13
DEPORTES Politica economia tecnologia Salud internacional DESTINOS Actualiza su política migratoria Politica Cuba DEPORTES Golf Internacional Cali Lunes 18 fEBRERO 2013 gratis nO. 34389 El programa Élite de LifeMiles ha sido diseñado para agradecer tu lealtad y preferencia. Aquí encontrarás una descripción de los beneficios que recibes en cada estatus Élite al volar con Avianca. Programa Élite de LifeMiles Bancolombia El ocio y el bienestar son importantes, pero cuando de innovación en los aeropuertos se trata está claro que la tecnología es el factor clave en una época. Aeropuertos En La Actualidad Consideraciones especiales para los viajes EN EL extranjero

News

Embed Size (px)

DESCRIPTION

by Luispiwagner

Citation preview

DEPORTES Politica economia tecnologia Saludinternacional

D E S T I N O S

A c t u a l i z a s u p o l í t i c a m i g r a t o r i aPolitica

C u b a

DEPORTES

G o l f I n t e r n a c i o n a l

C a l i L u n e s 1 8

f E B R E R O 2 0 1 3g r a t i s

n O . 3 4 3 8 9

El programa Élite de LifeMiles ha sido diseñado para agradecer tu lealtad y preferencia. Aquí encontrarás una descripción de los beneficios que recibes en cada estatus Élite al volar con Avianca.

P r o g r a m a É l i t e d e L i f e M i l e s B a n c o l o m b i a

El ocio y el bienestar son importantes, pero cuando de innovación en los aeropuertos se trata está claro que la tecnología es el factor clave en una época.

A e r o p u e r t o s E n L a A c t u a l i d a d

Consideraciones especiales para los viajes EN EL

extranjero

Un Proximo Destino, Mundial Brasil 2014La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 será la XX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Esta edición del torneo se realizará en Brasil durante el año 2014 (del 12 de junio al 13 de julio), siendo la segunda vez que se realiza este torneo en Brasil después de la Copa Mundial de Fútbol de 1950, luego de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estableciera el criterio de rotación continental.En 2004, la FIFA eligió a Sudamérica como sede de la Copa Mundial de 2014. Pese al entusiasmo inicial de algunos países, solamente Brasil y Colombia presentaron sus candidaturas oficiales antes del cierre del plazo, el 18 de diciembre de 2006. Algunos meses después, Colombia retiró su candidatura, dejando como único postulante a Brasil. El 30 de octubre de 2007 la FIFA designó de manera oficial a Brasil como el país que albergará la Copa del Mundo de Fútbol de 2014.1 El torneo se celebrará del 12 de junio al 13 de julio de 2014, pocas semanas después de la finalización de las principales ligas europeas de fútbol, y durante el invierno del área subtropical del país.Dado el gran interés por el fútbol en Uruguay, país vecino a Brasil y cuya selección resultó cuarta en el Mundial 2010 y campeona de la Copa América 2011.

En total 202 de las 208 federaciones afiliadas a la FIFA toman parte de la fase de clasificación, a la cual solamente está clasificada la selección de Brasil como país organizador. El campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la selección de España deberá tomar parte de clasificación previa.El 3 de marzo de 2011 durante una sesión en Zúrich, la FIFA resolvió que la repartición de cupos sea la siguiente:

E q u i p o s p a r t i c i p a n t e s

S e d e s

B e l o h o r i z o n t e

R i o D e J a n e i r o

F o r t a l e z a S a l v a d o r

es una ciudad brasileña, capital del Estado de Minas Gerais. Con un área de aproximadamente 330 km² y una geografía diversa, con montañas y tierras bajas, está ubicada en la región central del estado a 716 km de Brasília, la capital nacional .Rodeada por la Sierra del Curral, que actúa como un marco de referencia natural e histórico, fue planeada y construida para ser la capital política y administrativa del Estado, bajo la influencia de las ideas del positivismo, en pleno auge de la ideología republicana en el país.

popularmente solo llamada Rio es la capital del estado de Río de Janeiro, ubicada en el sureste de Brasil. Fue la capital del Imperio del Brasil desde 1822, cuando la nación declaró su independencia de Portugal y conservó ese rango hasta la inauguración de Brasilia, en 1960. Es la segunda ciudad más poblada de Brasil,3 ostenta el mayor tráfico internacional de turismo del país y es la primera ciudad Olímpica de América del Sur.Es conocida mundialmente como la “Ciudad Maravillosa” (Cidade Maravilhosa, en portugués). Durante los próximos años atraerá la atención mediática de todo el planeta, al albergar importantes acontecimientos tales como la Copa Confederaciones 2013, la Jornada Mundial de la Juventud 2013, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 o los Juegos Olímpicos de 2016. Río de Janeiro es considerada una ciudad global Beta- por el inventario de 2008 de la Universidad de Loughborough (GaWC).4

Fortaleza es un municipio de Brasil y ciudad capital del estado de Ceará. Importante centro turístico, comercial y financiero, es una de las tres ciudades más importantes de la región Nordeste de Brasil, junto a Salvador y Recife.Su nombre hace referencia a la fortaleza Schoonenborch, construida por los holandeses que estuvieron en la región entre los años 1649 y 1654.

es una ciudad brasileña, capital del estado de Bahía y primera capital del Brasil Colonial. Sus habitantes son llamados soteropolitanos, término creado a partir de la traducción al griego del nombre de la ciudad.Salvador, la ciudad es una metrópoli nacional con casi tres millones de habitantes, siendo la ciudad más poblada del Noreste de Brasil.

F e c h a

DEPORTES

El torneo se celebrará del 12 de junio al 13 de julio de 2014, pocas semanas después de la finalización de las principales ligas europeas de fútbol, y durante el invierno del área subtropical del país.Dado el gran interés por el fútbol en Uruguay, país vecino a Brasil y cuya selección resultó cuarta en el Mundial 2010 y campeona de la Copa América 2011, las elecciones internas de 2014 se adelantaron un mes respecto a lo que determina la constitución, de modo de evitar que la Copa Mundial interfiera con la campaña electoral.2 El 7 de marzo de 2004, la FIFA anunció que aceptaría postulaciones para la Copa Mundial sólo de países integrantes de la Conmebol, basado en su política de rotación continental adoptada con el fin de asegurar una sede africana para la Copa Mundial de Fútbol de 2010.

A mediados de 2006, de acuerdo a un periódico brasileño, las ciudades de Río de Janeiro, São Paulo, Porto Alegre, Belo Horizonte y Belém serían sin lugar a dudas algunas de las sedes presentadas por la candidatura, mientras que algunas otras ciudades que podrían recibir algunos partidos serían Rio Branco, Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Goiânia, Recife y Salvador de Bahía. Sin embargo, ninguno de los estadios estaban en las condiciones para organizar el evento, ni siquiera el Arena da Baixada de Curitiba (considerado como el más moderno del país) ni el Estadio Maracaná luego de su remodelación. Este hecho sería reafirmado posteriormente por el informe de inspección, aunque mencionó que las propuestas de renovación de las sedes permitirían que los estadios cumplieran con los requerimientos de la FIFA.3Tras el anuncio oficial de la candidatura, diversas ciudades presentaron candidaturas para ser sedes del evento.4 18 ciudades sedes fueron presentadas al comité de inspección de la FIFA, las que posteriormente serán reducidas a cerca de 13. Cuatro estadios nuevos fueron presentados y los restantes tendrían importantes renovaciones y remodelaciones, que en total tendrían un costo aproximado de 1,1 mil millones de dólares. No obstante, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó a la cadena ESPN Brasil en enero de 2009, que “no va a colocar ningún centavo en la construcción de estadios de fútbol”.5El 31 de mayo de 2009, el Comité Ejecutivo de la FIFA, reunido en Nassau, Bahamas, ratificó las 12 sedes oficiales donde se realizarán los partidos del Mundial. Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Fortaleza, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y São Paulo fueron seleccionadas,6 mientras Belém, Campo Grande, Florianópolis, Goiânia, Maceió y Rio Branco fueron finalmente marginadas.7 Los estadios serán completamente renovados, y en el caso de Brasilia, Cuiabá, Manaus y Natal, éstos serán reconstruidos en su totalidad.[cita requerida] Sólo en el caso de Recife será un estadio completamente nuevo.

