“NO OS CONFORMÉIS A ESTE SIGLO”: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASILEÑA

  • Upload
    samuau

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    1/13

    Laurel UniversityDivisin Acadmica en Espaol

    NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO:

    LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTEBRASILEA

    Samuel Bado Auler

    Postmodernismo HU 420

    Licenciatura en Estudios Bblicos

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    2/13

    INTRODUCCIN

    Vivimos un nuevo tiempo en la historia de la humanidad. Hace algunas

    dcadas que la humanidad viene sufriendo rpidos cambios y nuevos patrones rigen elpensamiento y el comportamiento de las personas. Una nueva poca llamada

    postmodernidad surge y con ella nuevos desafos para la iglesia cristiana. Pero como la

    iglesia est enfrentando esta nueva fase en la historia mundial?

    Este trabajo se propone a analizar las principales caractersticas de la

    postmodernidad y demostrar como esta cultura ha influido en la proclamacin yvivencia del evangelio en Brasil. La iglesia de este pas de Sudamrica se ha

    conformado al siglo en que vive y ha fallado en renovar su mente para conocer la

    voluntad de Dios para su tiempo. De esta manera, este artigo tiene el propsito de

    ayudar a la iglesia a identificar su error y poder cambiar su rumbo, con la ayuda de

    Dios.

    QUE S LA POSTMODERNIDAD?

    Cualquier estudiante de historia notar innmeras diferencias entre los

    tiempos en que vivimos hoy y la poca que qued conocida como modernidad. Esta

    nueva poca en que vivimos, con sus costumbres, patrones de pensamiento y

    comportamiento, se ha llamado postmodernidad. Sin embargo, no hay un consenso

    entre los estudiosos del asunto sobre sus caractersticas o hasta mismo sobre su

    existencia. Algunos abogan que todava vivimos en la modernidad, otros indican que la

    postmodernidad se trata de un retroceso ms que un avanzo, otros an celebran los

    cambios de esa poca como algo positivo y nico en la evolucin humana. El hecho es

    que, conforme afirma el autor norteamericano Fredric Jameson, se necesitaba un

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    3/13

    nombre con el fin de intentar organizar toda esta experiencia contradictoria que

    vivimos en la ltima dcada1.

    Para entender la postmodernidad es menester comprender la pocaanterior a esta, conocida como modernidad, ya que la actual, en muchos puntos, se

    constituye como la anttesis de la pasada. Segn Antonio Cruz, la Edad Moderna que

    sucedi a la Edad Media, tuvo su comienzo en torno a tres acontecimientos capitales: el

    descubrimiento de Amrica, el Renacimiento y la Reforma Protestante2. Muchos son los

    cambios que esta nueva poca proporcion al mundo: el surgimiento del Estado

    moderno, la consolidacin de la vida urbana, el desarrollo del capitalismo y el

    fortalecimiento de la burguesa como clase social. La revolucin cientfica, el

    humanismo y la Ilustracin pusieron al hombre y su razn en el centro del mundo, ya

    que ahora, a travs de la ciencia, tiene poder sobre la naturaleza desmitificada. Este

    sentimiento de poder da lugar al positivismo, el cual crea que la ciencia explicara

    todos los misterios de la vida y solucionara todos los problemas del hombre. La

    modernidad respiraba progreso.

    De la misma forma, el hombre moderno crea en la bondad innata del ser

    humano. Haba una fe vibrante en la libertad y la igualdad, demostrada en las diversas

    utopas sociales propias de esta poca, cuyo ejemplo ms emblemtico es el marxismo.

    La teologa y el gobierno teocntrico no tienen ms lugar en este pensamiento, ya que

    ahora el hombre es la medida de todas las cosas. As, la fe en el Dios de la revelacin es

    sustituida por una fe racional, en que el hombre escala solo, con las herramientas de su

    razn, la montaa hasta Dios. El hombre crey llegar a la cumbre de esta montaa en el

    1"Ps Modernidade: Que tempos so estes?", USP,

    http://www.eca.usp.br/caligrama/n_6/03_Adriano_Quadrado.pdf (26 de noviembre, 2012)2Antonio Cruz, Postmodernidad - El Evangelio ante el desafo del bienestar, (Terrassa: Editorial CLIE,

    1996), p. 16.

    http://www.eca.usp.br/caligrama/n_6/03_Adriano_Quadrado.pdfhttp://www.eca.usp.br/caligrama/n_6/03_Adriano_Quadrado.pdfhttp://www.eca.usp.br/caligrama/n_6/03_Adriano_Quadrado.pdf
  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    4/13

    momento que encontr a un Dios que cre el universo, pero que despus de eso lo

    abandon a sus propias leyes y a su propia suerte. Surge entonces el desmo.

