30
1. Editorial 2. NIBS, Global Business Case Competition llega a la UNIS 3. Esculpiendo al director de empresas 4. El ADN de las competiciones 5. Los Jueces, clave del éxito en las competencias de casos 6. Puertas abiertas: - Comité organizador Nibs 2018 - A las puertas de NIBS 2018 - Un primer lugar 2015 - Historia de las primeras competencias - En la línea de horizonte del arte CONTENIDO NEC OTIUM Edición trimestral | No. 9 | Enero-Marzo 2018| Edición NIBS Revista Digital, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UNIS

NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

1. Editorial

2. NIBS, Global Business Case Competition llega a la UNIS

3. Esculpiendo al director de empresas

4. El ADN de las competiciones

5. Los Jueces, clave del éxito en las competencias de casos

6. Puertas abiertas:

- Comité organizador Nibs 2018

- A las puertas de NIBS 2018

- Un primer lugar 2015

- Historia de las primeras competencias

- En la línea de horizonte del arte

CONTENIDO

NEC OTIUMEdición trimestral | No. 9 | Enero-Marzo 2018| Edición NIBS

Revista Digital, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UNIS

Page 2: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

2

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha estado trabajando con entusiasmo y tesón para acoger como anfitriones a la 22 edición de NIBS World Case Competition.

Desde que fuimos seleccionados para ser la sede del evento, nos dimos cuenta de la gran responsabilidad que esta designación traía consigo. Seremos la primera universidad en Latinoamérica en abrir sus puertas para que una competencia de tanto prestigio y nivel académico, cuente con el ambiente adecuado para realizar las actividades inherentes a la competencia.

NIBS nos da la oportunidad de potenciar la misión y la visión de la Facultad y desarrollar los objetivos estratégicos que nos hemos propuesto. Queremos ofrecer a nuestros estudiantes experiencias internacionales y brindarles un entorno global, a través de profesores y alumnos internacionales. En la última semana de febrero el idioma oficial de la UNIS será el inglés y además, en los pasillos y las aulas, seguramente estaremos escuchando francés, danés, finés, y otros idiomas de los más de 60 estudiantes y profesores provenientes de 16 países.

Toda la Universidad del Istmo se ha puesto en marcha para este evento: el calendario académico se ha adelantado, empezamos las clases una semana antes de lo normal. Se han ofrecido como voluntarios estudiantes de todas las carreras: arquitectura, comunicación, derecho, educación, ingeniería. El departamento de infraestructura está apoyando la logística y adecuación de las instalaciones. Son más de 50 personas de UNIS dedicando esfuerzo añadido para lograr que el evento sea exitoso. Estamos viviendo una experiencia académica solidaria. Los competidores tendrán el ambiente adecuado para dar lo mejor de cada uno.

Y, aunque lo lógico es que todos tengan ansias de destacar, lo que más caracteriza las competencias de NIBS y UNIS es el espíritu de servicio, de colaboración; una cultura que destaca es aquella que compite, pero que tiene claro que se hace en un marco de respeto, de juego limpio, de entrega.

Todos los que compiten son estudiantes de carreras relacionadas con los negocios. Tanto en la UNIS como en NIBS estamos convencidos que el crecimiento sostenido en la economía requiere la presencia de sentido ético y humano

EDITORIALLic. Samuel Trejo | Decano, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales [email protected]

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - UNIS

Page 3: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

3

en la dirección de empresas. Queremos contrarrestar las malas prácticas que se ha dado durante mucho tiempo en el ámbito empresarial en donde se han extendido las enseñanzas y el uso de “técnicas empresariales”, pensando en que lo importante es saber cómo utilizarlas para asegurar el éxito. Como resultado se ha llegado a no pocos casos de escándalo ético y de cooperación al mal, cuya máxima era el éxito y los beneficios en el corto plazo sin importar el método para obtenerlos.

Esta nueva edición de la competencia de NIBS, será una semana de alto nivel competitivo mundial y de gran riqueza cultural; durante estas jornadas estarán los distintos equipos identificando retos o problemas y analizándolos con pensamiento crítico. En el diario vivir empresarial, se pueden escribir cientos de casos que, al estructurarlos de una forma académica, se constituyen en ejercicios valiosos para el aprendizaje de los jóvenes universitarios; en particular el método del caso desarrolla competencias, estructuras de pensamiento, capacidad de análisis, y estos elementos ayudan a ejercitar la toma de decisiones, una vez se ha identificado el problema común. En esta toma de

decisiones, el ejercicio de virtudes y las argumentaciones científicas, técnicas y éticas se hará presente de una manera integral.

El gran ganador en el corto, mediano y largo plazo de esta competencia, es la sociedad misma de donde provienen y hacia donde se proyectan los estudiantes que participan en ella. La sociedad está ávida de buenos empresarios que velen por un mejor futuro, que hagan de sus países economías altamente competitivas, pero a la vez plenamente humanas.

La Universidad del Istmo se abrevia con cuatro letras, UNIS, cuatro letras que cambiarán el futuro de todos los que participen en este encuentro académico: alumnos, profesores, personal administrativo y directivos.

Nos sentimos en deuda con los directivos de NIBS por habernos escogido como sede, con los Directivos de la UNIS por habernos apoyado para poder ser anfitriones de esta justa académica y con todos los profesores, personal administrativo y estudiantes que colaboran en la preparación de la Semana NIBS. Esperamos con entusiasmo el 26 de febrero para acoger a todos los participantes y que la experiencia UNIS-NIBS sea para todos un evento que marque un antes y un después.

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

Page 4: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

4

A finales de febrero, equipos de 16 prestigiosas universidades de todo el mundo se reunirán en el campus de UNIS en Guatemala. ¿La razón? Competir en una de las competencias académicas más antiguas y respetadas del mundo, para estudiantes de negocios.

El evento en cuestión es la competencia de casos de NIBS Worldwide. Ahora una importante competencia internacional, tiene sus raíces en un evento considerablemente más modesto de seis equipos celebrado en Rennes, Francia en 1996. Desde esa primera edición, más de 900 estudiantes han competido en este evento, al que muchos se refieren como los Juegos Olímpicos de las escuelas de negocios.

La comparación no exagera. Los estudiantes compiten en equipos de cuatro, cada equipo representa a una universidad diferente y abordan una serie de problemas de negocios en el transcurso de una semana. Con el reloj en marcha, idean soluciones que deben presentarse a jurados que incluyen gerentes experimentados y académicos de alto nivel. La composición de estos paneles de evaluación no es accidental: garantiza que las soluciones de los alumnos no solo sean analíticamente sólidas, sino también prácticas y aplicables.

Aunque el conocimiento y las habilidades técnicas son esenciales, la competencia de NIBS también es una prueba agotadora de trabajo en equipo, resistencia y capacidad para rendir bajo presión. Los equipos tienen solo tres o cuatro horas para analizar cada caso y desarrollar sus recomendaciones. En resumen, el evento reúne muchos de los elementos necesarios para el éxito en el mundo real.

Durante la “Ronda de Campeonato”, los equipos se asignarán a uno de cuatro grupos mediante sorteo al azar. Luego se enfrentarán contra las otras escuelas de su grupo en una serie de enfrentamientos directos. Las puntuaciones de esos partidos determinan qué equipos avanzarán a las rondas eliminatorias.

Si bien todo el enfoque de los organizadores está previsto para febrero próximo, la primera ronda inició desde noviembre cuando los equipos de más de dos docenas de escuelas completaron un análisis de casos escritos en sus instituciones de origen. Los mejores finalistas de esa fase preliminar calificaron para la Semana del Campeonato, que se llevará a cabo aquí en Guatemala del 25 de febrero al 2 de marzo.

Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que

Esta imagen ha sido extraída de la World Wide Web (www), y es imagen de dominio público, su fin es la ilustración de la empresa objeto del comentario únicamente con fines académicos y no con animo de lucro".

NIBS Global Business Case Competition llega a la UNISRobin Ritchie | Vicepresidente de NIBS [email protected]

NEC OTIUM

Page 5: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

5

contribuye al sabor internacional del evento. También agrega un elemento de imprevisibilidad, con los equipos haciendo todo lo posible para adivinar lo que más valorarán los jueces en el país de acogida. Desde que comenzó el evento, se ha llevado a cabo en 17 escuelas en 12 países diferentes.

En la competencia de 2017, unos 90 participantes, incluidos estudiantes y entrenadores de UNIS, viajaron a los confines helados de Rauma, Finlandia. Con la escuela anfitriona de la Universidad de Satakunta, ubicada a solo 600 km del círculo polar ártico, el tiempo transcurrido entre partidos se gastó en combates de bolas de nieve e idas ocasionales al sauna. Sobra decir que 2018 en Guatemala será un asunto totalmente diferente.

La competencia de este año está dirigida por un equipo de profesores, personal y estudiantes de UNIS, dirigido por el Profesor Giovanni Solís.

