24

Click here to load reader

Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medio de comunicación de transferencia tecnológica de www.redandinatt.com

Citation preview

Page 1: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

NNNeeewwwsssllleeetttttteeerrr RRReeeddd AAAnnndddiiinnnaaa dddeee TTTrrraaannnsssfffeeerrreeennnccciiiaaa TTTeeecccnnnooolllóóógggiiicccaaa

PPPeeeqqquuueeeñññaaa AAAgggrrriiicccuuullltttuuurrraaa FFFaaammmiiillliiiaaarrr

eeennn CCChhhiiillleee::: 111999999000 --- 222000111222...

Edición trimestral-Año 1 / nº2 Noviembre- Diciembre 2012

Ediciones Basulto Sociedad Limitada [email protected]

SSSIIIEEERRRRRRAAA EEEXXXPPPOOORRRTTTAAADDDOOORRRAAA

EEENNN PPPIIICCCHHHUUUPPPAAAMMMPPPAAA,,, PPPEEERRRUUU:::

EEEssspppeeeccciiiaaalll PPPEEERRRUUU... PPPIIICCCHHHUUUPPPAAAMMMPPPAAA:::

HHHAAACCCIIIEEENNNDDDOOO CCCAAAMMMIIINNNOOO AAALLL AAANNNDDDAAARRR...

Page 2: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

CCCooonnnttteeennniiidddooo

222

<<<CCCaaammmiiinnnaaannnttteee,,, ssseee hhhaaaccceee cccaaammmiiinnnooo aaalll aaannndddaaarrr………>>>

Artículos Página

Editorial 4

Pichupampa: haciendo camino al andar. 6

Sierra Exportadora, en Pichupampa, Perú:

Berries Andinos.

10

Berries: Frutos Antioxidantes. 12

Pichupampa: más que palabras…¡Hechos! 16

Pequeña Agricultura Familiar en Chile:

1990-2012

20

Page 3: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

CCCooommmiiitttééé EEEdddiiitttooorrr RRReeeddd AAAnnndddiiinnnaaa dddeee TTTrrraaannnsssfffeeerrreeennnccciiiaaa TTTeeecccnnnooolllóóógggiiicccaaa

Haroldo Basoalto, chileno, Consultor en Gestión y Productividad Agroindustrial, forma parte de los pioneros en la introducción de berries en la provincia de Linares, Región del Maule, Chile; iniciando sus actividades en el año 1985 en el ámbito gerencial de Productividad y Desarrollo, en empresas líderes de carácter nacional. Hacia fines de la década de 1990, orienta sus actividades hacia la naciente Agricultura Familiar Campesina que produce para el mercado exportador; introduciendo a nivel comunal, el cultivo de Physalis peruviana L., generando una red internacional de intercambio técnico y de información del cultivo, en www.redphysalisperuviana.com cofinanciada por la Fundación para la Innovación Agraria-FIA del Ministerio de Agricultura de Chile. Tras fundar y presidir la “Asociación Gremial de Procesadores de Frambuesas Congeladas y otros Berries, Región Maule Sur, Chile”, el año 2010, genera una nueva e innovadora plataforma de intercambio de información técnica agroindustrial -Red Andina de Transferencia Tecnológica- que hoy sale a luz pública en pro del desarrollo andino.

Ediciones Basulto Sociedad Limitada, agradece la colaboración y participación en esta edición “Especial Perú, noviembre-diciembre 2012”, a: Antonietta Gutiérrez Rosati, y Luis Alfaro Garfias. Haroldo Basoalto, Editor

HHHaaarrrooollldddooo BBBaaasssoooaaallltttooo

EEEdddiiitttooorrr eeennn CCChhhiii llleee

RRReeeddd AAAnnndddiiinnnaaa TTTTTT

JJJooosssééé DDDaaarrríííooo DDDuuueeeñññaaasss

EEEdddiiitttooorrr eeennn PPPeeerrrúúú

RRReeeddd AAAnnndddiiinnnaaa TTTTTT

José Darío Dueñas, peruano, Administrador con especialización en Comercio Exterior y experiencia demostrada en Negociación con Clientes, con más de 10 años de actividad laboral en entidades bancarias en Lima, Perú. Siendo considerado como destacado Consultor en Negocios Internacionales y Gestión de Empresas, es invitado por importantes medios de comunicación escritos nacionales e internacionales, especializados en finanzas y negocios para publicar artículos referidos a gestión de negocios en comercio exterior. En su actual cargo en el área de Negocios Internacionales del Banco de Comercio, ha sido encargado de fortalecer alianzas estratégicas con las organizaciones públicas y privadas de comercio exterior del Perú -como la Asociación de Exportadores de Perú-ADEX, Cámara de Comercio de Lima-CCL, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR y Cámara de Comercio Peruano China-CAPECHI-. Entre otras actividades, ha implementado el Sistema de Interconexión Bancaria para Operaciones bajo el Convenio de la Asociación Latinoamericana de Integración-ALADI.

Orlando Silva, Ingeniero Agrónomo, chileno, radicado por más de dos décadas en México, Consultor en Administración y Gestión productiva agroindustrial; tras consolidar importantes actividades agronómicas en el cultivo de berries y otros frutales de exportación en Chile, es contratado para aportar con su experiencia en el cultivo de diversos frutales y hortalizas en México. Sus labores las desarrolla principalmente en empresas norteamericanas que se instalan por condiciones agroclimáticas en tierras mexicanas. Desde su actual centro de operaciones, ubicado en Hermosillo, Sonora, asesora a un selecto grupo de empresas en actividades administrativas y productivas, procesos de empacado y mantención en frío, transporte y logística de mercados, orientadas a abastecer el mercado de Los Angeles, California, Estados Unidos. Entre sus proyectos para el año 2012, está en participar activamente en Seminarios, Talleres y Consultorías en Red Andina de Transferencia Tecnológica y asesorías técnicas en Perú.

