52
¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199 1 El presente MANUSCRITO es un material que la JAPAN NINJUTSU FEDERATION pone a disposición de quienes deseen conocer las “BASES” de nuestra formación y los “PILARES” en los que basamos nuestro entrenamiento. Si existe algún interesado en “COMPROMETERSE” con nuestra enseñanza, sólo tiene que escribir de su puño y letra lo aquí expuesto y presentarlo para poder ser admitido. Atentamente Juan Hombre Dopazo ONBURE-DONO.

Ninjutsu

Embed Size (px)

Citation preview

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

1

唵唵唵唵 武武武武 霊霊霊霊

El presente MANUSCRITO es un material que la JAPAN NINJUTSU FEDERATION

pone a disposición de quienes deseen conocer las “BASES” de nuestra formación y los “PILARES” en los

que basamos nuestro entrenamiento. Si existe algún interesado en “COMPROMETERSE” con nuestra enseñanza, sólo tiene que escribir de su pu ño y

letra lo aquí expuesto y presentarlo para poder ser admitido.

Atentamente Juan Hombre Dopazo

ONBURE-DONO.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

2

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

3

INTRODUCCIÓN: Mi nombre es Juan Hombre Dopazo y soy el primer occ idental que ha tenido el honor de entrenar con el Gran Maestro 21 th Soke Ninja JINICHI KAWAKAMI, el cual a través de estos años me ha otorgado diferentes honores, entre los que caben destacar: e l nombre personal de Onbure Dono 唵唵唵唵 武武武武 霊霊霊霊 (El Gran Guerrero del Espíritu) y de recibir dentro de una ceremonia especial, el primer DENSHO de enseñanza conocido como “TEN NO MAKI” o Makimono del Cielo, a demás del sello personal con los Kanjis de ONBURE-DONO, para poder firmar los diplomas de entrenamiento que yo otorgue, junto con uno de los 3 amuletos de la Familia BAN que aún se conservan tod avía en Japón.

Documentos que certifican mi “graduación como Shinob i No Mono ”

Mi experiencia dentro de este mundo “tan especial” del Ninjutsu comenzó en 1983 y no fue hasta Agosto de 1987 cuando pude v iajar por primera vez a Japón, para entrenar bajo la dirección del Gr an Maestro Hatsumi. Desde ese instante mis intercambios con diferentes “expertos” y maestros Ninja, fueron amplios: Stephen Hayes, Tane mura, Bo Munthe, Higuchi, Yunoki, Etc… hasta que en 1998 tomé la dec isión de “investigar” las posibles herencias ninjas en las regiones de Ko ka y de Iga, donde el Ninjutsu Tradicional tenía sus raíces.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

4

Desde entonces y durante todos los años que he ten ido la fortuna de poder seguir viajando a Japón, no he parado de inve stigar para descubrir todos los “SECRETOS” del Shinobi No Mono, que ahora estoy transmitiendo a Occidente a través del JAPAN NINJUT SU.

Este primer MANUSCRITO está pensado para que cada u no de los estudiantes de JAPAN NINJUTSU, copien de su propio puño y letra tanto los textos descritos, como las figuras e ideogramas japoneses de KOGA RYU que aparecen en los mismos, e incluso las fotos técnicas que puedan ser dibujadas para una mayor participación d el alumno. Ruego que el cuaderno donde se reproduzca este Manuscrito , sea escrito por una sola cara de la hoja, con fluidez y elegancia, igual a como debe moverse una espada usada con el Alma y el Sentimien to que le acompaña.

El motivo de dibujar las figuras y los kanjis es pa ra descubrir al artista que cada uno lleva dentro y que el conocimiento aqu í ofrecido, pueda ser valorado en el corazón de cada estudiante como su n ueva forma de vida y compromiso.

Como podrán observar, los textos están escritos de “Forma Auto-Referente (Particular)” para lograr que el alumno s e implique cara a su realidad con el entrenamiento que está recibiendo y como definición del interés personal que cada uno “propiamente” debe a portar, siendo este el espíritu de superación personal que pido dentro del JAPAN NINJUTSU.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

5

LOS “3” MANUSCRITOS

Dentro del Arte del JAPAN NINJUTSU, además de un ex tenso y completo programa técnico (Cinturón Blanco hasta Ci nturón Negro) existe una enseñanza cultural, filosófica e históri ca, cuyos conocimientos en esta primera “ETAPA” se integran d entro de “3” MANUSCRITOS. Durante este camino ustedes tendrán e l compromiso de escribir de su puño y letra los conoc imientos formativos sobre los que se establece nuestra enseñ anza.

El primer Manuscrito que se encuentra en este PDF a l alcance de todo aquel dispuesto a integrarse dentro de nuestro proy ecto de enseñanza y entrenamiento, se conoce como MUKYU NO MAKI y deber á ser presentado como requisito para poder ser admitido d entro del entrenamiento del JAPAN NINJUTSU y recibir su Cintu rón Blanco.

El segundo Manuscrito SANKYU NO MAKI, será necesari o para poder presentarse a su examen para Cinturón Verde, junto con la fabricación personal de las diferentes “herramientas”:

5 Kuruma Shuriken 5 Bo Shuriken 1 Hanbo (Yonshakubo) 1 Ninjato de Entrenamiento

El tercer Manuscrito SHODAN NO MAKI, deberá ser pre sentado para su examen de SHINOBI SHODAN (Cinturón Negro), junto co n una TESIS personal sobre cualquier disciplina del Ninjutsu qu e sea relevante para el interesado y fabricar las siguientes “herramien tas”:

1 Kusari Gama 1 Fukiya 1 Nageken 1 par de Kanawas 1 Shinobiken de Combate

Así mismo en cada MANUSCRITO, se encontrarán con di ferentes leyendas que deberán conocer sin necesidad de escri birlas. Por lo tanto ahora escojan un bolígrafo que escriba y sobre un cuaderno que cuidarán tanto como su espada, comiencen su tra bajo escribiendo en cada página lo que a continuación les pido.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

6

Me llamo: _____________________________________ y en fecha______________________ comienzo a escrib ir sobre este cuaderno las bases técnicas y educativas por las qu e se guía el Arte del:

JAPAN NINJUTSU

Tradicionalmente en Japón existía un período de a dmisión en el cual antes de ser aceptado como estudiante, un interesad o debía demostrar su humildad, sacrificio y paciencia, aceptando las diferentes tareas que su Maestro considerase adecuadas para capacitarle y prepararle con confianza para su desarrollo posterior.

Estas tareas como pueden ser actualmente barrer o f regar el Tatami, me ayudarán a “educar” mi mente y mi espíritu para pod er “vaciarlos” de pensamientos o contradicciones preconcebidas de ant emano.

Una vez entregado este Primer MANUSCRITO, cumplir c on los compromisos más arriba indicados y ser aceptado com o estudiante del Arte del JAPAN NINJUTSU, debo conocer que su estruc tura formativa de enseñanza se establece sobre dos columnas bien d iferenciadas:

- La primera de estas columnas se conoce como Koka Ryu Ninjutsu

-La segunda columna se conoce como Iga Ryu Ninjutsu .

Ambas columnas además de comprender el estudio de 2 programas técnicos, históricos y culturales diferentes, posee n así mismo 2 estructuras de graduación: una “Occidental” y otra “Oriental”. La graduación Occidental lo hace sobre los cintos de c olores, mientras que la Oriental basa su criterio de graduación a travé s de una faja ancha llamada KAKU OBI siempre del mismo color.

Así comprendo entonces que el estudio “Occidental” del KOKA RYU NINJUTSU, (que en principio denominaré como KOGA pa ra evitar posibles conflictos sociales) establece su formació n sobre los 9 Makimonos del Tigre: “SHINOBI TORA KUDEN NO MAKI” y comprende mi primer período de formación desde mi aceptación como Cinturón Blanco hasta lograr mi Cinturón Negro, durante un p eríodo de tiempo indeterminado que dependerá siempre de mi capacidad de sacrificio y de mi propia entrega personal.

Mientras el estudio “Oriental” del IGA RYU NINJUTSU lo hace sobre los 9 Makimonos del Dragón: SHINOBI RYU KUDEN NO MAKI y establece su graduación desde 1ª Dan hasta 4ª Dan sobre un KAKU OBI del mismo color para identificarme como un Shinobi No Mono, p reocupado más por el conocimiento que por la graduación. Esta acc ión con “Conocimiento de Causa” me liberará de todo “Egoísm o”, encauzando a partir de este instante mi formación dentro de un a nueva etapa de “Crecimiento y Desarrollo Personal”.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

7

Entiendo que durante mi primer período de formació n, transcurre también un período de transformación personal al qu e deberé enfrentarme con numerosas responsabilidades y difi cultades, pero que gracias a la humildad de dejarme enseñar y la pacie ncia del saber esperar, esa meta simbolizada por la cima de la mon taña podré alcanzarla con éxito.

Sin embargo una vez en la misma y ayudado por esa e tapa de transmutación, decidiré por criterio propio renunci ar a todo lo material marcado por los cinturones de colores y lo cambiaré por lo “IMPERMANENTE” de las enseñanzas del Shinobi No Mon o y su ley principal del SENPEN BANKA (Mil Cambios y Diez Mil Transformaciones), al comprender que no existe nada constante y perman ente en el Universo.