La ciudad de São Paulo tenía originalmente como sede al Estadio Morumbí, pero luego que no se garantizaran los recursos económicos para su remodelación, fue descartado de ser parte de la cita mundialista.8 9 Finalmente se eligio al nuevo estadio del Corinthians para albergar el evento. Las doce sedes mencionadas originalmente se detallan a continuación. En cursiva, aparecen los estadio.

D e s t i n o s d e p o r t i v o sSi has decidido practicar turismo deportivo, En el caso del tenis, encontramos varias ciudades a las cuales poder visitar para poder ver los mejores torneos. De esta manera tenemos el Abierto de Australia en Melbourne, Roland Garros en París (Francia), Wimblendon en la ciudad de mismo nombre (cercana en Londres en Inglaterra) y el US Open en Nueva York. Estos cuatro son los eventos más grandes en lo que se refiere al tenis, las ciudades en donde se presentan, como bien puedes darte cuenta, son de lo más turísticas posibles, razón más que destacable para poder comenzar la práctica del turismo deportivo.

U s o p e nes el cuarto y último torneo Grand Slam de tenis de la temporada. Se disputa anualmente entre agosto y septiembre, en cinco modalidades: individuales de hombres y mujeres, dobles de hombres y mujeres y dobles mixtos, aunque existen también torneos adicionales para jugadores juniors y seniors. Desde 1978, el torneo se disputa en el USTA Billie Jean King National Tennis Center (renombrado así en 2006), en Flushing Meadows, Nueva York. El Abierto de los Estados Unidos pasó de ser un evento puramente recreativo de la alta sociedad, a un torneo que reparte 16 millones de dólares entre más de 600 participantes, incluyendo cerca de un millón para los ganadores de los torneos individuales.

Sabemos que eres fanático del fútbol, Para ello lo mejor sería quedarse en Europa, hogar de las principales ligas de equipos, así como el hogar del más importante torneo a nivel e clubes, la Champions League. A primera vista sobresale España, último campeón mundial y hogar de equipos tan icónicos como el Barcelona y el Real Madrid, los denominados clásicos que se dan cuando se enfrentan ambos equipos son muy requeridos por el público espectador. Algo similar sucede en Inglaterra, lugar de origen de este deporte, con varios equipos locales de alta calidad que hacen del fútbol un espectáculo imprescindible. Aunque será en el 2013, la futura Eurocopa será en los países de Ucrania y PoloniaCada país en Europa tiene su propia liga exceptuando el Vaticano, Mónaco y el Reino Unido, cuyas naciones constitutivas poseen sus propias competiciones.

La Liga de Campeones de la UEFA (nombre oficial en inglés: UEFA Champions League; también conocida en España e Hispanoamérica como Copa de Europa o simplemente Champions) es el torneo internacional europeo de fútbol más importante a nivel de clubes organizado por la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA).Es la competición entre clubes con más prestigio de Europa y más repercusión mediática del mundo. Se disputa anualmente desde junio hasta mayo. El equipo campeón vigente es el Chelsea F. C., que logró su primer título en la competición tras vencer al Bayern de Múnich. El club con más títulos es el Real Madrid C. F., con nueve.El ganador de esta competición disputa la Supercopa de Europa de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

C h a m p i o n s L e a g u eF u t b o l D e E u r o p a

El Abierto de los Estados Unidos (en inglés US Open) es un torneo de golf masculino anual que se celebra en los Estados Unidos y que está organizado por la United States Golf Association cada mes de junio (siempre se hace coincidir con el fin de semana del tercer domingo de ese mes). Este torneo es uno de los cuatro majors que se celebran a lo largo del año y aparece en el calendario tanto del PGA Tour como del European Tour. El Abierto de Estados Unidos se ha jugado en varios campos a lo largo de su historia.Los Torneos majors, o simplemente “Majors”, es el nombre que se da a los cuatro torneos más importantes del circuito masculino de golf. Originalmente, los torneos majors eran el Abierto británico, el British Amateur, el Abierto de los Estados Unidos y el US Amateur. Bobby Jones ganó el Grand Slam en 1930 al vencer en los cuatro torneos el mismo año. Con la aparición del Masters de Augusta en 1934, y el auge del golf profesional en los años 40 y 50, se empezaron a llamar majors a los cuatro torneos actuales: el Masters de Augusta, el Abierto de los Estados Unidos, el Open británico de golf y el Campeonato de la PGA.

G o l f I n t e r n a c i o n a l

DEPORTES

A c t u a l i z a C u b a s u p o l í t i c a m i g r a t o r i a

Como parte del trabajo que se viene realizando para actualizar la política migratoria vigente y ajustarla a las condiciones del presente y el futuro previsible, el Gobierno cubano, en ejercicio de su soberanía, ha decidido eliminar el procedimiento de solicitud de Permiso de Salida para los viajes al exterior y dejar sin efecto el requisito de la Carta de Invitación.Por tanto, a partir del 14 de enero de 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Migración, la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.El 1º de enero de 1899, Estados Unidos entraba formalmente en posesión de Cuba. Se materializaba así una antigua ambición. Se trataba ahora de definir el futuro de Cuba, y cualquiera que este fuese, el gobierno de Washington consideraba conveniente la desaparición de las instituciones representativas del movimiento libertador cubano.A ello contribuirían las debilidades y contradicciones existentes entre los cubanos, sobre todo, las discrepancias surgidas entre Máximo Gómez, General en Jefe del Ejército Libertador y la Asamblea de Representantes, máximo órgano político de la Revolución. Estas discrepancias fundamentalmente se referían a los procedimientos para licenciar al Ejército Libertador.El resultado fue la desaparición de ambas instituciones, que junto con la disolución del Partido Revolucionario Cubano (PRC) por decisión de su delegado Tomás Estrada Palma, disgregó y dejó acéfalas a las fuerzas independentistas.La ocupación militar, legitimada por el Tratado de París del 10 de diciembre de 1898, constituyó el marco experimental para la aplicación de la política con respecto a Cuba. Para Estados Unidos este fue un período de fuertes tensiones internas y externas.

Los titulares de pasaporte corriente, expedido con anterioridad a la vigencia de esta decisión, deberán solicitar su actualización sin gravamen alguno a las autoridades competentes del Ministerio del Interior. Asimismo, quienes cuenten con un permiso de salida vigente, podrán salir del país sin necesidad de un nuevo trámite.También se ha dispuesto extender a 24 meses la permanencia en el exterior de los residentes en Cuba que viajen por asuntos particulares, contados a partir de la fecha de salida del país. Cuando excedan este término deben obtener, plasmada en el pasaporte, la constancia de la(s) prórroga(s) de estancia correspondiente, otorgada por un consulado cubano.La actualización de la política migratoria tiene en cuenta el derecho del Estado revolucionario de defenderse de los planes injerencistas y subversivos del gobierno norteamericano y sus aliados. Por tal motivo, se mantendrán medidas para preservar el capital humano creado por la Revolución, frente al robo de talentos que aplican los poderosos.

