23
ÍNDICE SUMARIO Presentación .............................................. 9 CAPÍTULO 1 NOCIONES FUNDAMENTALES 1. El control social ........................................... 11 Concepto ................................................ 11 Control social informal y formal; manifestaciones................ 12 El sistema penal ........................................... 13 Norma jurídica y antijuridicidad. Conceptos .................... 14 El ilícito o injusto penal. Concepto ............................ 15 2. Delito, delincuente y sociedad ................................ 16 Posiciones ............................................... 16 A) Derecho Penal de culpabilidad vs. Derecho Penal de peligrosidad ............................ 17 B) Abolicionismo penal .................................... 19 C) Agnosticismo penal .................................... 19 D) Derecho Penal de mínima intervención ..................... 20 E) El Derecho Penal en la actualidad ......................... 20 El Derecho Penal de la Constitución........................... 21 El garantismo penal ........................................ 23 La víctima en el Derecho Penal; evolución. El delito como conflicto ........................... 24 417

ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

ÍNDICE SUMARIO

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

CAPÍTULO 1

NOCIONES FUNDAMENTALES

1. El control social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Control social informal y formal; manifestaciones. . . . . . . . . . . . . . . . 12

El sistema penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Norma jurídica y antijuridicidad. Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

El ilícito o injusto penal. Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2. Delito, delincuente y sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Posiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

A) Derecho Penal de culpabilidad vs.Derecho Penal de peligrosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

B) Abolicionismo penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

C) Agnosticismo penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

D) Derecho Penal de mínima intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

E) El Derecho Penal en la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

El Derecho Penal de la Constitución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

El garantismo penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

La víctima en el Derecho Penal;evolución. El delito como conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

417

Page 2: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

3. Respuestas penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

A) Las penas; su naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Las denominadas teorías de las penas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Teorías absolutas (de la expiación, de la retribución). . . . . . . . . . . . . . 27

Teorías relativas (de la prevención general y dela prevención especial, positivas o negativas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Teorías mixtas (o de la unión). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

La situación en el sistema penal argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

B) Las medidas de seguridad. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

C) El sistema vicariante. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

D) La reparación como tercera vía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

E) La justicia restaurativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

CAPÍTULO 2

CONSTITUCIÓN NACIONAL Y DERECHO PENAL

1. Reglas penales de la Constitución y de conveniosinternacionales con jerarquía constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Vigencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

2. Mandato relativo al Código Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

El artículo 75, inciso 12, de la Constitución Nacional . . . . . . . . . . . . . 34

El Código Penal de la Nación Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

3. Ideas condicionantes del Derecho Penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Dignidad del ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Racionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Igualdad ante la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Consideración del derecho a la seguridad personal . . . . . . . . . . . . . . . 38

4. Principios penales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Legalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Subsidiariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Proporcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

418

Page 3: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

Fragmentariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Lesividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Acción (exterioridad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Responsabilidad subjetiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Judicialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Personalidad de la pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Resocialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

5. Disposiciones sobre las penas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

6. Disposiciones específicas sobre algunos ilícitos penales . . . . . . . . . . . . 48

CAPÍTULO 3

EL DERECHO PENAL

1. El Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Relaciones con las restantes manifestaciones del Derecho. . . . . . . . . . 50

2. Funciones asignadas al Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Desvalor de acción y/o desvalor de resultado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Protección de bienes jurídicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

¿Función real o simbólica de protección de bienes?. . . . . . . . . . . . . . . 54

Protección de valores ético-sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Protección de la validez de la norma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

La potestad punitiva del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

3. Derecho Penal subjetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Concepto y límites. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

4. Derecho Penal objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Manifestaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Derecho Penal material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Delitos y contravenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

419

Page 4: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

Crímenes y delitos. Delitos especialmentegraves. Delitos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Derecho Penal ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

5. Integración del Derecho Procesal Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

6. Aplicación a las leyes especiales de lasdisposiciones generales del Código Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

El artículo 4º del Código Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

7. El Derecho Penal de Menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Convención sobre los Derechos del Niño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Régimen penal de la minoridad (ley 22.278) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

