23
Newsletter CELA Estimados miembros y amigos de CELA: Me complace hacerles llegar el segundo Newsletter de CELA. En esta edición hemos dado cobertura a algunos eventos relacionados con la práctica endovascular que se han llevado en nuestro territorio latino americano. Y creo que es una muestra del interés que tiene hoy la Industria en la difusión y el desarrollo de estas prácticas en nuestro medio. Habiendo participado personalemente el alguno de ellos, es muy interesante ver como el nivel de discusión y conocimiento alcanzado por nuestros colegas latinoamericanos nada tiene que envidiarle al de los foros anglo-parlantes. También se incluye como nota de interés una revisión sobre la reconstrucción endovascular ileocava aportada por los Dres. Vanesa Rubio y Gustavo Rubio, de Guadalajara, México. Me he permitido ilistrar el mismo con un caso propio que hemos tratado en nuestro hospital hace unos pocos meses. Sigue siendo un desafío contar todos los meses con material que sea de interés para la comunidad vascular latinoamericana. Por ello los insto a todos a colaborar con el envío de notas, casos clínicos y noticias de eventos académicos para su publicación. Este Newsletter es un complemento del de Endovascular.es en temas específicamente de nuestra región y también un puente para la publicación de trabajos científicos en nuestro órgano de difusión oficial, la revista Técnicas Endovasculares. Esperando contar con vuestro apoyo en este emprendimiento les hago llegar mis más cordiales saludos. Alejandro Fabiani Vicepresidente de CELA Monterrey, México

Newsletter cela 12 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Newsletter cela 12 2014

Newsletter CELA Estimados miembros y amigos de CELA:

Me complace hacerles llegar el segundo Newsletter de CELA. En esta edición

hemos dado cobertura a algunos eventos relacionados con la práctica

endovascular que se han llevado en nuestro territorio latino americano. Y

creo que es una muestra del interés que tiene hoy la Industria en la difusión y

el desarrollo de estas prácticas en nuestro medio. Habiendo participado

personalemente el alguno de ellos, es muy interesante ver como el nivel de

discusión y conocimiento alcanzado por nuestros colegas latinoamericanos

nada tiene que envidiarle al de los foros anglo-parlantes.

También se incluye como nota de interés una revisión sobre la

reconstrucción endovascular ileocava aportada por los Dres. Vanesa Rubio y

Gustavo Rubio, de Guadalajara, México. Me he permitido ilistrar el mismo

con un caso propio que hemos tratado en nuestro hospital hace unos pocos

meses.

Sigue siendo un desafío contar todos los meses con material que sea de

interés para la comunidad vascular latinoamericana. Por ello los insto a

todos a colaborar con el envío de notas, casos clínicos y noticias de eventos

académicos para su publicación.

Este Newsletter es un complemento del de Endovascular.es en temas

específicamente de nuestra región y también un puente para la publicación

de trabajos científicos en nuestro órgano de difusión oficial, la revista

Técnicas Endovasculares.

Esperando contar con vuestro apoyo en este emprendimiento les hago llegar

mis más cordiales saludos.

Alejandro Fabiani

Vicepresidente de CELA

Monterrey, México

Page 2: Newsletter cela 12 2014

Para enviar colaboraciones: [email protected]

TECNICAS ENDOVASCULARES es el órgano oficial de

publicaciones científicas de CELA.

Los invitamos a enviar trabajos originales y casos de

interés para su publicación.

Enviar a:

[email protected]

En entrá a https://www.facebook.com/CELA.org y dale

Información General

20 años de Endologix

Los días 28 y 29 de agosto pasado se llevó a cabo en la Ciudad de México el

Expert Meerting que año a año la compañía realiza, este ño en coincidencia

con el 20 aniversario de su actividad en el mercado de endopròtesis.

Con la presencia de destacados profesionales locales y extranjeros se dio el

marco propicio para la discusión de casos clínicos en la que la experiencia

colectiva sirvió para enriquecimiento de todos los participantes.

También fue ambito de reencuentro entre colegas y amigos y una grata cena

de camaradería a la mexicana con Tequila y Mariachi.

Page 3: Newsletter cela 12 2014

http://issuu.com/levbeth/docs/experts_meeting

Page 4: Newsletter cela 12 2014
Page 5: Newsletter cela 12 2014

IM.Pact Admiral en México

El pasado 8 de septiembre se presentó el Monterrey el balón medicado de la

empresa Medtronic. Durante la misma disertó el Dr. César Cuellar, del

Hospital Medilaser Neiva, Colombia, quien expuso su experiencia con dicho

stent.

Club Endovascular Monterrey

La comunidad de especialistas vasculares y endovasculares de Monterrey se

ha propuesto realizar reuniones periódicas para la discusión de casos clínicos.

Se trata de una sesión itinerante, que se lleva a cabo una vez en cada hospital

y bajo el formato de breve presentación del caso, que hubieran hecho, qué

se hizo y qué podría haberse hecho diferente, abre la discusión en la que

experimentados especialistas comparten espacio con médicos residentes en

formación, tanto clínica como vascular.

