83
LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT) N°3 | 2016 Sistema económico y de producción que consiste en el ensamblaje manual o unitario de piezas en talleres industriales ubicados en países con mano de obra barata, cuyo resultado son productos que tienen generalmente como destino un país desarrollado

N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios

Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 | 2016

Sistema económico y de

producción que consiste en

el ensamblaje manual o

unitario de piezas en

talleres industriales

ubicados en países con

mano de obra barata,

cuyo resultado son

productos que tienen

generalmente como destino

un país desarrollado

Page 2: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Revista del Grupo de Estudios

Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 | 2016

Page 3: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Revista del Grupo de Estudios

Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

Director

Nicolás Álvarez

Comité Editorial

Diego Álvarez

Nicolás Álvarez

Aline Bravo

Brian Montenegro

Revista La Maquila es publicada por el Grupo de Estudios Interdisciplinarios del

Trabajo (GEIT), conformado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales

de la Universidad de Chile. Las opiniones vertidas en los artículos publicados son

de exclusiva responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción de los

artículos bajo cualquier medio, a condición de la mención de la fuente y previa

comunicación al director.

Año 2, N°3, Mayo de 2016

Correo electrónico: [email protected]

Dirección: Avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago de Chile.

Diseño: Joaquín Arrosamena y Vicente López

ISSN ed. impresa: 0719-613X

ISSN ed. digital: 0719-6121

Page 4: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

ÍNDICE

EDITORIAL [5]

Presentación del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

Comité Editorial ...................................................................................... 5

Tareas del GEIT

Comité Editorial ...................................................................................... 6

Registro de huelgas

Comité Editorial ...................................................................................... 7

Estructura de la revista

Comité Editorial .................................................................................... 12

ENTREVISTAS & REFLEXIÓN [18]

Entrevista a Andrés Giordano: situación actual del sindicalismo en Chile

Brian Montenegro .................................................................................. 19

Balance general sobre la Reforma Laboral

Alejandro Castillo y Vanny Catalán ............................................................ 25

Page 5: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN [30]

Consideraciones teóricas sobre la centralidad del trabajo: breve síntesis del

debate sobre el fin del trabajo desde América Latina

Felipe Ruiz Bruzzone y Catherine Agüero Espinace ...................................... 31

Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina. 2003-2013.

Gabriela Pontoni, Sonia Filipetto y David Trajtemberg ................................... 37

Propuesta de un marco teórico y analítico para estudiar la huelga laboral en

Chile

Nicolás Ratto ........................................................................................ 43

Duas ou tres coisas que eu sei dela (a clase creativa)

Leonardo Mello e Silva ........................................................................... 49

O empreendedorismo na atividade jornalística: relatos de uma pesquisa em

andamento (Brasil)

Leonardo Mello e Silva y Michelle R. Oliveira ............................................ 55

Mecanismos informales que inciden en la desigualdad laboral de género:

Trayectorias laborales de mujeres profesionales en la Gran minería en Chile

Javiera Ortiz Tapia ............................................................................... 61

Soluciones simples para problemas complejos: Comercio informal y política

pública en el casco histórico de Santiago

Martín Montes Marín ............................................................................. 71

ANEXOS [78]

Convocatoria a la Revista La Maquila N°4

Comité Editorial ................................................................................... 79

Page 6: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 (2016) pp. 5-16

5

EDITORIAL

Comité Editorial

[email protected]

Presentación del Grupo de Estudios

Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

El trabajo como actividad humana

tiene una incuestionable condición: es

parte de la realización de las

personas e incide en todos los

espacios de la vida en sociedad.

Desde los aspectos más cotidianos, se

vuelve a justificar repetitivamente esta

frase. ¿Qué sería de nuestras vidas sin

el trabajador de locomoción colectiva

que nos recoge en nuestros barrios?,

¿qué sería de nosotros sin aquellos

trabajadores del cobre que generan la

riqueza para Chile? o, ¿qué serían los

demás sin nuestro trabajo?

En la coyuntura en que se está

escribiendo esta revista, dichas

afirmaciones y preguntas quedan

bastante bien ajustadas. La situación

de protestas de pescadores en Chiloé,

las diferentes huelgas, paros, marchas,

o protestas protagonizadas por

trabajadores que se registraron entre

2015-2016, y además del marco de

la Reforma Laboral -a todas luces mal

conducida por la Nueva Mayoría y

sus respectivas discusiones

parlamentarias- sigue autoexplicando

esta importancia social del trabajo y el

carácter político que tiene este en la

construcción de la sociedad chilena.

Esta riqueza de aspectos que nos

provee el mundo del trabajo, es

imperativa su integración por quienes

estudian la sociedad en las distintas

esferas del conocimiento, sobretodo

debiera ser tomado con relevancia

con el carácter crítico que caracteriza

a las Ciencias Sociales, posicionando

la temática en su entera centralidad.

Esa es la tarea que se propuso y tomó

el Grupo de Estudios Interdisciplinarios

Page 7: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

EDITORIAL

6

del Trabajo (GEIT), es decir, volver a

incorporar como central el estudio del

trabajo en una época en que su

relevancia pareciera relativizarse, y en

donde sus estudiosos más

conservadores ya proclaman su

desaparición.

Para que tal propósito se cumpliese, el

GEIT abordó dos objetivos principales

desde los espacios en que podemos

incidir: (1) posicionar el estudio del

trabajo en la Facultad de Ciencias

Sociales de la Universidad de Chile,

pues habían escasas iniciativas

estudiantiles con este carácter, y si

existían, no estaban relacionadas

entre sí; (2) desde los integrantes del

GEIT, llevar a cabo tareas concretas

con respecto al estudio del trabajo,

que es de lo que tratará el siguiente

apartado.

Tareas del GEIT

En los casi dos años de vida del GEIT

se han asumido diversas tareas y

prioridades que han intentado siempre

apuntar al cumplimiento de los

objetivos planteados, e incentivar la

formación intelectual y política en

torno a los ejes fundamentales del

estudio laboral. En ello, los trabajos

que hemos realizado han buscado no

sólo volver a posicionar el trabajo

como temática de estudio en las

ciencias sociales, sino que volver a

plantearse la importancia de orientar

el conocimiento producido a la

posibilidad de un mundo distinto.

Precisamente una de las tareas

fundamentales que ha asumido el GEIT

es la que el lector tiene en sus manos,

nuestra revista semestral La Maquila,

que –con éste- ya van tres números, y

prontamente se realizará la

publicación de su primer libro para

fines de este año. Todos los números

de La Maquila consisten en una revista

impresa con artículos breves y

resúmenes de investigaciones y

ensayos de más larga extensión,

mientras que ediciones completas –

editadas como libro- pueden

encontrarse en la página oficial del

GEIT con las versiones extendidas de

los textos presentes en la revista. El

primero de nuestros libros llamado

Panorámica del trabajo en el Chile

neoliberal (versión extendida de la

Maquila) logró ganar el Fondo Rector

Juvenal Hernández que permitirá una

pronta edición oficial en la Editorial

Universitaria.

En esta misma línea de desarrollo de

pensamiento e investigaciones de

Page 8: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

7

carácter crítico, como GEIT

comprendemos la necesidad de

articularnos con quienes están llevando

a cabo de estos esfuerzos similares en

paralelo al de nosotros. Por este

motivo somos parte de la Red CECH

(Centros de Estudios Contra

Hegemónicos), que agrupa a diversos

centros de pensamiento crítico que

buscan generar colaboraciones en

términos de difusión de actividades y

articular posibles trabajos en conjunto,

próximamente se realizará un

encuentro de estos diversos centros del

cual surgirá una agenda anual de

actividades.

Buscando el desarrollo de una obra

precisamente contra-hegemónica al

pensamiento que se impone en el

neoliberalismo avanzado de Chile, el

GEIT ya ha llevado a cabo diversos

proyectos de producción teórica e

investigativa. Además de La Maquila,

miembros del grupo han llevado a

cabo sistematizaciones sindicales que

pretenden relatar las experiencias de

movilizaciones que organizaciones de

trabajadores han realizado, siempre

con el propósito de generar un

conocimiento válido y útil de su propia

experiencia sindical, de manera que

constituya un insumo propicio para

futuras situaciones de movilización. El

lector también puede encontrar estos y

otros documentos elaborados por

miembros del GEIT en su página

oficial.

Así pues, una de las tareas que nos

hemos planteado es precisamente dar

cuenta de las movilizaciones

sindicales, y en especial las huelgas,

entendidas como el principal método

de presión y forma de ejercer una

fuerza política colectiva de los

trabajadores. Es por ello, que una de

las tareas de este número de La

Maquila consiste en dar cuenta de

algunas de las huelgas más

destacadas del año 2015, buscando

su rescate como experiencia política a

tener en cuenta en futuras

manifestaciones, lo que es parte de un

esfuerzo para que quede registro de

ellas.

Registro de huelgas

Como se señaló anteriormente se

presentarán a continuación un registro

de huelgas ocurridas durante el año

2015 en Chile. Esto no pretende ser

un panorama exhaustivo, sino que se

busca destacar algunas movilizaciones

significativas por distintos aspectos, ya

Page 9: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

EDITORIAL

8

sea por el uso original que se le dio al

espacio público, la duración del

conflicto, los logros obtenidos, el nivel

de radicalidad, etc.

A pesar de que el Código Laboral

chileno sólo incluye la huelga como un

derecho para trabajadores que se

encuentren en un proceso de

negociación colectiva legal, en

términos prácticos son las huelgas

ilegales las que convocan a un

número mucho mayor que las huelgas

legales. Aunque se estima que se

realizan el mismo número de huelgas

legales e ilegales en el país, se

determinó que durante el año 2014

las huelgas ilegales movilizaron 13

veces más trabajadores que las

huelgas legales1

. Esta diferencia, en

parte, tiene que ver con las

definiciones de huelga legal e ilegal y

la perspectiva jurídico-laboral de la

normativa, pero también debe

entenderse como muestra del interés

de los trabajadores en la lucha que no

puede ser dimensionado en base al

registro oficial.

1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año

2014”, Observatorio de huelgas laborales,

Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión

Social. Disponible online.

Sobre esta distinción jurídica

establecida por el Plan Laboral de José

Piñera, pensamos que los medios de

comunicación hegemónicos y los

Gobiernos de la Concertación la han

utilizado tendenciosamente para

deslegitimar la lucha de los

trabajadores que no cumplen con los

requisitos legales -considerablemente

restrictivos2

- para realizar una huelga.

Por lo que, el punto de vista al cual

adherimos es entender la huelga y las

movilizaciones de trabajadores como

un derecho fundamental del hombre y

la mujer, que no puede hacer

distinciones entre legal/ilegal, pues la

disputa por mejores condiciones

laborales debe ser en el plano de los

derechos irrenunciables.

Esta postura también debe ser

desarrollada en las Ciencias Sociales,

que debe dar por superadas aquellas

disposiciones hegemónicas del

2 Por ejemplo, para el año 2014 se estima que

en la Región Metropolitana tan sólo un 55,5%

de los asalariados tenían derecho a huelga

dentro del marco legal actual, siendo una

situación aún más adversa para trabajadores

de otras regiones, con tan sólo un 40,2%.

Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015).

¿Una nueva cuestión laboral en Chile? Apuntes

para abrir el debate. Cuadernos de Coyuntura

de Nodo XXI, N°7.

Page 10: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

9

pensamiento y pensar fuera de ellas.

Con esto queremos decir que las

corrientes críticas no pueden seguir

legitimando lógicas propias de una

constitución creada en dictadura que

está lejos de asegurar la huelga como

un derecho.

Desde aquella vertiente de

análisis, es pertinente decir que las

huelgas del 2015 que aquí

recabamos -y que en el próximo

párrafo se dará cuenta de ellas- no

cumplen con este criterio de

legalidad/no legalidad, sino que más

bien se centran en torno a otros ejes,

tales como la visualización y difusión

innovadora que tuvieron, así como el

uso de espacios públicos utilizados

para ello, entre otros. No es un orden

cronológico lo que estructura el sentido

de este registro, sino más bien

articularlo respecto a sectores

movilizados y sentidos dados a la

huelga.

Destacamos en primer lugar la huelga

de los trabajadores de la construcción

del pique del metro Cal y Canto que

tuvo lugar en junio de 2015. En ella

se protestaba en gran medida por

condiciones dignas de trabajo y

mejoras en la seguridad laboral.

Aunque lo que hizo explotar el

conflicto fue la situación del consorcio

mexicano español CCL3, que no

indemnizó al metro por demoras en las

obras, por lo que los trabajadores no

recibieron sueldos. La imagen

colectiva que la ciudadanía maneja

de dicha movilización fue sobre la

situación de los trabajadores subiendo

en una grúa el auto del jefe, en donde

la consigna fue "el jefe no se va hasta

que escuche las demandas de sus

trabajadores". Lo interesante de esta

huelga es el uso del espacio público

de un modo original para difundir sus

problemáticas, sin solapar obviamente

el lado no tan lúdico de la misma: la

huelga de hambre de 2 trabajadores.

Rodolfo Ahumada (34) y Javier Vilches

(55) estuvieron más de 20 días sin

comer, luego de 33 días de

comenzada la huelga, frente a la nula

respuesta a las demandas por parte

de los empleadores.

Las huelgas de los sindicatos

del Metro no son aisladas. En

noviembre del mismo año (2015) se

realizó otra huelga, esta vez de los

trabajadores de la línea 1, los cuales

estaban a cargo de la mantención de

los trenes más modernos. Al igual que

la huelga en Cal y Canto, los

trabajadores tuvieron un conflicto con

Page 11: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

EDITORIAL

10

su respectiva empresa subcontratista

llamada CAF Chile.

51 operarios se fueron a huelga legal

tras no llegar a acuerdo en la

negociación colectiva, cuyas

demandas eran la igualdad de

salarios por la misma función

(denunciaban la existencia de 6

escalafones de salarios sin

justificación) y el pago de días extras

(domingos), cuyo no cumplimiento se

acarreaba de hace 36 meses. Lo

interesante de esta huelga fue la

relación de los huelguistas con la

ciudadanía. Se realizó una campaña

en relación al precio del pasaje,

señalando que el costo de este era

excesivo, a lo que se sumó una

declaración que daba excusas y

pedía solidaridad a los usuarios, lo

cual generó un gran apoyo en la

población.

Dentro del sector del transporte público

también hubo movilizaciones por parte

de trabajadores del transantiago,

destacando específicamente el caso

de la empresa Alsacia en octubre del

2015. Los trabajadores demandaban

respetar la ley en relación al pago de

los tiempos de descansos, y exigían

condiciones mínimas de seguridad e

higiene. La huelga duró 12 días y no

estuvo exenta de conflictos violentos

con fuerzas policiales (barricadas,

detenciones, etc.) debido a que las

empresas realizaban planes de

contingencia que eran resistidos por

los trabajadores.

Como evidencia del poder de la

organización sindical, el Sindicato de

Trabajadores Starbucks Coffee Chile,

por primera vez después de 6 años de

existencia, cierra un acuerdo en el

marco de una negociación colectiva

en mayo del 2015. Las demandas

principales eran el derecho a la

colación y el reajuste de sueldo base

de acuerdo al IPC, llegado a un

acuerdo con la empresa de aumento

del sueldo base en 15 mil pesos

líquidos, reparación económica por

pérdida de patrimonio sindical luego

de años de prácticas antisindicales

(700.000 pesos mensuales) y, por

último, se acordó la conformación de

una mesa mediada por un tercero

imparcial para resolver problemáticas

laborales. Dentro del marco legal

restrictivo y el carácter multinacional

de la empresa en cuestión, ésta

huelga sirve de antecedente para

evidenciar la actividad sindical de

rubros que salen del estereotipo

clásico de sindicalismo -asociado a los

sectores estratégicos y el sector

Page 12: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

11

público- cuyos trabajadores cuestionan

las condiciones laborales que les

presentan las grandes cadenas.

Otra gran cadena que sufrió la huelga

de sus trabajadores fue Supermercado

Jumbo, en abril del año 2015. El

Sindicato Nacional de Trabajadores

de Jumbo, con cerca de 2000

afiliados, se mantuvo paralizado

durante 9 días de huelga, siendo

iniciada en medio de la negociación

colectiva. La demanda era un 9% de

reajuste en el sueldo, mientras que la

empresa ofrecía un 2,7% (por debajo

de lo obtenido durante la negociación

del 2012), con lo que llegaron a un

acuerdo final de reajuste en un 5% del

sueldo más un bono de término de

conflicto de entre 40 y 50 mil pesos.

Sin embargo, es cuestionable la

ganancia pues se aplicó la medida de

descontar en cuotas los días no

trabajados a los trabajadores que

paralizaron, con lo que el mismo

presidente del sindicato señaló que “el

patrón gana una vez más”3

. A pesar

de que las caracterizaciones de las

empresas difieren enormemente, es

evidente la similitud de las demandas,

3 “El acuerdo que puso fin a la huelga de los

trabajadores de Jumbo”, Radio Cooperativa,

16 de abril de 2015. Disponible online en

www.cooperativa.cl

que son principal o únicamente de

tipo económico.