8. El estudio científico del Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

La dogmática penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Concepto; evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

CAPÍTULO 4

LA LEY PENAL

1. La ley penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Las leyes penales en blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

2. Ley y norma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Diferencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Norma primaria y norma secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

3. Fuentes del Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Fuentes de producción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Fuentes de conocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Consideración de las siguientes fuenteseventuales del Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

A) El Poder Ejecutivo por delegación legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . 72

B) El Poder Ejecutivo a través dedecretos de necesidad y urgencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

420

Page 5: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

C) Los reglamentos del Poder Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

D) Los tratados internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

E) La jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

F) Los acuerdos plenarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

G) La costumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

H) La doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

I) La analogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

4. Interpretación de la ley penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Concepto y necesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

La Constitución como fundamentalpauta interpretativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

La interpretación según... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

A) El objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

B) El procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

C) El resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

D) La fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

E) Interpretación e in dubio pro reo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

CAPÍTULO 5

VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL

1. Validez temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Los principios de irretroactividad, retroactividady ultraactividad de las leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

2. Sucesión de leyes penales en el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Principios generales para la determinaciónde la ley aplicable frente a sucesiónde leyes penales en el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

A) Tiempo de comisión del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

El tiempo de comisión en relación con los delitospermanentes, plurisubsistentes, continuados yde omisión extendida en el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

B) Irretroactividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

3. La ley penal más benigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

421

Page 6: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del PactoInternacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de laConvención Americana sobre Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . 86

Determinación de la ley penal más benigna. Consecuencias . . . . . . . . 88

Cosa juzgada y extraactividad (limitada)de la ley penal más benigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Operatividad de pleno derecho de las disposicionesdel artículo 2º del Código Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

4. Aplicabilidad del principio relativo a la ley penalmás benigna a determinados supuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

A) Leyes intermedias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

B) Leyes temporarias y excepcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

C) La jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

D) Leyes interpretativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

E) Las medidas de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

F) El Derecho Procesal Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

G) Las leyes de fe de erratas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

H) Leyes penales en blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

I) Disposiciones de Derecho extrapenal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

J) Reglamentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

K) Ejecución penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

L) Procedimientos disciplinarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

CAPÍTULO 6

VALIDEZ ESPACIAL Y VALIDEZPERSONAL DE LA LEY PENAL

1. Validez espacial de la ley penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

2. El territorio como principio general para la determinaciónde la ley aplicable en razón del espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

A) El principio territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Concepto de territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

B) El lugar de comisión del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

422

Page 7: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

Teorías para determinar el lugar de comisión del delito:de la actividad, del resultado, de la ubicuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

El lugar de comisión del delito en relacióncon los delitos a distancia y de tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

3. Otros principios para la determinación dela ley aplicable en razón del espacio: real,de la nacionalidad, universal, subsidiario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

4. La situación en el Derecho Penal argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

El principio de territorialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

“Los lugares sometidos a su jurisdicción” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

El principio real o de defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

El principio de nacionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

El principio universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

El principio subsidiario o por representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

5. La extradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

6. Validez espacial de la ley ydelitos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

VALIDEZ PERSONAL DE LA LEY PENAL

1. El principio de igualdad ante la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

La igualdad ante la ley en la República Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . 109

2. Indemnidad de los legisladorespor sus opiniones o discursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

3. Inmunidad de arresto de los legisladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

4. Equiparación de algunos funcionarios ala situación de los legisladores. Remoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

5. Obstáculos legales al ejercicio de la acción penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

El desafuero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

El juicio político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

El antejuicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

6. Inmunidades provenientesdel Derecho Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

423

Page 8: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

CAPÍTULO 7

TEORÍA DEL DELITO

INTRODUCCIÓN

1. Una teoría jurídica del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Consideraciones críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Introducción a una construcción lógicamediante separación de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

LA ACCIÓN

1. El comportamiento humano (externo)como elemento básico del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

2. Concepciones doctrinarias de la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

A) Concepto “causal” o natural de acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

B) Concepto “final” de acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

C) Concepto “personal” de acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

