15
Av. Salaverry 3240 - Piso 4 - San Isidro – LIMA 27 Tel (+51 1) 264 35 16 – Fax (+51 1) 264 35 26 Email: [email protected] - http:// www.swisschamperu.org Cámara de Comercio Suiza En el Perú 1. EMBAJADA SUIZA EN LIMA Seminario para promover exportaciones a los países del EFTA Paseo de integración: Cosude, Embajada Suiza y Cámara Suiza 2. CAMARA DE COMERCIO SUIZA EN EL PERU Próximos Eventos Sierra Exportadora Y Comercio con Europa Torneo De Golf – Cámaras Europeas 3. EVENTOS DE NUESTROS ASOCIADOS Les Roches – School of Hotel Management 4. NOTICIAS DE NUESTROS ASOCIADOS Visita a Mon Repos Estancia Bello Horizonte Express Transports S.A 5. PERU NATURA 2007 6. SWISS IMPORT PROMOTION PROGRAMME Casos exitosos del Programa SIPPO: CAS Valle del Cunas y CACE Alto Palomar 7. NOTICIAS DE SUIZA Cambios en el mando de : La agencia suiza para el desarrollo y la cooperación y Nestlé Entra en vigor el tratado de libre comercio entre Egipto y la EFTA 8. TURISMO EN SUIZA Ascona - Ticino 9. ECOTURISMO PERU Reserva Nacional del Titicaca 10. MEDIO AMBIENTE – CONSERVACIÓN Cambio Climático Energías 11. BOLSA DE TRABAJO Profesionales en busca de oportunidades Newsletter Setiembre 2007

Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

Av. Salaverry 3240 - Piso 4 - San Isidro – LIMA 27 Tel (+51 1) 264 35 16 – Fax (+51 1) 264 35 26

Email: [email protected] - http:// www.swisschamperu.org

Cámara de Comercio Suiza En el Perú

1. EMBAJADA SUIZA EN LIMA

• Seminario para promover exportaciones a los países del EFTA • Paseo de integración: Cosude, Embajada Suiza y Cámara Suiza

2. CAMARA DE COMERCIO SUIZA EN EL PERU Próximos Eventos • Sierra Exportadora Y Comercio con Europa • Torneo De Golf – Cámaras Europeas