Es oportuno informar que paulatinamente se adoptarán otras medidas relacionadas con el tema migratorio, las cuales sin dudas, coadyuvarán también a consolidar los prolongados esfuerzos de la Revolución en aras de normalizar plenamente las relaciones de Cuba con su emigración.En el día de hoy se publica en la Gaceta Oficial de la República el Decreto Ley del Consejo de Estado que modifica la vigente Ley de Migración, así como otras normas complementarias.nformación adicional a la población sobre los procedimientos para el cumplimiento de lo establecido y otras precisiones puntuales sobre la política migratoria del país, están disponibles en las oficinas y el correo de voz de la Dirección.

H i s t o r i a d e C u b a

La primera piedra del edificio sería dictar las disposiciones sobre la convocatoria a la Asamblea Constituyente de Cuba, según la Ley militar No.301 del 25 de julio de 1900. De acuerdo con lo dispuesto, la Convención debía redactar y adoptar una constitución para el pueblo.

lo de Cuba, y como parte de la misma proveer y acordar con el Gobierno de Estados Unidos lo referente a las relaciones que deberían existir entre ambos gobiernos.En medio de los trabajos de la Comisión cubana encargada de dictaminar sobre las futuras relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el Congreso norteamericano aprueba la Enmienda Platt, con la que el gobierno de Estados Unidos se otorgaba el derecho a intervenir en los asuntos internos de la Isla cuando lo entendiera conveniente.A pesar de la oposición de los delegados a la Asamblea Constituyente, la presión norteamericana, que colocaba a los cubanos ante la disyuntiva de tener una república con la Enmienda que limitaba su independencia o de continuar la ocupación, logró que ésta quedara definitivamente aprobada por los cubanos el 12 de junio de 1901.del supuesto “infantilismo” de los cubanos. Es decir, la criatura, al empezar a dar sus primeros pasos, no podía prescindir del brazo fuerte del padre que la sostuviera, la ayudara y la protegiera de posibles caídas.Una de las alternativas llegó a su máxima expresión en los meses finales del gobierno de John Brooke, primer gobernador militar de la Isla y consistió en traspasar la soberanía de Cuba a un gobierno civil que convirtiera a Cuba, de un solo golpe,en territorio estadounidense. Esta idea cobró fuerza entre los círculos expansionistas y sus principales voceros.Sin embargo, ninguno de los proyectos tenía como objetivo transformar las caducas estructuras de la excolonia española en su tránsito hacia la independencia, sino a crear las condiciones para el fomento de un “mercado de tierra” que facilitara el traspaso de las propiedades a manos de políticos, magnates y propietarios norteños. Mientras tanto, la escasez de capitales y de fuentes de crédito colocaba a los hacendados cubanos en una situación en extremo desventajosa para el restablecimiento de sus negocios, sobre todo lo relacionado con el importante renglón azucarero, muy lesionado por la guerra..

Politica

C u b a

Apenas faltaban unos minutos para las cinco de la tarde de este domingo, cuando las palmadas y gritos de alegría de las personas reunidas en los alrededores del Colegio Electoral No.1, de la Zona 13, Circunscripción 13, de Plaza de la Revolución, indicaron la llegada del elector número 28.El Comandante en Jefe Fidel Castro, el siempre líder de la Revolución, con andar pausado y cuidadoso, pero con su sonrisa y buen humor característicos, subió la rampa de acceso a la zona de votación, ya con sus dos boletas en mano para ejercer el sufragio en estas elecciones generales.Inscrito con el número 28 en el Comité de Defensa de la Revolución no.1, Fidel, cariñoso y afable, enseguida bromeó con los miembros de la mesa electoral sobre la hora de su llegada, asegurando que cuando le recordaron las elecciones, pidió pasar en persona para ejercer su derecho al voto.«Esto ha cambiado un poco desde la última vez», recordó con esa memoria que conserva todavía fresca, y pidió permiso para depositar ambas boletas: la de los candidatos a delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular, y la de los diputados a la Asamblea Nacional.

F i d e l e j e r c i e n d o e l v o t o e l 3 d e f e b r e r o d e 2 0 1 3 . F o t o C u b a d e b a t e / I s m a e l F r a n c i s c o

Ese Fidel, el que como él mismo dijo tantas veces han querido matar sin lograrlo, bromeó incluso cuando fue interrogado sobre las elecciones, al asegurar que no podía revelar, «para no violar la ley, por quien he votado».«Solo les diré, dijo entre risas pícaras, que lo hice por las mujeres… y claro, también por un hombre que había en la boleta, para evitar que estos se pongan bravos».«Las mujeres cada vez tienen más protagonismo en Cuba, y a su vez en el mundo», reflexionó ya con más seriedad al ver a varias féminas periodistas allí reunidas. «Y así debe ser», enfatizó.Al volver sobre las elecciones, el líder de la Revolución rápidamente intercambió los papeles y comenzó a preguntar sobre la cantidad de personas que ya habían votado en ese colegio, cuántos deberían hacerlo, cuántos en el país, en cuántos colegios y, mirando la hora, reconoció la participación de las personas.«Aquí las elecciones no son como en Estados Unidos, dijo, donde apenas vota una minoría. No podemos dejar que eso pase nunca, porque aquí manda el pueblo», subrayó.

«Muchas veces nosotros estuvimos a punto de estar envueltos en una conflagración mundial, como sucedió cuando la Crisis de Octubre, o que usaran contra nosotros el arma nuclear, como cuando combatíamos en el norte de África. Pero las guerras son muy distintas cuando se hacen por una causa justa, por la libertad o por la solidaridad, y estuvimos dispuestos a correr esos riesgos».En esa misma línea de pensamiento, el Fidel amante de volver una y otra vez a la historia para beber de ella, ejemplificó cómo muchas grandes personalidades de la historia se hicieron famosas por las guerras de conquista que encabezaron, como Alejandro Magno o Napoleón Bonaparte.«Solo un hombre en la historia se hizo famoso por llevar adelante grandes campañas militares, pero para liberar pueblos. Ese hombre fue Bolívar», aseguró, para acto seguido enfatizar que «Bolívar, pero también Martí y Chávez, han sido muy importantes para América Latina».Preguntado sobre su entrañable amigo, quien se recupera en Cuba de una cirugía, reconoció que sabe de él «todos los días».«Está mucho mejor, recuperándose. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando. Tenemos que curarlo. Chávez es muy importante para su país y para América Latina».Ese mismo tema lo llevaría, ante preguntas de otros periodistas, a hilvanar la conversación sobre la reciente Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, «que ha sido un paso muy importante en la unidad, y del cual Hugo Chávez ha sido uno de los mayores artífices».Muchos fueron los temas en esa casi hora y media de conversación, en las cuales, curioso siempre, preguntó desde cuánto duraban las baterías de las grabadoras o su precio, o le llamó la atención el uso de un celular para grabar sus palabras, el que dijo usar bastante, «claro, con un poco de ayuda, porque a veces las letras de las teclas son muy pequeñas»Esa inquietud sempiterna por todo lo que le rodea llevó a Fidel a hablar también sobre el tema de las nuevas tecnologías, el descubrimiento reciente de que es mucho mayor de lo que se creía la antigüedad de la especie humana, los viajes de exploración a Marte, el intento de colonizar ese planeta…; «que son temas a los cuales les dedico mucho tiempo, porque creo que lo más importante actualmente para cualquier persona es estar bien informado».«Por eso es tan importante el papel que ustedes juegan», manifestó dirigiéndose a los periodistas. «El que cada vez estudien más para informar mejor, y no lo digo como una crítica, pues respeto mucho el trabajo de la prensa, sino porque estoy convencido de que los periodistas son una fortaleza para el país y para la Revolución», dijo.Fue entonces que vinieron a la mente tantas y tantas anécdotas de Fidel que recordábamos los periodistas apenas momentos antes de que llegara; y volví a asombrarme ante ese hombre que, a pesar de la

F i d e l : “ V o ta r e s N e c e s a r i o p a r a l a p e r f e c c i o n “Politica

C u b a

El programa Élite de LifeMiles ha sido diseñado para agradecer tu lealtad y preferencia. Aquí encontrarás una descripción de los beneficios que recibes en cada estatus Élite al volar con Avianca y TACA y los requisitos que necesitas para alcanzarlo o mantenerlo. Además de los siguientes beneficios, nuestros socios LifeMiles Diamond Élite disfrutan de privilegios exclusivos por su estatus.

