NIC20

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NIC20

Citation preview

  • (Versin 2011 oficializada en Per, vigente a partir del 01.01.2012)

    NIC

    N O R M A I N T E R N A C I O N A L D E C O N T A B I L I D A D - 2 0

    co

    nte

    nid

    o

    20

    ALCANCE

    DEFINICIONES

    SUBVENCIONES DEL GOBIERNO

    Subvenciones no monetarias del gobierno Presentacin de las subvenciones relacionadas con activos Presentacin de las subvenciones relacionadas con los ingresos Devolucin de subvenciones del gobierno

    AYUDAS GUBERNAMENTALES

    INFORMACIN A REVELAR

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    FECHA DE VIGENCIA

    CONTABILIZACIN DE LAS SUBVENCIONES DEL GOBIERNO E INFORMACIN A REVELAR SOBRE AYUDAS GUBERNAMENTALES

  • Normas INterNacIoNales de coNtabIlIdad

    ac tualIdad empresarIal NIC 20

    3

    NIC 20 - Contabilizacin de las subvenciones del Gobierno e informacin a revelar sobre

    ayudas gubernamentales1

    ALCANCE 1 Esta Norma trata sobre la contabilizacin e infor-

    macin a revelar acerca de las subvenciones del gobierno, as como de la informacin a revelar sobre otras formas de ayudas gubernamentales.

    2 Esta Norma no se ocupa de:(a) Los problemas especiales que aparecen en la

    contabilizacin de subvenciones del gobierno dentro de estados financieros que reflejan los efectos de cambios en los precios, o en infor-macin complementaria de similar naturaleza.

    (b) Ayudas gubernamentales que se conceden a la entidad en forma de ventajas que se materializan al calcular la ganancia imponi-ble o prdida fiscal, o que se determinan o limitan sobre la base de las obligaciones fiscales. Ejemplos de estos beneficios son las exenciones fiscales, los crditos fiscales por inversiones, las depreciaciones aceleradas y las tasas impositivas reducidas.

    (c) Participaciones del gobierno en la propiedad de la entidad.

    (d) Las subvenciones del gobierno cubiertas por la NIC 41 Agricultura.

    DEFINICIONES 3 Los trminos siguientes se usan, en esta Norma, con

    los significados que a continuacin se especifican: Gobierno se refiere al gobierno en s, a las agencias

    gubernamentales y organismos similares, ya sean locales, regionales, nacionales o internacionales.

    Ayudas gubernamentales son acciones realizadas por el sector pblico con el objeto de suministrar beneficios econmicos especficos a una entidad o tipo de entidades, seleccionadas bajo ciertos criterios. No son ayudas gubernamentales, para el propsito de esta Norma, los beneficios que se producen indirectamente sobre las entidades por actuaciones sobre las condiciones generales del comercio o la industria, tales como el sumi-nistro de infraestructura en reas en desarrollo o

    la imposicin de restricciones comerciales a los competidores.

    Las subvenciones del gobierno son ayuda guber-namental en forma de transferencias de recursos a una entidad a cambio del cumplimiento pasado o futuro de ciertas condiciones relacionadas con las actividades de operacin de la entidad. Se exclu-yen aquellas formas de ayudas gubernamentales a las que no cabe razonablemente asignar un valor, as como las transacciones con el gobierno que no pueden distinguirse de las dems opera-ciones normales de la entidad2.

    Subvenciones relacionadas con activos son subvenciones del gobierno cuya concesin im-plica que la entidad beneficiaria debe comprar, construir o adquirir de cualquier otra forma activos fijos. Pueden tambin establecerse condiciones adicionales restringiendo el tipo o emplazamien-to de los activos, o bien los periodos durante los cuales han de ser adquiridos o mantenidos.

    Subvenciones relacionadas con los ingresos son las subvenciones del gobierno distintas de aqullas que se relacionan con activos.

    Prstamos condonables son aqullos en los que el prestamista se compromete a renunciar al reembolso, bajo ciertas condiciones establecidas.

