21
1 Nota de enseñanza Caso de La Comunidad Indígena La Patria: Falta de Agua Potable en La Tierra del Acuífero Guaraní * 1. Resumen El caso se desarrolla a partir del fallecimiento de seis personas en la Colonia indígena La Patria en un lapso de seis días, durante una prolongada sequía en la región, aparentemente por beber agua de una fuente contaminada. Aunque autoridades de la región sanitaria llegaron a la zona, esto se produjo luego de que las personas fallecieran. Estas muertes son posibles derivaciones de una política insuficiente de prestación de aseguramiento de mejores condiciones de vida y servicios básicos, y en el caso específico, del acceso a agua, a pesar de acciones concretas e inversiones de millones de dólares invertidos a través de instituciones estatales y de la cooperación internacional, realizadas en el sentido de asegurar este recurso a más del millar de personas ubicadas en estas tierras. A fines del mes en que las muertes ocurrieron, se dejaron de reportar noticias en la prensa, al imaginarse una incidencia de tuberculosis, aunque no hubo exámenes que lo * Este caso fue producido en el año de 2006 por Soledad Villagra de Biedermann, LLM – Harvard Law School y profesora de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, y por Rodrigo Villagra, Maestro y candidato a Doctor en Antropología Social de St Andrews University, con la colaboración de Rafael Mafei Queiroz, investigador de la FGV/EDESP, e integra el conjunto de los diez casos inaugurales de la “Casoteca Latinoamericana de Derecho y Política Pública” (www.casoteca.org ). La financiación del caso fue propiciada por un acuerdo de cooperación técnica celebrado entre el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y la Escuela de Derecho de São Paulo de la Fundación Getulio Vargas – FGV/EDESP. El proyecto de la Casoteca tiene tres objetivos: (i) fornecer un acervo de casos didácticos sobre derecho y política pública en Latinoamérica; (ii) estimular la producción permanente de nuevos casos por intermedio de la financiación de investigación empírica; (iii) provocar el debate sobre la aplicación del “método del caso” como una propuesta innovadora de enseñanza. Los casos consisten en relatos de situaciones problemáticas reales, producidas a partir de investigación empírica e destinada a la enseñanza. Evidentemente, no admiten una única solución correcta. La Casoteca permite uso abierto y gratuito de su contenido, que es protegido por una licencia Creative Commons (Atribuição-Uso Não-Comercial-Compartilhamento pela mesma Licença 2.5 Brasil). La licencia puede ser accedida a través del link: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/br/

Nota de ensino final - La Patria PAR

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nota de ensino final - La Patria PAR

1

Nota de enseñanza

Caso de La Comunidad Indígena La Patria: Falta de Agua Potable en La Tierra del Acuífero Guaraní*

1. Resumen

El caso se desarrolla a partir del fallecimiento de seis personas en la Colonia indígena La Patria en un lapso de seis días, durante una prolongada sequía en la región, aparentemente por beber agua de una fuente contaminada. Aunque autoridades de la región sanitaria llegaron a la zona, esto se produjo luego de que las personas fallecieran. Estas muertes son posibles derivaciones de una política insuficiente de prestación de aseguramiento de mejores condiciones de vida y servicios básicos, y en el caso específico, del acceso a agua, a pesar de acciones concretas e inversiones de millones de dólares invertidos a través de instituciones estatales y de la cooperación internacional, realizadas en el sentido de asegurar este recurso a más del millar de personas ubicadas en estas tierras. A fines del mes en que las muertes ocurrieron, se dejaron de reportar noticias en la prensa, al imaginarse una incidencia de tuberculosis, aunque no hubo exámenes que lo * Este caso fue producido en el año de 2006 por Soledad Villagra de Biedermann, LLM – Harvard Law School y profesora de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, y por Rodrigo Villagra, Maestro y candidato a Doctor en Antropología Social de St Andrews University, con la colaboración de Rafael Mafei Queiroz, investigador de la FGV/EDESP, e integra el conjunto de los diez casos inaugurales de la “Casoteca Latinoamericana de Derecho y Política Pública” (www.casoteca.org). La financiación del caso fue propiciada por un acuerdo de cooperación técnica celebrado entre el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y la Escuela de Derecho de São Paulo de la Fundación Getulio Vargas – FGV/EDESP. El proyecto de la Casoteca tiene tres objetivos: (i) fornecer un acervo de casos didácticos sobre derecho y política pública en Latinoamérica; (ii) estimular la producción permanente de nuevos casos por intermedio de la financiación de investigación empírica; (iii) provocar el debate sobre la aplicación del “método del caso” como una propuesta innovadora de enseñanza. Los casos consisten en relatos de situaciones problemáticas reales, producidas a partir de investigación empírica e destinada a la enseñanza. Evidentemente, no admiten una única solución correcta. La Casoteca permite uso abierto y gratuito de su contenido, que es protegido por una licencia Creative Commons (Atribuição-Uso Não-Comercial-Compartilhamento pela mesma Licença 2.5 Brasil). La licencia puede ser accedida a través del link: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/br/

Page 2: Nota de ensino final - La Patria PAR

2

determinaran. La sequía continuó hasta el mes de marzo ese año en que se empezaron a registrarse precipitaciones más prolongadas. Desde estos episodios, a principios del 2002, hasta mediados del 2006 se observa cómo se llevan a cabo las obras de distribución de agua en las mismas comunidades y se visibilizan los problemas en la aplicación de las políticas públicas para dar este servicio. Los antecedentes de esta situación necesariamente hacen alusión a los pueblos indígenas chaqueños y el pueblo Angaité y a como estos vivían de manera autonóma hasta fines del siglo XIX en un medio ambiente hostil a la adaptación humana, como es el Chaco. El Estado paraguayo enajenó entonces sus tierras y luego las colonizó quedando aquellos pueblos diezmados y como trabajadores empobrecidos en las tierras de los nuevos ocupantes –compañías tanineras, ganaderos, menonitas, misioneros, militares- lo que limitó a su vez su movilidad cíclica y el acceso a los recursos, incluyendo el agua. Como parte de un proceso progresivo de modernización económica, política y jurídica, el Estado y los nuevos ocupantes restituyeron o entregaron una porción de las tierras ocupadas a los descendientes de estos pueblos, lo cual, sin embargo, no constituyó una disminución significativa del estado de pauperización y marginal de los indígenas chaqueños respecto a la sociedad de mercado envolvente y global. En el presente, la provisión de agua potable en un ambiente de caprichosas sequías e inundaciones, se ha vuelto de suma importancia para paliar la pauperización sufrida por las comunidades indígenas y para lograr condiciones de vida más sustentables para las mismas. 2. Abstract The case is developed from the events that follow the death of six people in the indigenous Colony La Patria in less than a week, during a long drought in the region. At a first view, it seemed that these people died because they drunk contaminated water. Although Public health authorities arrived to the place, it was after the fatalities ocurred. These deaths may be the outcome of an insufficient policy for securing better life conditions and basic services. Particularly, in the case water access, it is a fail to secure it for the 1500 people living in La Patria in spite of the specific actions taken and the millions of dollars invested through state institutions and by international cooperation. At the end of the month when deaths occurred, the press stopped to mention the issue, as it was imagined they ocurred due of tuberculosis, although there weren´t examinations to prove it. The drought continued until March 2002, when longer precipitations appeared. Since this happened, and until mid 2006, it was observed how water distribution public policies took place at the communities, visualizing the problems in the implementation of public services. The background of this case is necessarily linked to history of the indigenous peoples of the Chaco and the Angaité people. They used to live autonomously in their territory until the end of XIX century in a hostile environment to human adaptation, as it is the Chaco. The Paraguayan state sold and colonized their lands. The indigenous peoples were decimated and became the deprived workers of the new settlers –tannin companies, landowners, Mennonites, missionaries, military. This, at the same time, limited their cyclic movement and access to natural resources, including water.