C a d a v e z q u e r e a l i z a s c o m p r a s c o n t u s T a r j e t a s d e C r é d i t o B a n c o l o m b i a e s t á s a c u m u l a n d o M i l l a s L i b r e s .

El programa Millas Libres Bancolombia es un programa de recompensa para los clientes con Tarjeta de Crédito Bancolombia (MasterCard, Visa y American Express° de Bancolombia) en el cual pueden redimir a través de un catálogo de productos las millas que tienen acumuladas por los consumos realizados con sus Tarjetas de Crédito. Este programa va dirigido a los clientes del segmento Personal, Personal Plus y Preferencial.

P r o g r a m a M i l l a s L i b r e s B a n c o l o m b i a

P r o g r a m a É l i t e d e L i f e M i l e s

C ó m o f u n c i o n a n l a s m i l l a s a é r e a s

¿ C ó m o p a r t i c i p a r d e u n p l a n d e m i l l a s a é r e a s ?Cada aerolínea tiene un plan diferente, pero todos coinciden en una cosa: Para sumar la mayor cantidad de millas, debes realizar gastos con tu tarjeta de crédito. Las dos modalidades que existen son:Directamente con la aerolínea: Acumulas millas en una cuenta de viajero frecuente, cada vez que utilizas los servicios de la aerolínea. Es la más conveniente para personas que viajan con mucha frecuencia.a través Del banco: Sumas puntos con tu tarjeta de crédito cada vez que realizas una compra o un pago. Luego puedes canjear los puntos por paquetes de millas en la compañía aérea asociada al plan. Es la modalidad más conveniente si no eres un viajero frecuente.Después de los viajes aéreos, una de las principales fuentes para obtener millas son las tarjetas de crédito. Si no eres un “viajero frecuente”, puedes sumar millas con tu tarjeta de crédito, en el programa de fidelidad de tu banco, sin necesidad de hacerte socio del programa de viajero frecuente. La mayoría de las entidades bancarias tienen convenio con alguna aerolínea o grupo de aerolíneas asociadas.

Cada tarjeta y aerolínea tiene un sistema de acumulación de millas diferente a la otra. Además, aunque tu banco ofrezca ese plan, es posible que la modalidad de tu tarjeta de crédito no tenga incluído el plan de millas y tengas que solicitarlo. Puedes realizar la adhesión por Internet o comunicándote telefónicamente con tu entidad bancaria. Si no eres socio de ninguna aerolínea, se te habilitará una cuenta de viajero frecuente en forma instantánea para que puedas acumular millas cada vez que realices un gasto con tu tarjeta de crédito (la suma de millas es calculada en forma diferente según cada entidad bancaria). En algunos bancos la adhesión al plan millas está bonificada, pero esto depende del paquete que tengas contratado y de las promociones del momento. Hoy puedes acumular millas con tus gastos cotidianos, cada vez que realices una compra o pagues un servicio. Las tarjetas de crédito son uno de los medios más prácticos y útiles para acumular millas en los programas de viajero frecuente de las aerolíneas, porque te permiten hacerlo sin siquiera subirte a un avión y aprovechando los pagos que realizas en tu vida cotidiana. También te recomendamos seguir las promociones especiales que suelen variar.

A c u m u l a r m i l l a s l i b r e s b a n c o l o m b i aeconomia

G r u p o b a n c o l o m b i a

Pensando en todas aquellas personas, que no tienen el suficiente dinero en el momento de querer realizar un viaje de aventura o que por inconvenientes financieros no pueden pagar puntualmente el 100% de su expedición.Colombia Extrema ha diseñado el crédito más fácil, con aprobación en 10 minutos, para poder hacer realidad cualquier viaje de Aventura (incluido en nuestra lista de destinos). El plan de millas consiste en un programa creado por las principales aerolíneas y grupos de empresas aéreas. Con un plan de millas, cada vez que compras un pasaje aéreo o realizas una compra con tu tarjeta de crédito, acumulas puntos (léase millas o kilómetros, según la denominación de cada empresa) de manera constante. Los puntos o millas que acumulas tienen un valor por sí mismo. Una vez que hayas acumulado suficientes millas, puedes canjearlas por pasajes aéreos y otros beneficios: upgrades en tus vuelos, estadías en hoteles, renta de automóviles, etc.Los puntos o millas que acumulas tienen un val-or por sí mismo. Una vez que hayas acumulado suficientes millas, estadías en hoteles, renta de automóviles, etc.

E c o n o m i a d e G a l a p a g o s : t u r i s m oeconomia

E c u a d o r

El segmento pesquero es también una parte importante para los ingresos de sus habitantes.Debido al incremento de visitantes y de científicos ambientalistas a las Islas, la economía y la población de Galapagos esta en permanente crecimiento cada día.La gente en todo el Ecuador cree que puede tener un mejor nivel de vida en las Islas Galapagos. Pero esto no siempre es la verdad. Encuentre Información Actualizada de Vuelos y Tarifas a GalapagosLa verdad es que solo aproximadamente el 15% de los ingresos generados por el turismo entra en la economia de Galapagos.El resto de las ganancias van hacia las grandes compañías o agencias de viajes que ofrecen tours a Galapagos directamente desde Ecuador. También los dividendos se reparten entre las líneas aéreas que vuelan hacia las Islas, cruceros y yates de lujo, dejando con pequeños márgenes de utilidad para los habitantes de las Galapagos. Los turistas, quienes se deciden por los cruceros para visitar las Islas, contribuyen aun menos a la economia del Archipiélago. Mientras que aquellos que prefieren hospedarse en hoteles en las Islas, comen en restaurantes y rentan tours locales, contribuyen económicamente en un grado mayor al desarrollo de Galapagos. Debido a que la población en Galapagos se ha triplicado en los últimos diez años, el gobierno Ecuatoriano ha pasado leyes que restringen la migración hacia las islas y toman un mayor control sobre el turismo en un esfuerzo por preservar los Animales de Galapagos y la ecología de este grupo de Islas. Es por esto que las Islas Galapagos continúan ofreciendo fabulosas experiencias a los turistas y al mismo tiempo se han convertido en un ejemplo de bueno manejo del ecoturismo a nivel mundial.Desde 1.970 el éxodo de turistas se ha incrementado más de diez veces, y por esto el Parque Nacional Galapagos con sus científicos, guías y guarda parques han estado trabajando.

L a e c o n o m i a d e G a l a p a g o s e s t a

d e t e r m i n a d a p r i n c i p a l m e n t e p o r

l a i n d u s t r i a d e l t u r i s m o

El primero tipo de turismo que conocieron las Galápagos fue el crucero privado de millionarios, con la llegada de yates de lujo. Visitaban las islas principalmente para ver a los « Robinson Crusoes », los colonos, que vivían aquí. Después de la creación del Parque Nacional, la mediatización de las islas aumentó, y el turismo de masa se desarrolló de manera fulgurante e inesperada. En 1998, más de 64000 turistas visitaron las islas y gastaron más de 74 milliones de dólares.Ahora, el sector turístico es el principal generador de ingresos en las Galápagos y aporta alrededor de la cuarta parte del total de las divisas.