"Estamos realmente emocionados", explica el Prof. Solís. "El Concurso de casos NIBS es una oportunidad maravillosa para mostrar UNIS a nuestros socios de universidades líderes de todo el mundo. También nos da la oportunidad de conectarnos con la comunidad empresarial aquí en Guatemala y demostrar nuestro compromiso de otorgar graduados sobresalientes que sean capaces de enfrentar los desafíos que presenta el mundo real".

Esta será la primera vez que la UNIS es sede, pero tiene mucha experiencia compitiendo. La Universidad participó por primera vez en el evento de 2007 en Dublín, Irlanda, y trajo a casa el trofeo del campeonato de la competencia de 2015 en Ottawa, Canadá. Ese equipo fue entrenado por el Profesor Solís, y contó con un elenco estelar de estudiantes.

"Ottawa fue increíble", observa Edgar Escribá, quien posteriormente trabajó como Project Manager en Corporación Multinversiones. "Todos trabajamos juntos, estábamos bien preparados y nuestro grupo tenía la combinación perfecta de habilidad y experiencia. Honestamente puedo decir que fue una experiencia que cambió la vida de todos nosotros".

El Concurso de Casos NIBS se lleva a cabo en cooperación con la Red de Escuelas de Negocios Internacionales, una asociación de más de 70 escuelas de negocios de todo el mundo. La organización facilita el intercambio académico y la colaboración entre sus miembros, y alienta a compartir las mejores prácticas a través de su conferencia anual y el programa de acreditación académica.

Cada año, la Junta de NIBS recibe solicitudes de las escuelas miembros interesadas en organizar la competencia de casos. Por lo general, el proceso implica seleccionar entre múltiples ofertas, en función de factores que consideran tanto las capacidades de la escuela de acogida potencial como la idoneidad de la ubicación.

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

El Profesor Robin Ritchie, de la Universidad Carleton de Canadá,

organizó la competencia de 2015 y es el vicepresidente de NIBS responsable

de supervisar el evento.

"No podríamos estar más contentos de trabajar con la Universidad del Istmo",

dice el profesor Ritchie. "Es una institución de clase mundial, con

profesores y estudiantes excepcio- nales, y una sólida trayectoria en

competencias de casos y aprendizaje experimental. He estado

particularmente impresionado”.

Page 6: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

6

Esta imagen ha sido extraída de la World Wide Web (www), y es imagen de dominio público, su fin es la ilustración de la empresa objeto del comentario únicamente con fines académicos y no con animo de lucro".

NEC OTIUM

Hoy en día, en términos generales, la “técnica” se domina muy bien en el ámbito empresarial. Lo delicado e importante es, cómo y para qué utilizarla. Si vemos hacia atrás, encontramos una serie de situaciones que así lo demuestran, por ejemplo, el escándalo Enron en el 2001; el caso Bernard Madoff en el 2008 (modelo Ponzi); la crisis financiera que “explota” en septiembre del mismo año (hipotecas subprime); etc. Y en la mayoría de estos casos, los directivos involucrados han sido profesionales graduados de universidades de prestigio mundial.

Pareciera entonces, que el problema no radica en una falta de conocimiento técnico, sino en la ausencia de un sentido ético y humano en la dirección de empresas y sus consecuencias; y la ausencia de un correcto concepto de empresa, hecho vida.

¿Qué concepto de empresa tienen los estudiantes de administración de empresas a nivel mundial hoy en día? ¿Qué concepto de ella se les está mostrando desde las universidades y escuelas de negocio?

La administración de empresas es una profesión apasionante; es de aplicación universal e involucra una interesante diversidad de áreas de conocimiento y de competencias. Un administrador de empresas se caracteriza por

ser una persona optimista, alegre, competitiva, analítica, estratega, intrépida, generadora de cambios, visionaria, exigente, prudente, ética, con un alto nivel de resiliencia ante los problemas y con una fuerte habilidad para dirigir e inspirar con entusiasmo a los equipos de trabajo al logro de los objetivos de la empresa, buscando que, en ese proceso, las personas que conforman la empresa sean mejores personas y alcancen sus objetivos personales.

La relación empresa-universidad es por esto, de la máxima importancia. La universidad es responsable de “entregar” a la sociedad los profesionales que ésta demanda: administradores de empresas (directores, empresarios) que respondan a las exigencias de las empresas y a los retos que la sociedad misma plantea cada día. Es por esto por lo que la universidad trabaja en el diseño de un pensum de estudios estrechamente vinculado a la realidad que la sociedad presenta.

A diferencia de carreras netamente científicas, en donde el uso de un laboratorio permite al estudiante validar el conocimiento aprendido por medio de experimentos, en la carrera de administración de empresas se ha buscado suplir el laboratorio de dos maneras: prácticas empresariales y la utilización del método del caso, para evitar que sea al finalizar la carrera,

Esculpiendo al Director de Empresas(La formación del futuro director por medio del método del caso)

Giovanni Solís | Director del área de Gerencia [email protected]

Esta imagen ha sido extraída de la World Wide Web (www), y es imagen de dominio público, su fin es la ilustración de la empresa objeto del

comentario únicamente con fines académicos y no con animo de lucro".

Page 7: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

7

Esta imagen ha sido extraída de la World Wide Web (www), y es imagen de dominio público, su fin es la ilustración de la empresa objeto del comentario únicamente con fines académicos y no con animo de lucro".

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

cuando se pongan a prueba los conocimientos adquiridos, que tienen un impacto directo en todas las personas que conforman la empresa, sus familias y todos los demás stakeholders.

Ante esta realidad, diversas metodologías han intentado facilitar escenarios en los que el estudiante integre y aplique a lo largo de su carrera, los conocimientos que va adquiriendo. El método del caso ha sido una estrategia pedagógica de gran impacto y eficacia para desarrollar diversas competencias en los participantes. Surge cercano a la primera guerra mundial, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard ; años después, se adopta también en la Escuela de Negocios, y con el paso del tiempo, su uso se ha extendido a prácticamente todo el mundo.

¿En qué consiste el método del caso? Un “caso” es un documento con una estructura determinada. Ordinariamente cuenta con aproximadamente veinte a treinta páginas, que describen la situación que una empresa en particular afrontó en determinado momento. El documento presenta la información necesaria para que, por medio de un proceso específico de la metodología del caso, el estudiante identifique el problema o reto del caso y elabore una solución al mismo.

El documento se le entrega previamente al estudiante para que lo estudie y trabaje individualmente. Antes de la sesión de clase, el estudiante analiza y discute el caso con un grupo pequeño de compañeros, para luego discutirlo en la plenaria con el resto de estudiantes, quienes, con la dirección del profesor, discuten posibles soluciones para arribar a una solución y concluir con las lecciones aprendidas en la sesión, con base en los objetivos que el docente se ha fijado con ese caso concreto.

A diferencia de un curso convencional, en donde en la mayoría de las veces lo que importa es el resultado final, la solución en sí, en el método

del caso, lo importante no es la solución misma, sino el proceso que lleva a establecer dicha solución. Esto exige de parte del profesor, una preparación muy minuciosa de cada sesión; debe ser muy cuidadoso desde la selección del caso, el establecimiento de objetivos a cubrir, la planificación de la sesión la opening question, hasta el cierre con las lecciones aprendidas.

Este método se inició a utilizar en Escuelas de Negocio, en Maestrías, siendo una de sus ventajas el enriquecimiento de cada discusión a través de la experiencia de vida de cada participante. Un mismo reto puede ser analizado desde diversas perspectivas, pudiendo ser todas válidas, y llevar a soluciones diferentes. De allí que, algunos académicos consideran que el método del caso no es para trabajarse a nivel de licenciatura, toda vez que los estudiantes aún no poseen experiencia profesional son incipientes.

Sin embargo, se ha visto que con ciertos cambios en la metodología y, con un mayor esfuerzo y planificación por parte del profesor, resulta de mucho beneficio para estudiantes universitarios de últimos años. Naturalmente, es necesario tomar en cuenta una serie de variables para que el resultado sea el deseado, como, por ejemplo: los conocimientos que el estudiante ha adquirido en los cursos previos, y un correcto proceso de análisis que le lleve posteriormente a la selección de la alternativa de solución más adecuada.

De tal relevancia han sido los resultados obtenidos con este método que, se realizan competencias para perfeccionarlo, así como la Network of International Business Schools Worldwide Case Competition, en donde cada equipo competidor está conformado por cuatro estudiantes, quienes, en un período de cuatro o tres horas, deben leer y resolver el caso, y realizar una presentación para exponerla ante una terna de jueces, como si el equipo fuese una firma consultora. Todo lo anterior, permite que el estudiante

Esculpiendo al Director de Empresas(La formación del futuro director por medio del método del caso)

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_casos

1

1

Page 8: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

8

NEC OTIUM

universitario desarrolle una serie de habilidades que de otra forma sería muy difícil, por no decir imposible, de adquirir; como, por ejemplo: la identificación de un reto o problema, el análisis, el pensamiento crítico, la toma de decisiones, el ejercicio de la prudencia, y la argumentación, entre otras. El método del caso, como lo indica Carlos Llano en su libro “La enseñanza de la dirección y el método del caso”, no busca transmitir un conocimiento teórico nuevo, sino desarrollar las competencias “clave” de dirección en los participantes y que, sea el mismo participante quien llegue a un aprendizaje por medio del “descubrimiento”. En este constante descubrimiento, los estudiantes van preparándose mejor, para realizar lo propio de un administrador de empresas que es la toma decisiones.

