25
INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO Investigación realizada en: Instituto Nacional Amistad Quebec - Teustepe. 2010 Elaborado por: Alba María Gonzales Téllez Alexander Alonso Valle Ramírez Jelsy Patricia Martínez Alvarado Karen Eliomara Barberena Jaquin Keyling Fabiola Centeno García Luis Alfonso Obando Bermúdez Mabel Del Carmen Ramírez Obando Ninoska Oporta Oporta Rebeca De Los Ángeles Sequeira Castillo Con la colaboración de: Ing. Orlando José Cubas Brizuela www.orlandocubas.webcindario.com [email protected] Formato e Impresión por: MULTISERVICIOS “El profe” Teustepe, Boaco www.mselprofe.webcindario.com [email protected]

MONOGRAFIA LISTA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MONOGRAFIA LISTA

INTERNET DESDE EL PUNTO DE

VISTA EDUCATIVO

Investigación realizada en:

Instituto Nacional Amistad Quebec - Teustepe.

2010

Elaborado por:

Alba María Gonzales Téllez

Alexander Alonso Valle Ramírez

Jelsy Patricia Martínez Alvarado

Karen Eliomara Barberena Jaquin

Keyling Fabiola Centeno García

Luis Alfonso Obando Bermúdez

Mabel Del Carmen Ramírez Obando

Ninoska Oporta Oporta

Rebeca De Los Ángeles Sequeira Castillo

Con la colaboración de:

Ing. Orlando José Cubas Brizuela www.orlandocubas.webcindario.com

[email protected]

Formato e Impresión por: MULTISERVICIOS “El profe” Teustepe, Boaco

www.mselprofe.webcindario.com [email protected]

Page 2: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 2

Page 3: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 3

Dedicatoria............................................................................................................... 2 Índice ...................................................................................................................... 3

Introducción ............................................................................................................. 4

Justificación............................................................................................................. 5

Objetivos ................................................................................................................. 6

Marco Teorico

¿Qué es internet?...................................................................................................... 8

¿Qué es una red? ...................................................................................................... 8

Historia del Internet ................................................................................................... 9

¿Para qué sirve Internet? ......................................................................................... 11

Educación en Internet ..................................................................................................................11

La Internet en la clase ..................................................................................................................11

La Internet y la administración educativa .....................................................................................12

La Internet en el desarrollo profesional del docente.....................................................................13

Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) ............................................ 13

Uso de Las TIC en Nicaragua ......................................................................................................14

Los Centros de Tecnologías Educativa (CTE) .............................................................. 15

¿Cuáles son los propósitos de los CTE? .....................................................................................15

¿Cuáles son los beneficios de los CTE?......................................................................................15

Funciones del maestro del aula tic ...............................................................................................15

La Educación A Distancia (EAD) ................................................................................ 16

Internet: el Prometeo virtual .........................................................................................................17

Principales problemas ............................................................................................. 18

Material y método.................................................................................................... 19

Conclusiones ......................................................................................................... 20

Recomendaciones................................................................................................... 21

Glosario: ................................................................................................................ 23

Bibliografía ............................................................................................................ 24

Webgrafía .............................................................................................................. 24

Anexos

Page 4: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 4

El presente documento resulta de información recopilada la cual se obtuvo a

través del proceso investigativo, para presentar el diagnóstico de las Tecnologías

de Información y Comunicación en la Educación, así como los proyectos

existentes para mejorar esta situación y algunas estrategias para mejorar la

educación.

Los datos mostrados aquí son reales, tomados de un total de 1000 estudiantes del

Instituto Nacional Amistad del municipio Teustepe en el departamento Boaco con

una muestra del 10% de este total en un equivalente a 100 personas encuestadas.

El internet como medio educativo, sus funciones, métodos de uso y formas de

investigación mediante el uso de las herramientas pedagógicas del aula CTE. de

nuestro centro. Así como un poco de historia, funcionamiento, recomendaciones y

algunos problemas que se podrían presentar en el uso del internet para la

educación.

