12
VOCES MAYAS Fortalecer las instituciones públicas para las mujeres: una demanda desde lo municipal. Pág. 3 CONSTRUYENDO CIUDADANÍA Diez razones… para repensar a Huehuetenango. Pág. 4 EN COMUNIDAD Grandes hidroeléctricas ¿beneficio para quién?. Pág. 5 PUNTO DE PARTIDA “La auditoria social aquí y ahora”. Pág. 9 DEJANDO HUELLAS ¿Democracia Delegativa? La gobernación departamental y la democracia en Guatemala. Pág. 10 Huehuetenango, noviembre de 2015 Año V. Número 18 Ejemplar gratuito Desde que en 1985 regresamos a la democracia formal, nunca hemos podido elegir, aunque este perverso sistema político nos permite votar libremente. Así, la democracia se convirtió en una ficción, en una comedia intrascendente, en la cual sufragamos por los candidatos que la corrupción, los militares, la cúpula económica o el crimen organizado nos ofrece, pero el poder real se lo reservan ellos, especialmente en el ámbito municipal. En esta bufonada votamos por los operadores políticos de esas fuerzas obscuras, no por auténticos representantes populares. Por ello, nunca se ha hecho realidad aquella democracia entendida como gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo. El nuevo poder local en Huehuetenango 10 rasgos originarios que lo caracterizan y lo limitan Continua en las páginas 6 y 7 Archivo CEDFOG

Noticias del Corredor Noviembre 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Noticias de Huehuetenango

Citation preview

Page 1: Noticias del Corredor Noviembre 2015

VOCES MAYAS

Fortalecer las instituciones públicas para las

mujeres: una demanda desde lo municipal.

Pág. 3

CONSTRUYENDO CIUDADANÍA

Diez razones… para repensar a

Huehuetenango.

Pág. 4

EN COMUNIDAD

Grandes hidroeléctricas ¿beneficio para

quién?.

Pág. 5

PUNTO DE PARTIDA

“La auditoria social aquí y ahora”.

Pág. 9

DEJANDO HUELLAS ¿Democracia Delegativa? La gobernación

departamental y la democracia en

Guatemala.

Pág. 10

Huehuetenango, noviembre de 2015 Año V. Número 18 Ejemplar gratuito

Desde que en 1985 regresamos a la democracia formal, nunca hemos podido elegir,

aunque este perverso sistema político nos permite votar libremente. Así, la democracia se

convirtió en una ficción, en una comedia intrascendente, en la cual sufragamos por los

candidatos que la corrupción, los militares, la cúpula económica o el crimen organizado

nos ofrece, pero el poder real se lo reservan ellos, especialmente en el ámbito municipal.

En esta bufonada votamos por los operadores políticos de esas fuerzas obscuras, no por

auténticos representantes populares. Por ello, nunca se ha hecho realidad aquella

democracia entendida como gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

El nuevo poder local

en Huehuetenango 10 rasgos originarios que lo caracterizan y lo limitan

Continua en las páginas 6 y 7

Archivo CEDFOG

Page 2: Noticias del Corredor Noviembre 2015

2. Noviembre de 2015

EDITORIAL

Finaliza este año 2015 con fuerte incremento de la crisis estatal, y a pesar del

nombramiento de un nuevo gabinete y elección de autoridades para el período 2016-

2020 no se vislumbra un futuro distinto. Las demandas por parte de amplios grupos de la

ciudadanía guatemalteca sobre las reformas estructurales a la legislación o por una nueva Asamblea

Nacional Constituyente, no han sido escuchadas y las acciones se orientan a estabilizar el modelo que reproduce las prácticas corruptas de la cultura política tradicional. Los altos niveles de corrupción dentro de estructuras del Estado ya develados no pueden quedar en la impunidad, la sorprendente dimensión de los malos manejos en el sistema de salud es solamente una muestra de la prevalencia de los intereses de la clase política corrupta sobre el bienestar de la población. De aquí hacia adelante confiaríamos en que el Sistema de Justicia acompañado de la Cooperación Internacional avance en su mandato frente a los poderosos políticos y negociantes del erario nacional. Las jornadas de protesta y demanda sucedidas en calles, plazas y medios de comunicación, no pueden dejarse al olvido. La búsqueda de justicia y la trasformación democrática del sistema de partidos políticos y el ejercicio del poder deben ser continuadas y sostenidas,