    Los estudiosos sealan la cada del muro de Berln como el marcoemblemtico de una nueva poca que surga la posmodernidad; a pesar de que los

    cambios en el arte, las ciencias y la sociedad ya eran sentidos desde la dcada de 50. La

    principal causa de esta nueva corriente de pensamiento fue el fracaso de las mltiples

    ideologas que dominaron el siglo anterior, bien como el desarrollo muy acelerado de la

    tecnologa, que vino afectar al arte, las comunicaciones, la ciencia (principalmente en el

    caso de la gentica), etc.

    Nada mejor que algunos ejemplos para ayudar en la comprensin de esta

    nueva visin del mundo. Y el mejor lugar para encontrar los ejemplos sobre la cultura

    de una poca est en el arte y la televisin. En septiembre de 1994 estren en la

    televisin norteamericana una de las series televisivas de mayor xito hasta hoy

    Friends. Esta serie, que contaba con seis protagonistas, se extendi por diez aos,

    alcanzado cifras astronmicas, tal como los 52,5 millones de personas en Estados

    Unidos que fueron telespectadores de su ltimo captulo3. Los personajes ejemplifican

    muy bien la cultura postmoderna.

    En primer lugar, la serie hace humor de las situaciones cotidianas. Todo

    es motivo de risa, incluso las tragedias, como los divorcios, problemas de salud o crisis

    personales. El humor ocupa un lugar prominente en la cultura postmoderna. Raramente

    los personajes estn trabajando, sino que pasan la mayor parte del tiempo en casa o en la

    cafetera vecina. Hasta la mitad de la serie, ninguno de los seis personajes es casado,

    pero viven innmeros casos amorosos. Suelen vivir crisis existenciales en momentos

    3Estimated 51.1M Tune in for Friends Finale. Fox News Channel http://www.foxnews.com/story/

    0,2933,119305,00.html - (27 de noviembre, 2012)

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    5/13

    especiales, como sus cumpleaos o ceremonias de casamiento. Hay muy poca referencia

    a valores morales absolutos: los personajes tienen sexo sin compromiso, el padre de

    Chandleres homosexual, as como la ex esposa deRoss es lesbiana y crea su hijo con

    otra mujer. Los personajes siempre estn buscando hacer lo que les da placer.

    Mientras la modernidad se preocupaba con una cultura elevada, la

    postmodernidad se conforma con el cotidiano banalizado. As es enFriends, la serie no

    tiene ninguna historia con introduccin, desarrollo y conclusin, sino que se trata

    solamente del cotidiano de seis amigos nuevayorquinos. El placer y el estmulo de los

    sentidos es el bien ms valorado, lo que es bien representado en el personaje Joey, un

    actor fantico por sexo, pornografa y comida. Por eso, el individuo postmoderno se

    preocupa solamente en vivir el presente, ignorando el futuro y hasta mismo el pasado.

    Todo lo que exige esfuerzo en el presente debe ser rechazado y as el trabajo y el

    estudio empiezan a perder su valor. La sociedad se va volviendo perezosa e ignorante.

    Por la preocupacin exclusiva con el presente, surge tambin la muerte

    de valores e ideas absolutas, que resulta en cambios frecuentes de opinin, representado

    por el personajeRachel, que abandona su futuro marido en el altar. Eso hace con que

    haya una despreocupacin con cualquier cosa que no sea el individuo mismo. El

    postmoderno es narcisista y egosta, ya no se preocupa con cambios sociales, objetivos

    altruistas, etc. Adems, la postmodernidad, en anttesis a la modernidad, puso al

    sentimiento por encima de la razn. El arte es evaluado de acuerdo con la sensacin que

    causa al individuo. El hombre va perdiendo la confianza que tena sobre el progreso

    conducido por la ciencia. La ciencia se ha mostrado perniciosa con Hiroshima y

    Nagasaki, o con las amenazas de terrorismo.

