76
NO NECESITAMOS TIERRA 22/01/13

No se indignen - ES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

No se indignen - ES

Citation preview

Page 1: No se indignen - ES

NO NECESITAMOS TIERRA

22/01/13

Page 2: No se indignen - ES

NO NECESITAMOS TIERRA

-Toma, amor, la mano mía -Puedo levantarme sola (te llamé cuando caía) Rachel Finn Perder a un ser querido inesperadamente es el golpe más duro que puede soportar el alma, un golpe tan duro que ni siquiera duele. Es un golpe que amputa a las personas para el resto de sus vidas. En los pueblos que recientemente han vivido una guerra, en sus miradas, en sus silencios, incluso en su forma de expresar las alegrías o las tristezas puede apreciarse la dureza de estos golpes. La guerra es la peor desgracia para una sociedad pero al contrario que la violencia, consustancial a la existencia de materia, la guerra es una creación de los hombres, perecedera como todas sus creaciones y por tanto evitable. Creo que en breve dos o tres países se pondrán de acuerdo y habrá paz en el mundo, será una paz de transición hacia otro período de guerras o hacia una humanidad distinta. Que estos dos o tres países en cuyas manos está detener las guerras tomen su decisión antes o después podría depender en gran medida de la actitud que adopten los activistas y voluntarios del mundo, colectivo cada día más numeroso e influyente. *(1) Estos ciudadanos deberían invertir su planteamiento, lógico pero ineficaz por disperso, e intentar eliminar el efecto para que desaparezcan las causas. Si impiden la guerra (efecto) llegará la igualdad entre hombres y mujeres, la escolarización de todos los niños del mundo, la asistencia médica universal, la dignidad en los puestos de trabajo, la salvación de los bosques y los océanos...y el fin del hambre (causas). Cierren sus asociaciones, ong's...abandonen sus causas particulares y fijen un objetivo común: el fin de las guerras. A corto plazo los efectos serán negativos pero cada colectivo sólo conseguirá su objetivo particular si antes acepta renunciar a él en pos de uno común. Hay que acabar con las guerras, el horror, el sufrimiento de cada familiar de una víctima, no importa de qué bando, es idéntico; pero entretanto se discute para alcanzar acuerdos de paz los muertos aumentan, los avances sobre el papel no devuelven la vida a los que se quedan en el camino y nuestra existencia y la de los nuestros continúa en peligro. Aun a sabiendas de que los otros también pueden tener razón hay que asumir que el sorteo nos deparó esta portería y debemos defenderla. Deben saber aquellos que han prometido borrarlo de la faz de la Tierra que aun cumpliendo hoy su palabra dentro de muchos siglos, cuando sus naciones tengan otros nombres y otras fronteras y hablen otras lenguas, Israel seguirá siendo, aun sin estar. Israel nunca ha necesitado existir para ser porque Israel ya era antes de tener un Estado. Israel no es desde 1948 ni es gracias a Hitler, Israel ya era antes que ellos. Y antes que Theodor Herzl y que la Santa Inquisición. Antes que Moisés, mucho antes que los primeros reyes de Egipto Israel ya era. Israel no necesita un territorio porque fue Israel antes de tenerlo, puede permitirse volverlo a perder; ni necesita vida para seguir vivo porque Israel es una actitud que vive en la memoria de las gentes. Luchemos por nuestra tierra con nuestras vidas, aunque perdamos ambas, pero no nos perdamos en el recuerdo de los que vengan porque entonces sí definitivamente Israel habrá dejado de ser. Somos por lo que fuimos y no importa dejar de ser porque seguiremos siendo, Israel no necesita existir para estar presente, es lo que es por lo que fue, y aunque deje de existir seguirá siendo. Israel es espíritu, aunque se pierdan las tierras, aunque arrasen desde el

Page 3: No se indignen - ES

Jordán hasta el Mediterráneo...mientras quede un solo judío existirá Israel. Y si aquellos que quieren borrarlo de la faz de la Tierra consiguieran eliminar a todos los judíos del mundo, entonces Israel definitivamente no desaparecería nunca. Israel es Jerusalén y Tel Aviv y Nazaret y todas sus ciudades y aldeas, pero todas por separado y Israel mismo son hoy porque un día existió Masada. De los seres queridos que perdemos nada nos queda más fuerte ni duradero que el recuerdo que nos dejan, dejemos recuerdo nosotros también y Israel, aun sin estar, vivirá para siempre. "C: ¡Qué suerte! F: Suerte, suerte C: ¿Pensaste en lo que ibas a decir? F: ¡Ah, no! Pensé que iba a morir como un hombre. Ya había pasado por el atentado de Barcelona, y sé que nunca hay que decir nada. Hay que aguantar y morir. Porque ¿y si te salvas y te recuerdas como un mierda? Esas cosas pasan" *(2) España, 02 de enero de 2013 *(3) Sarah Sofía Sánchez Piaf *(1) La prosperidad económica en muchos países a partir de 1950 devino un Estado de Bienestar cuya consecuencia social más destacada ha sido la desestructuración a gran escala de la familia tradicional. Cada día más miembros de estas familias rotas entregan su tiempo libre y a veces sus vidas a causas nobles que mitigan su sensación de desarraigo. *(2) "La libertad tiene un precio. Conversaciones César Vidal y Federico Jiménez Losantos" (2012 PLAZA JANES-RANDOM HOUSE MONDADORI, SA) *(3) Inicio del rodaje del documental 1980 del director Iñaki Arteta.

Page 4: No se indignen - ES

¿Y SI EL PROBLEMA ES

UN HOMBRE, UN VOTO?

ESPECIAL ELECCIONES USA 6/11/12

Page 5: No se indignen - ES

NOTA DEL EDITOR

La edición de panfletos en Europa renació con auge en 2011

debido al éxito de ventas de "¡Indignaos!", manifiesto con

incendiarias propuestas socio-económicas para salir de la

denominada Milky Crash*.

El planteamiento proanarquista del texto de Stéphane Hessel

propició la edición en España de cientos de libelos de amplio

abanico ideológico cara a las elecciones presidenciales del 20-

N del mismo año. Ninguno de ellos obtuvo, ni de lejos, el éxito

del original.

Uno de aquellos textos era "No Se Indignen" -ahora a

disposición del lector estadounidense gracias al interés de

Montana-ABC Inc.-. Decidimos publicarlo en octubre y,

sinceramente, creo que no nos equivocamos en la elección; han

pasado sólo 12 meses y "No Se Indignen" es, de entre los

títulos que tuvimos el placer de leer, uno de los pocos cuyo

mensaje mantiene todavía su vigencia.

Deseamos que siga así durante muchos años.