Como se mencionaba al inicio, la “técnica” se domina bastante bien hoy en día, desde la parte del management puro, hasta los instrumentos financieros más sofisticados que se han desarrollado. El reto es, formar a los estudiantes de tal forma, que no olviden la verdadera razón de ser de una empresa y que, en cualquier decisión que tomen, no dejen por fuera a la persona humana. La prudencia y la ética serán siempre dos buenos “consejeros” que los deben acompañar en su vida profesional y, precisamente desde el método del caso, se busca desarrollarlos

en los estudiantes.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Istmo ha adoptado la metodología del caso desde hace varios años, y ha participado en la competencia NIBS, por cerca de nueve años, habiendo obtenido el primer lugar en el 2015 (Ottawa, Canadá), y el octavo lugar en el 2017 (Rauma, Finlandia).

En el mes de febrero del 2018, habrá sesenta y cuatro estudiantes, de dieciséis universidades de todo el mundo, participando en la Universidad del Istmo, en la ronda final de la NIBS Wolrdwide Case Competition.

Confiamos en que, estos sesenta y cuatro competidores sean, en un futuro cercano, profesionales con una visión estratégica global, líderes e innovadores, que hagan empresas más competitivas y más humanas, con un profundo sentido de la ética, la responsabilidad y la confiabilidad . Teniendo siempre presente, que las empresas surgen por personas y para personas.

2 Misión de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Istmo.

2

Esta imagen ha sido extraída de la World Wide Web (www), y es imagen de dominio público, su fin es la ilustración de la empresa objeto del

comentario únicamente con fines académicos y no con animo de lucro".

Page 9: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

9

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

Page 10: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

El ADN de las competiciones: Superar los talentos y servir mejorLinda Paz Quezada |Directora del área de Materias Institucionales

10

NEC OTIUM

Introducción

Medir las destrezas físicas, artísticas e intelectuales ha sido un reto humano, incluso considerado divino en la cultura clásica griega. Desde entonces y hasta la actualidad las competiciones, primero las deportivas, luego las culturales, las académicas, las empresariales, etc., han jugado un papel indispensable en la mejora continua de la sociedad. La competencia se ha convertido en el ADN de las culturas que destacan.

Desde pequeños hemos competido empezando por juegos infantiles, hasta que crecemos para conquistar un amor, el trabajo que deseamos o unas destrezas que nos hemos propuesto. Seguramente hemos experimentado que la felicidad está relacionada con la experiencia de quien se siente dando lo máximo de sí , y se realiza cuando se ponen en acción de la mejor manera nuestras habilidades y capacidades . Para algunos la vida misma se vuelve una

competición en la que la única meta es ganar y triunfar, y aunque se trabaja sin tregua con frecuencia no se ve llegar la felicidad esperada. Esto es así porque ganar no es el verdadero sentido de la competición, su esencia consiste en probarse a uno mismo, para acertar, para superarse y así estar en posibilidades de servir mejor .

1. Competir para ser feliz

La dinámica de los grupos es compleja, pero por lo general los competidores optimistas tienen mayor probabilidad de ganar, son personas que buscan soluciones, son creativas y resistentes a la frustración. Los psicólogos de la felicidad. distinguen dos tipos de experiencias positivas, las dos necesarias, pero con distinto grado de satisfacción: el placer y el disfrute. El placer se asocia a sensaciones físicas que gozamos sin necesidad de invertir mayores energías: paladear un buen vino o ver una buena película. El disfrute, en cambio, se relaciona con actividades

3

4

5

6

RYFF, CAROL Y KEYES, COREY (1995), The Structure of Psychological Well-Being Revisited, Journal of Personality and Social Psychology, Vol. 69, nº 4, 719-727. Cfr. RODRÍGUEZ, OMAR, Tu trabajo te puede hacer feliz: consejos de la Psicología PositivaRescatado el 23 de noviembre de 2017 de http://empresa.org.ar/2016/tu-trabajo-te-puede-hacer-feliz-consejos-de-la-psicologia-positiva/ Cfr. CSIKSZENTMIHALYI, MIHALY (1996), Fluir, una psicología de la felicidad, Ed. Kairós., p. 117. El término “Psicología Positiva” fue acuñado por Martín Seligman de la Universidad de Pennsylvania. Una de sus publicaciones más emblemáticas es la del 2002, Authentic Happiness: Using the New Positive Psychology to Realize Your Potential for Lasting Fulfillment. New York: Free Press.

3

4

56

[email protected]

Page 11: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

11Nueva especialidad 2018: FINANZAS

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

Introducción

Medir las destrezas físicas, artísticas e intelectuales ha sido un reto humano, incluso considerado divino en la cultura clásica griega. Desde entonces y hasta la actualidad las competiciones, primero las deportivas, luego las culturales, las académicas, las empresariales, etc., han jugado un papel indispensable en la mejora continua de la sociedad. La competencia se ha convertido en el ADN de las culturas que destacan.

Desde pequeños hemos competido empezando por juegos infantiles, hasta que crecemos para conquistar un amor, el trabajo que deseamos o unas destrezas que nos hemos propuesto. Seguramente hemos experimentado que la felicidad está relacionada con la experiencia de quien se siente dando lo máximo de sí , y se realiza cuando se ponen en acción de la mejor manera nuestras habilidades y capacidades . Para algunos la vida misma se vuelve una

competición en la que la única meta es ganar y triunfar, y aunque se trabaja sin tregua con frecuencia no se ve llegar la felicidad esperada. Esto es así porque ganar no es el verdadero sentido de la competición, su esencia consiste en probarse a uno mismo, para acertar, para superarse y así estar en posibilidades de servir mejor .

1. Competir para ser feliz

La dinámica de los grupos es compleja, pero por lo general los competidores optimistas tienen mayor probabilidad de ganar, son personas que buscan soluciones, son creativas y resistentes a la frustración. Los psicólogos de la felicidad. distinguen dos tipos de experiencias positivas, las dos necesarias, pero con distinto grado de satisfacción: el placer y el disfrute. El placer se asocia a sensaciones físicas que gozamos sin necesidad de invertir mayores energías: paladear un buen vino o ver una buena película. El disfrute, en cambio, se relaciona con actividades

que desafían nuestras habilidades y nos llevan a experimentar nuevos aprendizajes intelectuales y experiencias prácticas que hacen que nos superemos. Participar en un deporte determinado supone enfrentarnos con una persona o equipo adversario, seguramente terminaremos sudados, cansados e incluso golpeados; superar una meta de trabajo, puede llevarnos a un agotamiento intelectual; adelantarnos con esfuerzo a las necesidades de nuestra familia, supone desvelos y esfuerzos extra. Todo ello nos genera un distinto grado de felicidad y tranquilidad más allá de un placer pasajero. El placer se desvanece al terminar la experiencia, el disfrute nos transforma, nos hace crecer como personas y salimos fortalecidos.

El buen Sócrates entendió lo que son las capacidades elásticas, fue capaz de decir “sólo sé que no se nada”, cuando era el más sabio de los griegos de su tiempo. Una persona talentosa en una disciplina posee una capacidad elástica, permanente de crecimiento en ella, es la que siempre podrá desarrollar un poco mejor. El talentoso buscará forzar su capacidad de aprendizaje o superación. Los atletas nos dan muchos modelos de este espíritu. Un ejemplo que viene ahora a mi mente es el de una película reciente del 2016 “Eddie, The Eagle”, que recoge la biografía de Michael Eddie Edwards, un esquiador británico aficionado que, en 1988, rompió el record olímpico nacional de salto de esquí que se mantenía desde 1929.

2. ¿Qué es lo que hace atractivo competir? Desafío y servicio

Desafío.Una competición atractiva no es una actividad dulzona, cómoda y accesible a todos. No cabe duda que debe haber un ambiente amigable, con suficientes comodidades, pero lo verdaderamente atractivo de una competición es que comporte un verdadero reto .

No es lo fácil lo que nos atrae, sino lo que pone a prueba nuestras capacidades y nos obliga a superarnos. Se ha escrito mucho sobre el síndrome del “burn-out”, una enfermedad típicamente laboral que genera el vivir en estado de estrés por un tiempo prolongado. Sin embargo, aún escuchamos poco sobre otro síndrome que algunas culturas empresariales, educativas, familiares y personales pueden generar: el “bore-out”, el aburrimiento, la falta de iniciativa, el no tener la motivación externa y la automotivación suficiente que nos lleve a generar nuevas metas en nuestra vida . Un buen líder, padre de familia, jefe, profesor, son expertos en generar desafíos, sabiendo exigir y retroalimentar. Un trabajo, un ambiente educativo que no tiene implícitos desafíos, que es relajado, puede liberar del estrés, pero no conseguirá la felicidad de quienes forman parte de él y es posible que lleve al aburrimiento.