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    6/13

    La tica postmoderna, como representado en Friends, es prcticamente

    inexistente ya que todo se relativiz a la opinin del individuo. El placer dicta las reglas,

    en un mundo en que la esttica tom el lugar de la tica. La apariencia es lo ms

    significativo y por eso la juventud es sobrevalorada. En Friends, por ejemplo, los

    personajes Rachel y Joey enfrentan una crisis al cumplir 30 aos. Tambin, el

    capitalismo trajo la publicidad y el marketing, y con ellos la moda tom cuenta del

    mundo. El individuo postmoderno busca vivir siempre de acuerdo a la moda, ya que

    esta dicta el comportamiento. El personajeRachelejemplifica esa verdad, ya que es una

    compradora compulsiva y trabaja en una multinacional de la moda.

    Toda esa mezcla de patrones comportamentales y de pensamiento forma

    este paradojo llamado postmodernidad. Sin embargo, la mejor manera de entender este

    mundo que cambia constante es observar crticamente la televisin y los habitantes de

    las principales ciudades del mundo. El cristiano debe ser un analista de su poca y tener

    una profunda comprensin de la misma, para entender la mejor como esta afecta la

    iglesia y como la iglesia puede afectar la sociedad. Y es a eso que se propone el

    prximo captulo.

    LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE

    BRASILEA

    Como bien afirma Antonio Cruz en la introduccin de su libro

    Postmodernidad, la poca que da el nombre a su libro no ha llegado todava a muchos

    lugares del Tercer Mundo, que parecen no haber alcanzado ni siquiera la Edad

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    7/13

    Moderna4. Brasil se encaja en este anlisis. Es un pas en desarrollo, lleno de contrastes

    e desigualdades. A pesar de ser una de las economas que ms crece en el mundo, la

    regin del nordeste del pas es todava extremamente subdesarrollada. Adems, todo el

    pas enfrenta innmeros problemas con la educacin y la violencia urbana. Las grandes

    ciudades brasileas demuestran muy bien este choque social: conviven juntos

    mansiones y favelas.

    Conjuntamente con el desarrollo econmico y las desigualdades sociales,

    otro fenmeno que ha tenido lugar en Brasil es el crecimiento de la poblacin

    evanglica. En diez aos, el nmero de evanglicos en el pas creci 61%5. En el ao de

    2010, 42,3 millones de brasileos se declaraban evanglicos, o sea, ms de 22% de la

    poblacin. Este crecimiento es visible en todo el pas, sea en las calles, donde abundan

    las iglesias evanglicas, o en los medios, que han dado espacio a msicos y pastores que

    profesan la fe. Infelizmente, el crecimiento cuantitativo no significa aumento de calidad.

    Al contrario, en Brasil parece que el crecimiento de los evanglicos ha causado todo el

    tipo de distorsin de la verdad cristiana. La mayora de estas distorsiones siguen los

    patrones de la postmodernidad, que ha tomado cuenta de las iglesias. La iglesia

    evanglica en Brasil, en lugar de influenciar la sociedad, ha sido influenciada

    negativamente por ella.

    Quizs la principal causa de esa baja calidad en la fe evanglica

    brasilea o la distorsin de los principios evanglicos sea la falta de estudio entre los

    pastores. Ac se asocian las dificultades de educacin de un pas de tercer mundo,

    agregadas a la escasez de seminarios teolgicos, sumadas a la desvalorizacin

    postmoderna del estudio. Solamente las iglesias tradicionales, que son poco relevantes

    4

    Cruz, Postmodernidad, p. 12.5Nmero de Evanglicos Aumenta, Portal G1. http://g1.globo.com/brasil/noticia/2012/06/numero-

    de-evangelicos-aumenta-61-em-10-anos-aponta-ibge.html (27 de noviembre, 2012)

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    8/13

    en Brasil, todava exigen una formacin teolgica para sus pastores. Las iglesias que

    dominan la escena evanglica brasilea, o sea, las neopentecostales e no-

    denominacionales, son dirigidas por pastores con escaso o ninguna formacin teolgica.

    El estudio de la teologa ha sido incluso desalentado por los pastores, que creen que el

    estudio suprime a la fe o al Espritu Santo. De la misma manera, los miembros

    presentan insuficiente conocimiento de las Escrituras y de su interpretacin. Con eso,

    est abierta la puerta a todo tipo de error que lleva la iglesia a no cumplir con su misin.