Sin embargo, el aumento del turismo no supongó la mejora de la seguridad y de las facilidades sanitarias en el archipiélago. Además, se presiona mucho al govierno para que permita la construcción de hóteles de lujo, casinos y pistas de aterrizaje, así que el acceso de paquebotes a las islas, lo que no ha aceptado hasta el momento. La pesca deportiva también se desarrolla. Por otro lado, el turismo sustentable (ecoturismo) es la fuente de ingresos más importante, y las visitas del Parque Nacional son cada vez más de moda.Todos los visitantes del Parque tienen que ser acompañados por un guía profesional. En la mayoría de los casos, la visita consiste en un crucero entre cinco y diez días de duración alrededor de las islas, por grupos de siete hasta veinte personas ; las áeras a las que pueden acceder son limitadas en conformidad con las regulaciones de las organizaciones del archipiélago. Así que se puede constatar, el archipiélago de las Galápagos desempeña un papel importantísimo en el turismo de Ecuador y en su economía en general. Según las simulaciones, un aumento del ecoturismo permitiría un considerable fortalecimiento de muchos sectores de la economía nacional. Este objetivo es difícil de cumplir, pues a primera vista un desarrollo del turismo en las Galápagos .

Los dispositivos móviles se han convertido en pieza clave a la hora de viajar. Muchos se preguntan, qué hacer en el destino de elección, qué conocer, como hacer una reserva de avión. Actualmente, existen varias opciones como las redes sociales para viajeros, que te permiten saber los mejores lugares, precios y destinos para hacer un buen turismo.A través de tu dispositivo móvil puedes revisar el estado de vuelos, horarios y hasta hacer una reserva, así como poder navegar por internet de una forma útil y segura. Equipos inteligentes que permiten ser la herramienta para viajeros de todas las edades, quienes pueden guiarse, comunicarse con el mundo y conocer más sobre el destino que visitarán.SUGERENCIAS: Para descubrir los mejores lugares, existe una red social llamada Yelp www.yelp.com/la donde puedes integrar a la aplicación a tu dispositivo móvil y reservar hoteles, ver un restaurante cercano a la zona donde te encuentres, recomendaciones y acceso muy útil como estado del tiempo, conversor de moneda, además de compartir tu viaje con las redes sociales como Facebook, LinkendIn y Twitter.También puedes contar con el asistente de viajes TripAdvisor http://www.tripadvisor.com/MobileApps un portal para asistencia al viajero que brinda consejos, planes de viaje, presupuesto, entre otros y que a través de su dispositivo móvil es de fácil acceso para viajeros.Hay una comunidad muy interesante para hispanos y es www.viajeros.com allí podrás encontrar relatos de viajes, destinos, hoteles, resportajes y una comunidad para que seas un viajero que intercambia experiencias con otros viajeros. Otra de las opciones más usadas por todos los viajeros en el mundo, es Dopplr www.dopplr.com una red social de seguimiento de viajes, que te permite enviar mensajes a otros viajeros, encontrar coincidencias de destinos, publicar tu destino y tener la opción de ver los destinos que publican los demás viajeros.Asimismo, puedes hacer uso de Lonely Planet www.lonelyplanet.com una comunidad de viajes tradicional, donde también puedes encontrar destinos, hoteles, reportajes sobre destinos, información práctica para viajeros, entre otras funcionalidades.FourSquare https://es.foursquare.com/ basada en geolocalización que te permite tener comunicación con tus contactos y compartir la información de tus viajes.Y TripSay www.tripsay.com esta red está orientada a facilitar la planeación de los viajes.

E q u i p a j e S e g u r oViajar, conocer y disfrutar, es tan fácil, que no puedes negarte a ser un viajero explorador del mundo.Es por ello que, sabiendo que se trata de un tema sensible para cualquiera pasajero, la compañía Delta Airlines decidió agregar a su aplicación Fly Delta la posibilidad de rastrear el equipaje. Se trata del apartado Track my bag que le hace conocer al viajero el itinerario de su maleta, el lugar en el que se encuentra a cada minuto y, además, brinda una información fundamental: la de saber cuando el equipaje está listo para ser recogido. Para todo ello solo bastará con escanear el código del número de equipaje en las etiquetas que se entregan a cada pasajero al momento de despachar las maletas.Amadeus y SITA han implementado una nueva alternativa para los viajeros en todo el mundo, basado en los problemas que los pasajeros han tenido con su equipaje en pro de mejorar la experiencia de viaje.A través de la tecnología del sistema de mensajería Altéa Baggage Tracking aplicada en 54 aeropuertos de todo el mundo, que será integrada al módulo Customer Management de Altéa y a los sistemas de equipajes de las aerolíneas para así hacer un seguimiento de las maletas desde la ubicación de salida hasta su destino, para evitar la pérdida de las mismas.Igualmente, Amadeus y SITA trabajarán conjuntamente con los operadores en los aeropuertos, para ampliar la cobertura en el seguimiento de equipajes en todas las aerolíneas.equipaje que avanza notablemente y que en un futuro permitirá al viajero recibir la información detallada en tiempo real.

A e r o p u e r t o s E n L a A c t u a l i d a d :El ocio y el bienestar son importantes, pero cuando de innovación en los aeropuertos se trata está claro que la tecnología es el factor clave.En una época en la que parece que todos hemos nacidos con un teclado pegado a las yemas de los dedos, cuando pensamos en tecnología a todos se nos viene a la cabeza una única palabra: Wifi. ¿Cuántos al volar desde Madrid os habéis quejado de que hay que pagar por disponer de este servicio?Si habéis tenido la suerte de volar desde algún aeropuerto asiático, habréis podido comprobar que en la mayoría de ellos las cosas de funcionan de manera diferente. Aeropuertos como el de Singapur, Hong Kong o Kuala Lumpur ofrecen Wifi gratuito a sus pasajeros, en el peor de los casos, durante algunas horas.Y si os habéis comprado un teléfono Android últimamente, seguramente vendrá provisto de la famosa tecnología NFC, que según nos han prometido, de aquí a poco tiempo (cuando el sistema esté completamente implantado en esta parte del mundo) nos permitirá utilizar el móvil como tarjeta de crédito, como ya hacen en Japón. Aplicado a los aeropuertos, este sistema servirá para convertir nuestro móvil en la propia tarjeta de embarque sin necesidad de buscar el código QR entre nuestros emails o archivos guardados.

D i s p o s i t i v o s : P i e z a s C l a v etecnologia

N u e v o s A v a n c e s

El sistema que se trabajará mediante la transmisión de datos en los aeropuertos, permitirá al viajero que su equipaje sea vigilado, evitando que se extravíe o llegue tarde y reduciendo costos por parte de las aerolíneas a la hora de responderle al pasajero por la pérdida de equipaje.El servicio será utilizado por más de 500 aerolíneas e implementado en la mayoría de los aeropuertos, para darles la facilidad a los pasajeros que viajen tranquilos sabiendo que su equipaje será rastreado y entregado a la llegada de su destino. Alta tecnología para el desarrollo de aeropuertos inteligentes que sin duda, dan una alternativa de seguridad y responsabilidad para los innumerables viajeros que se trasladan diariamente por todo el mundo, con la información más completa sobre su Igualmente, Amadeus y SITA trabajarán conjuntamente con los operadores en los aeropuertos, para ampliar la cobertura en el seguimiento de equipajes en todas las aerolíneas.equipaje que avanza notablemente y que en un futuro ptiempo real.

cosas buenas y malas de esa experiencia, esta información estara disponible para otras personas que esten interesadas en alojarse en ese mismo lugar, como podemos ver es un sistema bastante transparente y sencillo en donde la reputacion y las opiniones de los diferentes usuarios hacen que la experiencia de viaje pueda ser aprovechada de la mejor forma posible.Otra de las ventajas del programa es que no es requisito alojar a alguien para participar, CouchSurfing no es un sitio de intercambios, cada miembro puede participar de la manera que mas le agrade, ademas el sitio web ofrece otras opciones como reuniones de viajeros y de ocio.