    Valor razonable es el precio que se recibira por vender un activo o que se pagara por transferir un pasivo en una transaccin ordenada entre participantes de mercado en la fecha de la medicin. (Vase la NIIF 13 Medicin del Valor Razonable.)

    4 Las ayudas del gobierno revisten mltiples for-mas, pudiendo variar tanto en la naturaleza de la ayuda proporcionada como en las condiciones requeridas para su concesin. El propsito de estas ayudas puede ser el de incentivar a la entidad para emprender una determinada accin, que normal-mente no hubiera emprendido de no contar con ellas.

    5 Para la entidad, el hecho de recibir ayudas gu-bernamentales puede ser significativo, al objeto de la preparacin de los estados financieros, por dos razones. En primer lugar, si los recursos han sido transferidos, debe encontrarse un mtodo apropiado de contabilizacin para la transferencia. En segundo lugar, es deseable proporcionar una

    2 Vase tambin la Interpretacin SIC-10 Ayudas GubernamentalesSin Relacin Especfica con Actividades de Operacin.

    1 Como parte de Mejoras a las NIIF emitido en mayo de 2008 el Consejo modific la terminologa utilizada en esta Norma para ser congruente con las otras NIIF de la forma siguiente: (a) ingreso imponible se modific por ganancia imponible o prdida fiscal, (b) reconocido como ingreso/gasto se modific como reconocido en el resultado, (c) acreditado directamente a participaciones / patrimonio se modific por reconocido fuera del resultado del periodo y (d) revisin de una estimacin contable se modific por cambio en una estimacin contable.

  • NIC 20 - CoNtabIlIzaCIN de las subveNCIoNes del GobIerNo e INformaCIN a revelar sobre ayudas GuberNameNtales

    IN s t I t u t o pa c f I c oNIC 20

    4

    indicacin de la medida en la cual la entidad se ha beneficiado de las ayudas durante el periodo sobre el que se informa. Todo ello facilita la com-paracin de los estados financieros de la entidad con los de otros periodos anteriores, e incluso con los de otras entidades.

    6 Las subvenciones del gobierno son, a veces, co-nocidas con otros nombres, tales, como subsidios, transferencias o primas.

    SUBVENCIONES DEL GOBIERNO 7 Las subvenciones del gobierno, incluyendo las de

    carcter no monetario por su valor razonable, no debern ser reconocidas hasta que no exista una razonable seguridad de que:(a) la entidad cumplir con las condiciones ligadas

    a ellas; y(b) se recibirn las subvenciones.

    8 Una subvencin del gobierno no ser reconocida como tal hasta que exista una razonable seguridad de que la entidad cumplir las condiciones asocia-das a ella, y que, por tanto, la recibir en la forma predeterminada. El mero hecho de recibir la sub-vencin no constituye una evidencia concluyente de que las condiciones asociadas a la misma han sido o sern cumplidas.

    9 La forma concreta de recepcin de la subvencin no afecta al mtodo contable a adoptar en relacin con la misma. As, la subvencin se contabiliza de igual manera ya sea recibida en efectivo o como disminucin de una deuda mantenida con el gobierno.

    10 Un prstamo condonable, proveniente del sector pblico, se trata como una subvencin cuando existe razonable seguridad de que la entidad cum-plir los trminos exigidos para la condonacin del mismo.

    10A El beneficio de un prstamo del gobierno a una tasa de inters inferior a la del mercado se tratar como una subvencin del gobierno. El prstamo se reconocer y medir de acuerdo con la NIIF 9 Instrumentos Financieros. El beneficio de la tasa de inters inferior a la del mercado se medir como la diferencia entre el importe en libros inicial del prstamo determinado conforme a la NIIF 9 y el importe recibido. El beneficio se contabilizar de acuerdo con esta Norma. Al identificar los costos que pretenden compensar los beneficios del prs-tamo, la entidad tendr en cuenta las condiciones y obligaciones que hayan sido cumplidas, o deban cumplirse.

    11 Una vez reconocida la subvencin del gobierno, todo eventual activo contingente o pasivo contin-gente relacionados con ella sera tratada de acuer-do con la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.

