#íciles!

La investigación )a demostrado que los individuos que aprenden )abilidades mediante la

terapia breve, mantienen lo aprendido en el tratamiento tras un año de seguimiento (CeDitt

<antiva, ;@@9!

pág. 16

Page 17: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 17/29

2.2.2 Ba#!# !<r$ca#

Ambas bases buscan eplicar la relación entre las percepciones de la competencia $

adaptación personal, así como el a%uste $ el bienestar psicológico!

2.2.2.1 M)$ac$< :! +)-r)

5l concepto de motivación al logro surgió por :cHlelland, psicólogo que

creó la teoría donde a#irmaba que todas las personas adquirimos socialmente

3 necesidades! /na de esas necesidades es la motivación al logro o la

motivación )acia el logro! La motivación al logro es la predisposición por 

sobresalir en algo, superar los retos $ alcanar las metas! La motivación al

logro se mani#iesta cuando las necesidades b-sicas est-n cubiertas $ orientas

tu conducta a la superación personal $ el autocrecimiento!

5st- orientada a tareas con una alta eigencia $ constancia.

2.2.2.2 D!#:! +a !)r"a :!+ c)r)+ :! +a acc$< >Mu)l, 19+6, al )ablar de

motivación se parte de una clara di#erenciación entre tendencia

motivacional, intencionalidad $ acción, donde los impulsos, deseos,

epectativas $ valencias son determinantes del grado de compromiso con laacción $ est-n dirigidas a la de#inición de la intención! /na ve se )a llegado

a la intención, eiste una serie de procesos que median la etapa volitiva )acia

la conducta!

2.2.2.3 T!)r"a :! +a a9)!,$cac$a

esde la perspectiva teórica de la autoe#icacia, los individuos son capaces de

auto>evaluar $ auto>regular su comportamientoF por tanto, pueden e%ercer 

control directo sobre este $ moldear de #orma activa su ambiente! La

autoe#icacia se re#iere a las creencias de las personas acerca de sus

capacidades para controlar los eventos que a#ectan sus vidas $ para poner en

marc)a la motivación, los recursos cognitivos $ los cursos de acción

pág. 17

Page 18: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 18/29

necesarios para e%ercer control sobre las demandas del medio (&andura,

199@!

Así, los %uicios de las personas acerca de su autoe#icacia se orientan 0no

)acia las )abilidades que tienen, sino )acia los %uicios acerca de lo que pueden )acer con las )abilidades que poseen!

La terapia breve est- encaminada a #omentar la autoe#icacia de las personas

 para lograr la disponibilidad del cambio! 5n la medida en que una persona

incremente su sentido de competencia $ e#icacia en un conteto especí#ico a

través de la terapia, tendr- ma$or disponibilidad de cambio $ se obtendr-n

resultados positivos! La motivación, el otro aspecto de interés en la terapia

 breve, se considera como un estado de disponibilidad al cambio $ no comoun rasgo de personalidadF como estado, puede cambiar con el tiempo o de

una situación a otra! Adicionalmente, sostiene que el inicio $ el

mantenimiento de los comportamientos $ de los cursos de acción est-n

determinados por los %uicios $ epectativas con respecto a las )abilidades $

capacidades personales $ la probabilidad de ser capa de a#rontar con éito

las demandas $ los desa#íos ambientales! 5stos mismos #actores desempeñan

un papel importante en el a%uste, la dis#unción psicológica $ en los e#ectos de

las intervenciones terapéuticas de los problemas emocionales $

comportamentales!

5n síntesis, la terapia breve de orientación cognitivo>conductual, debe a$udar a los

consultantes a comprender que ellos originan sus problemas emocionales $ conductuales

incitados por sus propias creenciasF en consecuencia, son ellos quienes pueden cambiarlos

(incremento de la tendencia motivacional $ de la intención de cambio! "or esto, deben

#i%arse metas $ encontrar raones para modi#icar o interrumpir sus comportamientos

 problema e identi#icar las situaciones con ma$or probabilidad de presentar la conducta

 problema, para desarrollar estrategias que les permita en#rentarse a ellas!

2.2.3 E#r9c9ra

pág. 18

Page 19: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 19/29

2.2.3.1  Er!$#a ')$ac$)a+ c)') !#ra!-$a $$c$a+ :! +a !ra($a

%r!!

:iller $ Eollnic' (1999, autores de la entrevista motivacional, la de#i nen

como un estilo de entrevista clínica centrada en el cliente, que busca

 provocar un cambio en el comportamiento a través de la eploración $

resolución de la ambivalencia! u aplicación se realia de #orma progresiva

en #unción del estadio de cambioF permite disminuir $ darle un giro a la

resistencia de los consultantes!

