NorbertoAntonio MoralesBonilla Ensayo Actividad2-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

politicas publicas 2

Citation preview

ENSAYOVALORANDO LA CIENCIA E INFORMANDO SOBRE SUS APLICACIONES Y DESARROLLOS CIENTFICO-TECNOLGICOS

NORBERTO ANTONIO MORALES BONILLA

UNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE EDUCACINMAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVAARMENIA QUINDO 2015

VALORANDO LA CIENCIA E INFORMANDO SOBRE SUS APLICACIONES Y DESARROLLOS CIENTFICO-TECNOLGICOS

TRABAJO PARCIAL CORRESPONDIENTE AL MDULO DEPOLTICAS PBLICAS: EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGAACTIVIDAD 2

PROFESOR-CONSULTORALBERTO CASTELLANOS RIVEROS

UNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE EDUCACINMAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVAARMENIA QUINDO 2015

VALORANDO LA CIENCIA E INFORMANDO SOBRE SUS APLICACIONES Y DESARROLLOS CIENTFICO-TECNOLGICOS

La ciencia y su desarrollo se constituyen en un factor fundamental para alcanzar niveles ptimos que posibilitan la construccin de sociedades ms justas, equitativas e igualitarias. Los pases ms desarrollados son aquellos que han entendido que el apoyo a la ciencia y la tecnologa no son un gasto, por el contrario, son inversiones que a la larga multiplican las ganancias; y esto es lo que los hace poderosos.

En Amrica Latina, apenas si, nuestros gobernantes estn cambiando de parecer; durante muchos aos no encontraron relacin entre ciencia y progreso.

Colombia, hasta hace muy poco, ha comenzado a implementar polticas que apoyan procesos de ciencia y tecnologa, y se ha dado cuenta que a travs de sus procesos educativos est el camino para salir del estanco en el que por largo tiempo se enclaustr.

La Constitucin Poltica de Colombia en su artculo 67 establece que La educacin es un derecho de la persona y un servicio pblico que tiene una funcin social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la tcnica y a los dems bienes y valores de la cultura. (UNESCO) La Ley 115 de febrero 8 de 1994 en su artculo 5 plantea que los fines de la educacin es la promocin, en la persona y en la sociedad, de la capacidad de crear, investigar y adoptar la tecnologa que se requiere en los procesos de desarrollo del pas y le permita al educando ingresar al sector productivo. (Mineducacin). La Ley 1286 de 2009 conocida como Ley de Ciencia y Tecnologa, en su artculo 2 dicta: Por medio de la presente Ley se desarrollan los derechos de los ciudadanos y los deberes del Estado en materia del desarrollo del conocimiento cientfico, del desarrollo tecnolgico y de la innovacin, se consolidan los avances hechos por la Ley 29 de 1990, mediante los siguientes objetivos especficos entre otros:1. Fortalecer una cultura basada en la generacin, la apropiacin y la divulgacin del conocimiento y la investigacin cientfica, el desarrollo tecnolgico, la innovacin y el aprendizaje permanentes.2. Incorporar la ciencia, la tecnologa y la innovacin, como ejes transversales de la poltica econmica y social del pas. (Colciencias, 2015) La Ley 1286 de 2009 en su artculo 3 crea las bases para la Consolidacin de una Poltica de Estado en Ciencia, Tecnologa e Innovacin. Adems de las acciones previstas en el artculo 2 de la Ley 29 de 1990 y la Ley 115 de 1994, las polticas pblicas en materia de estmulo y fomento de la ciencia, la tecnologa y la innovacin, estarn orientadas entre otros por los siguientes propsitos: 1. Promover la calidad de la educacin formal y no formal, particularmente en la educacin media, tcnica y superior para estimular la participacin y desarrollo de las nuevas generaciones de investigadores, emprendedores, desarrolladores tecnolgicos e innovadores. (Colciencias, 2015). La Ley 1341 de Julio 29 de 2009 mediante la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la informacin y la organizacin de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. En su artculo 2, plantea entre otros principios orientadores: la prioridad al acceso y uso de las TIC, el uso eficiente de la infraestructura y de los recursos para el aprovechamiento de las TIC, El derecho al acceso a las TIC para expresarse con libertad, recibir y dar informacin, y acceso a la educacin, ciencia y tecnologa. (MINTIC, 2009) El Plan Decenal de educacin 2010-2016 donde se establecen unas metas para avanzar en su desarrollo; dentro de estas, algunas como: fortalecer la investigacin y enfocarla a la innovacin, fomentar el uso y apropiacin de tecnologas de Informacin y Comunicacin TIC en los procesos educativos, fortalecer procesos pedaggicos que reconozcan el uso transversal de las TIC. (Plan decenal de educacin 2010-2016).

Todas estas disposiciones han sido importantes porque, aunque a paso lento, se ha abierto un camino para alcanzar el nivel de desarrollo deseado.

Sin embargo, an existe una brecha entre el avance cientfico y su apropiacin real que beneficie el desarrollo del pas. En el artculo escrito por Sandra Daza y titulado Propuesta metodolgica para la evaluacin de polticas pblicas y actividades en comunicacin pblica de la ciencia y la tecnologa. El caso Colombiano. (Daza, 2006). La autora identifica un distanciamiento entre los adelantos cientficos y la apropiacin de los mismos por parte del sector productivo, ello motivado en muchos casos por la falta de polticas de comunicacin de la ciencia. Advierte adems de la importancia de la comunicacin de la ciencia como aquella relacin en la que el conocimiento es compartido tanto por quien lo produce como por quien lo usa de una manera sinrgica. Resalta adems que el conocimiento alcanza su mximo valor cuando es apropiado y usado para la solucin de problemas sociales.

Por otra parte, no debemos olvidar que la educacin y la ciencia van de la mano, complementndose una a otra, y que ambas establecen una relacin simbitica que les permite sobrevivir. Para que ello sea cierto, debe haber una comunicacin directa y fluida entre ambas, y el rol de los docentes es favorecer el acercamiento del conocimiento de manera bidireccional con los alumnos. Estrategia para esto hay muchas; entre ellas puedo destacar los encuentros de ferias internas de ciencia y tecnologa, implementacin de peridicos murales, elaboracin de folletos con informacin cientfica, anlisis de artculos publicados en la web, consultas y foros escolares sobre algn desarrollo cientfico, implementacin de laboratorios en donde se reproduzca un invento cientfico, o se confirme una verdad cientfica, etctera. Todo esto realizado por los mismos estudiantes, bajo la coordinacin de los docentes, de forma tal que estos se acerquen un poco ms a la obtencin de informacin y a la comunicacin de dichos desarrollos cientficos.

BIBLIOGRAFIA

Colciencias. (27 de 03 de 2015). Obtenido de http://www.colciencias.gov.co/normatividad/ley-1286-de-2009

Daza, S. (2006). Propuesta metodolgica para la evaluacin de polticas pblicas y actividades en comunicacin pblica de la ciencia y la tecnologa. El caso colomiano. cartagena.

Mineducacin. (s.f.). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

MINTIC. (29 de Julio de 2009). Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-3707.html

Plan decenal de educacin 2010-2016. (s.f.). Obtenido de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-article-275394.html

Sanchez-Mora, C., & Lozano, M. (2006). EVALUANDO LA COMUNICACIN DE LA CIENCIA. UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA. . Cartagena.

UNESCO. (s.f.). Obtenido de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_politica_1991_spa_orof.pdf