3. EVENTOS DE NUESTROS ASOCIADOS • Les Roches – School of Hotel Management

4. NOTICIAS DE NUESTROS ASOCIADOS • Visita a Mon Repos • Estancia Bello Horizonte • Express Transports S.A

5. PERU NATURA 2007 6. SWISS IMPORT PROMOTION PROGRAMME

• Casos exitosos del Programa SIPPO: CAS Valle del Cunas y CACE Alto Palomar

7. NOTICIAS DE SUIZA • Cambios en el mando de : La agencia suiza para el desarrollo y la cooperación y

Nestlé • Entra en vigor el tratado de libre comercio entre Egipto y la EFTA

8. TURISMO EN SUIZA • Ascona - Ticino

9. ECOTURISMO PERU • Reserva Nacional del Titicaca

10. MEDIO AMBIENTE – CONSERVACIÓN • Cambio Climático • Energías

11. BOLSA DE TRABAJO • Profesionales en busca de oportunidades

NewsletterSetiembre 2007

Page 2: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

2

SEMINARIO PARA PROMOVER EXPORTACIONES A LOS PAÍSES DEL EFTA

EMBAJADA DE SUIZA

El Viceministro de Comercio Exterior comentó que en el marco de la reciente ronda de negociaciones con los países de la EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), llevado a cabo del 27 al 31 de agosto en Bogotá, la mesa de negociación de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales solicitó a dicho bloque económico promover el aprovechamiento de un futuro acuerdo comercial entre las partes. El seminario realizado el 26 y 27 de septiembre en Lima estuvo dirigido a todos los exportadores o potenciales exportadores con el propósito de fortalecer sus capacidades comerciales y capitalicen las nuevas oportunidades que se generan en virtud de las negociaciones de nuevos acuerdos comerciales. Las cuatro naciones miembros de la EFTA reúnen a una población cercana a los 14 millones de habitantes, con un ingreso por persona de US$ 35,000. El Perú exportó en conjunto a estas naciones US$ 1,709.3 millones el 2006, 113.8% más que el 2005; e importó US$ 222 millones. Estos países le compran al Perú, oro, harina de pescado, café sin descafeinar sin tostar; hilados de pelo fino peinado sin acondicionar; camélidos sudamericanos de alpaca; truchas congeladas; espárragos frescos o refrigerados; entre otros. Hasta julio de este año, las exportaciones del Perú la EFTA fueron de US$ 1,257.6 millones y las compras que el Perú hizo llegaron a US$ 56.2 millones.

En esta ocasión el Señor Markus Stern, director del Programa Swiss Import Promotion Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger dirigió unas palabras al público asistente.

PASEO DE INTEGRACION El pasado 28 de septiembre se realizó un bonito paseo de integración y camaradería. Las instituciones participantes fueron la Cooperación Suiza – COSUDE, la Embajada Suiza y la Cámara de Comercio Suiza en el Perú. Se realizaron competencias muy amenas y todos disfrutamos de una deliciosa parrillada. La organización de este tipo de eventos hace que nos conozcamos más y por consiguiente que nuestro trabajo en conjunto fluya más rápido.

1. EMBAJADA SUIZA EN LIMA

Premiación de la Competencia Equipo ganador

Lugar: Instalaciones Country Club El Bosque - Chosica

Page 3: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

3

2. CAMARA DE COMERCIO SUIZA EN EL PERU PROXIMO EVENTO SIERRA EXPORTADORA Y COMERCIO CON EUROPA Las Cámaras de Comercio Suiza, Francesa, Holandesa e Italiana les invitan a participar del Desayuno Empresarial que contará con la distinguida presencia del:

Ing. Gastón Benza Pflucker Quien expondrá sobre

“Sierra Exportadora y el Comercio con Europa”

Martes, 23 de octubre de 2007 08:00 a.m. a 10:45 a.m. JW Marriott Hotel Lima

Malecón de la Reserva 615 - Miraflores

Page 4: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

4

2. CAMARA DE COMERCIO SUIZA EN EL PERU

PROXIMO EVENTO

TORNEO DE GOLF – Cámaras Europeas

¿Quién todavía no ha auspiciado?

Martes, 30 de octubre del 2007 Lima Golf Club – San Isidro

El Torneo de Golf “Cámaras Europeas” es una competencia golfista, que organizan seis Cámaras, en la que participarán entre 80 y 100 jugadores en diferentes categorías, tanto en

Damas como en Caballeros:

• Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa • Cámara de Comercio Italiana del Perú • Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana • Cámara de Comercio de España en el Perú • Cámara de Comercio Peruano-Holandesa • Cámara de Comercio Suiza en el Perú

Este importante evento deportivo será el primero de los que realizaremos anualmente y se difundirá a través de afiches publicitarios que serán colocados en diferentes áreas del Club anfitrión (LGC) y otros clubes de golf de la capital. Las empresas interesadas en auspiciar este evento promocionando y difundiendo la marca de sus productos y/o servicios y la imagen de su empresa, pueden comunicarse con la Cámara de Comercio Suiza en el Perú al teléfono 264-3516 o a [email protected] hasta el día viernes 28 de setiembre, a fin de recibir más información.

