31
N º DESPACHO DÍA LUNES MUNICIP IO FRECUENC IA DE DESPACHO MATRI C 1 ESCUELA BOLIVARIANA LA CABAÑA NER 365 VALERA SEMANAL 114 2 ESCUELA BOLIVARIANA LAS TRAVESIAS NER 365 VALERA SEMANAL 170 3 ESCUELA BOLIVARIANA PASCUAL IGNACIO VILLASMIL VALERA SEMANAL 486 4 ESCUELA BOLIVARIANA PADRE ROSARIO VALERA SEMANAL 576 5 ESCUELA BOLIVARIANA SAN MARTIN DEL HUMO NER 365 VALERA SEMANAL 39 6 U E MONSEÑOR LUCAS GUILLERMO CASTILLO VALERA SEMANAL 617 7 ESCUELA BOLIVARIANA SAN RAFAEL VALERA SEMANAL 252 8 ESCUELA BOLIVARIANA LA PLATA III VALERA SEMANAL 379 9 ESCUELA BOLIVARIANA AGUA CLARA VALERA SEMANAL 320 1 0 ESCUELA BOLIVARIANA CIUDAD DE VALERA (EL MILAGRO) VALERA SEMANAL 598 1 1 U E PADRE BLANCO VALERA SEMANAL 680 1 2 CENTRO DE ATENCION INTEGRAL AL CIEGO Y DEFICIENTE VISUAL VALERA VALERA SEMANAL 70 1 3 LICEO BOLIVARIANO ANTONIO JOSE PACHECO VALERA SEMANAL 420 1 4 L B MONSEÑOR JOSE HUMBERTO CONTRERAS VALERA SEMANAL 419 TOTAL 8122 INSTITUCIONES NACIONALES Y ESTADALES ATENDIDAS POR MERCAL, C.A.

mu Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

Nº DESPACHO DÍA LUNES MUNICIPIO

FRECUENCIA DE

DESPACHO

MATRIC

1 ESCUELA BOLIVARIANA LA CABAÑA NER 365 VALERA SEMANAL 1142 ESCUELA BOLIVARIANA LAS TRAVESIAS NER 365 VALERA SEMANAL 1703 ESCUELA BOLIVARIANA PASCUAL IGNACIO VILLASMIL VALERA SEMANAL 4864 ESCUELA BOLIVARIANA PADRE ROSARIO VALERA SEMANAL 5765 ESCUELA BOLIVARIANA SAN MARTIN DEL HUMO NER 365 VALERA SEMANAL 396 U E MONSEÑOR LUCAS GUILLERMO CASTILLO VALERA SEMANAL 6177 ESCUELA BOLIVARIANA SAN RAFAEL VALERA SEMANAL 2528 ESCUELA BOLIVARIANA LA PLATA III VALERA SEMANAL 3799 ESCUELA BOLIVARIANA AGUA CLARA VALERA SEMANAL 320

10 ESCUELA BOLIVARIANA CIUDAD DE VALERA (EL MILAGRO) VALERA SEMANAL 59811 U E PADRE BLANCO VALERA SEMANAL 68012 CENTRO DE ATENCION INTEGRAL AL CIEGO Y DEFICIENTE VISUAL VALERA VALERA SEMANAL 7013 LICEO BOLIVARIANO ANTONIO JOSE PACHECO VALERA SEMANAL 42014 L B MONSEÑOR JOSE HUMBERTO CONTRERAS VALERA SEMANAL 419TOTAL 8122INSTITUCIONES NACIONALES Y ESTADALES ATENDIDAS POR MERCAL, C.A.

Page 2: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

INSTITUCIONES NACIONALES Y ESTADALES ATENDIDAS POR MERCAL, C.A.

Nº DESPACHO DÍA MARTES MUNICIPIO FRECUENCIA DE

DESPACHO

MATRIC

1 C E I B S SIMONCITO LIBERTADOR VALERA SEMANAL 2352 C E I B NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ VALERA SEMANAL 2933 C E I BOLIVARIANO SANTA ROSALIA VALERA SEMANAL 704 C E I B S SIMON RODRIGUEZ VALERA SEMANAL 2335 C E I B JOSE LUIS FAURE SABAUT VALERA SEMANAL 2426 C E I B MIS SUEÑOS FELICES VALERA SEMANAL 907 C E I B GOTITA DE AGUA VALERA SEMANAL 1038 C E I BOLIVARIANO EL NIÑO SIMON VALERA SEMANAL 1409 CENTRO DE EDUCACION INICIAL BOLIVARIANO ELOISA FONSECA VALERA SEMANAL 117

10 C E I BOLIVARIANO JOSEFA ESPINOZA DEL GALLEGO VALERA SEMANAL 12311 C E I BOLIVARIANO REINA BARRETO DE MOLINA VALERA SEMANAL 24312 ESCUELA BOLIVARIANA CAJA DE AGUA VALERA SEMANAL 28313 C E I BOLIVARIANO AÑO INTERNACIONAL DEL NIÑO VALERA SEMANAL 10014 C E I BOLIVARIANO SAN JOSE VALERA SEMANAL 12115 ESCUELA BOLIVARIANA ELOISA FONSECA VALERA SEMANAL 70916 U E JOSE LUIS FAURE SABAUT VALERA SEMANAL 97217 U E TALENTOS DEPORTIVOS ESTADO TRUJILLO VALERA SEMANAL 41218 U E E ANGELA ALVAREZ DE LUGO VALERA SEMANAL 4319 T E L JOSEFA CAMEJO VALERA SEMANAL 12320 I E E B FRAY IGNACIO ALVAREZ VALERA SEMANAL 9821 U E COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ VALERA SEMANAL 28222 E B CIUDAD DE VALERA (LICEO) VALERA SEMANAL 46023 U E N DR REGULO BURELLI RIVAS VALERA SEMANAL 45024 LICEO ANTONIO NICOLAS BRICEÑO VALERA SEMANAL 347

TOTAL 12028

Page 3: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

INSTITUCIONES NACIONALES Y ESTADALES ATENDIDAS POR MERCAL, C.A.

