1
Mov/i/Ment # 1, la joven creación coreográfica 06/07/2010 La Caldera crece. Y crece de forma progresiva y orgánica. Si hace apenas unos pocos años estaban al borde de ser desalojados del edificio de Torrent d'en Vidalet 43 por cuestiones de mera especulación inmobiliaria (que es lo que se llevaba en los años inmediatamente anteriores a esta crisis que nos ha arrastrado hacia un abismo innecesario), ahora ocupan, con opción de compra, el edificio entero. El ahora remodelado Centre de Creació de Dansa i Arts Escèniques Contemporànies es, más que nunca, eso, un auténtico centro de creación y, en los últimos tiempos, ha logrado lanzar algunas iniciativas interesantes, como ésta que ha tenido ocasión de presentarse dentro del marco del Grec 2010 Festival de Barcelona. Mov | i | Ment # 1 es, sobre todo, un programa de residencia internacional durante el cual La Caldera acoge el trabajo de algunos jóvenes creadores procedentes de diversos lugares de España y Europa. En el caso de la compañía Matanicola, que presentaron su trabajo Untitled 2010 el pasado fin de semana, sus integrantes llegan de Italia e Israel, si bien su lugar de trabajo habitual es Berlín. Se trata, pues, de apadrinar la circulación de creadores dentro de un ámbito, el de la danza, en el que la lengua no interfiere, porque el lenguaje del cuerpo es universal. Matanicola presentó, en efecto, dos piezas relativamente breves en las que exploran aspectos diferentes de la gestualidad. En la primera, una figura masculina y otra femenina (interpretadas ambas por dos bailarines varones), vestidos con ropa tejana (pantalones y maxi-falda) y con el rostro cubierto por una espesa mata de cabello negro que no permite ni siquiera ver sus ojos, parecen explorar el lenguaje - olfativo, táctil- de la atracción sexual. Con todo, la pieza no se sostiene tanto por un discurso ideológico elaborado, coherente, cuanto por una exploración formal, que remite a sugerentes imágenes del encuentro de opuestos sexuales, entre el juguete plástico y la perversión. En la segunda pieza, la experimentación se inclina hacia la reflexión sobre la ropa como impedimento, como cárcel. Chándales que acaban convirtiéndose en auténticas manillas a fuerza de nudos en las perneras y las mangas, calcetines atados uno con otro, que permiten colgar a aquellos que aprisionan de clavos en las paredes. En este caso, son imágenes de la dominación y la humillación. En ambos casos, lo importante es el movimiento, la calidad del movimiento, que hay que encuadrar escuetamente bajo el concepto de investigación. Hasta el 12 de julio seguirán presentándose nuevos trabajos de Patricia Caballero, Adam Linder, Roser López Espinosa y de la compañía MOPA en éste, el primer intento de La Caldera, de ofrecer un paraguas a la joven creación coreográfica para expresar las formas novedosas de la intuición formal. Pablo Ley, cronista del GREC 2010

Mov/i/Ment#1, la joven creación coreográfica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pablo Ley, cronista Grec 2010 www.lacaldera.info

Citation preview

Page 1: Mov/i/Ment#1, la joven creación coreográfica

Mov/i/Ment # 1, la joven creación coreográfica

06/07/2010

La Caldera crece. Y crece de forma progresiva y orgánica. Si hace apenas unos pocos años estaban al borde de ser desalojados del edificio de Torrent d'en Vidalet 43 por cuestiones de mera especulación inmobiliaria (que es lo que se llevaba en los años inmediatamente anteriores a esta crisis que nos ha arrastrado hacia un abismo innecesario), ahora ocupan, con opción de compra, el edificio entero. El ahora remodelado Centre de Creació de Dansa i Arts Escèniques Contemporànies es, más que nunca, eso, un auténtico centro de creación y, en los últimos tiempos, ha logrado lanzar algunas iniciativas interesantes, como ésta que ha tenido ocasión de presentarse dentro del marco del Grec 2010 Festival de Barcelona.

Mov | i | Ment # 1 es, sobre todo, un programa de residencia internacional durante el cual La Caldera acoge el trabajo de algunos jóvenes creadores procedentes de diversos lugares de España y Europa. En el caso de la compañía Matanicola, que presentaron su trabajo Untitled 2010 el pasado fin de semana, sus integrantes llegan de Italia e Israel, si bien su lugar de trabajo habitual es Berlín. Se trata, pues, de apadrinar la circulación de creadores dentro de un ámbito, el de la danza, en el que la lengua no interfiere, porque el lenguaje del cuerpo es universal.

Matanicola presentó, en efecto, dos piezas relativamente breves en las que exploran aspectos diferentes de la gestualidad. En la primera, una figura masculina y otra femenina (interpretadas ambas por dos bailarines varones), vestidos con ropa tejana (pantalones y maxi-falda) y con el rostro cubierto por una espesa mata de cabello negro que no permite ni siquiera ver sus ojos, parecen explorar el lenguaje -olfativo, táctil- de la atracción sexual. Con todo, la pieza no se sostiene tanto por un discurso ideológico elaborado, coherente, cuanto por una exploración formal, que remite a sugerentes imágenes del encuentro de opuestos sexuales, entre el juguete plástico y la perversión. En la segunda pieza, la experimentación se inclina hacia la reflexión sobre la ropa como impedimento, como cárcel. Chándales que acaban convirtiéndose en auténticas manillas a fuerza de nudos en las perneras y las mangas, calcetines atados uno con otro, que permiten colgar a aquellos que aprisionan de clavos en las paredes. En este caso, son imágenes de la dominación y la humillación. En ambos casos, lo importante es el movimiento, la calidad del movimiento, que hay que encuadrar escuetamente bajo el concepto de investigación.

Hasta el 12 de julio seguirán presentándose nuevos trabajos de Patricia Caballero, Adam Linder, Roser López Espinosa y de la compañía MOPA en éste, el primer intento de La Caldera, de ofrecer un paraguas a la joven creación coreográfica para expresar las formas novedosas de la intuición formal.

Pablo Ley, cronista del GREC 2010