CouchSurfing es una organizacion sin fines de lucro la cual tiene como finalidad establecer conexiones entre viajeros y las comunidades locales que visitan, en CouchSurfing podemos encontrar muchas personas que estan dispuestas a darnos alojamientos de forma gratuita con la sola finalidad de conocer nuevas culturas y formas de pensar, por lo general se estila dar un regalo al anfitrion, preparar una comida o ayudar con la limpieza domestica, sin embargo esto solo es un gesto y no un requisito por parte del alojado.El sitio web es muy popular en Estados Unidos y Europa, con miembros en mas de 230 países y territorios (incluso la Antártida), lo utiliza gente de 302 idiomas diferentes (el sito web tiene la opción en español) ademas existen usuarios registradas que viven en mas de 67 000 ciudades diferentes.En CouchSurfing esta prohibida toda actividad comercial, no se puede cobrar a los alojados y tampoco promover ningun tipo de producto o servicio turistico (las personas que lo hacen son eliminados de la comunidad), participar es muy sencillo: solo debemos registrarnos y podemos hacer solicitudes de alojamientos en la ciudad que tenemos planeado viajar asi como recibir diferentes pedidos de viajeros que visitan nuestra ciudad (que solicitan alojarse en nuestro hogar), el usuario no esta obligado a aceptar todas las propuestas, solo eligira a la persona que desea, para este tipo de evluacion el sitio web cuenta con una sistema de calificación y referencias en donde podemos ver las opiniones de otros usuarios ya sea como anfitriones o huéspedes ademas de acceder a informacion de los perfiles de los usuarios para de esta forma tomar la mejor decision posible.

C o u c h S u r f i n g

de forma real se tiene la sensacion de hacerlo en la casa de un amigo y no de un desconocido, este aspecto puede ser muy relativo dependiendo del tiempo de uso de la comunidad sin embargo nos preguntamos ¿no es realmente peligroso hablar con alguien que recien conocemos cuando estamos de viaje? por lo general en nuestros viajes normales muchas veces estamos expuestos a mas peligro del que imaginamos, por lo general sacamos conclusiones de personas basándonos en el aspecto físico, la primera impresion y el entorno, sin embargo este sitio web nos ofrece herramientas adicionales con las cuales iremos conociendo a la comunidad y que nos acercaran a los dueños de los alojamientos de la ciudad que deseamos visitar.

es el sitio de viajes más grande del mundo y permite que los viajeros planifiquen y lleven a cabo el viaje perfecto. TripAdvisor proporciona consejos fiables de viajeros reales y una amplia variedad de opciones y funciones de planificación con enlaces directos a las herramientas de reserva. Los sitios con la marca TripAdvisor conforman la comunidad de servicios de viajes más grande del mundo, gracias a sus más de 60 millones de visitantes únicos al mes* y sus más de 75 millones de opiniones y comentarios. Los sitios operan en 30 países de todo el mundo, incluida China bajo daodao.com. TripAdvisor también gestiona TripAdvisor for Business, una división específica que ofrece al sector de la industria turística acceso a los millones de personas que visitan TripAdvisor cada mes. Para el 2008, había publicado alrededor de 500 títulos.

TripAdvisor Viajeros

Tripwolf es una red social muy útil en donde se

que cuenta con Diarios de viaje escritos por los usuarios de la red. Esto es muy bueno ya que se puede sacar mucha información no tradicional sobre un destino al leer el viaje que realizó otra persona. También se pueden ver y compartir álbumes de fotos para ver desde los ojos de los viajeros los diferentes lugares del mundo.Tambien permite hacer amigos, contar sus experiencias y aprender de las de los demás, compartir alojamiento, aprender de otras culturas y costumbres. Viajeros.com es la mejor parada para antes, durante y después de tu viaje.Tambien permite hacer amigos, contar sus experiencias y aprender de las de los demás, compartir alojamiento, aprender de otras culturas y costumbres. Viajeros.com es la mejor parada para antes, durante y después de tu viaje.Tambien permite hacer amigos, contar sus experiencias y aprender de las de los demás, compartir alojamiento.

práctica para el viajero. El sitio cuenta con una apli-cación llamada Planificador de viaje que ayuda a armar el itinerario y organizarlo de manera tal que no nos perdamos nada de lo que queremos conocer. También

Lonely Planet

Bush” y “Vintage New Zealand”. La central de Lonely Planet se encuentra en Footscray, un suburbio de Melbourne en Australia, con sucursales en Londres y Oakland, California. En España también se edita la revista mensual Lonely Planet Magazine.En 2007, la compañía estaba controlada por la BBC, propietariadel 75% de las acciones, mientras que sus fundadores Maureen y Tony Wheeler mantenían el 25% restante. El 18 de febrero de 2011 se confirma que el 25% restante es adquirido finalmente por la BBC, con un coste de 67.2 M$, haciéndose así con la totalidad de la compañía.cosas buenas y malas de esa experiencia, esta información estara disponible para otras personas que esten interesadas en alojarse en ese mismo lugar, como podemos ver es un sistema bastante transparente y sencillo en donde la reputacion y las opiniones de los diferentes usuarios hacen que la experiencia de viaje pueda ser aprovechada de.

R e d e s S o c i a l e s p a r a V i a j e r o stecnologia

N u e v o s A v a n c e s

T r i p A d v i s o r

La poderosa energía del subsuelo terrestre ha dado forma a paisajes de leyenda en la Isla Norte de Nueva Zelanda. Este corazón volcánico está arropado por bosques subtropicales, lagos de alta montaña, un litoral de aguas cristalinas y altiplanos tapizados de viñedos y praderas. La Isla Norte es también la que goza del clima más cálido del país y la que alberga la mayoría de la población maorí, cuya cultura está íntimamente ligada a la Polinesia. A lo largo del viaje que la recorre de norte a sur se descubren, además, dos ciudades de lo más cosmopolitas, Auckland y Wellington, la capital de Nueva Zelanda. Bay of Islands es un buen inicio de ruta para zambullirse de pleno en la naturaleza neozelandesa. Este archipiélago de 144 islas congregadas frente a una amplia bahía es un lugar muy frecuentado por orcas, ballenas jorobadas, delfines –en el punto llamado Hole in the Rock es posible bañarse con ellos– y focas. Además de su interés natural, Bay of Islands tiene una remarcable carga histórica. Aquí se estableció el primer asentamiento británico en el siglo XIX y, en 1840, se firmó con los nativos maoríes el Tratado de Waitangi, un documento de referencia para la relación de ambas comunidades en la Nueva Zelanda contemporánea.