además, corresponde hacerlas llegar a las autoridades locales donde las reivindicaciones de los Pueblos deberán ser escuchadas y atendidas. Luego del proceso electoral, se constata la fuerza clientelar de los partidos políticos que no representan la voz de mujeres y hombres, sujetos políticos de derechos, en la búsqueda del desarrollo humano y social integral. Muchos retos nos vienen con el nuevo gobierno, sin embargo, la perspectiva de un sistema político que realmente represente la diversidad de la nación y la construcción de la paz, con justicia y equidad es tarea de todos. Las frágiles y fragmentadas realidades de Huehuetenango que viven más de un millón de habitantes: pobreza, violencia, corrupción, discriminación, crimen organizado, migración, judicialización y criminalización de la defensa del territorio son factores que han limitado el potencial de desarrollo en este territorio, rico en bienes naturales, con gran riqueza cultural y diversidad étnica. Es urgente la inclusión de los Pueblos indígenas y mestizo de este departamento en la toma de decisiones dentro del sistema social político y económico. Todo ello significan grandes retos que en el plano local y nacional demandan atención y requieren soluciones. El manejo de información, hacer análisis, articular pensamientos y movimientos permitirán re significar la práctica política, la que sume y apuntale la demanda de cambios profundos esperados al modelo social y político que se impone. Desde CEDFOG invitamos a la lectura y los intercambios que fortalezcan la generación de conciencia de derechos y la participación ciudadana. A la búsqueda de consensos, a la construcción conjunta de una fuerza que detenga

el actuar injusto, ilegal y corrupto de la institucionalidad pública, a crear espacios de debate, denuncia y protesta pacífica, pero

sobre todo, a estar vigilantes de las apuestas y propuestas sobre nuestro futuro.

Esta edición de Noticias del Corredor con sus diferentes artículos pretende llevar la reflexión hacia las

autoridades electas, sus funciones, las prácticas políticas y las esperanzas acumuladas en la recuperación de la dignidad de los Pueblos de frente a los poderes tradicionales y emergentes.

CONSEJO EDITORIAL: María Concepción Sáenz

Flor de María Cruz Alba Cecilia Mérida

Nele Deprez de Aguirre

COLABORARON EN ESTE NÚMERO: Asociación de Mujeres Aq´ab´al

Alba Cecilia Mérida José Cruz y Oscar Conde

Víctor Ferrigno F. Aracely Larios

Luis Mack Hugo Villatoro Mario Madrid

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

Francisco Tavico PRODUCE Y DISTRIBUYE:

CEDFOG 4a. avenida 1-40 zona 1,

Huehuetenango. [email protected]

El tiraje de esta edición es de 5000 ejemplares. Adaptación huehueteca basada en el cartón de humor publicado en Prensa Libre edición del 25 de Nov. 2015.

Page 3: Noticias del Corredor Noviembre 2015

3. Noviembre de 2015

R eflexionar sobre la participación política y ciudadana de las mujeres, cobra matices distintos, dependiendo desde dónde se sitúen nuestras

experiencias y por lo tanto cuáles son nuestras expectativas con el cambio de gobierno a partir de los resultados de las elecciones. Para el caso nuestro, en Santa Cruz Barillas desde donde accionamos como Asociación de Mujeres Aq´ab´al, luego del 6 de septiembre 2015, el mercado electoral llegó a su fin. Las pláticas y el murmullo en las esquinas, las calles, los mercados y demás espacios públicos dejaron de girar alrededor de las elecciones. También terminaron las cancioncitas y las visitas de los partidos políticos a las comunidades. Pero nos preguntamos ¿qué ganamos las mujeres del municipio? Al igual que en otros procesos electorales fuimos testigas de todo tipo de tácticas de mercadeo. El habitual acarreo de personas se enfocó especialmente en las mujeres: todos los partidos ofrecieron apoyarlas en sus necesidades con “proyectos y empleo”. Algunos recurrieron a estas para recibir a los candidatos y el Ministerio de Desarrollo movilizó a las beneficiadas del programa Bono Seguro para la campaña proselitista del Partido Patriota. Lo mismo hizo el gobierno municipal de turno utilizando a la Oficina Municipal de la Mujer. De estas prácticas clientelares, nuevamente se constata la utilización de las mujeres con fines partidistas, mientras tanto las autoridades locales desatienden las necesidades reales de ellas y provocan a la vez el debilitamiento de las instituciones creadas para acompañar y velar por el cumplimiento de los derechos de las mujeres. Lo que sucede a nivel local con la institucionalidad pública es un espejo de cómo la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) y la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) fueron desvirtuadas en sus fines y propósitos, hasta reducirlas a meras oficinas gubernamentales, dejando de ser espacios estratégicos para el empoderamiento de las