España, 11 de septiembre de 2012,

cien aniversario del nacimiento de Teodoro Palacios Cueto.

A la Reina Leonor de España.

*Crisis financiera con origen en finales del siglo XIX, de gestación

larvada durante todo el XX, que salió a la luz pública en 2007 por

la quiebra de algunas de las grandes empresas del sector Banca de

Inversión y que hoy, 5 años después, lastra aún las economías de

gran parte del mundo industrializado.

Page 6: No se indignen - ES

EDITOR USA “ES LA DEMOCRACIA, ESTÚPIDOS"

El año pasado leí una consigna de los Indignados de Wall

Street que llamó mi atención, “SOMOS LA GENERACIÓN

MEJOR PREPARADA”.

Ciertamente el sistema falla cuando tantos jóvenes con

preparación universitaria están sin trabajo o en condiciones

laborales muy precarias. Tal vez sea que las ventajas para todos

terminan siéndolo para nadie; un par de generaciones atrás ir a

la universidad era un lujo al alcance de pocos, hoy todos los

jóvenes tienen estudios, masters, idiomas, dominio de nuevas

tecnologías...

Información es poder pero ¿qué ocurre cuando todos tenemos

toda la información?

Internet, Wikileaks...parece que ha llegado el momento del

cambio, la información al alcance de todos, el conocimiento -el

poder- en manos del ciudadano.

¿Cómo gestionamos ahora este conocimiento? ¿Cómo evitar la

confusión?

¿Cómo explicar a un votante de Obama que llamar

fascista o nazi a un simpatizante de Romney es una

incongruencia? ¿Cómo explicarle que fascismo es Nacional-

Socialismo Italiano, y que lo creó Mussolini? ¿O que un nazi es

un miembro del Partido Nazional-Socialista Alemán de Hitler?

¿Cómo explicarle a ese ciudadano que la II Guerra Mundial

empezó cuando dos socialistas -Hitler y Stalin- pactaron

invadir Polonia y repartírsela?

¿Y cómo explicar que pese a todo ello el socialismo era un

bello ideal ("de su imposibilidad emana su belleza", Ura

Perelman, Ensayos desde mi casa) con raíces cristianas?

Page 7: No se indignen - ES

¿Cómo evitar la confusión? ¿Cómo impedir que nos

manipulen?

Los políticos suelen estar asesorados por los especialistas más

cualificados de cada nación pero se ven obligados a mentirnos

porque necesitan nuestros votos. Sin embargo si Romney y

Obama no necesitaran nuestros votos...

¿Y si unieran sus equipos para trabajar juntos por nuestro país?

Cabe plantearnos que el sistema haya caducado, reestudiar la

democracia para que evolucione, eliminar un hombre un

voto sea quizá una vía que nos permita al pueblo seguir

teniendo el poder...hasta que tengamos que reestudiarla de

nuevo.

"Las verdaderas revoluciones no son las que cambian el

mundo sino las que hacen posible que el mundo continúe igual

que el primer día; nada nuevo quedó nunca, todo vino y se fue;

pero nuestros instintos, nuestras creencias, nuestras

tradiciones... nuestros juegos de siempre nos sobrevivirán.

¿Quién inventó la pelota?" (Ura Perelman, Ensayos desde mi

casa).

P.S. Rein, 2012

Montana-ABC, Inc.

Page 8: No se indignen - ES

NOTAS EXPLICATIVAS PARA EL LECTOR

ESTADOUNIDENSE

FRANCO. Francisco Franco Bahamonde (1892-1975). Militar

español, la victoria de su ejército puso fin a cinco siglos de

guerras civiles en España.

GONZÁLEZ. Felipe González Márquez. Último presidente

(1982-1996) de "La Transición"*. Felipe González es, sin

lugar a dudas, uno de los grandes hombres de estado de la

historia de España.

*"La Transición" son los 21 años transcurridos desde la

muerte de Franco hasta la aceptación de España como país

moderno en el imaginario internacional.

Durante estos 21 años "Los Cinco Hombres de España"

trabajaron codo con codo, dejando de lado sus diferencias

ideológicas, con el objetivo único del asentamiento definitivo

de la democracia en el país.

Culminaron esta tarea con éxito S.M el Rey D. Juan Carlos I y

Manuel Fraga Iribarne (1922-2012) en ínterin; y Adolfo

Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo (1926-2008) y Felipe González

tomándose los testigos de relevo en Presidencia de Gobierno.

AZNAR. Jose María Alfredo Aznar López. Primer Presidente

de España (1996-2004) después de "La Transición". Las

políticas económicas implantadas durante sus mandatos

marcaron los mayores registros en positivo en España desde la

colonización de América.

ZAPATERO. Jose Luis Rodríguez Zapatero. Presidente de

España (2004-2011). Probablemente la crisis económica le

impidió llevar a cabo su ambicioso proyecto de Reforma

Social.

RAJOY. Mariano Rajoy Brey. Actual Presidente de España

(2011- ). La mayoría de los sondeos le daban vencedor en

Page 9: No se indignen - ES

2004 pero tres dias antes de las elecciones los atentados del 11-

M (cuya autoría, por no esclarecida en su totalidad, genera

todavía polémica) dieron un vuelco a los resultados previstos

otorgando la Presidencia de Gobierno a Zapatero.

Rajoy es Presidente del Gobierno con mayoría absoluta desde

el 20-N de 2011.

RUBALCABA. Alfredo Pérez Rubalcaba. Actual líder de la

oposición. Perdió las elecciones contra Rajoy en 2011. Durante

los gobiernos de González y Zapatero prestó grandes servicios

a España. Uno de los políticos europeos en activo más

capacitados.

ESPERANZA AGUIRRE. Esperanza Aguirre y Gil de

Biedma. Actual Presidenta de la Comunidad de Madrid

(2003- ). Ministra en el gobierno de Aznar. Fue la primera

mujer, y única hasta la fecha, en ostentar la Presidencia del

Senado. Fue la primera presidenta autonómica electa en la

historia de España.

MERKEL. Angela Dorothea Merkel. Actual Canciller de

Alemania (2005- ).

SARKOZY. Nicolas Paul Stéphane Sarkozy de Nagy-Bocsa.

Presidente de la República Francesa (2007-2012). En mayo

2012 perdió las elecciones contra Hollande.

BOTÍN. Emilio Botín-Sanz de Sautuola García de los Ríos.

Presidente de Banco Santander.

REAL MADRID CF. Club español de fútbol, 1º en ranking

europeo: 9 Copas de Europa.

BARCELONA FC. Club español de fútbol, 6º en ranking

europeo: 4 Copas de Europa.