Finalmente, es necesario destacar el

paro de profesores que se efectuó

durante los meses de junio y julio del

2015 en protesta a la Reforma de

Carrera Docente, donde la principal

demanda era el retiro de este proyecto

y la construcción de uno nuevo con la

participación de los profesores. Esto es

interesante en tanto no es una

demanda meramente económica, sino

que va más allá en las condiciones

laborales (número de niños en sala,

50/50 en horas lectivas y no lectivas,

el modo en que se evalúan los

profesores, criterios para acceder a

mayores salarios). Otra particularidad

notable es la duración extensa de la

huelga (57 días), lo que fue

acompañado de grandes

movilizaciones (más de 100.000

personas en las calles) y una

articulación efectiva con otros actores

como son los estudiantes secundarios y

universitarios. Tal nivel de movilización

se dio enmarcado en una disidencia

entre las bases y el Colegio de

Profesores - personificado por su

presidente Jaime Gajardo-, pues las

posturas ante el proyecto de Carrera

Docente diferían, permeadas por los

Page 13: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

EDITORIAL

12

intereses políticos de la

institucionalidad.

Al dar cuenta del carácter general de

estas distintas huelgas realizadas

durante el año 2015, es posible

observar que en la mayoría de sus

demandas y propuestas reside un

carácter fundamentalmente

económico. A su vez, una posible

orientación política del proyecto se

halla acotada a coyunturas específicas

de un momento de discusión en el

país, o bien como derivación de

discusiones internas de la empresa. Al

notar los elementos propios del marco

legal en el que se mueve la acción

sindical, no es de sorprender que

constantemente orienten el conflicto

hacia las discusiones de carácter

interno, y no se encuentre en ellos una

disposición hacia la construcción de la

discusión política total. La

despolitización de la clase

trabajadora como resultado de los

procesos sociohistóricos asociados al

giro neoliberal chileno –y su

consecuente marco legal en el mundo

del trabajo, el Plan Laboral- han

llevado a este panorama general, que

ciertamente la Reforma Laboral no sólo

no logra contribuir a mejorar, sino que

plantea diversos retrocesos para un

panorama escenario adverso al

sindicalismo chileno.

La necesidad de que la movilización

de los trabajadores devenga en una

forma efectiva de exigencia y

demanda política –no sólo ya al

espacio de la disputa interna, acotada

al espacio de la empresa- explica la

apuesta del GEIT, en la cual la

trasformación social debe

necesariamente pasar también por la

articulación del conflicto social en la

esfera del trabajo. Al no hallar el

espacio regulador adecuado dentro

del marco legal para la construcción

de una política sindical del conflicto

como tal, se hace más necesaria que

nunca la movilización y la formación

de una conciencia crítica en torno al

mundo de trabajo.

Estructura de la revista

El presente número de La Maquila se

divide en cuatro grandes secciones

que intentar guiar su lectura.

Primeramente, la que forma parte de

lo que el lector ya está observando en

este momento, la Editorial, que –como

ya se habrá observado- incluye

algunos de los ejes y tareas

fundamentales del GEIT, además de

Page 14: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

13

un breve registro de algunas de las

principales huelgas del año 2015.

Una segunda sección la constituyen

las Entrevistas y reflexión, en la cual

presentamos un breve análisis general

del proyecto de Reforma Laboral que

actualmente se discute, una entrevista

al abogado y asesor sindical Juan

Vergara, y una segunda entrevista

dirigida ahora al presidente del

sindicato nacional de Starbucks

Andrés Giordano. Todos estos

elementos confluyen temáticamente en

el esfuerzo general del GEIT y las

organizaciones sindicales de fortalecer

la articulación de los trabajadores y

cómo canalizar sus conflictos y

movimientos.

En tercer lugar, se encuentra el grueso

de la revista, la sección Artículos e

investigación, constituido por los

diversos aportes y trabajos que los

autores de los artículos, ensayos e

investigaciones empíricas han

contribuido a la construcción de este

número de La Maquila. A

continuación, se realizará una

pequeña presentación de cada texto

con el fin de resumir el contenido

específico de cada uno de ellos.

Felipe Ruiz -estudiante de Sociología

de la Universidad de Chile y miembro

del GEIT- y Catherine Agüero –

estudiante de Sociología de la

Universidad de Chile y practicante en

el área de desarrollo humano del

PNUD en Chile- nos presentan en

Consideraciones teóricas sobre la

centralidad del trabajo: breve síntesis

del debate sobre el fin del trabajo

desde América Latina las teorías

fundamentales que se han

desarrollado para comprender el

trabajo desde América Latina en las

últimas décadas, logrando discutir con

las posturas elaboradas desde las

nociones del “fin del trabajo”. Se

presenta como un artículo pertinente

para introducirse en los estudios

contemporáneos del trabajo, y

entender que su centralidad para la

comprensión de lo social no se ha

terminado, sino que transformado.

Los autores Gabriela Pontoni, Sonia

Filipetto y David Trajtemberg, todos de

nacionalidad argentina, realizaron la

investigación que lleva por título

Dinámica del empleo y las relaciones

laborales en la Argentina que tiene

por objetivo dar cuenta de cómo, el

contexto económico y político de la

Argentina reciente (2003-20013)

determina las relaciones laborales

Page 15: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

EDITORIAL

14

dentro del país. Se expone desde el

año en que Néstor Kirchner empezó

su mandato, también comenzó el

período conocido por los autores

como de "convertibilidad", que tenía

como característica el aumento de la

demanda interna por la redistribución

salarial, la revitalización de los

sindicatos y la formalización laboral.

Del mismo modo, se expone que

cuando este sistema productivo

"colapsa" en la desaceleración del

2008, a la vez aumentan las

tensiones laborales, por lo que los

autores plantean seguir con el

proyecto de formalización del empleo

y redistribución salarial como la

comenzada en el año 2003.

El artículo titulado Propuesta de un

marco teórico y analítico para estudiar

la huelga laboral en Chile de Nicolás

Ratto -estudiante de Sociología de la

Universidad de Chile-, presenta de

manera simple y esquemática una

nueva forma de estudiar

movilizaciones de trabajadores, en

específico las huelgas laborales en

Chile. Este trabajo, dispone de una

serie de recomendaciones (nueve

específicamente) sobre qué elementos

observar a la hora de sistematizar

teórica y analíticamente una huelga

laboral en Chile. Siempre dando

énfasis en las asociaciones de los

trabajadores y sus esfuerzos por

generar una orgánica que devenga en

consecuencias sociopolíticas. El

presente artículo, tiene una evidente

carga política que, de modo

coloquial, está "del lado de los

trabajadores".

Otro de los aportes internacionales

que este número de la revista cuenta,

se incluye el realizado por el doctor

en Sociología y académico de la

Universidade de São Paulo, Leonardo

Mella e Silva. El profesor Silva nos

aporta un valioso texto -Duas ou três

coisas que eu sei dela (a clase

criativa)4- en el cual se aproxima a las

discusiones contemporáneas acerca

de una de las formas que el trabajo

ha ido adquiriendo en las últimas

décadas, específicamente el que lleva

a cabo la llamada clase creativa, en

base al término acuñado por la obra

de Richard Florida. El presente texto

permite llegar a comprender

determinadas lógicas que adquiere el

trabajo en el neoliberalismo, y la

necesidad de ampliar la óptica de

análisis respecto a su funcionamiento.

4 “Dos o tres cosas que sé de la clase creativa”

Page 16: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

15

Silva contribuye con un segundo

artículo a este número de La Maquila,

esta vez en co-autoría con Michelle R.

Oliveira, doctora en Comunicación, y

profesora de Periodismo y

Comunicación en la Faculdade

Casper Líbero. El texto - O

empreendedorismo na atividade

jornalística: relatos de uma pesquisa

em andamento5-, logra complementar

y profundizar en varias problemáticas

ya planteadas en el primer artículo de

Silva respecto al trabajo de la clase

creativa. Observamos aquí el

fenómeno del espíritu empresarial –

como discurso y práctica coherente

del empresariado- que se impone a los

empleados en las dinámicas

neoliberales del trabajo, aquí en el

caso específico de las labores ligadas

a la escritura periodística. Es posible

observar cómo la imposición de este

espíritu en los trabajadores acarrea

determinadas consecuencias que

derivan en una precarización de su

actividad, logrando configurar un

acercamiento a una teoría del trabajo

profesional (en este caso del

periodismo) precarizado.

5 “El espíritu empresarial en la actividad

periodística: relatos de una investigación en

curso”

La investigación titulada Mecanismos

informales que inciden en la

desigualdad laboral de género:

Trayectorias laborales de mujeres

profesionales en la gran minería en

Chile hecha por Javiera Ortiz -

licenciada en Sociología de la

Universidad de Chile- introduce con

una revisión de antecedentes y

conceptos sobre la situación de

desigualdad y discriminación hacia el

género femenino por su condición de

mujer, en específico, en el campo del

trabajo, en el cual, como dicen los

datos de la investigación,

progresivamente se han ido insertando

-específicamente en la minería-. Este

artículo mezcla las funciones de un

método cualitativo de captar "lo

complejo" de lo subjetivo, sumado a

una técnica de recolección de datos

de tipo "bola de nieve" y a partir de

tres dimensiones (desigualdad a nivel

laboral, trayectorias laborales de

mujeres en minería y los llamado

mecanismos informales de

desigualdad laboral) buscó dar cuenta

a partir de entrevistas a mujeres de

distintas áreas de la empresa

CODELCO, distintos tipos de

discriminación de género que se

pudiesen dar.

Page 17: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

EDITORIAL

16

Finaliza nuestra tercera sección con el

artículo que nos entrega Martín

Montes Marín -licenciado en Ciencias

Sociales, Sociólogo de la Pontificia

Universidad Católica de Chile, y

estudiante de Magíster en Desarrollo

Urbano en la misma institución-,

Soluciones simples para problemas

complejos: Comercio informal y

política pública en el casco histórico

de Santiago. En él el autor plantea

diversas problematizaciones a tener en

cuenta respecto al trabajo informal,

específicamente en el espacio del

comercio informal desarrollado en

Santiago. El autor logra presentarnos

concretamente los conflictos alrededor

del desarrollo de estas labores, y

cómo la perspectiva planteada desde

las políticas públicas en las últimas

décadas ha devenido en errores de

comprensión del fenómeno que han

terminado por impedir su eficacia, e

incluso resultar perjudiciales para los

trabajadores del comercio informal.

Para terminar nuestro tercer número de

La Maquila dejamos a los lectores

cordialmente invitados a participar y

estar atentos al cuarto número de la

revista, dejando abierta la

convocatoria para aportar en La

Maquila a publicar durante el

segundo semestre de este 2016. Los

términos formales para la participación

de aquellos que estén interesados se

encuentran en la cuarta sección de la

revista, Anexos.

Dando por finalizada esta primera

sección introductoria, instamos al

lector a adentrarse en las páginas

presentes, interesarse y formarse en las

temáticas aquí planteadas.

Ciertamente –dada la adversa

situación que viven hoy los estudios

laborales- no son muchas las instancias

en las cuales este tipo de

conocimiento puede producirse y

ampliarse a todos aquellos que estén

interesados en él. Para ellos, y los que

vengan, se abre esta pequeña

ventana desde la cual el GEIT ha

dirigido parte de sus esfuerzos.

Equipo Editorial de La Maquila N°3

Mayo, 2016.

Page 18: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y
Page 19: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

1

[ ENTREVISTAS & REFLEXIÓN ]

ALFREDO RAMOS MARTÍNEZ (1933). LAS FLORERAS. ÓLEO SOBRE TELA. 97.2 X 76.2 cm. [DETALLE]

Page 20: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 (2016) pp. 19-24

19

ENTREVISTA A ANDRÉS GIORDANO:

SITUACIÓN ACTUAL DEL SINDICALISMO EN CHILE

Brian Montenegro

Estudiante de Sociología, Universidad de Chile

[email protected]

Entrevistado (Andrés Giordano,

Presidente de Starbucks Cofee Chile):

Desde ahora A.

Entrevistador (Brian Montenegro):

Desde ahora E.

E: Como dirigente joven y tu

experiencia en la participación

activa dentro del sindicato y las

huelgas llevadas a cabo por este en

los últimos años ¿Cuáles crees que

son las principales trabas del

sindicalismo hoy en día en Chile?,

¿Cuáles son las tareas del

sindicalismo hoy?

A: Lo primero es entender que nuestro

sindicalismo es heredero jurídico y

cultural de la dictadura, por lo tanto,

está concebido en modelo restringido

de acción, con trabajadores con

rasgos mayoritariamente

individualistas y poco politizados. La

normativa vigente confina a nuestras

organizaciones a pequeños espacios

de acción dentro de las empresas y

no garantiza ninguno de los pilares

de la libertad sindical: esto es,

derecho a sindicalizarse sin

represalias o temor a ellas,

negociación colectiva fructífera frutos

y de buena fe, y derecho a huelga

efectivo. Ahora bien, aun así, el

movimiento sindical también tiene

fallas congénitas que afectan

radicalmente su representatividad y

participación en la sociedad, de las

que no se ha hecho cargo desde el

retorno a la democracia. Por

ejemplo, existe un tema discursivo,

por sobre todo en la forma, que ya

no es coherente con la nueva

identidad del trabajador. Los

Page 21: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

ENTREVISTAS & REFLEXIÓN

20

simbolismos tradicionales del

sindicalismo, sus consignas, su

lenguaje, su actuar en muchas

circunstancias, incluso sus colores, no

generan adherencia en la clase

trabajadora. Y uno debe hacerse

responsable de ello, si pretende tener

un rol unificador y pedagógico; no

podemos pretender imponer los

dogmas de antaño a esta nueva

cultura de trabajadores. Si queremos

recuperar la conciencia de clase, si

queremos que los trabajadores se

reconozcan como tales, debemos

partir por entender qué esperan ellos;

sino, vamos a seguir representando

única y exclusivamente a los

ideologizados, o a los más

preparados políticamente, o a los de

determinada tendencia o partido. En

mi perspectiva, el sindicalismo no

está para eso, tiene que ir mucho

más allá. Y esto no quiere decir ser

amarillo o hacer sindicalismo

encerradito empresa, por el

contrario, debemos saber romper ese

vicio, saber tener mentalidad de

sindicato de rama, fomentar

solidariamente la organización en

otros sectores o empresas y saber

construir lenguajes, códigos,

propuestas, nuevas formas de

comunicación y luchas que

representen, que puedan traducirse

en victorias, para evitar seguir siendo

ese sindicalismo anacrónico que no

puede comunicar, que no propone,

que es meramente reactivo y que

tiene la moral baja porque, a veces

no gana y otras veces pierde.

Por otro lado, está la pérdida de

autonomía de algunas

organizaciones sindicales que no han

sabido diferenciar entre la política

sindical y la política partidista. Los

resultados están a la vista,

organizaciones y centrales

fragmentadas, reformas pro-

empresariales, sindicalismo de

consenso e inmovilizado al servicio

de los partidos y los gobiernos. La

CUT es el ejemplo más dramático,

pero no el único.

E: ¿En qué temas del trabajo es

necesario avanzar para obtener

mejores condiciones laborales en

Chile?, ¿Qué temas esenciales

debería reunir una reforma para

lograrlo? ¿Cuáles no?

A: En lo que respecta a legislar, es

necesario acabar con el legado de

la dictadura, tanto en el sentido

constitucional como específicamente

laboral. Existe un consenso amplio en

el mundo sindical y académico en

Page 22: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Brian Montenegro. Entrevista a Andrés Giordano:

Situación actual del sindicalismo en Chile

21

que el pilar fundamental del Plan

Laboral de Piñera es la negociación

de empresa, por lo que cualquier

transformación real del modelo no

puede obviar la discusión sobre la

negociación por rama, que no sólo

es la única forma de garantizar el

derecho de negociación colectiva a

todos los trabajadores, sino que

además representa una forma de

redistribución de la riqueza que ha

tenido positivos impactos en la

equidad de países como Uruguay,

para evitar citar los clásicos ejemplos

europeos. Y bueno, por supuesto, el

derecho a huelga efectivo y en

cualquier circunstancia que afecte a

los trabajadores. Con ello, todo lo

demás se puede ir solucionando en

el trayecto mediante la unidad

sindical y el poder que podrían

recuperar los trabajadores mediante

estas transformaciones. No existe

otra forma de emparejar la cancha.

Ahora, lo laboral no es sólo sindical.

Otro pilar del modelo dictatorial son

las AFP y en eso ya se han venido

realizando grandes esfuerzos en los

últimos años. La coordinadora NO +

AFP es el mejor ejemplo de una

iniciativa sindical de largo aliento y

que ha sabido congregar a otros

actores también. Este tipo de

campañas son necesarias para

levantar al sindicalismo como una

forma de hacerse cargo del tipo de

sociedad que queremos.

E: En ese sentido y desde tu

conocimiento sobre el tema, ¿Cuál

crees que es el estado de la lucha

actual del sindicalismo en Chile, en

específico en el sector de servicios?

y, ¿Qué desafíos crees que tiene el

llamado “nuevo sindicalismo” en el

escenario de la reforma laboral

impulsada por el gobierno?