3. La acción relevante parael sistema jurídico argentino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

4. La acción como comportamientoexterior evitable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Faz positiva de la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Faz negativa de la acción. La inevitabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

5. La responsabilidad penalde las personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

CAPÍTULO 8

EL TIPO PENAL

1. Tipo y tipicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

El tipo. Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Tipicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Evolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Funciones del tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

424

Page 9: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

2. Clases de tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

3. La construcción compleja del tipo penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

A) Tipo objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

1) Los sujetos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

2) La acción típica. Elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

3) La lesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

4) Relación de causalidad eimputación objetiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

4.a) Relación de causalidad. Teorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

4.b) La imputación objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Requisitos indispensables para imputarobjetivamente un hecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Casos de exclusión de la imputación objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

B) Tipo subjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

1) El dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

2) La culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

CAPÍTULO 9

EL TIPO DOLOSO DE COMISIÓN

1. Tipo objetivo del delito doloso de comisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

2. Tipo subjetivo del delito doloso de comisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

El dolo. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Contenido del dolo. Discusión teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Otros eventuales elementossubjetivos del tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Clases de dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Diferenciación del dolo eventual y la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

3. Ausencia de dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

El error de tipo. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

El artículo 34, inciso 1ºdel Código Penal argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

Características del error de tipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

Consideración en particular de ciertos errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

425

Page 10: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

CAPÍTULO 10

EL TIPO IMPRUDENTE

1. El tipo imprudente o culposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Sistemas legislativos de tipificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

2. La culpa o imprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Concepto de culpa o imprudencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Clases de culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

3. Estructura del delito imprudente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

A) Tipicidad objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

La infracción de la norma de cuidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Determinación de los deberesobjetivos de cuidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

El resultado en los delitos imprudentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Las reglas de cuidado enel Código Penal argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

B) La tipicidad subjetiva del delito culposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

Tentativa de delito culposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

EL TIPO PRETERINTENCIONAL

1. El principio versari in re illicita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

2. El delito preterintencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Estructura del delito preterintencional: dolo y culpa . . . . . . . . . . . . . . 172

Propuestas político-criminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

3. Los delitos calificados por el resultado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

CAPÍTULO 11

TIPOS DE OMISIÓN

1. Elementos del delito omisivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

La no realización de una conducta esperada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

Naturaleza de la norma en el delito omisivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

426

Page 11: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

2. Clases de omisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

Omisión propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

Omisión impropia (o comisión por omisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

3. Omisión propia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

A) Tipo objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

B) Tipo subjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

4. Omisión impropia (o comisión por omisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

Objeciones provenientes de la legalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

Las cláusulas de equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

La posición de garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Fuentes del deber de actuar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

A) Tipo objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

B) Tipo subjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

CAPÍTULO 12

LA ANTIJURIDICIDAD

1. La antijuridicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

Antijuridicidad formal y material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

2. Tipo y antijuridicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Relaciones propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Alusiones a la antijuridicidad en los tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

3. Causas de justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

Consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

Fundamentos político-criminales de las justificantes . . . . . . . . . . . . . . 188

Elementos objetivos y subjetivos de las justificantes . . . . . . . . . . . . . . 188

Ausencia del elemento subjetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

El error sobre la concurrencia de las circunstanciasobjetivas de justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

4. Justificación de los hechos imprudentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

427

Page 12: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

CAPÍTULO 13

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EN PARTICULAR(PRIMERA PARTE)

CUMPLIMIENTO DE UN DEBER YEJERCICIO DE UN DERECHO

1. El artículo 34, inciso 4º del Código Penaly la unidad del ordenamiento jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

A) Cumplimiento de un deber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

Imprudencia en el cumplimiento del deber. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Situación del agente encubierto y del agente revelador . . . . . . . . . . . . 196

Fuentes del deber de actuar. Exclusiónde los deberes morales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

La colisión de deberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

B) Legítimo ejercicio de un derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

El ejercicio legítimo o regular del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Consideración del ejercicio de un deportey del tratamiento médico quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