OOOrrrlllaaannndddooo SSSiii lllvvvaaa

EEEdddiiitttooorrr eeennn MMMéééxxxiiicccooo

RRReeeddd AAAnnndddiiinnnaaa TTTTTT

Page 4: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

E

EEEdddiiitttooorrriiiaaalll

444

El primer paso, siempre cuesta…

Nuestra Editorial pasada, concluye indicando que “Los pueblos prosperan cuando existen oportunidades que se interrelacionan positivamente con sus valores, costumbres y tradiciones; el espíritu humano para su desarrollo, demanda un clima de dignidad y respeto para sí como individuo y como colectivo. Tras el horizonte, siempre brilla el sol… ya lo sabemos aquellos constructores de nuevas realidades que aspiramos hoy a compartir y enseñar a construir vías de crecimiento y desarrollo sustentable a la gran comunidad andina y latinoamericana en general”, nunca soñamos que en corto tiempo, se pudiera poner en práctica estas palabras, específicamente a unos 2.300 sobre el nivel del mar… en Pichupampa, Lima, Perú, este 26 de octubre recién pasado. El primer paso, siempre cuesta…pero para el Ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta y el equipo de profesionales que integran SIERRA EXPORTADORA, organismo que promueve la inclusión productiva en Perú, esto ya es pan de cada día. El primer paso en abrir nuevas oportunidades, lo asume en noviembre 2011, al dar el vamos a un nuevo rubro productivo en la sierra peruana, el cultivo de berries. Velásquez, sabe y asume el reto de que este macroproyecto, no sólo incluye introducir nuevos cultivos, sino además, despertar mentes, inquietudes, hacer renacer el emprendimiento dormido, en aquellos sectores marginados de las grandes urbes. La sierra peruana, nido de cóndores y de hombres cuyas raíces se acrisolan en la nobleza precolombina. Gente buena, noble, sana de espíritu que mantienen sus tradiciones y costumbres como tesoros invaluables; sin saberlo, sólo por natura, hacen patria en lugares inhóspitos para cualquier citadino que vive o sobrevive en un mundo en que todo es desechable, fugaz y efímero. Los pobladores de Pichupampa, comunidad campesina perteneciente al Distrito de Leoncio Prado, provincia de Huaura, Región de Lima, constituyen una lección viva de humanidad que sin perder sus raíces ancestrales, se incorpora al mundo globalizado, mirándolo de frente, asimilando los bienes y servicios que ofrece pero sin transar en su dignidad. En este contexto, este organismo público descentralizado de la Presidencia del Consejo de Ministros, contribuye a mejorar el crecimiento económico de la Sierra con inclusión social y productiva; en consecuencia, una entidad generadora de desarrollo social y económico. Sin lugar a dudas, Sierra Exportadora, se diferencia de otros entes similares, existentes en Perú, al promover, fomentar y desarrollar actividades económicas productivas en la sierra que permita a los productores andinos articularse competitivamente a mercados nacionales e internacionales; en un enfoque de Desarrollo Territorial Rural (DTR).

Page 5: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

El Foro Iberoamericano (2002), define este concepto como un “proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural”. Los cambios, se estructuran a partir de las propias capacidades y potencialidades de la población, factores que están estrechamente ligados a su territorio y a dos fuerzas estructurales -la identidad y el ordenamiento territorial-. En este proceso, se debe considerar además, todos los componentes estructurales, internos y externos, buscando el equilibrio e integración de los subsistemas, en armonía con el medio ambiente para garantizar sostenibilidad a mediano plazo. Tema que inconscientemente el colectivo humano de la sierra peruana, lleva en su ADN. Pueblo ancestral que aporta al mundo los conceptos de “economía vertical”, sistema que no sólo dio grandeza y gloria a sus creadores, sino además lo difunden en un vasto territorio del cordón andino que por el sur, alcanza el río Maule, en Chile. Esta difusión cultural, fue asimilada más allá de esta frontera natural que significó el Maule, así en los confines del Chile rural, se siguen utilizando, conceptos como el trabajo asociativo, la acción colectiva y comunitaria, la prevalencia del colectivo sobre el individuo, entre otros que son sacra herencia incaica. Así, el 26 de octubre 2012, marca para este editor, una nueva frontera, nuevos sueños cósmicos andinos que más allá de la prosa literaria, se encarna en niños, hombres y mujeres que aspiran a ser parte de este mundo globalizado, sin querer tranzar su herencia milenaria, su riqueza cultural…su dignidad e individualidad, enmarcada en un colectivo comunitario; al ser invitado por Sierra Exportadora a exponer el tema “Experiencia chilena en la producción de frambuesas, a pequeña escala”, frutos que logran reducir la pobreza crónica de los campos chilenos, en menos de una década. A raíz de esta vivencia, conocer su gente que a pesar de todo lo agreste, sus mujeres visten de ropajes coloridos, alegres, vivaces… que contrastan radiantes con las áridas laderas montañosas, generan lecciones de vida que impregnan y reviven el espíritu; Pichupampa es hoy para mí, un lugar de amigos con los que compartimos el maravilloso encanto del cultivo de berries, visualizando que a estos frutos, pueden incorporarles valor agregado único, irrepetible…pensemos por el momento sólo en uno -la magia del terruño que hoy los cobija, bajo el vuelo vigilante de los cóndores andinos-; historia mágica que invito a conocer en esta primera edición especial del Newsletter de Red Andina de Transferencia Tecnológica y cerraremos en un próxima publicación.

Haroldo Basoalto

Pichupampa, Perú, 26 octubre 2012.

Page 6: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

Toda historia, tiene un comienzo; muchas veces las leyendas nacen de personas simples que el tiempo, las eleva a sitiales no programados pero hay historias que son resultado de personas que no sólo cumplen con la tarea humana de realizar su propia personalidad, sino que trascienden con sus proyectos, ideales, sueños y acciones, al influir positivamente en la vida de los demás. Son obras que perduran y dirigen el acontecer cotidiano de grupos de personas, hacia nuevos rumbos, nuevas realidades que consolidan un futuro mejor, tras un esfuerzo comunitario. Pichupampa, ha iniciado la construcción de una nueva leyenda, donde gente esforzada que aspira con su labor cotidiana, sembrar caminos prósperos para que sus hijos y descendientes, puedan disfrutar de una mejor calidad de vida; gracias a las gestiones de la primera autoridad, el Alcalde Provincial Santiago Cano La Rosa, media para que el Programa Sierra Exportadora de la Presidencia del Consejo de Ministros, realice el lanzamiento oficial de un proyecto de adaptación de los frutos, llamados “Berries”, en tierras de la comunidad de la serranía de la Provincia de Huaura, en el Distrito de Leoncio Prado. Así, Pichupampa y su gente, se hace lugar en la historia de los nuevos emprendedores que están posicionando al Perú, entre las potencias productivas latinoamericanas.

666

CCCrrróóónnniiicccaaa

Page 7: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

SIERRA EXPORTADORA, es un organismo público, descentralizado, adscrito a la

Presidencia del Consejo de Ministros, disponiendo de personería jurídica de derecho público con autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera; cuyos objetivos se desglosan en: El desarrollo de economías competitivas, a fin de mejorar la calidad del empleo rural y

revertir los índices de pobreza, en las poblaciones rurales de la sierra. El desarrollo prioritario de una agricultura, agroindustria, ganadería y acuicultura

andina que generen valor, tanto en el mercado interno como para el de exportación. La creación y establecimiento de condiciones y mecanismos que permitan la

diversificación de la economía rural de la zona andina, promoviendo el manejo sustentable de los recursos naturales, así como el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales y la preservación del medio ambiente.