A: Parte de esto ya lo dije en la

primera pregunta. El desafío del

sindicalismo tiene relación con saber

reinventarse, con volver a

posicionarse como una estructura que

es necesaria para el trabajador, pero

que además le resulte familiar,

cotidiana, educativa y atractiva. La

reforma sólo va a poder dejarse atrás

en la medida que logremos

transformar el sindicalismo en una

energía movilizadora, eligiendo

batallas que nos permitan construir

una verdadera correlación de fuerzas

capaz de desencadenar las

transformaciones que los y las

trabajadores necesitan. Ello no va a

Page 23: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

ENTREVISTAS & REFLEXIÓN

22

ocurrir de la mano de la clase

política ni de los operadores de los

partidos que hoy dominan el

sindicalismo “oficial”, sino de

aquellos sindicatos de bases con

autonomía y vocación sindical.

En ese sentido, para el sector de

servicios, se requiere aprender de las

experiencias existentes y tratar, desde

ellas, de replicarlas en otros lados.

Siendo quizás el sector de la

economía que más crecimiento

proporcional ha experimentado en

los últimos años, con capital

mayoritariamente desde las

multinacionales y trabajos precarios,

existe un enorme desafío que implica

grandes esfuerzos de organización y

educación. En el caso de la comida

rápida, existen dificultades que van

desde la inexperiencia laboral e

inmadurez política de los

trabajadores jóvenes o la propia

rotación de la industria, hasta los

prejuicios culturales que la sociedad

nos impone sobre este tipo de

trabajos. Sin embargo, este tipo de

luchas pueden llegar a definir el

nuevo sindicalismo, y de paso

romper muchos mitos.

E: Entiendo que ustedes están

afiliados a la Central Unitaria de

Trabajadores, ¿cuál es su posición

respecto de esta, y cómo evalúan su

rol frente a la reforma? En caso de

no coincidir con esta ¿cuál crees que

debiese ser el rol de una

organización intersindical que reúna

a los trabajadores?

A: Lamentablemente, la CUT jugó un

rol nefasto. Creo que es válido

presumir que los partidos políticos

pueden ser bienvenidos por el

sindicalismo cuando quiero apoyar

las luchas de los trabajadores, pero

en ese orden: partidos al servicio del

movimiento sindical, no al revés. Y es

que cada entidad debe mantener su

propia autonomía.

La tradición chilena tiende a quitarle

dicho carácter autónomo a las

organizaciones sociales, necesita

involucrar el partido, y las lógicas

entre partidos y movimientos son

muchas veces contradictorias. En este

caso, la CUT funcionó como un

apéndice del gobierno, lo que es

evidente al comparar su actuar ante

el Gobierno de Bachelet vs lo que se

hizo durante el Gobierno de Piñera.

Los intereses de las trabajadoras y los

trabajadores son únicos, sin importar

el gobierno que esté de turno, y

cualquier central que no sepa dibujar

Page 24: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Brian Montenegro. Entrevista a Andrés Giordano:

Situación actual del sindicalismo en Chile

23

ese límite va a fracasar. Sin esto, es

imposible que exista unidad en el

movimiento sindical, lo que resulta

especialmente nefasto, dada la

coherencia de los gremios

empresariales.

La derecha, el gobierno y la CUT,

son todos igualmente responsables

de esta reforma laboral; proyecto

que ya nadie puede en su sano juicio

defender, pero que debió haber sido

criticado desde su presentación el 29

de diciembre del 2014.

No va a ocurrir, pero a mi juicio, la

dirigencia actual de la CUT debe

hacer los mea culpa

correspondientes, es la única

oportunidad que tiene de salvarse

como estructura. Debe desprenderse

de la descarada influencia del PS y

el PC, debe democratizarse y

transparentarse. Sino, su existencia

va a ser un fenómeno meramente

nominal.

E: Luego de la última huelga que

tuvieron en el sindicato de Starbucks,

que en general, resultó exitosa para

los trabajadores del sindicato.

¿Cómo crees que esto se ve

traducido en las prácticas que tiene

Starbucks como empresa con sus

trabajadores sindicalizados?, ¿Es

distintivo entre sindicalizados y no

sindicalizados?, ¿y entre ustedes

mismos? ¿Es difícil ser líder sindical

en Chile?

A: Ser dirigente sindical es una tarea

un tanto masoquista, requiere mucha

energía, mucho tiempo, mucha

paciencia y tolerancia a la

frustración. Quienes estamos

verdaderamente comprometidos con

esto, lo hacemos conscientes de ello,

de que es una tarea que no termina,

de que es una forma de pensarse a

uno mismo en relación a sus pares.

Nuestro sindicato, hoy, luego de

varios pequeños y medianos triunfos,

ha terminado con muchas prácticas

discriminatorias, o al menos estas se

han reducido. Quiero creer que lo

estamos haciendo bien, pero queda

mucho trabajo por hacer para

erradicar el legítimo temor de los

trabajadores a organizarse. La

historia no miente y lo cierto es que

nuestro sindicato tiene muchos

objetivos que, en gran medida, se

oponen al lucro de Starbucks. Por

eso, no podemos contentarnos con

esta relativa tranquilidad: cambiar la

Page 25: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

ENTREVISTAS & REFLEXIÓN

24

política de una compañía

multinacional que opera en todo el

mundo requiere un trabajo constante,

una observancia y capacidad de

reacción que pueda garantizar cierta

estabilidad para los socios del

sindicato.

Page 26: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 (2016) pp. 25-29

25

BALANCE GENERAL SOBRE LA REFORMA LABORAL

Alejandro Castillo y Vanny Catalán

Estudiantes de Sociología, Universidad de Chile

[email protected] / [email protected]

La discusión en torno al proyecto de

Reforma Laboral está zanjada y, por

cierto, es mucho lo que se puede

decir al respecto. En el anterior

artículo sobre la Reforma Laboral

hemos analizado críticamente el rol

asumido por las organizaciones

empresariales y el gobierno a

propósito de su tramitación y

discusión pública. Por su parte, los

empresarios agrupados en

organizaciones como la Corporación

de Producción y Comercio (CPC)

tuvieron un notable éxito en

demonizar el proyecto de reforma,

de manera de evitar toda discusión

crítica por parte de las

organizaciones sociales del mundo

del trabajo. De alguna manera, el

hecho de que los empresarios se

mostrasen disconformes con la

reforma podía significar que ésta

efectivamente contuviera avances

para los trabajadores. Por otro lado,

el gobierno, empecinado en “sacar

adelante” la Reforma, mantuvo un

discurso con retórica progresista e

incluso, a propósito del fallo del

Tribunal Constitucional, mantuvo una

posición crítica frente a los sectores

de derecha que impugnaban la

constitucionalidad de ciertos aspectos

de la reforma. Así entonces, el

gobierno logró proyectar la imagen

de una Reforma “arruinada” por los

sectores más conservadores de la

derecha política.

¿Y qué ocurre en el mundo del

trabajo? En base al seguimiento de

la discusión pública que hemos

realizado como grupo de estudios,

sostenemos que la posición ambigua

de la Central Única de Trabajadores

(CUT) -que comenzó alentando la

Reforma para luego retractarse en

Page 27: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

ENTREVISTAS & REFLEXIÓN

26

algunos puntos- terminó dando

señales equívocas para los

trabajadores. Probablemente nadie

había leído el proyecto pero se

suponía que si la CUT, principal

referente multisindical en Chile,

apoyaba el proceso, la Reforma

debía constituir un avance1

. ¿Por qué

la CUT mantuvo tal posición

ambigua? Queda pendiente analizar

aspectos como su composición y

representatividad (compuesta en gran

parte por trabajadores del sector

público), así como la afiliación

política de sus principales dirigentes

(pertenecientes fundamentalmente a

partidos de la Nueva Mayoría) para

comprender la posición de la

multisindical y los roles que pudiese

asumir en el futuro.

¿Finalmente cuál es el balance

general de la Reforma Laboral?

Como equipo del GEIT sostenemos

que la reforma no sólo es insuficiente,

sino que además constituye un

1Existe una serie de organizaciones del

mundo del trabajo que fueron críticas del

proyecto de reforma desde un comienzo,

como es el caso de la Confederación de

Trabajadores del Cobre (CTC) y varias

federaciones y organizaciones muchas de las

cuales están agrupadas en torno al incipiente

Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical

(CIUS).

retroceso para el mundo del trabajo,

en la medida en que sigue

concibiendo al trabajador como

“capital humano” y no como sujeto

de derechos. Podríamos decir que la

adaptabilidad sindical -elemento

introducido por la Reforma- que

permite negociar jornadas laborales

más extensas de las existentes, puede

resultar letal en el marco de una

legislación actual que clausura la

negociación ramal. Esto,

considerando, además, que el

derecho a huelga señalado en la

reforma no es efectivo (dado el

reemplazo vía adecuaciones

necesarias) e incluso la posibilidad

de constituir sindicatos se termina por

cerrar –particularmente en el caso de

las PYMES- debido al requisito

irrealizable de que el sindicato deba

agrupar a, al menos, el 50% de los

trabajadores.

Dicho lo anterior, como GEIT hemos

realizado una entrevista Juan

Vergara2

para así profundizar en

algunos pormenores técnicos de la

Reforma, además de un análisis

político del rol de la CUT en este

2 Juan es abogado laboralista, asesor de

sindicatos de la Banca, Comercio, Servicios

Básicos, Construcción, Salud y Educación y

promotor del blog Pro Sindical.

Page 28: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Alejandro Castillo y Vanny Catalán. Balance general sobre la Reforma Laboral

27

proceso, elementos que podrían

entregarnos explicaciones del por

qué este proyecto constituye un

retroceso para los trabajadores en su

conjunto.

Entrevista a Juan Vergara 3

G: Desde el punto de vista de sus

contenidos, ¿cuál es el balance que

harías acerca de la Reforma Laboral?

J: Es indudable que, en su estado

actual (la Reforma), es un retroceso

para los trabajadores. El proyecto

contiene una serie de concesiones al

empresariado, como "pactos de

adaptabilidad" (jornadas de hasta

12 horas diarias, eliminación del

tope de 2 horas extras, trabajar 7

días corridos, sacar de la jornada de

trabajo el tiempo de aseo y cambio

de vestuario), aumento de quórum

para constituir sindicatos en empresas

de hasta 50 trabajadores, exigencia

de quórum para poder negociar,

obligación de los sindicatos de

proporcionar "servicios mínimos"

durante la huelga, validación de

diversas formas de reemplazo interno

(cambios de turnos y adecuaciones

necesarias para los trabajadores que

3 De aquí en adelante: G (GEIT) y J (Juan

Vergara).

no están en el sindicato), retrasar de

3 a 5 días la fecha de inicio de una

huelga ya aprobada, suspensión de

la negociación colectiva por decisión

judicial (incentivo a las empresas

para judicializar y presionar a los

sindicatos), hipótesis en que se

impide incluso iniciar la negociación

colectiva, otorgar a las empresas la

posibilidad que recurran a jueces

para que decreten el término de una

huelga y la correspondiente

reanudación de faenas, impedir que

el sindicato y su directorio entren a la

empresa durante una huelga (incluso

si tienen su oficina en ella),

eliminación de la garantía de pago

mínimo de 75% a los trabajadores

no sindicalizados en caso de

extensión de beneficios, eliminación

del derecho del trabajador de optar

por el pago de indemnizaciones

adicionales en caso de despido

antisindical, aumento de quórum

para elegir delegados sindicales en

sindicatos interempresa, entre otras.

G: Y más allá de los aspectos

negativos que mencionas,

¿consideras que existen avances en

alguna materia, por más mínimos

que sean?

Page 29: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

ENTREVISTAS & REFLEXIÓN

28

J: En el estado actual del proyecto

(después de la sentencia del Tribunal

Constitucional), podemos enunciar

como "avance" la reducción de la

duración máxima de los contratos

colectivos de 4 a 3 años, que la

extensión de beneficios a

trabajadores no sindicalizados

requiera un consentimiento del

sindicato, eliminación de la

exigencia de quórum para hacer

efectiva la huelga, la obligación de

incorporar mujeres en las directivas

sindicales y comisiones negociadoras

dependiendo del porcentaje de

socias de la organización, simplificar

la norma sobre oportunidad para

presentar proyecto, la obligación del

empleador de proporcionar planilla

de remuneraciones de socios del

sindicato si el Estatuto así lo dispone,

incorporar a la negociación colectiva

a las personas que se sindicalicen

hasta 5 días después de presentado

el proyecto, sancionar como práctica

antisindical el traslado de

trabajadores de un recinto a otro.

G: Con respecto al fallo del Tribunal

Constitucional, se ha mencionado la

extensión parcial de beneficios a los

nuevos sindicalizados y la

inconstitucionalidad de la titularidad

sindical como dos aspectos que

terminarían por sepultar la Reforma.

A tu juicio, ¿qué tan significativo es

el fallo con respecto a lo que ya se

estipulaba anteriormente en la

reforma?

J: Antes del fallo del tribunal

constitucional el proyecto ya era

regresivo en derechos para los

trabajadores. Lo relevante es que el

Tribunal Constitucional elimina

"avances" para los trabajadores que

venían de algún modo a compensar

la cantidad y gravedad de los

"retrocesos". Sin aquellos, estos

últimos son incomprensibles

G: ¿Cuál es tu opinión acerca del rol

que ha tenido la Central Única de

Trabajadores en este proceso?

J: El apoyo de la Central ha sido

clave para que el gobierno impulsara

el proyecto. El problema es que la

directiva de la Central "celebró" el

proyecto sin conocer su texto y a los

días, cuando comenzamos a advertir

la cantidad de retrocesos que

contenía, se vio obligada a

comenzar a cuestionarlo y exigir

públicamente por su enmienda. El

problema es que, aún a sabiendas

que el proyecto es un claro retroceso

para los trabajadores, la Directiva de

Page 30: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Alejandro Castillo y Vanny Catalán. Balance general sobre la Reforma Laboral

29

la Central todavía no exige el retiro

del proyecto. Parece que, entre que

no haya ley o que haya una mala,

prefieren una mala.

G: Finalmente, en base a tu

experiencia como asesor sindical,

¿qué estrategias o tácticas le

recomendarías a los dirigentes

sindicales para hacer frente a esta

Reforma Laboral adversa? ¿Y cómo

se podría proyectar un movimiento

sindical con potencial transformador

en este nuevo escenario?

J: Lo relevante es que los dirigentes

tomen conciencia de algunas cosas:

primero, que los cambios requieren

de una activa participación de todos

los dirigentes sindicales,

especialmente de los dirigentes "de

base", y que no pueden continuar

"delegando" dicha responsabilidad

en otros dirigentes ni en

representantes políticos ni en

autoridades, ningún "iluminado" les

resolverá el problema; segundo, que

se organicen a partir de una crítica

común de la reforma generando las

confianzas necesarias para proyectar

un trabajo conjunto de más largo

plazo; y tercero, que dicha

organización tenga un

direccionamiento político cuya

centralidad esté en el mundo del

trabajo.

G: Muchas gracias por tu tiempo.

Page 31: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

1

[ INVESTIGACIÓN ]

ALFREDO RAMOS MARTÍNEZ (1933). LAS FLORERAS. ÓLEO SOBRE TELA. 97.2 X 76.2 cm. [DETALLE]

Page 32: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 (2016) pp. 31-35

31

CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE LA CENTRALIDAD DEL TRABAJO: BREVE

SÍNTESIS DEL DEBATE SOBRE EL FIN DEL TRABAJO DESDE AMÉRICA LATINA

Felipe Ruiz Bruzzone y Catherine Agüero Espinace

Estudiantes de Sociología, Universidad de Chile

[email protected] / [email protected]

En el presente texto, destacamos

algunos de los puntos más

importantes de un ensayo de mayor

envergadura. Basándonos en una

selección de elaboraciones de tres

autores latinoamericanos - Enrique De

La Garza (México), Ricardo Antunes

(Brasil) y Julio Cesar Neffa1

(Argentina) - buscaremos explicar

sintéticamente: el desarrollo que el

concepto de trabajo ha tenido en el

pensamiento social occidental, las

transformaciones que ha sufrido la

sociología del trabajo en América

Latina, las principales tesis sobre el

fin del trabajo, elaboradas desde el

pensamiento social occidental, así

1 En el presente resumen, no se incluyen

mayores referencias a este autor. Para

mayores detalles sobre cómo se utilizaron

algunos de sus aportes, ver versión extendida

de este material.

como las principales críticas a éstas,

elaboradas por los autores

latinoamericanos antes mencionados.

Cerraremos esta reflexión

considerando algunos ejes de estudio

tanto teóricos como empíricos, que

valdría la pena considerar para el

desarrollo de los estudios laborales.

La utilidad de este trabajo no pasa

por la completitud académica; su

intención es otra: elaborar un texto

que sea útil para quienes recién se

insertan en el debate teórico en torno

al trabajo y los estudios laborales en

las ciencias sociales.

Historización del concepto trabajo en

el pensamiento social occidental

Para caracterizar el desarrollo del

concepto en la teoría social

occidental, autores como De la

Page 33: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

32

Garza proponen distinguir cuatro

períodos de su desarrollo intelectual:

el primero refiere al predominio de la

teoría económica clásica en el lapso

de 1750-1850, en el cual – sobre

todo por el desarrollo de la

economía política – el trabajo fue un

concepto central en la teoría social.