2.2.3.1.1  Pr$c$($)# ,9:a'!a+!#

La entrevista motivacional se soporta en una serie de principios

#undamentales relacionados con la motivación para el cambioF entre ellos seidenti#ican8

• La motivación intrínseca, en la cual la capacidad para el cambio se

encuentra en la persona $ es poco susceptible de ser in#luida

eternamente!

• La elección $ el control propio, donde el su%eto se presenta m-s

motivado si los ob%etivos del cambio son propuestos por él mismo!• 5l autoconvencimiento auditivo, se re#iere a la ma$or probabilidad de

convencimiento $ motivación que tienen las raones verbaliadas por 

el consultante!• La percepción de autoe#i cacia, relacionada con el %uicio que )ace la

 persona sobre su capacidad de Lograr el cambio!• La ambivalencia, en la que la persona se muestra indecisa acerca del

cambio!• La intervención particular, tiene que ver con la necesidad de intervenir 

en la persona de acuerdo con la etapa motivacional en la que se

encuentre!• La relación interpersonal, donde el consultante es abordado desde una

aproimación emp-tica!

pág. 19

Page 20: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 20/29

2.2.3.1.2 T;c$ca#

5stas técnicas )an sido denominadas KAE, por sus siglas en inglés8

• "reguntas abiertas• A#irmaciones

• 5scuc)a re#leiva• Eesumen!

2.2.3.2  A9)c)r)+ = #)+9c$< :! (r)%+!'a# c)') !#ra!-$a# ,$a+!# :! +a

!ra($a %r!! 

La aplicación de estas estrategias como complemento de la entrevista motivacional

en las intervenciones breves es co)erente por las bases #undamentales del

autocontrol $ de la solución de problemas, en las cuales la persona tiene un papel

#undamental en la terapia $ se busca enseñarle a modi#icar $ controlar su propio

comportamiento (CeDitt <antiva, ;@@9!

2.2.3.2.1 Pr$c$($)# ,9:a'!a+!#

e esta manera, se cumplen dos de los principales #undamentos de la terapia breve8

• La responsabilidad del consultante8 #ortalecida en la #ase inicial a través de la

entrevista motivacional $ en la #ase #i nal por medio del autocontrol $ la

solución de problemas!

• La autoe#icacia8 que se #ortalece a través del reconocimiento de )abilidades, el

logro progresivo de metas $ la retroalimentación positiva que puede darse a

través de las estrategias de entrevista motivacional, autocontrol $ solución de

 problemas!

2.2.3.2.2 Fa#!#

• Auto>observación $ registro del comportamiento• 5stablecimiento de metas• .denti#icación de antecedentes $ consecuentes• "laneación del cambio

pág. 20

Page 21: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 21/29

• 2oma de decisiones• Autoevaluación $ autorre#uero

2.3 PSICOTERAPIA SISTEMICA BREVE

2.3.1 D!,$$c$<

La 2eoría <eneral de istemas postula que un sistema est- con#ormado por muc)os

elementos que interact7an entre sí! Ging7n elemento puede ser considerado de #orma

individual, sino que debe ser estudiado en el conteto de sus interacciones! Adoptar una

 perspectiva sistémica signi#ica desplaar completamente la atención desde  por qué sucede

un #enómeno o por qué eiste un síntoma, a cómo este síntoma se mantiene en el presente!

&ateson decía que cualquier tipo de síntoma se mantiene en el -mbito de las relaciones#amiliares en el presente $, por lo tanto, si lo que se pretende es una modi#icación de los

síntomas tenemos que traba%ar sobre la modi#icación de las interacciones actuales!

La psicoterapia sistémica breve es un modelo integrativo que incorpora los aportes de la

terapia estratégica breve, la terapia breve centrada en la solución $ la terapia narrativa, $

que invita a terapeutas $ clientes a traba%ar en #orma cooperativa para lograr cambios

oportunos $ perdurables a partir del #ortalecimiento de los recursos de estos 7ltimos (<arcía

:artíne, ;@13!

"odríamos atribuir al psicólogo español :ar' &e$ebac) (1993 la divulgación del nombre

O2erapia istémica &reveP (2& para re#erirse a la integración otros modelos de terapia

 breve, aunque qui-s el primero en utiliar dic)a epresión en idioma español #ue "ére

<rande (1991, re#iriéndose principalmente a la 2&H!