La transferencia tecnológica y adopción de nuevas tecnologías que permitan el aumento de la productividad y competitividad de todos los sectores económicos de la zona andina rural, promoviendo y fortaleciendo la relación entre las empresas privadas y las comunidades andinas.

El desarrollo de una cultura emprendedora compatible con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Ampliar las áreas cultivables e incrementar el valor comercial de los recursos naturales para la producción de los agricultores de la sierra, con énfasis en los mercados de exportación, en coordinación con el Sector Agricultura.

El programa implementado por SIERRA EXPORTADORA, desde su creación en octubre del 2006 (Ley 28890), ha estado centrado en revertir los índices de pobreza, en las poblaciones rurales de la sierra peruana; guarismos que de acuerdo al Censo 2007 (INEI), sólo Arequipa, seguida de Junín a la distancia, presentan porcentajes de pobreza y extrema pobreza que pudieran mejorarse con estrategias sencillas de origen público, más el resto de las localidades, ameritan una compleja estrategia público-privada, implementada y coordinada por un organismo descentralizado que sume sinergias entre ambos sectores, dado que el flagelo de la pobreza, afecta con creces a más del 60% de la población serrana. La nueva entidad, inicia sus actividades en noviembre del 2006.

Huaura, es una de las once Provincias que conforman el Departamento de Lima; Sierra

Exportadora, en forma audaz y confiada en la capacidad de su gente, inaugura en noviembre 2011, una parcela demostrativa con introducción del cultivo de arándanos, frutos clasificados como berries (bayas en inglés) y también conocidos como frutos pequeños, en el Distrito de Leoncio Prado, en plena comunidad rural de Pichupampa, lugar que reúne unos 251 habitantes, ávidos de mejorar su calidad de vida comunitaria y familiar.

PPPrrrooogggrrraaammmaaa

SSSIIIEEERRRRRRAAA EEEXXXPPPOOORRRTTTAAADDDOOORRRAAA dddeee lllaaa

PPPRRREEESSSIIIDDDEEENNNCCCIIIAAA DDDEEELLL CCCOOONNNSSSEEEJJJOOO DDDEEE

MMMIIINNNIIISSSTTTRRROOOSSS...

Page 8: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

De derecha a izquierda, el Presidente de la Asociación de Productores de Pichupampa, Kempes Retuerto; el Presidente de SIERRA EXPORTADORA, Ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta,; Marcelo Rolando Durán, Ingeniero Agrónomo, chileno, especialista en berries; dama integrante del Programa Arándanos en Pichupampa; Máximo Carmín Barreto, Alcalde del Distrito de Leoncio Prado, Perú; y Haroldo Basoalto, Consultor chileno, ponente en Seminario “Berries, oportunidad de inversión con inclusión productiva, en la Sierra peruana”.

VISITA TECNICA: 26 de octubre 2012, primera cosecha de arándanos, en el proyecto “PERU-BERRIES” de SIERRA EXPORTADORA, en la comunidad de Pichupampa, Distrito de Leoncio Prado.

Page 9: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

El Distrito fue creado mediante Ley nº 11973 del 30 de enero de 1953, siendo su capital Santa Cruz, ubicado sobre los 3297 metros sobre el nivel del mar (msnm) y alberga unos 187 habitantes, de los cuales 90 son parte de la tierra comunitaria donde se implanta el cultivo. La parcela demostrativa, posee 10.000 plantas de arándanos, bajo riego por goteo, en condiciones de cuarentena, las cuales precozmente han empezado a dar frutos, debido a las excelentes condiciones de suelo, clima y agua de los Andes peruanos. El modelo productivo iniciado por Sierra Exportadora, ha sido fácilmente interiorizado por esta comunidad, dado que con anterioridad han incursionado en el cultivo comercial de duraznos (melocotones), generándole además, valor agregado; así en octubre recién pasado, hicieron gala de su creatividad presentando derivados del melocotón: como dulces, tragos, néctares y jugos (frugos), resaltando entre ellos el “Suspiro Michupampino”, durante el Segundo Festival del Melocotón Huayco Rojo. Perú, representa en este contexto, un modelo para la competencia de mercado que funciona junto con las políticas socialmente inclusivas para el desarrollo rural, incluyendo inversiones en pueblos indígenas y agricultores a pequeña escala, así como oportunidades para mujeres y jóvenes. Esta acción de cambio, se complementa con la inversión gubernamental en las mujeres rurales, en los esfuerzos para reducir la pobreza; el “Proyecto de Fortalecimiento de los Mercados y Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur” ha ayudado a unas 9000 mujeres a abrir Cuentas de Ahorro; como en el caso de Chile, en el sector rural campesino, la prosperidad llegó con el trabajo y ahorro femenino .

Artesanal escalinata para acceder a Parcela Demostrativa de Arándanos, en pendiente de unos 400

Page 10: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

Bajo el alero de cóndores, en el acto de lanzamiento del programa “Perú Berries”, realizado el jueves 17 de noviembre 2011, en la andina localidad de Pichupampa, a 170 kilómetros al norte de Lima, el Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, Ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, anunció que la difusión del arándano es una actividad primordial de su institución y se realizará en las 17 regiones que conforman la Sierra Peruana; transcurrido casi un año de tan magno evento, en octubre 2012, ya han podido saborear los primeros frutos que coronan el sacrificio y dedicación de una decena de personas, liderados por Kempes Retuerto en su calidad de Presidente de la Asociación de Productores de Pichupampa y un selecto equipo de técnicos y profesionales de Sierra Exportadora. Así nace una nueva historia de hombre y mujeres emprendedoras que sin dejar de lado su patrimonio cultural, integran a su producción nuevos cultivos como una herramienta segura de dejar atrás la pobreza. Se debe considerar que la tasa de pobreza rural, a nivel nacional, es de más del 50%; casi un 20% de los habitantes en la región de la Sierra, son consideradas extremadamente pobres. Flagelo que es más incidente, entre quienes tienen origen indígena y viven en áreas rurales remotas. Esta falta de oportunidades, es la acción innovadora que Sierra Exportadora, trae a estos lugares, para detener así, las migraciones masivas a centros urbanos. Dado que en la actualidad, tres de cada cuatro peruanos viven en áreas urbanas o cercanos a ellas. En este segmento poblacional, las mujeres son las más afectadas, pues la mayoría de ellas, son pobres o extremadamente pobres, a pesar de desempeñar un rol vital, en la economía de subsistencia que les permite sobrevivir y soñar en tiempos mejores.