Nº MIERCOLES - C.A VALERA - OCTUBRE 2016 MCPIO. FRECUENCIA DE DESPACHO

MATRIC.

1 ESCUELAEST CONC MIRAFLORES NER 365 VALERA SEMANAL 592 U E EL CUMBE VALERA SEMANAL 2103 E B BARRIO NUEVO VALERA SEMANAL 9334 U E ANTONIO NICOLAS BRICEÑO VALERA SEMANAL 4985 U E RICARDO LABASTIDAS VALERA SEMANAL 4806 U E DR JOSE GREGORIO HERNANDEZ VALERA SEMANAL 3067 C E I CONSUELO NAVAS TOVAR VALERA SEMANAL 1488 U E DR JOSE MANUEL SISO MARTINEZ VALERA SEMANAL 2729 C E I VALERA VALERA SEMANAL 92

10 U E FE Y ALEGRIA GONZALO SENIOR VALERA SEMANAL 61411 U E NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA VALERA SEMANAL 53212 U E SAN JOSE VALERA SEMANAL 12413 U E LAS MERCEDES VALERA SEMANAL 40114 C E I SIMON BOLIVAR VALERA SEMANAL 11415 C E I PADRE BLANCO VALERA SEMANAL 17116 ESCUELAEST CONC 445 SAN PABLO NER 05 VALERA SEMANAL 11917 U E SIMON BOLIVAR VALERA SEMANAL 20418 ESCUELAEST UNIT EL PARAMITO NER 05 VALERA SEMANAL 719 U E SESQUICENTENARIO VALERA SEMANAL 69

TOTAL 5353

MINUTA DE VISITASFECHA DE LA VISITA: HORA DE INICIO: HORA DE CIERRE:LUGAR:PROPÓSITO: FUNCIONAMIENTO, CONTROL Y SEGUIMIENTO SAE

FUNCIONARIOS RESPONSABLES

Page 4: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

DIRECTORA/ORENLACE. MUNICIPAL: ACREDITADO: INTERNO:DOCENTE EN FUNCIÓN SUPERVISORA:INSPECTOR CNAE:ENLACE INSTITUCIONAL:

SITUACIONES ENCONTRADAS:INVENTARIO DEL STOCK DE VÍVERES: ARROZ ( ) KILOS ACEITE ( ) LITROS PASTA LARGA ( )KILOS PASTA CORTA ( )KILOS HARINA DE T ( )AZÚCAR ( )KILOS SAL( )KILOS MARGARINA( )500G. CARAOTAS( )KILOS QUESO( )KILOS LECHE( )KILOSHARINA PRECOCIDAD ( )KILOS FORORO( )KILOS CREMA DE ARROZ ( ) CARNE ( )KILOS POLLO ( )KILOS.MATRICULA SAE:

RECAUDOS SOLICITADOSFORMATOS DE COMENSALES Y CANTIDAD:CUADERNOS DE MINUTAS, NOVEDADES Y ACTAS:NOTAS DE ENTREGAS:RELACIÓN DE GASTOS:PLANES DE ACCIÓN CON ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:FORMATO DE INVENTARIO DE BIENES DEL COMEDOR ESCOLAR:INVENTARIO DEL STOCK DE VÍVERES E INSUMOS:MINUTA DIARIA DEL PLAN DE MENÚ A EJECUTAR Y SU PUBLICACIÓN:IMAGEN ALUSIVA CON EL TROMPO DE LOS ALIMENTOS:

CUENTA CON MEDIO DE TRANSPORTE PARA LOS ALIMENTOS:

MADRES COCINERASCANTIDAD DE MADRES COCINERAS:RENDICIONES Y ASISTENCIA DE MADRES:CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS:EXPEDIENTES DE MADRES COCINERAS:CERTIFICADO DE SALUD:OTROS:

CONDICIONES DEL ÁREA DEL COMEDORIDENTIFICA LOS ALIMENTOS ALMACENADOS EN LOS ESTANTES Y REGISTRADOS TODAS LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE ESE PRODUCTO:CONSERVA LAS CONDICIONES NECESARIAS DE TEMPERATURA, ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN REQUERIDAS PARA PRESERVAR EN ÓPTIMO ESTADO LOS PRODUCTOS:MANTENER EN ADECUADAS CONDICIONES DE HIGIENE Y ASEO LAS ÁREAS DESTINADAS PARA EL ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS. REQUIERE REFRIGERACIÓN, DE CONGELACIÓN, ALMACENAMIENTO:EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN COLOCADOS EN UN LUGAR VISIBLE. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LAS CAVAS DE REFRIGERACIÓN, NEVERAS DE EXHIBICIÓN Y OTROS EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO SEMANAL:ÁREA FRESCA, VENTILADA, SIN RECIBIR LUZ SOLAR DIRECTA, LIMPIA, LIBRE DE ROEDORES E INSECTOS, ACONDICIONADA CON ESTANTES SOBRE ESTIBAS (PLÁSTICO O MADERA):CONSERVA LAS CONDICIONES NECESARIAS DE TEMPERATURA, MANIPULACIÓN E HIGIENE PARA PRESERVAR LAS VERDURAS, FRUTAS Y HORTALIZAS:PRODUCTOS DE LIMPIEZA, ALMACENADOS EN UN LUGAR SEPARADO, SEGURO Y ALEJADO DE LOS ALIMENTOS:ORGANIZACIÓN Y LIMPIEZA ADECUADA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS SANITARIAS ESTABLECIDAS:

RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS

FIRMAN LOS PRESENTES:

INVENTARIO DE BIENES DEL COMEDOR ESCOLAR

AÑO ESCOLAR: __________ MES: _______________

Page 5: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

ACTUALIZAR CADA TRES MESES

CANT DESCRIPCIÓNBUEN

ESTADO REGULARMAL

ESTADOBandejasCocina industrialCocina MabeColadores de metalColador plásticoCuchillos de mesaCucharas de mesaCucharonesCuchillos grandesEnfriadorFrízer FrigiluxJarras plásticasLicuadora industrial con su vasoMoldes medianosMoldes grandesNevera NeveRamaOllas grandesOlla medianaOllas pequeñasPailasPeso de metalRallo de metal pequeñoSarténTazas grandesTazas medianasTazas pequeñasTapas de ollasTenedores de mesaTobo grandeTobos medianosVasos de metal

OTROSAire Acondicionado SprintBaldes plásticos pequeñosBancas de maderaBombonas de 43Bombonas de 18 kgCartelera grandeCartelera pequeñaCarretaCortinas de ventanasMesones de maderaProtectores electrodomésticosSillas plásticasVentiladores de paredVentilador de pataPizarra Acrílica

Page 6: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

ASISTENCIA DIARIA DE COMENSALES

Semana del al año 2016

MES: DÍAS

N° NOMBRES Y APELLIDOS GRADO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES22 23 24 25 26

01 NOMBRE DEL DOCENTE 1ERO A 20

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Total………………….

Page 7: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

MODELO PARA LICEOS

Membrete

ASISTENCIA DIARIA DE COMENSALES

Semana del al año:________

FIRMA Y SELLO

MES: COMENSALES

DÍASN° SECCIÓN L M M J V

01 1ER AÑO “A” 20

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Total…………………………………..

Total de comensales semanal……

Page 8: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

INVENTARIO EN EXISTENCIA DEL STOCK

Desde el:____________________Hasta el:____________________

PLANTEL: ________________________________________

Observación: SE REALIZA SEMANAL LO QUE QUEDA EN EXISTENCIA SE LLEVA PARA LA PROXIMA SEMANA MAS LO QUE LLEGA

FIRMA Y SELLO DE LA INSTITUCIÓN

Nº DESCRIPCIÓN DEL

ARTICULO

EXISTENCIA

CANTIDADDE CONSUMO POR

DÍAS EXISTENCIA

L M M J V

01 POLLO Kg

02 CARNE PRIMERA Kg

03 CARNE DE SEGUNDA Kg

04 CARAOTAS NEGRAS

05 LENTEJAS

06 ARVEJAS

07 ARROZ

08 PASTA LARGA

09 HARINA PRECOCIDA

10 HUEVOS

11 AZÚCAR

12 ACEITE

13 SAL

14 MARGARINA

15 MAYONESA

16 GELATINA

17 CHICHA

18 LECHE

19 FORORO

20 CREMA DE ARROZ

21 GALLETAS

22 VINAGRE

23

Page 9: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA

LA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE

ALIMENTACIÓN ESCOLAR 

 

 

 

 

 

Page 10: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

ASPECTOS GENERALES

 

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE)

 

CONCEPTUALIZACIÓN

 El Programa de Alimentación Escolar (PAE), es una política pública de inclusión social y desarrollo humano integral, un Programa de inversión social, que tiene como propósito esencial garantizar la atención alimentaria y nutricional de la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes del Subsistema de Educación Básica.  Es un conjunto de acciones de carácter estructural, destinadas al consumo de una alimentación sana y segura, que garantice el rendimiento académico, la permanencia y la prosecución de los niños, niñas y adolescentes del sistema educativo, mediante el suministro de una alimentación diaria, variada y adecuada a los requerimientos nutricionales, a los patrones culturales y a la disponibilidad de insumos en las zonas donde se aplique, tiene como fin último contribuir con el mejoramiento de la evolución antropométrica y capacidad nutricional de las y los estudiantes del país. Desde esta perspectiva, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se inserta en una política de relación interinstitucional e intersectorial, en correspondencia con los principios constitucionales (Art.184 CRBV), de interdependencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad, la Ley Orgánica para la Protección del Niños, Niñas y del Adolescente (LOPNNA) y la Ley Orgánica de Educación.  OBJETIVOS 

·      Promover una acción pedagógica que permita que este acto se convierta en una experiencia educativa para la formación de hábitos alimentarios, en la población escolar atendida por el Sistema Educativo Bolivariano.

·      Desarrollar el componente pedagógico en materia de seguridad alimentaria, con la participación de trabajadores y trabajadoras, la familia y la comunidad.