Page 3: Nota de ensino final - La Patria PAR

3

Later on, in the context of an economic, political and legal modernization process, the state and new settlers gave back a small portion of the occupied lands to the descent of the Chaco Indians. However, this did not result in a significant change to the poverty and marginalization conditions of the Chaco Indians in relation to the global society. At present times, considering the impredictible droughts, rainfall and floods of the Chaco, the water supply has become of great importance to lessen the impoverishment suffered by the indigenous communities and to achieve more sustainable life conditions for them. 3. Los actores, instituciones y programas relacionados al caso y al abastecimiento de agua en el Chaco y para la Colonia La Patria Los actores en el caso son: la comunidad indígena de La Patria y sus aldeas, las organizaciones no gubernamentales, la Iglesia Anglicana Paraguaya (IAP), el Instituto Nacional del Indígena (INDI), la XV Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Gobernación de Presidente Hayes, y la Cooperación Internacional, brindada por el Proyecto de Desarrollo Sustentable del Chaco (ALA 93/40) -PRODECHACO, el Servicio de Sanamiento Ambiental (SENASA) y el Cuarto Proyecto Rural de Suministro de Agua y Saneamiento con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Pobladores de la colonia La Patria, indígenas Angaité. La población original de la Colonia, unas 1267 personas, provino de 12 estancias distintas ubicadas en un radio de hasta 100 kilómetros alrededor1. Esta población debía gradualmente pasar, según la IAP, de una economía de trabajo permanente en las estancias a una economía diversificada y combinada de caza, pesca y recolección, pequeña ganadería y agricultura en sus tierras, complementada por trabajo ocasional en las estancias y venta de pieles silvestres y productos de la chacra. Esto, sin embargo, no fue suficiente para asegurarles un estándar mínimo de vida. Ahora existen en La Patria alrededor de 1500 personas2. Al tiempo de ocurrir los hechos la Colonia La Patria tenía ya 15 aldeas y 1500 habitantes, centrándose los hechos en la Aldea La Leona, donde ocurrieron la mayoría de las muertes de la sequía del 2001-2002 y en la Aldea Karova Guazú, donde se observaron desde el 2004 hasta el 2006 el uso de los sistemas de agua construidos por la IAP, PRODECHACO y finalmente el IV Proyecto SENASA-BIFR. Líderes de las aldeas: Los líderes son elegidos por las comunidades de cada aldea en asambleas comunitarias. Se comunica esta designación al ente oficial indigenista: INDI, y son quienes negocian con las autoridades en base a las necesidades y situaciones observadas en las comunidades. No obstante, los mismos tienen un margen importante de 1 Las aldeas se formaron originalmente de grupos de familias que estaban en las estancias vecinas a las tierras adquiridas como Los Lapachos, Riacho González, Buena Vista, Carmelita, Tuparenda, Cuarenta y en otras más alejadas, lo que por ende constituyó un proceso de reasentamiento y concentración de población de la población indígena de la zona. 2 En el Paraguay, país de 5.183.080 de habitantes, existe una población de 89.169 indígenas pertenecientes a 20 diferentes etnias que pertenecen a 5 familias linguísticas diferentes (Véase www.dgeec.gov.py). Los Angaité pertenecen a la familia Enlhet-Enenlhet.

Page 4: Nota de ensino final - La Patria PAR

4

autonomía y muchas veces sus decisiones son unipersonales pero son comunicadas como comunitarias a las autoridades. En todas las comunidades –o aldeas- al menos hay dos líderes reconocidos y hasta tres. Los mismos no necesariamene actúan en conjunto y muchas veces realizan acciones o toman decisiones paralelas y hasta contradictorias. Por otra parte, las autoridades, agentes de campo, y la mayoría del personal de instituciones públicas y privadas que van a las comunidades dan por sentado que los líderes tienen conocimiento de todo lo que ocurre en su comunidad, de que hablan en representación de ella, que pueden responsabilizar de cualquier tarea al interior de la misma y que tiene un mando sobre su población. Esta presunción dista muchas veces de la realidad y constituye una fuente de malentendidos y errores al tiempo de ejecutar planes de desarrollo o asistencia en las comunidades. Ongs de apoyo: organizaciones no gubernamentales que trabajan en la zona. Algunas trabajan principalmente para conseguir tierras y reasentar comunidades indígenas. A través de este trabajo, tienen cercanía con las comunidades Angaité. Otras organizaciones también actúan en proyectos de desarrollo sustentable y educación. No pueden cumplir con toda la demanda necesaria y a pesar de haber muchas, trabajan sin mayor coordinación, y algunas, con poca preparación. La relación de las Ongs con los distintos organismos del estado va desde la confrontación y crítica hasta la cooperación directa. La Iglesia Anglicana Paraguaya (IAP) inicia a finales del siglo XIX su misionalización en la zona del nordeste de Presidente Hayes. A finales de los años ‘70 realiza un censo sobre las condiciones socio-económicas de los indígenas Angaité, Sanapaná y Enxet, y constatando las condiciones de pobreza y explotación de los mismos en las estancias privadas, inicia un programa de compra de tierras y asistencia para el reasentamiento, en el marco del cual se adquiere en 1983 la Colonia La Patria. La tierra fue seleccionada por tener agua segura3, dado que existían dos lagunas, y en los tres lotes en los que se dividían las 22.500 hectáreas existía “una buena provisión de agua”4. Además de las lagunas, había 6 tajamares5. Sin embargo, la IAP dejó de tener un papel relevante en los últimos años en tareas de desarrollo comunitario, salvo para actividades confesionales y la provisión de dos radio transmisores HF.

Instituto Nacional del Indígena-INDI: Entidad gubernamental autónoma que define, diseña y ejecuta las políticas públicas sobre los pueblos indígenas en el país. El INDI posee un presupuesto mínimo para poder llevar a cabo sus funciones, que incluyen compra de tierras para comunidades indígenas, y el cual es totalmente insuficiente para este fin. En el pasado, cuando contaba con un presupuesto mayor, hubo varios casos de corrupción, por lo que se le limitó la provisión de fondos. La intervención de dicho instituto en la implementación de los proyectos del agua es una participación apenas consultiva. La XV Región Sanitaria del MSPBS(Ministerio de Salud), es la dependencia regional pública de servicios de salud. Sus fondos provienen de la administración central y sus

3 Véase Anexo Principal 1 Bibliografía del caso (Leake 1998). 4 Véase Anexo Principal 1 Bibliografía del caso (Leake 1998: 92). 5 En el video ilustrativo, Anexo Complementario H, y en las fotos del lugar Anexo Complementario D, se muestra el tajamar construido por la IAP, cuya utilización original era para 5 aldeas.