Un segundo período abarca desde

finales del siglo XIX hasta la crisis de

1929, caracterizado por el giro

marginalista en la economía, el

énfasis en el intercambio, y el

rechazo a la centralidad del trabajo

como eje de la generación de valor.

Un tercer período abarca desde la

década de 1930 hasta la década

de 1960, etapa en la cual, debido

al declive de la economía neoclásica

y el auge del pensamiento

económico de orientación

keynesiana, el trabajo volvió a

situarse con importancia en términos

analíticos. Finalmente, un cuarto

periodo, que va desde la década de

1970, cuando empieza el giro

neoliberal a escala global, hasta la

actualidad, marcado por el

debilitamiento del concepto luego del

resurgimiento del pensamiento

neoclásico (De La Garza, 2000).

Presentación de las tesis sobre el fin

del trabajo

Desde la década de 1970

emergieron diferentes posturas

intelectuales que buscaron afirmar la

escasa centralidad analítica e

histórico-social que tendría el trabajo.

Tal debate puede condensarse en

cuatro grandes tesis:

o La primera plantea un declive

de la importancia del trabajo

en un sentido subjetivo-

político: habría un

debilitamiento de la

constitución de identidad y

subjetividad en torno a la

actividad laboral.

o La segunda tesis – que en

cierta medida es explicativa

de la anterior - plantea que el

trabajo dejaría de tener un

rol central en las relaciones

sociales, toda vez que los

ámbitos ajenos a esta

actividad tendrían más

importancia relativa, siendo

en ellos donde se juega la

constitución de identidades

sociales.

Page 34: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Felipe Ruiz y Catherine Agüero. Consideraciones teóricas

sobre la centralidad del trabajo

33

o La tercera tesis se apoya en

tendencias de la economía

global actual –

financiarización de la

economía, centralidad de las

tecnologías de información y

comunicaciones -

proponiendo que el trabajo

vivo ya no contribuye al

proceso de producción de

valor, y augurando su declive

y pérdida de centralidad

económica y social.

o La cuarta tesis es de índole

política. La crisis del trabajo

se relaciona con la derrota

del actor sindical en el marco

de la reestructuración

productiva y globalización

neoliberal, lo que marcaría el

fin del trabajo como eje de

disputa política.

Refutación teórica y empírica de las

tesis del fin del trabajo, desde

América Latina

Sintetizando los contra argumentos

más importantes trabajados por los

autores ya mencionados, es posible

afirmar que las consideraciones

hechas desde América Latina, tanto

analíticas como empíricas,

cuestionan el carácter eurocéntrico

de las propuestas teóricas que

auguran el fin del trabajo. Esto pues

universalizan fenómenos particulares

que están ocurriendo solamente en el

primer mundo, mientras que casi dos

tercios de la fuerza de trabajo se

sitúa en el Tercer mundo, donde no

es para nada claro su declive

(Antunes, 2000; De La Garza,

2000a; 2001). Asimismo,

universalizan algunas tendencias

puntuales que no son nuevas en la

historia de los actores laborales (la

debilidad de los sindicatos, el declive

de las ideologías socialistas y

comunistas), y ponen

apresuradamente una lápida sobre

las recientes derrotas políticas del

sindicalismo en algunas partes del

globo, declarando la hora de muerte

del sindicalismo como actor

colectivo.

Entonces… ¿fin o más bien

transformación del trabajo?

De manera general es posible

señalar que las tesis planteadas a

favor del fin o crisis del trabajo en la

constitución de la sociedad remiten al

problema teórico de la delimitación

Page 35: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

34

del concepto mismo (De la Garza,

2001). Considerando tanto el curso

histórico del concepto que estaría

marcado por un último período de

vigencia analítica en el período

1930-1960, como las

transformaciones históricas recientes,

podemos afirmar que lo que ha

primado en términos conceptuales

hasta antes de la globalización

capitalista de corte neoliberal, era

una concepción bastante estrecha del

término, reduciéndolo al trabajo

asalariado, industrial y con un

sindicalismo fuerte.

Actualmente, estaríamos más bien

ante la crisis de un marco teórico

propio de las sociedades industriales,

que se basaba en los principios de la

sociedad salarial, con una fuerte

organización, regulación y

protección social respecto al trabajo,

en cuyos marcos no estarían

consideradas formas de trabajo que

en el Tercer mundo siempre han

existido, tales como el trabajo

informal, atípico, etc. En términos de

perspectivas empíricas de

investigación, resultará preciso

enfatizar, en primer lugar, el estudio

de las nuevas tendencias estructurales

del trabajo: la fuerte división sexual,

geográfica y racial de los procesos

de trabajo; la desproletarización; la

extensión del subproletariado; la

tercerización de las economías; la

transnacionalización del capital;

como correlato en términos de acción

social vale la pena considerar la

investigación en torno a los desafíos

que tal transformación de la fuerza

de trabajo impone a la organización

colectiva-sindical, así como aquellas

estrategias de revitalización sindical

efectiva desplegados en dichos

contextos (Antunes, 2013; De la

Garza, 2001).

A modo de cierre

Estamos ante un desafío intelectual

que abarca tanto una dimensión

teórica como de investigación

empírica. Resultará central reivindicar

la importancia de la indagación en

torno al tema; si bien proponemos

considerar que el trabajo sigue

siendo una actividad central a toda

sociedad, su importancia en términos

de constitución de identidad y de

sujetos históricos no puede sino ser

objeto de investigación y disputa

política. Así, la actividad intelectual

en torno al trabajo también debe ser

capaz de impugnar aquellas

perspectivas que buscan cancelar su

importancia, naturalizando y

Page 36: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Felipe Ruiz y Catherine Agüero. Consideraciones teóricas

sobre la centralidad del trabajo

35

fetichizando una vez más al orden

social capitalista.

BIBLIOGRAFÍA

Antunes, R. (2000). La centralidad

del trabajo hoy. Papeles de

Población, 83-96.

De La Garza, E. (2000). El papel del

concepto del trabajo en la teoría

social del siglo XX. En E. De La

Garza (Ed.), Tratado

latinoamericano de sociología del

trabajo. CM-FLACSO-UNAM-FCE.

De La Garza, E. (2000a). Fin del

trabajo o trabajo sin fin. En E. De

La Garza (Ed.), Tratado

Latinoamericano de Sociología

del Trabajo (págs. 755-774.).

México D.F.: Fondo de Cultura

Económica.

De la Garza, E. (2001). Problemas

clásicos y actuales de la crisis del

trabajo. En J. Neffa, & E. De la

Garza (Edits.), El trabajo del

futuro. El futuro del trabajo.

Buenos Aires, Argentina:

CLACSO.

Page 37: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y
Page 38: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 (2016) pp. 37-42

37

DINÁMICA DEL EMPLEO Y LAS RELACIONES LABORALES EN LA ARGENTINA.

2003-2013

Gabriela Pontoni, Sonia Filipetto y David Trajtemberg

Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina

[email protected] / [email protected] /

[email protected]

El artículo analiza la evolución de

algunos indicadores

macroeconómicos claves de la

economía argentina, de su mercado

de trabajo y del sistema de

relaciones laborales (RRLL) durante los

años 2003-2013, estableciendo los

avances y desafíos que afronta el

país de cara al futuro.

Con tal objetivo, se observó que la

recomposición de los principales

indicadores macroeconómicos y su

corolario en el mercado de trabajo,

mostraron una dinámica positiva del

empleo que colocó al trabajo como

factor de inclusión social.

En cuanto a la macroeconomía,

existe consenso en la literatura local

de que la "post-convertibilidad" no es

un proceso homogéneo, por lo que

suelen identificarse dos etapas

diferenciadas. La primera se extiende

entre 2003 y 2007, período en el

que resaltan las altas tasas de

crecimiento que no se vieron

obstaculizadas por la tradicional

insuficiencia de divisas, como

tampoco por problemas de

capacidad instalada. La segunda

etapa, que se inicia a partir de la

crisis internacional de los años 2008-

2009, mostró tensiones debido a la

restricción externa, provocando

limitaciones sobre el crecimiento, la

generación de empleo como así

también en una aceleración de la

inflación por la puja distributiva.

En balance, aquel escenario impulsó

una significativa generación de

Page 39: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

38

puestos de trabajo en el mercado

laboral, cuya dinámica fue positiva al

inicio del período estudiado, mientras

que en los últimos años creció al

ritmo del crecimiento de la

población.

En el marco de estos procesos, se

asistió a una importante

reconfiguración de la composición

de la estructura del empleo, producto

de dos factores: uno, el crecimiento

de la participación del empleo

asalariado en el total de la

ocupación; otro, la pérdida del peso

del empleo asalariado no registrado,

es decir, sin cobertura de la

seguridad social.

Con todo, la metamorfosis de la

estructura del empleo se produce

principalmente dentro del empleo

asalariado. Su rasgo central es la

menor incidencia del empleo no

registrado. En efecto, durante los

primeros años del período

contemplado, el empleo no

registrado constituye la categoría más

dinámica del mercado de trabajo.

Aquellos procesos también fueron el

resultado de cambios significativos en

materia de políticas laborales,

destacándose: la actualización y

reinstitucionalización del salario

mínimo vital y móvil; la sanción en

2004 de la ley de “ordenamiento

laboral” (LOL), nº 25.877, operó

como herramienta normalizadora de

las RRLL tras la flexibilización

experimentada durante la década

previa. Este cuerpo normativo redujo

la extensión del período de prueba,

incrementó las sumas indemnizatorias

por despido de trabajadores con

poca antigüedad en sus empleos,

recuperando así los elementos

históricos del modelo

“paradigmático" de negociación

colectiva y el rol del Estado en la

aplicación de las normas laborales

que regulan las condiciones de

empleo y trabajo. En este mismo

sentido, en 2014 la sanción de la

ley para la “promoción del trabajo

registrado y prevención del fraude

laboral” (Nº 26.940), buscó

profundizar estos cambios,

estimulando la contratación laboral

mediante la reducción temporal de

las contribuciones patronales a la

seguridad social con el fin de

prevenir el fraude laboral.

En este escenario, la negociación

colectiva mostró una dinámica

diferenciada entre los sub-períodos

analizados. Cuantitativamente, se

Page 40: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Gabriela Pontoni, Sonia Filipetto y David Trajtemberg. Dinámica del empleo y las

relaciones laborales en la Argentina. 2003-2013

39

observó un incremento constante en

el número de convenios colectivos de

trabajo (CCT) y acuerdos1

firmados

entre los años 2003 y 2013 (380

negociaciones y 1699,

respectivamente)2

. Esta dinámica

contrasta con el promedio de 200

negociaciones anuales registradas en

la década previa.

A lo largo del período, el ritmo de

negociaciones creció

sostenidamente, mostrando un pico

máximo de 2038 acuerdos tripartitos

en 2010. Esto sugiere que las

posibles consecuencias negativas de

la crisis económica internacional de

los años 2008 y 2009 no frenaron

la dinámica positiva de las paritarias.

En parte, esto responde, por un lado,

a las políticas estatales que buscaron

amortiguar los efectos adversos de la

crisis sobre los trabajadores -como

1

La distinción entre CCT y acuerdos refiere a

la instrumentación de las negociaciones

colectivas en la Argentina. Los CCT

establecen la regulación de las RRLL en

determinado sector económico o empresa,

mientras que los acuerdos los modifican

parcialmente. 2 Datos provenientes de la Dirección de

Estudios de Relaciones de Trabajo (DERT),

Subsecretaría de Programación Técnica y

Estudios Laborales (SSPTyEL) del MTEySS (en

adelante, DERT-SPTyEL-MTEySS).

por ejemplo el Programa de

Recuperación Productiva (REPRO)3

-;

por el otro, a las propias estrategias

sindicales, las cuales no sólo

salvaguardaron el empleo (como

sucedió en otros momentos de crisis),

sino que además protegieron el nivel

de salarios.

Desde 2011, se registra un descenso

paulatino del ritmo de negociaciones

aunque se sostuvieron las unidades

de negociación más significativas,

manteniéndose una alta cobertura de

asalariados registrados4

. Esto puede

leerse como una novedad para el

sistema de RRLL argentino,

acostumbrado a cortes abruptos de

los procedimientos tripartitos de la

determinación salarial ante síntomas

de crisis en el balance de pagos.

Cabe señalar que estos procesos no

estuvieron exentos de conflictos

laborales. Entre 2003 y 2005 los

3 El REPRO buscó amortiguar los efectos de la

crisis a través del pago de una suma fija

mensual por un plazo de hasta 12 meses, de

modo de completar el sueldo de los

trabajadores. 4 Cabe señalar que en la Argentina la

negociación colectiva sectorial posee

cobertura amplia, es decir, se aplica a todos

trabajadores, estén o no afiliados al sindicato

que suscribe el CCT o acuerdo.

Page 41: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

40

sindicatos recuperaron su rol

protagónico en la disputa por la

recomposición de sus ingresos

mediante las instituciones ligadas al

sistema de RRLL. Desde 2006, este

indicador mostró una tendencia

ascendente, incluso durante los años

de la crisis internacional (2008-

2009). El máximo registro se observa

en 2012 con 1217 conflictos5

.

Las posibles explicaciones de este

proceso pueden ligarse a factores

políticos y económicos. Los políticos

remiten nuestro análisis a la ruptura

de la conducción de la

Confederación General del Trabajo

(CGT). Uno de sus segmentos quedó

liderado por el secretario general del

Sindicato de Choferes de Camiones,

Hugo Moyano; mientras que el otro,

más cercano al gobierno nacional,

respondía al secretario general de la

Unión Obrera Metalúrgica (UOM),

Antonio Caló. Los motivos de esta

fragmentación exceden los objetivos

del artículo, no obstante,

interpretamos que la combinación

entre la puja por la conducción de la

CGT, las tensiones distributivas

observadas en los procesos de

negociación colectiva y el incremento

5 Datos suministrados por la DERT-SPTyEL-

MTEySS.

de los conflictos laborales, indican

que ambos espacios buscaron

plantear sus demandas frente a la

política económica del gobierno

nacional, intensificando la

competencia interna por el liderazgo

para establecer las reglas del juego

que guiaran la puja distributiva.

En cuanto a los factores económicos,

la inflación de dos dígitos que se

instala desde 2007 en la economía

local, el aumento de presiones

cambiarias y la reducción del saldo

positivo de la cuenta corriente

impulsaron a los trabajadores y sus

representantes a articular estrategias

de negociación y conflicto a fin de

preservar sus condiciones de empleo

y salarios. Hacia fines del ciclo, el

aumento de la conflictividad laboral y

la desaceleración de las paritarias

ponen en evidencia las tensiones

entre los actores y visibilizan cierta

pérdida de autonomía del gobierno

para administrar algunas variables

macroeconómicas.

En materia salarial, el análisis del

desarrollo del conflicto laboral y su

contrapartida la negociación

colectiva, revela que ambos

indicadores fueron impulsados por la

demanda de incrementos salariales

para recomponer la participación del

Page 42: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Gabriela Pontoni, Sonia Filipetto y David Trajtemberg. Dinámica del empleo y las

relaciones laborales en la Argentina. 2003-2013

41

salario a los niveles previos a la

devaluación de 2002. Alcanzado

ese objetivo, tendieron a predominar

los reclamos ligados a reajustes de

ingresos por suba de precios.

En efecto, en el ámbito privado, las

remuneraciones reales de los

asalariados registrados crecieron a

una tasa promedio anual del 4,7%

entre 2002-20086

. En esta etapa, se

recupera la participación de los

salarios en el ingreso a los niveles

previos al derrumbe de la

convertibilidad, empujada por la

dinámica de la evolución de los

salarios -producto de la política de

ingresos implementada- y por la

importante creación de empleo

registrado.

Entre 2008 y 2013, los salarios

reales siguieron creciendo, pero a

una tasa inferior (2,4% anual). Así, la

participación del salario en el ingreso

continuó ascendiendo, pero, a

diferencia de la etapa previa, este

6 El salario real se computó en base a las

remuneraciones de los asalariados registrados

del sector privado provistas por el

Observatorio de Empleo y Dinámica

Empresarial del MTEySS. Los precios

utilizados para deflactar la serie de salarios

corresponden a un promedio de índices

provinciales.

resultado se logró a expensas del

crecimiento del salario real, en un

contexto económico con mayores

dificultades para: crear empleo (el

empleo asalariado registrado se

expandió a una tasa anual del 1%),

acelerar el incremento de la

productividad y descomprimir las

tensiones cambiarias e inflacionarias.

