5
Naturaleza del orden Tomado de PATRONES DE COLOR INTERPRETACIÓN VISUAL DE LOS VALORES CROMÁTICOS REGIONALES EN CALDAS” Copyright Universidad de Caldas, 2006 Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados “Otra forma de análisis del color desde un punto de vista cualitativo, pero que permite hacer un análisis objetivo del color, son las 10 propiedades de la Naturaleza del orden de Christopher Alexander.10 Este decálogo es una manera de abstracción, que además de servir como base metodológica para el análisis e interpretación del color, son determinantes fundamentales para la creación con base en el cromatismo. Las propiedades del color que determinan la armonía y la belleza de una obra, para Christopher Alexander son: 1- Jerarquía: todas las fuerzas convergen a un mismo punto, adquiriendo uno de los colores mayor nivel de importancia. Las proporciones de cantidad de color son la relación entre ellos por cantidad, un primer color que generalmente es el fondo, un segundo color que ocupa una tercera parte del primero y un tercer color que ocupa una tercera parte del segundo (ver figura 12). 2- Variación gradual: es la secuencia de pares de colores que crean un movimiento interno que puede ser concéntrico, lineal, vertical, etc., siempre de dos en dos. La relación entre los colores es directa, un color va seguido del otro ayudando a crear movimiento y a que el ojo llegue al centro principal (ver figura 13). 3- Colores que crean luz: relación de pares de colores teniendo en cuenta su luminosidad, no se da únicamente con complementarios, cuando se hace una mezcla hay que buscar el color exacto que permita que cada color esté dando

Naturaleza Del Orden

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Naturaleza Del Orden

Naturaleza del ordenTomado de “PATRONES DE COLOR

INTERPRETACIÓN VISUAL DE LOS VALORES CROMÁTICOS REGIONALES EN CALDAS”

Copyright Universidad de Caldas, 2006Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados

“Otra forma de análisis del color desde un punto de vista cualitativo, pero quepermite hacer un análisis objetivo del color, son las 10 propiedades de la Naturalezadel orden de Christopher Alexander.10 Este decálogo es una manera de abstracción,que además de servir como base metodológica para el análisis e interpretación delcolor, son determinantes fundamentales para la creación con base en el cromatismo.Las propiedades del color que determinan la armonía y la belleza de una obra, paraChristopher Alexander son:1- Jerarquía: todas las fuerzas convergen a un mismo punto, adquiriendouno de los colores mayor nivel de importancia. Las proporciones de cantidad decolor son la relación entre ellos por cantidad, un primer color que generalmente esel fondo, un segundo color que ocupa una tercera parte del primero y un tercercolor que ocupa una tercera parte del segundo (ver figura 12).2- Variación gradual: es la secuencia de pares de colores que crean unmovimiento interno que puede ser concéntrico, lineal, vertical, etc., siempre de dosen dos. La relación entre los colores es directa, un color va seguido del otro ayudandoa crear movimiento y a que el ojo llegue al centro principal (ver figura 13).3- Colores que crean luz: relación de pares de colores teniendo en cuentasu luminosidad, no se da únicamente con complementarios, cuando se hace unamezcla hay que buscar el color exacto que permita que cada color esté dandolugar a una buena relación cromática (ver figura 14).4- Contraste: espacios positivos y negativos que poseen equilibrio y contraste.Relación de contraste por textura, color y forma. El contraste de claro-oscuro ayudaa resaltar las formas por medio de la luminosidad. La relación figura-fondo no debedar lugar a la separación (ver figura 15).5- Ecos o familias de colores: repetición de elementos de color en loscentros secundarios no en el centro principal. Se logra también con la similitudentre los colores de una composición y se da cuando un color contiene algo del otro(ver figura 16).6- Intersección o sobreposición: es la conexión profunda entre los coloresy se presenta cuando en dos colores seguidos penetra uno dentro del otro y creanuna interrelación. Es la relación directa de los elementos de la composición, dondetodo es esencial y nada es superfluo (ver figura 17).7- Límites: define los elementos a partir de líneas divisorias o por medio decontrastes. Los límites mejoran la interacción entre dos colores contiguos. Cuando38 PATRONES DE COLOR

la relación se da entre un color oscuro y otro claro el límite debe ser medio, cuandose da entre un color oscuro y uno medio el límite debe ser claro y cuando se daentre un color claro y uno medio el límite debe ser oscuro (ver figura 18).8- Tosquedad o variación: esta propiedad otorga naturalidad al conjunto,cuando el color no es parejo y las superficies y los elementos no son homogéneos(ver figura 19).9- Claridad de cada color individual: cada color debe tener una buenacalidad en sí mismo para resaltar su fuerza individual y en conjunto (ver figura 20).10- Calma interior: es la suma de todas las demás propiedades. El conjuntose siente unido, integral y armónico (ver figura 21)”.

Page 2: Naturaleza Del Orden

Figuras No. 12 Jerarquía Figuras No. 13 Variación gradual

Figuras No. 14 Color crea luz Figuras No. 15 Contraste

Figuras No. 16 Ecos o familia de colores Figuras No. 17 Intersección

Page 3: Naturaleza Del Orden

Figuras No. 18 Límites Figuras No. 19 Tosquedad

Figuras No. 20 Claridad Figuras No. 21 Calma interior

10 Alexander, Christopher. The Nature of Order. New York: Oxford University Press, 1997.

VISUALIZACIÓN DEL COLOR 37