2.3.2 T!ra($a !#ra;-$ca

5s una modalidad de intervención que permite a%ustarse a las demandas actuales, es decir,

est- orientada a la e#ectividad $ a acortar el período de psicoterapia!

pág. 21

Page 22: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 22/29

5sta terapia $ quienes la practican se comportan de un modo a>teórico, con un sentido

 pr-ctico $ pragm-tico! Adem-s, establecen una relación simétrica con el cliente (al menos

en un nivel, movili-ndolo como actor de su propio cambio! 5l terapeuta est- orientado a

observar la pauta del problema $ decidido a romper su rigide! 5l cambio buscado no es el

#inal $ de#initivo, sino el cambio #uncional! er estratégico es ser #río $ ecesivamente

conductual, no obstante, el uso adecuado de la técnica requiere una construcción de la

relación $ la entrega de empatía $ calide para lograr el necesario cambio!

2.3.3 T!ra($a arra$a

e re#iere a una serie de pr-cticas terapéuticas en las cuales las )istorias que las personas

cuentan acerca de sus vidas toman protagonismo en la conversación!

5l terapeuta realia es#ueros por generar un conteto en el que las personas puedan contar 

)istorias acerca de sus identidades, )istorias de vida pre#eridas, )istorias que no )an tenido

la oportunidad de ser contadas $ reconocidas! (<arcía :artíne, ;@13

5l material con el que traba%a el terapeuta narrativo son las )istorias de las personas que

consultan! 5n estas )istorias se encuentran los conocimientos particulares de la vida $ las

destreas o )abilidades particulares para vivir que las personas o comunidades )an

desarrollado para responder a los

eventos de sus vidas! Huando en terapia narrativa )ablamos de )istorias, se re#iere a8

• /na serie de eventos,• Ninculados en una secuencia,•

A través del tiempo, 

5n torno a una trama, tema

2.3.4 La T!ra($a Br!! C!ra:a ! +a S)+9c$<

pág. 22

Page 23: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 23/29

La 2&H propone que las técnicas a emplear en el proceso terapéutico deben adaptarse a

las características singulares del estilo de relación cliente>terapeuta establecido entre ellos!

.denti#icar este estilo de relación a$uda a determinar cu-l ser- la intervención terapéutica

con m-s probabilidades de producir la cooperación $ participación del consultante $, por 

ende, la disminución de la duración del tratamiento!

2.3.4.1 S9(9!#)# ,9:a'!a+!#

"ac)eco (;@@3 )a resumido ciertos principios $ supuestos b-sicos que

siguen quienes adscriben a este en#oque8

• 5s un en#oque no patologiante, que coloca el én#asis en la salud mentalde los consultantes! La atención est- situada en los éitos para el mane%o

de sus problemas! e ponen en relieve sus recursos $ no sus carencias e

incapacidades! 5n lugar de buscar lo que est- mal $ tratar de arreglarlo,

se busca lo que est- bien $ se intenta descubrir cómo usarlo!

• La utiliación terapéutica es un principio derivado del traba%o de :ilton

5ric'son $ que Qeig (199; )a de#inido como Ola disponibilidad del

terapeuta a responder estratégicamente a todos $ a cada uno de losaspectos del paciente o el entornoP! 5s decir, se utilian los recursos,

)abilidades, conocimiento, creencias, motivación, comportamiento,

síntomas, red social, circunstancias e idiosincrasias personales de los

consultantes para conducirlos a los resultados que desean lograr! 5ste

 principio implica, por un lado, que todo proceso terapéutico debe ser 

individualiado $, por otro, que el terapeuta debe aceptar el marco de

re#erencia del cliente $ traba%ar desde aquel! esde el punto de vista de

los #actores comunes de e#icacia terapéutica, la utiliación terapéutica

 promueve el uso $ la ampli#icación de dos #actores de e#icacia8 los

#actores etraterapéuticos, o #actores del cliente, $ la aliana terapéutica!

pág. 23

Page 24: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 24/29

• Nisión ateórica, no normativa, determinada por el cliente! A este en#oque

no le interesa la Overdadera naturaleaP del problema presentado por los

clientes! Huando el terapeuta aborda un caso clínico, renuncia al rol del

eperto que realia un diagnóstico $ propone un tratamiento

estandariado al cliente! :-s bien el terapeuta asume una posición de

Ono saberP, desarrollando una conversación para indagar la #orma

singular en la cual el consultante conceptualia el problema que lo llevó

a consultar! "or lo tanto, Ola realidad es de#inida por el observador $ el

terapeuta participa en la cocreación de la realidad del sistema

terapéuticoP (ele'man, 1996! 5n otras palabras, no se gasta tiempo

tratando de convencer a los pacientes a aceptar determinada orientación

teórica para que se los a$ude!