Nadie corre una maratón de 42 kilómetros porque es cómoda, refrescante y relajante. Si lo hace es porque le atrae el desafío de llegar antes que un rival, o superar el tiempo que hizo la última vez que corrió. Las actividades que más se disfrutan son las que más exigen acrecentar los talentos. Nos sentimos desafiados cuando una tarea nos interpela a crecer en alguna de nuestras mejores fortalezas y se nos ofrece una oportunidad para dar un salto de calidad en la capacidad.

Hace falta examinarse. En cualquier actividad de competición para crecer es necesaria la retroalimentación oportuna, para optimizar nuestra actividad y mejorar. Esta retroalimentación se genera por varias vías: por medio de los coaches o líderes, los fieles amigos y, lo más importante, una actitud reflexiva de nuestros logros. Sin conocimiento propio no se llega lejos. La humildad, el saber rectificar, el conocer los desafíos es un capital importante en toda persona que busca la continua mejora.7

8

Cfr. RODRÍGUEZ, OMAR, Fluir en el trabajo: De la motivación al disfrute, rescatado el 20 de noviembre de 2017 de https://www.coursera.org/learn/familia-trabajo-sociedad/lecture/00BI4/fluir-en-el-trabajo-de-la-motivacion-al-disfrute-parte-2 Cfr. REGADER, BERTRAND, Síndrome “bore-out”: cuando el trabajo te aburre, rescatado el 20 de noviembre de 2017 de https://www.entrepreneur.com/article/286429

7

8

Page 12: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

12

Introducción

Medir las destrezas físicas, artísticas e intelectuales ha sido un reto humano, incluso considerado divino en la cultura clásica griega. Desde entonces y hasta la actualidad las competiciones, primero las deportivas, luego las culturales, las académicas, las empresariales, etc., han jugado un papel indispensable en la mejora continua de la sociedad. La competencia se ha convertido en el ADN de las culturas que destacan.

Desde pequeños hemos competido empezando por juegos infantiles, hasta que crecemos para conquistar un amor, el trabajo que deseamos o unas destrezas que nos hemos propuesto. Seguramente hemos experimentado que la felicidad está relacionada con la experiencia de quien se siente dando lo máximo de sí , y se realiza cuando se ponen en acción de la mejor manera nuestras habilidades y capacidades . Para algunos la vida misma se vuelve una

competición en la que la única meta es ganar y triunfar, y aunque se trabaja sin tregua con frecuencia no se ve llegar la felicidad esperada. Esto es así porque ganar no es el verdadero sentido de la competición, su esencia consiste en probarse a uno mismo, para acertar, para superarse y así estar en posibilidades de servir mejor .

1. Competir para ser feliz

La dinámica de los grupos es compleja, pero por lo general los competidores optimistas tienen mayor probabilidad de ganar, son personas que buscan soluciones, son creativas y resistentes a la frustración. Los psicólogos de la felicidad. distinguen dos tipos de experiencias positivas, las dos necesarias, pero con distinto grado de satisfacción: el placer y el disfrute. El placer se asocia a sensaciones físicas que gozamos sin necesidad de invertir mayores energías: paladear un buen vino o ver una buena película. El disfrute, en cambio, se relaciona con actividades

NEC OTIUM

Servicio

El verdadero aspecto de la felicidad, es que lo que hago tenga un sentido fuera de mi mismo: adquiera una misión de servicio. Si mi actividad me hace feliz y, a la vez, hace felices a otros, entonces me trasciende y vale la pena.

Lo que más puede satisfacer de un trabajo desafiante, bien hecho, es el impacto positivo en la vida de otras personas. Cada competición académica puede generar una huella en muchos sentidos. Una universidad que participa en una competición puede medir su nivel académico y humano, al competir sirve a su propia institución, sirve a las familias que han invertido en el proceso educativo de los hijos, sirve a su país, genera lazos internacionales y abre puertas para los estudiantes.

Una buena competición debe promover un estilo de vida que manifieste la primacía de la persona sobre las cosas, y promueva un efectivo interés por el bien de los demás, es decir una cultura de la solidaridad que entienda el saber cómo servicio, y que su lema pueda ser, parafraseando el lema de la universidad del Istmo, “competir para servir".

El hombre con el estudio, con el trabajo, es capaz de perfeccionar el mundo, es capaz de superarse y esa esperanzada apertura ayuda a configurar un mundo mejor. Es posible construir un mundo mejor, la persona es un ser de proyectos, y no le es propio estar definitivamente satisfecha con el modo de ser de las realidades culturales y sociales ya establecidas. El hombre es capaz de superarse a sí mismo, de mejorar las condiciones de la sociedad en que vive, por eso le es propio vivir de esperanza.

3. Elegancia y dignidad: Saber ser, saber estar: saber ganar, saber perder.

La elegancia es un modo de ser, integro, positivo, armonioso, que se manifiesta externamente en el modo de vestir, estar y relacionarse en la sociedad humana, con gracia, nobleza, sencillez, respeto a los demás, naturalidad y buen gusto. Es cuestión de criterio, no de un simple código de conducta, vestido o ética. Se trata de “elegir”, “elegirme”, “decidir que quiero ser y que quiero decir de mi”. A través del vestido y las actitudes que escojo, comunico que valores poseo. El pasado que he acumulado a través de las virtudes que poseo se reflejan en la determinada forma de actuar que además tienen un sello personal, un estilo. Aunque para unos pueda parecer contradictorio la elegancia se basa en la humildad, una virtud indispensable para poder competir y aceptar con magnanimidad la victoria o su contrario.

No cabe apariencia sin fundamento. Las buenas maneras son más que una serie de fórmulas de cortesía para facilitar las relaciones humanas. Los saludos, las despedidas, la ayuda a quien lo necesita, las palabras de ánimo, las caras sonrientes, el saber pedir disculpas si se ha hecho algo indebido, dar el paso a los mayores, agradecer algún detalle que tengan con uno, disculpar los hechos involuntarios de los demás, todo aquello que haga que la convivencia sea más agradable. El vestido es un modo de manifestación exterior del espíritu. Los grandes conocimientos y la experiencia en alguna especialidad no serán suficientes si, al tiempo, la apariencia externa no inspira esa necesaria confianza que se debe mostrar en las actividades sociales y empresariales. En las universidades esto cada vez se toma más en cuenta en la formación de los futuros empresarios. Por eso se pide a los profesores que marquen un elevado tono humano y se incluye en la formación de los

9

Cfr. Ideario de la Universidad del Istmo n.11, el lema de la Universidad es “Saber para servir”.

9

Page 13: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

13

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

Introducción

Medir las destrezas físicas, artísticas e intelectuales ha sido un reto humano, incluso considerado divino en la cultura clásica griega. Desde entonces y hasta la actualidad las competiciones, primero las deportivas, luego las culturales, las académicas, las empresariales, etc., han jugado un papel indispensable en la mejora continua de la sociedad. La competencia se ha convertido en el ADN de las culturas que destacan.

Desde pequeños hemos competido empezando por juegos infantiles, hasta que crecemos para conquistar un amor, el trabajo que deseamos o unas destrezas que nos hemos propuesto. Seguramente hemos experimentado que la felicidad está relacionada con la experiencia de quien se siente dando lo máximo de sí , y se realiza cuando se ponen en acción de la mejor manera nuestras habilidades y capacidades . Para algunos la vida misma se vuelve una

competición en la que la única meta es ganar y triunfar, y aunque se trabaja sin tregua con frecuencia no se ve llegar la felicidad esperada. Esto es así porque ganar no es el verdadero sentido de la competición, su esencia consiste en probarse a uno mismo, para acertar, para superarse y así estar en posibilidades de servir mejor .

1. Competir para ser feliz

La dinámica de los grupos es compleja, pero por lo general los competidores optimistas tienen mayor probabilidad de ganar, son personas que buscan soluciones, son creativas y resistentes a la frustración. Los psicólogos de la felicidad. distinguen dos tipos de experiencias positivas, las dos necesarias, pero con distinto grado de satisfacción: el placer y el disfrute. El placer se asocia a sensaciones físicas que gozamos sin necesidad de invertir mayores energías: paladear un buen vino o ver una buena película. El disfrute, en cambio, se relaciona con actividades

Page 14: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

14

Introducción

Medir las destrezas físicas, artísticas e intelectuales ha sido un reto humano, incluso considerado divino en la cultura clásica griega. Desde entonces y hasta la actualidad las competiciones, primero las deportivas, luego las culturales, las académicas, las empresariales, etc., han jugado un papel indispensable en la mejora continua de la sociedad. La competencia se ha convertido en el ADN de las culturas que destacan.

Desde pequeños hemos competido empezando por juegos infantiles, hasta que crecemos para conquistar un amor, el trabajo que deseamos o unas destrezas que nos hemos propuesto. Seguramente hemos experimentado que la felicidad está relacionada con la experiencia de quien se siente dando lo máximo de sí , y se realiza cuando se ponen en acción de la mejor manera nuestras habilidades y capacidades . Para algunos la vida misma se vuelve una

competición en la que la única meta es ganar y triunfar, y aunque se trabaja sin tregua con frecuencia no se ve llegar la felicidad esperada. Esto es así porque ganar no es el verdadero sentido de la competición, su esencia consiste en probarse a uno mismo, para acertar, para superarse y así estar en posibilidades de servir mejor .