mujeres del país. El uso partidista de estas instancias, repercutió en la pérdida de credibilidad de las mismas: ya no las vemos como espacios de participación y toma de decisiones, del sentir, pensar y actuar de las mujeres en sus procesos organizativos, formativos y políticos. Para las organizaciones de mujeres cuyas propuestas y demandas no han sido aceptadas, avaladas, ni respetadas, seguir apostando a estas estructuras sería un desgaste a nuestros procesos iniciados desde hace años. Para que estas instituciones retomen su quehacer y su razón de ser es imprescindible que las nuevas autoridades incorporen las opiniones y propuestas de las organizaciones de mujeres. Como primer paso las

coordinadoras, delegadas y promotoras deben ser electas conforme a lo establecido en los acuerdos ministeriales, no en base a su adhesión a la campaña partidista, sino por sus capacidades y tomando en cuenta las propuestas de las organizaciones de mujeres, desde lo comunitario y municipal. Ésta es una condición básica para que se fortalezcan como instituciones públicas de y para nosotras. Para quienes vivimos en lo concreto en territorios como Santa Cruz Barillas muchas de las exclusiones del sistema capitalista, el patriarcado y del racismo de Estado, no dejamos de reconocernos en nuestra historia de participación desde donde hemos luchado y forjado con energía y sabiduría la demanda de nuestros derechos. Por eso estamos atentas al hacer de las nuevas autoridades locales, departamentales y nacionales a las cuales les demandamos respetar nuestros logros como mujeres organizadas.

Asociación de Mujeres Aq´ab´al Santa Cruz Barillas

Fortalecer las instituciones públicas para las mujeres: una demanda desde lo municipal

VOCES MAYAS Foto Aq’ab’al

A yet chi ko b’eyk’ulneni yib’an sik’wal max watx’xi b’ay konob’ xiwilxa nab’alej max yaqkan ayon, mayal ton wal lajwi jab’en b’it, pojlay el sab’al b’ay yulaq k’ultaq, yet chon ek’jab’i k’amxa maqtxel chi aqon b’inaj yib’an sik’wal. Mayal jila’ maqtxel eb’ cham max s ik ’chajkanoq y in yajawilal. Axa pax ko q’anleb’al ti nani’ Tzet pax watx’ilal max yaqkan b’ay heb’ ix ix. Juntzan b’eyb’alej ti’ chi jil k’al yin junjun sik’wal chi iqlay ek’ eb’ anima yet chi jay eb’ cham chi yochej chi kan yin yajawilal, mawal axka eb’ ix ix chi aqlay yowalil tit yin junoq wajanil mawal axka eb’ ix tol chi cha’ junoq kolwal yet yajaw kax k’am chi illayteq skawxinaqil eb’ ix, a jun max ek’toq tol max ton pojleb’ahil k’al owal xol eb’ ix. A juntzan maqkixhtaq mulnajil tol max

tz’unchaj ajoq yet chi yilonteq skawxinaqil eb’ ix ix lanan xa k’ayajoq, yujtol a junjun k’exwal yet eb’ cham yajaw k’amxa chi yahok yin txolilal smulnajil eb’ ix ix, mawal axka Oficina

Municipal de la Mujer, Secretaria Presidencial de la Mujer k’apax Defensoría de la Mujer Indígena, kawxinaqil, b’ilk’ulal k’al snab’al eb’ ix ix k’am chi ok yin yopiso yuj eb’. Yet chi ok yin txolilal juntzan maqkixhtaq mulnajil ti’

yowalil eb’ cham ak’ yajaw tol chi yilteq eb’ kax chi watxnilay ok juntzan mulnajil axka max yun tit yichb’anil k’al tzet yujxan max tz’unlay ajoq, yowalil oq chalay ab’ kawxinaqil k’al nab’al masanil eb’ ix ix, mawal axka b’ay ko konob’ Yalmox ti’ kawal ay kawxinaqil, yayilal, kusk’ulal yin qinal eb’ ix ix yujtu’ xan yowalil oq kolwaj eb’ cham yajaw yet ko konob’ Yalmox ti’ k’al cham yet ko konob’ Xeqa’.