Por otro lado, la nueva dinámica que

mostró la negociación colectiva y el

conflicto estuvo acompañada por el

incremento de la afiliación sindical,

producto no sólo de la recuperación

del empleo sino también por las

estrategias de representación

sindical. El incremento de este

indicador se constata a través de los

resultados de la Encuesta de

Indicadores Laborales (EIL), realizada

en 2006 por la SSPTyEL-MTEySS. En

ella se observa que el 65% de las

empresas cuenta con al menos un

trabajador afiliado a un sindicato,

proporción que se incrementó

respecto al 56% observado en

2005. Estudios posteriores, indican

que el 39% de los asalariados

registrados del sector privado se

desempeña en establecimientos que

cuentan con al menos un delegado

sindical en planta. Sin embargo, el

Page 43: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

42

66% de las empresas (muestra que

comprende al 52% de los

trabajadores7

) poseen una

“representación sindical mediada por

instituciones” que garantiza al

personal la protección de sus

condiciones laborales vía un CCT.8

7 Esta muestra incluye a más de 1.500

empresas del sector privado (no primario),

seleccionadas mediante un procedimiento

aleatorio simple, previa estratificación por

tamaño de establecimiento, sector económico

y aglomerados urbanos (Gran Bs. As.,

Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán),

representativas de un universo cercano a las

50.000 empresas y 2,5 millones de

asalariados. 8 Para profundizar la dinámica de la

afiliación sindical en Argentina, véase, entre

otros autores:

Trajtemberg, D.; Senén González, C. y

Medwid, B. (2009). La expansión de la

afiliación sindical: análisis del módulo de

relaciones laborales de la EIL. Trabajo,

Ocupación y Empleo. 8, 13-34.

Trajtemberg, D. y Borroni, C. (2011).

Representación sindical en los

establecimientos y brecha salarial. En

Distribución del ingreso. Enfoques y políticas

públicas desde el sur (pp.263-288). Marta

Novick y Soledad Villafañe (Ed.). Buenos

Aires: PNUD - MTEySS.

Trajtemberg, D.; Senén González, C.;

Borroni, C. y Pontoni, G. (2012).

Representación sindical en los lugares de

trabajo: un análisis del Módulo de Relaciones

Laborales. Trabajo, Ocupación y Empleo.

11, 119-141.

En suma, el desempeño de las RRLL

durante el período analizado marca

dos procesos diferenciados. Por un

lado, entre 2003 y 2008 la

recuperación económica impulsó la

negociación colectiva con cierta

estabilidad en el desarrollo del

conflicto laboral. En cambio, tras la

crisis internacional de 2008-2009,

la desaceleración del crecimiento del

empleo y las dificultades del

gobierno para sostener el signo

positivo de la balanza de pagos

generaron mayores tensiones en el

campo gremial, observables en el

aumento de los conflictos por la

distribución del ingreso. Interpretamos

que, para profundizar los procesos

de formalización del empleo y

reducción del desempleo iniciados

en 2003, es necesario superar los

límites impuestos por la restricción

externa, complejizando la matriz

productiva, aumentando las

exportaciones industriales y el peso

de las industrias sustitutivas de

importaciones, de modo de

posibilitar una mayor participación

del salario en el ingreso, sin

descuidar la institucionalidad

recuperada por las RRLL entre 2003 y

2013.

Page 44: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 (2016) pp. 43-48

43

PROPUESTA DE UN MARCO TEÓRICO Y ANALÍTICO

PARA ESTUDIAR LA HUELGA LABORAL EN CHILE

Nicolás Ratto

Estudiante de Sociología, Universidad de Chile

[email protected]

El presente texto presenta

resumidamente una propuesta de

marco teórico y analítico para

estudiar la huelga en Chile,

entendiendo a la huelga como una

expresión clásica del conflicto laboral

y de la acción colectiva de los

trabajadores. Estos marcos teóricos y

analíticos se construyeron en base a

una revisión bibliográfica que iba

desde teorías marxistas/materialistas

sobre los procesos de trabajo y las

relaciones industriales, hasta las

teorías de los movimientos sociales

europeas y norteamericanas,

pasando por una revisión de estudios

sobre huelgas en Chile que se

publicaron entre el año 1990 y el

año 2013, los cuales usaban una

amplia variedad de metodologías,

teorías y marcos analíticos. La

propuesta, además, se construyó en

base a una experiencia de

investigación desarrollada todo este

año 2015 por Alejandro Castillo y

quien escribe (Castillo & Ratto,

2015) sobre cuatro huelgas en

pequeñas y medianas empresas

(PYMES) en Chile. Esta investigación

tuvo como fuentes de información

notas de prensa y doce entrevistas

semi-estructuradas, y usó

metodologías cualitativas para la

producción y análisis de la

información. Es decir, los marcos

presentados ya fueron probados –en

parte- con dos técnicas cualitativas.

En este texto solo se estudiará, como

se dijo, una forma del conflicto

laboral, la huelga. Este conflicto tiene

la mayoría de las veces definidas a

sus dos partes contrincantes:

trabajadores y empleadores. Y desde

Page 45: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

44

un eje podría decirse que es el

opuesto al proceso de trabajo, pues

es su disrupción, su alteración

pública y negativa para la

acumulación de capital. La huelga no

existe en abstracto ni hay que

idealizarla como la mejor forma de

lucha para los trabajadores. Esta se

da, por un lado, en un contexto de

relaciones laborales capitalistas, de

explotación del trabajo por el

capital, en un régimen político de

"democracia restringida" -para el

caso chileno-, y en procesos de

producción particulares con sus

propias normas y cultura interna

(unidades productivas). Por otro lado,

la huelga emerge de una red de

cooperación y solidaridad de los

trabajadores hecha posible por la

misma organización del trabajo

capitalista1

. Además, emerge la

mayoría de las veces del sindicato

1 Aquí se entiende a la cooperación como

fuerza productiva para el capital (Marx,

[1867] 2011: 336), como conversión por el

capital de los diversos obreros individuales en

obrero social. Esta es una condición

emergente desde el mismo proceso de

trabajo, que posibilita la creación de

solidaridades entre los trabajadores, y a su

vez, permite la identificación de sus intereses

comunes y antagónicos con los del capital

(Atzeni, 2010). No confundir cooperación

con consentimiento (Burawoy, 1989).

de los trabajadores, siendo

anticipada por una serie de ritos,

conflictos y negociaciones, y al

momento de desarrollarse la

acompañan otra serie de prácticas.

De manera general, entonces, la

huelga se podría definir como una

acción colectiva, social y pública,

que altera negativamente el proceso

de trabajo capitalista, organizada

deliberadamente por un grupo de

trabajadores.

El proceso de trabajo capitalista es la

base material que estructura el

conflicto, el antagonismo estructurado

entre capital y trabajo (Edwards,

1990) que se hace manifiesto en la

huelga. Además, es este

proceso/actividad el que les da más

o menos poder a los trabajadores,

dependiendo del sector de la

economía en que se encuentre el

proceso de trabajo interrumpido por

la huelga estudiada, y también

dependiendo de la centralidad que

tenga determinado proceso de

trabajo para la gobernabilidad

económica y política del país. Hay

sectores estratégicos (Womack,

2007), por ejemplo, que si se van a

huelga y logran detener

efectivamente el proceso de

producción provocan una serie de

Page 46: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Nicolás Ratto. Propuesta de un marco teórico y analítico

para estudiar la huelga laboral en Chile

45

daños en la economía nacional y/o

en el funcionamiento cotidiano de la

ciudad. Entonces, el proceso de

trabajo, además de estructurar el

conflicto dota de determinadas

características a los agentes que lo

llevan a cabo.

El marco analítico presentado podría

resumirse en nueve grandes

dimensiones. Estas dimensiones son:

(1) La huelga estudiada en general,

(2) Razones y demandas de la

huelga, (3) Logros o fracasos y de la

huelga, (4) El proceso de la huelga,

(5) Prácticas conflictivas y no

conflictivas acopladas a la huelga,

(6) Articulaciones y formas de

organización en la huelga, (7)

Acciones que realizó el “capital”

durante la huelga, (8) Actuación de

organismos estatales durante/en la

huelga y (9) Efectos que tuvo la

huelga. Dentro de estas dimensiones

son varias las categorías de análisis

que interesa conocer sobre cada

huelga. Es relevante ver la “legalidad

de la huelga” y las impresiones que

esto suscita en los trabajadores.

También la “masividad de la huelga”

y la “duración de ésta”. Y también es

importante dar cuenta de lo

“sucedido previo a la huelga”. Es

decir, conocer el “proceso de

negociación colectiva” (sea formal o

no) en el que se enmarca la huelga.

Es importante conocer también las

“razones” o motivos de parte de los

trabajadores que los condujeron a la

decisión de utilizar la herramienta de

la huelga. Y también están las

“demandas”, los objetivos concretos

que buscaban los trabajadores a

través de la huelga y que se

expresan formalmente en solicitudes

/ petitorios / pliegos. Estas pueden

ser externas o internas a la unidad

productiva en la que ocurre la huelga

y pueden variar en su radicalidad. Es

decir, expresar diferentes procesos

de politización (Urrutia, 2015).

Detrás de las razones y demandas

hay “proyectos socio-políticos” de

parte de los trabajadores (e

“identidades”) que también pueden

ser interesantes de analizar.

En cuanto a los logros del proceso

de negociación y movilización

colectiva, se refieren a las conquistas

concretas que se obtuvieron por

consecuencia del proceso. Importa

conocer la “evaluación de los logros”

que hacen los trabajadores. Pueden

haber “logros no demandadas

Page 47: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

46

previamente”, pero que ex post se

interpretan como tal. Estos pueden

ser, por ejemplo, organizacionales,

experienciales, morales y/o

simbólicos. Además, se encuentra en

este ámbito las “razones para

terminar la huelga” que pueden ser

diversas. Por otra parte, importa

conocer las “dificultades del

proceso”. Estas se comprenden como

los obstáculos simbólicos y materiales

sufridos por los trabajadores durante

el proceso de movilización y

negociación colectiva. Como

dificultad de la huelga es interesante

describir las “faltas de lealtades de

compañeros de trabajo” en ésta.

Existen una serie de “acciones y

hostilidades que anticipan la huelga”

y un conjunto de “tácticas / acciones

/ prácticas conflictivas que los

trabajadores despliegan junto a las

huelgas” (cortes de calles, piquetes,

tomas, marchas, entre otras) que es

importante describir. La huelga está

acoplada a una serie de prácticas

conflictivas, entonces, pero también a

“prácticas no conflictivas”. Ambas

prácticas se relacionan con la huelga

ya sea por su “cercanía temporal”,

por “objetivos comunes” y/o por

“realizarla el mismo colectivo de

trabajadores”. En palabras de

Bourdieu (1990: 195): “no se puede

estudiar un instrumento de lucha

como la huelga independientemente

del sistema de los demás”.

Los trabajadores no están solos en el

mundo, ellos tienen familias, amigos

e incluso tienen relaciones con otros

grupos sociales (como estudiantes,

otros trabajadores, centrales

sindicales, partidos políticos, entre

otros) que muchas veces prestan

apoyo a los huelguistas. A esto se le

puede llamar “articulaciones

externas” o “solidaridades hacia

afuera”, y en este caso “orgánicas”.

Muchas de las acciones/tácticas

desarrolladas por los trabajadores en

la huelga requieren de diversas

“formas de organización” y

actividades internas.

Importa mostrar también las diversas

actitudes que adoptaron el o los

directores de la empresa, el

empleador, los gerentes, los

supervisores o como los trabajadores

llamen a las posiciones en jerarquía

superior a las de ellos dentro de la

empresa. Aquí importa saber la

“Apertura a conversar/negociar de

parte de los superiores”, los “Intentos

o no para de parte de los superiores

para que no se desarrolle la huelga”,

Page 48: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Nicolás Ratto. Propuesta de un marco teórico y analítico

para estudiar la huelga laboral en Chile

47

las “Prácticas rompe huelgas Ilegales

/ legales de director / directores /

empleador / gerentes”, etcétera.

También importa ver cómo

intervinieron ciertos organismos del

Estado en el proceso de la huelga.

Es decir, “cuáles fueron las razones

que los llevaron a intervenir”, “de qué

forma intervinieron” y “a quién

favoreció esta intervención (como se

posicionaron los organismos)”.

Ejemplos de estos organismos son

“Dirección del Trabajo”, “el SEREMI”,

la “Inspección del trabajo”,

“carabineros”, etcétera.

Por último, la huelga puede provocar

una serie de efectos ya sea “en su

mismo transcurso” o “con

posterioridad”. Y también estos

efectos pueden suceder en “distintos

niveles”, como nacional, regional,

sectorial, de empresa o en la misma

organización de los trabajadores,

pudiendo ser favorables o

desfavorables para los huelguistas.

BIBLIOGRAFÍA

Atzeni, M. (2010). “A Marxist

perspective on workers collective

action (chapter 2)”. En: Atzeni, M.

(2010) Workplace conflict:

mobilization and solidarity in

Argentina. Basingstoke: Palgrave

Macmillan.

Bourdieu, P. (1990) La huelga y la

acción política. En: Sociología y

cultura. Grijalbo. México D.F.

Burawoy, M. (1989) El

consentimiento en la producción.

Los cambios del proceso

productivo en el capitalismo

monopolista. Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social.

Madrid.

Castillo, A. & Ratto, N. (2015)

“Identidades laborales y conflicto

en las PYMES chilenas: La huelga

(2014-2015)”. Inédito.

Edwards P.K. (1990) El conflicto en

el trabajo: un análisis materialista

de las relaciones laborales en la

empresa. Ministerio de trabajo y

seguridad social. España.

Marx, K. ([1863-1866] 2009) El

Capital. Capítulo VI Inédito.

Resultados del proceso inmediato

Page 49: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

48

de producción. Siglo XXI editores.

México.

Urrutia, M. (2015) “Nuevas formas y

horizontes de politización sindical

en el marco de conflictos

laborales: un estudio exploratorio

en la región Metropolitana, de

Valparaíso y del Bío-Bío”. Informe

final. Fondo de investigación

disciplinaria. Perfil 2: Equipos de

innovación. Universidad de Chile,

Poder & Movimientos y CIPSTRA.

Womack (2007) Posición estratégica

y fuerza obrera. Hacia una nueva

historia de los movimientos

obreros. FCE. México.

Page 50: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 (2016) pp. 49-53

49

DUAS O TRÊIS COISAS QUE EU SEI DELA (A CLASE CRIATIVA) *

Leonardo Mello e Silva

Dr. en Sociología, Universidad de Sao Paulo, Brasil

[email protected] / [email protected]

Traducción por Diego Álvarez

El texto traza un comentario

informativo sobre algunas

características de la llamada “clase

creativa”, realizando un contrapunto

con la literatura sociológica clásica,

en sus aspectos elementales, y con el

debate sobre los modelos productivos

posfordistas. Se sigue la definición

original del concepto, intercalando su

presentación con observaciones

críticas que procedan de las dos

fuentes mencionadas anteriormente.

Se sugiere un programa de estudios

que se pueden aplicar de forma

productiva en el caso brasileño, en

especial en algunas profesiones que

se ajustan a este perfil. Termina con

observaciones críticas a propósito del

rendimiento intelectual que se puede

extraer de esta aplicación, teniendo

en cuenta los problemas que se

plantean de la propia sostenibilidad

teórica del concepto de clase

creativa.

Primeramente, se lleva a cabo una

discusión sobre la noción de

“servicio”. Se hace una distinción

entre “sociedad de servicios” y

“relación de servicio”. A

continuación, el texto se desliza

hacia el campo convencional de la

sociología del trabajo, mencionando

el problema de la definición de

“cualificación del trabajo”, y

mostrando cómo esta problemática

se complica cuando se considera la

actividad de servicios. La hipótesis es

que la distinción, que surge de la

economía política, entre trabajo

productivo y trabajo improductivo no

alcanza a cubrir la complejidad de

lo que está en juego. Pensar el

servicio como “mercancía” no

Page 51: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

50

permite ver en qué medida el trabajo

material sufre mutaciones concretas

en el proceso de trabajo. Una de

estas mutaciones fundamentales dice

respecto a su carácter crecientemente

socializado, especialmente con la

introducción de herramientas

automatizadas.

El siguiente punto consiste en seguir

el concepto de “clase creativa” a

través de su principal difusor: Richard

Florida. El texto sigue algunos de los

argumentos de su obra (2002

[2012]). Se realiza una breve

revisión al debate sobre el "fin de la

sociedad de trabajo", para entrar

directamente en los tópicos que

muestran las bases de contraste con

la tradición del tratamiento teórico

dirigido por la sociología del trabajo.

A continuación, se realiza una

aproximación a la situación empírica

del llamado "trabajador del

conocimiento" o "trabajador creativo"

esto es, aquel que transita por el

mundo de la "economía creativa". En

este punto se enfatiza en las

disposiciones subjetivas de la clase

creativa, la hipertrofia de los

elementos cognitivos y morales que

están asociadas a ella, en contraste

con los componentes históricamente

menos " reflexivos" y más solidaristas

de la clase obrera (el sindicato, por

ejemplo, es visto con desdén por los

llamados ‘’trabajadores creativos’’).

Una posible proximidad con el

enfoque del “capital humano” se

detecta de paso.

También se enfatiza en la no

necesaria correspondencia entre

actividad de servicio y “trabajo

inmaterial”, así como entre actividad

industrial y “trabajo material”. Un

encuentro puede ser aquí captado, al

nublar aquella asociación automática

y fácil entre tales categorías.

También se observa la afinidad entre

el trabajador creativo y el estado de

autonomía (“tener un negocio

propio”).

