26
MOTIVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Motivación en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Motivación en el aula

MOTIVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Page 2: Motivación en el aula

Técnicas concretas para favorecer la motivación de los alumnos

EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA

Motivación de los alumnos.

Las grandes vías de actuación docente

1

2

3

Page 3: Motivación en el aula

LA MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS

La motivación constituye uno de los factores que más influyen en el aprendizaje. Esto no se refiere a la aplicación de una técnica o de un método de enseñanza en particular. Por el contrario la motivación conlleva una compleja interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter académico que se encuentran involucrados y que de una u otra forma tienen que ver con la actuación de los alumnos y sus profesores.

Page 4: Motivación en el aula

Desde Vives, Ratke o Comenio, aunque mucho antes ya fue expresado por Quintiliano, atender a la motivación del alumno se ha transformado en parte de la buena enseñanza, el profesor de hoy y de cualquier nivel educativo debe defender esa motivación como un derecho o deber estrechamente ligado a su profesionalidad.

Page 5: Motivación en el aula

Con esta incorporación definitiva e irreversible a su quehacer en el aula, el trabajo docente, lejos de complicarse,

le facilita el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Page 6: Motivación en el aula

Los alumnos desmotivados son muy pocos, lo más frecuente es que sus motivos sean otros, que los que los docentes creen.

6

MOTIVACIÓN :

Acción y efecto de motivar

Motivar es actuar desde los motivos de los alumnos, porque cada uno de sus comportamientos tiene causas propias.

Se define por un para qué, de naturaleza cognoscitiva y emocional, sin motivación no hay aprendizaje de calidad

Cada alumno es un mundo de vivencias distinto, lo que a uno le motiva, a otro no, o si lo hace es en menor medida.

Situaciones familiares, mal comportamiento de algunos profesores algunas circunstancias personales, causa desmotivación a los alumnos.

Depende en gran parte de la actuación de los docentes

1

2

3

4

5

Page 7: Motivación en el aula

El primer eslabón que debe conocer

el maestro en el proceso de enseñanza -

aprendizaje, es la MOTIVACIÓN.

La motivación significa proporcionar motivos, es decir,

ESTIMULAR LA VOLUNTAD DEL ESTUDIANTE POR APRENDER

Desde el punto de vista cognitivo y humanista, el papel del profesor en el ámbito de la motivación está centrado en inducir motivos a sus alumnos, en lo que respecta a los aprendizajes y comportamientos para realizar las actividades de manera voluntaria.

El dominio de la motivación requiere tanto para el profesor como para los alumnos que comprendan que existe interdependencia entre los siguientes aspectos:

a.- Las características y exigencias de la tarea o actividad.

b.- Las metas o propósitos que se establecen.

c.- el fín que se busca con su realización.

Page 8: Motivación en el aula

OP

RE

SO

RE

S

están

CLASIFICACIÓN DE LOS MOTIVOS

BÁSICOS - INDIVIDUALES

BÁSICOS SOCIALES

IMP

UL

SIV

OS

INC

ON

CIE

NT

ES

RE

FE

RE

NT

ES

CO

GN

OS

CIT

IVO

S

ES

TIC

OS

AU

TO

CO

NS

TR

UC

TIV

OS

Y

DE

ME

JOR

A S

OC

IAL

La

su

per

vive

nci

a

La s

egur

idad

em

ocio

nal

Las

sens

acio

nes

El r

efue

rzo

Per

son

as y

gru

pos

sign

ifica

tivos

La

auto

esti

ma

Relacionados con Relacionados con

están están

Page 9: Motivación en el aula

Orienta hacia la cooperación y la empatía, a través de:

a.- El clima social del centro Educativo.- Que define la calidad de las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, que debe entrar al aula en forma de tensión, bienestar, actividad, innovación y confianza mutua.

EL CLIMA SOCIAL DEL AULA

Page 10: Motivación en el aula

b.- El fomento del compañerismo y cohesión

Del sistema escolar, en el que la integración emocional y activa del docente es conveniente desde las primeras etapas educativas.

Page 11: Motivación en el aula

c.- El carácter docente.- Que resultará más motivador cuanto más afable, tranquilo, respetuoso y equilibrado sea.

d.- La mentalidad docente.- Será mejor motivadora cuanto más investigadora, flexible, crítica, autocrítica y coherente pueda ser.

Page 12: Motivación en el aula

e.- La autoridad docente.- Es la admiración suscitada en el alumno y el consecuente respeto natural y espontáneo.

f.- El liderazgo docente.- Es la actuación del maestro promoviendo una libertad basada en la responsabilidad y el compromiso de todos, debe enseñar democracia con el ejemplo.

Page 13: Motivación en el aula

g.- La expectativa sobre el grupo y la integración docente.

Anima colectivamente y hace sentir a sus alumnos a gusto y satisfechos en su aula con un docente que forma parte activa del proceso de aprendizaje.

Page 14: Motivación en el aula

• Debe estar adecuada a las actividades pedagógicas propuestas

h.- Organización física del aula.

Page 15: Motivación en el aula

Promueven el desarrollo de las capacidades y la participación en el P.E.A, para que éste sea significativo y funcional.

i.- El empleo de metodologías didácticas, activas y participativas

Page 16: Motivación en el aula

Deben estar de acuerdo a los intereses de los alumnos(as), el docente debe apoyarse en ellos y relacionarlos con el tema de estudio.

j.- Los recursos didácticos

Page 17: Motivación en el aula

k.- Cultivar y potenciar la creatividad de los alumnos.

Page 18: Motivación en el aula

Debe ser motivador, cooperativo, y más que nada centrado en las prevención de perturbaciones.

l.- Estilo de gestión de la disciplina

Page 19: Motivación en el aula

.m.- Las actuaciones orientados a reducir los niveles significativos de ansiedad de los alumnos.

Siempre ocurren estos casos en tiempo de exámenes o evaluaciones, puede ser individual o grupal

Page 20: Motivación en el aula

n.- Participación y coordinación con la familia.-

La participación de la familia, es de mucha importancia en el aprendizaje de sus hijos, ya que son apoyo y ejemplo en la formación moral, científica, cultural y social.

Page 21: Motivación en el aula

Las expectativas y previsiones de los docentes acerca de los comportamientos de sus alumnos, no solo puede determinar sus conductas, sino que pueden resultar fundamentales para la autoestima y el bienestar, condicionando poderosamente su motivación.

LAS ESPECTATIVAS DOCENTES SOBRE CADA ALUMNO

Page 22: Motivación en el aula

Las expectativas sobre los alumnos pueden provenir y consolidar prejuicios, difíciles de borrar, porque quedan esquematizados en el ego docente.

Page 23: Motivación en el aula

LA EXPECTATIVA – PREJUICIO DE LOS ALUMNOS SE DA DESDE DOS PUNTOS DE

VISTA:

LOS ANCLAJES EL MECANISMOy

Page 24: Motivación en el aula

MOTIVACIÓN

“La motivación es lo que hace que un

individuo actúe y se comporte de una

determinada manera y decide, en una

situación dada, con qué vigor se actúa y en

qué dirección se encauza la energía.”

Page 25: Motivación en el aula

MOTIVACIONMOTIVACION

La motivación es la labor más importante y compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones esperados.

Page 26: Motivación en el aula

Un maestro motivador es aquel que a través de sus palabras es capaz de entrar en la mente y corazón de los estudiantes, logrando mover sentimientos de forma positiva y un cambio en su vida.