26
Morfofisiología Introducción al cuerpo humano. 1) Definición de anatomía y fisiología a. Anatomía es la ciencia de las estructuras corporales y las relaciones entre ellas. b. Fisiología es la ciencia que estudia las funciones corporales, es decir como funciona el cuerpo. 2) Niveles de organización estructural a. Nivel Químico Comprende los átomos, las menores unidades de material que participante en las reacciones químicas, y las moléculas. b. Nivel Celular Comprende las células, las unidades estructurales básicas del organismo c. Nivel Tisular Los tejidos son grupos de células y material circundante que trabaja en conjunto para cumplir una función.(epitelial, conectivo, muscular, nervioso)

Morfofisiología.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de Tortora

Citation preview

Morfofisiologa

Introduccin al cuerpo humano.

1) Definicin de anatoma y fisiologa a. Anatoma es la ciencia de las estructuras corporales y las relaciones entre ellas.b. Fisiologa es la ciencia que estudia las funciones corporales, es decir como funciona el cuerpo.

2) Niveles de organizacin estructural

a. Nivel QumicoComprende los tomos, las menores unidades de material que participante en las reacciones qumicas, y las molculas.b. Nivel CelularComprende las clulas, las unidades estructurales bsicas del organismoc. Nivel TisularLos tejidos son grupos de clulas y material circundante que trabaja en conjunto para cumplir una funcin.(epitelial, conectivo, muscular, nervioso)d. Nivel de rganosLos rganos son estructuras compuestas por dos o mas tipos de tejidos; poseen funciones especificas y generalmente tienen una forma caracterstica.e. Nivel de Aparatos y SistemasUn aparato o sistema esta formado por rganos relacionados entre si con una funcin comn.f. Nivel de OrganismoCualquier ser vivo.

3) Caractersticas del organismo humano vivo

I. Procesos vitales bsicos.

a. MetabolismoEs la suma de todos los procesos qumicos que se producen en el cuerpo. (catabolismo ,anabolismo)b. RespuestaEs la capacidad del cuerpo de detectar cambios y responder ante ellos.c. MovimientosIncluye los movimientos de todo el cuerpo , de rganos en particular ,de clulas individuales y hasta los pequeos grnulos de ellas.d. CrecimientoEs el aumento del tamao corporal como resultado de un aumento en el tamao del tamao de las clulas.e. DiferenciacinEs el proceso por el cual las clulas no especializadas se transforman en especializadas.f. ReproduccinSe refiere tanto a la formacin de nuevas clulas para crecimiento , reparacin o reemplazo, como la produccin de un nuevo individuo.

II. Homeostasis

a. Es la condicin de equilibrio , balance en el medio interno gracias a la continua interrelacin de los mltiples procesos de regulacin corporal

III. Lquidos Corporales

a. LIC (Lquido intracelular)b. LEC Lquido extracelular (intersticial) En vasos sanguneos (plasma) En vasos linfticos (linfa) En el encfalo y la medula espinal (lquido cefalorraqudeo) En las articulaciones (lquido sinovial) En los ojos (humor acuoso, cuerpo vtreo)

4) Control de la homeostasis

I. Sistemas de Retroalimentacin

a. Ciclo de fenmenos en el cual el estado de una determinada condicin corporal es continuamente evaluada, modificada , vuelto a supervisar y a evaluar as sucesivamente.b. Variable supervisada( temperatura corporal, presin arterial, nivel de glucosa) se denomina Condicin controlada.c. Alteracin que llegue a causar un cambio en la condicin controlada se la denomina Estimulo.d. Los tres componentes bsicos de un sistema de retroalimentacin son los receptores, un centro regulador y los efectores.e. Algn estimulo perturba la homeostasis al aumentar o disminuir una situacin que es monitorizada a travs de Receptores que envan seales de entrada (aferencias) impulsos nerviosos o seales qumicas a un Centro Regulador o Integrador que recibe la seal de entrada y enva una seal de salida (eferencia) , impulsos nerviosos o seales qumicas a los Efectores que generan un cambio a un o una respuesta que altera la situacin controlada y se restaura la homeostasis cuando la respuesta conduce la situacin a la normalidad.f. S la respuesta revierte el estimulo, el sistema opera por un mecanismo de retroalimentacin negativa.g. S la respuesta refuerza o intensifica el estimulo , el sistema opera por un mecanismo de retroalimentacin positiva.