Queremos hacer énfasis en la necesidad de crear una “cultura informática” dentro

de nuestro centro para de esta manera obtener los óptimos resultados educativos,

intelectuales y aptitudinales que nos permitan tener un mejor nivel de desempeño,

una manera optimizada de estudio para alcanzar un nivel intelectual estable y

sustancial y así poder enfrentar y superar obstáculos futuros en la vida profesional

y adulta.

Page 5: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 5

Nosotros, como grupo investigador consideramos de suma importancia abordar el

tema: Internet desde el punto de vista educativo por el hecho de que hay

estudiantes que por falta de conocimientos en cuanto al uso de esta herramienta,

presentan dificultades al momento de hacer un trabajo o una investigación que les

permita tener una visión más amplia en cuanto a un tema y concebir un

conocimiento muy significativo.

Tratamos de hacer énfasis en cuanto al uso de esta herramienta informática como

medio investigativo y de autoestudio, esperando lograr que los maestros del INAQ

brinden el apoyo necesario a todos los estudiantes de este centro ya que son el

futuro de la sociedad.

Esta investigación se hizo con el propósito de que los maestros y estudiantes vean

la necesidad de usar el internet como una herramienta de gran utilidad

investigativa y fuente inmensa de conocimientos, una manera de prepararse para

la vida universitaria y profesional que depara a cada uno de los estudiantes de

secundaria de este Instituto y las generaciones venideras.

Este documento está lejos de ser un manual y mucho menos un tutorial del uso de

esta herramienta como es Internet. Este documento está basado en el estudio

realizado con estudiantes del Instituto Amistad en diferentes niveles educativos de

7mo a 11vo grado mediante encuesta, quienes nos inspiran a demostrar que a

pesar de contar con todos los medios necesarios para llevar a cabo nuestros

objetivos, como es un Aula TIC/CTE equipada con Computadoras muy calificadas

para las diferentes disciplinas, aire acondicionado en buen funcionamiento, buena

iluminación, pizarras, en fin, un ambiente agradable dentro del aula y lo principal

según nuestro tema; Internet. Nuestro Centro tiene la dicha de contar con

profesores altamente capacitados y un responsable de aula TIC/CTE que puede

brindar el apoyo necesario en los casos de mayor dificultad. A pesar de todo esto

no se aprovecha todo el potencial de los equipos instalados para una labor

educativa más sólida que promueva la investigación como método fundamental de

aprendizaje independiente.

Page 6: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 6

General:

Reconocer el Internet como herramienta Informática Educativa

indispensable para desarrollar la investigación como medio de estudio

independiente.

Específicos:

Proporcionar información a la comunidad educativa sobre el potencial

que significa el Internet para la educación.

Proponer medidas que permitan brindar apoyo a todos aquellos alumnos

que tengan dificultad en el acceso al internet.

Identificar las principales causas por las cuales algunos estudiantes

tienen problema al utilizar el internet como medio educativo.

Pretender que tanto los estudiantes como los docentes utilicen el

internet como medio de aprendizaje y buscar por este medio mejores y

más dinámicas alternativas para desarrollar los temas en las diferentes

disciplinas.

Ofrecer información sobre ventajas y desventajas del internet como una

opción a la falta de medios actualizados en nuestra Biblioteca.

Lograr que los encargados de aula TIC/CTE brinden el apoyo necesario

a los maestros de las diferentes disciplinas para el uso adecuado de los

medios enseñando las normas (ergonomía, uso y seguridad) para evitar

daños en los equipos y en los estudiantes.

Concebir un programa audaz y generalizado de la aplicación y uso del

aula TIC/CTE en nuestro centro de estudios

.

Page 7: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 7

MARCO

TEÓRICO

Page 8: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 8

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo

interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.

Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través

de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas,

etc.) con el objeto de compartir recursos.

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite

ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la

característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación

de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el

lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como

TCP/IP.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de

comunicación.

Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas). Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red

informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales,

ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compartan información

(archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-

mail, chat, juegos), etc.

Una red de comunicaciones es, también, un conjunto de medios técnicos que

permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -

Page 9: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 9

master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas

electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, cable

de fibra óptica, ETC.).

Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados

Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético

caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde

cualquier punto del país.

Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4

ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después,

ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la

red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos

investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de

comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando

dicho protocolo).

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines

académicos o de investigación podía tener acceso a la red.

Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET,

una nueva red creada por los Estados Unidos.

La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada

NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con

propósitos científicos y académicos.

El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso

que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos

como INTERNET.

En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos

pocos.

Page 10: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 10

El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".

En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los

videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de

Internet.

El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor

de 100.000 servidores.

En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee

dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos.

Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de

usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en

1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web

(WWW) o telaraña mundial.

La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las

redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas"

que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de

computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la

información. Ese intérprete sería conocido como "navegador" o "browser".

En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que

permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.

La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía

manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen

encabezó la creación del programa Netscape.

Apartar de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de

comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso

remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo

electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM,

AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.

Page 11: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 11

Es difícil resumir en pocas palabras cual puede ser la utilidad de Internet: puede

servir para cualquier tarea que consista en intercambiar información. Se pueden

hacer cosas como leer el periódico del día, comprar casi cualquier producto, jugar

cualquier juego con personas de todo el mundo, charlar con ellos (chatear),

trabajar desde el propio domicilio, y muchas cosas más.

Para los universitarios, desde el punto de vista práctico, Internet puede ser una

fuente de información: cada vez más universidades colocan información en

Internet disponible para todo el mundo. En el ámbito de la investigación,

podemos conectarnos con las universidades de primer nivel y obtener información

sobre sus últimas investigaciones, conseguir artículos, consultar bases de datos

bibliográficas para localizar referencias, etc. En el plano de la docencia, hay

muchas universidades en la que se dispone de información sobre las asignaturas

que se imparten: temarios, apuntes, información de referencia,... De este modo, se

puede buscar en cualquier parte del mundo información. Además Internet es una

importante fuente de información sobre organismos oficiales, finanzas,

estadísticas, etc.

Educación en Internet

La Internet es utilizada por millones de personas diariamente. Entre ellas hay no

sólo profesores, investigadores y estudiantes universitarios o empresas y

particulares sino también maestros y alumnos de primaria y secundaria (que la

usan individual y colectivamente), autoridades educativas, etc... En 1994 se estimó

en más de 250.000 los usuarios relacionados con la educación básica en los

EE.UU (LAQUEY PARQUER, 1994). Estas cifras no deben sorprendernos si

tenemos en cuenta que uno de los objetivos de la administración Clinton/Gore con

la iniciativa NII (National Information Infrastructure) es que todas las escuelas y

bibliotecas de los EE.UU. estén conectadas a la red el año 2.000.

En los siguientes apartados examinaremos algunas de las áreas en las que puede

utilizarse la Internet en educación. El espacio nos obliga a la brevedad, por lo que

sólo se apuntan posibilidades y no se describen experiencias concretas.

La Internet en la clase

Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Lo profesores y los

alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas. En primer lugar, la

Internet es una fuente inagotable de información y datos de primera mano. Como

red originariamente científica, en la Internet puede encontrarse gran cantidad de

Page 12: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 12

información útil para la clase, desde imágenes de satélites meteorológicos recién

tomadas a documentos históricos pasando por conjuntos de datos sobre ecología

o el último libro publicado de física.

Estudiantes de clases distantes físicamente utilizan la red como medio de

comunicación para realizar proyectos colectivos, recoger e intercambiar datos

sobre aspectos diferentes de su medio ambiente o estudiar las diferencias y

semejanzas culturales entre comunidades de diferentes países. Una especie de

"Fiebre electrónica" se apodera de las aulas conectadas a la red: los estudiantes

se enzarzan en correspondencias escolares electrónicas y multimediáticas con

compañeros de la otra parte del mundo.