Page 5: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

5

3. EVENTOS DE NUESTROS ASOCIADOS LES ROCHES – SCHOOL HOTEL MANAGEMENT

Page 6: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

6

4. NOTICIAS DE NUESTROS ASOCIADOS VISITA A ARTESANIAS MON REPOS S.A. El pasado 22 de septiembre el Señor Embajador Beat Loeliger y Corinne Schirmer visitaron el taller de Mon Repos para luego seguir hasta Chaclacayo y compartir unos momentos en casa de Yvonne Stauffer de Moya. Este momento fue muy significativo para nuestra asociada… Yvonne Stauffer de Moya con la sensibilidad social que la caracteriza, en 1957 fundó MON REPOS, una exitosa empresa que utiliza como materia prima la fibra de alpaca, dando empleo directo a un importante número de trabajadores en planta e implementando por primera vez en el Perú el empleo descentralizado en las zonas de extrema pobreza de las provincias del interior, generando trabajo para 200 familias de tejedores artesanos. Los productos de ALPACA MON REPOS se comercializan a través de tres puntos de venta propios en Lima. Sus exportaciones a Europa y América del Norte certifican un estándar de calidad por encima del requerido por cualquier país del mundo. Cuentan con maquinarias de última tecnología importadas desde Europa, con las que pueden desarrollar diversos tipos de prendas y con profesionales altamente capacitados en Alemania en el manejo de estas máquinas y en sus diseños, modernos sistemas de comunicaciones, puntos de red y programas. El taller de ALPACA MON REPOS está integrado por personal experto en tejido que le da un toque final a sus prendas con diversos bordados. Las tiendas de ALPACA MON REPOS se encuentran estratégicamente ubicadas, permitiendo a sus clientes y amigos apreciar la calidad de sus productos a los mejores precios del mercado. En ALPACA MON REPOS fabrican las más finas prendas en alpaca, baby alpaca y algodón de primera calidad, utilizando tecnología de punta, lo cual les permite ofrecer prendas de exquisita textura y fineza. Además, desarrollan los más completos diseños según la moda internacional y su calidad les permite llegar hasta los países más lejanos y mercados exquisitos.

www.monrepos-peru.com

Page 7: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

7

4. NOTICIAS DE NUESTROS ASOCIADOS ESTANCIA BELLO HORIZONTE La Estancia Bello Horizonte cuyo Director es el Padre Xavier Arbex, Socio de nuestra Cámara, se encuentra ubicada en plena selva amazónica, a 20 km. al noreste de la ciudad de Puerto Maldonado, en la provincia de Tambopata. El Albergue Estancia Bello Horizonte se inscribe en el marco del “Turismo Equitativo”, lo que significa que es respetuoso del medio ambiente, no recibe más de 20 personas por día (salvo grupos constituidos). Emplea personal de la región y los beneficios van a favor de los Hogares de acogida de menores en dificultad. El Albergue pertenece a “APRONIA” (Asociación de Protección del Niño y Adolescente). En sus alrededores se puede observar más de mil especies de plantas tropicales, 13 variedades de palmeras y muchas especies de plantas medicinales. También, dependiendo de la suerte, es el lugar adecuado para observar monos, capibaras, pecarís, lobos de río, caimanes, guacamayos, tucanes, martines pescadores, loros, etc. Visitar la amazonía peruana es una de las experiencias más enriquecedoras para el alma y el cuerpo. Es regresar a nuestros orígenes y viajar por nuestro mundo imaginario, es descubrir la naturaleza en plena libertad y lanzarse a la más grande búsqueda de la vida salvaje.

Cuando uno visita la amazonía peruana se siente atrapado por sus misterios y se siente en armonía con el universo. En este lugar en plena selva tropical húmeda donde comienza la aventura y termina la civilización, la Estancia Bello Horizonte ofrece un lugar sencillo y confortable que guarda armonía con la amazonía y sus pobladores. Cuenta con tres programas a escoger, que se inician con la bienvenida en el aeropuerto de Puerto Maldonado: Bello Horizonte, Selva Mágica (3 días, 2 noches) y Selva Inolvidable (4 días, 3 noches), y también ofrece la posibilidad que los grupos armen su propio programa de aventura sin limitaciones.

Av. José María Grain 105; Puerto Maldonado – Perú Teléfono:(51) 82 572748

www.estanciabellohorizonte.com

Page 8: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

8

4. NOTICIAS DE NUESTROS ASOCIADOS EXPRESS TRANSPORTS S.A

EXPRESS TRANSPORTS S.A., es una empresa de Mudanzas con alto prestigio y reconocimiento a nivel internacional cuyo Gerente General es el Sr. Dieter Krumdiek. Ofrece una atención personalizada con alto conocimiento, experiencia y asesoría. Posee la infraestructura más adecuada para efectuar sus mudanzas nacionales e internacionales, así como diversos servicios y envíos de carga, lo cual los convierte en una empresa con confiabilidad, seguridad y responsabilidad que conlleva a la culminación de operaciones seguras satisfactorias y exitosas. Entre los servicios que ofrecen tenemos: - Mudanzas Internacionales (a cualquier parte del mundo) - Mudanzas Nacionales (a cualquier parte del país) - Mudanzas Locales (dentro de Lima) - Servicio de Pet Relocation (Traslados de mascotas a nivel