II. Desequilibrios homeostticos

a. S el desequilibrio homeosttico es moderado, puede sobrevenir un trastorno o una enfermedadb. Trastorno: cualquier perturbacin de la estructura o funcin.c. Enfermedad es un termino mas especifico que designa aun padecimiento caracterizado por una serie de signos(cambios objetivos que se pueden medir u observar) y sntomas(cambios subjetivos en funciones corporales).

5) Trminos Anatmicos

a. El lenguaje anatmico que utilizan tiene significados precisos que les permiten comunicarse de forma clara y concisa.

6) Posiciones corporales

a. En la posicin anatmica el cuerpo esta erguido, el sujeto se halla de pie frentando al observador con la cabeza y los ojos hacia delante. Los pies estn apoyados en el piso ,dirigidos hacia delante y los brazos hacia los costados del cuerpo con las palmas hacia el frente.b. S el cuerpo se halla boca abajo, se halla en decbito prono o ventral, s esta boca arriba se llama decbito supino o dorsal.

7) Nombre de las Regiones Corporales

a. Las regiones principales son la cabeza, cuello, tronco miembros superiores e inferioresb. La cabeza conformada por el crneo y cara.c. El cuello soporta el peso de la cabeza y mantiene unida al cuerpo.d. El tronco esta formado por trax , abdomen y pelvis.e. Miembros superiores (hombro, axila , brazo, codo, antebrazo , mueca y mano)f. Miembros inferiores ( Unida al tronco nalga, muslo, pierna, tobillo y pie)

8) Trminos direccionales

a. Localizan en forma precisas las distintas partes del cuerpo con relacin a otras.b. Palabra que describe la posicin de una parte del cuerpo en relacin con otra. Varios trminos direccionales son pares con significados opuestosTermino direccionalDefinicinEjemplo

Superior (ceflico o craneal)Hacia la cabeza o porcin mas elevada de una estructuraEl corazn es superior al hgado.

Inferior (caudal)Alejado de la cabeza o hacia la parte las baja de una estructuraEl estomago es inferior a los pulmones

Anterior (ventral)Cerca o en la parte frontal del cuerpoEl esternn es anterior al corazn.

Posterior (dorsal)Cerca o en la parte trasera del cuerpoEl esfago es posterior a la trquea.

MedialCercano a la lnea mediaEl cubito es mediano al radio

LateralAlejado a la lnea mediaLos pulmones son laterales al corazon

IntermedioEntre dos estructurasEl colon transverso en intermedio en relacin al colon

Homo lateralDel mismo lado del cuerpo que la otra estructuraLa vescula y el colon ascendente son homo laterales

Contra lateralEl lado opuesto de la otra estructura.El colon ascendente y el descendente son contra laterales.

ProximalCercano a la unin del miembro con el tronco.El humero es proximal al radio

DistalAlejado de la unin del miembro con el troncoLas falanges son distales al carpo

Superficial En la superficie corporal o cercano a ella.Las costillas son superficiales a los pulmones

ProfundoAlejado de la superficie del cuerpo.Las costillas son profundas a la piel del pecho o a la espalda.

9) Planos y cortes anatmicos

a. Planos ; superficies planas imaginarias que pasan a travs de las partes del cuerpob. Plano Sagital y Medio es un plano vertical que divide al cuerpo o a un rgano de derecha a izquierda.(en dos mitades iguales)c. Plano Parasagital divide al cuerpo en partes desigualesd. Plano frontal o coronal divide al cuerpo entre la porcin ventral y dorsal.e. Plano Transversal o Horizontal divide la mitad superior con la inferior.f. Plano oblicuo divide al cuerpo entre dos planos.g. Los planos dividen al cuerpo en distintas secciones.

10) Cavidades corporalesa. Son espacios dentro del cuerpo que protegen separan y dan sostn a los rganos internos.b. La cavidad craneana esta formada por los huesos del crneo y contiene al cerebro.c. La cavidad vertebral conducto espinal esta conformado por los huesos de la espina dorsal y la medula.d. Ambas estn recubiertas por los tres capas de tejido protector o meninges.e. La cavidad torcica esta formada por las costillas, msculos del trax , el esternn y la porcin torcica de la columna vertebral. Contiene a la cavidad pericrdica (espacio de liquido que rodea al corazn) Contiene a las dos cavidades pleurales (espacio que contiene a los pulmones. Se denomina mediastino a la porcin central de la caja torcica localizada entre los pulmones.f. La cavidad abdominopelviana esta subdividida en cavidad abdominal y pelviana. Cavidad Abdominal contiene el estomago , el bazo , hgado , la vescula , el intestino delgado y parte del grueso, la membrana serosa : peritoneo. Cavidad Pelviana contiene la vejiga , porcin del intestino grueso y rganos de reproduccin. Vsceras son los rganos dentro de la cavidad torcica , abdominopelviana.11) Membranas de las cavidades torcica y abdominal1) Una doble membrana serosa (recubre las vsceras y esta formada por una hoja parietal y una hoja visceral , entre ambas hay un liquido seroso que disminuye el rozamiento)2) La hoja parietal reviste las paredes de las cavidades y la hoja visceral recubre y se adhiere a las vsceras contenidas por estas.3) La membrana serosa de las cavidades pleurales se denomina pleura.