La Internet y la administración educativa

La administración educativa produce, difunde y consume una enorme cantidad de

información. Es más, el creciente flujo de información entre los centros docentes y

entre estos y la administración podría beneficiarse de la rapidez y reducción de

costes que supone su transmisión digital por la red.

Uno de los aspectos en los que se están realizando experiencias es en la

informatización y gestión descentralizada de los expedientes de los alumnos. En

Estado de California estima en 50 millones de dólares anuales el coste de todo el

trasiego de expedientes producido por los cambios de centro educativo de sus

estudiantes. El proyecto SPEEDE/ExPRES (Standarization of Postsecundary

Education Electronic Data Exchange/Exchange of Permanent Record

Electronically) pretende reducir el coste del traslado de expedientes

normalizándolos y definiendo formatos electrónicos de creación, consulta e

intercambio por la red.

Algunas instituciones han comenzado a difundir por la Internet todo tipo de

documentos y materiales sobre educación. Un ejemplo de este uso puede verse

en el servidor WWW del Departamento de Educación de los EE.UU. (el

equivalente a nuestro Ministerio de Educación MINED).

Las ventajas respecto a los canales de distribución tradicionales pueden resumirse

en una mayor rapidez a menor coste y en la posibilidad de gestionar grandes

cantidades de información con las facilidades de la informática (bases de datos,

por ejemplo). A medida que aumente el número de centros docentes conectados y

de maestros y alumnos usuarios habituales, este tipo de canales de distribución

sustituirán a los actualmente dominantes. El coste de la duplicación y envío por

correo.

Page 13: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 13

La Internet en el desarrollo profesional del docente. Uno de los principales problemas en la formación continua del profesorado es su

dispersión geográfica y el consiguiente aislamiento. Los centros de profesores, la

formación de grupos de trabajo, los centros de recursos, etc. son iniciativas que

intentan introducir dinámicas de comunicación y formación continua a través del

intercambio de experiencias. Un medio de comunicación como la Internet puede

utilizarse provechosamente para interconectar dicha población dispersa,

minimizando los gastos de desplazamiento. Iniciativas de este tipo, en las que los

maestros pueden intercambiar información y experiencias, consultar a expertos o

acceder a grandes cantidades de materiales curriculares, se están realizando ya

en los países en los que la cultura de la red está más desarrollada.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los

computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de

formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la Internet

pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red

de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.

Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la

comunicación (TIC) se entiende un término dilatado empleado para designar lo

relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de

éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan

a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas

que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen

ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico.

En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son

aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan,

sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada

forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y

acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma,

registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de

estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector

multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.

Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir,

son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el

Page 14: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 14

desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los

aprendices.

Uso de Las TIC en Nicaragua

El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tiene una

participación vital en el proceso educativo en los niveles de primaria, secundaria,

técnica y superior y en las diferentes esferas sociales, empresariales,

gubernamentales, entre otras. El uso de Internet y herramientas TIC permite la

inserción en los planes educativos como herramienta de apoyo a la investigación.

Existe una problemática educativa en el uso de las TIC y es en relación a la

metodología que utiliza el docente: falta de cultura informática para introducir

la computadora como herramienta en el proceso enseñanza – aprendizaje. La

realidad del magisterio nicaragüense se ve afectada por la situación económica

del país.

Por otro lado, el sistema educativo no forma al futuro técnico o profesional para

que compita en el mercado laboral. Existen dificultades entre el estudiantado que

le impide poder alcanzar sus aspiraciones, ya que no se compagina el contenido

educativo con la práctica laboral, existen cursos técnicos y/o libres que están

fuera del alcance económico de los mismos por su elevado costo, y que son

requisitos para poder aspirar a una plaza una vez egresados de la universidad.