1. Competir para ser feliz

La dinámica de los grupos es compleja, pero por lo general los competidores optimistas tienen mayor probabilidad de ganar, son personas que buscan soluciones, son creativas y resistentes a la frustración. Los psicólogos de la felicidad. distinguen dos tipos de experiencias positivas, las dos necesarias, pero con distinto grado de satisfacción: el placer y el disfrute. El placer se asocia a sensaciones físicas que gozamos sin necesidad de invertir mayores energías: paladear un buen vino o ver una buena película. El disfrute, en cambio, se relaciona con actividades

10

estudiantes en los aspectos de la etiqueta y el tono humano.

Al competir uno puede mirarse en el otro, aprender de él y con ese conocimiento acertar mejor en el futuro. Una competición entendida así nos sitúa en el dinamismo que Seligman denomina “win-win” que caracteriza una vida feliz, donde todos aprenden y ganan en su personalidad, si tienen las actitudes correctas. Pero en las competiciones, por su misma dinámica, siempre hay ganadores y perdedores.

Ni siempre se gana, ni siempre se pierde. Ganamos cuando conseguimos el objetivo propuesto, fruto del esfuerzo. Saber ganar supone elegancia y educación: saber mostrar una actitud noble hacia el equipo rival, sin deleitarse frente a los contrarios de manera que se les humille.

Por otro lado, cuando se pierde, hay que saber aceptar la situación con dignidad, no se puede hacer que las cosas cambien, sí se puede aprender de la experiencia y los errores, sin justificarnos cuando las cosas no han salido como esperábamos, sino aceptándolas con humildad, que es andar en verdad según Teresa de Ávila. Quien tiene espíritu competitivo sabe superar las derrotas, no permite que les afecte ni frene nuevos proyectos futuros, siempre es mejor arriesgarse y perder que no participar por temor a quedar mal.

4. Espíritu de agradecimiento. Juego limpio.

Cuando el hombre llegó a este mundo, ya todo le había sido dado: allí estaba el sol, la luna, el agua, los alimentos, su casa, sus padres y solo cuando se da cuenta de esto, surge el agradecimiento que es una de las actividades más nobles del espíritu. Después de participar en unas justas deportivas, académicas,

empresariales, los que compiten no son los mismos, o, en otras palabras, se han superado a ellos mismos, son mejores personas.

NIBS está por llegar una vez más y ese agradecimiento va hacia muchos actores: hacia NIBS que diseñó con espíritu de servicio la competición, que cuenta con más de dos décadas de vida, hacia los profesores que diseñaron los casos, por el apoyo espiritual y económico de las familias, por la ayuda competitiva y humilde de los coaches, y un largo etcétera difícil de enumerar.

El agradecimiento es un asunto de ética y la ética tiene como punto básico la justicia y para ejercerla se necesita vivir la templanza, la fortaleza y la prudencia . La justicia lleva a saber cómo relacionarse adecuadamente con el prójimo. Los fallos de omisión son siempre abundantes. Estropear las cosas, maltratar la naturaleza, no atender a la persona es una injusticia. En la virtud de justicia lo más intrínseco es el agradecimiento, ser ético significa ser justo y esto significa ser agradecido. Lo contrario al agradecimiento es el rechazo, la queja, la repulsa ante lo recibido: el que se queja no es feliz. Si el resultado del buen comportamiento ético es la felicidad, se es feliz cuando se aprende a no quejarse .

No hay competición que valga la pena sin normas éticas. Vivimos en una cultura en la que se ha extendido la corrupción, el chantaje, la sustitución de valores. Una competición académica exige la transparencia. No merecen ganar los que no han jugado limpio, los que se contentan con la chapuza, los que no buscan la excelencia humana. Perder ante los que hacen trampa deja una sensación de haber competido con el mismo mal personificado. Saber competir significa seguir las reglas con justicia, sin centrarse sólo en la victoria, que puede llevar a

11

12

13

Cfr. AYUSO MIGUEL, ÁLVARO PESOA et al. "Problemas estructurales para la ética democrática" Razón y Tradición. Estudios en honor de Juan Antonio Widow, Santiago, Chile, Editorial Globo Editores 2011, p. 21-30. Cfr. ALVIRA, RAFAEL, Los regalos que no se ven. Apuntes de familia, Colombia, Instituto de la Familia, Universidad de la Sabana, 2009. Cfr. ALVIRA, RAFAEL, "Etica de la cotidianeidad." Thémata 1999, n. 40, p. 147-153.

NEC OTIUM

11

10

12

13

SELIGMAN, MARTIN (2001), Why Lawers Are Unhappy, Cardozo Law Review (vol. 23, num. 1).

Page 15: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

15

Introducción

Medir las destrezas físicas, artísticas e intelectuales ha sido un reto humano, incluso considerado divino en la cultura clásica griega. Desde entonces y hasta la actualidad las competiciones, primero las deportivas, luego las culturales, las académicas, las empresariales, etc., han jugado un papel indispensable en la mejora continua de la sociedad. La competencia se ha convertido en el ADN de las culturas que destacan.

Desde pequeños hemos competido empezando por juegos infantiles, hasta que crecemos para conquistar un amor, el trabajo que deseamos o unas destrezas que nos hemos propuesto. Seguramente hemos experimentado que la felicidad está relacionada con la experiencia de quien se siente dando lo máximo de sí , y se realiza cuando se ponen en acción de la mejor manera nuestras habilidades y capacidades . Para algunos la vida misma se vuelve una

competición en la que la única meta es ganar y triunfar, y aunque se trabaja sin tregua con frecuencia no se ve llegar la felicidad esperada. Esto es así porque ganar no es el verdadero sentido de la competición, su esencia consiste en probarse a uno mismo, para acertar, para superarse y así estar en posibilidades de servir mejor .

1. Competir para ser feliz

La dinámica de los grupos es compleja, pero por lo general los competidores optimistas tienen mayor probabilidad de ganar, son personas que buscan soluciones, son creativas y resistentes a la frustración. Los psicólogos de la felicidad. distinguen dos tipos de experiencias positivas, las dos necesarias, pero con distinto grado de satisfacción: el placer y el disfrute. El placer se asocia a sensaciones físicas que gozamos sin necesidad de invertir mayores energías: paladear un buen vino o ver una buena película. El disfrute, en cambio, se relaciona con actividades

una persona a centrarse solo en él mismo hasta el límite de llegar a hacer propia la máxima de Maquiavelo: “el fin justifica los medios”.

Estar en la competición es ya una ganancia y hay que aprender a disfrutar del momento, dar lo mejor de sí, sin sentirse presionados por la posible derrota, es más importante el esfuerzo que el mismo triunfo. El hecho de participar en una competición nos lleva a superar desafíos con el objetivo de superarnos a nosotros mismos para poder servir mejor. A todos se nos augura que se trata de un trabajo arduo. Este ejercicio

nos hace mejores personas y por los mismo, a ser agradecidos y a poner nuestros talentos mejorados al servicio de los demás.

La competencia NIBS tendrá como escenario a la UNIS este mes de febrero y aquí, en la Universidad del Istmo, se darán cita más de 60 competidores dispuestos dar lo mejor de sí. Seremos testigos de este desafío y disfrutaremos la oportunidad de ser parte de él y, porque no, felicitamos desde ya a esos ganadores que estarán dando todo y logrando el objetivo tan deseado: “superarse para servir”.

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

Page 16: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

16

Los Jueces, clave del éxito en la competencia de casosMarleen Campbell |Directora del área de Negocios Internacionales

NEC OTIUM

Las competencias de casos son similares a los eventos deportivos intelectuales con un clima de aprendizaje y progreso. Como en todos los tipos de competencia, la capacitación y el entrenamiento que conducen a la competencia real son motivadores.

En relación con otros concursos de casos, NIBS se distingue por su enfoque en los desafíos de hacer negocios a nivel internacional. A pesar de que se trata fundamentalmente de una estrategia, los casos utilizados incluyen configuraciones, organizaciones y casos de problemas con relación a los sucesos internacionales. Se pone esfuerzo en presentar a los equipos una amplia gama de desafíos de un caso a otro: el caso, un día puede enfocarse en el liderazgo organizacional; otro, pueden depender de cuestiones de gestión, comercialización, emprendimiento, fusiones y adquisiciones, modo de entrada en el mercado o responsabilidad social corporativa. El objetivo es recompensar a los equipos que son pensadores de negocios complejos y completos.

Trabajar con casos en general, y la competencia de casos en particular, proporciona una

intersección natural para que los estudiantes universitarios se relacionen con la sociedad y aprendan sobre negocios en diferentes contextos e industrias, y viceversa. Ejemplos de cooperaciones relacionadas con casos incluyen corporaciones que sirven como un caso en vivo y gerentes con experiencia que pueden actuar como jueces.