La pleura visceral se adhiere a la superficie pulmonar mientras la pleura parietal recubre la pared torcica y superficie superior del diafragma

4) La membrana serosa de las cavidades pericrdica se denomina pericardio

El pericardio visceral recubre la superficie cardiaca mientras el peritoneo parietal tapiza la pared torcica

5) La membrana serosa de las cavidades abdominales se denomina peritoneo

El peritoneo visceral recubre las vsceras abdominales mientras el peritoneo parietal se adhiere a la pared abdominal

12) Regiones y cuadrantes de la cavidad abdominopelviana

13) Imgenes medicas

I. Radiografa Rayos X final aos 40 Mamografa Densitometra sea Angiografa

Urograma excretor o pielografa Con contraste baritado (tubo digestivo)

II. Resonancia Magntica Campo electromagntico mediante pulsos de radiofrecuencia lee patrones inicos en tomos , protones positivos del cuerpo celular como el H+ Ms para el estudio de las partes blandas. Bi o trimensionalIII. Tomografa Computarizada: Radiografa que da como resultado un corte transversal, mucho mejor detalle en ambas partes blandas y huesos que en una radiografa convencional Por emisin de positrones: se usa para el estudio de la fisiologa de las estructuras corporales, como el metabolismo cerebral o cardiacoIV. Ecografa Ondas sonoras que se reflejan en los tejidos corporales emitiendo un eco detectado por el mismo instrumentoV. Estudios Isotpicos Se inyecta (intravenosa) una sustancia radioactiva transportada al tejido que se va a estudiar. Rayos gamma emitidos.VI. Endoscopia Instrumento de sistema ptico e iluminacin.

14) Tcnicas no invasivas de diagnostico Inspeccin , palpacin, auscultacin y percusin

El nivel tisular de Organizacin

1) Tipos de tejidos y sus orgenes El tejido epitelial reviste la superficie del cuerpo y tapiza los rganos huecos, las cavidades y los conductos. Da origen a las glndulas. El tejido conectivo protege y da soporte al cuerpo y sus rganos , otorgan inmunidad y almacenan energa. El tejido muscular genera la fuerza fsica necesaria para movilizar las estructuras corporales El tejido nervioso detecta cambios dentro y fuera del cuerpo , responde mediantes los potenciales de accin Los tejidos se desarrollan a partir de tres capas germinativas diferentes que son el ectodermo , el endodermo y el mesodermo. El tejido epitelial deriva de estas capas germinativas, Los conectivos y musculares del mesodermo y el nervioso del ectodermo

Uniones CelularesSon puntos de contacto entre las membranas plasmticas de la clulas

I. Uniones EstrechasSon una especie de red de protenas trans membrana que fusionan las caras laterales de membranas plasmticas celulares adyacentes.

II. Uniones de adherenciaO intermedias se realizan mediante una placa , una densa capa de protenas en el interior de la membrana y micro filamentos del cito esqueleto. Son en realidad glicoprotenas llamadas cadherinas que unen a las clulas .Estas se conectan a cadherinas de la clula adyacente. Las uniones se las conocen como cinturones de adhesin

III. DesmosomasComo las uniones de adherencia los desmosomas contienen una placa y cadherinas sin embargo esta se une a filamentos intermedios. Estos se extienden desde los desmosomas de un lado de la clula a travs del citosol hasta los desmosomas del lado opuesto.

IV. Hemidesmosomas Las glicoprotenas transmembrana son mas integrinas que cadherinas, las integrinas se unen a filamentos intermedios y la externa a una protena llamada laminina.