Page 5: Nota de ensino final - La Patria PAR

5

programas y servicios son una extensión operativa de los programas nacionales del ministerio6. El mismo cuenta con un sólo hospital regional, un hospital distrital, varios centros y puestos de salud7 –entre los que está el centro de salud de la aldea La Leona-; sin embargo, estos últimos no cuentan con médicos permanentes y los enfermeros, en muchos casos no tienen salarios. Estos hospitales, centros y puestos de salud son los encargados de, además de prestar los servicios de prevención y atención en salud en el departamento de Presidente Hayes, registrar los nacimientos y defunciones –para determinar estadísticas de mortalidad infantil, fecundidad, mortalidad, etc. El director de la XV Región ha señalado que la región tiene dificultades presupuestarias y que no obstante ha crecido substancialmente en servicios –el mismo señaló que antes se prestaba asistencia bajo los árboles en la Colonia La Patria- y que ahora hay al menos un centro de salud edificado en La Leona; también señaló que a su parecer el problema indígena es un problema “cultural”, dado que aún con tierras los indígenas no logran su seguridad alimentaria. La XV Región Sanitaria y su director han sido blanco de recurrentes críticas por distintos sectores, no sólo por su falta de cobertura sino por el manejo político de sus recursos y personal, dado que el hermano del director llegó a ser gobernador del departamento de Presidente Hayes, y el mismo fue denunciado por malversación de fondos por concejales departamentales, organizaciones indígenas y la prensa, lo que derivó en un proceso de investigación administrativa y penal. Una organización de promotores indígenas de salud, la COSAPI, acusó varias veces al director de discriminarlos en la obtención de rubros para salarios y de no satisfacer las necesidades de ambulancias y medicamentos en las comunidades, y que esto no se ha debido únicamente a la falta de recursos, sino al uso discrecional de los mismos por parte del mismo director. La Gobernación de Presidente Hayes, es el órgano departamental de gobierno descentralizado, que en Paraguay es unitario y descentralizado conforme a lo que dispuso la Constitución Nacional de 1992. Se debe tener en cuenta su reciente creación de manera a comprender sus limitadas capacidades de gestión técnica, administrativa y financiera. La misma cuenta con distintas secretarías, incluyendo una de Salud y otra de Asuntos Indígenas, con un Consejo de etnias con un representante de cada uno de los seis pueblos que habitan la región. Los recursos con que cuenta son mayormente asignados por el Presupuesto General de la Nación y alcanzan un poco más de un millón de dólares al año, que de acuerdo a la administración 2003-2008 se han ejecutado en los últimos años con mayor regularidad y a un porcentaje del 85 a 90% por año8. La gobernación ha venido enfatizando su trabajo, a través de sus distintas secretarías, en la coordinación de acciones de asistencia básica (provisión de merienda escolar para escuelas indígenas y criollas, pequeños proyectos productivos) y de emergencia (agua, alimentos) junto con otras instituciones como el Comité de Emergencia Nacional (CEN), el INDI, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) e instituciones privadas. 6 Véase los programas respectivos en el organigrama del MSPBS, Anexo Complementario J. 7 Véase en el Anexo Principal 10 Regiones sanitarias, página 16 la cobertura de la XV Región Sanitaria, que incluye los médicos y camas disponibles. Obsérvese que este documento no incluye algunos centros de salud construidos por PRODECHACO y entregados a la XV Región Sanitaria, como el propio centro de salud de la aldea La Leona. 8 Véase www.gobernacion.gov.py.

Page 6: Nota de ensino final - La Patria PAR

6

La Cooperación internacional: El Estado paraguayo puede caracterizarse como un estado de escasos recursos, o de recursos mal distribuidos si se prefiere. En el país, gran parte de las obras y servicios de infraestructura han estado relegadas a la obtención de ayuda financiera y técnica internacional, y aún más en las áreas donde el estado ha tenido una escasa o poca presencia como es el Chaco paraguayo. Las políticas públicas generales de prestación de servicios sociales de salud, aseguramiento de tierras, educación, abastecimiento de aguas, construcción de rutas, etc. han recaído en proyectos de apoyo financiero y gestión multilateral. En el Chaco, la realización de estos proyectos incluso es más reciente que en la Región Oriental. Por ello, describimos aquí como actores los proyectos multilaterales específicos que hacen relación al caso y a la provisión de agua potable. Se debe tener en cuenta, no obstante, que estos no son los únicos proyectos de construcción de sistemas de abastecimiento de agua dado que hubo otros proyectos como el financiado por la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), “Aguas para el Chaco”, o el actual proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo, existen proyectos que estan en una etapa preliminar de estudio como el Proyecto Acueducto también para la región chaqueña, cuya financiación correspondería al BID. El Proyecto de Desarrollo Sustentable del Chaco (ALA 93/40) –PRODECHACO, que duró de 1994-2003, fue un polémico proyecto dado que antes de iniciarse, varias ongs indigenistas locales e internacionales trataron de condicionar su llegada a la solución de las reivindicaciones territoriales indígenas existentes en aquel entonces. Esto no se satisfizo, por los distintos gobiernos que se sucedieron, y la implementación de PRODECHACO tuvo numerosas dificultades y fue sometida a varias evaluaciones por la propia Unión Europea (UE). Su plazo de ejecución original era de 5 años, pero tuvo una prórroga, durante la cual tuvieron lugar las obras de La Patria. Eso explica, por ejemplo, que no se hayan terminado las obras a cabalidad, por ejemplo en el caso del tajamar de la Aldea Karova Guazú al que no se le dotó de un alambrado perimetral para evitar el ingreso de animales domésticos y silvestres al mismo9. Por ende, este es un ejemplo de “solución parcial”. Si bien el tajamar resiste sequías, no cuenta con condiciones de salubridad mínima, por lo tanto puede llegar a ocasionar enfermedades que derivan en muertes. SENASA y el Cuarto Proyecto Rural de Suministro de Agua y Saneamiento (IV Proyecto SENASA-BIRF)10. Este proyecto constituye la continuidad de otros tres ya realizados en cooperación del Estado paraguayo, a través del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) con financiamiento de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIFR). Por la específicidad técnica y experiencia de SENASA se observa en este caso una mayor planificación y cobertura de las obras realizadas. Por ejemplo, según los responsables de SENASA, se realizaron consultas previas para ver cuales eran las soluciones más viables, se consultó a las comunidades y se desarrollaron las obras a partir de solicitudes de las mismas. Ciertamente, al ser un proyecto

9 Véase Anexo Complementario I Video. 10 Actualmente, a través de un proyecto de cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) existe otro proyecto de provisión de sistemas de agua a comunidades indígenas del Chaco, véase www.iadb.com.

Page 7: Nota de ensino final - La Patria PAR

7

de gran envergadura, es desarrollado a través de la tercerización de las obras y los servicios sociales. Las obras son concedidas por licitación y llevadas a cabo por etapas. A la empresa Méndez Moreno S.A., por ejemplo, le correspondió hacer lavaderos y duchas comunitarias en varias aldeas de La Patria; a otras empresas le ha tocado hacer tajamares, y ongs locales como Orígenes o la Consultora Independiente S.R.L. se han encargado del tema educativo en las comunidades. Es, precisamente, en el plano de la implementación tercerizada donde se han dado los problemas en la ejecución satisfactoria de las obras y las actividades del proyecto, hecho que está reconocido por SENASA. Por ejemplo, la tarea de educación de la ONG Orígenes se señala como deficiente, llegando a muy pocas comunidades, asimismo, varias empresas constructoras no cumplieron con plazos de entrega de las obras o con las especificaciones técnicas necesarias para su uso, como el caso del tajamar de la aldea Karova Guazú, cuyo filtro no fue reconstruido a pesar de estar mal hecho y ser revisado por un fiscal de obras de SENASA. Esto ilustra las dificultades operativas que tiene toda política pública, y los distintos niveles donde ocurren, lo que muchas veces impide la viabilidad de las “soluciones”. 4. Encuadramiento temporal y espacial del caso Aunque dentro de un proceso histórico más largo, el caso se focaliza en el período de tiempo que va desde la sequía del 2001-2002 ocurrida en el Chaco paraguayo y que afecta a la Colonia La Patria y las aldeas que la componen, hasta el término de las acciones ejecutadas por el Estado para solucionar la problemática del agua en la zona, iniciadas en el 2003 y concluidas a inicios del 2006. 5. Temas y sub-temas del caso 1. Tema: Derecho al agua potable Sub-temas: a. Políticas nacionales y multilaterales en relación a la provisión del agua, b. Descentralización/centralización de servicios públicos 1. Tema: Derecho a nivel de vida adecuado y a la salud, Derechos Económicos Sociales y culturales, Derechos de los pueblos indígenas y Derecho Ambiental Sub-temas: a. Políticas Públicas (y acciones privadas) de salud y contra la pobreza, discriminación y marginalidad, políticas indigenistas b. Vías judiciales y administrativas para exigibilidad de derechos c. Responsabilidad internacional del Estado ante los Sistema Internacionales de Derechos Humanos. El caso se centraliza en el derecho al agua a partir de una situación crítica de falta o insuficiencia en la satisfacción de este derecho por acciones privadas y públicas. Y esto necesariamente liga el derecho con las diversas modalidades en las que puede darse una política para satisfacer una necesidad que es un derecho (P.Ej.: proyectos y acciones de emergencia) y una variedad de opciones también en los actores obligados o que pretenden satisfacer la necesidad y el derecho. El derecho al agua y las políticas en relación al mismo