Una de las razones principales por las que NIBS se ha convertido en uno de los concursos de casos más prestigiosos del mundo, se debe a que es juzgada por miembros influyentes de todo el mundo que pertenecen a la comunidad empresarial.

Ser seleccionado para ser juez de una competencia de casos, lleva un proceso de calidad. Los jueces deben tener años de experiencia empresarial y así comprender la cara cambiante del mercado: dónde hubo fluctuaciones, alzas, bajas. Esto ayudará a entender cuando los competidores presenten ideas innovadoras a la hora de solucionar los casos.

[email protected]

Page 17: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

17

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

Los miembros del jurado son seleccionados debido a su reconocida experiencia en el área que se les solicite que juzguen y a su carácter ético. Eso es crítico porque es importante que el juicio sea, y se perciba, justo, imparcial y equitativo. Los jueces deben seguir las reglas oficiales establecidas, de manera objetiva, sin insertar sus opiniones personales.

Así también, al actuar como un juez deberán:

• Actuar el rol asignado a los jueces (por ejemplo, miembro de una junta empresarial)• Hacer preguntas breves y específicas• Recordar que no es tarea del juez, sino del equipo resolver el caso• Proporcionar sugerencias para mejorar a los equipos y sus participantes individuales

Ser juez de NIBS da la oportunidad de revisar cuatro presentaciones de casos de negocios y soluciones de competidores de todo el mundo. El rol y responsabilidades de los jueces radican para cada ronda en familiarizarse con un caso empresarial escrito, presenciar las presentaciones de los equipos, sondear a los equipos a través de preguntas y respuestas, evaluar el análisis y las soluciones que éstos aportan, y proporcionar retroalimentación a los participantes.

Asimismo, uno de los objetivos principales de la competencia es proporcionar a los estudiantes la oportunidad de estar expuestos lo más cercano posible, a casos de la vida real y desarrollar así su capacidad de toma de decisiones. En esta situación real el equipo juega el papel de consultor y se le presenta al equipo de jueces sus propuestas como si fuera al CEO y al Consejo de Administración de una empresa.

Esto será posible, ya que los jueces deben comprender el caso, tal y como los equipos los estarán presentando en los que han de cubrir los

siguientes aspectos:

• Identificación / evaluación de los principales problemas en el caso• Distinguir los síntomas de los problemas subyacentes• Evaluar la relevancia y efectividad de las recomendaciones• Identificación de las alternativas y los criterios por los cuales esas alternativas serían evaluadas• Consideración de implementación: quién, qué, cuándo, dónde, cómo y qué si• Evaluar la viabilidad de los planes de implementación (planificación, organización, costos, etc.)• Hacer preguntas buenas y perspicaces después de las presentaciones y evaluar las respuestas• Proporcionar retroalimentación oral y / o escrita perspicaz que surja de su marca de informes asignados y / o presentaciones en el escenario

El reto de los equipos participantes ante los jueces será:

Anticiparse a las preguntas de los jueces: Siempre es un buen ejercicio para los miembros del equipo hacerse preguntas entre sí de las que creen que los jueces podrían formular.

Ser capaz de justificar todas sus suposiciones: debe entrar en la competencia con la mentalidad de que cada suposición que haga será cuestionada por los jueces. Si no puede justificar siquiera una de sus presunciones, entonces el resto de su presentación puede perder credibilidad.

Los jueces y los competidores se están preparando para el gran encuentro de febrero. Los acompañamos en su preparación final y en sus viajes hacia la sede definida para el 2018.

La Universidad del Istmo en Guatemala también se prepara para ser un buen anfitrión que facilite que todos los competidores den lo mejor de sí en esta competición.

Page 18: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

18

NEC OTIUM

PUERTAS ABIERTASAndrea Castillo Marroquín

Comité Organizador 2018

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE) continúa las preparaciones para el Network International Business Schools Case Competition (NIBS) 2018, ya que la Universidad del Istmo será la sede de la competencia que inicia el 25 de febrero.

NIBS es una prueba de capacidad de resolución de problemas empresariales, en donde los competidores necesitan astucia para los negocios, conocimiento cultural, habilidades de comunicación y trabajo en equipo, en un tiempo limitado. En la competencia participan grupos de cuatro estudiantes de pregrado y compiten en nombre de sus respectivas universidades a nivel mundial.

Conoce al equipo que está organizando NIBS 2018, quienes son miembros de FCEE y desde hace meses se han preparado para que la UNIS sea el mejor anfitrión.

Es el coordinador general de la competencia y es el enlace directo con Robin Ritchie, vicepresidente de NIBS. Tiene mucha experiencia en el tema de casos, además de haber sido el coach del equipo ganador del 2015 en Canadá. Será el responsable de buscar y seleccionar los mejores casos que serán utilizados en la competencia.

Es la coordinadora del equipo de logística, quien se encarga de abordar los temas como hospedaje, transporte, alimentación y las actividades recreativas que tendrán los visitantes. Su trabajo lo ha realiza en conjunto con Marysol Benavente, directora de Hotelería y Gastronomía, donde ambas se han encargado de supervisar los detalles.

El fin de su labor es que los participantes extranjeros se sientan en casa y puedan tener todas las comodidades que requieren, para que ellos vengan a dar el 100 por ciento a la competencia.

Además buscan transmitir los valores de la UNIS para que se lleven una expectativa muy grande de la universidad y compartir por medio de las actividades que organiza, la cultura guatemalteca.

Giovanni Solís | Director del área de Gerencia

Carelia de Rosenberg | Directora de estudios

Page 19: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

19

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

Encargado de la comunicación del evento, desde administrar las redes sociales hasta la actualización de la página web. Además, busca que por medio de noticias en los medios de comunicación las personas se enteren de la próxima competencia de NIBS.

En lo personal, Corzo considera que NIBS 2018 será un apoyo para posicionar a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y, sobre todo, a la UNIS como universidad de prestigio a nivel académico. “Durante las competencias de los últimos años, los estudiantes de UNIS han sobresalido en los primeros puestos y el 2018 esperamos que continuemos mostrando al mundo que la UNIS es una Universidad de prestigio y nivel mundial”, afirma Gerardo.

Gerardo Corzo | Director de Mercadeo

Encargada de todo lo relacionado a jueces y casos. Fue la coach que acompañó al equipo del 2017 a Finlandia y es catedrática de Seminario de Casos I y II. Desde hace meses ha seleccionado y capacitado a los jueces que estarán en la competencia. Se cuenta con jueces de prestigiosas empresas de Guatemala, con mucha experiencia en dirección, mercadeo, finanzas, recursos humanos, pero también con abundante práctica académica, por lo que están preparados para poder participar en las ternas calificadoras..

Marleen Campbell | Directora del área de Negocios Internacionales

Encargada de la logística y del cuidado de los detalles pequeños para hacer sentir en casa a los competidores. Ya tiene previsto el hospedaje, la alimentación, el transporte y las actividades de ocio. Lo que organiza está respaldado bajo los sistemas de gestión de calidad y seguridad internacionales.

Dentro de los preparativos está involucrado el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), que apoyarán en las actividades culturales para los invitados, donde podrán conocer la cultura guatemalteca al ritmo de la marimba, el ballet folklórico y souvenirs de Guatemala. Una de las actividades recreativas que se está organizando, es un tour a la Antigua Guatemala en donde podrán disfrutar de un baile de moros y cristianos.

Con el trabajo que han realizado en estos meses, Marysol espera un crecimiento y desarrollo de las personas, no solo en la parte académica sino también en la parte cultural y humana.

Marysol Benavente | Directora de TAC Y LAIH

Page 20: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

2020

NEC OTIUM

Dentro del comité de logística y servicios está a cargo de coordinar la estancia de las personas desde el momento que llegan a Guatemala, durante la competencia y la salida del país. Ha creado un directorio de servicios para que los competidores conozcan las actividades que se llevarán a cabo durante su estadía.

Vanessa busca conseguir la mejor experiencia para los participantes: que puedan sentirse como en casa, y experimenten la magia de Guatemala.

Estará pendiente de proporcionarles a todos los participantes de NIBS la información sobre su hospedaje y transporte, para que tengan la mejor experiencia en Guatemala y, sobre todo, en la UNIS.

Vanessa de Bran | Coordinadora de LAIH

El Chef Sergio es la persona que se va a encargar de coordinar toda la elaboración de alimentos para los invitados durante los días de la competencia. En conjunto con la licenciada Marysol Benavente, se encargarán del montaje y servicio de la comida en el evento.

Todos los platillos que se preparan para los invitados serán elaborados por estudiantes y profesores de la carrera de gastronomía: se espera que tengan la mejor experiencia gastronómica durante su estadía en Guatemala.

Además, el Chef Sergio, se encargará que los visitantes se lleven un buen sabor de Guatemala y la UNIS y, por su puesto, nunca olviden el sazón de la comida guatemalteca.

Chef Sergio Arriola | Coordinador Académico de Licenciatura en Gastronomía

Conjunto a Gerardo Corzo, se encarga del área de comunicación de la actividad, para que las personas estén actualizadas de las noticias más recientes de NIBS. Todo esto Jacqueline lo maneja por medio de las redes sociales y la página web de la competencia, además se encarga de administrar el correo oficial.