SSSIIIEEERRRRRRAAA EEEXXXPPPOOORRRTTTAAADDDOOORRRAAA

EEENNN PPPIIICCCHHHUUUPPPAAAMMMPPPAAA,,, PPPEEERRRUUU:::

10

IIInnnnnnooovvvaaaccciiióóónnn

Page 11: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

El Ingeniero Alfonso Velásquez, cree con corazón y razón que la introducción de cultivos de frambuesas, arándanos y el nativo aguaymanto -todos ellos, denominados berries-, son parte de las nuevas oportunidades que tienen los pobladores de la sierra para incrementar sus ingresos económicos, al generar nuevas capacidades y potenciar las ya existentes, sabe como empresario que estarán en condiciones de satisfacer las actuales demandas de los mercados. La presencia del Ingeniero Velásquez, a la cabeza de Sierra Exportadora, constituye un cambio radical en la aplicación de políticas públicas en Perú; su experiencia empresarial, desarrollada en Lambayeque, respalda un largo camino en innovación con inclusión. Es pionero, en introducir y aplicar los conceptos de “cadenas productivas”, lo que lo lleva a liderar los procesos de selección, procesos o transformación y acondicionamiento de productos agrícolas, orientados al comercio exterior. En este contexto, sabe que todo proceso de introducción de nuevos cultivos o agregar valor a los ya existentes, requiere de un tiempo sistemático, en prioritariamente hacer un cambio de mentalidad. Así, en Pichupampa, los beneficiados se integran a un sistema metodológico, basado en “aprender, haciendo”; es decir, el concepto académico, pedagógico, unido a la praxis. Metodología, nacida al amparo de su propia empresa, que incluye además el “ganar, ganar”, es decir, compartir los beneficios entre todos los eslabones de esta cadena asociativa. A este mecanismo asociativo, se incluye e integran valores como el compromiso, cumplimiento de objetivos comunes, transparencia y fidelización, factores que se enmarcan en la denominada “agricultura por Contrato”. Así, más de dos décadas de empuje y creatividad empresarial, están nuevamente hoy al servicio de un estamento público como Sierra Exportadora, recordemos además, su ingreso como Ministro de Alejandro Toledo; impulsando, en esta nueva etapa, la inclusión de los pequeños productores al ámbito agroexportador, especialmente aquellos marginados que han vivido en pobreza crónica porque no estaban presentes, las herramientas y conocimientos necesarios. El sistema que impulsa, se orienta a preparar conceptualmente a los productores para que produzcan más y mejor; mostrándoles los beneficios de la asociatividad en el logro de generar volúmenes exportables, producidos bajo normas técnicas y de calidad. Su entusiasmo por los berries, no es azaroso ni aventurado, estos frutos son demandados por los mercados internacionales por su alto contenido de antioxidantes, sustancias que inhiben la acción de los radicales libres, microelementos que son resultado de la acción del propio organismo y cuya acumulación, favorece la proliferación de enfermedades degenerativas; así, el organismo humano, envejece en un ciclo biológico natural, lo que incrementa la esperanza de vida, en a lo menos unas décadas más que las actuales. Adicionalmente para los agricultores, este cultivo es denominado intensivo, es decir que en poca superficie, se logra retornos económicos que en otros cultivos tradicionales, involucra a lo menos 10 veces más superficie. Lo que hace al cultivo, muy propio para pequeños agricultores que disponen poca superficie de terreno cultivable. Se vive hoy, un momento histórico de real inclusión social, en un mundo neoliberal.

Page 12: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

12

IIInnnnnnooovvvaaaccciiióóónnn

&&& NNNeeegggoooccciiiooosss

Los antioxidantes, son un grupo de vitaminas, minerales y enzimas que protegen nuestro cuerpo de la formación de radicales libres; cuatro enzimas los neutralizan en el organismo naturalmente, son: la superóxido dismutasa, metionina reductasa, catalasa y glutation peroxidasa. El cuerpo las produce, pero la acción de estas enzimas barredoras o limpiadoras, pueden ser suplementadas por una dieta rica en antioxidantes como -las vitaminas A, E y C, el Selenio, el Zinc, entre otros nutrientes que ofrecen frutas y verduras-. Los antioxidantes actúan: aumentando la velocidad de ruptura de los radicales libres,

previniendo la participación de iones de metales de transición en la generación de radicales

libres y protegiendo de las infecciones, del deterioro celular, del envejecimiento prematuro y,

probablemente de diferentes tipos de cáncer. A éstos últimos de los conoce como

antioxidantes inactivadores o barredores -"scavengers".

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos-INTA de la Universidad de Chile, ha puesto a disposición del público en general, los resultados de las investigaciones sobre antioxidantes (AOX) en berries, iniciadas en el año 2004; demostrando finalmente que las condiciones climáticas y tipos de suelos de Chile, favorecen la producción de antioxidantes en mayor volumen que en otros países, especialmente comparado con los del Hemisferio Norte. Siendo el MAQUI (Aristotelia chilensis), fruto nativo chileno, el que presenta más unidades de antioxidante a nivel mundial, a la fecha. La importancia dada a los antioxidantes, responde a evidencia científica acumulada durante las dos últimas décadas, las que en general concuerdan en demostrar retardar el envejecimiento patológico en el ser humano (enfermedades anexas a la vejez biológica).

Page 13: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

Los antioxidantes, reducen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, tumorales y neurodegenerativas por lo que su consumo es, sinónimo de salud en todo el mundo. Es por ello que los nuevos Programas de Salud Pública, implementados en Estados Unidos desde el año 2005, privilegian los alimentos con alto contenido de polifenoles y antioxidantes. Los berries, tienen liderazgo en estas sustancias, de acuerdo a las investigaciones publicadas por la Universidad de Davis, California, Estados Unidos, en el año 2004. Aunque existen diferencias entre diferentes estudios recopilados, las frambuesas presentan antioxidantes en cantidades muy inferiores en relación a otros berries como moras y arándanos; lo que podría ser una de las causas de la caída de su consumo en Estados Unidos -a partir del año 2007- y consecuente alza en arándanos y moras, en precio y volúmenes. El estudio realizado por el INTA, en Chile, abarcó cuatro especies de berries, entre las cuales las moras, mostraron los niveles más altos de antioxidantes, seguidas por los arándanos. Entre las variedades de mora, las Navaho y Cherokee, fueron las con mayores niveles; y en arándanos, fueron Elliot, seguidos por O'Neal, Bluecrop, Duke y Brigitta. El contenido de Actividad Antioxidante determinado, fue de 30% más alto que el reportado para las mismas variedades en otros países del Hemisferio Norte. El estudio más amplio llevado a cabo por el Departamento Agrícola de Estados Unidos-USDA sobre los alimentos antioxidantes revela cuáles son sus mejores fuentes; publicado en la edición impresa del Journal of Agriculturaland Food Chemistry,2004, publicación revisada por investigadores y que forma parte de la American Chemical Society, la sociedad científica más grande del mundo. Estudio que es consultado cada vez más por la población norteamericana que ha visto reducir sus ingresos y debe al menor costo, satisfacer sus necesidades nutricionales y de salud. Nuevas investigaciones, señalan que los arándanos silvestres, nativos de las regiones tropicales de Centro y Sur América tienen de dos a cuatro veces más antioxidantes que los arándanos de Estados Unidos, plantean los investigadores Edward Kennelly, biólogo de la Universidad de Lehman en Nueva York y Paola Pedraza, botánica de The New York Botanical Garden, examinaron cinco especies de arándanos, las dos especies que tuvieron mayor cantidad de antioxidantes fueron Grandifolia Cavendishia y Wardii Anthopterus, nativas de los bosques de alta elevación de la Cordillera de los Andes. "Consideramos que estas dos especies neo-tropicales de arándanos, son superfrutas con un gran potencial para la salud humana", dijo el Prof. Kennelly. A pesar de que estos super arándanos son especies silvestres que actualmente no están disponibles en el mercado, los científicos plantean que tienen el potencial para convertirse en un alimento popular o suplementario para la salud. "Creo que es sólo cuestión de tiempo para que se hagan más disponibles con gente trabajando para ello”, dice la Sra. Pedraza. Estas investigaciones, abren importantes nichos a los frutos andinos como el aguaymanto y otros frutos con alto contenido de microelementos funcionales para el organismo humano.