El siguiente paso es el tratamiento del

mercado de trabajo de la clase

creativa, y el constante asedio por

las tareas y actividades más

descalificadas y precarias en la

división del trabajo: la realidad de la

segmentación y la competencia es

recordada para evitar “caer en el

infierno” de las condiciones de

trabajo y remuneración, donde

predomina la mayor parte de las

labores de servicio. Es justamente en

esta esfera del mercado del trabajo

que puede ser observada la

Page 52: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Leonardo Mello e Silva. Duas o trêis coisas que eu sei dela (a clase creativa)

51

expansión de puestos de empleo, al

menos en los países desarrollados

del Norte. En este sentido se

observan similitudes con la típica

estrategia fordista en su versión

industrial: la reducción de costos y la

racionalización de la producción

destinada principalmente al trabajo

humano. Se recuerda también que la

racionalización del trabajo, en el

estilo fordista y posfordista del tipo

Total Quality Management (TQM),

Total Quality Control (TQC) o Best

Practices, llegó al funcionariado

público y al sector servicios de las

profesiones “liberales”, capturados

por el flujo productivo, especialmente

cuando están sujetos a alguna

cadena de subcontratación, pues se

convierten en “clientes” de una

exigencia que se les escapa, pero

las cuales deben cumplir en plazo:

informes, opiniones, cálculos o

diagnósticos.

Se hace una distinción entre los

trabajadores de servicios y los de la

clase creativa. Una característica

importante que cubre ésta última es el

espacio de trabajo donde circula, el

cual es reconfigurado: son trabajos

móviles, descentralizados, desafía las

posiciones jerárquicas consagradas

de jefe y subordinado, invoca una

nueva experiencia de clase, contra

los símbolos “convencionales” de la

oficina. La sala del café (donde los

trabajadores se reúnen para una

pausa) es uno de esos símbolos. La

clase creativa se aferra al control de

su propio trabajo, que es una de las

fuentes de su capacidad de

negociación.

El siguiente paso de este artículo

consiste en la discusión acerca de

posibles conexiones con la gestión

de calidad total y las influencias de

la producción ajustada. Se plantea

una hipótesis sobre las

compensaciones psíquicas que

pueden estar en juego en la

compatibilidad de ciertas situaciones

estresantes, que no entran en el radar

de las preocupaciones de difusión de

la obra sobre la clase creativa

(Richard Florida).

La oposición entre el espíritu

empresarial y la figura del jefe es

explorada, con importantes

implicaciones para circunscribir las

características valorativas y culturales

de la clase creativa. Ejemplos como

los de figuras emblemáticas de la

cultura norteamericana que encajan

con este espíritu son presentados. La

discusión sobre taylorismo y fordismo

Page 53: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

52

en los servicios ofrece un contraste:

ahora son los elementos de

racionalización los que se invocan,

invitando al lector a enfrentarse a la

clase creativa con el fantasma de su

mundanidad. Este es un momento del

texto en el que se hace una discusión

sobre las “relaciones de servicio”:

¿es posible hablar en el taylorismo-

fordismo de una relación entre el

proveedor con los clientes? ¿hasta

qué punto la clase creativa encaja en

ese perfil, en donde lo que cuenta es

la calidad? Por otra parte, la

realidad del trabajo poco

significativo en el sector servicios es

llevada de nuevo a un primer plano:

la motivación (falta de), flexibilidades

y salarios son criterios de corte para

dividir a la clase creativa de los

demás trabajadores de servicios.

Por último, el ensayo toma la

discusión sobre el crowd-working1.

Se lleva a cabo a través de la

observación crítica sobre las

similitudes entre los sistemas de

producción y de comunicación,

desdibujando los límites entre ellos y

dejando sin efecto la constitución de

una esfera autónoma de la cultura,

asociada a los sistemas de

comunicación, con lo cual deja de

1 Masa trabajadora

ser una forma de mediación y pasa a

ser una forma de complementar el

sistema de producción. Un ejemplo

de similitudes entre sistema de

producción y sistema de

comunicación puede ser constatado

por el uso de los métodos de

organización del trabajo con

características toyotistas observadas

en las actividades de servicios, ya

sean de carácter público o privado.

En ellos predominan los mismos

efectos sobre los empleados:

competencia entre pares, bonos

asociados a la productividad,

individualización de los ingresos,

calidad total, permanentes

evaluaciones, etc.; así como sus

efectos resultantes: ansiedad, miedo,

dolencias osteomusculares y

resignación frente a acciones

colectivas.

A menudo, las ofertas de trabajo

están disponibles en Internet, y el

"jefe" es virtual, sin rostro,

intermediando para una gran

corporación. Muchas veces, el

trabajo realizado está a leguas de

distancia de la ubicación real de la

firma “que da el nombre” para el

producto que es vendido como

servicio (call-center, consultorías,

traducciones, digitalizaciones,

Page 54: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Leonardo Mello e Silva. Duas o trêis coisas que eu sei dela (a clase creativa)

53

emisión de informes estandarizados,

etc.). El estrés predomina, incluso

asociado a razones por la

inconstancia de los salarios. El

estatuto contractual también varía -a

veces puede ser a tiempo parcial, a

veces a tiempo completo. El crowd-

working es una especie de fantasma

para la clase creativa, pues es un

constante recordatorio para ella de

que su condición es inestable y el

retroceso social, posible. En Brasil,

esta realidad que mezcla el espíritu

empresarial y la precariedad es

localizable en la figura de la Pessoa

Jurídica (PJ). El texto sugiere que una

investigación sistemática en el campo

de la relación de trabajo puede

llevarse a cabo con ventaja en el

caso de la profesión periodística.2

Contradicciones tales como la

difusión de sujetos monetarios

(consumidores) y el contenido

“común” es producto de una

economía creativa, y es así como el

texto sale del carácter teórico, y pasa

a apuntar a la necesidad de

conocimientos empíricos (como, por

ejemplo, el caso del periodismo).

2 El caso específico de la actividad

periodística será tratado de manera más

detenida en el siguiente artículo de esta

revista.

NOTAS

* Para consultar la versión completa

y en su idioma original del texto,

remitirse a la versión extendida de la

revista La Maquila N°3.

Page 55: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y
Page 56: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 (2016) pp. 55-60

55

O EMPREENDEDORISMO NA ATIVIDADE JORNALÍSTICA: RELATOS DE UMA

PESQUIOSA EM ANDAMENTO (BRASIL) *

Leonardo Mello e Silva y Michelle R. Oliveira

Universidad de Sao Paulo, Brasil

[email protected]

Traducción por Diego Álvarez

Este resumen pretende discutir

críticamente la difusión de los ideales

del espíritu empresarial en el mundo

profesional de la escritura

periodística, o del periodista que

trabaja con medios. En Brasil, esto

ha sido una tendencia fuerte desde

los últimos años (Grohman &

Oliveira, 2015). Ella guarda una

notable coincidencia con iniciativas

del mismo tipo en otras esferas

profesionales y del trabajo, por lo

cual se torna razonable pensar en

términos de una coherencia

discursiva empresarial enfocada

hacia la población trabajadora, sea

cual sea su sector o rama de

actividad, acercando “por arriba” (es

decir, a través de estrategias de los

empleadores) realidades muy

distintas “por abajo”, en términos de

experiencia, cultura y recursos. En

este caso lo que configura las

diversas experiencias de trabajo

están, menos dadas por un sentido

común entre ellas, y cuanto más por

lo que los empleadores hacen que

sea común: quieren expulsar a los

trabajadores de su condición de

asalariados formales –y, por lo tanto,

relativamente protegidos del ciclo

corto de los negocios- y los arrojan al

imponderable mundo del trabajo por

cuenta propia, donde la

remuneración depende directamente

del éxito de su propia “empresa”.

Muchos periodistas han optado por

esta vía, y de este modo buscado

formas de legitimación de sus

actividades, que van en la dirección

opuesta al “interés desinteresado”

Page 57: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

56

(Bourdieu), que solía ser un elemento

constitutivo del ethos profesional del

tiempo de empleados de las grandes

salas de redacción periodística. La

asociación inmediata y en carne viva

entre el (auto) interés, el éxito y la

noticia como bien cultural es, al

menos, problemática para la

constitución de una representación

autónoma de cara a la profesión.

Laval y Dardot (2003) definen la

“nueva gobernabilidad empresarial”

como un discurso que “emana de un

conjunto de racionalidades cuya

fuerza radica en su propio carácter

general, ya que permite describir las

nuevas aspiraciones y el

comportamiento de los sujetos,

prescriben formas de control y de

influencia que debe ser ejercida

sobre ellos en su forma de actuar, así

como la redefinición de sus misiones

y formas de acción pública” (Laval &

Dardot: 332). Estos autores enfatizan

en la coherencia de un discurso que

se dirige al sujeto en su esfera

privada (superarse

permanentemente), profesional

(emprender), y pública (velar por sí

mismo, sin depender del gobierno o

el Estado), derivando de ahí su

fortaleza, una vez que todo esto se

ajusta al fortalecimiento de un

movimiento recíproco. El individuo

debe ser “estimulado”, “formado”,

“capacitado” o “facultado” para

llevar a cabo sus “objetivos” (Laval y

Dardot, 2003).

En línea con lo que ocurre en otras

áreas del mundo laboral, es posible

reconocer una cierta coherencia entre

los dispositivos desplegados por esta

fuerza de trabajo especifica del

periodismo, y aquellas que la

población trabajadora (más o menos

calificada) expulsada del mercado

de trabajo viene adoptando en otras

latitudes, más allá de la coincidencia

lógica más amplia de la

individualización del contrato

(teniendo como ejemplo la llamada

“pejotização”1

) y la individualización

1 Estado en el cual el trabajador se constituye

como una “persona jurídica”, configurando

una relación contractual de empresa (que

contrata) a empresa (que ofrece servicios),

escapando, por tanto, de la relación

contractual del trabajo, que históricamente

asumía una parte más débil (el trabajador)

que es contratada por una parte más fuerte (el

empleador), caracterizando así una relación

de subordinación, donde la primera parte

debía estar protegida contra el arbitrio de la

segunda. Este último aspecto desaparece en

la relación inter-empresas, donde –en teoría-

los poderes son equivalentes. No hace falta ir

más allá para dar cuenta de cómo el

contenido des-regulatorio de esta lógica

Page 58: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Leonardo Mello e Silva y Michelle R. Oliveira. O empreendedorismo na atividade

jornalística: relatos de uma pesquisa em andamento (Brasil).

57

del proceso de trabajo, a través de

la destrucción de la negociación

colectiva, tan enfatizada por la

literatura especializada.

Laval y Dardot (2013) designan al

sujeto neoliberal como una “entidad

a la que le compete y debe

maximizar sus resultados,

exponiéndose a riesgos que tienen

que enfrentar, asumiendo

enteramente la responsabilidad por

posibles fracasos.” (Laval & Dardot:

333).

Expuesto a los riesgos, es el

trabajador quien debe garantizar su

propia reproducción, lo que incluye

sus instrumentos de trabajo. El ahorro

de costos es notable, pues exime a la

empresa de proveer tales instrumentos

a su empleado. La “caja de

herramientas”, como en la antigua

imagen del artesano (o el “hace

todo”, bien conocido en la realidad

del mercado laboral brasileño)

acompaña en sí al trabajador.

contribuye a la flexibilización y precarización

del trabajo. Gran parte de la actividad

periodística pasa hoy por ocupaciones de

tipo free-lance, donde la variabilidad del

servicio prestado justifica su constitución en

una suerte de empresario de sí mismo, hasta

el punto de configurarse incluso como “firma”.

El asumir la responsabilidad posibles

fallos implica una mental enorme, y el

rendimiento solitario anula la

posibilidad de compartir la carga

experiencial del lugar de trabajo,

como sucedía en los trabajadores

industriales, en que los procesos

productivos movilizaban al colectivo.

Los autores hablan de un gobierno

de sí mismo en la era neoliberal,

donde el término “empresa” se aplica

muy acertadamente al espíritu

empresarial de sí mismo que se

encuentra en diversas situaciones, ya

sea en los servicios (públicos y

privados), o también en sitios

industriales, en los que prevalece el

espíritu de los llamados "equipos de

producción" (Mello e Silva, 2004).

Se presta atención a las diferencias

en este nuevo modelo de

participación del trabajo, por un

lado, y lo que la sociología industrial

llamaba antiguamente como “cultura

de empresa”, por otro lado. Dado

que el empleo más o menos estable y

para toda la vida pierde legitimidad

en el mundo de la producción y los

negocios, no es exacto hablar de

una cultura de empresa, pues,

después de todo, esta última pasa a

Page 59: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

58

tornarse difusa y depende de una

compleja red de clientes y

proveedores, trayendo como

resultado una localización territorial

ambigua y poco clara –a veces el

propio trabajador/a no sabe para

quién trabaja-. No obstante, los

autores mantienen como significativa

la carga ideológica asociada a la

“empresa” como un lugar de técnicas

de sometimiento en curso,

funcionando como puente entre el

“viejo” y “nuevo” capitalismo. La

diferencia es que hoy estas técnicas,

contradictoriamente, no producen

una clase antagónica –como en la

sociedad industrial del fordismo-, sino

más bien una gran variedad de

situaciones particularizadas de

sufrimiento incomunicable para los

sujetos del trabajo (pues tienden a

ver sus dramas como irreductibles a

cualquier denominador común

social).

No se necesita de mucho esfuerzo

para asociar las características de

individualización, el espíritu

empresarial de sí y la movilización

de la subjetividad como indicadores

de un movimiento más amplio de

ataque a los derechos sociales y

colectivos, informalización del

estatuto de empleo, y reducción de la

identidad del trabajador a un lugar

social al menos discutible en razón

de su desmoralización y descrédito.

La facilidad de despido (para los que

están empleados) y la dificultad en la

contratación (para los que están

fuera) conspiran para llevar la

inseguridad al mercado del trabajo,

y acaban por infundir el sentimiento

de que la única salida es buscar

formas de auto-empleo, del que el

espíritu empresarial es la muestra más

visible y hoy socialmente aceptable,

mostrándose incluso con una capa

de autonomía y realización personal

(contra la monotonía y el sinsentido

del trabajo en el taylorismo-fordismo).

Dos aspectos se destacan en la

gestión contemporánea: la

naturalización de los riesgos y la

exposición directa de los empleados

a las fluctuaciones del mercado. En

el primer caso, la idea es que todos

son responsables por el bienestar de

la empresa- ya sean empleados, jefes

o gerentes. En el segundo caso, la

idea es que el rendimiento

económico de la empresa es lo que

garantiza el ingreso y el empleo de

los empleados (por ejemplo, si las

acciones están en alta o baja en la

bolsa). En ambos casos estamos

hablando de empleo subordinado,

Page 60: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Leonardo Mello e Silva y Michelle R. Oliveira. O empreendedorismo na atividade

jornalística: relatos de uma pesquisa em andamento (Brasil).

59

no de auto-empleo (como en el

modelo empresarial).

Sin embargo, el empresario, a su

manera, ya absorbe estas dos

características en su propia

trayectoria: es él o ella quien debe

asumir los riesgos de sus elecciones

profesionales (formación, inversión en

herramientas y lugar de trabajo , la

búsqueda de potenciales interesados

en ofrecer sus servicios, etc. ), así

como es él o ella quien tiene que

garantizar el éxito económico de las

decisiones que toma (a menudo se

entrega una remuneración acorde a

los resultados , es decir, sin retorno

financiero para la empresa, no hay

ingreso para el trabajador).

La investigación busca el seguimiento

a historias de espíritu empresarial en

la actividad periodística de

redacción, a través de entrevistas en

profundidad con los profesionales

que 1) trabajaban en las redacciones

de los periódicos y revistas, y fueron

a probar el "negocio propio", y 2)

quienes han comenzado su carrera

como empresarios, creando sus blogs

personales o montando sus propias

plataformas de noticia, comentarios u

otros servicios de comunicación,

además de 3) los profesionales en

situaciones intermedias que no

encajan en los dos escenarios

anteriores. Para el conocimiento del

mercado laboral del sector, se hará

uso de la información recogida en la

base de datos oficial del Registro

Anual de Informações Sociais (RAIS)

del Ministerio del Trabajo, así como

de la Pesquisa Nacional por Amostra

de Domicílio (PNAD-IBGE): en la

primera no es posible localizar

satisfactoriamente la figura legal de

“Pessoa Jurídica” (PJ), mientras que en

la segunda tiene el carácter de

muestra.

NOTAS

* Para consultar la versión completa

y en su idioma original del texto,

remitirse a la versión extendida de la

revista La Maquila N°3.

BIBLIOGRAFÍA

Grohman, Rafael; Oliveira, M.R.

(2015) O jornalista

empreendedor: uma reflexão

inicial sobre jornalismo,

flexibilização do trabalho e os

Page 61: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

60

sentidos do empreendedorismo no

campo profissional. Líbero 35

(18), 2015, p. 123-132.

Laval, Christian; Dardot, Pierre

(2013) La Nueva razón del

mundo. Ensayo sobre la sociedad

neoliberal. Capítulo 9 ‘La fábrica

del sujeto neoliberal’. Barcelona:

Gedisa (1ª ed. Francesa, 2009),

p. 325-381.

Mello e Silva, Leonardo (2004)

Trabalho em grupo e

sociabilidade privada. São Paulo:

ed. 34.