Page 8: Nota de ensino final - La Patria PAR

8

además están conectados con la disponibilidad general de este recurso, que en el caso se señala como escaso en la región Occidental, pero abundante en la Región Oriental del país. El caso, no obstante, contiene más temas desde los que puede ser observado, no sólo el derecho al agua. El balance de las muertes no cierra con una sola explicación, se presentan como algo concurrente los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, enfatizándose el derecho a la salud y condiciones de vida digna, que se relaciona con las políticas –y las omisiones- en ese sentido. En realidad, el segundo tema señala varios derechos que son concurrentes y que están relacionados entre sí, ahora bien, esta relación responde a una lógica jurídica complementaria y de concordancia (P.Ej.: el derecho a la salud es un derecho colectivo que implica también derechos económicos y sociales, los pueblos indígenas tienen especial garantia de sus derechos colectivos, el derecho a la tierra y territorio también tiene que ver con la vida digna, la salud, etc.). Si bien la ratio jurídica es necesariamente coherente, no constituye una guía operativa en el plano de implementación de políticas. Es decir, ciertas políticas hacen más o menos vigentes ciertos derechos, ignoran algunos y/o contradicen otros. Ciertamente aquí los redactores del caso tuvieron que inducir la conexión entre temas y sub-temas que no necesariamente tienen una conexión para los actores del mismo. A quienes utilizan el caso, por su parte, corresponde explicitar las relaciones sugeridas entre temas y subtemas y las posibles conclusiones que éstas brinden. 6. Justificación del caso Son varias las razones que justifican la utilización del caso. El caso presenta una paradoja de cierta complejidad, que si bien puede ser recurrente en todo el continente latinoamericano –comunidades indígenas o rurales alejadas con problemas de suministro de agua-, no se encasilla en una situación donde las explicaciones pueden ser dadas casi de antemano, como es el caso de señalar la simple negligencia o inasistencia del Estado. El caso por ende, plantea una situación irresuelta a pesar de previos y posteriores esfuerzos en contrario, y permite observar la diversidad y complejidad del marco jurídico y administrativo del país, similar a otros estados latinoamericanos, e incluso integrar la perspectiva jurídica regional al tomar como sub-tópico la responsabilidad internacional del Estado ante los Sistemas Internacionales de Derechos Humanos, en especial el interamericano. El derecho al agua y la problemática del agua además concitan actualmente amplios debates, en el entendimiento de que el agua potable es un bien inaccesible para muchos y tiene perspectivas de tornarse aún más. El público objetivo puede ser estudiantes de una clase de derechos humanos, derecho ambiental, derecho administrativo o derecho penal, así como también de otras disciplinas (sociología, antropología, ecología humana) que estudien aspectos sociales y jurídicos de políticas públicas y de cooperación internacional. Puede incluso ser una clase de posgrado interdisciplinaria, donde existan estudiantes de diferentes profesiones. Dentro de las clases de derechos humanos se puede ubicar el caso dentro de los derechos económicos, sociales y culturales y su exigibilidad, el derecho a un nivel de vida adecuado, a la salud y al agua, así como los derechos de poblaciones indígenas; dentro del derecho ambiental se puede dar el derecho al agua, daño ambiental y los derechos de las

Page 9: Nota de ensino final - La Patria PAR

9

comunidades autóctonas; dentro del derecho administrativo: el acceso a los servicios públicos, la ejecución de los contratos públicos en la implementación de políticas públicas, en el caso de derecho penal el delito por omisión de auxilio, responsabilidad penal por contaminación de aguas. El caso puede ser utilizado en tres clases o más clases, dependiendo de la carga horaria de cada clase y de la extensión con que se traten cada tema y sub-tema. 7. Objetivos pedagógicos 1. El análisis, discusión y propuestas sobre la exigibilidad del derecho al agua potable, en conexión con otros derechos económicos, sociales y culturales e indirectamente con los derechos de los pueblos indígenas. Desde este caso una problemática concreta y persistente ilustra pedagógicamente las debilidades, fortalezas y potencialidades de marcos jurídicos garantistas a nivel nacional e internacional y de la implementación de políticas que les corresponden. Esto implica la adopción de diversas pero concurrentes perspectivas en lo socio-económico y antropológico, y en el campo jurídico, a la luz de normativas de derechos humanos, actuaciones administrativas y políticas públicas con sus eventuales derivaciones penales. 2. La producción de análisis críticos sobre la problemática y elaboración de propuestas viables de transformación de esta problemática, desde el campo de la exigibilidad de derechos. 3. Las habilidades a ser desarrolladas por los alumnos comprenden la capacidad de investigar lo que implica una contradicción entre la legislación y la práctica; el identificar las dificultades de concordancia en una legislación profusa que se encuentra en los anexos, analizar las diferentes variantes -como la cultura, la corrupción, la eficiencia- en la aplicación de políticas públicas y la inclusión de perspectivas multidisciplinarias en su análisis (antropológica, jurídica, técnica). 4. Las actitudes esperadas en los alumnos son las de interés y predisposición para la investigación, y de apertura para la discusión abierta, razonada y democrática de los tópicos que se planteen. Es de esperar que la investigación vaya incluso más allá que los anexos propuestos y que se planteen incluso nuevos interrogantes que aparentemente puedan estar ocultos o no explicitados en la narrativa. Asimismo, se espera despertar la sensibilidad de los alumnos hacia los grupos marginados de nuestras sociedades y que se pongan tanto en su lugar como en el de quienes son responsables de diseñar y ejecutar políticas públicas de manera eficiente. 8. Actividades de preparación destinadas al profesor El profesor deberá, previamente a la utilización del caso, relevar los puntos más importantes de la narrativa y de los anexos, tanto principales como complementarios, de modo de poder tener una idea clara en caso de realizarse una presentación breve del caso en la primera aula. Como el caso exige una lectura previa de los alumnos, la presentación podría ser realizada por los propios alumnos o un grupo de ellos, pero el profesor debe

Page 10: Nota de ensino final - La Patria PAR

10

tener siempre como facilitador, la posibilidad y competencia para intervenir y complementar si se elige esta segunda opción. Asimismo debe adecuar la nota de enseñanza al currículum de su materia para poder ubicarla exactamente en el contexto de las clases y en el tiempo que se le va a destinar. El profesor debe tener claridad de la ubicación socio-temporal del caso, de los actores y de las herramientas teóricas y legales existentes. Según su disciplina, experiencia e interés, la preparación previa puede estar más orientada a la exploración en mayor profundidad de un tema y sus subtemas u otro (más sobre del derecho al agua, las políticas de servicios o más sobre los DESC, la responsabilidad del Estado). Justamente, el profesor debe de antemano prevenir sobre cual tema y sub-tema espera obtener mayores “resultados”. En caso de presentar el mismo el caso, la presentación audiovisual del caso, que se encuentra en los anexos complementarios D (fotografías) y H (Video) es lo más deseable. Se puede hacer al principio una introducción de la ubicación espacial del lugar mostrando el lugar de la Colonia La Patria, usando el Anexo principal No. 3. La distribución previa de la narrativa del caso a los alumnos es lo fundamental. 9. Nota de aula -Descripción de actividades de preparación para alumnos La actividad más necesaria para los alumnos es la lectura previa a la clase por parte de los mismos de la narrativa del caso y de los anexos principales. También se puede solicitar que algunos lean con miras a presentar en la primera aula, la legislación sobre aguas, ambiental, DESC o derechos indígenas pertinentes del caso, o lean sobre los proyectos de cooperación y sus condiciones de prestación. El ejercicio sugerido es que cada uno haga una valoración escrita breve –en una página- sobre qué es el derecho al agua (basarse en el anexo K), cómo esto se cumple o no en la legislación interna, con qué otros derechos se relaciona y cuales son las instituciones y políticas del estado encargadas de darle sustentabilidad y cómo. Los alumnos deben ser advertidos que no se espera generar un debate que llegue necesariamente a un mismo final, sino que se busca elaborar varias alternativas de conclusión razonadas y fundamentadas. 10. Dinámicas a ser utilizadas en la clase, tiempos, y sugerencias para concluir las clases Discusiones posibles a) Discusión sobre políticas de prestación de servicios de agua sustentables. b) Los marcos institucionales que integran el cuadro donde se debe desarrollar esta prestación de servicios c) Aplicabilidad y exigibilidad de los derechos al agua, de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de los pueblos indígenas en la implementación de las políticas de Estado: repercusiones concretas en el caso.