    12 Las subvenciones del gobierno se reconocern en resultados sobre una base sistemtica a lo largo de

    los periodos en los que la entidad reconozca como gasto los costos relacionados que la subvencin pretende compensar.

    13 Existen dos mtodos para contabilizar las subven-ciones del gobierno: el mtodo del capital, en el que las subvenciones se reconocern fuera del resultado del periodo, y el mtodo de la renta, que reconoce las subvenciones en el resultado de uno o ms periodos.

    14 Aqullos que defienden el mtodo del capital argumentan lo siguiente:(a) Las subvenciones del gobierno son un recurso

    financiero, y deben tratarse como tales en el estado de situacin financiera, en vez de reconocerse en el resultado del periodo para compensar las partidas de gastos que finan-cian. Puesto que no se espera su devolucin, estas subvenciones deben reconocerse fuera del resultado del periodo.

    (b) Resulta inapropiado reconocer las subvencio-nes del gobierno en el resultado del periodo, puesto que no han sido generadas por la entidad, sino que representan un incentivo suministrado por el gobierno sin que tengan relacin con costo alguno.

    15 Los siguientes son argumentos en defensa del mtodo de la renta:(a) Puesto que las subvenciones del gobierno se

    reciben de una fuente distinta a los accionis-tas, no deben reconocerse directamente en el patrimonio, sino que deben reconocerse en los resultados durante los periodos adecuados.

    (b) Las subvenciones del gobierno raramente son gratuitas. La entidad las obtiene tras cumplir ciertas condiciones y someterse a determinadas obligaciones. Por lo tanto, deben reconocerse a lo largo de los periodos en los que la entidad reconozca como gasto los costos relacionados que la subvencin pretende compensar.

    (c) Puesto que el impuesto sobre las ganancias y otros tributos son gastos, resulta lgico tratar a las subvenciones del gobierno, que son una extensin de las polticas fiscales, en el resultado del periodo.

    16 Es fundamental para el mtodo de la renta que las subvenciones del gobierno se reconozcan sobre una base sistemtica en el resultado a lo largo de los periodos en los que la entidad reconozca como gasto los costos relacionados que la subvencin pretende compensar. El reconocimiento de las subvenciones del gobierno en el resultado en el momento de su cobro, no est de acuerdo con la base contable de la acumulacin (o devengo) (vase la NIC 1, Presentacin de Estados Financieros), y nicamente podra ser aceptable cuando no exis-ta otro criterio para distribuir la subvencin entre periodos, distintos de aqul en el que se recibi.

  • Normas INterNacIoNales de coNtabIlIdad

    ac tualIdad empresarIal NIC 20

    5

    17 En la mayora de los casos, los periodos a lo largo de los que una entidad reconoce los cos-tos o gastos relacionados con la subvencin del gobierno se pueden establecer con facilidad. As, las subvenciones que cubren gastos especficos se contabilizarn en el resultado del mismo pe-riodo que los gastos correspondientes. De forma similar, las subvenciones relacionadas con activos que se amortizan, normalmente se contabilizarn en el resultado de los mismos periodos y en las mismas proporciones en los que se reconozca la depreciacin de esos activos.

    18 Las subvenciones relacionadas con activos que no se deprecian pueden requerir tambin el cumplimiento de ciertas obligaciones, y as, se reconocern en el resultado de los periodos que soporten los costos necesarios para cumplir con dichas obligaciones. Por ejemplo, una subven-cin para terrenos puede estar condicionada a la construccin de un edificio en ellos, y podra ser apropiado reconocerla en resultados a lo largo de la vida til de dicho edificio.

    19 A veces, las subvenciones se reciben como parte de un paquete de ayudas financieras o fiscales, y para conseguirlas es necesario cumplir un cierto nmero de condiciones. En estos casos, es necesaria la identificacin cuidadosa de las con-diciones que dan lugar a los costos y gastos, para determinar los periodos sobre los cuales las sub-venciones sern imputadas como ingresos. Puede ser apropiado distribuir parte de las subvenciones con arreglo a una base y parte con arreglo a otra diferente.