• "arsimonia8 este en#oque propicia los métodos simples $ directos para

llegar a un #in, buscando la economía en los medios terapéuticos

utiliados para obtener los #ines deseados! La terapia act7a en #unción

de las estrategias $ los supuestos m-s directos $ solo agrega comple%idad

si es necesario!

• 5l cambio es inevitable8 el cambio #orma parte de la vida )asta tal punto

que los pacientes no pueden de%ar de cambiar! :uc)as veces la terapia

consiste simplemente en identi#icar los cambios que se est-n

 produciendo naturalmente $ en utiliarlos para llegar a una solución!

5sto implica, por e%emplo, que en la primera entrevista el terapeuta

indagar- acerca de los cambios que )a$a eperimentado el cliente antes

de asistir a la terapia, $, si los )ubiera, el tratamiento consistir-,

entonces, en la ampli#icación de esos cambios, lo que permite lautiliación clínica de los #actores etraterapéuticos o #actores del cliente!

5ste proceder )a llevado al siguiente principio propio de este en#oque8

no es necesario saber muc)o sobre el problema para resolverlo, sino que

conocer $ capitaliar sobre lo que el cliente $a est- )aciendo bien!

pág. 24

Page 25: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 25/29

• /na terapia orientada )acia el presente $ el #uturo8 en este modelo, a

di#erencia de otras orientaciones, se da un ma$or én#asis a lo que el

 paciente )ace en el presente $ )ar- en el #uturo que sobre una mera

comprensión de por qué acaeció cierto )ec)o remoto! 5n este en#oque se

usan ciertas preguntas o técnicas que a$udan al cliente a imaginarse un

#uturo sin el problema (técnica de Ola bola de cristalP $ la Opregunta

milagroP, promoviendo una descripción vívida $ detallada que sirve

 para )acer totalmente real ese tiempo #uturo de cambio $ salud! espués

se les pide a los consultantes que describan lo que pasa cuando se

muestran partes a7n pequeñas de ese #uturo, lo que sirve para que esa

descripción sea relevante en el presente! 5sta estrategia posibilita el

#omento de la esperana en el cliente, otro de los #actores comunes dee#icacia terapéutica!

 

Hooperación (colaboración cliente>terapeuta8 en este en#oque se

 practica una actitud general de cooperación, en donde el terapeuta es

quien da los primeros pasos para acomodarse al cliente8 ver el problema

desde el punto de vista del cliente, )ablar su lengua%e, traba%ar dentro de

su marco de re#erencia personal, negociar un ob%etivo de tratamiento deconsenso mutuo, utiliar de los recursos eistentes para la resolución del

 problema! 5ste modo de actuar del terapeuta tiene su #undamento en el

 principio de la utiliación terapéutica desarrollada por 5ric'son, quien

descubrió, en sus eperimentos de )ipnosis, que si se quería in#luenciar 

la eperiencia del cliente era el terapeuta quien primero debía adaptarse

a él! teve de )aer denominó Ocooperancia P a la disposición a

cooperar particular del sistema>cliente en la terapia! "ropone reemplaar 

con este concepto el concepto tradicional de OresistenciaP al cambio, $

sugiere que la OcooperanciaP del cliente sea abordada de un modo

estratégico! :-s adelante volveremos sobre este punto al analiar el tipo

de relación cliente>terapeuta! 

pág. 25

Page 26: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 26/29

2.3.5 E#r9c9ra

Las sesiones transcurren #rente a #rente, duran de 4= a 6@ minutos en #unción de las

necesidades del traba%o por realiar!

La terapia sistémica considera la estructura b-sica de una sesión como un movimiento en 3

etapas, que se realia de las siguientes #ormas8

• Rue%as o di#icultades iniciales8 tiene lugar un di-logo, en el que el terapeuta realia

un cuestionamiento sistem-tico $ una eploración cuidadosa para comprender, lo

m-s completa $ concretamente posible, aquello que genera problema al paciente ,

así como de qué manera ocurre, cómo es padecido, etc!

• 2ransición a un én#asis en las soluciones8 La comprensión precisa de las di#icultades

del paciente es indispensable para poder después actuar en una dirección positiva

 para la vida de la persona!

• Eecursos personales, $ asignación de tareas para a#ianar los logros obtenidos8 el

terapeuta propone directivas al paciente para realiar acciones en su conteto de

vida, $a que es en la vida concreta que los problemas o di#icultades aparecen! e

trata de acciones modestas, limitadas, ni peligrosas ni costosas ni etraordinarias,

 pero que permiten al paciente $ al terapeuta sopesar el traba%o terapéutico $ saber si

la terapia va en una buena dirección para el paciente

pág. 26

Page 27: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 27/29

Hon#orme se van desarrollando las sesiones, se veri#ica que el proceso avance de una

manera positiva!