Page 11: Nota de ensino final - La Patria PAR

11

Las dinámicas para la primera clase (2 /3 horas aula)

- La lectura o exposición oral de dos o tres alumnos sobre la valoración escrita sobre el derecho al agua y su conexión con otros derechos. 20 minutos

- La presentación del caso o resumen del caso, que debe ser hecha por el profesor o por un grupo de alumnos oralmente o con medios audiovisuales (incluyendo las fotos y el video del caso). 20 minutos

- 1er. Trabajo en grupo: discusión sobre las políticas de prestación de aguas y los marcos institucionales (anotar las preguntas en la pizarra-quadro negro). 40 minutos.

- Puesta en debate del trabajo en grupo. 30 minutos - Anotación de conclusiones de consenso (soluciones jurídicas o políticas del caso,

recomendaciones) y puntos de disenso en la pizarra. 20 minutos - Sugerir a los alumnos la familiarización para la siguiente clase con la legislación

relativa y existente en el caso (ambiental, ley de aguas, derechos indígenas, desc, proyectos de cooperación y políticas del BIFR, Unión Europea) utilizando los anexos principales y complementarios del caso, así como información referida de internet. 10 minutos.

Las dinámicas para la segunda clase (2 /3 horas aula):

- Breve recuento del caso (lectura del resumen por el Profesor) y conclusiones y disensos anteriores. 10 minutos.

- 2do. Trabajo en grupos: Aplicabilidad y exigibilidad de los derechos al agua, derechos económicos, sociales y culturales, derechos indígenas. 40 minutos.

- Puesta en debate del trabajo en grupos. 40 minutos. - Anotación de conclusiones de consenso (soluciones jurídicas o políticas del caso,

recomendaciones) y puntos de disenso principales. 30 minutos. Las preguntas para la primera clase - Dividiendo la clase en diferentes grupos iguales, los mismos deben identificar ¿Cuál es el problema que plantea el caso en relación al agua? ¿Cuáles son los actores del caso, visibles y los ocultos en relación a este tema? En segundo lugar, se les propone ponerse en el lugar de algunos de esos actores (uno diferente por cada grupo) y desarrollar una estrategia jurídica para brindar alguna solución al caso, explicando y llevando a cabo la elección fundamentadamente. En la pizarra se colocan las preguntas y la consigna de fundamentar la posición del actor y solución escogidas, estimulando un debate entre los diferentes grupos y el entrecruzamiento y armonización de posiciones antagónicas. Al desarrollarse la exposición de los grupos y el debate se podrían realizar repreguntas orientadoras cómo: - ¿Están siendo usados los recursos institucionales –SENASA, Gobernación-, financieros –proyectos de cooperación externa vs. financiación interna, local-, humanos –capacitación y organización local-, y técnicos –tajamares vs. recolección casera de agua- adecuadamente para la solución del problema de falta de agua?

Page 12: Nota de ensino final - La Patria PAR

12

- ¿Cúales son los obstáculos técnicos, sociales y medio-ambientales para la provisión sustentable de agua y cómo influyen en una determinada estrategia jurídica? - ¿Se puede categorizar –de más importante o menos importante- las soluciones propuestas? Las posibles respuestas podrían sugerir: mejor distribución de recursos en el presupuesto general de gastos de la nación, de coordinación de acciones entre las distintas instituciones, un mejor control en realización de diagnósticos previos a las soluciones planificadas para evitar errores o la solución combinada de mecanismos de control institucional y de ejecución de políticas de prestación de servicios. Lo controvertido puede ser si las soluciones son o no viables o a quién corresponde llevarlas a cabo. En este caso es importante sistematizar las propuestas similares y anotarlas y así también apuntar los disensos pero sin pretender necesariamente un consenso sino la mejor explicitación de los argumentos contradictorios. Las preguntas del trabajo en grupos de la segunda clase La clase se vuelve a dividir en grupos iguales y debe contestar las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los derechos que involucra el caso? ¿En que legislación, jurisprudencia están contemplados?. El grupo debe sostener la postura o demanda de algún actor y fundamentar sus acciones en base a la legislación pertinente y jurisprudencia apuntada. Una vez hecha la exposición aquí el debate puede ser más extenso y es importante el rol moderador, facilitador y motivador del profesor/a. Algunas preguntas reorientadoras del debate pueden ser: - ¿Existe un problema de un marco legal inadecuado, de falta de leyes y de procedimientos más específicos de aplicación de normas generales como son los principios constitucionales y los tratados internacionales de derechos humanos para hacer vigente el derecho al agua potable? ¿Cuál es la legislación que no se cumple en la práctica y porqué? - ¿El caso La Patria es un problema simplemente de acceso de servicios de agua a una comunidad rural alejada, que resulta en este caso ser indígena, -y por lo tanto revela una omisión histórica del Estado (revertida en parte por PRODECHACO, SENASA)-? O también, aún en el tipo de políticas y soluciones planteadas –sistemas fijos de provisión de agua- ¿Hay un irrespeto/desconsideración a los derechos indígenas a la utilización de sus recursos –incluyendo el agua- conforme a sus usos y derechos consuetudinarios? - ¿Cuál es la responsabilidad del estado y sus agentes en el caso?¿Cómo se aplicaría una sentencia, ya sea local o internacional, que obligue al estado a proveer de agua potable a una comunidad específica? ¿Cuáles son las dificultades reales que tendría que salvar el estado para el cumplimiento de este derecho, tomando el ejemplo de los casos de las sentencias de la Corte IDH de Yakye Axa y Sawhoyamaxa? - ¿Cómo se deben integrar los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, incluyendo el derecho al agua y también los derechos indígenas en las políticas públicas? - ¿Cúales son problemas comunes entre normas internacionales de protección de derechos humanos y su aplicación por normas y políticas internas de los estados?

Page 13: Nota de ensino final - La Patria PAR

13

En esta discución las respuestas posibles son la descripción del marco jurídico y de la competencia y obligación de cada institución involucrada. Los puntos controvertidos serán el límite de la responsabilidad del estado en el cumplimiento y garantía de los derechos, en la regulación y provisión de agua, la discusión sobre la priorización de algunos derechos sobre otros y la responsabilidad de actores no estatales. Se sugiere nuevamente sintetizar los consensos y los disensos en su mayor grado de afinamiento posible, de modo a elevar la producción análitica de los alumnos y brindar una suerte de conclusión abierta del caso. 11. Actividades de consolidación del caso Las actividades de consolidación pueden ser la investigación de casos análogos de exigibilidad de derecho al agua y derechos económicos, sociales y culturales de otras comunidades rurales o urbanas (esto se puede hacer con los alumnos de diferentes localidades de un mismo país o de diferentes países), la investigación de las políticas de provisión de aguas de un estado no contemplado por el caso, la investigación sobre políticas de agencias multilaterales en relación a proyectos relacionados con el agua, o de elaboración de propuestas sencillas de legislación o planificación pública en relación a servicios básicos incluyendo agua, la situación de la provisión de agua en los lugares de origen de los alumnos –presumiblemente comunidades urbanas- y la exposición audivisual de estas investigaciones. También puede ser recabar datos sobre políticas para comunidades alejadas y urbanas que integran derechos económicos, sociales y culturales como criterio de aplicabilidad. También puede ser un estudio interdisciplinario, como por ejemplo, estudiar los acuíferos existentes en la región latinoamericana y las propuestas de aprovechamiento, recolección de demandas y perspectivas de grupos sociales marginados en relación al agua. 12. Actualización de datos importantes para la narrativa Si a partir de la discusión del caso se considera que pueden agregarse datos (por ejemplo, los líneamientos del BIFR en relación a la cooperación para la provisión de agua potable y el cumplimiento de los objetivos del milenio), la narrativa puede ser readaptada, reducida indicándose la pertinencia de la actualización y cambio a la FGV. 13. Puntos a utilizar en otras clases Para incluir en otras clases se debe considerar como un punto siempre presente la relación entre normativa interna y la normativa internacional (ratificada o no) en materia de derechos y de estos en relación a políticas de aplicación de estos derechos. La comparación como método de la similitud/diferencia de legislaciones nacionales y soluciones políticas-administrativas a problemas comunes. 14. La evaluación del caso y el método y la evaluación de los alumnos Existen dos tipos bien distintos de evaluación, que son no obstante complementarios. La primera consiste en la evaluación del caso y su metodología de desarrollo como