Desde ese instante mi trabajo no tendrá mayor recom pensa que la que yo mismo sea capaz de entregarle, permitiendo que mis conocimientos se abran a una nueva etapa de aprendizaje para transfo rmarme en un auténtico Shinobi No Mono, sin esperar ningún premi o a cambio al comprender como ese Camino de incertidumbres, se co nvierte en mi propio Camino de Formación, aquí y ahora -“Ichi Go Ichiei”- la lucha contra mi mismo acaba de comenzar.

Comprendiendo entonces ambos conceptos, aceptaré la enseñanza del JAPAN NINJUTSU como una nueva forma de vida y respe taré lo escrito en este MANUSCRITO, cuyos criterios quedarán establ ecidos como los parámetros que deberán ser seguidos en todo el Mund o dentro de la misma forma y contenido.

Sin olvidarme de las referencias que podré encontra r tanto dentro de:

Nuestra Web:

www.japanninjutsu.com

como dentro de nuestro Blog: www.japanninjutsu.blogspot.com

Para mantenerme siempre al día y disfrutar de los videos formativos que estarán a mi disposición para conseguir facilitar e l conocimiento “abierto” del JAPAN NINJUTSU.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

8

NUESTROS ESCUDOS

El JAPAN NINJUTSU posee 2 escudos identificativos. El primero portado sobre el pecho y encima de mi Co razón representa la imagen con la que suele identificarse al arte de l Ninjutsu, pero con 2 significados bien diferenciados: uno cuando se lee como “NIN” representa la Perseverancia y la Tenacidad, y otro cuando se lee como “SHINOBI” representa lo Furtivo o Secreto.

Así mismo este NIN o SHINOBI se encuentra formado p or 2 kanjis: el superior conocido como “YAIBA”, en cuya escritura HA el filo, se encuentra complementado por TO la espada, simboliz ando a la hoja de una espada siempre afilada. El inferior “KOKORO” simboliza el Corazón, por lo tanto la unión de ambos se traduce como un Corazón siempre afilado y preparado para la acción, por lo que el JAPAN NINJUTSU que he comenzado a estudiar representa el conocimiento de mi propia Supervivencia contra todo elemento hos til.

El segundo parche se sitúa sobre el brazo izquierdo y representa la imagen de nuestro grupo o familia. Tal como puedo o bservar en el dibujo, se encuentra formado por 3 imágenes signif icativas: Un NINJATO, la espada típica del Ninja, el símbolo de NIN y un Kuruma Shuriken. Tres imágenes que representan lo más car acterístico del Guerrero de las Sombras y de su enseñanza.

Dentro del anillo superior puedo leer la frase JAPA N NINJUTSU FEDERATION, como denominación de la Organización cr eada por el Sensei Juan Hombre Dopazo, para la preservación de l Ninjutsu Tradicional del Japón en todo el Mundo y para el re stablecimiento de su cultura e historia. Este tesoro del pueblo japon és que está guardado por el Gran Maestro y 21th Soke JINICHI K AWAKAMI, heredero y Líder de las familias Ninja del Japón, l lega ahora a mis manos a través de las enseñanzas del JAPAN NINJUTSU que aprendo.

Dentro del anillo inferior puedo leer SURVIVAL NINJ A TRAINING, como referencia al modelo de entrenamiento que seguiré y a su verdadera ideología, que no será otra que la de “SOBREVIVIR” por encima de todo aquello que desee hacerme daño.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

9

MIS GRADOS DE ENTRENAMIENTO

Estableceré mi entrenamiento alrededor de unos cono cimientos técnicos, acompañados de los conceptos históricos, culturales , filosóficos y espirituales, que puedan aportarme esas habilidade s que formarán el verdadero sentido de mi educación y entrenamiento de

JAPAN NINJUTSU.

He conocido que desde mi primer período de admisión en que sea aceptado como Cinturón Blanco hasta lograr mi Cintu rón Negro, transcurre un aprendizaje que se distribuye dentro de los cánones típicos a las demás Artes Marciales, con el único fin de “a daptar” en Occidente, nuestra enseñanza.

Nuestros grados se reparten de la siguiente forma:

-9º Kyu Sin Grado (Período de Admisión) -8º KYU-Cinturón Blanco -7º KYU-Cinturón Amarillo -6º KYU-Cinturón Naranja -5º KYU-Cinturón Rojo -4º KYU-Cinturón Verde -3º KYU-Cinturón Azul -2º KYU-Cinturón Marrón 1 -1º KYU-Cinturón Marrón 2 -SHODAN-Cinturón Negro

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

10

COMO SE REALIZA MI ENSEÑANZA

El lugar de enseñanza del JAPAN NINJUTSU, se conoce como SHOREIJO® que representa “El Lugar de las Buenas Costumbres y de las Buenas Maneras”, es decir, a una escuela de For mación y de Superación Personal cuya estructura educativa y for mativa es muy diferente a las demás Artes Marciales. Como estudia nte ya aceptado debo guardar respeto a las normas de conducta establecid as dentro de todo SHOREIJO®, asistiendo al entrenamiento con mi unifo rmidad siempre limpia y con mi Cinturón colgado del cuello, hasta que mi Maestro o Instructor me indiquen situarlo sobre mi cintura. T ambién debo transportar mis “herramientas” de trabajo bien guar dadas y siempre con la seguridad requerida. Así mismo debo ser conscien te de los momentos de quietud que la enseñanza Espiritual requiere y s iempre que pueda permitírmelo, acudiré al Campo de Entrenamiento ONB URE SHOREIJO® situado en plena naturaleza, ya que entrenar al air e libre me liberará de muchas restricciones técnicas, físicas y espiritual es.

La enseñanza que recibiré forma parte de un tesoro cultural, que al mismo resulta ser un método para superarme a mi mismo ant e todas las exigencias técnicas y en todas las facetas de mi vi da, por ello ahora estoy escribiendo este Primer MANUSCRITO como antesala pa ra poder ser aceptado como estudiante, recordando siempre y en c ada momento mi “COMPROMISO” con las enseñanzas recibidas, ya que e ste Auto-trabajo disciplinario es requerido dentro de un SHOREIJO® a todos sus alumnos, -entre los que me incluyo-, con la idea de capacitarme de mejor forma en mi comportamiento con las normas y requisi tos exigidos dentro de la Escuela que me ha acogido para mi formación.

Seré capaz de estar formado unos minutos antes de q ue se me ordene y retirarme así mismo unos segundos después de que se me indique tras la reflexión oportuna y consciente. Estos serán los pr incipios de mi nuevo proyecto y de mi nueva forma de vida, algo que me fortalecerá y ayudará a entender que las enseñanzas del Shinobi no Mono d entro de un SHOREIJO®, son una Escuela de Formación HUMANA, don de ENDURECERÉ mi Cuerpo, FORTALECERÉ mi Mente, FORJAR É mi Espíritu, EDUCARÉ mi Corazón y ENGRANDECERÉ mi Alm a, para ser capaz de triunfar sobre TODAS las adversidades que acontezcan en mi vida. Por lo tanto al colocarme el uniforme de TRAB AJO me esforzaré en cada instante que tenga la posibilidad de disfrutar .

Las enseñanzas escritas por mi propia mano sobre el papel de este cuaderno, serán como la obra de un escultor, que co n sus herramientas trabaja y modela la piedra sobre la que desea expre sar su sentimiento. Así en este “MANUSCRITO” escribiré parte de la historia y cultura del Arte del Guerrero NINJA y dejaré claro cual es mi verdadera posición:

“Esforzarme siempre y en cada momento por mejorar”.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

11

Debo comprender que el JAPAN NINJUTSU que practico dentro de mi SHOREIJO®, es el Camino de la Perseverancia que me enseña a proteger mi vida y la de mis semejantes, pero también las co stumbres de una parte de la historia considerada como un tesoro cul tural del pueblo japonés que ahora llega a mis manos.

Conozco que los Ninjas han sido un grupo marginado por el poder establecido pero sin embargo su única REALIDAD, no era otra que defender la tierra que le daba de comer y a la gent e que le daba cariño. En mi primera etapa de aprendizaje, debo establecer la Humildad y el Respeto en cada una de mis acciones con mis compañe ros sin olvidarme del cuidado y la limpieza del SHOREIJO®, el lugar d onde forjo mi Carácter y fortalezco mi Corazón. Por eso escribo y ASÍ VA A SER, que desde este mome nto mi APTITUD MARCIAL se forjará a través de las palabras HUMILDA D, RESPETO y AMABILIDAD, para ser capaz de entregar todo el sent imiento que el entrenamiento necesita para forjarme como Guerrero, pero también como Persona. Esta humildad y sentimiento promulgad os dentro de todo SHOREIJO®, me ayudará a comprender que sin recibir orden alguna, debo mantener la limpieza de mi entorno, al igual q ue las armas mal colocadas serán recogidas y ordenadas, sin necesida d de que se me tenga que indicar.