Diurante el mes de Agosto, aprovechando la venida del Dr. Miguel Montero

Baker, Cirujano Vascular de la Universidad de Arizona, y con el apoyo de

Johnson & Johnson, se realizó en el Hospital Christus Muguerza una actividad

de 2 días, siendo el eje de la discusión el salvataje de miembros inferiores.

Page 6: Newsletter cela 12 2014

WLGore y acciones educativas en México

El viernes 08/Ago estuvo el Dr. Carlos Timarán en Monterrey, NL para

compartir su experiencia con médicos de la localidad, en los temas de

intervencionismo periférico, cirugía con PROPATEN y tratamiento

endovascular de la aorta torácica.

El evento fue realizado en el Restaurante Antonio I. Se contó con médicos de

diversas especialidades, principalmente Cirujanos Vasculares y Cirujanos

Cardiotorácicos.

Durante la tarde de ese mismo día, el dr Timarán visitó en el Hospital

Zambrano Hellion, donde se le mostraron las instalaciones y se platico sobre

proyectos educativos conjuntos relacionados con el salvataje de Miembros.

Page 7: Newsletter cela 12 2014

TEC AORTA 2014

TERAPIA ENDOVASCULAR COLONIA

Los días 13, 14 y 15 de agosto de 2014 se realizó el VIII Curso Internacional

TEC AORTA 2014 (Terapia Endovascular Colonia) en el Hotel Sheraton de la

Ciudad de Colonia del Sacramento en Uruguay.

Dicho curso que ya se ha transformado en un clásico rioplatense, es

organizado por AMT representante de MEDTRONIC quien patrocina el evento

y cuyo Director es el Dr. Carmelo Gastambide.

Como en las demás oportunidades contó con prestigiosos invitados

extranjeros:

Dr. Frank Criado (USA)

Dr. Ross Miller (USA)

Dr. Jean Paul De Vries (Holanda)

Dr. Luis Sanchez (USA)

La numerosa concurrencia proveniente de diferentes países de

latinoamérica, se se alojó en el Hotel Sheraton, compartiendo no solamente

la actividad científica sino una abundante oferta gastronómica, social y

deportiva.

La actividad científica basada en la Terapia Endovascular de la Aorta, se

caracterizó por un dinamismo que atrapa la atención de la concurrencia y

estimula su participación activa.

Page 8: Newsletter cela 12 2014

Oficiando Frank Criado como anfitrión de lujo, las reuniones constaron de

cortas conferencias magistrales de los invitados extranjeros, en torno a cuya

temática se discutió en mesa de expertos, en base a preguntas específicas

preparadas por el moderador, casos clínicos o experiencias personales que

hacen del evento algo sumamente atractivo y que mantiene la atención

permanente del espectador.

Felicitaciones a los organizadores y esperemos reencontrarnos en Colonia

2015 en este Clásico Rioplatense que tanto aporta al conocimiento de

nuestros cirujanos.

Dr. Alejandro Esperón

Presidencia

Luis Bechara Zamudio

Presidente de CELA

Buenos Aires, Argentina

Comisión científica de educación

Page 9: Newsletter cela 12 2014

Estimados amigos de CELA

Como lo expresabamos en el Newsletter anterior, creemos que es necesario

conocer en profundidad la realidad de las formas de capacitación, títulos

habilitantes y acceso de la población a las prácticas endovasculares. De esa

manera sabremos como puede CELA contribuir a mejorar las situaciones que

se planteen. Para ello hemos implementado una encuesta que se llena en no

mas de 2 minutos on line.

De la calidad de la información obtenida dependerá en gran medida, los

planes que CELA pueda instrumentar para contribuir a difundir la Cirugía

Endovascular en Latinoamérica, por lo que el aporte de todos los cirujanos

endovasculares latinoaméricanos es fundamental.

Quienes quieran participar de esta encuesta o realizar cualquier sugerencia,

les agradecemos dirigirse al coordinador Dr. Alejandro Esperón

([email protected]) que se le contestará rápidamente.

Dr. Alejandro Esperón

Pro Secretario de CELA

Montevideo, Uruguay

Vicepresidencia

Page 10: Newsletter cela 12 2014

El presidente de CELA, Dr. Luis Bechara Zamudio, nos ha encomendado al Dr.

Miguel Montero Baker, miembro de la Comisión Directiva de CELA y Director

de New Cardio Vascular Horizons Latin América (NCVH LA) y a quien suscribe,

Vicepresidente de CELA a que trabajemos en la búsqueda de afinidades,

objetivos comunes y areas de oportunidad entre ambas sociedades.

Bajo el lema de privilegiar los intereses Societarios por sobre los personales y

entendiendo la necesidad de beneficios mutuos a largo plazo, hemos

comenzado las conversaciones.

Todos aquellos que crean que pueden aportar ideas y/o trabajo para lograr

este objetivo, no duden en contactarme.