Page 14: Nota de ensino final - La Patria PAR

14

instrumento pedagógico; cada profesor puede dar una opinión sobre esto y luego los propios alumnos, siendo la manera más sencilla la realización de una ronda de opiniones al término de la segunda clase sobre si el caso y el método aportan al conocimiento del tema y al aprendizaje en general o de la materia del curso. En lo que se refiere a evaluar las capacidades adquiridas por los alumnos, se debe tener en cuenta la capacidad de análisis y comprensión del caso planteado, lo que está determinado por la enunciación del problema y los actores y la capacidad de producción análitica en cuanto a las soluciones propuestas, así como la habilidad para establecer conexiones entre los temas y subtemas planteados. En este sentido se evalúa su participación en clase y en los debates, por una parte, y también se puede evaluar su capacidad de comprensión de los problemas jurídicos planteados. Una forma de evaluación de las capacidades de los alumnos, podría consistir en que cada alumno/a presente un escrito de no más de dos páginas donde explique su posición sobre un tema de estudio en el caso, visualizando la tensión jurídica principal existente en el mismo (límite de la responsabilidad estatal, balance de derechos, garantías de derecho al agua) y desarrollando, a partir del caso, una explicación fundamentada de alguno de estos conceptos jurídicos. Otra forma de evaluación de los alumnos tiene que ver con las actividades de consolidación, se puede pedir un trabajo de investigación que busque encontrar problemas parecidos del acceso al derecho al agua en comunidades similares con soluciones alternativas. 15. Reflexiones libres sobre el caso 15.1. Reseña histórica y socio-antropológica de los pueblos chaqueños 11. La situación actual: ¿La escasez de tierra = escasez de agua y salud? El problema de abastecimiento de agua en la Colonia La Patria tiene que ver también, a nuestro entender, con cambios históricos en los patrones de asentamiento y uso de los recursos naturales de la población que no han sido necesariamente considerados por las políticas de estado, a pesar de existe un sustento jurídico para adoptar perspectivas alternativas. Es por ello importante conocer los antecedentes socio-antropológicos de los pueblos chaqueños. Los indígenas del Gran Chaco (Argentina, Paraguayo y Boliviano) son un grupo heterogéneo de más o menos medio centenar de pueblos cuya aparente unidad surge de la relación asimétrica que todos ellos poseen con la sociedad global (Ibid.:1). Entre estos pueblos se encuentra el pueblo Angaite, parte de la familia lingüística Enlhet-Enenlhet12, y al cual se ascriben los miembros de la Colonia La Patria, es el ocupante 11 Véase Anexo Principal 1 Bibliografía del Caso (Braunstein 2005).

Page 15: Nota de ensino final - La Patria PAR

15

tradicional previo a la colonización del Chaco por parte del Estado Paraguayo de un territorio más o menos delimitado por el riacho Fernández al Sur, el Río Paraguay al Este, el Riacho Yacaré al Norte y una línea paralela al Río Paraguay de unos 100 kilómetros aproximadamente. La población se distribuía en asentamiento permanentes o temporales en un amplio territorio, donde no existía límites sociales o políticos definitivos. Las redes de parentesco eran amplias y flexibles, y si bien cada grupo o banda estaba encabezada por un líder que también podía ser shamán –a nombre del cual algunas veces se conocía su aldea- los asentamientos podía tener una gran interacción entre sí y coincidir o cohabitar en períodos de tiempo y espacio importantes. Los líderes/shamanes –entre los que también habían mujeres- contaban con tres características importantes: en primer término, “la representación frente a los extranjeros [la guerra o el intercambio pacífico]; en segundo término el discurso, que exigía un manejo preciso de las palabras; y, por fin, la redistribución de bienes” (Braunstein, Ibid.:5). Diversos apelativos subdividían a los Angaite en grupos –los Kowahlo, los Koetevesh, los Koyehlna, Konhongnawa y otros- que contaban con una ubicación geográfica propia y probablemente un dialecto distintivo que no obstante no impedía el entendimiento entre los grupos. Las características estacionales del ambiente chaqueño son contrastantes a lo largo del ciclo estacional: al verano caluroso y húmedo en el que crecen los ríos y abundan las precipitaciones le sucede el invierno seco y continental con temperaturas extremas que pueden descender varios grados del cero. La feracidad y relativa sequedad de los montes del interior durante el verano tienen como contrapartida la abundancia de pesca durante el estiaje invernal. Por eso el río y el monte son las polaridades geográficas de los chaqueños, mientras que la mediación la realiza otro ambiente geográfico: la pradera herbácea que, lógicamente, también con frecuencia periódica es un pantano. Estas condiciones determinaban que los pueblos del área se desplazaran por su territorio en circuitos de movilidad que eran o bien circulares, o bien radiales (Ibid.:7). El concreto ciclo estacional de estas bandas, describía un circuito sobre el territorio enmarcado entre dos polos en los que permanecían más tiempo: en invierno, cerca del río y en verano, en el interior. El camino aparecía jalonado por puntos de parada intermedios más breves junto a las aguadas, por lo tanto, la disponibilidad de agua era un factor importante en dicho ciclo estacional (Ibid.:8)

Para los Angaite, su hábitat ha sido y es –aún a pesar de la cristianización- un espacio poblado de multitud de seres con la misma intencionalidad que los seres humanos pero diferentes formas. Es decir, este es un espacio donde la división conceptual entre naturaleza y cultura, no ha sido delimitada conforme a la cosmovisión occidental13, sino donde conviven seres bajo las formas vegetales, animales, humanas y/o minerales que gozan de una misma categoría ontológica, es decir, la capacidad de intencionalidad que en nuestra cultura es exclusivamente humana. Esta visión implica múltiples relaciones posibles, que no se ciñen simplemente a la relación productiva hombre-tierra, o tampoco se enmarcan en la relación más mística conservacionista hombre-medio ambiente. Algunas de las visiones antropológicas en boga, llaman a esto el perspectivismo Amerindio, “una concepción, 12 Véase Anexo Principal 1 Bibliografía del Caso (Kalish y Unruh 2003). 13 Véase Anexo Principal 1 Bibliografía del Caso (Descola 2004).

Page 16: Nota de ensino final - La Patria PAR

16

común a muchos pueblos del continente, según la cual el mundo está habitado por diferentes especies de sujetos o personas, humanas y no-humanas, que lo aprehenden desde puntos de vista distintos”14.