Page 14: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

Otros estudios revelan que los antioxidantes de las frutas ayudan a la fertilidad masculina; en este contexto, estudios realizados en las Universidades australianas de Western Australia y Monash, revelaron que el consumo de determinados antioxidantes, aumenta la fertilidad en los hombres, reportó The Sydney Morning Herald. Según dicho informe, los varones necesitan consumir antioxidantes de alimentos ricos en vitamina E y Betacaroteno como mangos, damascos, paltas, nueces y en algunos vegetales como las espinacas y zanahorias. Esto, junto a una dieta saludable, permite que el esperma tenga más posibilidades de fecundar el óvulo en la mujer. En este contexto, la visión empresarial de pequeños, medianos y grandes productores, debe reorientarse a satisfacer las demandas específicas de los mercados, generar estrategias de agregar valor y reducer gradualmente en el tiempo, la vieja tradición latinoamericana de ser sólo exportadores de materias primas; hoy es tiempo de cambios que los consumidores de países desarrollados, están dispuestos a solventar.

CCCooonnnsssuuullltttooorrreeesss AAAsssoooccciiiaaadddooosss

HHHaaarrrooollldddooo BBBaaasssoooaaallltttooo

hhhaaarrrooollldddooobbbaaasssoooaaallltttooo@@@yyyaaahhhoooooo...eeesss

GGGeeessstttiiióóónnn IIInnnttteeegggrrraaalll eeennn

PPPrrroooddduuuccctttiiivvviiidddaaaddd

AAAgggrrroooiiinnnddduuussstttrrriiiaaalll &&& CCCooommmeeerrrccciiiooo

EEExxxttteeerrriiiooorrr

Page 15: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica
Page 16: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

16

TTTrrraaannnsssfffeeerrreeennnccciiiaaa

TTTeeecccnnnooolllóóógggiiicccaaa

AAAlllfffooonnnsssooo VVVeeelllááásssqqquuueeezzz TTTuuueeessstttaaa HHHaaarrrooollldddooo BBBaaasssoooaaallltttooo ZZZúúúñññiiigggaaa

PPPrrreeesssiiidddeeennnttteee SSSiiieeerrrrrraaa EEExxxpppooorrrtttaaadddooorrraaa CCCooonnnsssuuullltttooorrr

PPPeeerrrúúú... RRReeeddd AAAnnndddiiinnnaaa dddeee TTTrrraaannnsssfffeeerrreeennnccciiiaaa TTTeeecccnnnooolllóóógggiiicccaaa...

La vida, es un gran escenario, el cual nos ofrece a cada instante, experiencias que bien asimiladas, se transforman en nuevos aprendizajes que se traducen en cambios fundamentales, en nuestros procesos cognitivos y emocionales; la invitación recibida para exponer sobre la “Experiencia chilena en la producción de frambuesas a pequeña escala”, en Pichupampa, Perú -por parte de la organización gubernamental, Sierra Exportadora-, terminó siendo un espejo que me reflejó en mis inquietudes y visión valórica de las acciones -que es un deber ineludible de entregar y compartir en un diálogo sincero con los demás-. Compartir experiencias y aprendizajes de actividades en pro del desarrollo y crecimiento de nuestros pares, resulta ser un elemento más que gratificante, por lo que al traspasar fronteras y encontrar un grupo humano que piensa y actúa, en estos objetivos, sólo resta dar gracias a la vida. Red Andina de Transferencia Tecnológica, es creada bajo el espíritu de la Alianza del Pacífico, entidad conformada por Chile, Perú, Colombia y México; entidad que promueve la integración y cooperación, entre actores públicos y privados de estos países. Idea fuerza que ya tiene a nuevos países, en vías de integrarse. En este contexto, se ha generado ya, el primer paso de cooperación y transferencia de tecnologías, en el ámbito del cultivo de berries, entre organización de desarrollo de Perú y Chile. Red Andina, es patrocinada por la Asociación de Procesadores de Frambuesas Congeladas y otros Berries, Región Maule Sur, Chile, PROFRAMCO-A.G. y Ediciones Basulto Sociedad Limitada, entidades que promocionan y fomentan, la cooperación y transferencia de tecnologías en pro del desarrollo de todos los cultores de berries -introducidos o nativos latinoamericanos-, preferentemente de nuestro mundo andino. En esta primera edición especial, se entregará la aproximación inicial entre estas entidades peruanas y chilenas, deseando por nuestra parte, hacer un aporte sincero y transparente de los aprendizajes, emanados de nuestras vivencias productivas y humanas.

Page 17: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

En lo personal, debo manifestar que esta experiencia, reformuló mí conocimiento e interés por un ex presidente peruano, Alan García Pérez; personaje que integró a mis actividades, dos entes generados bajo su mandato: la Alianza del Pacífico y Sierra Exportadora. Por ello, me permito compartir, un extracto de su visión actual, copiada de diario El Mercurio de Chile, cuerpo B, pág. 12-13, entrevista realizada por Cristián Rodríguez, desde Bogotá, Colombia.