Escribo y ASI VA A SER, que cada acción sin acción, requiere de un alto grado de formación personal para poder entenderlo. Uno es el que es y Yo soy el que soy, por mucho que me afane en creer lo que pienso que soy o en lo que digan los demás que soy. Los insul tos y las alabanzas dejarán de hacerme daño cuando pueda comprender qui én soy en realidad. Mi voluntad de sacrificio me enseña que haga frío o mucho frío; calor o mucho calor; aunque esté sediento, hambrien to, cansado o incluso extenuado, mi Mente debe estar por encima del Cuerpo y cuando mi mente decaiga, será mi Espíritu ayudado por mi C orazón quien me hará resurgir desde lo más profundo de mis entrañas para triunfar en el proyecto que me haya propuesto.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

12

SHINOBI NO SHIKAKU SHINSHA GODAI

1-) CHI-MOKUTEKI GENKI NO KEIKO “Compromiso con el Entrenamiento” El Elemento Tierra, representa a T AI “MI CUERPO” (VOLUNTAD Y COMPROMISO). Sinónimos de cómo debe ser siempre mi compromiso personal con el entrenamiento recibido.

2-) SUI-KEN TAI ICHI HO “Todo el Cuerpo es un Arma” . El Elemento Agua, representa a GI “MI MENTE” (PERSEVERANCIA y SUPERAC IÓN PERSONAL). Para mi no existen las murallas sin puer tas para poder atravesarlas. Entiendo desde este mismo instante qu e lo difícil se consigue y lo imposible se intenta; y que dentro de l camino del Shinobi No Mono que libremente he escogido, no existe la re ndición ante las dificultades.

3-) KA-OSHI SHINOBI NO SEISHIN “La Voluntad y el Es píritu de Sacrificio” El Elemento Fuego, representa a SHIN “M I ESPIRITU” (FUERZA DE VOLUNTAD). Como futuro Shinobi No Mono, solo tengo un único propósito: ser capaz de mejorar repetición t ras repetición, estableciendo el “SHINKAIZEN” como parte de mi nuev a forma de vida, tanto para mi fortalecimiento como el del JAPAN NI NJUTSU. Por lo tanto, debo entender de que no existen las “Situaciones Di fíciles”, sino tan solo “Las Personas Incompetentes”.

4-) FU-SHINOBI KOKOROSATSU “El Guerrero de Corazón Benevolente” El Elemento Viento, representa a KOKORO “MI CORAZON ” (ENTREGA PERSONAL). Entiendo que los resultados obtenidos só lo podré observarlos gracias al sentimiento del trabajo hech o con todo mi corazón “KOKOROSATSU”, que debe imperar siempre y en cada m omento dentro de mi forma de entrenar aunque nadie me observe, ya que la entrega de mi propio Corazón, representa a ese Maestro “invisi ble” que llevaré siempre a mi lado desde este mismo instante, en don de cada fallo, cada error, solo podré subsanarlo con la entrega de mi Corazón Sincero con el entrenamiento.

5-)KU-MUGEI MUMEI “No Arte. No Nombre”. El Element o Vacío, representa a MUSHIN “MI ALMA” (SIN ESPERAR RECOMPE NSA). El propósito de entregar mi “ALMA” al entrenamiento d ebe ser siempre el trabajo sin esperar recompensa. Trabajar para el be neficio del grupo y respetar el camino seguido por los demás, realizand o los trabajos encomendados, evitando las protestas, la cizaña y l as envidias, ya que el resultado colectivo permanecerá siempre por encima del individual y NUNCA por encima de mis propios compañeros de sudor y sacrificio. La “FUERZA” del Shinobi No Mono, nunca me juzgará por llegar primero a la meta, sino por cuantos haya ayudado en ese Camin o.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

13

EL RESPETO DENTRO DEL SHOREIJO®

Debo entender que un SHOREIJO® como lugar de conoci miento, exige respeto en cada una de mis acciones, por lo tanto antes de entrar debo saludar y pedir permiso para poder hace rlo, diciendo: “SUMI MASEN SENSEI” (Disculpe Maestro) y una vez se me permita el acceso, dar las gracias diciendo: “DOMO ARIGATO SENSEI” (Muchas Gracias Maestro). Seguidamente me incorpora ré al lugar de la clase que mi Instructor o Sensei me indique.

La primera posición que aprenderé recibe el nombre de ZENTAI. Como Actitud se refiere al estado de mi atención pa ra lo que a continuación suceda. Como Posición, las piernas de bo mantenerlas a una distancia similar a la de mis hombros, con mi s manos abiertas y cruzadas (la izquierda por encima de la derecha), c on los pulgares entrelazados y con todo mi cuerpo relajado y atent o a las indicaciones que el Sensei ordene.

A continuación escucharé ¡KIRITSU! (Firmes) y al re cibir la voz de ejecución ¡EEIITT!, acercaré el pie derecho al izqu ierdo, mientras ambas manos impactarán con fuerza contra el exterio r de mis muslos, produciendo un sonido fuerte y uniforme, sincroniza do con el resto de todos los estudiantes de la clase.

El siguiente movimiento de ¡REI!, representa mi sa ludo de respeto realizando una ligera inclinación de cabeza. ¡OBIS HIN! Será la orden que reciba para colocarme el cinturón alrededor de mi cintura, atándolo sin mirar, recordando que este gesto será como una llave que abre y cierra las puertas a la enseñanza especi al que recibiré. Una vez terminada esta acción, esperaré de nuevo las ó rdenes ¡KIRITSU! (Firmes) y de ¡REI! (Saludo).

¡SEIZA! Será la orden para arrodillarme sobre el s uelo, realizando los siguientes movimientos:

SONKYO (Me sitúo en Cuchillas) HIDARI HIZA (Apoyo la Rodilla Izquierda) MIGI HIZA (Apoyo la Rodilla Derecha) ASHI NAGARE (Estiro mis pies)

Durante el proceso de arrodillarme, mantendré mi es palda totalmente recta y mi respiración relajada y tranquila.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

14

¡ZAREI! (Saludo de rodillas), al escuchar esta orde n inclinaré mi tronco hacia adelante y situando los dorsos de mis manos s obre el suelo, inclinaré mi tronco en señal de respeto. ¡MOKUSO!, a continuación llegará el momento de relajarme y de concentrarme, elevando mi cuerpo a la posición vertical y juntando las palmas de mis manos en señal de oración, mantendré mi respiración pausada.

Esta acción de MOKUSO me ayudará a recordar el se rio compromiso que contraigo con mi entrenamiento y a comprender q ue el Arte del JAPAN NINJUTSU será lo que yo sea, del interés que ponga en mi formación para contribuir con mi esfuerzo, a la tar ea de lograr un entrenamiento ordenado y completamente responsable. ¡SANTEN GOSHIN! Se refiere a la realización de los gestos de Protección de las 3 deidades de la familia BAN RYU, de la cual el Gran Maestro Jinichi Kawakami es el Soke Heredero. Estos gestos me situarán dentro del sentido espiritual de mi entren amiento.

Primero golpearé con criterio por tres veces las pa lmas de mis manos para “DESPERTAR” a estas 3 deidades y saludaré incl inando de nuevo mi cuerpo hacia adelante. Regresaré a la vertical y situaré mis brazos estirados al frente con las manos abiertas, manteni endo la derecha por encima de la izquierda. Procederé a llevarlas hacia mi HARA, por tres veces gesticulando con los dedos como si estuviera tocando un arpa y acompañadas por el MANTRA de: “OM SARAVASTIE SOWAKA ”.

Continuaré situando ahora mi puño derecho sobre la palma izquierda también al frente, repitiendo las tres acciones de llevar ambas manos nuevamente hacia mi HARA, pronunciando por tres vec es el MANTRA de: “OM MAKAKAREA SOWAKA”.

Finalizaré la acción del SANTENGOSHIN con el último respeto a la tercera deidad MARISHIES. Cerrando ahora mi puño i zquierdo para envolverlo con la palma derecha y llevándolo de nue vo al frente, tirar de las manos hacia mi HARA por tres veces, pronunciand o el MANTRA de: “OM ANI MARISHIES SOWAKA”. Terminando estos gestos de respeto con un “soplido” , realizaré dos palmeos para saludar, me incorporaré y realizaré un tercer palmeo para saludar de nuevo agradeciendo la protección de esta s tres deidades.

¡HAYA KUJI! Continuaré con la realización de los 9 cortes mágicos pronunciando el nombre de los 9 MUDRAS del KUJI GOS HIN HO (RIN, PYO, TOH, SHA, KAI, JIN, RETSHU, ZAI, ZEN) trazando de forma entrecruzada líneas horizontales y verticales con l os dedos índice y medio de mi mano derecha, formando una red delante de mi cuerpo para poder atrapar las malas vibraciones que intent en hacerme daño, mientras el Sensei pronuncia el MANTRA de protecció n general: “OM A NI CHI MA…………”.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

15

¡RIN MOKUSO!

Llega el momento de pronunciar el Precepto de respe to por mi nueva forma de vida y poder establecer dentro de mi Mente y de mi Corazón, los cimientos sobre los que se basan las enseñanza s del Shinobi No Mono. Después de escuchar la voz de ¡RIN MOKUSO! Fr otaré las palmas de mis manos para generar calor y las situar é en la posición del MUDRA de RIN que significa “Fuerza de Cuerpo y Mente”, cruzando todos los dedos de ambas manos, excepto lo s índices que permanecerán rectos y hacia arriba.