Los Angaité empezaron a tener contacto con los Paraguayos hacia el año 1850, en la ribera occidental del Río Paraguay, donde tenían una aldea semipermanente qué era el puerto de salida y comercio con los “paraguayos” mestizos, particularmente con los que habitaban las Colonias campesinas San Salvador y Apa15, de la margen oriental, y también con los diversos barcos y botes que trajinaban el Río Paraguay. Desde 1890, a partir del establecimiento de compañías extractoras de tanino, y de la atracción inicial que estas representaron con la entrega de bienes no disponibles para ellos (telas de algodón, comestibles elaborados, anzuelos, etc.) a cambio de trabajo, fueron resituándose en los puertos industriales y obrajes –campamentos de extracción de maderas- primero de manera voluntaria y luego ya de manera forzada. Estas compañías, como la Carlos Casado S.A. y la International Products Corporation (IPC) habían comprado enormes extensiones de tierra en el Chaco en la venta pública de las tierras públicas de 1885-188716 (Pastore, 1872) que el Estado paraguayo hizó para saldar la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870). Durante las primeras décadas del siglo XX, ganaderos y colonos menonitas (de origen germano protestante) se establecieron desde el Río Paraguay hacia el Oeste, los primeros y en el Chaco Central los segundos. Esta colonización afectó radicalmente el estilo de ocupación territorial extensivo de los pueblos chaqueños, su modo tradicional de subsistencia de cazadores-recolectores-horticultores y su estatus socio-político autónomo. Los indígenas fueron sometidos a un régimen de semi-esclavitud en las compañías tanineras17 y después de la guerra boliviano-paraguayo de 1932-1935 sobre sus límites nacionales en el Chaco, se convirtieron en la principal fuente de mano de obra barata de ganaderos y menonitas. A partir de la década de los ´80, los pueblos indígenas chaqueños, y entre ellos los Angaité han obtenido a través de los menonitas, ONG´s y el Estado algunas tierras de asentamiento, a partir de un proceso de reivindicatorio de sus tierras tradicionales avalado por la legislación. Estas tierras son identificadas por el Estado y la sociedad en general como Comunidades Indigenas, algunas de ellas con título propio y comunitario. A pesar de haber sufrido explotación y alienación cultural, lo que definitivamente repercutió en el abandono progresivo de los idiomas precoloniales –como el Koahlvo y el Koetevesh- por el Guaraní paraguayo, en muchos asientos urbanos y rurales pervive una clara identidad indígena y rasgos culturales e sistemas culturales, propios, como el parentezco extenso y el shamanismo. Las actividades de subsistencia en las tierras obtenidas se pueden caracterizar como una economía diversificada que va desde el trabajo asalariado, pasando por las actividades tradicionales, cacería, pesca, recolección, pequeño pastoreo y agricultura, hasta el

14 Véase Anexo Principal 1 Bibliografía del Caso (Viveiros de Castro 2004). 15 Véase Anexo Principal 1 Bibliografía del Caso (Cominges 1882). Cominges, Juan (1882). Exploraciones. Madrid. 16Véase Anexo Principal 1 Bibliografía del Caso (Pastore 1972). 17Véase Anexo Principal 1 Bibliografía del caso (Chase Sardi y Susnik 1995).

Page 17: Nota de ensino final - La Patria PAR

17

desarrollo de actividades comerciales de pequeña y mediana envergadura (explotación forestal, venta de artesanía, etc.). Cabe señalar que la extensión de tierras comunitarias de La Patria es insuficiente para el desarrollo pleno de actividades subsistencia tradicional o moderna, sea para la cacería, pesca, recolección o la agricultura y el pastoreo en pequeña escala o actividades de mercado como la venta de miel de abejas (a veces cosechada en colmenas propias) o de postes de quebracho (Schinopsis balansae y Astronium) para el uso en las estancias. Todas estas actividades no terminan de cubrir un ingreso y alimentación continuas que puedan asegurar niveles de nutrición adecuados, aunque esto varia relativamente de acuerdo a las estaciones y condiciones de cada aldea y familia. Una investigación sobre el uso de las tierras para actividades tradicionales de subsistencia llevado a cabo en la misma Colonia La Patria por Andrew Leake18 demostró que las entonces 201 familias que la integraban utilizaban 240.000 hectáreas a lo largo del año para la caza, pesca y recolección más conocidas en la zona como rebusque, lo que implicaba el ingreso autorizado o clandestino en la estancias vecinas y un uso de una extensión 10 veces superior a las tierras aseguradas. La insuficiencia de tierras indígenas ha sido frecuentemente denunciada a nivel nacional e internacional. Según datos oficiales de las 412 comunidades existentes 185 no tienen sus tierras aseguradas o tituladas (140 en la región Occidental y 45 en la región Oriental). En el Chaco están aseguradas (tituladas a comunidades indígenas o el INDI) unas 639.698 hectáreas, lo que alcanza a un promedio aproximado de 89 hectáreas por familia, por debajo de la cantidad mínima exigida de 100 hectáreas por familia por la Ley 904/8119. Se puede asegurar que existe una multiplicidad de causas relacionadas que nos dirigen a ubicar el problema del agua en la Colonia La Patria. A partir también de la insuficiencia de recursos alimentarios dado por la falta de tierras aseguradas –que no condice con los estándares legales establecidos20- según la racionalidad propia de manejo y uso extensivo de los propios indígenas, lo que sumado a una falta de servicios de salud, de provisión de agua con estandares óptimos agrava la vulnerabilidad de las condiciones de vida, cabe la pregunta: ¿No es la denegación estructural de derechos la imposición de un conjunto de circunstancias que imposibilitan simultáneamente el ejercicio de varios derechos y su misma posibilidad de reclamo? 15.2 El clima y medio ambiente chaqueños21 y las soluciones de agua.

18 Véase Anexo Principal 1 Bibliografía del Caso (Leake 1998). 19 Véase Anexo 1 Bibliografía del caso (Ayala 2006). 20 El Convenio N° 169 de la OIT establece en su artículo 13 que los pueblos indígenas tienen derecho al acceso a tierras y recursos naturales –fauna, flora, agua- que no han sido exclusivamente ocupadas o usados por ellos pero que utilizaban para sus actividades de subsistencia. 21 Véase Anexo Principal 1 Bibliografía (Leake 2006).

Page 18: Nota de ensino final - La Patria PAR

18

Las secciones siguientes describen el medio ambiente natural del Chaco en forma general.

El clima El clima del Chaco paraguayo es definido en general como "estacional húmedo tropical", y se caracteriza por la alternancia de veranos húmedos e inviernos secos, con un nivel de precipitación anual de menos de 2000 milímetros (esquema de clasificación de Koppen). A un nivel más específico, hay tres zonas climáticas claras en este sector del país: El clima “semiárido” de la región seca occidental; el clima "seco húmedo" del Chaco central, y el "húmedo húmedo" de la región oriental (Golfari 1981- basado en el índice hídrico de Thornwaite), donde se encuentra ubicado el área de estudio. Los niveles de precipitación anual oscilan entre 1.300 mm. a lo largo del Río Paraguay, y disminuyen hacia el oeste, por debajo de 300 mm en la frontera entre Paraguay y Bolivia (Morello y Hortt, 1985). Las lluvias acontecen dentro de un período de seis meses, siendo el periodo más húmedo el que se extiende entre diciembre y marzo, y el más seco entre mayo y octubre. La distribución temporal y espacial de la lluvia es irregular, con diferencias significativas en los meses de lluvia con precipitación alta y baja (Spichiger y Ramella, 1989). Gorham (1973) ha demostrado que los niveles de precipitación anual varían entre periodos de tres a cuatro ciclos, separados por picos de humedad y sequía extremas. Pueden también ocurrir ciclos de entre 10-20 años muy húmedos seguidos por igual número de años de sequía (para un estudio de este fenómeno ver Morello, 1983). Estas variaciones tienen un efecto directo en la distribución y la abundancia de plantas y de especies animales de los cuales tradicionalmente los pueblos indígenas se han valido para satisfacer sus necesidades de subsistencia. La temperatura anual media es de alrededor de los 24 grados centígrados, con promedios para los meses más calurosos que varían entre los 27 a 29 grados centígrados. Las temperaturas máximas pueden alcanzar los 50 grados centígrados. La temperatura media para los meses más fríos oscila entre los 18 y 22 grados centígrados, y la escarcha ocasionalmente puede afectar partes del oeste y suroeste de la región (Adámoli, 1976). Teniendo esto en cuenta, condiciones climáticas adversas pero relativamente conocidas y previsibles, se debe analizar y discutir las políticas y acciones que se han llevado a cabo para el abastecimiento de agua: infraestructura para largo plazo –tajamares- y alto costo, políticas de emergencia –llenado de aljibes; cosecha pluvial doméstica, etc. A nuestro criterio, sólo una combinación mejor pensada y racionalizada desde todos los actores puede dar respuestas más eficientes, combinando las soluciones. Por otro lado, ante el pendiente estudio del proyecto Acueducto, vale la pena plantearse ¿Puede el Chaco sostener a grandes concentraciones demográficas sin consecuencias ulteriores negativas ambientales y humanas?