“-En América Latina hay dos bloques nítidos. Uno formado por Chile, Perú, Colombia y México, y otro por Venezuela, Ecuador y Argentina. ¿Cómo prevé que evolucionará esa relación de influencia en la región? “No se puede responder esa pregunta, sin considerar el cuadro mundial que se prevé para los próximos años. A pesar de las alarmas y titulares, el proceso de expansión económica continúa. Nosotros elegimos el camino de abrir nuestras economías y crecer hacia afuera. Creo que Chile dio primero el ejemplo, el Perú lo continuó y ahora se incorpora Colombia con una fuerza extraordinaria. Por eso planteé, como Presidente, la creación de la Alianza del Pacífico”. “Estos países están integrados al mundo a través de sus TLC, han reducido la pobreza, han mejorado su infraestructura, han mejorado su deuda y su PIB viene creciendo con gran velocidad. Si usted compara esto con países proteccionistas, controlistas, estatistas, que han escogido el viejo camino de cerrar sus fronteras, de hacer integración sólo entre ellos y no hacia el mundo, se ven los resultados. Lamentablemente Brasil sólo creció 2,9% en 2011 y este año va a crecer 1,6%. Compare esto con el 6% y más de Perú y Chile. Entonces la respuesta es clarísima: el que no abre su economía al mundo y aprovecha el crecimiento del conjunto y la liquidez mundial, comete un error en contra de los pobres de su país”.

El tema central de una política pública de desarrollo, debe estar focalizada en crear y aportar nuevas oportunidades para toda la población de un país, más debe objetivar en forma meticulosa, el cómo hacer llegar estas oportunidades a los más débiles económica y socioculturalmente. Y, aunque existen destacadas y valoradas instituciones, tanto en Chile como Perú en dicho ámbito, se debe aprender a generar vínculos cooperativos de transferencia de información y conocimiento -más allá de los Tratados de Libre Comercio que favorecen a los sectores productivos ya consolidados o en vías de ello y secundariamente al resto de la población, sea vía oferta de trabajo o consumo de nuevos bienes y servicios-; nuestra región andina, necesita consolidar otros vínculos que interpreten a la etnias y sus descendientes que habitan territorios ancestrales, hoy franqueados por fronteras limitantes de los países actuales. En lo expuesto, pienso en la población de Pichupampa, gente unida ancestralmente a su terruño, tierra comunitaria y que en lo humano, se sienten ligados a sus tradiciones y costumbres; gente que aspira a una mejor calidad de vida, en su espacio, en su tierra. Por lo que expresaba, el Presidente de la Asociación de Productores de Pichupampa, Kempes Retuerto, a un periodista que le pregunta de dónde viene la idea de desarrollar el cultivo de los arándanos, él responde: –“como ahora que la ciencia está tan adelantada como usted sabe, por eso existe el internet, de ahí hemos bajado informaciones, cómo es el cultivo, cuánto es el valor de este producto y por eso hizo que optemos por este cultivo…”; su respuesta, conlleva y expresa que conociendo y haciendo uso de tecnologías que ofrece el desarrollo, él y su colectivo, desea en base a ello, crecer y desarrollarse con sus familias en su tierra, sus montañas, su hábitat por elección y no por resignación.

Page 18: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

En Pensamiento Crítico nº 8, pág. 29-48, aparece el artículo “Perspectivas de la Sierra Peruana en el Comercio Internacional de Productos Agrícolas”, de Pedro Barrientos Felipa; quien plantea:

“Un problema latente en nuestro desarrollo económico social es lo que corresponde a lo que denominamos la sierra. Recientemente el actual gobierno ha establecido una nueva legislación que tiene por finalidad apoyar el desarrollo de esta región. Todavía es poco lo que se escrito acerca de ella en este nuevo contexto, pero si hay la seguridad de que se escribirá mucho acerca del programa Sierra Exportadora. El presente artículo busca apoyar un alcance acerca de lo que es este programa y las diversas opiniones iniciales que hay.”

Esta publicación, debe ser del año 2006, pero deja en claro a mí parecer, la poca confianza que se tiene en la población andina, cito en pág. 36:

“Ese es el principal error de “Sierra Exportadora”: apostar todo a la “magia” de la agroexportación, olvidando que la agricultura de Sierra -por sus características muy particulares de diversidad y dispersión de tierras, climas, recursos hídricos, etc.- no tiene el mismo potencial exportador que la Costa. Por ello, el apoyo a la agricultura andina debería estar más bien en fortalecer lo que ésta ya es, en lo que sí tiene ventajas comparativas: producción de pan llevar, de alimentos para el mercado interno, producir tubérculos, cereales, ganado y recursos forestales, y quizás en exportación de la diversidad como “gourmet” o de “lujo”, en lugar de seguir con esas fantasías de Alan García de una Sierra que exporte frutas y flores. ¿A más de 3 mil metros sobre el mar?”

Finaliza el artículo, tras el planteamiento de distintas visiones y sugerencias, en unas breves conclusiones (pág. 46), de las cuales cito:

“Eguren14, opina que “lo positivo del programa sierra exportadora es que trata de poner en el centro de la agenda pública a la región más marginada y problemática del país. Pero lo hace de modo tal que corre el riesgo de no satisfacer nadie, agregándose como una más a la larga lista de frustraciones de la población. Correspondería al gobierno replantear su propuesta tomándose más tiempo para elaborarla mejor, consultando con más instituciones y especialistas, y buscando la participación real de los supuestos beneficiarios.”

Me ha parecido oportuno, en esta aproximación al programa “Perú Berries” de Sierra Exportadora, hacer una breve pero precisa recopilación de opiniones, sobre cómo lo han abordado internamente, en su contexto patrio; está demás integrar el pensamiento de quienes lideran el proyecto Sierra Productiva que aborda la misma población y discrepan de los objetivos y metodología de Sierra Exportadora. Ello, para acotar con la visión del investigador y especialista brasileño Polan Lacki, respaldado en varias décadas de aportes sustanciales al pensamiento, desarrollo y hacer agrícola del pequeño productor latinoamericano; quien plantea y reitera las causas del subdesarrollo agrícola, en gran parte de Latinoamérica y del mundo. Las que se pueden resumir en siete puntos: 1.- Déficit educativo crónico: El sistema educativo no provee los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para dejar atrás el individualismo, conformismo y mejorar la visión empresarial de los agricultores. El currículo educacional imperante, tiende a repetir lo establecido, replicando generación a generación el modelo social y económico imperante. 2.- Ineficiencia productiva: El poseer pequeñas superficies de tierra cultivable, en las cuales realiza cultivos tradicionales de tipo extensivos, sumado al desconocimiento y nulo acceso a tecnologías y semillas mejoradas, sólo le conduce a economías de sobrevivencia.