    Un ejemplo de esos errores es la propagacin de la teologa de la

    prosperidad en Brasil. A pesar de haber llegado por influencia de los predicadores

    norteamericanos, Brasil se ha vuelto un exportador de tal teologa. La Iglesia Universal

    del Reino de Dios, muy conocida en Latinoamrica por la jerga pare de sufrir, ha

    llevado sus templos a casi 200 pases alrededor del mundo. En Brasil, cuentan con una

    emisora de televisin que figura entre las ms grandes del pas y ms de cinco mil

    templos, algunos de ellos monumentales. Su proyecto actual es la construccin de una

    rplica exacta del Templo de Salomn, en la ciudad de San Pablo. La obra est

    presupuestada en 360 millones de reales. Sin embargo, no es solamente la IURD que

    predica la teologa de la prosperidad. La mayora de las iglesias neopentecostales

    tambin siguen esta doctrina en mayor o menor intensidad, pero causando los mismos

    daos.

    Esta teologa es la caricatura del postmodernismo dibujado en la fe

    cristiana, destorcindola. Ella predica que la persona que es verdaderamente fiel a Dios

    debe desfrutar de una excelente situacin financiera, familiar, en la salud y en las dems

    reas de la vida. El sufrimiento queda totalmente renegado. Tal doctrina surge del

    narcisismo y la bsqueda desenfrenada de la postmodernidad por placer. Ac el hombre

    es el centro y Dios, su servidor. Adems, su predicacin ignora las cuestiones ltimas de

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    9/13

    la vida, los absolutos, y se enfoca solamente en lo cotidiano. El evangelio no es

    nada ms que una manera de conseguir todo aquello que el individuo postmoderno

    busca. As, no es difcil de entender el crecimiento impresionante que tienen tales

    iglesias.

    Otra tendencia fuerte presente en las iglesias de Brasil son las reuniones

    que pretenden fomentar las experiencias sobrenaturales. El bautismo del Espritu Santo

    se entendi como una segunda experiencia post conversin que debe ser experimentada

    por todo creyente que desee vivir su vida cristiana en la plenitud. A esa experiencia

    posterior a la conversin se agregan otras manifestaciones y unciones, tales como la

    uncin de la risa, uncin de caerse en el Espritu, uncin de hablar en lenguas

    ininteligibles, y tantas otras experiencias que tienen correlatos en las religiones

    afrobrasileas. Aos atrs tambin se hicieran famosas las unciones de los animales, en

    que los creyentes incorporaban los tres seres de caractersticas animales citados en el

    Apocalipsis. Todas esas exageraciones tienen ciertamente su fuente en la tendencia

    postmoderna de sobrevalorar el sentimiento. Ya no bastaba escuchar la palabra y cantar

    al Seor en las reuniones, era necesario sentir algo; y de ah surgieron tantas

    manifestaciones que rpidamente se esparcieron por las iglesias de todo el pas. Si no se

    senta nada, Dios no estaba presente. El sentimiento tom lugar a la fe, los escalofros

    tomaron el lugar de la Palabra de Dios.

    Como ya se mencion arriba, el sincretismo tambin es comn en las

    iglesias brasileas. Adems de las manifestaciones espirituales que muchas veces se

    parecen mucho a las obscuras religiones afrobrasileas, no son pocos los miembros de

    las iglesias que frecuentan las iglesias evanglicas, los centros espritas y todo ms que

    pueda ayudarlos a tener una vida mejor. Todo eso es influencia de la tolerancia y el

    relativismo postmoderno, que no conoce absolutos. Todo es verdad: Jess, Allan

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    10/13

    Kardec, los exs de la macumbara. Asimismo, mucho creyentes se dicen evanglicos

    pero su conducta no se diferencia en nada de los no creyentes.

    As como los postmodernos, influenciados por el nihilismo predominanteen nuestra poca, buscan referentes en los dolos de la msica o de Hollywood, tambin

    los creyentes brasileos han buscado referentes en los mega-pastores, que se aprovechan

    de esta situacin. No es solamente una relacin de admiracin, sino de idolatra. Las

    metodologas de crecimiento de iglesias, como el G12, aumentan tal tendencia, ya que

    ponen al pastor ms lejos de sus miembros.