    20 Una subvencin del gobierno a recibir en compensacin por gastos o prdidas ya in-curridos, o bien con el propsito de prestar apoyo financiero inmediato a la entidad, sin costos posteriores relacionados, se recono-cer en el resultado del periodo en que se convierta en exigible.

    21 En ciertas circunstancias, una subvencin del gobierno puede concederse con el propsito de dar apoyo financiero inmediato a una entidad, ms que como incentivo para llevar a cabo des-embolsos especficos. Estas subvenciones pueden estar destinadas a una entidad en concreto, y no a una categora concreta de beneficiarios. Estas circunstancias pueden justificar el reconocimiento de las subvenciones en el resultado del periodo en el que la entidad cumpla las condiciones para recibirla, revelando la correspondiente informacin para asegurar de que su efecto se comprenda claramente.

    22 Una subvencin del gobierno puede resultar exigible por una entidad como compensacin de gastos o prdidas incurridos en periodos an-teriores. Estas subvenciones se reconocern en el resultado del periodo en el que sean exigibles,

    y se revelar la correspondiente informacin para asegurar que su efecto se comprenda claramente.

    Subvenciones no monetarias del gobierno23 Las subvenciones del gobierno pueden tomar la

    forma de transferencias de activos no monetarios, tales como terrenos u otros recursos, para uso de la entidad. En estas circunstancias, es habitual determinar el valor razonable de cada activo no monetario y contabilizar tanto la subvencin como cada activo por el correspondiente valor razonable. En ocasiones se sigue un procedimiento alternativo consistente en recoger las subvenciones y los activos relacionados por importes nominales simblicos.

    Presentacin de las subvenciones relacionadas con activos24 Las subvenciones del gobierno relacionadas con

    activos, incluyendo las de carcter no monetario a valor razonable, debern presentarse, en el estado de situacin financiera, bien reconocindolas como partidas de ingresos diferidos, bien como deduc-ciones del importe en libros de los activos con los que se relacionan.

    25 Se consideran alternativas aceptables para la presentacin de subvenciones (o partes apropia-das de las mismas) relacionadas con activos, dos diferentes mtodos de presentacin en los estados financieros.

    26 Un mtodo reconoce las subvenciones como ingreso diferido, que se reconoce en resultados sobre una base sistemtica a lo largo de la vida til del correspondiente activo.

    27 El otro mtodo deduce la subvencin al calcular el importe en libros del correspondiente activo. La subvencin se reconoce en resultados a lo largo de la vida de un activo que se amortiza como una reduccin del gasto por depreciacin.

    28 La adquisicin de activos y la recepcin de las sub-venciones relacionadas con ellos, pueden originar importantes movimientos en los flujos de efectivo de la entidad. Por esta razn, y en orden a mostrar la inversin bruta en activos, tales movimientos se revelan con frecuencia como partidas separadas en el estado de flujos de efectivo, con indepen-dencia de si las subvenciones se deducen o no de los activos correspondientes, a efectos de su presentacin en el estado de situacin financiera.

    Presentacin de las subvenciones relacionadas con los ingresos29 Las subvenciones relacionadas con los ingresos se

    presentan como parte del resultado del periodo ya sea de forma separada o bajo denominaciones generales tales como Otros ingresos; alternativa-mente, pueden aparecer como deducciones de los gastos con los que se relacionan.

  • NIC 20 - CoNtabIlIzaCIN de las subveNCIoNes del GobIerNo e INformaCIN a revelar sobre ayudas GuberNameNtales

    IN s t I t u t o pa c f I c oNIC 20

    6

    29A [Eliminado]30 Los que defienden el primer mtodo argumentan

    que resulta inapropiado compensar ingresos y gastos, y que la separacin de las subvenciones y los gastos correspondientes facilita la comparacin con otros gastos no afectados por las subvencio-nes. En favor del segundo mtodo se argumenta que las entidades no habran incurrido en los gastos en cuestin de no contar con las subven-ciones, y, por tanto, la presentacin puede resultar equvoca si no se hace compensando gastos y subvenciones.