internacional) - Servicios de embalajes - Servicios de Almacenajes en contenedores propios. - Servicios de Traslados (provinciales, locales) - Servicios de Carga Internacionalmente cuentan con el respaldo de una amplia red de Agentes y Representantes a nivel mundial, siendo miembros de las más importantes Asociaciones y Federaciones Internacionales. Express Transports cuenta con las siguientes certificaciones: - RIM (REGISTERED INTERNATIONAL MOVERS) otorgado

por la Asociación Americana de Mudanzas y Almacenajes AMSA

- LACMA PACKERS (LATIN AMERICA & CARIBBEAN MOVING ASSOCIATION)

- Re – Certificación de Calidad FAIM (FIDI ACREDITED INTERNATIONAL MOVERS)

Otorgado por la Federación Internacional de Empresas de Mudanzas Internacionales (FIDI)

Todo esto nos permite brindar cualquier SERVICIO con un resultado óptimo y seguro los cuales significan ante ustedes una experiencia muy satisfactoria. Contamos con un equipo debidamente entrenado y capacitado para realizar los diversos trabajos y con un personal administrativo que lo mantendrá informado acerca de los procesos y status de sus servicios.

www.express.com.pe

Page 9: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

9

5. SWISS IMPORT PROMOTION PROGRAMME CASOS EXITOSOS DEL PROGRAMA SIPPO Las cooperativas CAS Cunas y CACE Alto Palomar van participando por dos años consecutivos en la feria BIOFACH, donde hicieron contactos importantes para poder colocar sus productos. Desde ya es una alegría para ellos que gracias al apoyo de SIPPO para la participación en esta feria, se puede ver que ambas cooperativas comienzan a realizar sus primeras exportaciones a Suiza: 1. CAS Valle del Cunas Ltda., ubicada a 4,000 m.s.n.m. en la Micro Cuenca Alta del Río Cunas (MICAR) en Huancayo – Junín y representado por su Gerente General el Ing. Florencio Aquino Quispe, en el presente mes ha realizado su primera exportación de extracto de maca orgánica (spray-dried-extract) a la empresa Suiza IDRIS INVEST S.A., con un primer pequeño volumen de 50 Kg. de extracto, que equivale a 1500 Kg de maca orgánica fresca. Luego de esta experiencia esperan realizar otras exportaciones a clientes interesados en Europa en beneficio de sus socios, familias y 10 comunidades campesinas del radio de acción de la Cooperativa. Los interesados pueden contactarse a: e-mail: [email protected] [email protected] web: www.casvalledelcunas.com Teléfono: 0051-064-832713 Fax 0051-1-2634827

Organismo Cooperante para el fortalecimiento de la Cooperativa: Terre Des Hommes Suisse (cuya sede principal está en Ginebra - Suiza) 2. CACE ALTO PALOMAR, ubicada a 1400 m.s.n.m. en la Selva Central–Chanchamayo– Junín, representado por su Gerente General el Sr. Elmer Buendía Payano, quien en representación de la Cooperativa a realizado su primera venta de exportación directa de un contenedor de café organico-solidario (orgánico Max-Havelaar) a la empresa Suiza Blaser Trading AG, teniendo a la vez más pedidos que se concretarán en el próximo año, ya que actualmente se acabó la cosecha de café. Todo este trabajo permite que los socios (mas de 100 familias) puedan obtener un mejor precio por su producto y les permita mejorar su calidad de vida. Los interesados pueden contactarse a: e-mail: [email protected] Teléfono: 0051- 06-3465341 Fax: 0051-06-3465341 Telefax: 0051-1- 2634827 Organismo de apoyo a su fortalecimiento: Asociación La Florida Perú (cuya sede principal está en Ginebra - Suiza)