Situaré este MUDRA (Sello Mágico) a la altura izqu ierda de mi cara en señal de intención, demostrando con este gesto todo mi entusiasmo y toda mi APTITUD hacia las enseñanzas que a continua ción voy a recibir, pronunciando con el resto de los compañero s el Precepto del “NINJA SEISHIN”, repitiendo las palabras que mi I NSTRUCTOR pronuncie:

¡RIN MOKUSO! "NINJA SEISHIN" ...Es la Esencia del Ninja

que tiene el poder de emplear el cuerpo y el espíritu la mente y el corazón.

Es esta Fuerza

unida a la paciencia la que como Ninja debo desarrollar

entrenando duramente.

El resultado me dará la capacidad de soportar cualquier insulto

y así poder prevalecer sobre todo aquello

que quiera hacerme daño.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

16

¡ZEN MOKUSO!

Al final de la clase y dentro de un ceremonial simi lar, pronunciaré el Precepto de “NINTAI SEISHIN” con la finalidad de re cordar nuevamente mi Compromiso con la sociedad que me rodea y expresar así mi Fortaleza Espiritual frente a las condiciones adversas que a contezcan a mi alrededor.

Una vez adoptada la posición de SEIZA escucharé ¡ZE N MOKUSO!, situaré entonces el dorso de la palma izquierda abierta sob re el muslo y mi puño derecho cerrado encima de la misma, como señal de g uardar el conocimiento adquirido. Esta acción representa que los sentimientos de mi Corazón (Mano Izquierda), estarán siempre por en cima del uso de mi fuerza física (Puño Derecho).

ZEN MOKUSO, también representa la señal de que sie mpre tendré mis conocimientos guardados dentro de mi Corazón y que nunca los utilizaré sin estar completamente seguro que no puedo en modo alguno evitarlo.

¡ZEN MOKUSO! "NINTAI SEISHIN" ...El verdadero significado de NIN

es YAIBA SHIN que representa mi Perseverancia

y mi Espíritu de sacrificio no sólo durante el entrenamiento

sino también ante las dificultades de la vida.

Pero como un verdadero Ninja debo recordar

siempre y en cada momento que nunca colocaré el filo de mi espada

delante de los sentimientos de mi propio corazón.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

17

En este Primer Manuscrito de Entreno, respetaré la importancia de ambos Preceptos que acompañan el principio y el fin al de cada clase y que yo debo escribirlos en este cuaderno con inte nción seria y firme, para que además del papel donde son escritos, quede n grabados también dentro de mi Mente y de mi Corazón.

Entiendo que el significado de cada uno de ellos, c arece de importancia si yo no los expreso con TOTAL convenci miento, porque su Conciencia Espiritual me ayuda a reforzar la Fe y la Voluntad, presentes desde el mismo instante en que mis pies p isen la entrada del SHOREIJO® donde estudio el Arte del JAPAN NINJU TSU.

Una vez terminado el proceso del Ceremonial SHINOBI SAHO, saludaré de nuevo de rodillas y me incorporaré a la posició n de pie, para saludar hacia el Instructor de la clase y a mis com pañeros en señal de humildad y respeto con la enseñanza que voy a reci bir.

LA ETIQUETA DENTRO DEL SHINOBI SHOREIJO®

Dentro del Lugar de Entrenamiento Shoreijo® existen una serie de frases comunes con la buena educación que debe rein ar, tanto hacia el trato y respeto con mi Sensei o Maestro, o bien mi SENPAI o Instructor, como hacia mis compañeros.

Estas expresiones de Educación y de Respeto al prin cipio de la clase son: “ONEGAI SHIMASU SENSEI” (Por favor ayúdeme Ma estro), que se pronuncia al comienzo de la clase como respeto h acia el Maestro que la dirige y “ONEGAI SHIMASHU” (Por favor enseña rme) como respeto hacia los compañeros.

Al final de la clase se dice “DOMO ARIGATO SENSEI” (Gracias Maestro), como gratitud por la enseñanza recibida y ARIGATO GOZAIMASU (Gracias) por la colaboración de mis comp añeros.

LOS NÚMEROS 1-----2-----3-----4-----5-----6-----7-----8-----9-----10

ICHI-NI-SAN-YON-GO-ROKU-NANA-HACHI-KU-JU

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

18

SHINKAIZEN KOKOROSATSU

“El Sentimiento del Esfuerzo Sincero”

Dentro de todo SHOREIJO® donde se practique el JAPA N NINJUTSU®, existen dos enseñanzas no escritas situa das a la derecha e izquierda de la pared principal. La de la derecha se conoce como KOKOROSATSU que significa: Esfuerzo Sincero o “Las cosas hechas con el Corazón” y a la izquierda SHINKAIZEN que significa: Concentración Absoluta para que “Aunque algo me pa rezca Perfecto, todavía puede mejorarse”.

Con estas dos premisas, la enseñanza del Arte del J APAN NINJUTSU gira siempre alrededor de la búsqueda de mi Evoluc ión y de mi Perfeccionamiento continuo.

Esta ESENCIA aunque permanezca invisible dentro del SHOREIJO®, se siente en cada respiración, junto con la Energía que debe imperar dentro de mi compromiso por “Esforzarme Continuamen te por APRENDER y Mejorar” en cada instante de mi vida.

ESCRIBO y me reitero que mientras KOKOROSATSU, repr esenta mi compromiso de actuación aunque el Sensei no me esté observando, SHINKAIZEN refleja mi deseo por mejorar en cada rep etición que realice, siempre con intención y esfuerzo sincero.

Ambas premisas son como una modernización y una EVO LUCIÓN dentro del Camino hacia mi propio Desarrollo Pers onal, comprendiendo que mi Sensei sólo valorará mi compo rtamiento observando siempre el ¡MÁXIMO! interés en cada rep etición que realice y en la forma de caerme y levantarme del s uelo cada vez que me derriben o me caiga.

Comprobando como dentro de mi Corazón no existe la más mínima duda de mi ENTREGA con el Arte del JAPAN NINJUTSU.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

19

NUESTROS ORIGENES

¿Quiénes eran los NINJA? ¿De dónde vinieron? ¿A qué propósito respondieron? Como estudiante de JAPAN NINJUTSU es importante que sepa sobre su Arte de Guerra y Combate, así com o de sus Tradiciones Históricas y Culturales, con el fin de evitar malentendidos entre aquellos que posean una idea equivocada de nu estro Arte.

Aunque la historia común sitúa al NINJA casi siempr e japonés, las raíces del NINJUTSU nos hablan de sus orígenes en China y también de su “Biblia” conocida como SONSHI “El Arte de la Guerra”, texto escrito por el General chino Sun Tsu, donde muchas de sus estrategias NINJA fueron vistas como antisociales p ara la forma japonesa de entender la guerra, ya que para los Sam urai el uno contra uno era la forma más honrosa de pelear y de morir.

Pero ante la imposibilidad de poder acceder a una “ actitud” justa para defender sus tierras y a su gente ante el poder est ablecido, los grupos NINJA no tuvieron más remedio que utilizar la sabid uría del engaño y el subterfugio para ganar contiendas contra un may or y exagerado número de enemigos. El uso de estas maneras engaños as del NINJA, provocaron un total rechazo por la clase Samurai ha cia estos “diablos” o seres sobrenaturales, para ellos repugnantes y de spreciables en la batalla, pero que sin embargo muchos guerreros leal es a su código de guerra, no tuvieron más remedio que aceptarlos debi do a los resultados alcanzados por su probada eficacia.

Los NINJA, conocidos también SHINOBI NO MONO, estuv ieron presentes en la historia japonesa como unos guerrer os silenciosos y furtivos que causaban tanto miedo en los corazones de los campesinos, como temor en los Samurai.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

20

Muchas de sus “malévolas” historias fueron contadas por sus propios enemigos para desprestigiarlos ante el mismo pueblo que los NINJA protegían. Desde hace unos años el NINJA se ha conv ertido en una leyenda de culto a través del cine, de las series d e dibujos manga y en juegos de ordenador; hechos que están descubriendo actualmente al NINJA como un Super-Héroe capaz de realizar las haz añas más inverosímiles que le entregan la habilidad de ser c onsiderado como uno de los asesinos más temibles del mundo y capaces de de saparecer tras una nube de humo o el poder de convertirse en animales , hechos que desvirtúan nuestro Arte.

Ahora mi labor como aspirante será la de transmitir que la verdadera finalidad del JAPAN NINJUTSU que practico, no es ot ra que la de prepararme para enfrentarme con éxito a todas las a dversidades de mi vida, con la ayuda de mi Fuerza de Voluntad y la Si empre Superación de mis propios miedos y temores, que gracias a la prác tica de este Arte aprenderé a dominar. Por eso debo entender que mi t rabajo será SIEMPRE el uso de una Disciplina PERSEVERANTE sobre el Comb ate y la Defensa Personal, unido con el trabajo en la Naturaleza par a ayudarme a desarrollar unas habilidades físicas, mentales y espirituales, logrando que el JAPAN NINJUTSU encuentre el lugar que le corresponde y es te se merece.