El objetivo de la Tecnología de la Información en la Educación no es conectar a

los estudiantes a Internet, darles acceso a herramientas de informática, brindarles

material educativo en línea y herramientas interactivas, sino que es el desarrollo

sostenible de la sociedad a través de una economía más competitiva,

interrelacionada y dinámica, abierta y lista al cambio, la innovación y la renovación

permanente, sustentada por una sociedad más sólida, participativa y abierta,

construida por ciudadanos mejor preparados para las exigencias del mercado

laboral.

Page 15: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 15

Son aulas donde se instalan computadoras, con acceso a Internet, en algunos

casos no. En estos CTE, los estudiantes y maestros aprovechan el uso de la

tecnología, para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

¿Cuáles son los propósitos de los CTE? Ofrecer diferentes y atractivas formas de enseñar y aprender.

Facilitar a los maestros la planificación de las clases.

Motivar la formación Docente.

Motivar a los estudiantes a estudiar y a no abandonar la escuela.

Ofrecer aprendizaje interactivo.

Facilitar la administración de las escuelas.

Desarrollar la creatividad y la búsqueda de información.

¿Cuáles son los beneficios de los CTE?

Brindan nuevas fuentes de información para adquirir conocimientos,

llevando la sociedad de la información al Aula de Clases.

Con los nuevos conocimientos sobre el uso de tecnologías, los

estudiantes tendrán, más oportunidades laborales.

Una nueva herramienta de apoyo a la educación y de proyecto a la

comunidad.

Funciones del maestro del aula tic

En este marco, las principales funciones que deben realizar los docentes hoy en

día son las siguientes:

1.- Diagnóstico de necesidades. Conocer al alumnado y establecer el

diagnóstico de sus necesidades.

2.- Preparar las clases. Organizar y gestionar situaciones mediadas de

aprendizaje con estrategias didácticas que consideren la realización de

actividades de aprendizaje (individuales y cooperativas) de gran potencial

didáctico y que consideren las características de los estudiantes.

3.- Buscar y preparar materiales para los alumnos, aprovechar todos los

lenguajes. Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la

forma de utilización, cuidando de los aspectos organizativos de las clases (evitar

un uso descontextualizado de los materiales didácticos). Estructurar los materiales

de acuerdo con los conocimientos previos de los alumnos (si es necesario

establecer niveles).

Page 16: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 16

4.- Motivar al alumnado. Despertar el interés de los estudiantes hacia los

objetivos y contenidos de la asignatura.

5.- Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad.

6.- Ofrecer tutoría y ejemplo. Llevar a cabo un seguimiento de los aprendizajes

de los estudiantes individualmente y actuar como ejemplo para los estudiantes: en

la manera de hacer las cosas, en las actitudes y valores.

7.- Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado.

Experimentar en el aula, buscando nuevas estrategias didácticas y nuevas

posibilidades de utilización de los materiales didácticos.

8.- Colaboración en la gestión del centro.

Aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC, los profesores estarán menos

tiempo delante de los alumnos en clase y tendrán una mayor dedicación a tareas

como la preparación de materiales, la tutorización y seguimiento de los

estudiantes... Algunas de estas actividades podrán realizarse fuera de la escuela,

en el ámbito doméstico.

Se había basado en un principio en la transmisión de contenidos a través de

algunos materiales como vídeos o casettes, con lo cual se fomentaba el pensar

que "lo importante y necesario es hacerse con unos conocimientos prefabricados,

exactamente delimitados y envasados en estas propuestas" (Fainholc, B. 1992, p.

32). Este modelo consideraba al alumno como un ente pasivo y contenedor de

conocimientos, acrecentaba las distancias entre el alumno y el profesor, logrando

que, además de lo académico, ni siquiera una relación lúdico-existencial pudiera

hacerse de un modo mucho más activo.

Sin embargo, es conveniente recordar que la EAD como resultado de una nueva

mitología no es algo tan nuevo como podemos llegar a suponer. Hay algunos

siglos ya de trascendencia.

