View
105
Download
0
Embed Size (px)
5/20/2018 Municipios de Chalatenango Estrellas
1/13
MUNICIPIO LA REINA
La Reinaes un municipio del departamento deChalatenango,El Salvador.Tiene una poblacin
estimada de 10.214 habitantes para el ao 2013.
El municipio cubre un rea de 133,50 km y la cabecera tiene una altitud de 410msnm.El
topnimo Tilapn es de origennahuat y significa "Ro de fuego". Las fiestas patronales se celebranen el mes de febrero en honor a la Reina de los ngeles
HISTORIA.
Los orgenes de este municipio se remontan a principios del siglo XIX cuando exista la hacienda
llamada Tilapn, que significa ro de fuego. En estelugar creci un poblado cuyo nombre era
Valle de la Reina. Recibi ese nombre distintivo en honor a su primera residente, una mujer
guatemalteca de nombre Mara Reina. Esta afamada mujer se distingua por sus generosidad con
las dems personas y laboriosidad, adems administraba una prspera tienda que posea y erigi
una ermita (iglesia) bajo la devocin de San Isidro. Para 1855 el lugar fue constituido como pueblo
y para 1890 haban 2.180 habitantes. Adopt el ttulo de villa en 1930, debido a que su poblacincreca rpidamente.
GEOGRAFICAMENTE SE DIVIDE EN 7 CANTONES.
1. El Pepeto2. El Tigre
3. Las Peas
4. San Jos El Carao
5. Talchaluya
6. Tecomates
7. Tilapa
CULTURA
Las fiestas patronales de La Reina se celebran en el mes de febrero, los das principales son el 27 y
el 28 de febrero, en honor a la Reina de los ngeles.
Sus calles son amplias, la mayoria de ellas de cemento, piedra o de tierra hacia la zona rural; sus
casas son de estilo mixto, aunque conservan todava muchas de adobe y bahareque con sus
paredes anchas y techos de teja, conservando rasgos de tiempos pasados.
Poseen una hermosa Iglesia Parroquial al centro de la ciudad, su fachada parece modernizada con
escasos rasgos de estilo colonial, su techo es moderno y poseen un bello altar, engalanado por unhermoso retablo y diversas imagenes antiguas que representan diversos santos de la iglesia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Chalatenangohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nahuathttp://es.wikipedia.org/wiki/Nahuathttp://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Chalatenango5/20/2018 Municipios de Chalatenango Estrellas
2/13
TURISMO
Uno de los lugares tursticos es el ro RoTalquezalapa que se encuentra a pocos minutos del
pueblo. Una de las posas ms visitadas por los pobladores es la que conoce como La Posa del
Mundo.
Si desea visitar el municipio de La reina puede hacerlo por la Carretera Troncal del Norte, pasandopor el desvo de Amayo siguiendo recto hacia la frontera El Poy en Cital, se ubica a 64 Km. de San
Salvador, si desea viajar en autobus tome en la Terminal de Oriente la Ruta 119, luego antes de
llegar a Tejutla se encuentra a mano izquierda el Desvo Las Peas, en el cual se encuentra la
calleque lo lleva a esta ciudad. En el desvo encontrar microbuses que transportan a los
habitantes hasta el centro del municipio por $0.35.
MUNICIPIO DE TEJULA
Tejutlaes un municipio del departamento deChalatenango,El Salvador.El municipio tiene un rea
107,48 km, y la cabecera una altitud de 350msnm.Segn el censo oficial de2007,tiene una
poblacin de 13.608 habitantes.
Est limitado al norte por San Francisco Morazn y La Reina al noreste por San Francisco Morazn,
al este por San Rafael y San Francisco Morazn, al sureste por El Paraso, al sur por Suchitoto y El
Paisnal, al suroeste por Agua Caliente, al oeste y noroeste por La Reina.
HISTORIA
Es el lugar habitado ms antiguo del departamento de Chalatenango y uno de los ms antiguos de
El Salvador. Fue fundada en el siglo V, convirtindose en un importante lugar para las tribus
Chortis. Originalmente fue fundada en el lugar conocido como Las Mataras, la cual fue destruidacon la llegada de los espaoles. Tejulasignifica lugar de brasas, o ciudad caliente. Con el
tiempo ha tenido diversos nombres como Texutla y Santo Toms Texutla. La poblacin de Tejutla
form parte de los movimientos de independencia de El Salvador, que se llevaron a cabo en los
aos de 1811 y 1814. Posteriormente en 1824 obtuvo el ttulo de villa.
Los vecinos de Tejutla tomaron parte de los movimientos independentistas de1811 y1814.En la
poca republicana, adquiri el ttulo de villa en 1824.
ATRACTIVO TURSTICO CULTURAL
Sitio Arqueolgico Roca Patada del Diablo, que tiene escritura rupestre; Ros Soyate, Amayo,
Grande, Lempa, Tiguarcn, Metayate, Zarco.