Page 10: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

10

6. PERU NATURA 2007

Ministra Mercedes Araoz: “Este año se proyecta exportar más de US$ 80 millones en productos de nuestra biodiversidad nativa”

Perú se encuentra entre los 10 países de mayor diversidad biológica del mundo. La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz inauguró el 20 de setiembre la Feria PERUNATURA 2007, donde se definirán estrategias de posicionamiento y desarrollo de la oferta exportable de este sector para hacer posible su inclusión en importantes mercados, como son Europa, Estados Unidos y Asia. “Este importante evento, único en el sector, se realiza como parte de las tareas priorizadas para desarrollar el Biocomercio en nuestro país, actividad que se define como el conjunto de labores de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios de la biodiversidad nativa (recursos genéticos, especies y ecosistemas), desarrolladas de conformidad con los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Por esto, PERU NATURA incluye también, servicios de Biocomercio como la gastronomía y el turismo de naturaleza”, puntualizó. Mencionó que según las cifras de la Organic Trade Association, en el 2006 el mercado mundial de productos naturales alcanzó los US$ 210 mil millones, y en el mismo año, el Perú exportó sólo US$ 77 millones, a pesar de figurar entre los 10 países con mayor megadiversidad, por esto -dijo- este año se proyecta exportar más de US$80 millones en productos de nuestra biodiversidad nativa. “Las nuevas tendencias mundiales consideran prioritarias la búsqueda de nuevos sabores y presentaciones de alimentos saludables y nutritivos. La tara, nuez del Brasil, achiote, maíz gigante del Cusco, maca, barbasco, maíz morado y copaiba destacan como los principales productos nativos de exportación”, precisó. Informó que PERU NATURA convoca a expertos nacionales e internacionales que participarán del foro, la exhibición comercial y la rueda de negocios y que expondrán sobre temas relacionados a inversión, tendencias y acceso a mercados, y asociatividad. Asimismo, se contará con una sala de exhibición donde se expondrán diversas presentaciones de productos derivados de la biodiversidad nativa en las líneas de nutracéuticos, cosmecéuticos y alimentos funcionales, que a su vez recibirán asesoría comercial de expertos e importadores, donde participarán las empresas Wawasana, Santa Natura, Yana Cosmetics, Olivos del Sur, Hersil, Koken del Perú, Ecoandino, entre otras, que estarán exhibiendo sus productos. PERUNATURA 2007 fue organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, con el apoyo de las cooperaciones técnicas suiza y alemana, en el Auditorio de ADEX, con el objetivo de reforzar las iniciativas relacionadas al desarrollo de productos naturales. En este evento queremos resaltar la participación de nuestra consultora la Dra. Franziska Staubli del programa Swiss Import Promotion Programme, quien tuvo una ponencia sobre el comercio sostenible.

www.mincetur.gob.pe

Page 11: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

11

7. NOTICIAS DE SUIZA

CAMBIOS EN EL MANDO DE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y NESTLÉ El Departamento Federal de Asuntos Exteriores suizo dió a conocer que Walter Fust dejará el cargo de director de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Fust, de 63 años, pasará al retiro en abril próximo, luego de estar al frente de COSUDE durante los últimos 15 años. Hasta el momento no se conoce quien será su sucesor. Por otro lado, el consejo directivo de Nestlé sorprendió al nombrar a Paul Bulcke como sucesor del CEO Peter Brabeck. Muchos esperaban que el sucesor fuera el actual gerente financiero Paul Polman. La evaluación de los posibles candidatos, internos como externos, fue llevada a cabo por una comisión independiente. Esta recomendó al belga Bulcke, quien es actual gerente de la división América y en el pasado trabajó para Nestlé Perú. Brabeck cederá el cargo de CEO en abril del 2008, pero continuará siendo el presidente del directorio.