V. Uniones en Hendidura.Las protenas de membrana llamadas conexinas forman delicados tneles llenos de lquidos denominados conexones que comunican clulas vecinas.Esta permiten transferencia de informacin y nutrientes

Las diferentes superficies de las clulas epiteliales tienen distintas estructuras y funciones especializadas, La cara apical de una clula epitelial hacia la superficie del cuerpo. (Transporta secreciones celulares) Las caras laterales enfrentan clulas adyacentes contiene todos los tipos de uniones. La cara basal de una clula epitelial es la opuesta a la apical La membrana basal es una fina capa extracelular constituida por una lamina basal y la lamina reticular. La lamina basal esta muy prxima a las epiteliales es secretada por estas. Contiene protenas como colgeno , laminina , al igual que glucoprotenas. La lamina reticular se encuentra mas cerca del tejido conectivo y contiene protenas fibrosas(fibroblastos)2) Tejido Epiteliala. Tiene inervacin propia, pero es avascular es decir carece de vascularizacin. El intercambio de sustancias se da entre el epitelio y el tejido conectivo. Realiza diferentes funciones en el cuerpo de las cuales las mas importantes son : proteccin ,filtracin , secrecin , absorcin ,y excrecin.b. Este se puede dividir en dos tipos el Epitelio de cobertura y revestimiento y el epitelio glandular.

I. Epitelio de cobertura y revestimiento Se clasifica segn la disposicin celular y la forma de las clulas.a. Disposicin celular en capas Epitelio SimpleCapa nica de clulas participa en la difusin, osmosis, filtracin, secrecin y absorcin. Epitelio SeudoestratificadoEs considerado epitelio simple aparenta tener mltiples capas por que los ncleos estn en niveles y no todas las clulas estn el la superficie apical Epitelio EstratificadoConstituido por dos o ms de clulas que protegan a las adyacentes donde el rozamiento era considerable

b. Formas celulares Clulas pavimentosasPermiten el paso rpido de sustancias Clulas cubicasParticipan en la absorcin y en la secrecin Clulas cilndricas o columnaresSe especializan en absorcin y secrecin Clulas de transicinCambian de formas segn les convenga

II. Epitelio Glandular Clasificacin estructural de las glndulas exocrinas.a. Se distinguen en unicelulares y multicelularesb. Mayora multicelularesc. Las multicelulares se categorizan de acuerdo con dos criterios Si sus conductos son ramificados o no ramificados La forma secretora de la glndula

i. Glndulas simplesa. Tubular simpleLa porcin secretora tubular es recta u esta unida al conducto nico sin ramificacionesb. Tubular simple ramificadaLa porcin secretora tubular es ramificada y esta unida a un conducto simple sin ramificacinc. Tubular simple en espiralLa porcin secretora se encuentra enrollada y unida a un conducto simple sin ramificacionesd. Acinosa simple La porcin secretora tiene forma de saco y se una a un conducto simple sin ramificacin.e. Acinosa simple ramificadaLa porcin secretora tiene forma de saco y se une a un conducto ramificado

ii. Glndulas compuestasa. Tubular compuestaLa porcin secretora es tubular y se une a un conductor ramificadob. Acinosa CompuestaLa porcin secretora es sacular y se une a un conducto ramificadoc. Tubuloacinosa CompuestaLa porcin secretora es sacular y tubular a la vez, se une a un conducto ramificado

Clasificacin funcional de las glndulas exocrinasa. La clasificacin funcional de las glndulas exocrinas se basa en si la secrecin se un producto de la clula o si consiste en una clula glandular entera o parte de ella.

Glndulas MerocrinasNormales y Mayora. Glndulas ApocrinasAcumulan productos en la superficie apical luego desprende parte de la clula para liberar secrecin. Glndulas HolocrinasAcumulan secrecin en el citosol luego de romperse

3) Tejido ConectivoRepresenta el principal medio de transporte del organismo, principal fuente de las respuestas inmunes, y deposito de energa

I. Caractersticas generales del tejido conectivo Consiste en dos elementos bsicos: clulas y matriz extracelular. La matriz extracelular del tejido conectivo es el material que se halla en las clulas ampliamente espaciadas, Este determina las cualidades del mismo y es generada por las mismas clulas del tejido conectivo y esta compuesta por fibras proteicas y sustancia fundamental No se entiende segundo prrafo del tema 123

II. Clulas del tejido conectivo Tambin llamadas mesenquimatosas Cada tipo de clula del tejido conectivo contiene una clase de clulas inmaduras con un nombre terminando en blasto Fibroblasto en las clulas del tejidp c. Laxo y denso. Condroblasto en el cartilago y Osteoblasto en las clulas de los huesos. Maduras tienen una terminacin de cito Condrocito , osteocito. Las clulas maduras tienen una capacidad reducida de divisin celular y de produccin de matriz e intervienen principalmente en el mantenimiento de la matriz.