Relevancia del consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

Legítimo ejercicio de un derechoy defensas predispuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

C) Legítimo ejercicio de una autoridad o cargo . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

OBEDIENCIA DEBIDA

1. El artículo 34, inciso 5º del Código Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

Fuentes de la orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

Requisitos de la orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

Cumplimiento de órdenes ilegítimas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

Las órdenes militares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

428

Page 13: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

CAPÍTULO 14

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EN PARTICULAR(SEGUNDA PARTE)

ESTADO DE NECESIDAD

1. El artículo 34, inciso 3º del Código Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

El estado de necesidad justificante. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

Bienes defendibles en situación de necesidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

Conflicto de bienes iguales: el estado de necesidad disculpante . . . . . 210

Estado de necesidad defensivo y estado de necesidad agresivo . . . . . . 210

Colisión de deberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

El error sobre las circunstancias objetivas de justificación . . . . . . . . . 211

2. Requisitos del estado de necesidad justificante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

LEGÍTIMA DEFENSA

1. El artículo 34, inciso 6º del Código Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

La legítima defensa. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

Bienes defendibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

Defensa del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

2. Requisitos de la legítima defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

Offendículas y defensas mecánicas predispuestas . . . . . . . . . . . . . . . . 218

Legítima defensa de terceros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

Legítima defensa putativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

3. Presunciones iuris tantum de legítima defensa(o legítimas defensas privilegiadas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

EXCESO EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

1. El exceso como causa de atenuación o de inculpabilidad . . . . . . . . . . . . 220

CAPÍTULO 15

CULPABILIDAD

1. La culpabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

429

Page 14: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

Fundamento de la culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

2. Aspectos de la culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

A) Imputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

El artículo 34, inciso 1º del Código Penal argentino . . . . . . . . . . . . . . 227

Elementos constitutivos de la imputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

1) Capacidad de comprender la criminalidad del acto . . . . . . . . . 228

2) Capacidad de dirigir las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

3) Factores excluyentes de la capacidad de culpabilidad . . . . . . . 230

Insuficiencia de facultades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

Alteraciones morbosas de las facultades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

El error de prohibición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

B) Culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

Exigencias especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

La inexigibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

Inexigibilidad por coacción o por estado de necesidad disculpante.Situación del agente encubierto y del agente revelador . . . . . . . . . . . . 236

Obediencia debida e inculpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

3. Consideración de situaciones particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

Menores de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

Imputabilidad disminuida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

Personalidades psicopáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

Delincuencia por convicción y por conciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

Intoxicaciones por alcohol o drogas y síndrome de abstinencia. . . . . . 244

4. La actio libera in causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

CAPÍTULO 16

LAS ETAPAS DEL DELITO

“ITER CRIMINIS”

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

Etapas internas y etapas externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

430

Page 15: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

¿ACTOS PREPARATORIOS PUNIBLES?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

LA TENTATIVA

1. La tentativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Tentativa y principio de legalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Fundamento de la punibilidad de la tentativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

El artículo 42 del Código Penal argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

2. Elementos de la tentativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

Tipo objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

A) Comienzo de ejecución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

B) No consumación por razones ajenas al autor . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

Tipo subjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

Voluntad de consumación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

3. Desistimiento de la tentativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

El desistimiento en la tentativa acabadae inacabada. El arrepentimiento activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

El desistimiento en caso de varios partícipes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

El desistimiento en caso de delitosconsumados durante la tentativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

4. La tentativa inidónea y el delito imposible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

Fundamento de la punibilidad de la tentativa inidónea . . . . . . . . . . . . 263

Tentativa inidónea peligrosa y no peligrosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

Tentativa irreal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

Delito putativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

La tentativa en los delitos culposos y en los delitos de omisión . . . . . 265

5. La pena de la tentativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

CAPÍTULO 17

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

1. Participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

La participación criminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

431

Page 16: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

Elementos comunes a toda formade participación criminal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

Participación y principio de legalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

Concepto amplio y concepto restringido de participación . . . . . . . . . . 271

Concepto unitario de autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

Criterios utilizados para diferenciar al autor del partícipe . . . . . . . . . . 272