    La iglesia, de la misma forma, perdi grandemente (casi completamente)

    su esfera social. Las iglesias evanglicas raramente tienen algn tipo de obra social, y si

    la tienen comnmente se resume a la entrega de alimentos una vez por mes por parte de

    los miembros. El narcisismo postmodernista, bien como su conformismo, ha penetrado

    en la iglesia y la ha hecho estril ante los problemas del mundo. Se sobrevalor el

    espiritual, que puede traer recompensa al individuo, y se desvaloriz lo fsico y

    espiritual, que se preocupa por el otro.

    Una tendencia ms actual, pero que se sigue a las anteriores, es el

    antinomianismo, principalmente entre los jvenes. La iglesia brasilea est viviendo

    una lenta transformacin en algunos lugares. Las referencias fueron perdidas, ya que

    gran parte de los mega-pastores se involucraron en mega-escndalos. Las

    manifestaciones del Espritu ya no tienen el mismo efecto y se van haciendo ms raras.

    Muchos de aquellos que se sobresalan al recibir tales manifestaciones apostataron de la

    fe. Aquellos que no abandonaran la iglesia viven una crisis de identidad. Muchos no

    tienen ms motivacin para seguir en la fe, pero su conciencia no les deja abandonarla.

    As, empiezan a vivir una vida doble en que no hay ms negro y blanco, solamente un

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    11/13

    enorme gris. No tienen formacin bblica suficiente para apoyar su conducta y no creen

    ms en lo que les dicen los pastores. As que el relativismo postmoderno se infiltra en su

    fe. Creen que, como la Biblia depende de interpretacin, cada cual puede interpretarla

    de la manera que quiera. Sin los fundamentos necesarios, la postmodernidad se impone

    sobre la Palabra de Dios.

    CONCLUSIN

    La postmodernidad se ha infiltrado con violencia en la iglesia brasilea.

    Algunos han enfrentado estas tendencias con una vuelta a los patrones modernos:

    reprimen cualquier acto que les parezca emocional, estudian incansablemente las obras

    de los reformadores y utilizan el plpito exclusivamente para palabras de un nivel

    teolgico profundo. Sin embargo, el momento demanda equilibrio y no una revolucin

    antittica. Se debe bajar al nivel de los miembros de la iglesia y conducirlos con amor a

    la verdad. No a la teora, sino a la praxis basada en la teora. Adems, la emocin tiene

    su lugar en la prctica cristiana, solamente que debe ocupar el lugar que le es debido y

    no estar por arriba de la Palabra de Dios y la fe.

    La iglesia necesita entender como la cosmovisin de nuestra poca la

    influy y la llev a corromperse. Ella fue llamada a restaurar la cultura, pero est siendo

    influenciada por ella. Sin estudiar la postmodernidad la iglesia difcilmente podr

    conocer sus errores, y sin conocer sus errores difcilmente podr arrepentirse. La

    situacin me hace recordar al becerro de oro hecho por Arn en el desierto. As como el

    futuro sacerdote de Israel hizo un dios de acuerdo con los dioses que haba visto en

    Egipto, as tambin la iglesia cre su dios, de acuerdo con lo que ve en el mundo. Es

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    12/13

    tiempo de conocer nuevamente al Dios de la revelacin, el Dios que nos sac del

    Egipto, que nos liber del mundo.

  • 7/30/2019 NO OS CONFORMIS A ESTE SIGLO: LA INFLUENCIA DE LA POSTMODERNIDAD EN LA IGLESIA PROTESTANTE BRASI

    13/13

    BIBLIOGRAFIA

    Cruz, Antonio,Postmodernidad - El Evangelio ante el desafo del bienestar. Terrassa:Editorial CLIE, 1996

    Ps Modernidade: Que tempos so estes?", USP,http://www.eca.usp.br/caligrama/n_6/03_Adriano_Quadrado.pdf (26 de noviembre,2012)

    Adelman, Miriam. Vises da Ps-modernidade: discursos e perspectivas tericas.Sociologias, Porto Alegre, ano 11, n 21, jan./jun. 2009, p. 184-217

    http://www.eca.usp.br/caligrama/n_6/03_Adriano_Quadrado.pdfhttp://www.eca.usp.br/caligrama/n_6/03_Adriano_Quadrado.pdfhttp://www.eca.usp.br/caligrama/n_6/03_Adriano_Quadrado.pdf