LOS PRIMEROS NINJA

La leyenda japonesa sobre el Príncipe Yamato se cue nta como la primera historia NINJA. Aunque Yamato no adoptó la indument aria tradicional como conocemos al NINJA, si utilizó las tácticas ca utelosas asociadas tan a menudo a estos guerreros, ya que usó la estrategi a KUNOICHI al vestirse como una mujer para “engatusar” y atraer “sexualmen te” a dos caciques bárbaros. Cuando Yamato logró su confianza y con el lo el desbloqueo de su seguridad, pudo matarlos a ambos. Su uso del dis fraz es un sello inequívoco de las tácticas del NINJA, así que la hi storia japonesa nos habla de Yamato como “el primer Ninja conocido.”

Otra “Leyenda” importante de la historia del NINJA, nos habla de un joven de 13 años llamado Kumawaka, quién había viajado d esde muy lejos para visitar a su padre que estaba preso y a punto de fa llecer, pero el monje que cuidaba a su padre no le permitió hacerlo. El padre de Kumawaka murió antes de que él tuviera ocasión de verlo, así que é l hizo voto de venganza contra el monje. Con solo 13 años, comprendió que n o era bastante fuerte para luchar abiertamente, por lo que fingió una fal sa enfermedad para que este monje le atendiera en su hogar.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

21

La leyenda nos cuenta como después de preparar conc ienzudamente su huída, Kumawaka aprovechando que el monje siempre d ormía con su lámpara encendida, una noche sin Luna se acercó con un gran saco de polillas que había capturado de antemano, hacia una de las ventanas que él había dejado ya entreabierta. Allí abriendo el s aco, permitió que las polillas se dirigieran hacia la luz de la lámpara y provocaran una total oscuridad, para permitirle entrar en el cuarto del monje y empleando un cuchillo que había robado, asesinar al monje que le había negado la visita a su padre.

A continuación escapó hacia el río por un lugar ya preparado y allí Kumawaka pudo despistar a los guardas que le sigui eron, subiéndose por un flexible bambú y dejándose caer sobre la ori lla contraria.

Aunque él tenía solamente 13 años y no se llamó NIN JA, el uso de la astucia y del engaño para completar su misión, pued e servir de referencia a las siguientes generaciones inspiradas en la inte ligencia de los guerreros japoneses que adoptaron las tácticas furt ivas para su cometido.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

22

LUGAR DE NACIMIENTO NINJA

Las regiones de Iga y Koga son consideradas como e l lugar de nacimiento del NINJUTSU Japonés y en donde los Samu rais independientes, se entregaban únicamente para la d efensa de sus tierras y de su propia familia. En el período de He ian (Siglos IX y XII), la mayor parte de las regiones de Koga eran tierras t rabajas por emigrantes y las de Iga SHOUEN (Señoríos) del templ o de Todai.

Estos Samurai independientes se rebelaron contra su s reglas, estableciendo un régimen autonómico en siglo XIV, n aciendo así una pequeña república que carecía de DAIMYO y cuyas dec isiones eran tomadas por los clanes más importantes, convirtiénd ose en la primera República independiente del Japón feudal, pudiendo además convertir a un Ashigaru (Soldado común) en un Samurai por sus méritos militares.

Pero el gobierno ejecutó a los presuntos traidores y sus cabezas fueron expuestas ante la opinión pública. Esto motivó que sus habitantes, pasaran a operar como expertos en las actividades c landestinas de guerrillas, dando como resultado sus primeros pasos como NINJAS.

Así fue como estas familias Samurai se emplearon co mo mercenarios, luchando para cualquier Daimyo que les pagara camuf lados como NINJAS, dándose el caso de que en muchas ocasiones incluso trabajaban para los Daimyo contra los que habían gu erreado años antes. Estos actos les dieron una reputación como guerrero s desleales que se convirtió en una marca registrada del NINJA, funcio nando en la oposición directa al código del Bushido Samurai que era completamente leal.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

23

Los NINJAS nacieron entonces como una necesidad pri oritaria para hacer frente a la autoridad gubernamental. La primera “b atalla histórica y documentada” en donde se trasladan los NINJAS, suce de en el año 1487, cuando el Shogun Ashikaga Yoshihisa decidió atacar a su enemigo Rokkaku Takayori, el cual estaba protegido por guer reros de Iga y de Koga, hecho que motivó que el ataque fuese repelido .

Pero de entre las muchas guerras y batallas que suc edieron, sin duda para los Ninja la más representativa fue la absurd amente innecesaria batalla de Iga protagonizada por Oda Nobunaga, quié n decidió reunir a más de 44.000 soldados e invadir y arrasar toda la región en Octubre de 1581, aplastando a todos los clanes Samurai de Iga que le hicieron frente y los pocos supervivientes buscaron refugio en los diversos templos Yamabushi del Japón, mientras otros optaron por aco gerse a la protección de Tokugawa Ieyasu, quién había decidido formar la mejor Agencia Central de Inteligencia del Japón en el si glo XVI, porque además tenía a su servicio y como guardias personales a mi embros de las dos familias en días alternos. Así bajo la protección d e IGA y de KOGA, Tokugawa podría conocer todo tipo de atentado que s e hubiera planeado contra su vida y cuando este se propuso unificar Ja pón, este sistema de información fue fundamental.

Volviendo con Oda Nobunaga, su lema “TENKA FUBU” (E l control de un reino, solo funciona bajo la espada) había alcanzad o su más alta cima, al multiplicar por 10 el número de sus soldados contra todos aquellos que decidieron hacerle frente. Para lograrlo instauró e l servicio militar obligatorio, pudiendo además de ahorrarse mucho din ero, lograr que esa exagerada medida de desproporcionalidad asegurase s iempre sus victorias, en donde cualquier pueblo, templo o cobi jo de lo que el consideraba “traidores” era atacado y masacrado.

Escribir además que Oda Nobunaga, se había preocupa do por mejorar el uso de las armas de fuego, enviando a uno de sus ca pitanes de nombre Kuroda Kenbei a España para interesarse por la cons trucción de sus cañones de mayor duración y garantía que los ofreci dos por los chinos. Oda Nobunaga llegó a tener su propia fábrica de ar mas y de cañones en KUNIMOTO (Omi) equipando a la mayoría de sus soldad os con fusiles (TANEGASHIMA).

Diferentes nombres que los Ninja tuvieron durante la Época SENGOKU

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

24

LAS BATALLAS NINJAS

Existen diferentes batallas en donde los Ninjas tuv ieron una importante parte en el resultado, siendo las más conocidas y f amosas:

Takayori 1487 Sawayama 1558 Maibara 1561 Udono 1562 Iga Tensei I 1579 Iga Tensei II 1581 Sekigahara 1600 Osaka 1615 Shimabara 1638

En estas batallas intervinieron tanto Ninjas de Iga como de Koka, pero esas historias serán escritas en otros MANUSCRITOS para que pueda tener una idea de las tácticas y estrategias emplea das en tiempos de guerra.

FAMOSOS NINJA

Otomo No Sahito Shotoku Taishi Yoshitsune Yoritomo Hanzo Hattori Momochi Sandayu No Kami Fujibayashi Nagato No Kami Fujibayashi Yasutake No Kami Fujibayashi Masatake No Kami Mochizuki Shigeie Ishikawa Gomon Natori Masazumi

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

25

LOS “7” TESOROS (Libros) DEL NINJUTSU Aunque existen diversos libros sobre el Ninjutsu Tr adicional los siguientes son considerados como los más “Auténtico s” respecto tanto a su autoría como a su enseñanza antigua.

El 1º Tesoro es el BANSEN SHUKAI, conocida como la primera enciclopedia Ninja recopilada por Fujibayashi Yasut ake y que integra estudios sobre el Iga Ryu y el Koka Ryu Ninjutsu. Se dice que existen ¡3! Versiones y cada familia que lo conserva, se autoce rfica la suya como la propia y original.

El 2º Tesoro es el NINPIDEN, escrito por Fujibayash i Masatake, texto tradicional de la escuela de Iga.

El 3º Tesoro es el SHINOBI HIDEN, escrito por Hatto ri Hanzo no Kami y es un texto tradicional de Iga Ryu.

El 4º Tesoro es el GUNRYAKU GAIBAN JUTSU “La Estrat egia de la Infiltración” escrito también por Hattori Hanzo No Kami.

El 5º Tesoro es el SHONINKI escrito por Natori Mas azumi en 1681, que forma una parte importante para todos los que se de dican a investigar sobre el oculto mundo del Guerrero de las Sombras.

El 6º Tesoro es el NINJUTSU HISHO OGIDEN NO KAN “El Secreto y Esencia de la Técnica del Ninja”, escrito originalm ente por Mochizuki Shigeie en 1536 y trata sobre el estudio y desarrol lo del Koka Ryu Ninjutsu.

El 7º Tesoro se llama NABARI HIDEN GODEN NO MAKI “Los 5 Makimonos Secretos de Nabari” escritos por Sandayu Momochi No Kami.

En los sucesivos MANUSCRITOS que debo escribir, pod ré conocer la síntesis de cada uno de estos “7” Tesoros.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

26

NINJAS: ¿HEROES O LEYENDAS?

Aclarar que lo que aquí escribo sobre la historia d el Ninja en este MANUSCRITO, no son más que sencillas anécdotas para tener una pequeña referencia de donde venimos y tratar de inc orporar dentro de mi estudio, el deseo por conseguir literatura más e xtensa al respecto.