 

2ermino de la terapia8  la terapia se termina cuando el paciente constata la

desaparición estable de sus problemas $ recupera el equilibrio de una situación

 personal adecuada! 5n ocasiones, es conveniente llevar un seguimiento del proceso!

2.4 PSICOTERAPIA BREVE DESDE EL ENFO7UE MULTIMODAL

2.4.1 D!,$$c$<

5l en#oque multimodal aporta a los terapeutas unos cimientos comprensivos que les

 permiten etraer los problemas sobresalientes a ser corregidos! Al respecto Hooper (199=

señala que los terapeutas que practican terapia breve no tratan de alcanar menosF se

es#ueran por 0conseguir m-s con menos Slo que eige al terapeuta 0adoptar con rapide

muc)as decisiones importantes $ di#íciles sin acelerar la terapia! 5isten muc)as

consideraciones temporales, adem-s del n7mero de sesiones que debiera recibir un cliente,

 podríamos preguntarnos cu-l debería ser la duración de cada sesión!

 Estableciendo una analogía entre los elementos del estilo literario con

los fundamentos de la psicoterapia breve y efectiva, manifiesto que:

 La buena terapia es precisa. na sesión no debería contener tests

 psicológicos innecesarios, ni métodos redundantes, ni técnicas

 prescindibles, ni silencios prolongados y debería presentar tan poca

retórica dilatoria como sea posible. Esto no requiere que el terapeuta

reste importancia a los detalles importantes, ni que pase por alto la

totalidad en aras de la brevedad, sino que cada intervención diga

algo.

(Laarus, 1999

2.4.2 Oc?) ,ac)r!#

pág. 27

Page 28: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 28/29

Eeconoco que si un terapeuta quiere ser e#ectivo, conservar un #oco de atención

constructivo, alcanar soluciones creativas $ o#recer al mismo tiempo una terapia breve $

e)austiva, deber- contemplar $ analiar los siguientes oc)o #actores cada ve que sea

necesario8

• entimientos o reacciones con#lictivas o ambivalentes!• Honductas maladaptativas!• .n#ormación errónea (especialmente las creencias dis#uncionales!• La in#ormación incompleta (e!g!, dé#icits de destreas, ignorancia o ingenuidad!• "resiones $ demandas interpersonales!• is#unciones biológicas!• 5stresores eternos #uera de la red interpersonal inmediata (e!g!, condiciones• vitales pobres, entorno inseguro!• 5periencias traum-ticas (e!g!, abuso seual o abandono $ desatención 

durante la in#ancia!

2.4.3 E#r9c9ra

Hon -nimo de ser breve $ conciso, a continuación presento mi #órmula de la psicoterapia

 breve pero e)austiva! :i en#oque se )a ido #ormando, #undamentalmente, sobre la base de

los resultados $ los seguimientos que )e realiado durante los 7ltimos 4@ años (Laarus,

19998

• "rimero8 eterminar si eisten problemas signi#icativos en cada una de las

siguientes modalidades8 Honducta8 :al mane%o del stress en los trastornos psico#isiológicos!

5presiones motoras que reemplaan al intercambio social directo en la

conversión! A#ecto8 Iallas en la percepción $ epresión de emociones ensación8 "ropias de los síntomas de cada a#ección psicosom-tica!

"ercepción aumentada $ errónea en la )ipocondría! Eeemplao de las

emociones auténticas por sensaciones en la conversión, las cuales pueden

cesar cuando se produca la comunicación! .maginación8 imaginar, evocan im-genes,etc! sonidos $ otros sucesos Hognición8 .deas $ creencias de estar en#ermo, interpretaciones erróneas de

los síntomas #ísicos!

pág. 28

Page 29: monografia-contenido-clinica.docx

7/23/2019 monografia-contenido-clinica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-contenido-clinicadocx 29/29

Eelaciones interpersonales8 interact7an entre sí, dis#rutan, toleran o su#ren

varias relaciones interpersonales! rogas>&iología8 Alteraciones #uncionales u org-nicas en los trastornos

 psico#isiológicos solamente! 5stas requieren tratamiento médico o quir7rgico

combinado con psicoterapia!

• egundo8 e acuerdo con el cliente, seleccionar tres o cuatro problemas claves que

requieran atención especí#ica!• 2ercero8 i así se indica, asegurar que el paciente se somete a un eamen médico $,

si #uera necesario, administrar medicación o #-rmacos psicotrópicos!• Huarto8 iempre que sea posible, aplicar empíricamente métodos validados de

tratamiento especí#icos para los problemas presentados!