·      Garantizar una alimentación diaria, variada, balanceada, de calidad y adecuada a los requerimientos nutricionales, calóricos y energéticos específicos a cada grupo etáreo, en correspondencia con el horario escolar, a través de un menú o dieta contextualizada, con pertinencia socio- cultural y en correspondencia con la disponibilidad de los productos e insumos alimenticios característicos de las regiones. Considerando estos objetivos, el Programa debe transformase en forma progresiva, de acuerdo con los referentes teóricos, metodológicos, educativos y políticos, presentes en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación (2009), el Plan Nacional Simón Bolívar (2007–2013), las Líneas Orientadoras para el Proceso Curricular en el Subsistema de Educación Básica (2009), entre otros documentos oficiales, que se direccionen en materia de alimentación.

ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL NIVEL ESTADAL COORDINADORA O COORDINADOR ESTADAL DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE) La Coordinadora o el Coordinador Estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE) es la máxima autoridad estadal en correspondencia con la jefa o jefe de la Zona Educativa y la Coordinación Nacional del Programa. Tiene bajo su responsabilidad la planificación, coordinación, control y supervisión de la ejecución en

Page 11: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

el ámbito de los estados, de acuerdo a los lineamientos, normas y procedimientos establecidos por el Nivel Central.  La Coordinación Estadal está adscrita al Despacho del Jefe o Jefa de la Zona Educativa. Para su cabal funcionamiento cuenta con una unidad de administración, una unidad de educación y divulgación, una unidad de seguimiento y control de gestión y una unidad de madres y padres colaboradores.  El cargo de Coordinador o Coordinadora Estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE), está sujeto a libre nombramiento y remoción de parte del Jefe o Jefa de la Zona Educativa, en correspondencia con la Coordinación Nacional del Programa. Este deberá ser ejercido por profesionales universitarios. Organización La diversidad y el volumen de operaciones que genera el Programa Alimentario Escolar (PAE) en los estados, requiere de la organización de un colectivo de trabajo que le permita cumplir con las metas Programadas a través de la prestación de un servicio oportuno, con alimentos de calidad y una gestión que responda a los principios de eficiencia, eficacia y transparencia en la gestión. Todo ello, para el cabal desempeño de la Coordinación Estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE), contará con una Unidad Administrativa, una Unidad Educativa y Divulgación y una Unidad de Seguimiento y Control de Gestión. El cargo de Coordinador Estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE), está sujeto a libre nombramiento y remoción de parte de la jefa o jefe de la Zona Educativa en concordancia con la Coordinación Nacional del Programa.  Funciones  

1.   Planifica, coordina, controla  y supervisa la ejecución del Programa en el estado.2.   Participa en la elaboración del Plan Operativo Anual del Programa de Alimentación Escolar (PAE), de acuerdo a

los objetivos, lineamientos e instrucciones emanadas del Nivel Central.3.   Propone ante el Coordinador Nacional del Programa de Alimentación Escolar (PAE) la designación del personal

del nivel estadal o municipal del Programa.4.   Participa en la elaboración de proyectos y programas de acuerdo a los lineamientos establecidos por la

Coordinación Nacional del PAE.5.   Coordina en el estado la participación de otros organismos colaboradores del Programa de Alimentación Escolar

(PAE), en el marco de los acuerdos establecidos por la Coordinación Nacional y procura el apoyo de instancias estadales en la gestión del Programa.

6.   Establece los mecanismos de supervisión que aseguren que los operadores, operadoras, los prestadores y prestadoras de servicios, cumplan con las normas y procedimientos establecidos por el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

7.       Establece normas específicas complementarias que promuevan el mejor desempeño del Programa en el estado.8.      Asegura el cumplimiento de los menús establecidos por el Programa, así como, su adecuación a las

características gastronómicas y la disponibilidad de insumos en la zona, considerando costos, grupos etarios y tipo de asistencia alimentaria, todo ello, ajustado a los lineamientos y criterios nutricionales emanados por la Coordinación Nacional.

9.      Informa a los planteles atendidos, la programación anual para la prestación del servicio (matrícula, costo per cápita y modalidad), así como los menú establecidos.

10.   Evalúa las condiciones de los planteles a ser incorporados en el Programa, define la modalidad del servicio a prestar y asegura que se cumplan con los requisitos técnicos, de acuerdo con los criterios y normas establecidos por la Coordinación Nacional,  que certifiquen la prestación de un servicio de calidad.

11.   Planifica junto con los coordinadores municipales y distritales las actividades de supervisión de los planteles incorporados al Programa.

Page 12: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

12.   Coordina los planes de supervisión con las supervisoras y los supervisores educativos, funcionarias y funcionarios de Contraloría Sanitaria, INN, INDEPABIS, Milicia Bolivariana, entre otros organismos de los Poderes Públicos, Nacional, Municipal y/o Parroquial, así como las organizaciones comunitarias del poder popular y las organizaciones del sector estudiantil.

13.   Establece las necesidades de uniformes y calzados para las madres o padres colaboradoras, así como, la dotación de utensilios de cocina y comedor, tomando en consideración los estándares y especificaciones técnicas establecidos por la Coordinación Nacional.

14.   Mantiene actualizados los registros de la población beneficiaria del Programa.15.   Avala con su firma conjuntamente con la administradora o administrador zonal y la jefa o jefe de la Zona

Educativa, las órdenes de compra relacionadas con el Programa.16.   Elabora y envía mensualmente a la Coordinación Nacional del Programa de Alimentación Escolar (PAE),

informes de ejecución física (población atendida, número de las madres colaboradoras y padres colaboradores así como los  días de funcionamiento) y mensualmente (dentro de los primeros 5 días del mes siguiente), el informe de ejecución físico – financiera.