Este tipo de educación se presentó como una posibilidad de dar a conocer el

mundo social objetivo a partir del uso y aprovechamiento de los medios de

comunicación, es decir, fue producto de la modernización para resolver un

problema social latente. De esta manera, las principales características de este

proceso de enseñanza-aprendizaje están soportadas en los medios existentes con

Page 17: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 17

que cuenta cada sociedad. Se vuelve tangible la premonición de Mc Luhan (1974,

p 65) al afirmar que el medio es el mensaje, se voltea a mirar a los medios como

posibilidades de comunicar y de enseñar, cuando la enseñanza es una forma de

comunicar a propósito de un mundo real, de objetivar la experiencia de ser y estar

en el mundo. Por lo que, el primer medio productor de comunicación masiva fue la

imprenta, los libros fueron los medios en sí tradicionales de soportar el

conocimiento para dar paso después, en los años sesenta y setenta, a los medios

electrónicos: la radio, la televisión y la computadora.

En la actualidad, con la incorporación de Nuevas Tecnología de Información y

Comunicación se ha vislumbrado el alcance que éstas representan para la

Educación a Distancia; el acceso a fuentes comunes de información, es el medio

para apoyar la organización de actividades cooperativas para la Educación.

Internet: el Prometeo virtual Ante lo que hoy en día representa Internet, en un inicio no fue creado para fines

educativos o comerciales, sino más bien para estrategias militares

Actualmente, Internet es utilizado tanto por instituciones educativas y

gubernamentales, empresas privadas y personas de todo el mundo, entre quienes

se llevan a cabo intercambios constantes de información dando origen a la

llamada globalización de la comunicación.

La apuesta entre Internet y EAD, nos ha mostrado que en la actualidad muchos de

los actuales enfoques de esta complicidad han incorporado a sus modelos el

principio de lo que se ha denominado como bidireccionalidad, principio que intenta

mitigar la distancia entre los actores del proceso educativo. Dicha bidireccionalidad

destaca:

Interaccionar con el material de aprendizaje para establecer una

comunicación didáctica, guiada por los mismos materiales interactivos del

curso.

Interactuar con los profesores, diseñadores e incluso con los propios

compañeros, en aras de una optimización del hacer educativo.

Es bajo esta lógica en donde adquiere vital y virtual importancia el papel de la

Comunicación Educativa como un universo de complejidad en la caracterización

de la EAD.

Page 18: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 18

El uso de la Internet en educación no está exento de problemas. A nuestro juicio,

los principales problemas en el momento presente derivan del alto coste de las

comunicaciones en Nicaragua. En comparación con otros países, el coste de las

comunicaciones en el estado Nicaragüense, especialmente del teléfono, es

excesivo.

Este hecho está frenando el desarrollo de iniciativas y de experiencia en el uso de

la Internet. Tal vez la liberalización de las telecomunicaciones abarate costes y la

escuela pública, tradicionalmente paupérrima, pueda permitirse lo que hoy es un

lujo. En este sentido es necesario que la administración educativa ejerza un papel

dinamizador e innovador proporcionando conectividad a los centros educativos.

La falta de formación en los profesionales de la educación se deriva directamente

de dicho alto coste y tiene una solución fácil. El abaratamiento de la conectividad

posibilitará que la escuela pueda participar de estos nuevos medios y los maestros

y maestras adquieran la formación necesaria. La propia Internet es una fuente de

formación fenomenal. Proliferan los recursos orientados a los usuarios novatos.

Una formación inicial mínima y la posibilidad de explorar libremente la red son

suficientes para alcanzar la soltura necesaria.

Los problemas técnico-informáticos, contra lo que pudiera suponerse, son cada

vez más sencillos de resolver. No es necesario que en cada nodo de la red haya

un experto en telemática: sólo es preciso que los usuarios puedan encontrar

ayuda técnica cuando lo precisen. Basta con saber manejar un ordenador

personal y un modem.