ENTRA EN VIGOR EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EGIPTO Y LA EFTA Ministros de Egipto y de los países miembros del EFTA (Suiza, Islandia, Noruega, y Liechtenstein) celebraron la firma de un acuerdo de libre comercio. En teoría el acuerdo entró en vigor el 1ero de agosto del 2007, en la práctica, sin embargo recién lo hizo el 10 de septiembre último. Las conversaciones entre las dos partes comenzaron en el año 1999 y se prolongaron debido a las negociaciones que llevaba a cabo Egipto con la Unión Europea. Cabe resaltar que ninguno de los países miembros del EFTA pertenece a la Unión Europea. Entre los principales productos que importa Egipto de Suiza se encuentran relojes, maquinarias, productos farmacéuticos y quesos. Desde que Egipto firmó el acuerdo con la Unión Europea en el 2004, las exportaciones suizas a Egipto se estancaron. Mediante el acuerdo de libre comercio Egipto reducirá por etapas los aranceles a las exportaciones provenientes de los países EFTA, con lo cual se espera que se reanime el comercio. Mientras que el acuerdo comercial sólo permite a Egipto exportar bienes agrícolas procesados, el Cairo y Berna firmaron un acuerdo paralelo para el comercio de bienes de consumo frescos. Mediante este convenio se facilita el comercio, pero los aranceles no se eliminan totalmente.

Paul Bulcke Vice Presidente Ejecutivo Nestlé

Director de las zonas: USA,Cánada, Latino América y el Caribe

Walter Fust - Cosude

Page 12: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

12

8. TURISMO EN SUIZA ASCONA – TICINO

El antiguo pueblo de pescadores Ascona se halla en una bahía atractiva y soleada en el Lago Maggiore, siendo con su casco antiguo y el paseo ribereño del lago un destino turístico exclusivo y popular con algunos de los hoteles más conocidos de Suiza. El

«Lago Maggiore» invita a practicar deportes acuáticos, mientras que los típicos valles cercano permiten emprender excursiones fascinantes.

Ascona se halla en la orilla noroeste del Lago Maggiore en un delta grande creado por el río Maggia. Con una altura de sólo 196 metros, Ascona es el lugar más bajo de Suiza. El viejo centro de Borgo rodea la iglesia San Pietro e Paolo, una basílica de pilares del siglo XVI, cuyo campanile alto es símbolo de Ascona. La extensa red de callejones en la que se hallan negocios de cualquier tipo, desemboca directamente en la Piazza en el paseo del lago, desde el cual disfruta de una vista hermosa al Lago Maggiore: el paseo "Lungolago" de Ascona con sus casas patricias con las arcadas que dan hacia el lago y los cafés soleados se considera como el paseo más elegante del Lago Maggiore, permitiendo incluso pasar un día de invierno con sol al aire libre. Ascona vivía una época extraordinaria a principios del siglo XX cuando una colonia muy heterogénea de artistas en el Monte Verità encima de Ascona predicaba el retorno a la naturaleza. Entorno a este grupo se desarrolló un campo experimental para formas de vida y arte alternativas que atraía a revolucionarios, anarquistas, filósofos, escritores, vegetarianos, poetas, bailadores y pintores de todo el mundo. El psicoanalítico Karl Gustav Jung, el autor Hermann Hesse, los pintores Alexej Jawlensky y Marianne von Werefkin son algunas de las grandes personalidades que vivían en Ascona. La historia del Monte Verità está documentada en un museo. Hoy, el centro turístico de Ascona, muy cerca de Locarno, cuenta con un bello campo de golf de 18 hoyos, canchas de tenis, boutiques elegantes para las compras, una playa grande, hoteles de primera categoría y muchos restaurantes excelentes, paseos hermosos en el parque, surf, navegación de vela y otros deportes acuáticos así como viajes en barco en el Lago Maggiore. La naturaleza brava y hermosa de los valles secundarios cercanos del Ticino como el Maggiatal y Centovalli ofrece abundantes posibilidades para excursiones a pie y en bicicletas de montaña. Lo más típico: Casco antiguo de Borgo - hermoso casco antiguo de Ascona alrededor de la iglesia San Pietro e Paolo, museo de arte con cuadros de artistas que solían vivir algún tiempo aquí (Jawlensky, Werefkin, Klee). Valle Maggiatal - paisaje fluvial natural, largos caminos para excursionistas en el valle secundario característico del Ticino con casi 40 lagos de montaña y una rica fauna y flora. Islas Brissago - atractivo destino de excursiones con un bonito viaje en barco; aquí florecen más de 1500 variedades de plantas gracias al clima meridional.