17.   Informa de inmediato a la Coordinación Nacional del Programa de Alimentación Escolar (PAE), sobre la suspensión del servicio de alimentación, que se pudiera presentar e indica las causas de la misma.

18.   Recibe, procesa y gestiona las denuncias y solicitudes presentadas por las usuarias y usuarios, operadoras y operadores, prestadoras y prestadores del servicio.

19.   Cualquier otra que le sea asignada por el Coordinador Nacional del Programa.

UNIDAD DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GESTIÓN Es responsable de la revisión y evaluación del funcionamiento del Programa en todo el territorio nacional.  Organización Para el cumplimiento de sus funciones en el ámbito nacional, la Unidad de Seguimiento y Control de Gestión cuenta con las y los docentes enlaces del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de los municipios, distritos y planteles, así como, los contralores sociales, atendiendo las demandas específicas y realizando actividades de seguimiento. Funciones 

1.   Revisa y evalúa la información sobre la ejecución física y financiera del Programa, a fin de verificar el cabal cumplimiento de las metas.

2.   Atiende de manera inmediata las denuncias que se reciban en la instancia estadal del Programa y responde a ellas oportunamente.

3.   Evalúa periódicamente los indicadores de eficiencia y eficacia que se generan del desarrollo del Programa, a fin de elaborar los indicadores de impacto.

4.   Cualquier otra que le sea asignada por el Coordinador Estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE), dentro de ámbito de sus competencias y responsabilidades.  

COORDINACIÓN A NIVEL MUNICIPAL Y DISTRITAL

Es la o el responsable de la ejecución del Programa y su cabal funcionamiento en su municipio, parroquia o distrito. Su competencia es revisar, orientar, corregir y guiar la organización y funcionamiento del Programa en concordancia con el enlace de cada plantel, teniendo como lineamientos los acuerdos establecidos por la Coordinación Estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE).  Organización 

Page 13: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

La organización de los enlaces municipales y parroquiales dependerá del tamaño del municipio y parroquia, la cobertura y el volumen de operaciones que genere el Programa en el municipio o parroquia. Funciones 

1.   Cumple con las funciones pedagógicas, técnico-administrativas y supervisoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

2.   Coordina la actualización periódica de la información de la ficha técnica y la remite a la Coordinación Estadal.3.   Verifica la información suministrada por el enlace del plantel, con relación a las normas de buenas prácticas e

higiene en el proceso de manipulación de alimentos.4.   Verifica, con la participación de la contraloría social y del equipo de supervisión, el cumplimiento del menú y el

cabal desempeño de los prestadores y prestadoras de servicio del Programa.5.   Asegura que los órganos competentes certifiquen el cumplimiento de las normas sanitarias por parte de los

planteles y prestadores y prestadoras de servicios. 6.   Mantiene actualizado el registro de prestadoras y prestadores, padres colaboradores y madres colaboradoras del

Programa. 7.   Mantiene actualizado el registro de las y los integrantes de la comunidad educativa, vocerías estudiantiles y

representantes de los consejos comunales de su localidad, municipio y distrito.8.   Verifica el cumplimiento oportuno de las actividades administrativas y rendición de cuentas emitida por los

planteles, en cuanto a las gestiones del pago oportuno a las madres y padres colaboradores  y colaboradoras del servicio.

9.   Solicita a través de los enlaces del Programa en el plantel las asistencias diarias de las y los beneficiados.10.   Asiste puntualmente a las convocatorias de la Coordinación Estadal. 11.   Todas aquellas que se le asignen desde la Coordinación Estadal.

ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LAS UNIDADES EJECUTORAS Las unidades ejecutoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) son los planteles beneficiarios del servicio. Es en los planteles donde, en última instancia, los operadores y operadoras del servicio organizan y ejecutan el Programa y garantizan que éste se preste de manera oportuna y en condiciones óptimas de calidad. Los operadores y operadoras del servicio son: el director o directora del plantel, el enlace Programa de Alimentación Escolar (PAE) del plantel, el personal docente y las madres y padres colaboradores.

DIRECTOR O DIRECTORA DEL PLANTEL El director o directora en su condición de máxima autoridad del plantel es el responsable de la ejecución, seguimiento, rendición de cuentas y evaluación del Programa. Funciones

1. Diagnostica junto al Docente Enlace, las necesidades de los y las estudiantes del plantel para la prestación del servicio en el año escolar.

2. Registra y actualiza periódicamente junto al Docente Enlace del Plantel los datos de la información contenida en la ficha técnica.

3. Remite periódicamente a la Coordinación municipal-distrital junto al Docente Enlace, la matrícula escolar actualizada y atendida por el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

4. Organiza y supervisa junto al Docente Enlace, el servicio oportuno y las condiciones de calidad, de acuerdo a la programación del año escolar.

Page 14: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

5. Organiza junto al Docente Enlace, las guardias del personal docente para la supervisión del servicio y la atención al comedor o cualquier otra modalidad de acuerdo a las características del plantel.

6. Promueve junto al Docente Enlace, la participación activa en la contraloría social del Programa.7. Tramita de manera oportuna junto al Docente Enlace, a la instancia correspondiente (Coordinación Estadal o Enlace

municipal y distrital), la rendición de cuentas correspondientes a la ejecución del Programa, así como, los recaudos establecidos en las normas y procedimientos que permitan el pago oportuno a los prestadores y prestadoras de servicios.