Page 19: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 19

Datos estadísticos sobre el uso de las herramientas TIC y centro de tecnología CTE en nuestro centro de estudios

“Instituto Nacional Amistad Quebec Teustepe -Boaco”

Nuestra Investigación se hizo pensando en las futuras generaciones de

estudiantes del Instituto Amistad de Teustepe.

Tomando como muestra un total de 100 personas entre las modalidades regular

(en los turnos Matutino y vespertino) y dominical (Educación a distancia), de este

centro de estudios nos damos cuenta de la necesidad inmediata de una “cultura

Informática” general para docentes, personal administrativos y estudiantes.

Para la recolección de datos se tomó la muestra de 4 estudiantes de cada una de

las 12 secciones en la modalidad regular (Turno matutino y vespertino) dando un

total de 48 encuestados.

En la modalidad a distancia (Dominical) se tomó la misma muestra de 4

estudiantes por sección de 8 secciones totales logrando así alcanzar 32

encuestados en esta modalidad.

Teniendo un total de 80 encuestados y la necesidad de alcanzar la muestra de

100 encuestados totales se procede a realizar 20 encuestas finales a personas

ahora ajenas al Instituto nacional Amistad, dentro de los cuales se priorizan ex

alumnos del centro, padres de familia de estudiantes activos y profesionales que

estudiaron en este centro.

Logrando así lo siguiente:

Modalidad Cantidad de

encuestados

Regular (matutino y

Vespertino) 48

A distancia

(Dominical) 32

Personas Ajenas al

Instituto Amistad 20

Regular Dominical otros Total

Cantidad Encuestados 48 32 20 100

% de ecuestados 48.00% 32.00% 20% 100%

0

20

40

60

80

100

120

Can

tid

ad d

e En

cues

tad

os

Recoleccion de datos de encuesta

Page 20: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 20

...La misma calle, la misma acera y volver a empezar la misma guerra... después de caminar descalzos, sin nada que contar...

y ahora qué vendrá, el mismo juego con el mismo nombre,

el mismo espejo que no responde. A. Filio

Hemos visto hasta aquí algunas miradas hacia el complejo ámbito educativo por medio de Internet. La gran parte de estas miradas se abren en dos vertientes sin reconocimiento mutuo: pesimismo y optimismo.

En el primer extremo se sitúan aquellos que rechazan capacidad alguna de educación por medio de Internet; mientras tanto, los tecnooptimistas se vuelcan hacia las bondades que este complejo tecnológico abre para quienes no pueden introducirse de manera viable al conocimiento.

En todo caso, consideramos que la discusión en ocasiones enfermiza sobre este tema, no permite reflexionar que lo que hasta ahora es una muy mínima parcela de personas, aumentará minuto tras minuto, sobre la misma cotidianidad que lo exige. Alguna vez se dijo que Internet era algo así como una serie de espejos de la realidad y como espejos, necesariamente nos muestra una gama de situaciones que ocurren en este, nuestro mundo de vida: desidia, incertidumbre, desigualdad, incredulidad. Por ello se hace imprescindible aprender a usar esta colección de espejos como una capacidad de mirarnos desde nosotros mismos hacia fuera y mirar desde fuera hacia nosotros mismos.

Como espejos infinitos de realidad, la Internet nos ofrece mundos inacabables de información, sin embargo, gran parte de esta información no se ha asumido como parte de un proyecto educativo consolidado, en dado caso, se ha reconocido como aprendizaje.

Sería entonces ineludible asumir Internet no sólo como un recurso, cuyo manejo ahora resulta imprescindible en la educación, sino también que sepamos contemplarla y no mirarla como una herramienta más de información. La contemplación implica que, para poder enseñar con ella y acerca de ella, tanto profesores como alumnos dialoguen sobre su utilización y sobre las implicaciones que eso conlleve. Y qué mejor si esa utilización se hace de manera crítica y reflexiva ante lo instrumental que suele convertirse nuestra cotidianidad, antes de que nos perdamos en un mundo que crece a una velocidad de mil millones de habitantes cada 10 años; cuando lo humano se está convirtiendo, paradójicamente, en el barco que navega en dos direcciones: nuestra razón (por tanto, nuestra desdicha) y nuestra sensibilidad (por tanto, nuestro rechazo a la "vida a secas").