www.mySwitzerland.org

Page 13: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

13

9. ECOTURISMO PERU RESERVA NACIONAL DEL TITICACA La Reserva Nacional del Titicaca se estableció el 31de octubre de 1978 mediante Decreto Supremo Nº 185-78-AA. Está ubicada en el departamento de Puno, provincias de Huancané y Puno. Tiene una extensión de 36 180 hectáreas y comprende dos sectores: el sector Ramis, en la provincia de Huancané con 7 030 hectáreas, y el sector Puno, en la provincia del mismo nombre con 29 150 hectáreas. Las aves, residentes y migratorias, constituyen la fauna más atractiva de la zona. Se encuentran más de 60 especies, entre las que destacan el zambullidor del Titicaca (Centropelma micropterum), el yanavico (Plegadis ridgwayi), el cormorán (Phalacrocorax olivaceus) y el totorero (Phleocryptes melanops). Como representantes de las familias residentes existen patos (Anatidae) y chocas (Rallidae), mientras que de las familias migratorias se encuentran chorlos (Charadriidae), playeros (Scolopacidae) y flamencos (Phoenicopteridae). De los que se han registrado poblaciones muy importantes de cerca de190 000 individuos. (censo R.N.P. 1 998).

Existen cuatro diferentes familias de peces y sólo del género Orestias se han identificado 40 especies. Podemos mencionar a las especies nativas como carachis (Orestias spp.) y suche (Trychomicterus rivulatum). Las especies introducidas son la trucha arco iris y la trucha de arroyo (Oncorhynchus mikkis) así como el pejerrey (Basilichthys bonaerensis), todas ellas utilizadas por los lugareños como fuente de proteína.

Entre los anfibios se han registrado 18 especies nativas, entre las que destacan el sapo gigante del Titicaca, el sapo acuático (Telmatobius ssp.) o el sapo común (Bufo spinulosus). En la reserva se encuentran algunas especies amenazadas como la parihuana o flamenco (Phoenicopterus chilensis), el flamenco de james (Phoenicoparrus jamesi) y el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus). Son pocas las especies de mamíferos que habitan en la reserva; predominan los roedores como la vizcacha (Lagidium peruanum), el cuy silvestre (Cavia tschudii) y el zorro andino (Pseudalopex culpaeus). La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema. Su flora está representada por 12 variedades de plantas acuáticas resaltando la totora (Schoenoplectus totora), la yana llacho (Elodea potamogeton), la lenteja de agua (Lemna sp.) y la purima (Chara sp.) La reserva presenta también flora terrestre ribereña con más de 64 géneros.

Los principales objetivos de la Reserva Nacional del Titicaca son: conservar la flora, fauna y bellezas escénicas del lago Titicaca; preservar los recursos naturales como la totora, que alberga una gran diversidad de especies; apoyar el desarrollo socioeconómico de las poblaciones aledañas mediante la utilización racional de los recursos de flora y fauna silvestres; y fomentar el turismo local sin perturbar las tradiciones

culturales de los grupos humanos que habitan en la zona.

Page 14: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

14

10. MEDIO AMBIENTE Y CONSERVACION CAMBIO CLIMÁTICO Nuestro planeta se está calentando. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros y los científicos anuncian que en el futuro serán aún más calientes. La mayoría de los expertos están de acuerdo que los humanos ejercen un impacto directo sobre este proceso de calentamiento, generalmente conocido como el "efecto invernadero".

El efecto invernadero es una condición natural de la atmósfera de la tierra. Algunos gases, tales como los vapores de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el metano son llamados gases invernadero, pues ellos atrapan el calor del sol en las capas inferiores de la atmósfera. Sin ellos, nuestro planeta se congelaría y nada podría vivir en él.

A medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten. Además el calor del sol cuando llega a los polos, es reflejado de nuevo hacia el espacio. Al derretirse los casquetes polares, menor será la cantidad de calor que se refleje, lo que hará que la tierra se caliente aún más. El calentamiento global también ocasionará que se evapore más agua de los océanos. El vapor de agua actúa como un gas invernadero. Así pues, habrá un mayor calentamiento. Esto contribuye al llamado "efecto amplificador". ENERGÍAS La disponibilidad energética de las fuentes de energía renovable es mayor que las fuentes de energía convencionales, sin embargo su utilización es escasa. El desarrollo de la tecnología, el incremento de la exigencia social y los costos más bajos de instalación y rápida amortización, están impulsando un mayor uso de las fuentes de energía de origen renovable en los últimos años. De igual modo, el cuestionamiento del modelo de desarrollo sostenido y su cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible, implica una nueva concepción sobre la producción, el transporte y el consumo de energía. En este modelo de desarrollo sostenible, las energías de origen renovable, son consideradas como fuentes de energía inagotables, y con la peculiaridad de ser energías limpias, con las siguientes características: suponen un nulo o escaso impacto ambiental, su utilización no tiene riesgos potenciales añadidos, indirectamente suponen un enriquecimiento de los recursos naturales y son una alternativa a las fuentes de energía convencionales, pudiendo sustituirlas paulatinamente.

www.ecoportal.net

Page 15: Newsletter 09 2007...Programme - SIPPO estuvo presente en este seminario, con una exposición acerca de cómo exportar a Suiza y Liechtenstein. Asimismo el Señor Embajador Beat Loeliger

15

11. BOLSA DE TRABAJO PROFESIONALES QUE BUSCAN OPORTUNIDADES 2007 Administrador Peruano-suizo, ejecutivo bilingüe licenciado en Administración de Empresas con varios años de experiencia en Perú y Suiza en empresa multinacional líder en la comercialización de soluciones empresariales. Con experiencia en las áreas de marketing y ventas, así como en el área de operaciones, obteniendo logros importantes en la implementación de nuevos canales de ventas, alcanzando un crecimiento importante de éstas, lo que contribuyó a posicionar la empresa como líder en el mercado. Ref. 004_2007 Abogada Peruana, Magíster en Derechos Humanos egresada de la universidad de Grenoble en Francia y abogada colegiada (42160), egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú; con conocimientos y experiencia en derechos Humanos y cultura de paz, derecho internacional Humanitario, derecho internacional público y desarrollo social. Desempeño en docencia Universitaria e investigación en temas de Derecho Internacional y Derechos Humanos. Diseño, planificación y ejecución de proyectos y programas de desarrollo social especialmente en educación en materia de derechos humanos y medio ambiente para niñas, niños y adolescentes. Conocimiento adicional en derecho ambiental y derecho Internacional económico. Gran vocación de servicio. Responsable y con gran capacidad de trabajo sola y en equipo. Experiencia adicional en ventas y servicios. Gran interés por temas de comercio internacional. Ref. 003_2007 Administrador de Empresas Italiano, con especialización en Logística y Gerencia Ambiental. Experiencia laboral en Perú, alemania e Italia en marketing y CRM, logística internacional, turismo, adquisición de clientes y capacitación de personal. Dominio de idiomas: alemán, italiano, inglés y español. Ref. 007_07 Economista Peruana, con master en dirección y gestión en comercio exterior. Con experiencia en el sector privado, público y cooperación internacional. Sus actividades están relacionadas a la promoción del comercio exterior. Ref. 002_2007 Periodista y Gestora Cultural Peruana, experiencia en áreas de prensa e imagen de importantes instituciones culturales adquiriendo también importante experiencia en la Gestión Cultural. Asimismo en manejo de medios y de producción y de medios de prensa (prensa escrita, radio, televisión e Internet). Ref. 008_2007

Nuestra Misión

Promover e impulsar el sistema de Libre Mercado, fomentando el Comercio, la Inversión y el Intercambio comercial entre Perú y Suiza, dentro de un marco de responsabilidad social, de valores y de ética profesional.