Page 10: No se indignen - ES

AT. MADRID SAD. Club español de fútbol. En 1975 se

convirtió en el 2º equipo español Campeón del Mundo de

Clubes.

MOURINHO. José Mário dos Santos Mourinho Félix

(Portugal). Actual entrenador del Real Madrid CF. Hasta hoy

mejor entrenador de fútbol del siglo XXI.

GUTI. Jose María Gutiérrez Hernández. Ex jugador español

del Real Madrid CF. Uno de los futbolistas mejor dotados

técnicamente de todos los tiempos. Sus desplantes y actitud en

el terreno de juego le granjearon la animadversión de muchos

aficionados.

KUN AGÜERO. Sergio Leonel Agüero del Castillo

(Argentina). Ex futbolista del Atlético de Madrid, actualmente

juega en el Manchester City. Su esposa, GIANNINA, es hija

del ex futbolista Diego Armando Maradona.

ACAMPADOS DE SOL. Ciudadanos "Indignados" que

manifestaban sus quejas y reivindicaciones en el espacio

público Puerta del Sol (Madrid).

BORGES. Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (1899-1986).

Escritor argentino.

LA CAIXA. Uno de los tres mayores bancos de España.

Page 11: No se indignen - ES

PRÓLOGO USA

Yo era un mamífero... ...hubo elevación en artes y ciencias pero truchas se hicieron de

nuevo con el poder unos ciclos pasados todo aquello llegué el

coliseo estaba lleno de truchas expectantes sé fuerte me dijo

Padre recuperarás tu condición pero si no muere vivo al

despedirnos me dio unas olivas las truchas oyeron mi

exposición aplaudieron en silencio y me condenaron a urnas

varias truchas lograron reducirme pero pude ocultar las olivas

me trasladaron mi ventana daba al módulo de empresarios y

deportistas un contacto me proporcionó datos para la fuga tuve

éxito caminé las tierras la tercera noche olí el sudor pero no

pude entrar fértiles era inaccesible y partí de allí con las olivas

ocultas tras varios ciclos inacabables llegué a Valle de Madre

dentro de unas líneas el lector empieza a sentirse puede volver

a empezar el relato lectura una tras otra añadiendo tramas pero

sin modificar principio ni fin el resultado es lo que el lector

puede llegar a ser y cuando sus añadidos al texto impidan

cualquier marcha atrás en la solución del desenlace será hora

de su descubrimiento máximo sabrá si lo es éste es un test de

detección de mamífero en Valle de Madre hay muchos pájaros

cantando armonías y el cielo...los vigilantes no pueden

acercarse a Valle para no perturbar la producción de leche no

hay vuelta atrás te dejo esta oliva le dije a un destinatario debo

llegar a los otros destinos recibirás una señal y será tu

momento en tu próxima exposición las truchas aplaudirán

cuando vayan a reducirte para sacarte del coliseo debes mirar al

vomitorio superior de la grada norte una trucha con los ojos

vidriosos corre hacia ella si mantienes línea recta no podrán

detenerte llega a ella introdúcele esta oliva en su boca todos los

ojos del coliseo tornarán vidriosos entonces se descolgarán las

ordeñadoras y fértiles quedarán liberadas y saldrán hacia aquí

para entonces Valle de Madre estará listo recuerda línea recta

no podrán detenerte vuelva ahora el lector al principio lea hasta

aquí de nuevo o si lo prefiere puede continuar hasta el final dos

Page 12: No se indignen - ES

veces en la tercera lectura puede añadir subtramas no cambie

principio ni final y cuando no pueda conciliar sueño y se

enfrente a la imposibilidad de marcha atrás en la solución del

desenlace mírese el pezón derecho fijamente hasta el primer

parpadeo seis veces es decir hasta el sexto parpadeo entonces la

axila cordial de Gran Madre comenzará a producir pelo pelo

mucho pelo y le subirá el brazo hasta arriba hasta que no lo

pueda bajar por la cantidad de pelo sano acumulado vuelva

ahora el lector a primera línea y empiece a leer hasta recibir su

oliva pero hágalo ahora no lea hasta el final si ha llegado hasta

aquí y no recuerda qué había en el cielo de Valle vuelva al

principio si lo recuerda siga hasta el final y cuando vuelva a

llegar aquí en la siguiente lectura repita proceso y vuelva o siga

en función de si recuerda si tocan la puerta no abra siga

leyendo una y otra vez la oliva le llegará durante el sueño al

despertar la verá junto a usted en su almohada o tal vez a los

pies de su cama perdida entre las sábanas tiene que estar su

oliva si no empiece a leer de nuevo gracias olvide todo después

de cada lectura olvide todo antes de empezar a leer de nuevo

ahora puede seguir leyendo el lector o abandonar y volver al

principio estas líneas ya no suman quizá si las necesita no sea

usted mamífero hubo elevación en las ciencias y artes pero

truchas recuperaron el poder se producirá nuevamente colapso

cuando se pidió responsabilidad solidaria a elegidos junto con

sus electores unos ciclos más tarde otra vez truchas

recuperaron control de situación y se produjo el confinamiento

total de emprendedores y de deportistas recluidos en módulos

de producción de ideas bellas las mujeres fértiles deportadas a

centros de extracción de leche que era enviada a las truchas

dirigentes para alimentar a sus crías pero un descubrimiento lo

cambió todo no era la leche era el sudor entonces el

contrabando dio esperanzas a los mamíferos recluidos

gracias...Gracias. Gracias...

(Anónimo)

Page 13: No se indignen - ES
Page 14: No se indignen - ES
Page 15: No se indignen - ES
Page 16: No se indignen - ES
Page 17: No se indignen - ES

Sarah Sofía Sánchez PiafNo se indignen

www.noseindignen.com

Page 18: No se indignen - ES
Page 19: No se indignen - ES

Sarah Sofía Sánchez PiafNo se indignen

Un alegato a favor de todos aquellos que, ocurra lo que ocurra, sin responsabilizar a los demás de sus desdichas...seguirán madrugando y luchando por

los suyos durante el resto de sus vidas.

Prólogo deAlbert Einstein

EpílogoDeclaración Universal De Derechos Humanos (1948)

www.noseindignen.com

Page 20: No se indignen - ES

No se permite la reproducción total o parcial de este libro,ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisiónen cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico,mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sinel permiso previo y por escrito del editor. La infracción de losderechos mencionados puede ser constitutiva de delito contrala propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).

ISBN:

www.noseindignen.com

Fuente foto intro (todocolección.net ref 20611168)Fuente textos Albert Einstein (Mi visión del mundo, Albert Einstein-Tusquets Editores)Fuente entrevista Alberto Fernández (El País-20.07.11)Fuente Isidro Fainé (Actualidad Económica-Dic 2010)

Page 21: No se indignen - ES

... tiene una fuente clara,la niña que de ella bebedentro del año se casa.