8. Cumple y hace cumplir junto al Docente Enlace, las normas técnicas de los procesos de recepción y almacenamiento de los alimentos.

9. Vigila junto al Docente Enlace, el cumplimiento de las normas de higiene y el cuidado de los materiales y equipos de cocina por parte de las madres y padres colaboradores y colaboradoras.

10.Supervisa junto al Docente Enlace, el cumplimiento de los hábitos de higiene y cuidado de los materiales y equipos de comedor por parte de las y los estudiantes.

11.Coordina junto al Docente Enlace, las actividades relacionadas con las mediciones antropométricas de las y los estudiantes del plantel.

12.Programa y coordina la ejecución del inventario trimestral de equipo liviano y pesado del plantel. 13.Lleva junto al Docente Enlace, la asistencia diaria de las y los beneficiarios del Programa. 14.Coordina junto al Docente Enlace, el registro de talla y peso de los niños, niñas y adolescentes (donde éstos se realicen),

registro de madres y padres colaboradores y colaboradoras, relaciones de pago, comprobantes de entrega de los alimentos firmados y sellados, relación de dotación de equipos livianos y pesados y uniformes, inventario de equipos pesados y livianos, facturas de gas y cualquier otro que permita la documentación técnica y administrativa de los procesos relativos al Programa.

15.Informa junto al Docente Enlace a la Coordinación Municipal o Distrital o en su defecto a la Coordinación Estadal del Programa, el inventario de los rubros excedentes.

16.Informa junto al Docente Enlace a la Coordinación Municipal o Distrital o en su defecto a la Coordinación Estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE), cualquier suspensión del servicio de alimentación por (intoxicación, infraestructura, falta de servicios básicos o suspensión de clases, entre otros) y procura la intervención oportuna para su solución efectiva.

17.Apoya junto al Docente Enlace, las actividades de supervisión y de contraloría social (madres colaboradoras, consejos comunales, voceros estudiantiles) que se realicen en el plantel.

18.Cualquier otra que en el ámbito de su competencia le asigne la Coordinación Municipal o Estadal.

ENLACE PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE) EN EL PLANTEL El enlace del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el plantel, es el responsable de supervisar directamente todas las actividades relacionadas con el Programa y de asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos. El mismo, deberá ser un personal (docente, nutricionista, trabajador social, entres otros) que en el cumplimiento de esta función, no menoscabe sus responsabilidades en su carga docente o administrativa asignada. La designación del enlace del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el plantel, será definido en una circular suscrita conjuntamente entre la División de Recursos Humanos y la Coordinación Estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Funciones

1. Reporta al Coordinador Estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y a la Directora y Director del Plantel las actividades concernientes a la ejecución del Programa.

Page 15: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

2. Mantiene actualizados los registros de los prestadores y prestadoras de servicios del plantel y de las madres y padres colaboradores y colaboradoras, que participan en la elaboración de los alimentos del Programa.

3. Actúa en representación de las autoridades del plantel, en el acto de recepción de insumos o platos servidos y asegura que el mismo se lleve de acuerdo a las normas y los procedimientos establecidos.

4. Asegura que en las notas de entrega queden debidamente registrados fallas, sustituciones o productos rechazados y que ésas se firmen al finalizar el acto de recepción.

5. Supervisa el cumplimiento de las normas de higiene en todas las actividades de manipulación de los alimentos: recepción, almacenamiento, elaboración y servicio de comedor.

6. Supervisa la calidad y cantidad del menú servido a los escolares. 7. Vela por el cumplimento de los hábitos de higiene y cuidado de los materiales y equipo del comedor por parte de los y

las estudiantes.8. Verifica diariamente los platos servidos en el plantel y la matrícula atendida.9. Mantiene el registro y control del inventario del equipo liviano y pesado, así como, la dotación de uniformes para las

madres colaboradoras y padres colaboradores.10. Vigila la ejecución del componente pedagógico del Programa y supervisar su cabal cumplimento.11. Publica el menú en la cartelera del Programa de Alimentación Escolar (PAE). 12. Mantiene actualizada la cartelera con información sobre normas e higiene de los alimentos. 13. Asegura que las y los usuarios con requerimientos nutricionales especiales sean debidamente atendidos por los

organismos competentes.14. Cualquier otra que en el ámbito de su competencia le asigne el Directora o Director del plantel y la Coordinación

Municipal o Estadal.

DE LAS MADRES Y PADRES COLABORADORES Son las y los responsables de la preparación y elaboración de los menús establecidos. Las madres y padres colaboradores son seleccionados a través de la Asamblea de la Comunidad Educativa, de acuerdo al siguiente perfil:

1. Ser madre, padre, representante o responsable de niña, niño o adolescente en el plantel.2. Vivir en un ámbito cercano al plantel.3. Gozar de buena salud.4. Tener vigente su Certificado de Salud y Manipulación de Alimentos.5. Disponibilidad de tiempo.

Funciones:

1. Mantiene el espacio físico de la cocina en buenas condiciones higiénicas para la elaboración de los alimentos.2. Cumple con la elaboración de los alimentos.3. Disposición de tiempo para la formación e información permanente.4. Supervisa junto al enlace docente la entrega de los rubros alimenticios.5. Cumple con el horario establecido para la elaboración de las ingestas.6. Reporta cualquier inconveniente, irregularidad que se presente.7. Lleva el registro, control y seguimiento de los insumos recibidos y los platos entregados.8. Mantiene visible en la cartelera, el Certificado de Salud y de Manipulación de Alimentos.9. Posee vestimenta adecuada para la manipulación y elaboración de las ingestas.10. Forma parte de la contraloría social interna en cuanto a la recepción y certificación de los insumos.