Resumen en Q’ANJOB’AL por Hermelinda Simon

Jochwan tol a juntzan maqkixhtaq mulnajil yet

yajaw chi yahok yip smulnajil eb’ ix ix b’ay

skonob’

Fig

uri

llas

de m

uje

res

mayas.

Encontr

adas

en J

ain

a M

éxic

o.

Pin

tere

st.c

om

Page 4: Noticias del Corredor Noviembre 2015

4. Noviembre de 2014

Diez razones…

para repensar a Huehuetenango Alba Cecilia Mérida Antropóloga, investigadora, activista del movimiento amplio de defensa del territorio de Guatemala

A firmar que Huehuetenango es la segunda plaza electoral a nivel nacional, no es una novedad, es una preocupación, porque, ante tal hecho la población, luego de los procesos electorales se encuentra con diez diputados ausentes e

indiferentes ante los graves problemas sociales que afectan a la mayoría de habitantes, especialmente a los más pobres, entre los pobres. El proceso electoral 2015 manifestó, nuevamente una seria contradicción en el juego electoral, en Huehuetenango. Por una parte la capacidad de algunos y algunas candidatas para alcanzar su reelección como diputados, pese a graves denuncias en su contra por haber cometido actos reñidos con la ley durante el ejercicio de su cargo, por ejemplo, Emilenne Mazariegos, Mirza Arreaga y Luis Adolfo Chávez Pérez. Por otra parte, la incapacidad de las y los electores para discernir por quién están votando. No deja de tener sentido preguntarse por qué una parte de la población elige a personas señaladas de corrupción, tráfico de influencias y abuso de poder, además, de no haber realizado durante su gestión una sola acción en beneficio del departamento. Cuestión de la cual tampoco escapa el resto de diputados. Si bien como afirma un refrán popular “no a todos se les puede medir con la misma vara” se necesitaría un proceso exhaustivo para establecer qué ha aportado cada diputada y diputado al desarrollo y bienestar de más de un millón de habitantes. Para el periodo legislativo 2016-2020, las y los huehuetecos estarán representados en el Congreso de la República por tres diputadas y siete diputados. De estos, cinco llegan por primera vez al hemiciclo parlamentario; importante mencionar a Abel Cardona, hijo de Mirza Arreaga, Karla Martínez, hija de Sofía Hernández, también diputada y Mike Ottoniel Mérida Reyes, quien sustituye a Emilenne Mazariegos. Además, debutan en el cargo Cornelio García y Sandra Ester Cruz, prácticamente desconocidos para la mayoría de la

población huehueteca. El resto de diputados, han ejercido como tal entre ocho y dieciséis años. Pocos beneficios para Huehuetenango se les pueden reconocer, eso sí han mostrado una gran habilidad para mantenerse como “Padres de la Patria” a partir de redes y cálculos certeros para obtener los votos que necesitan y así permanecer en lo que se ha convertido su fuente de trabajo, que además de asegurarles un jugoso salario, les permite todo tipo de prebendas, propias de una cultura política que obvia la corrupción y fomenta la impunidad. En una sociedad que se precie de ser democrática, la población esperaría respuestas concretas de sus legisladores y un desempeño honesto, transparente, comprometido con los cambios que requieren los distritos por los cuales fueron electos. En Huehuetenango, lejos de esto, la población asiste impávida a la sucesión casi monárquica de los cargos, así la madre, le entrega a su hijo el pase para ocupar la curul. Entonces, todos los negocios quedan en casa. Mientras tanto, no pueden dejarse de soslayar los graves rezagos que la población huehueteca afronta en educación, salud, seguridad ciudadana, violencia en contra de las mujeres, infraestructura vial colapsada, así como la falta de fuentes de empleo. Mientras la población se sume en la pobreza y extrema pobreza, algunas diputadas y diputados, al calor de una humeante taza de café y en lujosos restaurantes negocian trabajitos para sus allegados. El análisis sobre las y los diputados, va mucho más allá de contabilizarlos, es urgente analizar el costo de continuar votando por quienes a lo largo de casi dos décadas, lejos de contribuir al avance del desarrollo humano integral de Huehuetenango, han sido su principal obstáculo. Así como se nos presenta el escenario nacional, los diputados/as por Huehuetenango, representan diez razones para repensar no sólo nuestra ciudadanía, sino qué tipo de cultura política prevalece en el departamento.

