37
Normas Legales de la Educación Argentina Perspectiva Político- Institucional Prof. Bernárdez Carlos Grupo : Álvarez Marilú Estévez Romina Giaccio Paola Montoya Agüero Nadia

Normas legales de la educación argentina

Embed Size (px)

Citation preview

1. Normas Legales de la EducacinArgentinaPerspectiva Poltico-InstitucionalProf. Bernrdez CarlosGrupo: lvarez Maril Estvez Romina Giaccio Paola Montoya Agero Nadia 2. Ley 1420La Ley de Educacin Comn.Ley 1420 fue la piedra basal del sistemaeducativo nacional. Se aprob el 8 de julio de1884 3. El sistema educativo argentinoLos grandes principios del Sistema Educativo son: La educacin es un derecho (art.14 de la ConstitucinNacional) La educacin y el conocimiento son un bien pblico y underecho personal y social, garantizados por el Estado.(art.2 LEN 2006, art.2 LEPBA. ) La educacin es una prioridad nacional y se constituyeen poltica de Estado (art. 3 LEN) Garantizando la igualdad, gratuidad y equidad (art. 4 LEN) 4. Responsables de la Educacin El Estado nacional, las provincias y la CiudadAutnoma de Buenos Aires. (art. 4 Constitucin Nacional) Los municipios, las confesiones religiosasreconocidas oficialmente y las organizaciones de lasociedad; y la familia, como agente natural yprimario. (art. 6 Constitucin Nacional) 5. Fines y objetivosGarantizar: Permanencia Egreso Formacin ciudadana Acceso Condiciones Inclusin Calidad Justicia SocialPara:De los diferentes niveles del sistemaeducativo, asegurando la gratuidad de los servicios degestin estatal, en todos los niveles y modalidades (art.11 LEN y LEPBA) 6. Obligatoriedad En todo el pas se extiende desde los5 aos hasta la finalizacin del nivel de la EducacinSecundaria. (art. 16, 46, 50 c,LEN ) Asegurar la obligatoriedad escolar desde la sala decuatro (4) aos de la Educacin Inicial, de todo el NivelPrimario y hasta la finalizacin del Nivel Secundario(art. 16 b, 20, 26 b, 41, 48, 49 LEPBA) 7. Gratuidad En el art 16 de la LEN se establece la gratuidadsiendo el Estado Nacional, las Provincias y laCiudad Autnoma de Buenos Aires losprincipales responsables de proveerla. La LEPBA en el art 5 ratifica lo provisto en elart 16. de la LEN a travs de la DireccinGeneral de Cultura y Educacin. 8. Estructura del sistema educativoargentino y provincial La estructura es unificada en todo el pas asegurando suordenamiento y cohesin. (LNE art 15) El Sistema Educativo Provincial tendr una estructuraunicada en todo el territorio de la Provincia considerando lasespecificidades del mismo, que asegure su ordenamiento ycohesin, la organizacin y articulacin de los Niveles yModalidades . (LPE art. 19) 9. Sistema Educativo NacionalEl Sistema Educativo Nacional es el conjuntoorganizado de servicios y acciones educativasreguladas por el Estado que posibilitan el ejerciciodel derecho a la educacin. (LNE art.14) 4 niveles la Educacin Inicial, la EducacinPrimaria, la Educacin Secundaria yla Educacin Superior. (LNE art. 16) 10. Sistema Educativo Provincial El estado provincial garantiza el acceso a la educacinen todos sus mbitos, Niveles yModalidades, mediante lacreacin, regulacin, financiamiento y administracinde los establecimientos educativos de gestin estatal, yla regulacin, supervisin y contralor de losestablecimientos educativos de gestin privada con osin aporte estatal. (LPE art. 17)Integrado por: 4 Niveles -la Educacin Inicial, la Educacin Primaria, laEducacin Secundaria y la Educacin Superior. En los mbitos Rurales continentales y deislas, Urbanos, de Contextos deEncierro, Virtuales, Domiciliarios y Hospitalarios .( LPE art.21) 11. Escuela de Isla enZarateEscuela en ChacoMaestros deHospitalesestudiantes detenidos dela Unidad Penal 28 deMagdalena 12. Obligaciones de los actores Institucionales. Cumplir con la normativa. Poltica educativa nacional. Satisfacer las necesidades de la comunidad. Brindar informacin pedaggica. 13. Obligaciones de los Docentes. Respetar los principios constitucionales.(LENart. 67) A capacitarse y actualizarse en formapermanente (LEN art 67) A ejercer su trabajo idnea yresponsablemente.(LEN art. 67) Respetar la libertad de cada miembro de lacomunidad educativa. (LEN art. 67)Esto mismos conceptos se mencionan en elEstatuto del docente 14. Reglamentacin docente.Obligaciones (art. 6 regl.docen) Desempear responsablemente las funcionesdel cargo. Ampliar su formacin pedaggica. Conocer, respetar y cumplir el estatutodocente. 