    31 Uno y otro mtodo se consideran aceptables para la presentacin de las subvenciones relacionadas con los ingresos. Para la adecuada comprensin de los estados financieros, puede ser necesario revelar la existencia de las subvenciones. Ade-ms, normalmente es adecuado y conveniente revelar el efecto que las subvenciones tienen sobre cualquier partida de ingresos o gastos, en los que se requiera presentacin separada.

    Devolucin de subvenciones del gobierno32 Una subvencin del gobierno que se convierta en

    reembolsable se contabilizar como un cambio en una estimacin contable (vase la NIC 8 Polticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores). La devolucin de una subvencin relacio-nada con los ingresos, tendr como contrapartida, en primer lugar, cualquier importe diferido no amortizado contabilizado en relacin con la subvencin. En la medida en que el reembolso supere la cuanta diferida, o si sta no existiese, el reembolso se reconocer inmediatamente en el resultado del periodo. La devolucin de una sub-vencin relacionada con un activo, se reconocer como un aumento del importe en libros del activo, o como una reduccin del saldo del ingreso dife-rido por el importe a reembolsar. La depreciacin acumulada adicional que se hubiera reconocido en resultados hasta la fecha, en ausencia de la subvencin, se reconocer inmediatamente en el resultado del periodo.

    33 Las circunstancias que han dado lugar al reembol-so de subvenciones relacionadas con activos, pue-den exigir la consideracin de posibles deterioros en los nuevos importes en libros de los activos.

    AYUDAS GUBERNAMENTALES 34 Si bien excluidas de la definicin de subvenciones

    del gobierno en el prrafo 3, existen ciertas mo-dalidades de ayudas gubernamentales a las que no se les puede asignar razonablemente un valor, y otras en forma de transacciones con el gobierno que no pueden ser distinguidas de las operaciones comerciales normales de la entidad.

    35 Ejemplos de ayudas que no pueden valorarse razonablemente son los servicios de asistencia

    tcnica o comercial, y la prestacin de garantas. Un ejemplo de ayuda gubernamental, que no puede ser distinguida de las operaciones comerciales normales de la entidad, es toda poltica de apro-visionamientos de los gobiernos, que sea la causa directa de una parte de las ventas de la entidad. La existencia de beneficios en tales casos puede ser incuestionable, pero cualquier intento para separar las actividades comerciales de la ayuda gubernamental podra resultar arbitrario.

    36 Las peculiaridades del beneficio, en los anteriores ejemplos, pueden requerir revelar informacin acerca de la naturaleza, alcance y duracin de las ayudas, si ello fuera necesario, en orden a la correcta comprensin de los estados financieros.

    37 [Eliminado]38 Para la presente Norma, las ayudas gubernamen-

    tales no incluyen el suministro de infraestructura para mejora de la red de comunicacin y transpor-te, ni la provisin de mejores medios como, por ejemplo, el riego o una red de acequias, siempre que tales facilidades estn disponibles corrien-temente para provecho de toda la comunidad local.

    INFORMACIN A REVELAR 39 Debe revelarse informacin sobre los siguientes

    extremos:(a) las polticas contables adoptadas en rela-

    cin con las subvenciones del gobierno, incluyendo los mtodos de presentacin adoptados en los estados financieros;

    (b) la naturaleza y alcance de las subvenciones del gobierno reconocidas en los estados financieros, as como una indicacin de otras modalidades de ayudas gubernamentales, de las que se hayan beneficiado directamente las entidades; y

    (c) las condiciones incumplidas y otras contin-gencias relacionadas con las ayudas guber-namentales que se hayan reconocido.

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS 40 Toda entidad que adopte por primera vez esta

    Norma:(a) cumplir con las exigencias contenidas en ella

    en cuanto a informacin a revelar, donde sean aplicables; y

    (b) Una u otra de las siguientes informaciones:(i) ajustar sus estados financieros por medio

    de un cambio en las polticas contables, de acuerdo con la NIC 8; o

    (ii) aplicar las disposiciones contables de la Norma solamente a las subvenciones o partes de subvenciones a recibir o reembolsar despus de la fecha vigencia en vigor de la misma.