Page 16: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

Contraloría Social del Programa de Alimentación Escolar (PAE) La Contraloría Social del Programa de Alimentación Escolar (PAE) estará conformada por las vocerías de los Consejos Comunales, madres y padres colaboradores, las organizaciones estudiantiles, madres y padres, representantes y responsables. Estos cumplirán el rol contralor que velará por el cumplimiento del menú y su calidad. Asimismo, son observadores directos del buen funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE). El perfil de estos, se aproxima a ciudadanos o ciudadanas con liderazgo y sensibilidad social, con la que se aspira contribuir en la creación de las redes sociales en defensa del Programa.

Funciones

1. Vigila el cumplimiento del Programa.2. Registra, examina y evalúa las condiciones del Programa.3. Recibe quejas y reclamos sobre el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE).4. Pone en conocimiento de las autoridades educativas los hechos que considere irregulares, a fin de que sean corregidos

y/o sancionados.5. Realiza reportes periódicos a la Coordinación Municipal o Estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE).6. Registra las situaciones evidenciadas en menoscabo en la prestación de un servicio de calidad.7. Verifica la ejecución física real como medida preventiva para la salvaguarda del patrimonio público.8. Realiza visitas de inspección a la cocina para determinar lo correspondiente a las medidas de higiene y seguridad en la

elaboración del menú, así como, las condiciones del almacenamiento de los alimentos, verifica el resguardo y conservación apropiada, según el producto.

9. Constata las condiciones físicas de la cocina: higiene de pisos y paredes, iluminación y ventilación, sistemas de agua potable y servida, así como el mantenimiento adecuado de los equipos e implementos de cocina.

10. Verifica las condiciones adecuadas de higiene del área de servicio y consumo de alimentos. 11. Verifica si el número de madres y padres colaboradores corresponde (1 por cada 60 estudiantes).12. Participa en visitas a los planteles, conjuntamente con los miembros de la mesa técnica para la Soberanía Alimentaria del

Programa de Alimentación Escolar (PAE), integrada por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación; MERCAL, CASA, PDVAL, Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, CVA, INTI, Ministerio del Poder Popular para la Defensa, INDEPABIS, Contraloría Sanitaria, entre otros.

13. Elabora informes periódicos sobre los resultados obtenidos de las conclusiones, acuerdos y sugerencias para tomar decisiones adecuadas en la solución a los problemas detectados.

DEL TRANSPORTE DE LOS ALIMENTOS Los víveres o platos servidos deben ser transportados en vehículos que cuenten con la autorización sanitaria vigente, los cuales deben ser utilizados exclusivamente para ese fin. Las actividades de transporte de los alimentos deben realizarse bajo condiciones que eviten la contaminación del alimento, la proliferación de microorganismos indeseables en el alimento y el deterioro o daño físico del envase o embalaje. Los alimentos y materias primas deben ser transportados al plantel, manteniendo las condiciones higiénicas, sanitarias y de temperaturas establecidas para garantizar la conservación de la calidad del producto.

Page 17: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

El vehículo con el que se realiza el transporte debe estar limpio, tanto interna como externamente, y desinfectado internamente. El personal que realiza el transporte y entrega de los productos (víveres o platos servidos) debe poseer certificado de salud vigente, cumplir con las normas de higiene personal y utilizar uniformes apropiados y acordes con la tarea que realizan. No se permite transportar alimentos junto con sustancias consideradas tóxicas, peligrosas o que por sus características puedan significar un riesgo de contaminación o alteración de los alimentos. Por ello, se prohíbe expresamente transportar conjuntamente alimentos y materiales de limpieza, desinfección o plaguicidas, así como, cualquier otro producto o sustancia química que pueda contaminar los alimentos. La empresa prestadora de servicios debe revisar los vehículos antes de cargar los alimentos con el fin de asegurar que se encuentren en buenas condiciones sanitarias. Los alimentos no perecederos deben transportarse en cabinas cubiertas, que los protejan de la contaminación y los efectos de clima, a temperaturas no mayores de 30°C. Los productos cuyos envases sean más resistentes a la compresión y que sean más pesados, se deben colocar en la parte baja de la carga, y los más livianos en la parte superior. Las comidas preparadas (platos servidos) deben ser transportadas en recipientes herméticamente cerrados, para evitar las contaminaciones por agentes extraños. Los envases que contienen los alimentos deben protegerse del contacto con superficies sucias, del sol directo, el viento, el polvo, la lluvia y otras contaminaciones. El tiempo de transporte sea el mínimo posible a fin de que los alimentos mantengan las temperaturas correctas de conservación para alimentos calientes (más de 65°C) y alimentos fríos (4°C). El tiempo de transporte entre el lugar de preparación y el plantel no debe ser mayor de una hora. Los utensilios descartables que se usen para servir los alimentos NO deben ser reutilizados. Deben desecharse inmediatamente después de su utilización. Los productos perecederos (carnes, aves, pescados) deben transportarse en cavas refrigeradas bajo las siguientes condiciones de temperatura: productos congelados -18°C, productos refrigerados (carnes rojas, aves) 4°C y pescados y mariscos sobre abundante hielo, preferiblemente no suministros masivos. Las cavas de transporte de alimentos serán de material resistente a la corrosión, impermeable, superficies lisas, aislantes y de fácil limpieza. La cava estará dotada de un equipo de refrigeración, cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura adecuada del alimento transportado. Las cavas deben disponer de un termómetro colocado en la parte exterior. El interior de la cava se someterá a una rigurosa limpieza y desinfección antes y después del transporte de los alimentos. El propietario o el representante legal de la unidad de transporte es el responsable del mantenimiento de las condiciones exigidas por el alimento durante su transporte.