Fuente: elaboración propia con información de http://votohuehue.com/diputados y http://www.prensalibre.com

CONSTRUYENDO CIUDADANIA

Partido Político

Diputadas y diputados vetados

Diputadas y diputados que los sustituyen

PATRIOTA

Emilenne A. Mazariegos (por señalamientos de corrupción)

Mike Ottoniel Mérida Reyes (hermano del actual gobernador de Huehuetenango y contratista del Estado)

LIDER

Mirza Judith Arreaga (por señalamientos de corrupción)

Abel Cardona (hijo de la diputada Mirza Arreaga)

Luis Adolfo Chávez (por señalamientos de corrupción)

Karla Martínez (hija de la diputada Sofía Hernández)

Partido Político

# de diputados electos

Diputados que tomaran posesión

PATRIOTA 2

Sandra Ester Cruz Mike Ottoniel Mérida Reyes

LIDER 4

Sofía Hernández Joel Rubén Martínez Herrera Abel Cardona Karla Martínez

UNE 2 Julio López Villatoro Mauro Guzmán

URNG 1 Walter Félix

TODOS 1 Cornelio Gonzalo García García

Page 5: Noticias del Corredor Noviembre 2015

5. Noviembre de 2015

EN COMUNIDAD

M ás de 40 permisos de uso de ríos para generación hidroeléctrica se han otorgado entre 1996 y 2015. Con fundamento en la Ley general de Electricidad se aplica una política orientada a la privatización de la

generación, transmisión y comercialización de la energía eléctrica que favorece a grandes empresas nacionales y extranjeras.

Esa matriz energética beneficia a inversionistas y amenaza a

las comunidades cercanas a los ríos. En estos casos las comunidades

reciben graves impactos negativos como la pérdida de acceso al

agua, inundación de cultivos y viviendas por las represas,

secamiento de ríos por desvío de aguas desde la represa a la casa

de máquinas, pérdida de ríos como medio de transporte fluvial y el

turismo ecológico se ve afectado por esta causa. En suma, el

ambiente natural cambia pues las grandes represas aceleran el

cambio climático al descomponer la biomasa vegetal generando CO2

y metano, especialmente en zonas tropicales.

Además, las miles de hectáreas de bosques y suelos vegetales

que se inundan para construir las represas ya no serán fijadores de

carbono, así como los ríos dejarán de ser importantes sumideros de

carbono, ambos beneficios no reconocidos en la mayoría de

análisis.

Impactos sociales de las grandes represas

En Guatemala no se respetan los resultados de las consultas

comunitarias que los vecinos y pueblos han realizado para defender

sus ríos y territorios. Este es un derecho garantizado por convenios

internacionales de derechos humanos y por los estándares de

cumplimiento de los organismos financieros como el Banco Mundial

y la Corporación Financiera Internacional - CFI. De esa cuenta los

megaproyectos han aumentado la conflictividad social,

incrementado índices de prostitución, basura y alcoholismo durante

su construcción, afectando a mujeres, niñas y niños.

Además, existen comunidades relegadas de los servicios

básicos como educación, salud, vivienda, carreteras y energía

eléctrica, tal es el caso de la Zona Reina de Uspantán donde las

comunidades de las riberas de los ríos no tienen acceso a la energía

eléctrica, mucho menos a los beneficios que obtienen las empresas

que están apropiándose de las aguas de sus territorios. Otro

ejemplo son las comunidades indígenas de Río Negro en Baja

Verapaz, donde luego de 40 años de haberse construido y de operar

la hidroeléctrica Chixoy siguen sin tener servicio eléctrico. Aunado

al sufrimiento y represión contra ellas.

Apoyamos la soberanía energética

de las comunidades

Madre Selva apoya pequeños proyectos

hidroeléctricos que por su tamaño y diseño

NO afectan la biodiversidad y son

manejados por las comunidades donde se

ubican. Hemos apoyado a cinco

comunidades de la Zona Reina de

Uspantán, Quiché, las cuales se han

beneficiado de 2 proyectos hidroeléctricos

comunitarios en Unión 31 de Mayo y Lirio

Putul. Estamos construyendo un nuevo

proyecto en La Taña y gestionando el

financiamiento para otro en La Gloria.