Es parte del equipo que realizan diferentes tareas para recibir a los participantes internacionales miembros de NIBS.

Su objetivo es que además de la comunidad académica de la UNIS se entere del evento, Guatemala pueda involucrase en la competencia.

Jacqueline Casanova | Coordinadora de estudiantes y profesores

Page 21: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

21

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

Fabiola se encargará de supervisar que nunca les falte nada cuando estén en la universidad, para que se concentren solamente en la competencia: el montaje de los eventos incluidos, el servicio de alimentos, la decoración, montaje del coctel de bienvenida en el que participará la Marimba del Municipio de Fraijanes.

Estará pendiente que las aulas cuenten con todo lo necesario para que se desarrollen con comodidad las actividades previstas en la competencia.

Fabiola de García | Coordinadora de estudiantes y profesores

Desde la competencia preliminar online, ella se ha encargado del manejo interno de la actividad. Ha revisado los casos una vez recibidos para comprobar que cumplían con las estipulaciones indicadas y enviarlos una vez aprobados. Durante la competencia supervisará las aulas y monitoreará las impresiones de los casos, a los timekeepers y presentadores de aula. Después de tantos meses organizándose para recibir a estudiantes de varias partes del mundo como Canadá, Hungría, China, Alemania, entre otros, la UNIS, tanto el comité organizador como los alumnos, se sienten preparados y entusiasmados en ser la sede y conocer al futuro ganador de la competencia NIBS 2018.

Jessica Amado | Coordinadora de estudiantes y profesores

Su trabajo para que NIBS tenga éxito, es coordinar a los 16 voluntarios, estudiantes de la UNIS, que se constituyen en embajadores. Catorce de ellos pertenecen a la Facultad de Ciencias Económicas, uno de la Facultad de Ingeniería y un estudiante de la carrera de arquitectura. Cada uno de ellos está a cargo de un país invitado a la competencia. Se busca que cada grupo tenga un contacto cercano con una persona que pueda resolver sus inquietudes. de Guatemala.

El propósito de Luz es que los invitados se sientan cómodos desde antes de venir a Guatemala, para que una vez aquí puedan desarrollarse de mejor manera.

Luz de María Ramírez | Coordinadora de estudiantes y profesores

Page 22: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

2022

NEC OTIUM

A principios del año 2017, cuatro alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Istmo (UNIS) se preparaban para representarnos en una de las competencias más importantes sobre resolución de casos de negocios, esta es NIBS Worldwide Case Competition.

NIBS 2017 se llevó a cabo en Rauma, Finlandia. Quince universidades más eran los contrincantes de nuestros competidores: Pablo González, Sofía Rosenberg, Beatriz Arango y María René Saucedo. La UNIS no solo representaba a Guatemala, sino también a Latinoamérica, al ser la única Universidad de esta región en clasificar a la competencia.

A meses de la 23va. Competencia NIBStres de los participantes nos cuentan sobre qué significó para ellas esta oportunidad.

“Para mí, representar a Guatemala en un Concurso Internacional de Casos fue una aventura muy emocionante, porque no muchas personas tienen la oportunidad de representar a su país ante una de las mejores Escuelas de Negocios”, afirma Saucedo.

Esta experiencia también le ha permitido a María Rene desarrollarse como profesional. Actualmente, trabaja en Advance Business Services como Asistente Financiero y Administrativo. Tiene a su cargo varios proyectos como el Proyect Manager de estos.

Para Sofía Rosemberg fue una oportunidad de crecimiento, para mejorar y aplicar puntos concretos de su carrera. “Estar en NIBS me ayudó a mejorar mis habilidades de comunicación en un idioma extranjero y mi pensamiento estratégico. Me mostró la importancia del trabajo en equipo y cómo encontrar una solución útil en un corto período de tiempo. También fue una gran oportunidad para expandir mi red internacional de contactos”, comentó.

Sofía está actualmente laborando en KPMG, una empresa que brinda servicios de auditoría, impuestos y asesoramiento. Su trabajo es analizar y verificar que los precios de transferencia entre las compañías multinacionales asociadas estén en los rangos correctos.

Pablo González afirma que el viaje fue un desafío y a la vez emocionante: “Desafiante porque necesitábamos mucha preparación para calificar y luego competir. Y fue emocionante ya que éramos la única universidad latinoamericana participante”, y agregó lo que le aportó profesionalmente: “Me dio una visión general del panorama empresarial internacional y también pude conocer a diferentes personas, sus conocimientos y puntos de vista”.

González está trabajando como Analista Financiero en Landmark. También ha trabajado en Proyectos de arrendamiento financiero, bienes raíces, empresas de

A LAS PUERTAS DE NIBS 2018, una experiencia de alto nivel

Arantxa Higueros | Gabinete de Comunicación

Page 23: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

23

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

servicios compartidos, que tienen diferentes objetivos y formas de analizar el tema de finanzas.

Los tres afirman que pusieron todo su corazón durante el proceso, pues fue un honor y privilegio representar a la UNIS. Además, les permitió demostrar su capacidad y dar a conocer sus ideas, valores y potencial.

El Equipo NIBS 2017 de la UNIS se hizo acreedor al premio Team Spirit, este premio se le

otorga al grupo que busca fraternizar con los demás contrincantes, precisamente porque no los ven como una competencia, sino como una oportunidad de conocer más sobre ellos y sus culturas.

Además, de los 16 equipos que llegaron a Rauma, UNIS quedó en el 8vo. puesto siendo esto también una puerta de oportunidades, pues ahora es la sede de NIBS 2018.

Pablo González Sofía Rosenberg Beatriz Arango María René Saucedo Marleen Campbell, Coach

Page 24: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

2024

NEC OTIUM

Para Luis Fernando Barillas, Edgar Escribá, Marta María Godoy y José Andrés Méndez el año 2015 fue un año de grades triunfos, y para la Universidad del Istmo (UNIS), sobre todo para la Facultad de Ciencias Económicas, fue un año de orgullo. Estos 4 alumnos de la UNIS representaron al país en la NIBS Case Competition 2015, pero no solo nos representaron, trajeron a casa el primer lugar de entre 16 universidades clasificadas para este encuentro y frente a 70 escuelas de negocios de diferentes partes del mundo, quienes conforman NIBS.

NIBS 2015 se llevó a cabo en febrero en la ciudad de Ottawa, Canadá. Los anfitriones fueron Carleton University, un Colegio de Estudios Superiores de Administración. Para nuestros alumnos calificar ya era un gran paso, es por ello que su cabeza y corazón estaban enfocados únicamente en el primer lugar.

Un recuerdo con sabor a victoria

José Méndez y Edgar Escribá, quienes ahora son profesionales de éxito, hacen un retroceso en el tiempo y nos cuentan cómo fue vivir la experiencia NIBS y cómo la preparación por parte de la Universidad fue clave para obtener el primer puesto.

“La universidad nos brindó las herramientas para desarrollar capacidades. Creo que empujar y entrenar a los estudiantes a <<situaciones de la

vida real>> facilitó la comprensión del proceso y la estructura de los planes de negocios”, afirma Méndez.

También explica sobre el papel que tenían por delante antes de marchar a Canadá: “Sabíamos que teníamos una gran responsabilidad sobre nuestros hombros, no solo para representar a UNIS, sino también para representar a Guatemala; y creo que este fue uno de los factores clave que realmente marcó la diferencia”, dijo José.

Para Edgar la oportunidad fue incomparable: “Fue una increíble experiencia. Primero, fue la primera vez, en mucho tiempo, que la UNIS participaba. Fue una buena oportunidad para conocer más personas del ámbito”.

Edgar asegura que lo de la Universidad es aplicable: “La solución de casos es la mejor forma de aplicar lo que ves en clases”, y agregó un consejo a los futuros participantes de NIBS 2018: “No dar la respuesta obvia. Analizar y dar las repuestas que están fuera de lo común. Confiar en ellos y en su equipo”.

Profesionales de alto nivel

José y Edgar tienen a su cargo altas responsabilidades. Se han desarrollado profesionalmente demostrando porque merecían llegar a NIBS y sobre todo que los hizo ganar la competencia.

UN PRIMER LUGAR 2015UNIS, primer puesto 2015 en NIBS Case Competition

Page 25: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

25

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

Luis Fernando Barillas Marta María Godoy Edgar Escribá, José Andrés Méndez

Edgar Escribá trabajó como Proyect Manager para Corporación Multi Inversiones en el ámbito de la Industria Pecuaria.

José Méndez trabaja para British American Tobacco como Project Manager para Next Generation Products en América Central y el Caribe, en la sede en Costa Rica. A partir del 1 de marzo de 2018, se trasladará a Monterrey, México, con un nuevo rol como Next

Generation Products Gerente de Marketing para México y CAM.

Ambos están de acuerdo en que la preparación que recibieron en la Universidad fue clave para su desempeño en Canadá, que los limites están solo en la mente y que siempre llevarán en su corazón esta experiencia de crecimiento personal y profesional.