15. Derechos ( reglamento docente art.7) La estabilidad en el cargo. (art. 7) El ejercicio de su actividad en las condicionespedaggicas adecuadas.(art.7 j) El uso de licencias y goce de vacacionesreglamentarias(art.7 l, ll) El goce de una jubilacin justa. (art.7 r) 16. LA INSTITUCIN EDUCATIVA-Unidad pedaggica del sistema responsable de losprocesos de enseanza-aprendizaje destinados allogro de los objetivos establecidos por esta ley.-Favorece y articula la participacin de los distintosactores que constituyen la comunidad educativa, yprofesionales de los equipos de apoyo que garantizanel carcter integral de la educacin, cooperadorasescolares y otras organizaciones vinculadas a lainstitucin. (Art. 122, captulo v de LEN)- 17. Participacin de la comunidadeducativa 18. Escuela participativa e inclusivaMetodologa activa La educacin debe serque facilita la participacin meditada y elaborada conde toda comunidad educativa. la implicacin de toda lasociedad: padres y madres,alumnado, docentes, etc.La comunidad educativa participaren la organizacin y gestin de launidad escolar, y en todo aquelloque haga al apoyo y mejoramientode la calidad de la educacin, sinafectar el ejercicio de lasresponsabilidades directivas ydocentes. (artculo 42 LFE). 19. TAREAS SOCIOEDUCATIVAS Y COMUNITARIAS El Director deber propiciar y alentar la organizacin de los espacios departicipacin e integracin comunitaria acorde con las caractersticas dela comunidad educativa (Dec. 2299 art 54) La familia y la escuela deben trabajar en consonancia para favorecerel pleno desarrollo del alumnado en sus diferentes mbitos de lapersonalidad (cognitivo, social, afectivo, motor, moral, etc)Garantiza una satisfactoriaevolucin del procesoeducativo. 20. La unidad escolar adoptar criterios institucionales y prcticaseducativas democrticas, establecer vnculos con las diferentesorganizaciones de su entorno y pondr a disposicin suinfraestructura edilicia para el desarrollo de actividadesextraescolares y comunitarias preservando lo atinente al destino yfunciones especficas del establecimiento. La comunidad educativa estar integrada por:directivos, ex-alumnos/asdocentes, personal administrativopadres, auxiliar de la docenciaalumnos/as organizaciones representativas. 21. Equipos de trabajo de la institucinEl equipo docenteEl equipoadministrativo y/oauxiliar de laeducacin 22. DIRECTORVICEDIRECTORREGENTESECRETARIOJEFE DE REA/JEFE DEDEPARTAMENTODE INTEGRACIN CURRICULAR,SUBJEFE DE REAJEFE DE PRECEPTORES,SUBJEFE DE PRECEPTORES,JEFE DE MEDIOS DE APOYO,PRECEPTOR RESIDENTECARGOS DOCENTESDE BASEPROCECRETARIO,El equipo institucionalConduccin 23. Responsabilidad de conducir los procesosde implementacin del diseo curricularrespectivo y del Proyecto InstitucionalDIRECTORVICEDIRECTORPersonal docente jerrquico que, integrando elequipo de conduccin, concurre en laresponsabilidad de conduccin institucional.SECRETARIOTiene a su cargo los aspectostcnicos-administrativosdel Proyecto Institucional.Responsabilidades del Equipo de Conduccin: 24. CARGOS DOCENTESDE BASEPROFESOR-MAESTROPRECEPTORBIBLIOTECARIOENCARGADO DE MEDIOS DE APOYOTCNICO PEDAGGICOS 25. CARGOS TCNICO DOCENTES DE BASEEs el personal docente de base que, habiendo cumplido los requisitos deingreso especficos, cumple tareas docentes vinculadas a su habilitacinprofesional, en los siguientes cargos: Mdico Psiclogo de la Modalidad Especial Fonoaudilogo de la Modalidad Especial Fonoaudilogo de la Modalidad Psicologa Comunitaria y PedagogaSocial Asistente Educacional de la Modalidad Especial Orientador Educacional de la Modalidad Psicologa Comunitaria yPedagoga Social. Asistente Social de la Modalidad Especial Maestro Recuperador de la Modalidad Psicologa Comunitaria yPedagoga Social. Orientador Social de la Modalidad Psicologa Comunitaria y PedagogaSocial De los Equipos de Orientacin Escolar: Orientador Social y/oEducacional en otros Niveles yModalidades Terapista Ocupacional Kinesilogo de la Modalidad Especial Kinesilogo de la Modalidad Educacin Fsica 26. EQUIPO DE TRABAJOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOSY/O AUXILIARES DELA EDUCACINTcnico/administrativo/obrero/de servicio, 27. El personal auxiliar de la educacin de cada Institucin Educativatiene, entre otros funciones, cuidar y limpiar el establecimiento,sus instalaciones y distintas dependencias, incluidos los dormitoriosy lavandera, cuando los mismos cuenten con dicho servicio,ello con el fin de propender a garantizar la higiene y la seguridad del espacioeducativo; la elaboracin de los alimentos, en los establecimientos dondeexista servicio alimentario. Tcnico/administrativo/ obrero/de servicio, tienen comofin atender necesidades especficas de los servicios educativos. 28. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL(PEI)La Institucin Educativa, a travs de su ProyectoInstitucional, realizar propuestas de contextualizacin de loslineamientos curriculares provinciales, para responder a lasparticularidades y necesidades de sus alumnos y su contexto.(Dec 2299 art.97) Instrumento de gestin que presenta una propuestapedaggicas Es ante todo un proyecto social. Proceso creativo. El director de la Institucin educativa es el que conduce elproceso de construccin del PEI . El P.E.I. es un proceso que se construye entre los distintosactores y entre stos con el contexto escolar Es participativo 29. Contaremos entre los actores con: maestros, alumnos, directivos, personal no docente, padres, otros, que a juicio de escuela seannecesarios para determinado proyecto. Ej:vecinos, empresarios, etc. 30. Por qu elaborar el Proyecto EducativoInstitucional? Los nuevos paradigmas educativos demandancambios sustantivos en su principal escenario: laInstitucin Educativa. Proporciona una marco global sistemtico y convisin de futuro, hacia donde se encamina lagestin de la IE. Genera un compromiso de la comunidad educativacon el mejoramiento de la calidad de educacin. Constituye una herramienta para liderar cambiosplanificados en la educacin. 31. Qu busca lograr el PEI? Definir la identidad de la institucin educativa. Transformar y mejorar la calidad educativa. Lograr la autonoma de la Institucin educativa. Facilitar y mejorar el proceso de toma dedecisiones. Responder a las necesidades de aprendizaje. Promover y sostener el compromiso de losdocentes y la colaboracin de los padres defamilia y la comunidad. 32. Identidad - misin - visin valores Diagnstico Propuesta pedaggica Propuesta de gestinCOMPONENTES DEL PEI 33. Ley de Educacin Nacional 26.206 considera lossiguientes principios:Igualdad, Gratuidad, Equidad, Inclusin, Calidad, PermanenciaARTCULO 8.- La educacin brindar las oportunidadesnecesarias paradesarrollar y fortalecer la formacin integral de laspersonas a lo largo de toda lavida y promover en cada educando/a la capacidad dedefinir su proyecto de vida,basado en los valores delibertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a ladiversidad, justicia, responsabilidad y bien comn.Principios educacionales 34. El acuerdo de convivencia escolar contiene lasnormas que ordenan las obligaciones y losderechos de los miembros que integran lacomunidad educativa: directivos, docentes, nodocentes, alumnos, padres. Ser de primordial importancia que padres yalumnos conozcan, aceptan y cumplan las normasque rigen la vida escolar.NORMAS Y PRINCIPIOS DECONVIVENCIA: 35. Son propositivos y no slo prescriptivos. No slo ponen lmites sino que tambin proponenvalores. Un ejemplo: Reglamento de disciplinaEn esta escuela no se aceptarn los insultos o cualquier otraformade falta de respeto entre compaeros y/o con los docentes yautoridades escolares. (Lmite)Acuerdo Escolar de ConvivenciaDeseamos que en nuestra escuela se viva un clima de alegra,confianza y respeto. (Propuesta. Valor)ACUERDOS ESCOLAES DECONVIVENCIA 36. la sancin de la LEN ha sido un instrumento depoltica muy importante para garantizar el derechoa la educacin de todos los nios, nias y jvenes. La LEN establece que la educacin brindar lasoportunidades necesarias para desarrollar yfortalecer la formacin integral de las personas a lolargo de toda la vida y promover en cadaeducando/a la capacidad de definir su proyecto devida, basado en los valores delibertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a ladiversidad, justicia, responsabilidad y bien comn.PROTECCION DE LOS DERECHOS DELOS NIOS Y ADOLESCENTES 37. La igualdad en la educacin presenta dos ejesrelacionados: el primero es el derecho de todas las personas alacceso y permanencia en el sistema educativo, el segundo, es el derecho a una educacin queforme para el respeto de los derechos humanos y elejercicio de sus libertades fundamentales.Estos principios estn enunciados en la DeclaracinUniversal de los Derechos Humanos (articulo 26).