2. La participación criminal en el Código Penal argentino . . . . . . . . . . . . . 274

A) Autoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

Autor directo, principal o inmediato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

Coautor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

Casos de autoría múltiple que no importan coautoría. . . . . . . . . . . . . . 276

Autoría mediata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

B) Instigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

Instigaciones especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

El agente provocador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

C) Participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

Accesoriedad de la participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

Clases de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

Formas de complicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

Participación primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

Participación secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

La ayuda posterior al hecho, cumpliendouna promesa anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

¿Complicidad de tercer grado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

3. Problemas particulares de la participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

Exceso del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

Comunicabilidad de circunstancias personales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

Participación en delitos culposos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

Participación en delitos especialeso de infracción de deber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

Participación en delitos de propia mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

Participación en tentativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

Participación y encubrimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

4. La participación en delitos de prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

5. La pena de la participación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

432

Page 17: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

CAPÍTULO 18

UNIDAD Y PLURALIDAD DELICTIVAS

1. Pluralidad delictiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

Concurso de delitos y unidad de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

Diferencia con la reincidencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

Unidad y pluralidad de acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

2. Concurso aparente de delitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

Principios de exclusión entre sí de los tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

3. Concurso de delitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

Concursos homogéneos y heterogéneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

A) Concurso ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

Punición del concurso ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

B) Concurso real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

Punición del concurso real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

4. Unificación de penas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

Casos de unificación de penas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

5. El delito continuado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

Delito continuado y principio de legalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

Requisitos del delito continuado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

Pena del delito continuado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

CAPÍTULO 19

LA PUNIBILIDAD

1. Punibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

Fundamento de los presupuestos de punibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

Consecuencias de los presupuestos de punibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . 306

433

Page 18: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

Características diversas de los presupuestos de punibilidad. . . . . . . . . 306

Las condiciones objetivas de punibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

Las excusas absolutorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

Los presupuestos procesales o condiciones de procedibilidad . . . . . . . 307

2. Condiciones de operatividad de la punibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

El juicio previo de la Constitución y tratados internacionales . . . . . . . 308

La acción penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

Naturaleza de la acción penal ypotestad de legislar en la materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

3. El ejercicio de la acción penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

Principio general y modalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

A) La acción pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

Los criterios de oportunidad en elejercicio de la acción pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

Conversión de la acción pública en privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

B) La acción pública dependiente de instancia privada . . . . . . . . . . . 314

C) La acción privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

4. Extinción de la acción penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

1) Por la muerte del imputado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

2) Por la amnistía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

3) Por la prescripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

4) Por la renuncia del agraviado, respectode los delitos de acción privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

5) Por aplicación de un criterio de oportunidad,de conformidad con lo previsto en las leyesprocesales correspondientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

6) Por conciliación o reparación integral delperjuicio, de conformidad con lo previstoen las leyes procesales correspondientes . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

7) Por el cumplimiento de las condiciones establecidas parala suspensión del proceso a prueba, de conformidadcon lo previsto en este Código y las leyesprocesales correspondientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322

8) Extinción de la acción por elpago voluntario de la multa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

9) Consideración del indulto comofactor extintivo de la acción penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

434

Page 19: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

CAPÍTULO 20

LAS PENAS

1. Evolución de los sistemas de penas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329

Disposiciones de jerarquía constitucional sobre la pena . . . . . . . . . . . 331

La pena de muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332

2. El sistema de penas en el Código Penal argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

Clasificación de las penas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

Las penas “principales” en el Código Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

A) Pena de reclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

Debate sobre su vigencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

B) Pena de prisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336

Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336

C) Pena de multa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

Individualización de la multa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338

Sustitución y conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338

Consideración del sistema de los “días-multa”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338

D) Pena de inhabilitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

Inhabilitación absoluta (art. 12, CP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

Inhabilitaciones especiales (art. 20, CP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

Inhabilitación facultativa (art. 20 bis, CP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

Rehabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

3. Extinción de las penas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

1) Por su cumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

2) Por la muerte del condenado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