Page 22: No se indignen - ES
Page 23: No se indignen - ES

PRÓLOGO

Carta de Einstein a Freud

Page 24: No se indignen - ES
Page 25: No se indignen - ES

Respetado señor Freud,Es asombroso cómo su anhelo por el descubrimiento de la verdad ha superado todos sus demás anhelos. Usted demuestra con claridad la intrincada unión que existe entre los instintos de lucha y destrucción y los de amor y vida en la psique del hombre. Pero asoma entre sus concluyentes explicaciones a la vez un pro-fundo deseo de esa gran meta que es para todos la liberación interna y externa de las guerras. Hacia ella tendieron todos aquellos que sobresalieron sobre su tiempo y sus patrias en la esfera intelectual y moral. Encontraremos el mismo ideal en Jesucristo, Goethe, o Kant. ¿No es signifi cativo que tales fi guras fueran reconocidas por todos como maestros, a pesar de que su voluntad de estructurar las relaciones humanas no pudiera cumplirse del todo?Estoy convencido de que los hombres sobresalien-tes que -aun cuando restringidos a círculos peque-ños- fueron considerados líderes a causa de sus obras, comparten todos el mismo ideal. Sin embargo tienen poca infl uencia. Parecería que el destino de las na-

Page 26: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN14

ciones debe dejarse inevitablemente en manos de los irresponsables dueños del poder político.Los dirigentes políticos deben sus investiduras en par-te a la violencia y en parte a su elección por parte de las masas. En lo que respecta a intelecto y moralidad no puede considerárseles una representación del sec-tor más avanzado. Pero es verdad que en estos tiem-pos la élite intelectual ya no ejerce infl ujo directo en la historia de los pueblos. Dispersa, no puede partici-par ni incidir en los problemas actuales. ¿No cree que podría conseguirse una modifi cación de este estado de cosas creando una sociedad de personas cuyos logros y comportamiento ofrezcan garantía de capacidad y de desinterés? Esta corporación de carácter interna-cional...Si una comunidad intelectual de tal categoría pudie-ra llegar a establecerse, debería procurar sistemática-mente una movilización de las organizaciones religio-sas en la lucha contra las guerras...Finalmente, pienso que una sociedad compuesta por fi guras tan respetadas sería un inmenso apoyo moral para todos aquellos que dentro de la Sociedad de Na-ciones, consagran toda su energía para realizar esta meta.Me he extendido sobre estas cosas con usted con pre-ferencia a cualquier otra persona en el mundo, por-que se deja encandilar menos que los demás por sus

Page 27: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 15

deseos, y porque su juicio crítico está guiado por un altísimo sentido de la responsabilidad

Firmado: Albert Einstein

Cuando Einstein escribió esta carta el mundo ya era un desastre y los políticos tenían la culpa. Sin embar-go Zapatero y Rajoy no habían nacido aún. Tampoco habían nacido Obama ni Merkel ni Sarkozy, ni Rubal-caba ni Esperanza Aguirre. Ni Emilio Botín ni Mourinho ni Bin Laden.Benedicto XVI tenía 4 ó 5 años.Los problemas de hoy existían hace 10000 años y existirán dentro de 10000 años, y gobierne quien go-bierne siempre habrá guerras, y ricos y pobres, y listos y tontos, y guapos y feos. Hay que pedir a la clase po-lítica que luche contra las injusticias, pero no exigirle erradicarlas, como no se puede exigir al biólogo que halle la pócima de la juventud eterna.Quizá en breve algunos acampados de Sol (15-M, 20-N,…) vivan de la política y desde sus escaños en el Congreso de los Diputados tengan oportunidad de poner en práctica sus peticiones. Años después de su noble y bienintencionada carta a Freud, Einstein tam-bién tuvo su oportunidad. Pero los toros se ven distintos desde la barrera y ante

Page 28: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN16

un problema real, concreto, el insigne científi co actuó como habría actuado cualquiera de los políticos que tanto criticaba, como actuará cualquier indignado de Sol que en breve rija nuestros destinos desde el Con-greso y como, llegado el caso, una vez en la arena frente al toro, actuaría cualquiera de nosotros fuera cual fuera nuestro grado de idealismo:“Mi participación en la construcción de la bomba atómica se limitó a un único hecho: fi rmé una carta dirigida al presidente Roosevelt. En ella el énfasis se ponía en la necesidad de preparar experimentos para estudiar la posibilidad de realizar una bomba atómica.Era consciente del horrendo peligro que la realización de ese intento representaría para la humanidad. Pero la probabilidad de que los alemanes estuvieran traba-jando en lo mismo me obligó a dar este paso.No me quedó otra salida, aunque siempre he sido un pacifi sta convencido. Matar en la guerra no es en mi opinión mejor que un asesinato vulgar.

Firmado: Albert Einstein”

Page 29: No se indignen - ES

Una mañana temprano caminaban un padre y su hijo hacia las labores del campo cuando el joven vio una billetera llena en el suelo:-Mira papá -dijo contento mientras contaba el dinero-, “a quien madruga Dios le ayuda”.-“Más madrugó quien la perdió”, respondió el padre.

Este libro está dedicado a todos aquellos que, ocurra lo que ocurra, sin responsabilizar a los demás de sus desdichas, pese a que el mucho madrugar no les ga-rantice conservar la billetera, seguirán madrugando y luchando por los suyos durante el resto de sus vidas.

Madrugar o no madrugar, esa es la cuestión

Page 30: No se indignen - ES
Page 31: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN

Page 32: No se indignen - ES
Page 33: No se indignen - ES

-“Con 19 años y 200 euros en el bolsillo, Alberto Fernández (1992, Cullera, Valencia) decidió que ya era hora de recorrer el país. “Estábamos mal de pas-ta”, relata. “Mi hermano me dijo que se iba de casa, mi madre se había marchado a vivir a Galicia con su novio y mi padre no estaba”. Cogió un tren con esa intención, recorrer España, aunque sus planes, recuer-da, cambiaron poco después de tomar asiento en el convoy. Entonces ignoraba que sus dotes de escalada urbana le llevarían a protagonizar uno de los momen-tos de mayor carga simbólica del movimiento 15-M. Un fotógrafo afi cionado captó la escena. Alberto, puro equilibrio, trepa la fachada de un edifi cio de la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Cientos de indignados le jalean, le hacen fotos, uno le entrega un letrero y Alberto tapa con él el de la plaza. El nuevo cartel, el de los indignados, el que Alberto blande ante la mira-da escondida del ofi cinista de la ventana, reza: plaza del Quince de Mayo. Así era, el Movimiento 15-M se