Los Ninja héroes o proscritos estaban repletos de u n arsenal de habilidades cautelosas, siendo expertos en el arte de la infiltración y el escape silencioso. Podían obtener información secre ta, sabotear fuentes de agua y alimentos o robar el alimento y l as armas. Incluso muchas veces para lograr entrar en un castillo rob aban una linterna de papel que llevara la divisa del Daimyo del castillo , y haciendo reproducciones de las linternas, marchar derechos hacia la fortaleza llevando sus divisas falsas en las linternas y haci éndose perseguir por los propios soldados para los que trabajaban. Una v ez dentro se dispersaban con rapidez y propagaban el fuego por el castillo, escapándose rápidamente a través de una ruta prepar ada de antemano.

Con esta táctica el daño que repartían era doble, p orque además de la confusión causada por el fuego, se añadía la confus ión que se desataba por ser capaces de lograr llevar a cabo este subter fugio, ya que esta estrategia causaba paranoia en las filas enemigas. O a la inversa es decir, cuando recibían el trabajo para proteger un castillo que estaba bajo sitio, los NINJA eran a menudo los únicos que podían salir fuera del castillo del señor que protegían y ser capaz de producir “sabotajes” dentro del campo enemigo; incendiando las tiendas, o robando su estandarte. A la mañana siguiente el ejército sitiador podía ve r sorprendido como su propia bandera ondeaba en las torres del castill o. La victoria moral por lo tanto era muy importante, porque lograba hum illar a sus enemigos causando una gran decepción en el ejército sitiador y porque lograban dar una mayor confianza hacia la resistenc ia para los residentes del castillo.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

27

Los Ninja eran también capaces de actuar en accione s de atentado contra posiciones de tropas a través del uso de los elementos naturales, formando las trampas más inverosímiles s obre el terreno aprovechando sus accidentes geográficos. Muchas de estas habilidades fueron condensadas en la enciclopedia N inja BANSENSHUKAI, que describe valiosas ideas tácticas y estratégicas.

***) Aquí debes preguntar a tu Sensei o Instructor Senpai que te

indique el significado de BANSENSHUKAI, que como sa bes es la primera enciclopedia ninja y escribir después sobre lo que este te

cuente.

A través de la historia y las leyendas populares la reputación temible de los NINJA no paró de crecer. Incluso los héroes populares, como por ejemplo YOSHITSUNE y algunos Emperadores, eran asociados a enseñanzas NINJAS, siendo estas creencias aprovech adas por los NINJAS, para causar una mayor propaganda y fama ent re sus enemigos. Incluso eran capaces de fingir su propia muerte, para más tarde regresar como un fantasma para cumplir su ven ganza, causando un importante miedo escénico y entregando todavía más fama a sus habilidades misteriosas dentro de la Mag ia y la Hechicería.

Pero sin duda la mayor fama de los NINJA conocida, era su habilidad en el arte del espionaje y de la información, alcan zando su máximo apogeo en la unificación de Japón ocurrida durante el período de Tokugawa (Edo).

“Cuando mi respiración se funda con el viento Cuando mi cuerpo forme parte de las sombras

Podré caminar sin ser escuchado Podré mirar sin ser observado”.

Ese es el verdadero secreto de la invisibilidad del Ninja “MUGEI MUMEI NO JUTSU”

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

28

MI PROGRAMA TÉCNICO DE ADMISION MUSHINKYU (ETAPA DE ADMISION)

-Principios de Entreno -Vocabulario Básico

-Ninja Seishin -Nintai Seishin

-Escribir MI propio Manuscrito SAHON

-KIHON BASICO -Las 4 Etapas del Entreno -Limpiar, Barrer y Fregar

-HISHINGYO (El Entreno del Cuerpo) -Ukemi - Kaiten - Ashi Iri -Tenkai - Kamae

En este primer contacto con el JAPAN NINJUTSU, es n ecesario que me acostumbre a los diferentes movimientos que cara cterizan a mi Arte. Este entreno me ayudará a desarrollar y a “ed ucar” mi cuerpo dentro de los movimientos “sutiles” del JAPAN NINJU TSU.

UKEMI-Las Caídas

-MAE UKEMI (Caída Frontal)

-USHIRO UKEMI (Caída Atrás) -YOKO UKEMI (Caída Lateral)

-MAWARI UKEMI (Caída con Giro)

KAITEN-Los Rodamientos

-USHIRO KAITEN (Rodamiento Atrás) -YOKO KAITEN (Rodamiento Lateral) -MAE KAITEN (Rodamiento Adelante)

-MAWARI KAITEN (Rodamiento Circular)

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

29

SHINOBI IRI ASHI Los Desplazamientos silenciosos

-SHINOBI ASHI (Paso Silencioso)

NUKI ASHI (Paso hacia Atrás) -KAKE ASHI (Paso Cruzado Adelante y Atrás)

-YOKO ARUKI (Paso Cruzado Lateral derecho-izquierdo ) -HEBI ASHI (Paso Reptado Adelante y Atrás)

-TANAKE ASHI (Paso Suspendido Adelante y Atrás) -TANUKI ASHI (Paso de Cuclillas)

-INU ASHI (Paso del Perro)

TENKAI- Las Acrobacias Básicas

-USHIRO TENKAI (Volteo Atrás) -YOKO TENKAI (Volteo Lateral) -MAE TENKAI (Volteo Adelante)

-MAWARI TENKAI (Volteo Circular)

TENCHI TOBI-Los Saltos

-AGE TENCHI TOBI (Salto hacia arriba) -MAE TENCHI TOBI (Salto Adelante) -USHIRO TENCHI TOBI (Salto Atrás)

-TENGU TOBI (Salto Lateral) -TENCHI TOBI (Salto desde Arriba)

KAMAE-Las Guardias

MUSHIN NO KAMAE (Guardia Natural)

SHINKEN NO KAMAE (Guardia de Ataque) SHINOBI NO KAMAE (Guardia Oculta)

KIHON BASICO

Shizentai

Ushiro Ashi-Mae Ashi Jodan Uke Uchi Gedan Uke Uchi Chudan Uki Uchi

Kobushiken Gyakuken Tetsuiken Mae Geri

Ushiro Geri Tobi Geri

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

30

SHITA NINJATO Cortes y Bloqueos Básicos

Zentai-Kiritsu-Rei Kesshu-Rei-Mokuso Shinobi No Kamae

CORTES BÁSICOS

Hacia Abajo-Hacia Arriba-Interior-Directo

PAREJAS BLOQUEOS Bloqueo Alto-Bloqueo Medio-Bloqueo Bajo

SERIE BASICA

Shinobi No Kamae. Avanzar y Cortes Arriba y Abajo Retrasar y Cortes Exterior e Interior + Directo

Paso en Giro y Remate hacia Abajo-Limpieza y Kamae

MIS TRES PRIMERAS TECNICAS BASICAS (con Evasión, Escape y Gakure)

Primera contra Corte Hacia Abajo Entrar en Bloqueo Alto – Atrasar y Cortar brazos -Kuro Ashi y Cortar Espalda-Evadirse y Gakure

Segunda contra Corte Interior

Retrasar y Bloqueo Medio Interior – Seguido de Corte A rrodillado -Más Remate en Salto - Evadirse y Gakure

Tercera contra Ataques Directos

Retrasar y Bloqueo Bajo Interior y Exterior-Cortes Hor izontales -Girar para Corte de Remate-Evadirse y Gakure

SHITA SHURIKEN

Lanzamientos Básicos Vertical, Horizontal y Rodado

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

31

LAS 4 FASES DEL ENTRENO “K.O.G.A.”

Las 4 fases que atravesaré durante mi entreno en es ta primera etapa como Ninja, se descifran a través del análisis de l a palabra K.O.G.A.

A cada una de estas iniciales, le corresponden los nombres japoneses de KENSATSU, ONOZUKARA, GENKI y ABUNAI. En donde es tas cuatro palabras además de representar un concepto de conoc imiento Técnico y Estratégico, también me permitirán el entendimien to y comprensión del significado que alcanzaré en mi período de apre ndizaje.

La “K” es la primera letra de K.O.G.A. y correspond e a la palabra KENSATSU, esta palabra significa Inspección y Obser vación, entendiendo como observación el terreno, la situaci ón en la que me encuentre y el número de adversarios a los que me e nfrente. Pero KENSATSU no solo se refiere al elemento físico o a las acciones externas, sino también, hacia una mirada a mi inter ior y hacia la motivación de mi entrenamiento.

Esta primera ETAPA, desarrollará dentro de mi el E spíritu de Principiante (SHINOBI ZENSHIN) y comenzaré a “obser varme” por dentro. Así la observación de cada técnica que esté experimentando y aprendiendo y el examen de cada tema o cuestión que no comprenda, me llevará al desarrollo de la Inspección de mi int erior. Comprendo que esta ETAPA no posee “cantidad de tiempo” determinad a en relación a mi conocimiento técnico, sino a mi estado de Alma y Corazón.