Page 26: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

HISTORIA DE LAS PRIMERAS COMPETENCIAS ¿Sabías cuándo y por qué empezaron y terminaron las Olimpiadas clásicas y cuándoy dónde empezaron las modernas?Linda Paz Quezada |Directora del área de Materias Institucionales

26

NEC OTIUM

En la Hélade, los antiguos griegos hicieron suyo el espíritu competitivo. Consideraban que era inherente a la naturaleza humana: transmitía fuerza positiva, innovadora y dinámica. Frente al individualismo que domina muchos aspectos de la vida actual, en la antigua Grecia la competición representaba la personalidad colectiva y era un elemento de cohesión social.

Se estima que la fecha de inicio de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad griega es el año 776 a. C. Varias leyendas y mitos giran alrededor, todas de tipo religioso, en honor al nacimiento del dios Zeus. Ese evento marcó el inicio de la historia para Grecia, desde entonces se empezó un antes y un después, ese fue el año “cero”. A partir de esa fecha los deportistas se preparaban para competir cada cuatro años, un periodo que se conoció como olimpiada, utilizada como una de las unidades de medida del tiempo desde entonces hasta la actualidad.

En su origen los juegos cumplían una función religiosa, social y filosófica. Tras la conquista romana, poco a poco, el espíritu inicial de los juegos fue derivando a otro: los juegos pasaron a servir como instrumentos de veneración y propaganda de los emperadores romanos que descubrieron una estrategia populista, para

mantener al pueblo contento era importante proveerlos de “pan y circo”. La civilización romana había decaído tanto que el espectáculo más apreciado era presenciar como dos hombres se daban muerte entre sí en los enfrentamientos de los gladiadores. El emperador romano Teodosio I, ya impregnado por la máxima de la caridad cristiana, prohibió esos escenarios criminales. Los juegos lograron sobrevivir algunos años más, hasta el año 393, cuando se celebró la última edición.

Los Juegos Olímpicos se reinventaron en era moderna en París en 1894 y se dieron cita en una universidad. El barón Pierre de Coubertin,1500 años después, los organizó en la Universidad de la Sorbona. Cien años antes, la Revolución Francesa daba por terminado el antiguo régimen y quiso instaurar una nueva era guiada por las ideas de los iluminados. Intentaron sin éxito empezar de nuevo un año cero, con la creación de la constitución de 1879, como lo había hecho antes Grecia, Roma y el cristianismo. Las nuevas olimpiadas fueron acogidas por 14 países y desde entonces cada 4 años el hombre ha sido capaz de superar sus propios récords y poner en relieve que el hombre es el único ser capaz de superarse a sí mismo.

3

5

6

[email protected]

Esta imagen ha sido extraída de la World Wide Web (www), y es imagen de dominio público, su fin es la ilustración de la empresa objeto del

comentario únicamente con fines académicos y no con animo de lucro".

Page 27: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

27

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

Los que llegan a las olimpiadas y los que ganan, ordinariamente pertenecen a culturas que destacan en todos los ámbitos. Por eso no es de extrañar que los espíritus de las competencias deportivas Olímpicas se hayan extendido a campos intelectuales, académicos y empresariales, entre otros, porque generan

virtudes en los participantes. Los países más fuertes económicamente se apalancan con la salud de calidad, educación de calidad, investigación de calidad, infraestructura de calidad: se trata de círculos virtuosos que hacen que la humanidad mejore y se supere progresivamente.

Esta imagen ha sido extraída de la World Wide Web (www), y es imagen de dominio público, su fin es la ilustración de la empresa objeto del

comentario únicamente con fines académicos y no con animo de lucro".

Page 28: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

Arantxa Higueros | Gabinete de Comunicación

NEC OTIUM

28

Entre el mar y el cielo existe una línea, una línea en el horizonte donde parece no distinguirse uno del otro. La Universidad del Istmo (UNIS) y las más de 150 obras de arte que conviven junto a la comunidad crean este mismo fenómeno, un momento donde las obras expresan a cada persona que camina por los pasillos: identidad, sensibilidad y creatividad.

La UNIS busca contribuir a la formación no solo académica, sino también personal y cultural de cada persona. Así, decide no solo tener un lugar, sino ser ella misma un espacio de expresión artística. Todo visitante o estudiante de la UNIS se encuentra rodedado por un hábitat cultural que incluye obras de los mejores exponentes de la plástica centroamenricana.

IDENTIDADEl Museo UNIS ROZAS BOTRÁN Contemporáneo (MURB) fue fundado el 22 de octubre del año 2015. Las instalaciones de la UNIS fueron perfectamente re diseñadas para que la universidad fuese el primer Campus museo del mundo. Esto quiere decir, que no cuenta con un edificio para la exhibición de

obras, sino que la misma universidad lleva en sus pasillos el sello de varios artistas centroamericanos y de Panamá. La idea surge de José Rozas Botrán, Presidente de Fundación Rozás Botrán, quien buscaba que las obras se integraran a la comunidad universitaria y no crear muros que aislaran.

Aldo Bianchi, director del museo contemporáneo MURB, comenta cómo se da esa identidad con las personas que conviven con el arte: “El arte es parte de una cultura, porque cada artista da lo suyo. Las personas se identifican con algo y lo hacen propio. Por ello se crea el Patrimonio Cultural”.

Entre Siglos, nombre que recibe la colección actualmente expuesta, busca unificar el arte contemporáneo – siglo XX y XXI, de Centroamérica y Panamá para ser una plataforma para los artistas y así llegar a más países. Cesar Cartagena, Ramón Ávila, Marco Augusto Quiroa, Valenz, Hector “Mod” Cárdenas, entre muchos otros, son algunos de los virtuosos que exhiben sus obras en esta colección.

EN LA LÍNEA DEL HORIZONTE DEL ARTE

Page 29: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

29

Revista No. 9 - Edición NIBS / Enero-Marzo 2018

Bianchi, también comenta cómo las obras viajan y se dan a conocer sin necesidad de salir del museo: “La colección viaja cada vez que alguien la visita y puede llevar su experiencia a otras partes”, y agregó que algo que se ha recalcado de las estas visitas es el hecho de cómo el arte complementa a la persona y hace reflejar aún más cómo la universidad cuida la parte humanística.

CREATIVIDADSe escogió el arte contemporáneo para dar vida al Museo, ya que responde al público que se encuentra en la universidad.

Se pretende cambiar la colección cada año y se puede contar con entre 150 a 170 piezas, dependiendo del tamaño de cada una y el contexto donde se ubiquen. En el año 2018 se prepara una rotación e integración de nuevos cuadros de la misma exhibición.

Al preguntar a Bianchi como el arte aporta a los alumnos, él afirma: “Una persona creativa da más de sí. El arte da a la persona un lado más profundo, porque el arte es diálogo”. Es responder a una necesidad que tiene todo ser humano.

Como el arte no se limita, los catedráticos también aportan al unir sus cursos con algunas obras de arte y así concientizar y difundir.

Además, a lo largo del año se cuenta con tres exposiciones temporales con seis artistas distintos, cada uno con un discurso propio. “Esto viene a agregar, a dar movimiento y más conocimiento artístico”, comenta Aldo.

SENSIBILIDADUno de los principales objetivos es que los alumnos y quienes visitan el museo se sensibilicen, tarea que no solo se logra con la exposición, sino también con diferentes actividades, entre ellas que los mismos estudiantes, luego de ser capacitados, brinden visitas guiadas a quienes llegan a conocer MURB. Entre los talleres que reciben como preparación están: historia del arte, conservación de la obra, cómo proyectarse ante al público, entre otros.

Igualmente está la posibilidad de apadrinar una obra. Un estudiante luego de recibir capacitación hace un chequeo semanal a su obra y revisa que ésta se encuentre en las mejores condiciones.

Además de esto, se cuenta con varias actividades a lo largo del año como: conferencias, talleres y conversatorios con los mismos artistas.

Y el año pasado se inauguró el Club de arte, impulsado por el mismo museo. Es una oportunidad para quienes quieran aprender o profundizar de arte puedan hacerlo dentro de la misma universidad.

A lo largo del 2017 se recibió a más de 2800 personas aproximadamente, sin contar actividades extraordinarias. Para el año 2018, se espera sean más quienes se animen a conocer lo que las instalaciones de la UNIS y más de 152 artistas ofrecen.

Page 30: NEC OTIUM - unis.edu.gtƒol.pdfGuatemala del 25 de febrero al 2 de marzo. Cada año, la competencia está organizada por una universidad diferente, un factor que Esta imagen ha sido

NEC OTIUM

30

COMITÉ EDITORIAL:

Directora:

Carelia de Rosenberg

Coordinación y redacción:

Gerardo Corzo Estuardo MontesLinda Paz Quezada

Diseño y diagramación:

Mariela Dubón

Contacto:

[email protected]

http://unis.edu.gt/

Universidad del Istmo, Campus Fraijanes

Km 19.2 Carretera a Fraijanes,

Finca Santa Isabel, Guatemala

PBX 6665-3700