3) Por haber entrado en vigencia una ley penal más benigna . . . . 342

4) Por indulto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

5) Por amnistía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

6) Por el perdón del ofendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

7) Por prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

435

Page 20: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

CAPÍTULO 21

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA

1. Individualización de la pena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

Individualización y fines de la pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

La pena indeterminada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

2. El proceso de individualización de la pena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

Etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

3. Individualización legal de la pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

Cómputo de la pena, la prisiónpreventiva y períodos de “locura”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

Las agravantes genéricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

La agravante genérica del artículo 41 bis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

La agravante genérica del artículo 41 quáter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

La agravante genérica del artículo 41 quinquies. . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

La agravante genérica del artículo 227 ter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

La reincidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

Caducidad de registros y prohibición de informar . . . . . . . . . . . . . . . . 360

4. Individualización judicial de la pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

Primer y principal criterio general parala individualización judicial de la pena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

El artículo 40 del Código Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

Pautas individualizadoras del Código Penal: ambigüedad,no taxatividad y prohibición de doble valoración. . . . . . . . . . . . . . . . . 364

Reglas individualizadoras del artículo 41 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364

El conocimiento directo y de visu del sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

Las “penas ejemplificadoras” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

Disminución de penas para imputadosarrepentidos (informantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

Cumplimiento domiciliario de lapena privativa de libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

La condena de ejecución condicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

436

Page 21: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

5. Individualización ejecutiva de la pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

A) Individualización ejecutiva de la pena de multa . . . . . . . . . . . . . . 374

Ejecución de la pena de multa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

Conversión de la multa en prisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375

B) Individualización ejecutivade la pena de inhabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

Ejecución de la pena de inhabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

Rehabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

C) Individualización ejecutiva dela pena privativa de libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377

La prevención especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377

Los derechos del condenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378

Control judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

El trabajo del condenado y el destino de la remuneración . . . . . . . . . . 379

El principio de progresividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380

La libertad condicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

CAPÍTULO 22

CONSECUENCIAS ACCESORIAS DE LA CONDENA

1. Penas accesorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

A) Inhabilitación absoluta del condenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

Inhabilitación absoluta: aplicación y extensión temporal. . . . . . . . . . . 387

B) Decomiso de cosas y ganancias del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

Naturaleza y fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

Imposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

Bienes decomisables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

Sujetos afectados por los decomisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

Destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

Medidas cautelares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

Decomiso sin condena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

437

Page 22: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

2. La incapacidad civil del condenado comoconsecuencia accesoria de la condena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO POR EL DELITO

El delito como daño reparable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

Regulación legal en materia de reparaciónde perjuicios causados por el delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394

Influencia de la condena penal sobre el proceso civil. . . . . . . . . . . . . . 394

Prioridades de juzgamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

Contenido de la reparación y prueba del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

Solidaridad reparatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396

El encubridor y la responsabilidad reparatoriadel partícipe de los efectos del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

Orden de preferencias en el pagode obligaciones del condenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398

Procedimientos sustitutivos del pagofrente a la insolvencia del condenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398

Influencias penales de la reparacióndel daño causado por el delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

CAPÍTULO 23

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. La peligrosidad en el Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

Concepto. Críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

La peligrosidad en la ley penal argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402

2. Las medidas de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

El sistema vicariante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

Las medidas de seguridad predelictuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405

3. Las medidas de seguridad en el Derecho Penal argentino . . . . . . . . . . . 405

Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405

A) Medidas de seguridad curativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405

Las disposiciones del artículo 34, inciso 1º del Código Penal . . . . . . . 405

438

Page 23: ÍNDICE SUMARIO - Rubinzal · Los artículos 2º del Código Penal argentino, 15.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 9º de la Convención Americana sobre

Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

Condiciones de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

Las disposiciones de la Ley de Estupefacientes (23.737). . . . . . . . . . . 408

B) Medidas de seguridad “eliminatorias” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409

La multirreincidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409

C) Medidas de seguridad educativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

El régimen de menores (ley 22.278) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

Bibliografía general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413

439