La “O” es la segunda letra y representa la palabra ONOZUKARA, que significa la Espontaneidad y la capacidad de saber Adaptarme a todas y cada una de las circunstancias. Resaltar que esta Espontaneidad además de representar el uso de medios externos tal es como objetos o accidentes del terreno en donde me encuentre para p oder aprovecharlos en mi propio beneficio, también me ab re la puerta a la capacidad de reflejos y de respuesta, es decir, mi propia y única improvisación que me volverá único dueño de mis de cisiones y por lo tanto de mis propios errores.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

32

Esta segunda ETAPA trascurre durante la época de en treno que dentro de JAPAN NINJUTSU se conoce como SHINOBI MUSHIN. Aq uí mi Corazón y mi Alma se vuelven espontáneos con relaci ón a la necesidad que impera dentro de mi mente por encontrar una res puesta, con lo que surge dentro de mi el desarrollo de mi propia capac idad creativa.

La “G” representa la palabra GENKI, que significa V igor y Valentía. No solamente por mi Valor hacia la acción decidida, po tente y poderosa físicamente de mi cuerpo, sino también por el poder de mi “razón”, unido al Legítimo derecho que tengo de protegerme c ontra todo aquello que desee hacerme daño.

Este Poder Interno generado dentro de mi, me hará s eguir y continuar a pesar de todos los sacrificios y esfuerzos que deba realizar, para triunfar sobre todos los conflictos a los que tenga que enfrentarme.

Esto lo escribo conscientemente ya que he aprendido que:

“Lo difícil se consigue, y que lo imposible se inte nta”

Así pues la fortaleza espiritual que surge durante esta época de MI entrenamiento, se conoce con el nombre de SHINOBI G ENSHIN.

La “A” representa la palabra ABUNAI, que significa Peligro y Estado de Alerta, me indica el conocimiento de la precaución que debo tomar al final de cada acción.

Es el estado de alerta al que todo Guerrero debe ll egar, ya que la acción de la vida no termina con un éxito o un fracaso, pu es como Guerrero debo saber y comprender que el último paso de toda acción, no es más que el primero de la siguiente y así hasta el infin ito.

En esta cuarta etapa, la unión del trabajo ya “prec avido” de mi Mente y mi Corazón, me llevará al estado espiritual de: Z ANSHIN.

Como podré comprobar durante mi entrenamiento de JA PAN NINJUTSU, iré atravesando diferentes NIVELES técnic os marcados por los grados de colores, y por ETAPAS espirituales en pos de mi formación hasta lograr conseguir el Cinturón Negro.

A continuación dibujaré las diferentes partes de mi Uniforme de entrenamiento SHINOBI AOGI.

***) Aquí pregunta al Maestro o Instructor el porqu é de color Azul Índigo y escríbelo después aquí…

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

33

Aquí dibujo a un guerrero Ninja y las partes que for man su uniforme

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

34

SHIZENTAI

USHIRO ASHI Paso Hacia Atrás

MAE ASHI Paso Hacia Adelante

Aquí comenzaré a dibujar las técnicas básicas que ap renderé como base de mi formación como Ninja

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

35

Bloqueo Alto

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

36

Bloqueo Bajo

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

37

Bloqueo Medio

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

38

Puñetazo Natural

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

39

Puñetazo Invertido

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

40

Puñetazo Martillo

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

41

Pateo Frontal

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

42

Pateo Hacia Atrás

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

43

Pateo Tijera

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

44

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

45

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

46

“Hasta aquí lo que todo interesado debe escribir y dibujar”

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

47

LO QUE DEBO LEER (no escribir) Y APRENDER

LA LEYENDA DE SHINETSUSHIKO Y OTOKASHI

El área Sudeste de la Prefectura de Shioja recibe e l nombre de KOGA-GUN RYUBOSHI; sin embargo los habitantes leen su no mbre como KOKA. Cuenta una de las leyendas sobre los orígenes del N INJUTSU, como el primer Emperador JIMMU TENNO, se encontraba en guer ra contra el señor de ISO, un DAIMYO déspota y miserable que ext orsionaba al pueblo sobre él que tenía autoridad, su ambición er a tal que le llevó a insultar al Emperador y a conquistar sus posesiones , reunió un ejército poderoso, pagado con los impuestos de sus pobres co ntribuyentes, e incluso contrató los servicios de guerreros llegado s desde China y Corea como mercenarios para ayudarle en sus ansías de conquista y poder.

El Emperador JIMMU TENNO, primer Emperador del Japó n y heredero de los tres atributos de su realeza: el espejo, la espada y la joya, entregados por su abuela la diosa AMATERASU, reunió a su ejército para poder hacer frente al déspota del señor de ISO . Durante varios días las tropas de ambos mandos mantuvieron una encarniz ada lucha, pero al parecer la fortuna parecía sonreír al Señor de I SO, mientras que JIMMU TENNO con sus fuerzas militares desmoralizada s y a punto de ser derrotadas, decide reunir a sus consejeros y po der estudiar alguna posibilidad que pudiera cambiar el resultado de la confrontación.

Una voz anciana se escuchó:

-Con su permiso alteza, es conocido por la leyenda que circula entre el pueblo, que existe una montaña mágica llamada AMAKA GA, en la cual se encuentra una arcilla también mágica, que si pud iéramos hacer traer unos sacos de esa arcilla mágica y los alfareros cr ear vasijas o cuencos con ella, las tropas que del líquido que sobre ella s se vertieran y de esa agua bebieran, como bien dice la leyenda, se conver tirían en invencibles y con toda seguridad podrían vencer al ejército enemigo.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

48

-Equivocada está esa posibilidad -dijo otro conseje ro-. Porque la montaña de AMAKAGA justo se encuentra ubicada dentr o del territorio enemigo viejo consejero, y además ese territorio se encuentra dominado por el Señor de ISO, lo que hace imposible esa idea.

El Emperador JIMMU TENNO agachó su cabeza, en un ge sto de preocupación, hasta que uno de sus sirvientes se di rigió con respeto hacia su él y con palabras entrecortadas exclamó: -Verá... Señor...Sé de dos campesinos...Que conocen muchas tretas y astucias... y cuyas habilidades...Yo pienso, pueden servir para lograr

esa misión. -¿Dónde se encuentran?

-Trabajando en el campo Señor, -dijo el sirviente. -¿¡En qué campo!?

-En los campos de arroz que forman la región de KOG A -¿En KOGA? -Se escuchó la voz de consejero más jove n-. En KOGA

sólo existen insurrectos, bandidos y ladrones, que. .. -Hacedlos llamar -Interrumpió el Emperador al conse jero- y que se

presenten lo más rápidamente ante mi.

Enseguida dos de los más afamados Samurai partieron en su búsqueda, acompañados por el fiel sirviente. Se ade ntraron en la carismática región de KOGA y cuando lograron encont rar a los dos campesinos llamados SINETSHUSHIKO y OTOKASHI, enseg uida les informaron de los deseos de su Emperador y del moti vo para el que eran requeridos.

Los dos campesinos aceptaron y acompañaron a los en viados para ser recibidos entre miradas de exceptismo y extrañeza, vestidos con aquellos harapos ninguno de los consejeros allí reu nidos en la cámara del Emperador, creía que pudieran lograr una misión que pensaban estaba destinada para valientes guerreros. Después de ser puestos al corriente de la situación, ambos campesinos se marc haron como furtivos entre las sombras de la noche y haciendo u so de sus trucos y enfrentándose con artimañas a muchos riesgos, consi guieron llegar a la montaña mágica de nombre AMAKAGA. Cargaron un pa r de sacos cada uno con la arcilla mágica que allí decían que existía y lograron regresar al campamento tan furtivamente como habían marchado.

Allí el Emperador que soportaba el cada vez más fir me avance de su enemigo el Daimyo de ISO, dio enseguida la orden a sus alfareros para que se pusieron manos a la obra. Una vez fabricados los cuencos “mágicos”, todo el ejército fue invitado a beber de esa poción mágica y de la cual bebieron todos los soldados, quienes imp resionados por este “poder sobrenatural”, lograron una aplastante victoria.

En agradecimiento a este hecho histórico el Emperad or otorgó a los dos campesinos el título honorífico de SHINOBI, que significaba: “Furtivo”.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

49

LA LEYENDA DEL TENGU OSCURO

Existe otra Leyenda que se desarrolla en el mundo fantástico de los TENGU, duendes-dioses guerreros con cuerpo humano y cabeza de cuervo, que unido a las alas que salían de su espal da eran motivo de todo tipo de supersticiones y de leyendas en lo con cerniente a los orígenes del NINJUTSU.

Resulta ser que en la montaña sagrada de los TENGU, llamada KURO YAMA (Montaña Negra) entre todos los dioses guerrer os existía un TENGU travieso que estaba en desacuerdo con todas l as formalidades y actitudes lógicas demostradas por sus otros compa ñeros y dioses. Su vestimenta era totalmente opuesta a la utilizada por los demás; él se vestía de oscuro completamente desde los pies a la cabeza; incluso cuando se sentaba lo hacía de una forma desordenada y poco ortodoxa. En una ocasión se discutía sobre la supre macía del mejor luchador entre todos ellos.

Todos querían serlo, pero para demostrarlo tendrían que enfrentarse entre ellos y por supuesto los combates debían de s er sin reglas y a muerte. Al no poder optar por esta solución, el más anciano propuso la idea de que sería considerado como mejor dios guerr ero, aquél que derrotara al gran dragón rojo que habitaba en una c ueva situada en las montañas gemelas. Todos desistieron entonces de est e propósito, pues consideraban al dragón rojo invencible.