Luchar contra la indignación: opción A

Page 34: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN22

consolidaba a dos días de las elecciones autonómicas y municipales de mayo.“Lo del cartel es una tontería, la verdad”, explicaba Alberto mes y medio después. “Yo no fui el único que colgó uno”. De pelo algo enmarañado y gestos tími-dos, Alberto a penas da importancia a todo aquello. Sólo espera que la protesta continúe, que la gente no se canse de salir a la calle. “El principal problema es ese”, refl exiona. Lo que tiene claro, cosa que compar-te con su padre, es que “si los partidos se meten, todo se irá al traste”.Habla de política con soltura, de reformas educativas y de cierto descreimiento en torno al 15-M, de los que han criticado la indefi nición de los indignados o las acampadas enquistadas en las plazas de las ciudades. “Me queman los dos partidos”, asume en referencia a PP y PSOE. “Sólo saben repetir sus siglas. Les pre-guntas algo y te hablan del partido, nada de su opinión personal”. “Me da miedo pensar que no se consigan cosas”. “Hay muchos que opinan y critican, pero que luego no hacen nada. Es una cuestión de educación...asignaturas como Filosofía o Ética deberían gozar de más tiempo en el colegio”.La vuelta a España se truncó por pura curiosidad. Cuan-do cogió el tren, Alberto conoció a un chico que cono-cía a otros chicos que manejaban una pequeña granja en la montaña de Alcoy y no pudo evitar ir a echar un

Page 35: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 23

vistazo. “Me lo pasé en grande”, recuerda, “había una lavadora que funcionaba a pedaladas de bicicleta y un horno de pan que dependía de placas solares. Paseaba a los animales, calentaba agua en un caldero…”.Alberto recuerda que allí pasó los últimos días antes de bajar a las protestas de Valencia. “Mi hermano me avisó de las manifestaciones y bajé sin pensarlo”. A partir de ahí todo es historia: el cartel, las entrevistas, las cadenas humanas en el Ayuntamiento, las asam-bleas, las comisiones de trabajo, los consensos, las discusiones eternas…Alberto se alejó poco a poco del 15-M “Se volvió todo un poco raro”.Ahora se dedica al jügger, un deporte de origen ale-mán “Se juega en un campo de fútbol 7”, explica. “La misión de tus noqueadores consiste en proteger a tus corredores para que marquen tantos. Hay seis árbitros y dos partes de 100 intervalos cada una”, concluye. Lo suyo es la avanzadilla, lo que aún no hace nadie, el de-safío, trabajar por lo que aprecia en cada momento con decisión. Cuando era pequeño montó una asociación en su pueblo que organizaba charlas “históricas”, acu-dió al instituto para tratar de acabar el Bachillerato, pero no lo consiguió. Leyó a Kant y Huxley. Además, si el jügger lo permite, visitará Inglaterra con su pa-dre, que trabaja de camionero y ha vuelto hace poco al pueblo. Si puede buscará la tumba de J.R.R. Tolkien y rastreará la huella del grupo Radiohead.

Page 36: No se indignen - ES
Page 37: No se indignen - ES

“...when you see your ship go sailingwhen you feel your heart is breaking

hold on tight to your dream” (Hold on Tight, Electric Light Orchestra, Lynne)

- A Rachel Finn (1971-1999) su marido la abandonó poco después de que la diagnosticaran un cáncer. Su autobiografía inacabada “Back to virgin” comienza así: “Nací para andar descalza y voy a salir de aquí, ma-ñana cepillo nuevo. Y dentífrico. No, mañana está ce-rrado, el lunes. Pasta y cepillo de farmacia.Y ropa interior, para mí sola. Y para él cuando llegue, tiene que llegar. Un hombre que sólo pueda estar con-migo, un hombre como yo...”- Betty Anne Waters (1955), sin estudios, casada, con dos hijos, trabajaba de camarera en Massachusetts cuando su hermano, tras varios errores en la investi-gación de un crimen en 1980, fue condenado a cade-

Luchar contra la indignación: Opción B

Page 38: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN26

na perpetua. Ante la imposibilidad de reabrir el caso por falta de dinero para abogados, intentó suicidarse. Betty le pidió que confi ara en ella, tardara lo que tar-dara se licenciaría en derecho y conseguiría un nuevo juicio. 18 años después se reabría el caso, Betty Anne Waters, en el banquillo, ejercía de abogada de su her-mano. -Ganó su primer sueldo como aprendiz en un taller de bicicletas, enseñó a leer y a escribir a sus padres. De joven estudiaba por las noches para poder trabajar durante el día. Con el tiempo, y una fi rme determina-ción, logró sacarse el bachillerato y se las arregló para licenciarse y doctorarse en Ciencias Económicas. Más tarde pasó por el IESE de Barcelona, Universidad de Navarra, Universidad de Harvard… A aquel niño de Manresa aún hoy es fácil encontrarlo en su despacho muchos sábados y domingos por la tarde. Tiene 69 años, se llama Isidro Fainé y desde 2007 es presidente de La Caixa.-Edith Piaf (1915-1963) criada en un prostíbulo de París, alcohólica adolescente, conquistaba años des-pués los principales auditorios del mundo: “No lamento nada, ni el bien que me han hecho, ni el mal/ Todo eso me da igual/ No, no lamento nada, está pagado, barrido, olvidado…/ Me importa un bledo el pasado!”(Non, je ne regrette rien).-Marie Curie, Beethoven, etc, etc, etc…

Page 39: No se indignen - ES

En sus carreras particulares Isidro Fainé, Edith Piaf, Rachel Finn, Marie Curie, Beethoven, no recibieron ventajas cuando el pistoletazo de salida. De no llegar a meta todos habrían tenido excusas, pero a base de prolongados esfuerzos y sacrifi cios personales trans-formaron la adversidad en fortuna.Betty Anne Waters pudo montar unas pancartas, plan-tar una tienda de campaña frente a los tribunales y esperar que reabrieran el caso de su hermano. Con apoyo de los medios, televisiones, redes sociales, etc tal vez lo hubiera conseguido. Pero estaba en juego la vida de la persona más importante desde su infancia y no iba a dejarla en manos del sistema. Ella sería su propio sistema. Debía prepararse, estudiar, seguir trabajando, cuidar de sus hijos…Esforzarse hasta la extenuación.Otras personas no funcionan así.El pasado 28 de julio de 2011 una pancarta gigante cruzaba el fondo sur del estadio Vicente Calderón, de-