Page 19: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

3.- Variabilidad: La mayoría, siembra solo dos veces al año, limitados por el recurso hídrico, lo que reduce su capacidad de generación de ingresos y obliga a vivir en precarias condiciones, sin poder romper este círculo de pobreza crónica. 4.- Conformismo: Este sistema cíclico, repetido generación a generación, ha conducido a gran parte de este conglomerado, a racionalizar las causas; manteniendo su equilibrio mental, desplazando la culpa a terceros. 5.- Pereza: Esta incapacidad de encontrar respuestas adecuadas que el mismo sistema educacional tradicional mantiene vigente, se traduce finalmente y especialmente entre los jóvenes, en pereza o encuentran la única salida: abandonar sus tierras y desplazarse hacia las urbes, donde sólo terminarán engrosando los cordones de miseria e indigencia. 6.- Nula visión empresarial: Muchas de las personas que continúan asentados en la ruralidad, muchas de edad, mujeres y niños, tienden a seguir produciendo alimentos para el consumo de poblaciones pobres o más pobres que ellos, los que tienen limitada capacidad de pago. No logran hacer el cambio de producir alimentos u otros productos que sean demandados por mercados de mayores ingresos y mejor capacidad de pago. 7.- Desorganización: Derivado de su nula visión empresarial, adquieren cuando pueden, insumos a precios altos, al por menor y en lugares finales de la cadena abastecedora de insumos. Paradojalmente, venden sus productos a precios bajos, prácticamente al por mayor por no disponer de centros de acopio y sin poder darles un valor agregado o diferenciador. Bueno, conocedor de estos temas, de las teorías, diagnósticos y conceptos presentes en infinidad de programas de desarrollo, tanto en mi país, Chile como en el mundo, reitero la alegría y satisfacción de haber tenido la oportunidad de conocer al equipo humano que integra Sierra Exportadora, liderado por Alfonso Velásquez Tuesta, a la gente de Pichupampa y especialmente al presidente de la Asociación de Productores, Kempes Retuerto que representa el arquetipo contrapuesto que plantea en sus análisis Polan Lacki. Su liderazgo, representa una nueva y esperada visión del poblador andino, buen raciocinio, buena argumentación, eficiencia productiva -de lo extensivo a intensivo-, racionalización y buen uso de los recursos hídricos, nulo conformismo, sin asomo de pereza, incipiente y astuta visión empresarial, organizado y con clara visión en gestión productiva y utilización de los recursos humanos de su comunidad. Kempes Retuerto y la comunidad de Pichupampa, es el paradigma que anula en la praxis el pensamiento de los detractores de estos programas, dejando en evidencia el tradicional planteamiento de reiterar que -“el apoyo a la agricultura andina debería estar más bien en fortalecer

lo que ésta ya es, en lo que sí tiene ventajas comparativas: producción de pan llevar, de alimentos para el mercado interno, producir tubérculos, cereales, ganado y recursos forestales, y quizás en exportación de la diversidad como “gourmet” o de “lujo”, en lugar de seguir con esas fantasías de Alan García de una Sierra que exporte frutas y flores”-.

Más aún, sí tiene cabida la “magia de la agroexportación”; tengo fe y experiencia acumulada en ello, la realidad chilena constituye un modelo válido a tener en cuenta.

Page 20: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

TTTrrraaannnsssfffeeerrreeennnccciiiaaa

TTTeeecccnnnooolllóóógggiiicccaaa

20

Chile ha vivido un histórico cambio en la productividad agropecuaria silvícola en los denominados “pequeños agricultores” o “agricultura familiar campesina”, a partir del gobierno militar (1973-1990); periodo en que se regulariza la propiedad de la tierra, a miles de familias que habitaban en los campos y sectores rurales, sin tener documentos legales de propiedad vigentes. Principalmente, descendían de abuelos o bisabuelos que habían recibido tierras, a partir de la Reforma Agraria (1962-1973) y que no habían regularizado, las particiones heredadas de padres a hijos. A partir de la recuperación de la democracia, se inicia un proceso de trasferencia tecnológica, cambiando los componentes del fomento productivo, al integrar cultivos intensivos orientados a la exportación, reemplazando los cultivos extensivos tradicionales por los berries; proceso que se puede dividir por lo menos tres etapas:

• Por la vía de ONG y pequeñas Consultoras locales, realizando transferencia en base a investigaciones realizadas por las propias ONG, en experimentación simple implementada en huertos o parcelas demostrativas (1990 - 1995). • Mayor focalización a través de la distinción de dos programas: a) para los muy pequeños, en convenios con las Municipalidades con carácter de apoyo social más que productivo; y b) para los de mayor potencial con énfasis en la innovación tecnológica, a los cuales se les vincula con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria-INIA, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, mediante Programas concertados de I+D por área geográfica (1996 – 2002); a lo que se suma la creación de centros de gestión empresarial. • Entre el 2003 y el 2006, se reduce la transferencia tecnológica a los grupos de mayor potencial y se produce el cierre de la mayoría de los Centros de Gestión por evaluaciones negativas realizadas por la Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Hacienda de Chile.

La primera gran etapa de un proceso en el cual muchos de los aprendizajes de las autoridades, fue por ensayo y error, se extendió por 16 años y a pesar de su alto costo, fue una inversión menor, al analizar las curvas descendentes de pobreza e indigencia, en los campos chilenos, entre 1990 y el año 2009.

Page 21: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

La pobreza globalmente cae desde un 43% a un 19%; marcando un precedente histórico, al reducir la indigencia (el pobre entre los pobres) a un 5%; curva decreciente que sigue hasta el 2012. Acción de cambio productivo, económico y social, emanado del cultivo de los berries, especialmente frambuesas, orientado al mercado agroexportador. Se debe considerar que las superficies mayores, no sobrepasaban la hectárea, siendo en sus inicios menores a media hectárea. Ante los gratificantes resultados que se observan a partir de fines de la década de 1990; en el año 2002, el INIA comenzó a operar con Grupos de Transferencia de Tecnología-GTT con estos pequeños productores. El objetivo, además de transferir y validar tecnologías con cada grupo, se proyecta capacitar agricultores líderes y a agentes de extensión técnica, utilizando metodologías de entrenamiento presenciales y a distancia. Una vez logrado estos objetivos, se comienza a difundir tecnologías validadas a otros productores, lo que profundiza la inclusión y consecuente cambio social. En el año 2007, INDAP diseña un nuevo Programa de Transferencia Tecnológica, denominado Servicio de Asistencia Técnica-SAP, el cual se focaliza en unos 20 mil productores de la Agricultura Familiar con mejor dotación de recursos y se dirige a rubros agrícolas y pecuarios con mayor potencial, identificados previamente por la política de fomento del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario-INDAP. Las principales novedades de este nuevo programa corresponden a las siguientes:

• Se implementa por unidades operativas de alrededor de 50 usuarios, con un cultivo o rubro pecuario principal en común, el cual debe formar parte de las prioridades indicadas por el INDAP. • La secuencia de la transferencia es metódica -comprende un diagnóstico de la unidad de producción y del beneficiario; plan de intervención, con identificación de puntos críticos del cultivo y brechas tecnológicas con respecto a indicadores estándares; ejecución del servicio de asesoría, que puede estar referido a: producción primaria, calidad, área económica y financiera; y articulación con otros servicios-.