Page 62: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 (2016) pp. 61-70

61

MECANISMOS INFORMALES QUE INCIDEN EN LA DESIGUALDAD LABORAL DE

GÉNERO: TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES PROFESIONALES EN LA

GRAN MINERÍA EN CHILE

Javiera Ortíz Tapia

Licenciada en Sociología, Universidad de Chile

[email protected]

Introducción

Desde el enfoque teórico de la

construcción social del género se

pretenden abordar los mecanismos

informales que inciden en la

desigualdad laboral de género, a

través de una metodología

cualitativa, analizando entrevistas a

mujeres que detentan cargos de

jefatura en grandes empresas de la

minería en Chile. Se analizan

principalmente las trayectorias

descritas por las mismas trabajadoras

y su percepción sobre estos

mecanismos informales a lo largo de

su carrera profesional.

Esta investigación, realizada el año

2014, tiene relevancia en tanto la

minería es una rama de la economía

que ha estado masculinizada por

años y que actualmente es la que

genera mayores ingresos en nuestro

país. Recientemente, las empresas

mineras, a la luz de esta evidente

inequidad de género, han

emprendido políticas institucionales

para paliar esta situación, sin

embargo, veremos que dichas

medidas tienen una comprensión

estrecha del fenómeno por lo que no

abordan de manera integral la

problemática.

Las mujeres hemos tenido una lenta y

desigual incorporación a distintos

ámbitos de la vida social. Entre ellos,

destaca el problema de la

incorporación al mundo del trabajo,

viviendo no solamente desigualdad

salarial con fuertes brechas de

Page 63: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

62

ingresos sino también, segregación

ocupacional, es decir, a las mujeres

se les destinan trabajos que, según

parámetros consuetudinarios, serían

más apropiados para su sexo -

cuestión que será comprobada más

adelante-. Se produce, entonces, una

constante competencia por demostrar

que, a pesar de ser mujer se es

capaz, cuestión que intenta combatir

los roles sociales asociados a un

sexo, distinción justificada en la

biología pero que es construida

socialmente.

Problematización

La incorporación femenina al

mercado de trabajo es una tendencia

de largo aliento en América Latina,

que se relaciona tanto con patrones

culturales que favorecen la autonomía

de la mujer, la disminución de la tasa

de fecundidad y la diversificación de

trayectorias de vida, como con

procesos económicos a nivel del

continente. La participación laboral

de las mujeres se viene

incrementando en forma sostenida en

América Latina en los últimos 30

años y en los años 90 esa tendencia

se consolida (Abramo, 2004),

asimismo, los hogares

monoparentales encabezados por

una mujer son cada vez más

frecuentes en América Latina. Para el

caso de Chile esta tendencia es la

misma, ya que durante los últimos 10

años la participación femenina ha

aumentado progresivamente,

mientras la masculina se mantiene

constante alrededor del 70%

(CASEN, 1987-2006).

Las mujeres históricamente se han

integrado a la estructura ocupacional

de manera diferenciada con los

hombres, derivando en que cada

género hegemoniza cierta rama de

la economía. Es posible, entonces,

hablar de segregación transversal,

concepto que da cuenta de

feminización y masculinización de

ciertas ramas económicas; siendo

para el caso de Chile los sectores de

“Educación” y “Hogares privados

con servicio doméstico” ramas

feminizadas y “Minería” y

“Construcción” ramas

masculinizadas. (NENE, 2010-

2013). Para el caso específico del

sector de la minería, los datos entre

2010 y 2013 entregados por la

Nueva Encuesta Nacional de Empleo

señalan que la brecha de género es

abismante. Las mujeres representan

menos del 1% de la fuerza laboral en

esta rama, no registrándose

Page 64: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Javiera Ortíz Tapia. Mecanismos informales que inciden en la desigualdad laboral de género

63

variaciones importantes en este tramo

temporal.

Asimismo, es posible apreciar una

segregación vertical en el sector de

la minería que se repite en toda la

estructura laboral del país. Siguiendo

el esquema original de clases

planteado por Goldthorpe

(Goldthorpe, 1980) se aprecia la

situación de desigualdad jerárquica

de las mujeres en el mercado de del

trabajo: mientras del total de

hombres empleados, el 0,9

corresponde a cargos de gerencia o

directorio, sólo el 0,2 de mujeres

empleadas alcanzan estos puestos.

Respecto a los trabajadores

especializados, esta diferencia

también es bastante grande, siendo

del total de hombres empleados, un

35,6% trabajadores especializados,

mientras que del total de mujeres

empleadas sólo un 10,7% ocupan

esta misma posición. Las mujeres, por

otra parte, superan a los hombres en

dos posiciones ocupacionales: en

empleados de oficina, servicios y

vendedores (37,1% mujeres versus un

20,2% de hombres) y en

trabajadores no especializados (34%

femenino versus un 26,7%

masculino).

Para el caso de la minería, el área

donde existe una mayor proporción

de mujeres es en el personal

administrativo. Allí, representan un

26,5% de la dotación total, seguido

de proyectos mayores, área que

corresponde a proyectos de

expansión de minas, explotación de

nuevos yacimientos e instalación de

plantas para procesar el mineral

(18,7%); desarrollo minero–

exploraciones y servicios

especializados de geología;

expansión de sectores para

extracción en minas ya abiertas

(12,8%) y finalmente cadena de

valor principal o faena (3,5%)

(Consejo de Competencias Mineras,

2012).

La desigualdad descrita aquí refiere

a diferencias construidas socialmente

en torno a las capacidades y roles

de género. Al no existir diferencias

en las capacidades profesionales de

las mujeres, las dinámicas sociales

dentro y alrededor del espacio

laboral explican en gran parte las

decisiones de su trayectoria

profesional. Es por medio de estas

dinámicas sociales que se establecen

imposibilidades asociadas a su

género, naturalizando roles e

instalando expectativas socialmente

Page 65: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

64

construidas, más que de

incapacidades objetivas inscritas en

lo físico o lo intelectual.

Es por esto que el objetivo principal

de este estudio es identificar

mecanismos informales que inciden

en la desigualdad en las trayectorias

laborales de las mujeres que

acceden a cargos de jefatura dentro

de la Gran minería en Chile, siendo

Coldelco la empresa escogida. Para

lograr lo anterior, se describirán las

trayectorias laborales de las mujeres

que han accedido a estos cargos de

jefatura, para posteriormente

describir los mecanismos informales

de desigualdad de género

percibidos por las trabajadoras.

Esta información fue recogida a

través de entrevistas semi-

estructuradas (Vela Peón, 2001),

considerando dimensiones

emergentes a través de una

codificación abierta (Campo-

Redondo & C., 2009). La muestra

escogida fue intencionada y teórica,

es decir, se buscó una representación

no de tipo probabilística sino de

sujetos y relaciones sociales. Ya que

cada individuo es un nodo de

relaciones que lo constituyen de

manera compleja y a la vez parcial,

la entrevistada es una categoría

social, entendida como una posición

y una perspectiva específica en una

estructura o relación social (Canales,

2006).

Marco conceptual

El concepto de género (Scott, 1996),

se levanta como un arma del

feminismo norteamericano en contra

del determinismo biológico del

concepto de sexo, que extrapola la

conformación biológica a los roles

sociales asignados según estas

características. Los componentes del

género son los símbolos culturalmente

construidos que evocan

representaciones, construcción a

través del parentesco pero también

desde la economía, la política y

otras esferas de socialización. El

autor que respalda y sistematiza la

teoría de construcción social del

género es Pierre Bourdieu, quien en

su texto “La dominación masculina”

(Bourdieu, 2000) explica cómo se

invierten las causas y efectos en este

tema, es decir, cómo se producen

efectos reales después de un largo

trabajo colectivo en que se socializa

lo biológico y se biologiza lo social,

apareciendo la diferencia anatómica

como justificación de diferencias

Page 66: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Javiera Ortíz Tapia. Mecanismos informales que inciden en la desigualdad laboral de género

65

sociales entre sexos y la consiguiente

división sexual del trabajo. En la

esfera laboral, estos procesos que

operan en la vida social, se expresan

en una asimetría radical entre

actividades masculinas y femeninas

(2000: 80): según principio de la

adecuación de las expectativas a las

posibilidades materiales, la

experiencia de un mundo sexuado

desanima a las mujeres que

presentan inclinaciones por tareas

típicamente masculinas.

En el ámbito de la teoría de

desigualdad de género a nivel

laboral (Anker, 2001), los enfoques

de género explican que la sociedad

patriarcal asigna roles desde la

infancia diferenciados según sexo, lo

que dificulta que las mujeres

desarrollen capital humano y social,

y tengan menor experiencia e

inserción en el mercado laboral. Esto

se sintetiza con el concepto techo de

cristal que la Organización

Internacional del Trabajo (OIT,

2004) ha acuñado para explicar las

principales dificultades informales

que enfrentan las mujeres al momento

de entrar a competir por alcanzar

puestos de jefaturas dentro de sus

espacios de trabajo.

Ahora bien, se hace necesario

incorporar la importancia del trabajo

como eje analítico de la presente

investigación. Tal como se señala en

el Cuaderno de Investigación n°3 del

Centro de Estudios de la Mujer

(CEM, 2005), el trabajo articuló

durante la época moderna industrial,

la actividad humana con la

capacidad de producir orden y

predicción, generando que la

especie humana se adueñara de su

destino. Así, desde Bauman (2003),

el trabajo transforma en un esfuerzo

colectivo que se transforma en parte

constitutiva del ser humano como

especie, siendo el factor principal en

el prestigio profesional y en la

identidad psicosocial de los sujetos

modernos. Este fenómeno no deja de

afectar directamente las

significaciones que los diversos

géneros le otorgan al mismo: la

participación actual y masiva de las

mujeres en el trabajo ha contribuido

a que ellas lo interpreten como un

derecho, que les permite

independencia y realización

profesional; asimismo, se ha dado un

proceso de problematización de los

roles socialmente asignados a los

géneros, lo que contribuye a una

reflexión sobre su identidad.

Page 67: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

66

Dentro del estudio de las

problemáticas laborales, el concepto

de trayectoria laboral (Henríquez &

Uribe-Echeverria, 2002) aporta ya

que considera un contexto

profundamente cambiante del

mercado laboral. Los estudios de

trayectorias laborales se utilizan

principalmente en análisis de

estratificación, movilidad social y

pensiones de vejez, debido a que es

una metodología adecuada para

captar el cambio individual que

muchas veces las cifras netas ocultan.

Según Mariela Jiménez Vásquez

(Jimenez Vásquez, 2009), “el término

de trayectoria se refiere, en el ámbito

de la educación y del mercado

laboral, a las distintas etapas que

vive el individuo después de finalizar

su formación en una determinada

profesión o al insertarse en una

actividad laboral u oficio, en cuanto

a lo profesional, laboral, económico

y social”. Por ende, habría una

constante reconversión del capital

social del individuo que, como ya se

ha tematizado en el presente trabajo,

en el caso de las mujeres tiene gran

ponderación su sexo biológico, es

decir, su capital simbólico, antes que

sus credenciales profesionales o

capital cultural y educacional.

Resultados

Como conclusión general es posible

afirmar que el cambio cultural, de

apertura hacia la incorporación de la

mujer en ámbitos cada vez más

variados, ha tenido un impacto

positivo para las mujeres

profesionales, a pesar de que el

discurso oficial de la empresa acerca

de la igualdad de género no esté

plenamente impregnado en la cultura

organizacional de Codelco. Sin

duda que la diferencia de opinión

que se genera entre las mujeres de

mayor edad con las de menor edad,

es debido a que las mujeres jóvenes

se benefician directamente de las

políticas de género implementadas

hace casi tres años, observando

también una apertura radical en el

ámbito más cerrado a la

incorporación de la mujer: el ámbito

operativo de la faena minera.

Existe también una tensión entre el

discurso oficial de la institución y la

actitud que existiría por parte de

trabajadores de la institución.

Destacan un par de actitudes

abiertamente machistas

especialmente en el ámbito de la

administración, sin embargo, es una

actitud que ha mutado con el paso

Page 68: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Javiera Ortíz Tapia. Mecanismos informales que inciden en la desigualdad laboral de género

67

de los años, ya que ha pasado de

ser una constante en la faena y la

administración minera, a ser

situaciones cada vez menos

frecuentes en ambos espacios.

Las trayectorias de todas las

profesionales muestran la similitud de

comenzar en faena, ya que esta

vivencia les da mayor validación en

el campo profesional, puesto que

conocen la principal actividad de la

empresa. Luego de esto, emigran al

ámbito administrativo, ya que existen

mayores facilidades horarias y de

distancia con sus hogares o les

ofrecen la posibilidad de ascender

en ese sector de la empresa. Cuando

las profesionales relatan lo que

hacen actualmente sus compañeros

de trabajo que tuvieron al inicio,

señalan que casi todos siguen en

faena haciendo más o menos la

misma labor, por lo que se puede

deducir que las trayectorias de las

mujeres termina derivando hacia el

ámbito administrativo principalmente,

en vez de mantenerse en faena como

sus pares hombres. Esto se relaciona

con las mismas decisiones que las

mujeres van tomando, puesto que

quienes están actualmente en ese

ámbito opinan positivamente de los

horarios y tiempos de traslado, y las

mujeres jóvenes que hoy están en

faena asumen como un destino muy

cierto el hecho de trasladarse a la

administración si deciden tener hijos.

Esto comprueba, una vez más, que

las labores domésticas y de

reproducción siguen estando

socialmente a cargo de las mujeres,

lo que dificulta enormemente su

trabajo en ambientes no tradicionales

como lo es una faena minera, a

pesar de que ellas quieran

compatibilizar su vida laboral con la

personal.

En la actualidad existe una fuerte

“discriminación positiva”, ya que en

faenas las entrevistadas dan cuenta

de halagos o trato preferencial hacia

ellas por su condición de género, por

lo que aprovechan este trato para

aprender en una etapa inicial y para

mantener buen ambiente laboral

ahora que están en cargos de

jefatura, mientras que en el ámbito

de la prevención de riesgos, se

prefieren a mujeres ya que son tareas

de control y seguimiento en las que

las mujeres han mostrado alto

rendimiento. Todo lo anterior se

relaciona con la valoración de lo

femenino en el ámbito minero, ya

que lo que más destacan los

trabajadores de la incorporación de

Page 69: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

68

las mujeres a la faena es la limpieza

e higiene en el espacio de trabajo,

omitiendo otros datos que señalan las

entrevistadas, que son la menor tasa

de accidentes que tienen las

trabajadoras o los mejores ambientes

para el trabajo en equipo que

generan las supervisoras. Se valora

entonces aquellos aspectos

asociados al imaginario social de lo

femenino pero que no constituyen

parte importante de la cadena de

producción de valor, mientras que el

valor de las mujeres como

trabajadoras que aportan a la

empresa es secundario entre sus

pares masculinos. Esta situación

genera que las trabajadoras estén

constantemente buscando métodos

de validación, como el

perfeccionamiento de sus

conocimientos o adoptar actitudes

muy parecidas a las de los hombres;

esto, sin embargo, no es una

exigencia explícita del medio sino

que la dinámica que se genera

dentro del espacio de trabajo hace

que se auto exijan un mayor esfuerzo

en relación a sus pares, quienes no

deben buscar métodos

complementarios como sí lo hacen

sus compañeras de trabajo.

El campo de la minería para los

estudios de la sociología es una veta

que recientemente está siendo

explotada, por lo que el carácter

exploratorio de este estudio pretende

aportar en generar conocimiento

para un ámbito que tiene mucho

potencial para desarrollar estudios

futuros especialmente en el ámbito

del género. Es necesario acotar

también, a modo de cierre, que los

principales escollos que tienen estas

mujeres para desarrollarse

laboralmente tienen que ver con la

concepción de los roles de género a

nivel general de la sociedad que

fundamentan las relaciones en

ámbitos específicos, en este caso el

laboral, y tiene que ver con que las

mujeres siguen socialmente a cargo

de las tareas domésticas, por lo que

su incorporación al mundo del

trabajo ha implicado muchos

beneficios a cambio de un pecio

bastante elevado, que es la doble

carga de tareas, en este caso,

laborales y domésticas.

BIBLIOGRAFÍA

Abramo, L. (2004). Inserción laboral

de las mujeres en América

Latina: ¿una fuerza de trabajo

Page 70: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Javiera Ortíz Tapia. Mecanismos informales que inciden en la desigualdad laboral de género

69

secundaria? Revista Estudios

Feministas. Recuperado en abril

de 2014 de:

<http://www.scielo.br/pdf/ref

/v12n2/23969.pdf>

Anker, R. (2001). Theories of

occupational segregation by sex:

an overview. (M. Loutfi, Ed.)

Recuperado en junio de 2014

de:<http://www.iiav.nl/epublic

ations/2001/Women_Gender_

and_Work.pdf#page=138>

Bourdieu, P. (2000). La dominación

masculina. Barcelona:

Anagrama S.A.

Campo-Redondo, M. & Labarca

Reverol, C. (2009). La teoría

fundamentada en el estudio

empírico de las representaciones

sociales: un caso sobre el rol

orientador del docente. Opción,

septiembre-diciembre, 41-54.