La portuaria y activa Auckland se localiza a poco más de 200 kilómetros. Durante el paseo por su Viaduct Harbour y por el Downtown o centro, la presencia de gentes procedentes de las islas del Pacífico mezclada con la enorme afición por los deportes náuticos –de ahí el sobrenombre de Ciudad de las Velas– confirma su carácter intercultural. Hasta 48 conos volcánicos extinguidos salpican Auckland y sus alrededores, dotándola de puntos estratégicos desde los que contemplar la bahía en la que se asienta. El mirador más popular es el monte Eden, un volcán dormido emplazado a 196 metros de altitud, y también Devonport, localidad situada enfrente mismo de la zona portuaria.Siguiendo hacia el sur 50 kilómetros, surge el desvío a la carretera Nº 2, que serpentea por la montañosa y verde península de Coromandel. Aquí se encuentran algunas de las mejores playas de la Isla Norte, así como densos bosques que, en el siglo XVIII, recibieron a miles de mineros atraídos por la fiebre del oro. Desde el tranquilo pueblo de Hahei, en la costa nordeste, se alcanza Cathedral Cove, una reserva marina de aguas turquesas y arena blanca a la que únicamente se accede a pie, en canoa o en barco. Los acantilados de piedra caliza y las intrincadas cuevas conforman un escenario inigualable para explorar en piragua. En la cercana Hot Water Beach (playa de Agua Caliente) desemboca un río subterráneo de aguas termales que, durante la marea baja, ofrece.

El siguiente objetivo de la ruta es cruzar los fértiles cultivos, la mayoría de kiwis y viña, que crecen camino de la ciudad balnearia de Rotorua, 216 kilómetros al sur. Lo primero que se percibe es el olor a sulfuro, pues a 27 kilómetros se halla el parque geotermal de Waiotapu (Aguas Sagradas en maorí), un mundo de lagunas de aguas lechosas, verdes, rosadas y amarillas, algunas burbujeantes y envueltas en vapor. Su mayor atractivo es el géiser Lady Knox, que cada día hacia las diez de la mañana expulsa un chorro de agua caliente a más de 20 metros de altura.Siguiendo rumbo sur hacia el Parque Nacional de Tongariro, se bordea el lago Taupo, el mayor del país, con casi 600 kilómetros cuadrados. Contemplar el atardecer en este lago, con la vista de los tres volcanes del parque Tongariro al fondo, es un espectáculo inigualable. Los montes Tongariro, Ngauruhoe y Rapehu –este último, con 2.797 metros, es el pico más alto de la isla– son el núcleo de esta reserva, fundada en 1887 y Patrimonio de la Humanidad desde 1990. La mejor inmersión a su paisaje de tierras rojizas y cráteres.

R e c o r r i d o p o r l a I s l a N o r t einternacional

N u e v a Z e l a n d a

E n l a C i u d a d d e l o s V e l e r o s

C o r a z ó n v o l c á n i c o

Una mixtura de pueblos y momentos históricos se suceden durante el largo viaje que conecta Beijing (Pekín) y Shanghai, las dos metrópolis de China. Más de 1.300 kilómetros separan estas dos caras del gigante asiático, el antiguo poder imperial y la modernidad imparable. Entre ambas ciudades se extiende un territorio trufado de paisajes colosales, ríos legendarios (Amarillo y Yangtsé) y antiguas ciudades (Xian, Hangzhou y Suzhou) que definen la civilización viva más antigua del mundo.Beijing está construida a lo grande. Eso es algo que se ve desde el momento en que el avión se acerca al aeropuerto diseñado por el arquitecto Norman Foster con ocasión de los Juegos Olímpicos de 2008. Con más de 22 millones de habitantes, la capital china no para de crecer y expandirse. Sus seis carreteras de circunvalación conectan las distintas áreas de la ciudad y ponen orden en la gran masa urbana. En el centro, las amplias avenidas maoístas de inspiración soviética acogen edificios gubernamentales y flamantes rascacielos. Todo un contraste frente a la sencillez de los hutongs, un laberinto de calles estrechas, de trazado cuadriculado y patios amurallados, en el que hay viviendas, comercios e incluso mercados.

L a p l a z a T i a n a n m e nEl lugar donde suele empezar cualquier visita a la capital china es la plaza Tiananmen, una de las más grandes del mundo. Símbolo del poder político y militar, y lugar de trágicos sucesos, la plaza es hoy utilizada por los pekineses para pasear y hacer volar cometas. La sorpresa que causa en el viajero ver un espacio tan extenso tiene su continuación en la inmensa Ciudad Prohibida, cuyo acceso principal se abre en un costado de la plaza. Residencia imperial desde el siglo XV hasta la proclamación de la república en 1911, la ciudadela está rodeada por un foso, tiene 980 edificios y 9.000 estancias cargadas del simbolismo y equilibrio arquitectónico que imperaban en la dinastía Ming. La Puerta de la Paz Celestial (Tiananmen) es el acceso a este mundo secreto, dedicado a la exaltación del emperador y vetado al pueblo llano. Las propiedades imperiales de antaño son ahora lugares de ocio y reposo para los ciudadanos de Beijing. Como los jardines del Templo del Cielo, adonde el emperador iba una vez al año para rogar por las buenas cosechas, y el Palacio de Verano, un recinto con pabellones y jardines junto a un lago que fue el retiro de la emperatriz Cixi (1835-1908).La vida nocturna se despliega en el barrio universitario de Haidian, en el de Chaoyang y en la zona de embajadas de Sanlitun, donde se pueden degustar platos imperiales como el pato laqueado, el pescado mandarín o el delicado ma tofu, una deliciosa y casi extinta combinación de tofu con manteca de cordero. Nada tienen que envidiar a estos platos las delicias que venden los puestos callejeros a las puertas de bares y restaurantes, bohemios o de diseño, ubicados tanto en casas tradicionales siheyuan como en innovadores rascacielos o en antiguas factorías emplazadas en el distrito de arte contemporáneo.

A menos de dos horas de la capital, la muralla serpentea como un dragón sobre las montañas. La sección más popular es la de Badaling por su proximidad –a 70 kilómetros–, pero son más genuinas las restauraciones de Jinshanling, Simatai y Mutianyu. El paseo por la muralla requiere un esfuerzo tan épico como el de las huestes imperiales que la cabalgaban, pero se ve premiado con la panorámica que se abarca desde sus torreones: la mirada se pierde hasta los tramos convertidos en montículos de piedra y adobe por la erosión de siglos. Un vuelo de dos horas lleva a la ciudad de Xian, acceso oriental de la Ruta de la Seda y antigua capital imperial.

Emplazada 1.200 kilómetros al sur de Beijing, en la cuenca del río Amarillo, Xian fue el epicentro del imperio durante once dinastías, desde que Qin Shi Huan instalara allí su corte. El emperador mandó erigir la ciudad imperial y la necrópolis, a la que se llevaría réplicas exactas en terracota del mundo por él creado. Son los Guerreros de Xian, un ejército sepultado que se halla a 28 kilómetros de la ciudad. Hasta hoy los arqueólogos han desenterrado 8.000 soldados, 130 carros de combate y 600 caballos, además de acróbatas, músicos y funcionarios moldeados en arcilla. El emperador está enterrado bajo una pirámide conocida como monte Li (Li Shan) que permanece envuelta en el misterio, pues aún no se ha descubierto cómo acceder a la cámara funeraria sin que se derrumbe, algo que la equipara a los sepulcros de los antiguos egipcios.

E c o s d e l a r u t a d e l a s e d aXian tuvo desde sus inicios vocación de megalópolis. Contaba en su fundación con 200 palacios y, ya en el siglo vi, era la mayor urbe del mundo. Sus murallas, que se salvaron de la destrucción maoísta en la década de 1960, son las más largas del planeta.