Page 18: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

De la Recepción de los Alimentos En los actos de recepción de los alimentos deberán estar presentes, el Director o Directora del Plantel, el Docente Enlace del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la vocería estudiantil (Escuelas Técnicas y Liceos Bolivarianos), una o un representante de la Comunidad Educativa (Subsistema de Educación Básica, niveles y modalidades) y madres o padres colaboradores. La recepción de los productos se debe programar en días laborables y fuera de horarios pico, para que puedan ser revisados cuidadosamente por el personal debidamente identificado y entrenado. La Prestadora y Prestador del Servicio presentará el comprobante de entrega en el mismo momento en que se realiza el acto de recepción de los alimentos. La Directora y el Director, el Enlace del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la vocería de las madres o padres colaboradores, la vocería estudiantil, de la comunidad educativa y de los consejos comunales deberán realizar el control perceptivo de los bienes y servicios, así como, elaborar la respectiva Acta de Recepción Definitiva. Una copia del Acta de entrega definitiva se le anexará a la certificación de la prestación del servicio y la misma será entregada a la unidad administradora encargada de su registro. Las y los Operadores del Servicio, conjuntamente con los miembros de la contraloría social, aplicarán con carácter de obligatoriedad el método de control perceptivo necesario para verificar las cantidades de alimentos recibidas en las entregas y la calidad de los mismos. De igual manera, dejarán constancia en el comprobante de entrega en el mismo momento de la recepción de los alimentos para certificar las cantidades recibidas. Se prohíbe expresamente la retención de los Comprobantes de Entrega en el plantel. Las entregas no realizadas se anotarán en la columna de alimentos no entregados. Las sustituciones de los alimentos se realizarán siguiendo las recomendaciones nutricionales para tales efectos. El Prestador del Servicio deberá reponer los alimentos faltantes en la modalidad de insumos, en el tiempo establecido en el comprobante de entrega. Bajo ningún concepto se permitirá canje de alimentos por obras, bienes o servicios distinto a la establecida en el comprobante de entrega y contrato que regula la relación comercial. El personal que recibe los productos debe lavarse las manos antes de realizar esta tarea y mantener medidas de higiene para evitar la contaminación de los productos. Durante la recepción debe verificarse que los productos que se reciben y sus cantidades son efectivamente los que fueron ordenados y que éstos estén en condiciones de calidad. No se deben recibir productos que se presenten en las siguientes condiciones:

a)Alimentos que no tiene Registro Sanitario.b)Transportados en condiciones no higiénicas o por distribuidores no autorizados.c)Manipulados o retirados de sus envases originales.d)Alimentos que presenten signos de deterioro en sus características organolépticas de calidad: olor, color, textura o que se

presentan en condiciones no higiénicas.

Page 19: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura

e)Envases sucios, rotos, con abolladuras, deformaciones, abombamiento o presencia de óxido. f) Etiquetas y rótulos dañados o no legibles, sin indicación de registro sanitario, contenido nutricional y fecha de

vencimiento.g)Alimentos que requieren refrigeración o congelación que no se transportaron en las condiciones adecuadas de

temperatura. Del Almacenamiento y de la Manipulación de los Alimentos El área de almacenamiento de alimentos deberá estar cerca del área de recepción de los alimentos, a fin de asegurar el adecuado flujo del proceso. El área de almacenamiento de los alimentos deberá estar suficientemente ventilada e iluminada. Los alimentos deberán almacenarse en temperatura adecuada según sus características. En el área de almacenamiento y de manipulación de alimentos se deberá contar con los dispositivos que eviten el ingreso de insectos y roedores a las áreas de almacenamiento y manipulación de alimentos. Los prestadores y prestadoras del servicio, los manipuladores y manipuladoras de alimentos deberán utilizar el uniforme reglamentario y cumplir con las normas de higiene y manipulación de los alimentos dictados por la autoridad competente. Las normas de manipulación e higiene de los alimentos, deberán ser colocadas en un área visible de la cocina escolar. Del Aspecto Pedagógico-Nutricional Se deberá garantizar el desarrollo del proceso formativo preparado por las y los docentes para el logro de los objetivos y los procesos de aprendizaje que fomenten los valores, los hábitos alimentarios y el cumplimiento de las normas de higiene. La Directora o Director del Plantel, las y los docentes de aula desarrollarán estrategias metodológicas, cuyos contenidos de aprendizaje estén relacionados con el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Las y los docentes de aula deberán velar por el buen funcionamiento del servicio de comedor, garantizando las condiciones mínimas de orden y actitud acorde con las normas establecidas.

Page 20: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura
Page 21: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura
Page 22: mu   Web viewAire Acondicionado Sprint. ... La diversidad y el volumen de operaciones que genera el ... cuya producción de aire frío sea suficiente para asegurar la temperatura