Canales, M. (2006). Metodologías de

investigación social. Introducción

a los oficios. Santiago: LOM

Ediciones.

CEM. (2005). Significados del

trabajo, identidad y ciudadanía.

La experiencia de hombres y

mujeres en un mercado laboral

flexible. Cuaderno de

Investigación (3).

Consejo de Competencias Mineras.

(2012). Fuerza laboral de la gran

minería chilena 2012-202.

Diagnóstico y recomendaciones.

Recuperado mayo de 2014 de:

<http://www.fundacionchile.com

/archivos/reporteccm31425187

.pdf>

Goldthorpe. J.H., Llewellyn C., Payne

C (1980). Social mobility and

class structure in modern Britain.

Clarendon Press.

Henríquez, H., & Uribe-Echeverría, V.

(2002). La trayectoria laboral de

las personas, un aporte al debate

sobre la protección al trabajo.

Temas laborales, 1-12.

Instituto Nacional de Estadísticas –

INE (s/f). Nueva Encuesta

Nacional de Empleo.

Recuperado abril de 2014 de:

<http://www.ine.cl/canales/

chile_estadistico/mercado_del

_trabajo/nene/cifras_trimestral

es_NDE_2013.php>

Jiménez Vásquez, M. (2009).

Tendencias y hallazgos en los

Page 71: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

70

estudios de trayectoria: una

opción metodológica para

clasificar el desarrollo laboral.

Revista Electrónica de

Investigación Educativa (REDIE).

Ministerio de Desarrollo Social (s/f).

Archivo histórico de Encuesta

CASEN. Recuperado en mayo

de 2014 de:

<http://observatorio.ministerio

desarrollosocial.gob.cl/casen/

casen_obj.php>

OIT (2004). Romper el techo de

cristal: Las mujeres en puestos

de dirección. Recuperado en

mayo de 2014 de:

<http://intranet.oit.org.pe/ind

ex.php?option=com_content&t

ask=view&id=1757&Itemid=1

238>

Scott, J. (1996). El género: una

categoría útil para el análisis

histórico. (Marta Lamas).

México.

Vela Peón, F. (2001). Un acto

metodológico básico de la

investigación social: la

entrevista cualitativa. En: M. L.

Tarrés, Observar, escuchar y

comprender. México: FLACSO.

Page 72: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 (2016) pp. 71-76

71

COMERCIO INFORMAL Y POLÍTICA PÚBLICA

EN EL CASCO HISTÓRICO DE SANTIAGO

Martín Montes Marín

Sociólogo y Estudiante del Magíster en Desarrollo Urbano

Pontificia Universidad Católica de Chile

[email protected]

No es ninguna novedad señalar que

un elemento muy propio de

Latinoamérica es la fuerte presencia

que tiene la economía informal en los

centros de sus ciudades, y en este

sentido el caso de Santiago no es la

excepción. Si bien la relación entre

el “casco histórico” de Santiago y el

comercio informal ha existido

siempre, históricamente este

fenómeno no ha sido objeto de

atención por parte de las autoridades

públicas1

, sino que más bien se ha

ignorado. Posiblemente esto puede

estar relacionado con que, dentro del

contexto latinoamericano, Chile es el

país con menor incidencia de este

1 Un ejemplo de ello fue que el gobierno del

Alcalde Zalaquet definió “políticas de

tolerancia”, las cuales consistían en hacer

vista gorda sobre el comercio informal.

tipo de comercio y servicios2

, sin

embargo diversas transformaciones

recientes –las cuales trataremos a

continuación- han llevado a que este

fenómeno aumente y se diversifique

considerablemente en las últimas

décadas, provocando que el

comercio informal comience a entrar

en la agenda pública.

Este tipo de fenómenos se enmarca

dentro de una tendencia neoliberal

que se ha ido dando en el último

tiempo a nivel mundial en donde se

han producido cambios estructurales

de la sociedad que han generado

2 Se estima que el 37% de los empleos en

Chile corresponden a la economía informal,

mientras que el promedio latinoamericano

bordea el 60% (Contreras, de Mello, &

Puentes, 2008).

Page 73: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

72

importantes transformaciones del

mercado laboral. Dentro de los

cambios más significativos se destaca

el hecho de que el mercado laboral

formal se ha vuelto cada vez más

exigente respecto a los niveles de

formación y calificación que

demanda, lo cual dificulta la

situación de quienes han tenido

menos oportunidades educativas en

un país en que la educación de

calidad se paga. Éstos cambios han

complejizado la posibilidad de que

buena parte de la población acceda

al mercado laboral formal, dando

lugar a un mayor desempleo

(Abramo, 1997). Junto a esto,

quienes logran acceder a un trabajo

remunerado, por lo general se ven

sometidos a malas condiciones

laborales, dando como resultado

relevantes consecuencias a nivel

personal (Link, 2013). De este modo

se produce un fenómeno de

precarización y desrregulación del

trabajo (Abramo, 1997; Subirats et

al., 2004) el cual se caracteriza por

consecuencias tales como la

creciente inestabilidad del empleo,

aumento de la subcontratación, así

como también de la economía

informal (Fuentes, 2013). Es así

como, ante un escenario de

precarización del trabajo “formal”, el

mundo de la informalidad laboral se

presenta como una opción atractiva.

Según el Ministerio de Economía

(2013) en Chile existen alrededor de

850 mil emprendedores informales

que en su mayoría corresponden a

mujeres, jóvenes, adultos mayores,

migrantes y trabajadores de baja

calificación, sin embargo, dada la

dificultad que tiene contabilizar a

esta escurridiza categoría, lo más

probable es que dicha cifra sea más

alta. El proceso de informalización

laboral que está ocurriendo en Chile

se ha manifestado fuertemente en el

centro de Santiago, lo cual ha

generado una serie de conflictos

socio-territoriales porque el espacio

siempre es escaso en los centros

urbanos. La disputa por el espacio ha

llevado a que las autoridades tomen

cartas en el asunto, abandonándose

la política de la “tolerancia”, para

pasar a generar políticas que

busquen regular y controlar el

complejo fenómeno de la

informalidad de Santiago centro.

Ante esta situación, el presente

artículo busca cuestionar el plan que

el Municipio de Santiago -en

conjunto con la Subsecretaría del

Delito y Carabineros de Chile-

Page 74: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Martín Montes. Comercio informal y política pública en el casco histórico de Santiago

73

comenzó a aplicar desde el 2015

en el casco histórico de la capital

para enfrentar las externalidades que

surgen a partir de una economía

informal desregulada. El análisis que

se presenta a continuación parte de

la base de que el plan en cuestión

ha sido reduccionista en su

planteamiento, en la medida que el

foco ha estado puesto en mejorar la

imagen de ciudad para hacer de

Santiago un lugar más atractivo para

la inversión económica, sin tomar en

consideración aspectos más

estructurales respecto a las causas

que están detrás de la informalidad.

De este modo, Santiago estaría en

línea con -como dice la OCDE

(2007)- la tendencia a que grandes

ciudades tomen medidas de

regeneración urbana para mejorar su

imagen y de este modo mostrarse

como un lugar interesante para

habitar, trabajar e invertir. Este

fenómeno se ha expresado

principalmente en los centros urbanos

de ciudades en procesos de

financiarización tal como está

ocurriendo con el caso de Santiago y

ha sido denominado como marketing

territorial.

Junto a esto, el artículo plantea que el

plan propuesto no ha sido capaz de

abordar la complejidad de la

problemática ya que se ha limitado a

enfrentar el fenómeno de la

informalidad desde una mirada

meramente físico-espacial. En este

sentido, el plan implementado por el

Municipio de Santiago sería miope

en su planteamiento porque estaría

buscando dar respuesta a un

fenómeno de causas socio-laborales

a través de modificaciones

superficiales. De este modo, a partir

de lo que señala De Mattos (2015),

se propone que en la medida en que

no se otorgue importancia a las

propiedades constitutivas de los

sistemas sociales urbanos de

referencia (en este caso a las raíces

del fenómeno de la informalidad

laboral), los planes concebidos

resultarán absolutamente inoperantes

e incluso perjudiciales.

Luego se presentan algunos desafíos

político-institucionales que son

considerados como las principales

trabas para que Chile avance hacia

una planificación urbana capaz de

abordar este tipo de desafíos de

manera más adecuada. En esta línea

se considera fundamental que exista

una articulación entre los distintos

actores involucrados para que así se

logren desarrollar políticas integradas

Page 75: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

74

y flexibles que den cuenta de la

multiplicidad de aristas que este tipo

de fenómenos abarcan (económicas,

sociales, culturales, políticas, etc.)

Ante esto, es necesario incentivar a

que los distintos ministerios dialoguen

y diseñen políticas integrales, para

de este modo superar la lógica

sectorialista que tal como lo

menciona la OCDE (2009) es

considerada como una de las

principales dificultades que posee la

planificación urbana chilena. Junto a

esto, es fundamental que se empiece

a dar una planificación coordinada a

nivel ciudad ya que de lo contrario

cada municipio buscará su propio

beneficio y los problemas serán

pateados de lado en lado.

Finalmente, se concluye que

actualmente se sabe poco acerca de

las particularidades del comercio

informal que tiene lugar en las calles

de Santiago Centro. Dada su

creciente importancia en el contexto

de un mercado laboral que pocas

veces reserva a los más postergados

una opción que no sea la de

acceder a un trabajo dependiente

precarizado, se considera

sumamente necesario asumir la tarea

de entender mejor este fenómeno.

Para ello se proponen dos

recomendaciones.

Por un lado, se señala que es

necesario que el Estado comprenda

que el comercio informal es producto

de un fenómeno mayor que se da en

el contexto de un mercado

neoliberal, este fenómeno

corresponde a lo que Wacquant

(2013) ha denominado como la

fragmentación del trabajo

asalariado. De este modo, toda

política que no se haga cargo de las

causas estructurales de dicho

fenómeno, al ser miope y

cortoplacista, sólo terminará

afectando más a aquellos que

buscan paliar las injusticias de un

mercado laboral poco regulado,

colaborando así aún más con la

grave situación de desigualdad que

sufre Chile.

Por otro lado, se recalca que es

necesario evitar las políticas de

escritorio. En este sentido se propone

que hace falta ir al campo,

sumergirse horizontalmente en las

dinámicas comerciales del centro

histórico y desde ésa posición, re-

pensar el valor que asume el

comercio informal en la comuna de

Santiago. En este sentido, es

Page 76: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Martín Montes. Comercio informal y política pública en el casco histórico de Santiago

75

necesaria la participación de varios

actores que representen los distintos

intereses que están en juego, para

que de esta forma se elaboren

políticas integrales que den cuenta

de la multiplicidad de perspectivas

que cada fenómeno social posee. De

este modo, a partir de todo lo

mencionado, es fundamental que el

concepto de comercio informal no

debe seguir entendiéndose como una

caja negra que exime a la sociedad

de la responsabilidad de entender

una realidad rica y compleja.

BIBLIOGRAFÍA

Abramo, L. (1997) Mercados

laborales, encadenamientos

productivos, y políticas de empleo

en América Latina y el Caribe.

Santiago de Chile: ILPES, CEPAL.

Contreras, D., de Mello, L., &

Puentes, E. (2008). Tackling

Business and Labour Informality in

Chile. OECD Economics

Department Working Papers

(607), OECD Publishing.

De Mattos, C. (2015) De

Planificación a Gobernanza:

¿Gestión Pública para una

sociedad urbana? En Revolución

Urbana Estado, Mercado y

Capital en América Latina.

Colección Estudios Urbanos UC.

Fuentes, L. (2013) De la ciudad

exitosa a la ciudad segmentada.

Precariedad laboral y

reestructuración metropolitana en

Santiago de Chile. Pontificia

Universidad Católica de Chile,

Instituto de Estudios Urbanos y

Territoriales.

Link, F. (2013). Consecuencias

personales de una transformación

urbana: La experiencia de

segregación en Santiago de

Chile. Pontificia Universidad

Católica de Chile, Instituto de

Estudios Urbanos y Territoriales.

Ministerio de Economía.

(2013). Emprendimiento Formal e

Informal en Chile.

OCDE (2007) Villes et competitivité.

Un nouveau paradigme

entrepreneurial pour

l”aménagement du territoire. París.

OCDE (2009). Urban Policy

Reviews: Chile. OCDE, París.

Page 77: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

INVESTIGACIÓN

76

Subirats, J., Riba, C., Giménez, L.,

Obradors, A., Giménez, M.,

Queralt, D., Bottos, P., Rapoport,

A. (2004) Pobreza y exclusión

social. Un análisis de la realidad

española y europea. Barcelona:

Fundación La Caixa.

Wacquant, L. (2013) Class, ethnicity

and the State in the making of

marginality: Revisiting Urban

Outcasts. Dansk Sociologi.

Page 78: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y
Page 79: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

1

[ ANEXOS ]

ALFREDO RAMOS MARTÍNEZ (1933). LAS FLORERAS. ÓLEO SOBRE TELA. 97.2 X 76.2 cm. [DETALLE]

Page 80: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

LA MAQUILA. Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT)

N°3 (2016) pp. 79-81

79

CONVOCATORIA REVISTA LA MAQUILA N°4

Comité Editorial

Estimadas compañeras y estimados

compañeros:

Los invitamos a participar del tercer

número de nuestra revista enviando

un resumen de alguna investigación o

ensayo teórico/empírico que hayan

realizado durante el año 2015 o

principios del 2016, relacionada/o

con la problemática del trabajo. Este

resumen (de no más de 3 páginas)

aparecerá, si es seleccionado, en la

tercera revista de divulgación del

GEIT en noviembre del año 2016.

Además, la versión larga del

producto aparecerá en un libro virtual

de consulta que se subirá a nuestra

página web.

Proponemos los siguientes ejes

temáticos sobre trabajo para la

realización de las investigaciones o

ensayos:

1. Morfología del trabajo.

2. Nueva cuestión social y

precariedad laboral.

3. Conflictividad laboral y/o

sindicalismo.

4. Subjetividad y subjetivación en los

procesos de trabajo.

5. Mercados de trabajo.

6. Configuraciones productivas:

estilos de desarrollo, Estado y

Sociedad.

7. Género y Trabajo

8. Inmigración y trabajo precario.

9. Salud, seguridad y Discapacidad

en el trabajo.

10. Estudios de procesos de trabajo

Término de Referencia:

Los resúmenes deben ser enviados al

correo [email protected] en un

documento electrónico en formato

WORD (.doc o .docx). El archivo, en

sus propiedades, no debe poseer

Page 81: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

ANEXOS

80

ningún elemento que identifique al

autor o autora.

Se debe enviar, además del

resumen, el artículo o ensayo en

formato Word con formato de

compatibilidad 2007 (no más de 30

páginas). Este será agregado a un

libro virtual de artículos del GEIT, a la

cual se podrá acceder a partir de un

enlace que aparecerá en la revista y

en nuestra página web.

En los resúmenes, ensayos y artículos

debe estar citado (APA) todo uso de

ideas o frases perteneciente a un

tercero.

Los resúmenes, ensayos y artículos

deben tener coherencia lógica y

argumentativa.

Los resúmenes, ensayos y artículos

deben tener rigurosidad

metodológica y no presentar errores

de redacción ni de formato.

En la primera página del ensayo o

artículo completo debe adjuntarse

una carta que indique si el

artículo/ensayo se enmarca dentro

de un estudio más extenso o una

investigación en curso. A su vez,

debe indicarse si el trabajo es inédito

o si ha sido publicado o estuviera en

proceso de evaluación en otro medio

de publicación.

En la segunda página deben incluirse

los siguientes datos: título del

artículo/ensayo y nombre, correo

electrónico, afiliación institucional y

teléfono de contacto del(los) autor(es)

del artículo.

El resumen no debe superar las tres

páginas.

Letra Calibri, tamaño 12 e

interlineado de 1,15, justificado.

Margen normal.

La convocatoria se abrirá el día 29

de mayo del 2016 y se tiene plazo

hasta el día 27 de octubre del 2016

a las 23:59 para enviar los artículos

o ensayos.

Una vez revisados se notificará a los

autores seleccionados vía email; si

fuera pertinente, se le solicitará

realizar algunas correcciones sobre

ambos documentos.

Page 82: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y

Equipo Editorial. Convocatoria Revista “La Maquila” N°3

81

Criterios de selección

1. Tendrán preferencia las

investigaciones de estudiantes de

pregrado de todas las universidades.

2. Tendrán preferencia los trabajos

inéditos y novedosos.

3. Tendrán preferencia las

investigaciones de carácter empírico

o ensayos que hablen sobre

coyuntura laboral y/o contexto

sociopolítico que interpele al mundo

del trabajo.

4. Tendrán preferencia las

investigaciones o ensayos que

aporten hallazgos relacionados

principalmente con la situación del

trabajo en Chile.

5. Tendrán preferencia las

investigaciones y ensayo con

significación política

6. Tendrán preferencia los artículos o

ensayos interdisciplinares.

Equipo editorial Maquila N°3 y N°4

Mayo, 2016

Page 83: N°3 | 2016 · Véase: Boccardo, Moya y Allende (2015). 1 “Informe Anual de Huelgas Laborales Año 2014”, Observatorio de huelgas laborales, Centro de Estudios de Conflicto y