Los descendientes de los comerciantes musulmanes que llegaron en el siglo VII abanican con parsimonia pedazos de ternera y cordero, o venden dátiles en las calles del barrio islámico Hui Min Jie. Allí se ubica la Gran Mezquita, del siglo VIII, el primer templo musulmán erigido en China. En sus inicios mezclaba arquitectura islámica y china, pero con la remodelación del XVIII acabó predominando la segunda, de ahí la ausencia de minaretes y que los detalles islámicos hayan quedado relegados a la escritura en relieve. En sus aledaños los viajeros pueden adquirir réplicas de las terracotas, caligrafía y cerámica, o saborear un té o una sopa de cordero con naam.

Para conocer la cultura del arroz y admirar un paisaje completamente distinto hay que desplazarse en un vuelo de dos horas hacia la provincia y la ciudad de Guilin, en el sur, exponente de la China monzónica. Sus bancales de arroz y sus fantasiosas formaciones kársticas han inspirado poemas y acuarelas durante siglos. Desde Guilin, las barcazas se deslizan por el río Li con un cadencioso gorgoteo hasta la aldea de Yangshuo. A lo largo del trayecto de cuatro horas es posible contemplar tradiciones ancestrales como la pesca con cormorán, que consiste en anudar una cuerda al cuello del ave para que no se trague la captura.Hacia el norte, a un par de horas por carretera, aparecen las terrazas de arroz de Longsheng, punteadas por los sombreros cónicos de campesinos que empujan con gran esfuerzo sus bueyes entre los bancales. Guangxi es la región de la etnia zhuang, animistas y amantes del té de aceite y de los sabores ácidos; pero también es la tierra de los miao, guerreros y nigromantes de montaña, famosos por sus tocados de plata y turbantes negros; y de los dong, conocidos por su arroz glutinoso, sus peleas de búfalos y sus puentes cubiertos.«En el cielo está el paraíso, y en la tierra están Suzhou y Hangzhou», reza un proverbio antiguo. Ubicadas en el delta del río Yangtsé y bendecidas.

V i a j e e n t r e B e i j i n g y S h a n g a iinternacional

C h i n a

M o n t a ñ a s y r í o s d e d i m e n s i o n e s c o l o s a l e s c o m p o n e n u n p a i s a j e p u n t e a d o p o r c i u d a d e s m i l e n a r i a s y t e m p l o s .

Cuando su familia viaja y se cambia sale de la rutina y horarios de comida y de dormir, las probabilidades de que alguien en la familia se enferme incrementan. Puede tomar tiempo adaparse a la comida, al agua y al aire en un nuevo ambiente, y los niños son especialmente vulnerables a una variedad de problemas relacionados con los viajes, incluyendo mareos, diarreas e infecciones.Planear y empacar con anticipación puede ayudarle a tener un viaje saludable para todos. A continuación detallamos algunas medidas a tomar en cuenta cuando su familia prepara un viaje.Cuando se viaja a través de diferentes usos horarios, puede tomar tiempo para que el reloj biológico interno de cada persona se acostumbre a la hora del país que visita, Por ejemplo, si usted acostumbra a irse a la cama a las 9 de la noche y viaja de Nueva York a California, donde hay un adelanto de tres horas, puede ser que esté listo(a) para acostarse cuando sean las seis de la tarde en California porque ya ha estado despierto(a) durante el tiempo que acostumbra a estarlo y su cuerpo necesita.

Consideraciones especiales para los viajes al extranjero

Si viajarán al extranjero, comience a prepararse con suficiente anticipación. Por ejemplo, es importante averiguar las vacunas que usted y sus niños necesitarán porque:Diferentes países tienen diferentes requisitos y pueden requerir vacunas específicas. Por ejemplo, su familia necesitará vacunarse contra la fiebre amarilla si viajan a África del sub-Sahara o al trópico en América del Sur. Pero no les hará falta si viajan a Europa del este.Algunas vacunas requieren más de una dosis y se administran en dosis en un periodo de días o a veces semanas.La mayoría de las vacunas necesitan un determinado tiempo para tener su efecto en el cuerpo.La mayoría de las inmunizaciones deben recibirse un mes antes de viajar, por ello, usted debe de planear una cita con su doctor de 4 a 6 semanas antes de su viaje. Incluso si tiene pensado viajar en menos de cuatro semanas, debe de concertar una cita ya que su hijo puede requerir vacunas o medicamentos.Dependiendo de sus planes de viaje, su doctor puede que le recomiende que además de las inmunizaciones de rutina, usted y su hijo(a) se vacunen contra:hepatitis B - fiebre tifoidea - hepatitis A - fiebre amarilla - encefalitis Japonesa B - meningitis - rabiaAdemás, los niños(as) de cualquier edad pueden contraer malaria, así que si planea viaja a un país donde hay riesgo de contraer malaria, hable con su doctor sobre medicamentos para prevenir la malaria. Su doctor decidirá cual es el mejor medicamento para prevenir enfermedades de acuerdo al país hacia donde viaje y a la salud de su hijo. I n c o m o d i d a d

d e b i d o a l a d i f e r e n c i a d e

h o r a sCuando se viaja a través de diferentes usos horarios, puede tomar tiempo para que el reloj biológico interno de cada persona se acostumbre a la hora del país que visita, Por ejemplo, si usted acostumbra a irse a la cama a las 9 de la noche y viaja de Nueva York a California, donde hay un adelanto de tres horas, puede ser que esté listo(a) para acostarse cuando sean las seis de la tarde en California porque ya ha estado despierto(a) durante el tiempo que acostumbra a estarlo y su cuerpo necesita descansar. Probablemente no podrá dormir hasta que sean las 9 de la noche en la hora local y entonces estará muy cansado(a) porque su cuerpo habrá estado despierto durante más tiempo del que acostumbra. Además de cansancio, la diferencia de horas puede causar molestias estomacales e insomnio. A continuación detallamos algunas medidas para Además de cansancio, la diferencia de horas puede causar molestias estomacales e insomnio. A continuación detallamos algunas medidas para Además de cansancio, la diferencia de horas puede causar molestias estomacales e insomnio.

Mareos al viajar

Si viajarán al extranjero, comience a prepararse con suficiente anticipación. Por ejemplo, es importante averiguar las vacunas que usted y sus niños necesitarán porque: Diferentes países tienen diferentes requisitos y pueden requerir vacunas específicas. Por ejemplo, su familia necesitará vacunarse contra la fiebre amarilla si viajan a África del sub-Sahara o al trópico en América del Sur. Pero no les hará falta si viajan a Europa del este.Algunas vacunas requieren más de una dosis y se administran en dosis en un periodo de días o a veces semanas.La mayoría de las vacunas necesitan un determinado tiempo para tener su efecto en el cuerpo.La mayoría de las inmunizaciones deben recibirse un mes antes de viajar, por ello, usted debe de planear una cita con su doctor de 4 a 6 semanas antes de su viaje. Incluso si tiene pensado viajar en menos de cuatro semanas, debe de concertar una cita ya que su hijo puede requerir vacunas o medicamentos.Dependiendo de sus planes de viaje, su doctor puede que le recomiende que además de las inmunizaciones de rutina, usted y su hijo(a) se vacunen contra:hepatitis B - fiebre tifoidea - hepatitis A - fiebre amarilla - encefalitis Japonesa B - meningitis - rabiaAdemás, los niños(as) de cualquier edad pueden contraer malaria, así que si planea viaja a un país donde hay riesgo de contraer malaria, hable con su doctor sobre medicamentos para prevenir la malaria. Su doctor decidirá cual es el mejor . Dependiendo de sus planes de viaje.

C o n s e r v a n d o l a S a l u d a l V i a j a rSalud

T i p s

D e s t i n o s e n I m a g e n e s