Un indignado siempre está indignado

Page 40: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN28

cía: “Agüero y Gianinna, las putas más caras de Ar-gentina” (Gianinna es la esposa de Agüero). Los ultras atléticos, indignados porque su ídolo de los últimos años había fi chado por otro equipo cantaron ¡Agüero muérete! durante todo el encuentro. Pero la hinchada rojiblanca ya estaba indignada antes de la marcha de Agüero, la temporada anterior cantaban ¡Guti mari-cón! La anterior cantaban otra, la anterior otra, y la anterior… ¿Desaparecería esta indignación si el Atlético de Ma-drid ganara más títulos? No. En el estadio del Real Madrid, considerado el mejor club de fútbol del mun-do, se oyen cánticos muy parecidos a los del Calderón. El Barcelona ha ganado muchos títulos estos últimos años pero también en su estadio se oyen estos cánti-cos. Incluso un equipo que ganara todos los títulos to-dos los años padecería las iras de algunos afi cionados. Un indignado siempre está indignado.La otra mañana una pareja de recién casados desa-yunaba frente a mí, ella tenía una sonrisa tranquila, perenne, parecía un ángel. Él era de gesto serio. Pensé que ambos se querían, aunque ella era feliz y él no. Ella estaba contenta con la vida, veía lo positivo, sería feliz en cualquier situación. Él sin embargo parecía enojado, la condición de su carácter le impedirá ser completamente dichoso alguna vez. Su indignación nacía de dentro.

Page 41: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 29

El motivo de las acampadas en Sol no es el paro, ni la carestía de la vivienda, ni los casos de corrupción política, ni la injusticia del sistema electoral para con los partidos pequeños… El verdadero leit motiv de es-tas acampadas es la necesidad de acampar de los pro-pios acampados; la necesidad vital de relacionarse, de compartir, de sentir que forman parte de algo. Por eso cuando la economía vuelva a funcionar, cuando los votos de los partidos pequeños valgan tanto como los de los grandes… ellos seguirán acampando; bien por la energía nuclear, bien por el hambre en algún país, por la guerra en otro, por el calentamiento global…Si a cada tienda de campaña de Sol asomara la cabeza el amor platónico del acampado y le propusiera “vá-monos a vivir juntos para siempre”, la plaza quedaría casi vacía en poco tiempo. La principal causa de in-dignación es la necesidad de amor. ¿O acaso A.F, de ser feliz en casa, habría tomado el tren que le llevó a colgar el cartel del Quince de Mayo en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia?

Page 42: No se indignen - ES
Page 43: No se indignen - ES

Devolviendo por 7 las ofensas y por 7 los favores no habría guerras. Nadie iniciaría un ataque conociendo la proporción de la respuesta, y hacer el bien sería re-compensado con creces. Un método sencillo y efi caz, aunque primitivo. Pero la sociedad ha perdido pers-pectiva, ocurre cada cierto tiempo, y quizá conviene volver al origen, al mito, para conocer la esencia de las cosas; porque sólo conociendo una cosa es posible mejorarla. Para romper las reglas, decía Picasso, es preciso conocerlas. Vuelta al origen, decíamos. Cuando el hombre iba des-nudo y vivía en cuevas buscaba explicación a las co-sas mediante la observación y la intuición; más o me-nos como ahora, pero sin telescopios. Aquella semilla de curiosidad prehistórica es el origen del gran árbol de la ciencia de hoy, del cual nuestros últimos avances son las hojas más nuevas. Resulta que todo funciona más o menos como imaginaron aquellos hombres, los

“Primero la función, luego la forma”(“First Function, then Form”, regla de las 3F, Frank Lloyd Wright)

Page 44: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN32

mitos que utilizaban para explicar el funcionamiento de las cosas han resultado acertados. Sin embargo el avance tecnológico no ha fabricado aún herramientas que demuestren si aquellos mitos acertaban o no en su explicación sobre otras cuestiones: seguimos sin saber cómo se hizo el mundo - la teoría del Big-Bang sólo es una traducción del Génesis Bíblico al lenguaje matemático-. Tampoco sabemos si hay algo después de la muerte, etc. En mi opinión cabe que si aquellos mitos acertaron en lo empírico, pudieran también an-dar cerca de dar en la diana en su explicación de estas cuestiones. Los mitos están más cerca de la realidad que la ciencia porque la ciencia ha ido creciendo sobre ellos, ellos fueron la primera explicación, la parte del tronco más cercana al suelo, a las raíces, a la verdad. El mito es el estadio mínimo de la ciencia, su verdadero ser. Así el origen y el fi nal de todo, la verdad última de las cosas, sólo podrá entenderse a través de ellos (es un hecho que en todos estos siglos de progreso tecnológico no ha habido un solo avance en la materia, sabemos lo mismo acerca del origen del mundo que hace 20000 años). Pero me he desviado. Hablábamos de volver al origen, de vivir fácil, poco elaborado. Hablábamos de dejar la “espuma de ternera deconstruida” y volver al fi lete. O al par de huevos fritos.A muchas personas les resulta más fácil amar a la

Page 45: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 33

humanidad en general que al vecino; sin embargo el vecino está más a mano, saldría más cómodo y más barato amarlo a él. Puesto que la humanidad está com-puesta por todos los vecinos del mundo, si cada uno se preocupara por amar sólo a su vecino se arreglarían los problemas de la humanidad. Ésta sería la solución…si no fuera porque es imposi-ble amar a tu vecino -al menos a determinados veci-nos-. Pero aunque no se pueda llevar a la práctica, es bueno conocer la teoría.Seguir un código de conducta, un ideario, hace más cómoda la vida. Cuanto más sencillo el código, me-jor. En el mundo occidental miles de códigos regulan nuestras relaciones -constituciones, tratados, regla-mentos, declaraciones de derechos, de independen-cia…-, todos ellos nacen de Los Diez Mandamientos del pueblo judío. 1 Amarás a Dios sobre todas las cosas. 2 No tomarás el nombre de Dios en vano. 3 Santifi carás las fi estas. 4 Honrarás a tu padre y a tu madre. 5 No matarás. 6 No cometerás actos impuros. 7 No robarás. 8 No dirás falso testimonio ni mentirás. 9 No consentirás pensamientos ni deseos impuros.10 No codiciarás los bienes ajenos.