Page 22: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

•Se establece un sistema de Seguimiento de los Servicios de Fomento-SISFO con evaluadores externos y en forma contínua, evaluando -costos, productividad, calidad, mercado y valor agregado- del rubro agrícola o ganadero asesorado. Se inicia llevar como base de registros, una bitácora de las recomendaciones técnicas y su aplicación.

Lo importante de destacar del desarrollo agropecuario silvícola chileno, es que supo diferenciar una Política de Fomento Agropecuario como agenda de apoyo a la Agricultura Familiar de una Política de Desarrollo Rural, orientada a reducir la pobreza rural. Se visualizó siempre que la primera es parte de la segunda.

La agenda para enfrentar la pobreza rural es mucho más amplia y se relaciona con la inversión en infraestructura y servicios rurales, la creación de empleos rurales no agrícolas (ERNA), la inserción laboral de la mujer, la preparación de los jóvenes para competir en el mercado laboral y muchas otras políticas, como las desarrolladas por la Unión Europea en los últimos decenios. En este contexto, la experiencia chilena, es replicable en su aspecto metodológico, en la inclusión de las comunidades agrícolas de la sierra peruana hacia nuevos cultivos de mayor rentabilidad comparativa por unidad de superficie, más debe tenerse presente, la influencia decisiva de los patrones culturales que entran en juego, en la asimilación de estos cambios.

[email protected]

Page 23: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

Es de gran interés precisar que el proceso chileno de inclusión de la pequeña agricultura, en los mercados de agroexportación, es un proceso que aún sigue un ciclo de adecuaciones y modificaciones sustanciales, tendientes hoy a adaptarse a la dinámica vertiginosa de los mercados tradicionales; entes fuertemente afectados por los factores recesivos imperantes en Estados Unidos como en Europa. Los mercados son finalmente, la expresión de la suma de las necesidades de los consumidores finales, acciones altamente dependientes de las confianzas y seguridades que perfilen en el corto y mediano plazo. INDAP, entre los años 2010-2012, ha debido sortear una serie de cambios a nivel interno como en la reformulación de las prestaciones entregadas a sus usuarios, todos integrantes de la pequeña agricultura familiar. Su actual Director Nacional, Ricardo Ariztía, en un balance de su gestión, plantea que: “Hemos erradicado un cúmulo de procedimientos incorrectos, irregulares, incentivos perversos, falsificaciones y engaños. Sin embargo, aún siguen apareciendo casos en distintas regiones con procedimientos más sofisticados que en este momento están en la justicia o en sumarios, como por ejemplo, presentar boletas de honorarios para cobrar a INDAP una determinada labor y a los dos o tres días, aparecen anuladas en los registros del SII, o falsificar los recibos de entrega de animales a pequeños agricultores para proceder a su cobro. Seguiremos siendo implacables en los casos que se detecten ya que simplemente son robos de recursos que van destinados a gente modesta y muy pobre en el campo”. En relación a los avances, observados durante el año pasado, manifiesta -“El tema central de nuestra gestión en 2011, fue acercar la brecha productiva que hay entre la pequeña, mediana y gran agricultura, cuya distancia encontré abismante. En todos los rubros tenemos una mala productividad, por ejemplo, en arroz donde la pequeña agricultura tiene 45 quintales por hectárea, la gran agricultura tiene 80 quintales por hectárea; en ovejería, a la pequeña agricultura en Magallanes se le muere un 32% de los corderos, a la mediana y grande se le muere el 10%. Así todo, puedo contar una falta de capacitación, de tecnología anticuada, de gente que no hacía su trabajo en los sistemas de asistencia técnica, por lo tanto, nuestro fuerte fue modernizar gran parte de los asesores técnicos y consultores que no estaban haciendo su trabajo. Recibimos INDAP con un registro de 3.150 consultores y asesores en general, hoy tenemos sólo 580 pero que hacen mucha mejor labor. Necesitamos que la pequeña agricultura mejore su productividad y estamos teniendo una muy buena recepción de los pequeños agricultores, ellos mismos están cansados del asistencialismo y de los cheques o bonos por cualquier cosa, lo que quieren es aprender y eso es lo que queremos hacer, darles las herramientas”-. Entre estas herramientas, destaca la formación de Alianzas Productivas, instrumento posicionado desde los gobiernos de la concertación; destacando Ariztía que -“el gobierno anterior desarrolló con mucha timidez, netamente por un tema ideológico”; “El programa de alianzas productivas se inició con mucha preocupación de algunos, pero ha sido un éxito. El programa consiste en que pequeños agricultores proveen de su producto a las empresas agroindustriales, para lo cual se requiere que esas empresas entreguen la tecnología necesaria para preparar productos de exportación”-. Estos pequeños productores producían para consumo local y provocaban caídas de precios,

Page 24: Newsletter nº2 Red Andina de Transferencia Tecnológica

PROFRAMCO

Asociación Gremial, Chile.

Asociación Gremial de Procesadores de Frambuesas Congeladas y otros

Berries, Región Maule Sur, Chile, PROFRAMCO-A.G., conmemorando su

segundo año al servicio del quehacer productivo y comercial de berries,

patrocina la creación de Red Andina de Transferencia Tecnológica, entidad

que facilitará y motivará el intercambio de información técnica productiva,

administrativa y comercial de frutos de los campos latinoamericanos con

especial énfasis de cultivos de pequeños y medianos productores andinos.

Provincia de Linares, Chile, 10 de marzo 2012.

problemas por baja calidad, en cambio hoy, los 4.400 productores que tenemos con 78 empresas que han creído en nuestro sistema, nos ha permitido darle una tecnología moderna, capacitarlos, entender lo que son los mercados de exportación, dotarlos de buenas prácticas agrícolas y todos los elementos que requieren para un producto de calidad”-. En este contexto, de los 5.171 usuarios, beneficiarios de apoyo técnico de INDAP, a nivel nacional durante el año 2011, 3.110 corresponden a la Región del Maule; de ellos, 1.326, están adscritos en 23 Programas en Alianzas Productivas en Berries. Así, ante los nuevos cambios de un mundo globalizado, los objetivos estratégicos implementados en esta región productora de berries, cuyo centro productivo es la provincia de Linares, han sido:

1.- Fortalecer la integración de los productos y servicios de la pequeña agricultura en los mercados nacionales e internacionales mediante el desarrollo de encadenamientos y Alianzas Productivas. 2.- Aumentar la cobertura y mejorar la calidad de los Programas de Desarrollo para los segmentos más vulnerables de los usuarios INDAP permitiendo un desarrollo inclusivo para la pequeña agricultura mediante el fomento de inversiones productivas y las capacitaciones técnicas que mejoren la competitividad individual y asociativa del sector. 3.- Asegurar la calidad de los productos y servicios que INDAP proporciona a la agricultura familiar campesina, a través de la implementación y mantención de una gestión de excelencia basada en la mejora continua.