  • Normas INterNacIoNales de coNtabIlIdad

    ac tualIdad empresarIal NIC 20

    7

    FECHA DE VIGENCIA 41 Esta Norma Internacional de Contabilidad tendr

    vigencia para los estados financieros que cubran periodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1984.

    42 La NIC 1 (revisada en 2007) modific la terminolo-ga utilizada en las NIIF. Adems aadi el prrafo 29A. Una entidad aplicar esas modificaciones a periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2009. Si una entidad aplica la NIC 1 (revisada en 2007) a periodos anteriores, las modi-ficaciones se aplicarn tambin a dichos periodos.

    43 Se elimin el prrafo 37 y se aadi el prrafo 10A mediante el documento Mejoras a las NIIF emitido en mayo de 2008. Una entidad aplicar esas modificaciones de forma prospectiva a los prstamos del gobierno recibidos en los periodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2009. Se permite su aplicacin anticipada. Si una entidad aplicase las modificaciones en un perodo que comience con anterioridad, revelar este hecho.

    44 La NIIF 9 emitida en octubre de 2010, modific el prrafo 10A. Una entidad aplicar esas modificacio-nes cuando aplique la NIIF 9 emitida en octubre de 2010.

    45 La NIIF 13, emitida en mayo de 2011 modific la definicin de valor razonable del prrafo 3. Una entidad aplicar esas modificaciones cuando aplique la NIIF 13.

    46 Presentacin de Partidas de Otro Resultado Integral (Modificaciones a la NIC 1) emitido en junio de

    CASO PRCTICO N 1

    2 En los casos en los que la entidad tenga una duda sobre la recepcin del dicho subsidio, lo reconoce en la oportunidad de su recepcin.

    La empresa Textiles PLATINIUM SA, importa insumos para la confeccin de prendas de exportacin en el pe-riodo 2011, motivo por el cual presenta el 05 de Agosto la Solicitud de Restitucin de los derechos arancelarios - DRAWBACK, ante la Administracin Tributaria por un importe de $ 8,580.00, as mismo adjunta la documen-tacin pertinente, en cumplimiento al procedimiento INTA - PG.07. La Administracin Tributaria emite Notas de Crdito Negociable, el 21 de Setiembre por un importe de S/. 24,213.00. Se requiere el reconocimiento contable respectivo:

    SolucinLa poltica contable que aplica la entidad, para el reco-nocimiento de los Subsidios Gubernamentales, es el Mtodo de la RENTA.As mismo, la entidad reconoce el INGRESO por DRAWBACK en la oportunidad en que presenta la So-licitud del mismo, siendo que tiene la plena seguridad de la recepcin del mismo, por cumplir con todos los requisitos establecidos para acceder a este beneficio2. La contabilizacin es como sigue: - Reconocimiento del Subsidio Gubernamental:

    N Fecha Glosa Cta. Denominacin Debe Haber

    2 05/08/2011Por la provisin de la solicitud de restitucin

    16 Cuentas por cobrar diversas - terceros 23,517.78 162 Reclamaciones a terceros 1624 Tributos 16245 Restitucin de Derechos arancelarios - Drawback $ 8,580 75 Otros ingresos de gestion 23,517.78 759 Otros ingresos de gestin 7591 Subsidios gubernamentales 75915 Restitucin de derechos arancelarios - drawback

    2011, modific el prrafo 29 y elimin el prrafo 29A. Una entidad aplicar esas modificaciones cuando aplique la NIC 1 (modificada en junio de 2011).

    NotaLa conversin de la operacin en moneda extranjera se realiza segn lo seala la NIC 21, aplicando el Tipo de Cambio de la fecha de la operacin, por tanto, se utilizar el Tipo de cambio Compra vigente el 05.08.2011 (S/. 2.741).- Reconocimiento del cobro mediante emisin de

    Notas de Crdito Negociable:

    Recordemos que la devolucin del DRAWBACK incluye los intereses compensatorios correspon-dientes hasta la fecha de otorgamiento de dicho beneficio, por ende la entidad deber reconocer los respectivos intereses compensatorios.