Entonces el travieso TENGU que vestía siempre de os curo, saltó encima de la mesa y exclamó: ¡yo me enfrentaré al i nvencible dragón rojo, y le derrotaré!-. Todos le miraron con aire d e sorpresa y dentro de su interior surgió la idea del espantoso ridículo…

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

50

…que haría el travieso TENGU, cuando cayera rendido y muerto en su enfrentamiento con el dragón rojo. Todos con una sa rcástica sonrisa aceptaron la idea -ya era hora de que el travieso T ENGU que siempre vestía de oscuro recibiese una lección-, pensaron t odos los dioses. El TENGU que siempre vestía de oscuro, pidió celebr ar el duelo dentro de 9 días, para poder prepararse concienzudamente. En ese noveno día todos se encaminarían hacia las montañas gemelas pa ra ver muerto al travieso TENGU.

Pero poco imaginaban la astucia que este travieso T ENGU podría llegar a dominar. Durante toda la primera noche el TENGU s e dedicó a visualizar en su mente el duelo con el dragón rojo y todas las posibilidades de poder conseguir su propósito: -ser reconocido nada más y nada menos que como el mejor dios guerrero-. Así pues al amanecer se dirigió hacia la cueva en donde se cobi jaba el dragón rojo y cuando este salió de la misma extendiendo sus ala s para surcar el cielo y poder cazar, el travieso TENGU que siempre vestía de oscuro se adentró en la cueva para estudiar el terreno y pode r observar cualquier error que el dragón rojo pudiera cometer y aprovech arlo en el gran duelo que acontecería.

Pero la cueva estaba tan oscura y lisa que difícilm ente tenía algo que pudiera servirle de ayuda; decidió entonces marchar se y vigilar el exterior para observar cuando el dragón rojo regres ase. Realizada esta primera misión de reconocimiento sobre las costumbr es y los horarios del dragón rojo, el TENGU se retiró a reflexionar s obre todo lo observado y a desarrollar las primeras ideas táctic as y estratégicas.

Al día siguiente se dedicó a buscar hierbas para pr eparar la poción adormecedora que pudiera aturdir y causar lentitud en los movimientos del dragón rojo. Cada hierba recogida era cortada c on total concentración, pidiendo disculpas por su acción y a gradeciendo la ayuda que esta iba a prestarle. Para el TENGU que s iempre vestía de oscuro, el respeto por la naturaleza era de venerac ión, ya que él entendía que si utilizaba algo que podía ayudarle a sobrevivir debía entregarle un respeto total. El resto del día lo pa só combinando diferentes plantas hasta lograr su propósito. A la mañana del tercer día y aprovechando la salida del dragón rojo, el TENGU que siempre vestía de oscuro, se adentró en lo más profundo de la cuev a en donde este se acostaba. El travieso TENGU se revolcó sobre la zon a que servía de cama al dragón rojo, para impregnarse de su olor y que este no pudiera olerle cuando regresara. Después de embadurnarse to talmente y cerca ya del atardecer, se subió a lo alto de una cornisa y allí esperó pacientemente agazapado su llegada.

Cuando el dragón rojo regresó, el TENGU que siempre vestía de oscuro, tuvo que esperar unos tensos minutos o quizás horas , aunque para él que estaba acostumbrado a gastar bromas a los demás dioses permaneciendo inmóvil para no ser descubierto, este menester de esperar a que el dragón rojo se durmiera no era sin ónimo de cansancio o de aburrimiento, sino de emoción por conseguir su objetivo.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

51

Cuando estuvo completamente dormido el dragón rojo, el TENGU que siempre vestía de oscuro pensó: -”Qué fácil sería ahora que se encuentra panza arriba, saltar desde aquí y hundir mi espada en lo más profundo de su corazón, pero eso no demostraría a los otros dioses guerreros su gran victoria” Entonces decidió continuar con su antiguo plan y dejando caer un delgado cordel, lo s ituó sobre la boca del dragón rojo y cogiendo entonces su frasco de ve neno deslizó muy finamente el líquido sobre el cordel que dirigía un lento goteo sobre la garganta del dragón rojo, necesitó muchos minutos p ara terminar este lento proceso, pues aunque las gotas estaban a compañadas de un agradable sabor, los sucesivos cambios de posici ón del dragón rojo le impedían a veces continuar con su operación . Una vez acabado este proceso tenía que quedar suspendido co mo si se tratase de una araña e intentar descansar un poco. Un fuerte aleteo le despertó y le puso alerta; pudo comprobar entonces como el dragón rojo estaba tan despierto como el día anterior, por lo que decidió repetir la operación a la noche siguiente, esperand o a que el dragón rojo abandonase la cueva para poder salir de su esc ondite e ir a preparar más veneno.

Regresó a la hora precisa ya estudiada y realizó de nuevo todos los pasos que debía de dar. Todo este proceso lo realiz ó durante todas las noches. Cuando el octavo día el dragón rojo aba ndonó la cueva semi-atontado, el travieso TENGU, realizó algún que otro trabajo de ingeniería en el exterior de la misma, para poder a segurar de mejor forma su victoria. Al amanecer del noveno día, el t ravieso dios TENGU que siempre vestía de oscuro, avisó a los otros dio ses de que su pelea con el dragón se iba a consumar.

Llegados a la cueva abandonaron al travieso TENGU c erca de la entrada y ellos se dirigieron a resguardarse de las posibles investidas y llamaradas del dragón rojo. El travieso TENGU co nocedor de su éxito, pero con un acentuado espíritu de alerta se postró de rodillas y ejecutó los mágicos gestos del GYAKU KUJI, describi endo los cortes mágicos a través de movimientos horizontales y vert icales de forma invertida, que cruzados como una red, le permitían alejar las malas vibraciones y solicitar la ayuda de las diferentes deidades protectoras. Una vez terminada esta operación, come nzó a gritar para llamar la atención y despertar así antes al dragón rojo, para que este se viera obligado a acudir medio dormido. Cuando el dragón rojo despertó se encontró muy pesado y aturdido, sin pod er comprender este estado, pero muy enojado con la idea de castig ar al osado que le había despertado con una severa lección. ¡No… mejor le quemaría! pensó el dragón rojo.

Tan pronto salió de su cueva, se encontró con una l luvia de flechas envenenadas que se clavaban entre sus escamas; toda vía esto lo enfureció más y enseguida comprobó que su agresor, era un diminuto TENGU que vestía todo de oscuro.

¡Si deseas conocer un Ninjutsu diferente! “ATREVETE” y no lo dudes. Más información a través de nuestra Web: www.japanninjutsu.com

o llamando al teléfono (español-inglés) 0034 675 176 199

52

El dragón rojo decidió terminar rápidamente con est e ultraje y acabar rápidamente con aquel pequeño TENGU tan impertinent e, por lo que envió una gran ráfaga de fuego para quemar con sus llamas aquel inoportuno y alado cuervo-humano; falló en su prime r intento, debido a su adormecido y atolondrado cuerpo, que ya estaba c omenzando a sentir además del veneno nocturno, también el efect o de las flechas envenenadas, por eso la segunda ráfaga fue hecha co n más rabia, pero el travieso TENGU que siempre vestía de oscuro pudo refugiarse detrás de una piedra que impidió que las llamas del dragón rojo le alcanzasen.

Viendo el dragón rojo que sus llamas no podían daña r al inoportuno y provocador TENGU, decidió comérselo y tragárselo en tero. Con unas grandes y poderosas zancadas, dio la vuelta alreded or de la piedra y ¡sorpresa! el TENGU vestido de oscuro había desapar ecido, allí no había nadie ¿dónde estaba aquel enano narigudo y alado?.

Un fuerte pinchazo en su corazón, le hizo entender que escondido bajo tierra, el astuto TENGU le atacaba con una lanza en venenada que le atravesó el corazón y acabó con su vida. Todos los dioses guerreros quedaron sorprendidos, el dragón rojo produciendo u nos enormes rugidos de dolor se desplomaba sobre el terreno. ¡e staba muerto!, pero el travieso TENGU que siempre vestía de oscuro esta ba desaparecido.

De pronto observaron un movimiento bajo el cuerpo d el fallecido dragón rojo y vieron como surgía el travieso TENGU que con cierto aire de orgullo y chabacanería se subió encima del fallecid o dragón rojo y dijo:

“Como habéis visto he derrotado al invencible dragó n rojo, por lo tanto

desde ahora se me considerará como el mejor dios gu errero de la Montaña Negra, también es mi deseo preparar un méto do de combate en donde la paciencia y la perseverancia sean necesari as para vencer a un

enemigo más fuerte, mi nombre será el de SOJOBO, qu e significa sin apresurarse ni precipitarse, y desde ahora seré rec onocido como señor

de todos los TENGU de KURO YAMA”.

Aquí termina esta Leyenda obre los orígenes del NIN JUTSU y con ella este Primer MANUSCRITO, donde la finalidad de este trabajo se

completa. GRACIAS POR TODA VUESTRA CONFIANZA

Atte. Juan Hombre Dopazo (Onbure Dono 唵唵唵唵 武武武武 霊霊霊霊 )