Page 46: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN34

Estos Diez Mandamientos se resumen en dos:1 Amarás a Dios sobre todas las cosas, 2 Y al prójimo como a ti mismo.¿Agnóstico?¿Practicante de otra religión? De acuer-do, quedémonos con “Amarás al prójimo como a ti mismo”. Sencillo, cómodo, práctico para vivir; como lo sería amar al vecino.Buscar la verdad en todo, entendamos que las dietas milagro no existen, que la única comida que no en-gorda es la que se queda en el plato. Estudiemos para saber, y sepamos que según la estadística si tú tienes cuatro y yo ninguno, tenemos dos cada uno. Pero se-pamos que si la cosa se va al garete los estadísticos no nos van a ingresar en cuenta los dos que estadística-mente decían que nos corresponden.Pensemos hacia adentro, imaginemos, sepamos que se puede vivir y se puede crear sin is ni wiis (i-, wii); Einstein sólo necesitó un lápiz y un papel para elabo-rar la Teoría de la Relatividad. Trabajemos para salir de esta crisis, trabajemos. Y tra-bajemos más todavía. Cuando preguntaron a Newton cómo había descubierto la Ley de la Gravedad res-pondió: -Pensando sólo en eso.Seamos buenos, sin pasarnos, basta con actuar siem-pre como si nos estuvieran viendo nuestros padres. Y no importa si Dios existe, hay que actuar como si

Page 47: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 35

existiera; todo irá mejor. Pero no olvidemos buscar siempre la verdad, será más fácil encontrar solucio-nes. No te cuides en exceso del ropaje/ de escultor, no de sastre es tu tarea/ no te olvides de que nunca más her-mosa/ que desnuda está la idea.

Page 48: No se indignen - ES
Page 49: No se indignen - ES

-…nuestra República era lo más avanzado de Europa, hoy España estaría a la cabeza de los países del mun-do. Franco retrasó 40 años el reloj de nuestro país…-…si los republicanos hubierais ganado, España se habría convertido en un satélite del Bloque Comunista y hoy nuestros ciudadanos vagarían por Europa men-digando trabajo…-…y queremos saber dónde están nuestros muertos, merecen un entierro digno…-…si os indemnizaran con un millón de euros por ca-beza renunciaríais a seguir buscando fosas…-…burbuja inmobiliaria, Aznar originó la crisis con su apoyo a las constructoras…-…Aznar heredó de González un país en ruinas y en-tregó a Zapatero la España más rica y saneada de la historia…Hablar, hablar, hablar…Discusiones, en todos los paí-ses, por todos los motivos. Actualmente la manipulación genética genera contro-

En democracia no hay derechas ni izquierdas

Page 50: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN38

versia. En algunas clínicas especializadas se practican modifi caciones con objeto de que nazcan niños libres de padecer determinadas enfermedades. Podría ocurrir que dentro de unas generaciones los ricos sean tan ge-néticamente distintos de los pobres que no puedan te-ner hijos en común de forma natural. Se habrán creado dos especies distintas. Pero esto empezó mucho antes del descubrimiento del adn. Hace miles de años un niño comió dos manzanas de árboles distintos, una es-taba mejor que la otra así que decidió plantar sólo esas semillas, al seleccionar lo que plantaba condenaba a la extinción a la otra especie, y comenzaba a poner en peligro la biodiversidad del planeta. Injertos en fruta-les, mezcla de razas para lograr perros cada vez más agresivos, caballos más veloces, compraventa de se-mentales a precios desorbitados…¿Cuándo hubo que detener esto para evitar la situación actual?¿Dónde está el límite?¿Hasta qué semana se puede interrumpir un embarazo si el niño no viene bien? ¿Qué grado de invalidez debe darse para considerar que el niño no viene bien? Si un accidente durante el parto provoca ese grado de inva-lidez, ¿podría ponerse fi n a la vida del niño si aún no se ha cortado el cordón umbilical? ¿Y si se ha cortado hace sólo dos minutos?¿Drogas? Su legalización terminaría con las mafi as y las muertes por adulteración. Sin embargo hay quie-

Page 51: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 39

nes vaticinan que en pocos años un país como España contaría con 8 ó 10 millones de heroinómanos inca-paces de madrugar para ir al trabajo. Hay que poner un límite. ¿Sí a marihuana, cocaína y éxtasis pero no a heroína?Impuestos: ¿los subimos a todos o sólo a los autóno-mos? ¿A los autónomos que ganan más de 3 o a quie-nes ganan más de 4? En el límite, la cuestión es dónde poner el límite. Puesto que la sociedad está en constante cambio el límite hay que moverlo a menudo, el grupo político más hábil a la hora de marcar el nuevo límite es quien gana las elecciones de turno. Al político no le impor-ta mover la marca hacia la izquierda o hacia la dere-cha con tal de que los benefi ciados por su movimien-to supongan la mitad más uno de los electores. Puro interés. Pero gracias a este interés por agradar a la mayoría, la sociedad mejora. Porque cuando un polí-tico se guía por colores comete atrocidades. En demo-cracia los políticos dependen de los ciudadanos para seguir en sus cargos así que, bendito interés, olvidan las derechas y las izquierdas y procuran gestionar de modo que al menos la mitad más uno -todos, si fuera posible- tengan trabajo y vivan tranquilos. Todos los políticos desean el bien para la mayoría.

Page 52: No se indignen - ES
Page 53: No se indignen - ES

Nos hemos pasado de frenada, no es la primera vez ni será la última. Ahora un pasito atrás y a seguir cami-nando, la vida va en tirabuzones. Cuando una genera-ción trabaja menos que la anterior suele ocurrir, nos lo dieron todo hecho, no necesitábamos nada y nos relajamos. La necesidad es la madre del progreso.Comprar con dinero que aún no teníamos, salir a cenar con dinero que aún no teníamos, viajar con dinero que aún no teníamos…pero el cántaro se rompió: Milky Crash!! En cualquier caso saldremos de ésta. Antes o después. Votando o sin votar.A quienes el próximo 20-N voten, que acierten. A quienes no voten, que pasen un buen domingo de oto-ño. A quienes acampen:1) Hablad siempre, aunque estéis en privado, como si os escuchara el mejor especialista del mundo en la materia que tratéis.2) Pensad que Moisés y Espartaco también fueron quinzemes. Tomad lo mejor de ellos.