Alejandro Fabiani

Vicepresidente de CELA

Monterrey, México

[email protected]

Secretaría

Desde Secretaría, el Dr. Ignacio Escotto Sanchez, viene llevando adelante una

encuesta para el correcto empadronamiento de todos los socios CELA. Los

alentamos a completarla.

Asimismo me ha hecho llegar la invitación que nos cursara el Veith

Symposium para participar como profesores asociados ( Associate Faculty) en

las sesiones podium y en la competencia de Posters.

Page 11: Newsletter cela 12 2014
Page 12: Newsletter cela 12 2014

Temas de Interés

El impacto de la enfermedad venosa obstructiva Iliocava es severo, ya que influye en la calidad de vida del paciente y en su capacidad funcional. Se utiliza ampliamente el tratamiento médico generalmente a base de anticoagulación y elasto compresión, sin embargo la mejoría clínica no es suficiente para un estilo de vida normal. Al tratarse con anticoagulación únicamente, a 5 años: el 90% de los pacientes desarrollan insuficiencia venosa, el 15% desarrollan úlceras de estasis, el 15% claudicación venosa y 40% presentan ambulación restringida (Dellisi, et al. Ann Surg 2004, Akesson et al. Eur J Vasc Surg 1990) La trombolisis y recanalización espontánea tras TVP ocurre sólo en 50% en la vena femoral y 20% de la TVP ilio femoral (Kölbel, et al. Endovascular Treatment of Venous Occlusive Disease; Ann Vasc Dis Vol. 1, No. 2; 2008; pp91–101) Existen diferentes técnicas quirúrgicas con resultados en general

Page 13: Newsletter cela 12 2014

decepcionantes debido a que son procedimientos invasivos en lesiones complejas con permeabilidad variable de 54 a 88% (J Vasc Surg 2005;42:1138–44.) El tratamiento endovascular ha demostrado ser efectivo para restablecer el retorno venoso en la enfermedad crónica y mejorar la calidad de vida del paciente. Existen diversos estudios de tratamiento con angioplastia y stent, siendo el stenting el método de elección para tratar la enfermedad. Raju et al. Reportaron en 1500 pacientes, tras tratamiento con stent iliocavo, una permeabilidad (en 3 a 5 años) del 90% a 100% para enfermedad no trombótica y 74% a 89% para post trombótica, con mejoría del dolor de 86% a 94%, mejoría del edema de 66% a 89%, cierre de úlceras de 58% a 89% con éxito técnico de 83% a 95% . (J Vasc Surg 2013;57:1163-9.) Dr. Gustavo A Rubio Arguello Dra. Vanessa Rubio Escudero Cirujanos Vasculares y Endovasculares Centro Especializado En Terapia Endovascular de Guadalajara Guadalajara, Jalisco Mexico

Caso Clínico

Dra. Gabriela Cassagne, Dr. Felipe Gonzalez Camid y Dr.

Alejandro Fabiani, del Instituto de Cardiología y Medicina

Vascular, Hospital Zambrano Hellion, TECSalud, Monterrey,

Mexico.

Paciente femenino, de 51 años de edad con antecedentes de

adicciones a drogas y alcohol que 3 años antes presenta TVP con

Embolia Pulmonar en post-operatorio complicado de cirugía bariatrica

que la deja con intestino corto.

Page 14: Newsletter cela 12 2014

Consulta por edema en Miembro inferior izquierdo de 48 hs de

evolución. Se le realiza Eco doppler que muestra trombosis venosa

iliaco-femoral izquierda aguda (trombos frescos) sobre venas de

aspecto estenótico y con trombos viejos.

Se decide realizar venografía que constata los hallazgos del doppler y

se le realiza venoplastía del sector femoral superficial, común, iliaco

externo y primitivo. Ante el inmediato recoil se colocan stents en el

sector proximal de la femoral y hasta la iliaca primitiva (Silver Vena,

Cook Inc) obteniéndose excelente resultado y desaparición del edema

a las 48 horas.

Page 15: Newsletter cela 12 2014
Page 16: Newsletter cela 12 2014
Page 17: Newsletter cela 12 2014

El control con Eco doppler a los 2 meses presenta permeabilidad de

los segmentos vasculares tratados y desaparición de los síntomas.

Page 18: Newsletter cela 12 2014

Imágenes

Paciente femenino de 74 años que consulta por sensación pulsatil en tobillo.

Al exámen físico no se detecta tumoración pulsatil. El eco doppler muestra

las imágenes que a continuación se presentan.

Alejandro Fabiani, Instituto de Cardiología y Medicina Vascular, Hospital

Zambrano Hellion, TECSalud, Monterrey, México.

Page 19: Newsletter cela 12 2014

Agenda Vascular Latinoamericana

Octubre 23-24, Buenos Aires

Octubre 28, Noviembre 1, Guadalajara

Page 20: Newsletter cela 12 2014

Noviembre 18-22, NYC

Este año CELA tendrá su espacio en el Veith. Envía tu Poster.

Page 21: Newsletter cela 12 2014
Page 22: Newsletter cela 12 2014
Page 23: Newsletter cela 12 2014