Page 19: Nota de ensino final - La Patria PAR

19

El proceso de investigación del caso de la Comunidad Indigena La Patria: Falta De Agua Potable En La Tierra Del Acuifero Guarani

I. La Elección del caso Al tomar conocimiento de la convocatoría hecha por la Fundación Getulio Vargas, los coautores decidimos revisar a partir de nuestra experiencia de trabajadores de derechos humanos, algún caso en el que se hayan visto implicados derechos y políticas públicas y que pueda resaltar problemas específicos pero de alcance general que combine ambos temas. Al tiempo de la convocatoría uno de los coautores –Rodrigo- estaba en pleno trabajo de campo para el doctorado de antropología, precisamente en la Colonia La Patria. Dado que con anterioridad el mismo había trabajado en las Áreas jurídicas y de Campo de la organización Tierraviva de apoyo a reivindicaciones territoriales de los pueblos chaqueños Enxet, Angaité y Sanapaná y que allí había conocido ampliamente la situación general de las comunidades indígenas y de sus reclamos ante el Estado, y sumado a que la otra cautora, Soledad, desde su trabajo previo en Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y luego en la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exterioresa, había impulsado y tenido conocimiento de casos de estos pueblos que llegaron a presentarse ante el Sistema Intermericano de Derechos Humanos, se decidió delimitar una situación que pudiera integrar estos campos de experiencia e información. Las muertes y los hechos ocurridos en la Colonia La Patria a términos del año 2001 e inicios del 2002, de los que tuvo conocimiento cercano Rodrigo, nos parecieron que reunían las condiciones para constituir un caso, porque presentaban una situación singular pero a la vez compleja, implicando varias disciplinas: derecho, ecología, antropología que a su vez aludían a varios aspectos legales y de políticas públicas: exigibilidad de derechos, derecho al agua, de los pueblos indígenas, gestión de macroproyectos, etc. El conjunto de hechos y circunstancias, tomándolas como caso, además no había derivado en un juicio ante tribunales o en un cambio de políticas específicas, pero había sido un caso público –por su aparición en la prensa- y a la vez, si presentaba la potencialidad de exigibilidad de derechos –relacionándose indirectamente a otros casos si tramitados- y si habían políticas públicas que se relacionaban con la problemática que se había visibilizado. A la vez, con la presencia de Rodrigo en La Patria, veíamos como una oportunidad, el hecho de que estaban en proceso de implementación acciones del Estado que podían ser observadas en terreno y que eran relevantes para el caso, como ser la implementación del IV Proyecto de SENASA-BIFR. II. El inicio y desarrollo de la investigación Una vez ya elaborado el proyecto de caso, y lograda su aceptación por la Fundación Getulio Vargas, vimos que la información disponible in situ era abundante, pero para los requerimientos de ilustración de la complejidad del caso, advertimos que era necesario recabar más información sobre otros actores no presentes en el lugar. Esto pareció difícil en un primer momento, porque la información de las instituciones públicas esta muchas veces

Page 20: Nota de ensino final - La Patria PAR

20

sesgada o limitada, sobretodo si uno pone de manifiesto la intención de realizar una investigación sobre acciones –u omisiones- llevadas a cabo por aquellas. . La primera parte de la investigación consistió en recabar la mayor información posible, incluyendo varias visitas en terreno, fotografías, entrevistas a líderes y personal de las empresas contradas por SENASA. A la vez, la investigación bibliografía y jurídica en el plano internacional fue desarrollada sin mayores inconvenientes. Lo que resultó evidente en el transcurso de la investigación fue que respecto al derecho al agua no existía prácticamente ninguna jurisprudencia nacional en relación a este derecho como derecho colectivo y exigible. Por otro lado, los actores resultaron ser también hetérogenos y dispersos. A varios meses de iniciada la investigación se logró entrevistar a responsables de SENASA y la Gobernación de Presidente Hayes, quienes en principio se mostraron muy dispuestos a brindar información. El caso en sí demostró una díficultad para encarar entrevistar directas. Por un lado a los familiares de las víctimas, dado que estas entrevistas, al no haberse dado acciones posteriores de investigación sobre las causas de las muertes y de posible reparación, podrían haber suscitado falsas expectativas para aquellas. Por otro lado, una entrevista directa al responsable de la XV Región Sanitaria no permitió ahondar más en el grado de responsabilidad y competencia de dicha región y sus funcionarios en los hechos. Esto señala, creemos, una dificultad quizás recurrente para los investigadores de casos en donde los temas son conflictivos –con posibles derivaciones penales- y la problemática principal de los mismos no ha sido resuelta. III. Del desconocimiento a la familiaridad con el método de caso Al igual que varios de los concursantes de la convocatoría de la Fundación Getulio Vargas, los coautores del caso no estabamos familiarizados con el método de casos, si bien trabajamos a nivel académico y profesional con casos, pero no en la perspectiva su singular metodología. Por otra parte, entendíamos que la metodología de investigación y los mismos productos esperados estaban –y aún están- sujetos a una reelaboración y construcción permanente. Sobretodo fue díficil la discriminación del tipo de narrativa esperada, siempre sesgada por la experiencia y posición de los coautores sobre el caso, que debía permitir introducir información y complejidad sin adelantar conclusiones. La cantidad de información necesaria requerida –y la información desechable- también fue un punto importante. La dificultad en seleccionar a priori información muchas veces se debió a una falta de conocimiento previo de algunos de los temas ligados al caso. Por otra parte, también la nota de enseñanza nos trajo desafíos, porque no terminabamos de comprender su específicidad. En esto fue fundamental el seminario de “testeo” del caso, tanto de la narrativa resumida como de la nota de enseñanza (26 y 27 mayo de 2006, Asunción). Allí pudimos comprender mejor como se desarrollaba la nota de enseñanza. Felizmente, el caso suscitó debates muy ricos sobre diversos aspectos jurídicos, políticos y metodológicos, en base a preguntas dadas a los participantes que se distribuyeron en grupos. IV. Las Potencialidades del caso, las limitaciones de los autores

Page 21: Nota de ensino final - La Patria PAR

21

Asimismo, creemos que el caso puede hilvanar diferentes problemáticas, especificar conexiones con aspectos del derecho administrativo, con políticas relativas al tema de salud y otros aspectos que reconocemos no terminan de ser suficientemente abordados en la narrativa o en la nota de enseñanza que hemos ofrecido. Debemos insistir que para ser un caso latinoamericano también es desarrollado por investigadores y académicos latinoamericanos, que en su mayoría realizan sus tareas part-time, por lo tanto las condiciones mismas de elaboración reducen las posibilidades de desarrollo más afinadas, pero a su vez, alientan usos no esperados por profesores y alumnos que utilizen el caso. Queremos agregar además, como trabajadores de derechos humanos, que el caso también pretende, como una posible consecuencia ulterior, generar cambios no sólo reflexivos sino prácticos en la problemática que presenta, al plantear como hacer realmente efectivo el derecho al agua con mejores políticas públicas. Vale aquí agradecer a la población y líderes de las diferentes aldeas de la Colonia La Patria, a las personas que colaboraron en la investigación bibliográfica, en la composición del video y fotografías, lo que en su conjunto da un gran valor agregado a la narrativa y que amplia las posibilidades de desarrollo y vigencia del caso.