  • NIC 20 - CoNtabIlIzaCIN de las subveNCIoNes del GobIerNo e INformaCIN a revelar sobre ayudas GuberNameNtales

    IN s t I t u t o pa c f I c oNIC 20

    8

    N Fecha Glosa Cta. Denominacin Debe Haber

    3 21/09/2011

    Por la recepcin de las Notas de Crdito Nego-ciables por la

    restitucin del DRAWBACK

    10 Efectivo y equivalente de efectivo 24,213.00 105 Otros equivalentes de efectivo 1051 Otros equivalentes de efectivo16 Cuentas por cobrar diversas - terceros 23,517.78 162 Reclamaciones a terceros 1624 Tributos 16245 Restitucin de derechos arancelarios -

    Drawback$ 8,580

    67 Gastos financieros 8.58 676 Diferencia de cambio 8.5877 Ingresos financieros 703.80 772 Rendimientos ganados 7726 Inters compensatorio - drawback $ 256.86

    4 Referido a comprobantes que sustentan la adquisicin de Petrleo diesel a entidades sujetas al ISC.5 Los ingresos netos del mes estarn conformados por el valor de venta consignado en los comprobantes de pago debidamente registrados y

    declarados, para lo cual deber adicionarse o deducirse las notas de dbito y crdito emitidas en el mes.6 Ley que establece medidas para promover la formalizacin del transporte pblico interprovincial del pasajeros y de carga

    Nota: Para el registro de la cobranza, se deber aplicar el tipo de cambio Compra vigente al 21.09.2011 (S/. 2.740).

    Transportes Virgen del Carmen SAC, se dedica al servicio de transporte terrestre interprovincial pblico de pasa-jeros, la entidad se encuentra debidamente autorizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.Durante los meses de Enero, Febrero y Marzo se ha re-gistrado las siguientes adquisiciones de petrleo diesel a entidades que son sujeto del Impuesto Selectivo al Consumo, segn detalle

    Mes ISC (consignado en FC4)Devolucin

    30% ISCIngresos

    Netos5

    Ene-12 15,200.00 4,560.00 168,000.00Feb-12 12,000.00 3,600.00 155,050.00

    CASO PRCTICO N 2

    Mes ISC (consignado en FC4)Devolucin

    30% ISCIngresos

    Netos5

    Mar-12 9,800.00 2,940.00 136,680.00

    37,000.00 11,100.00

    La empresa Transportes Virgen del Carmen SAC, ha deci-di acogerse a la Ley N 295186, la misma que dispone el beneficio de devolucin del ISC al consumo de los trans-portistas de pasajeros y/o carga. La entidad presento el 20 de Abril del 2012, la solicitud de devolucin del ISC por las adquisiciones realizadas en los meses de Enero a Marzo 2012, determinando un importe de S/.7,757.00.El 25.07.2012 SUNAT emite la resolucin e devolucin y las Notas de Crdito respectivas por un importe de S/.8,881.Se pide el registro contable.

    Solucin- Registro del subsidio gubernamental:

    N Fecha Glosa Cta Denominacin Debe Haber

    2 20/04/2012Subsidio

    Gubernamental. - Devolucion Isc

    16 Cuentas por cobrar diversas - terceros 7,757.00 162 Reclamaciones a terceros 1624 Tributos 16249 Ley n 29518- devolucion isc 30% 75 Otros ingresos de gestion 7,757.00 759 Otros ingresos de gestin 7591 Subsidios gubernamentales 75919 Ley N 29518- devolucion isc 30%

    - Registro del cobro del subsidio gubernamental:

    N Fecha Glosa Cta Denominacin Debe Haber

    3 25/07/2012Cobro de N/C Negociables-

    Devoluc. 30% ISC

    10 Efectivo y equivalente de efectivo 7,881.00105 Otros equivalentes de efectivo1051 Otros equivalentes de efectivo10512 Notas de credito negociables

    16 Cuentas por cobrar diversas - terceros 7,757.00162 Reclamaciones a terceros1624 Tributos16249 Ley n 29518- devolucion isc 30%

    77 Ingresos financieros 124.00772 Rendimientos ganados7726 Cuentas por cobrar diversas