Page 21: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 21

El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tiene una

participación vital en el proceso educativo en los niveles de primaria, secundaria,

técnica y superior y en las diferentes esferas sociales, empresariales,

gubernamentales, entre otras. El uso de Internet y herramientas TIC permite la

inserción en los planes educativos como herramienta de apoyo a la investigación.

Existe una problemática educativa en el uso de las TIC y es en relación a la

metodología que utiliza el docente: falta de cultura informática para introducir

la computadora como herramienta en el proceso enseñanza – aprendizaje. La

realidad del magisterio nicaragüense se ve afectada por la situación económica

del país.

El profesor, necesita una manera eficiente de dedicar su tiempo a aprender

a usar herramientas TIC (por ejemplo, una PC, Internet) y saber aplicar

este conocimiento como apoyo a su labor educativa, lo cual es un reto

planteado al magisterio nicaragüense. Hay que tomar en cuenta además

que todos los sectores de la población necesitan tener igualdad de

oportunidades para acceder al medio tecnológico, si no se hace eso,

estaremos agrandando la brecha digital existente.

Alfabetizar informáticamente a los docentes

Incluye los siguientes aspectos:

Enseñar el uso del medio informático como herramienta didáctica, enseñar

metodología de la enseñanza y actualizar los conocimientos adquiridos. El uso de

las TIC debe ir acompañado con programas de capacitación a nivel usuario y

técnico. A nivel de usuario, para garantizar el uso eficiente de servicios que

implique acceso a Internet, la familiarización con herramientas básicas (manejo de

Page 22: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 22

una computadora, búsqueda en Internet). Por otra parte, está la capacitación

técnica, con la finalidad de dar solución a ciertos inconvenientes técnicos que

impiden el correcto funcionamiento del servicio brindado.

Realizar un diagnóstico crítico de la situación en la Educación Electrónica

en Nicaragua, que permita la formulación de estrategias de implementación

de las TIC, de manera que contribuya al mejoramiento de la calidad de la

educación a través de reformas en el proceso educativo.

Resaltar la importancia de un manejo adecuado de las Tecnologías de

Información y Comunicación como herramientas de aprendizaje en el área

de la educación electrónica.

Promover el uso de las TIC como herramienta pedagógica en el proceso

enseñanza-aprendizaje para obtener una retroalimentación entre docentes

y estudiantes.

Page 23: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 23

Page 24: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 24

Ávila, M. P. (1999). Aprendizaje con Nuevas Tecnologías Paradigma

Emergente. ILCE[ Página electrónica]. Disponible en:

<http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo5.htm>

Domínguez, I.(2000) Uso de las Nuevas Tecnologías (Audioconferencias,

computadores e Internet) En las asesorías de la asignatura de Formación

Pedagógica " Desarrollo Curricular" de la modalidad de Educación a

Distancia del la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazan. Tesis

de Maestría, Universidad Autónoma de Honduras - ILCE, Honduras.

Sierra C., F. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación educativa.

España: Ed. MAD

http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/webnntt/Bloque%202/Internet.htm

http://www.configurarequipos.com/doc1028.html

http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/internet/evoluciondeinternet.pdf

http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-

comunicacion.shtml#queson

http://www.portaleducativo.edu.ni/index.php/tecnologiaeducativa

http://nti.uji.es/docs/nti/tarragona.html

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/internet.html

http://www.monografias.com/trabajos7/inte/inte.shtml#ser

http://www.portaleducativo.edu.ni/

http://jerryinformatico.blogdiario.com/1245948780/

Page 25: MONOGRAFIA LISTA

Instituto Nacional Amistad Quebec – Teustepe 2010

INTERNET DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO 25

Anexos

ANEXOS