El próximo 20-N

Page 54: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN42

3) No se puede consultar siempre a la población. Un coche no puede tener dos volantes.4) No “todos somos iguales”. Todos, eso sí, merece-mos el mismo respeto.5) No tienes “derecho a ser lo que quieras”, tienes de-recho a intentarlo. Quizá los haya mejores que tú para lo que tú quieres ser.6) Si nos cargamos lo que hay volveremos a las ca-vernas y empezaremos de cero…para fi nalmente ter-minar aquí de nuevo. Todo lo que ocurre es necesario.7) Pensad en quienes trabajan donde estáis acampa-dos. Podrían ser vuestros padres cuando madrugaban para que no os faltara nada de niños.8) “De soltera una debe ser coqueta para encontrar hombre, de casada para mantenerlo, y de viuda para no dar asco”. “Borges se afeitaba y ponía corbata cada mañana por respeto a los demás”. Mantened limpia la zona aunque sólo sea por respeto a quienes transitan por allí.9) Si la policía intenta desalojaros tal vez les insul-taréis, escupiréis, orinaréis en sus botas… Ellos os responderán con mangueras, porras... Sé que nada te-néis contra el policía de enfrente en concreto, que lo hacéis porque hay que hacerlo para que todo cambie, que ese policía sólo es una víctima necesaria… Pero sabed mientras les insultáis, tened presente en todo

Page 55: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 43

momento que si en un futuro España entrara en guerra y las tropas del país enemigo tomaran a vuestros seres queridos…no olvidéis que esas “víctimas necesarias” son los únicos que, desinteresadamente, sin conoceros de nada, sin preguntaros nada, sacrifi carán sus vidas por salvar las vuestras y las de los vuestros.10) Seguid luchando por lo que creéis, “una guerra se termina cuando se gana”. Pero ante todo sed prácti-cos, “primum vivere deinde philosophari”. Y por últi-mo, lo más importante, ¡seguid dignos!: “Haré todo lo que me pidas y nada de lo que me ordenes”.

España, 08 de septiembre de 2011Sarah Sofía Sánchez Piaf

Page 56: No se indignen - ES
Page 57: No se indignen - ES

Se aleja el tren que perdí, se aleja el tren que perdí,se aleja el tren que perdí.

Parece que todo se acaba,en mis manos nada de nada.

Se aleja el tren que perdí,se aleja el tren que volvería a perder,se aleja el tren que dejé ir.

En mis manos nada de naday parece que todo se acaba…Y parece que todo se acabapero no ha hecho más que empezar,porque voy a ganar, a ganar.Porque voy a ganar.

Y si pasa otra vez un tren,

“Mi tren soy yo” (Rachel Finn, 1971-1999)

Page 58: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN46

otra vez lo perderé.Porque mi tren soy yo,porque mi tren soy yo.

Y ganaré aunque no llegue lejosy viajaré con mis zapatos viejos.Porque mi tren soy yo,porque mi tren soy yo.

Porque aunque no me lleven muy lejos,mis queridos zapatos viejos valen másque todos los trenes del mundo.

Porque aunque no me lleven muy lejos,mis queridos zapatos viejos valen másque todos los trenes del mundo.

Porque hoy me ha dicho mi espejoque mis queridos zapatos viejos valen másque todos los trenes del mundo.

Porque hoy le he cantado a mi espejoque mis queridos zapatos viejos son el trenque me hará ganar…viajando hasta el fi n del mundo…luchando hasta el fi n del mundo…soñando hasta el fi n del mundo…

Page 59: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 47

Porque aunque no me lleven muy lejossiempre serán, en fi n, mis queridísimos zapatos viejos.

Page 60: No se indignen - ES
Page 61: No se indignen - ES

EPÍLOGO

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)

Page 62: No se indignen - ES
Page 63: No se indignen - ES

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base

el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e ina-

lienables de todos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos hu-

manos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la hu-

manidad y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre,

el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y

de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un ré-

gimen de Derecho, a fi n de que el hombre no se vea compelido al supremo

recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amisto-

sas entre las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafi rmado en la

Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad el valor

de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y

se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de

vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;

Page 64: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN52

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en

cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal

y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre,y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es

de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNI-

VERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos

los pueblos y naciones deben esforzarse, a fi n de que tanto los individuos

como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, me-

diante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades,

y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su

reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos

de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su

jurisdicción.

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternal-mente los unos con los otros.Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin dis-tinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o

Page 65: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 53

territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fi duciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discri-minación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.Artículo 10. Toda persona tiene derecho, en condi-ciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y

Page 66: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN54

con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.Artículo 11. 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las ga-rantías necesarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u omi-siones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicada en el momento de la comisión del delito.Artículo 12. Nadie será objeto de injerencias arbitra-rias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su repu-tación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.Artículo 13. 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.Artículo 14. 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en

Page 67: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 55

cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por de-litos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.Artículo 15. 1. Toda persona tiene derecho a una na-cionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de naciona-lidad.Artículo 16. 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consenti-miento de los futuros esposos podrá contraerse el ma-trimonio. 3. La familia es el elemento natural y fun-damental de la sociedad y tiene derecho a la protec-ción de la sociedad y del Estado.Artículo 17. 1. Toda persona tiene derecho a la propie-dad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad

Page 68: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN56

de pensamiento, de conciencia y de religión; este de-recho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su reli-gión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la prác-tica, el culto y la observancia.Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de in-vestigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.Artículo 20. 1. Toda persona tiene derecho a la liber-tad de reunión y de asociación pacífi cas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.Artículo 21. 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acce-so, en condiciones de igualdad, a las funciones públi-cas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresa-rá mediante elecciones auténticas que habrán de cele-brarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente

Page 69: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 57

que garantice la libertad del voto.Artículo 22. Toda persona, como miembro de la socie-dad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación inter-nacional, habida cuenta de la organización y los re-cursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.Artículo 23. 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equita-tivas y satisfactorias de trabajo y a la protección con-tra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discri-minación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia con-forme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intere-ses.Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Page 70: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN58

Artículo 25. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su fami-lia, la salud y el bienestar, y en especial la alimenta-ción, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, in-validez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias indepen-dientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen de-recho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.Artículo 26. 1. Toda persona tiene derecho a la educa-ción. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamen-tal. La instrucción elemental será obligatoria. La ins-trucción técnica y profesional habrá de ser generaliza-da; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el ple-no desarrollo de la personalidad humana y el fortale-cimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas

Page 71: No se indignen - ES

SARAH SOFÍA SÁNCHEZ PIAF 59

para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.Artículo 27. 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso cien-tífi co y en los benefi cios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protec-ción de los intereses morales y materiales que le co-rrespondan por razón de las producciones científi cas, literarias o artísticas de que sea autora.Artículo 28. Toda persona tiene derecho a que se esta-blezca un orden social e internacional en el que los de-rechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.Artículo 29. 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarro-llar libre y plenamente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará so-lamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fi n de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

Page 72: No se indignen - ES

NO SE INDIGNEN60

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los pro-pósitos y principios de las Naciones Unidas.Artículo 30. Nada en esta Declaración podrá interpre-tarse en el sentido de que confi ere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Suiza, 10 de Diciembre de 1948

Page 73: No se indignen - ES
Page 74: No se indignen - ES
Page 75: No se indignen - ES
Page 76: No se indignen - ES