CULTURA
Las fiestas patronales de Tejutla se celebran Del 12 al 21 de diciembre en honor a Santo Toms
apstol.
http://es.wikipedia.org/wiki/Chalatenangohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/2007http://es.wikipedia.org/wiki/Primer_movimiento_independentista_en_San_Salvador_de_1811http://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_movimiento_independentista_en_San_Salvador_de_1814http://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_movimiento_independentista_en_San_Salvador_de_1814http://es.wikipedia.org/wiki/Primer_movimiento_independentista_en_San_Salvador_de_1811http://es.wikipedia.org/wiki/2007http://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Chalatenango5/20/2018 Municipios de Chalatenango Estrellas
3/13
El municipio deTejutlaes el prximo lugar que se visitar gracias a las actividades de turismo
internoque viene realizando Politur desde hace algunos meses. Este se realizar dos semanas
antes delviaje a Santiago Nonualcoy su lugar de salida ser el parqueo de Mitur/Politur.
FECHA DE FUNDACIN:1927 (Ciudad).
MUNICIPIO DE POTONICO.
En tiempos antiguos, Potonico fue pueblo de origen precolombino lenca de gran densidad
poblacional. Se cree que sus pobladores lucharon junto al cacique Lempira en 1537. La localidad se
extingui por causas desconocidas, y hasta el ao 1829 fue nuevamente erigido como pueblo. En
1890 tena 1.270 habitantes. La estructura ms antigua del pueblo es su iglesia, que fue construida
en el ao de 1884.
GEOGRAFIA.
El municipio de Potonico est limitado al norte por San Antonio los Ranchos y San Miguel de
Mercedes, al noroeste por San Antonio los Ranchos, al este por Cancasque, al sureste por Jutiapa,
al sur y suroeste por Chiquera, al oeste y noroeste por San Luis del Carmen. Su extensin es de
37,73 km y la parte central est ubicada a una altitud de 260 metros sobre el nivel del mar. Su
clima es clido. En el ao de 2007 Potonico tena una poblacin de 1.586 habitantes.
FIESTAS PATRONALES.
Las fiestas patronales de Potonico son celebradas a principio del mes de febrero en honor
a la Inmaculada Concepcin.
SITIOS DE INTERES.
El municipio de San Jos Potonico, ubicado en el municipio de Chalatenango, es un pueblo
pequeo, pero rodeado de mucha riqueza turstica, pero esa experiencia lejos de ser de tristeza,
nos evoca tranquilidad, paz y placer.
Recientemente la alcalda municipal ha iniciado actividades como festivales gastronmicos que lepermiten a los visitantes degustar sabrosos platillos, desde su traslado a Potonico, percibir la
diferencia, pues se aprecia una vista panormica preciosa de la la laguna de Suchitoto y la presa
hidroelctrica del Cerrn Grande.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tejutla_(El_Salvador)http://es.wikipedia.org/wiki/Tejutla_(El_Salvador)http://es.wikipedia.org/wiki/Tejutla_(El_Salvador)http://elsalvadoreshermoso.com/2013/08/santiago-nonualco-turismo-comunitario.htmlhttp://elsalvadoreshermoso.com/2013/08/santiago-nonualco-turismo-comunitario.htmlhttp://elsalvadoreshermoso.com/2013/08/santiago-nonualco-turismo-comunitario.htmlhttp://elsalvadoreshermoso.com/2013/08/santiago-nonualco-turismo-comunitario.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tejutla_(El_Salvador)5/20/2018 Municipios de Chalatenango Estrellas
4/13
Los ros que recorren el municipio son: Lempa, de Gualeza, El Limn, Yancora, El Chupadero, SantaTeresa y Las Caas; estribaciones de la cordillera AlotepequeMetapan forman los cerros: El
Silln, El Coyol, El Pernal, Las Cabras, Contima, Izotal, Las Guacamayas. El casco urbano es
mediano, cuenta con los servicios bsicos: agua, luz, telfono, un juzgado de paz, internet, puesto
de polica.
Las actividades econmicas principales son: La agricultura, la ganadera, la pesca y las remesas
familiares. Cuenta con el Embalse del Cerrn Grande, por lo que recibe a muchos turistas y con
yacimientos de piedra caliza y oro. Sus calles de acceso son de tierra. Existe una unidad de salud
que brinda atencin primaria en salud y coordina proyectos con Plan El Salvador, hay inspector de
saneamiento permanente. Existe una ADESCO, comit interinstitucional, en la actualidad estn
coordinando con la FESFUT para desarrollar escuelitas deportivas con nios menores de edad. Lasfiestas patronales de Potonico son celebradas a principio del mes de febrero en honor a la
Inmaculada Concepcin.
MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO MORAZAN
San Francisco Moraznes un municipio del departamento deChalatenango,El Salvador.Segn el
censo oficial de2007,tiene una poblacin de 3.919 habitantes.
El municipio tiene un rea de 97,17 km, y la cabecera una altitud de 460 msnm, en su rea urbana
se divide en los Barrios Las Flores, El Centro, San Antonio, Cascajal y El Calvario. Posee los cantonesLos Naranjos, El Tremendal, Teosinte, SumpulAvelares, Sumpul Chacones, entre otros.
San Francisco Morazn est limitado