Damos información sobre los

impactos de las grandes hidroeléctricas,

promovemos la organización comunitaria,

damos apoyo legal y político para constituir

la asociación de luz, y gestionamos financiamientos para los

proyectos. Así mismo, capacitamos a la población sobre el uso

seguro y eficiente de la energía partiendo desde una planificación

con enfoque integral de cuenca. Un ejemplo sencillo es la

construcción y uso de estufas ahorradoras para reducir el consumo

de leña y proteger los bosques que recargan hídricamente las

cuencas. En la comunidad capacitamos a técnicos electricistas

encargados de operar el proyecto y a directivos de la asociación

para administrarlo. Finalmente, realizamos investigación para

diseñar y ejecutar proyectos productivos comunitarios que

aprovechan la energía.

¡No a los megaproyectos hidroeléctricos!

Nos oponemos a que el Ministerio de Energía y Minas –MEM-

concesione ríos para proyectos privados centrados en la generación

hidroeléctrica sin tomar en cuenta el uso actual y diverso que

tienen los ríos por parte de las comunidades. Estas autorizaciones

atentan contra los derechos socio ambiental y económico de los

pueblos, poniendo en riesgo la vida, bienes y cultura de las

comunidades. Exigimos una política energética nacional a favor de

todas y todos los guatemaltecos, rechazamos la matriz energética

vigente que concede privilegios a inversionistas privados, despoja a

las comunidades de ríos y territorios y propicia la destrucción de

bienes naturales.

GGGrandes hidroeléctricas

¿beneficio para quién? José Cruz y Oscar Conde

Colectivo Ecologista Madre Selva

Rio Azul, Jacaltenango. Archivo CEDFOG

Page 6: Noticias del Corredor Noviembre 2015

6. Noviembre de 2015

ABRE TUS OJOS

L a única elección real que la ciudadanía hizo en esta contienda electoral, fue rechazar al sistema político corrupto, antidemocrático e incapaz que nos rige, emitiendo un voto de castigo a favor de Jimmy Morales,

un candidato desconocido que podría resultar el peor presidente de nuestra historia, por carecer de programa, de partido, de equipo, de experiencia y de base social, y que para gobernar hará alianzas con toda la escoria politiquera que el sistema le pondrá en su camino.

Sin embargo, en el ámbito del poder municipal huehueteco, el caduco sistema político –clientelar, mafioso y antidemocrático- aún da patadas de ahogado, y posibilitó la elección de la que podría ser la última camada de Alcaldes de la vieja guardia. A continuación, consignamos diez rasgos originarios que los caracterizan y los limitan, advirtiendo que la práctica, como el mejor criterio de verdad, será la que determine el grado de acierto de estas previsiones.

Primer rasgo. El poder local huehueteco está

supeditado a los partidos políticos nacionales, particularmente a los más grandes. El 94% de los Alcaldes, en 30 de 32 municipios, fueron electos bajo la ficha de los partidos: Lider (17), Unidad Nacional de la Esperanza –UNE- (10) y Patriota –PP- (3). Esto implica que llegan atados de manos, que su margen de maniobra política es reducido, y que los capitales

espurios que los financian –como lo evidenció la CICIG- les cobrarán la factura, anteponiendo sus intereses a los de los ciudadanos.

Segundo rasgo. El voto de castigo contra Baldizón, el PP

y Sandra Torres, que provocó el triunfo inesperado de Jimmy Morales, no se concretó en las elecciones de munícipes. En la segunda vuelta, Morales ganó con una ventaja del 9% en el Departamento, pero Sandra Torres triunfó en 20 municipios (62%), por lo que podría haber cierta oposición de los Alcaldes al nuevo Presidente.

Tercer rasgo. En la contienda participaron únicamente

5 Comités Cívicos Electorales, en igual número de municipios, lo que evidencia de que las fuerzas sociales independientes carecen de base electoral, o de interés en el poder municipal.

Cuarto rasgo. Los partidos políticos pequeños y los de

izquierda, son electoralmente marginales en Huehuetenango. El partido TODOS obtuvo una Alcaldía, al igual que la URNG, a pesar de la enorme base social con la que alguna vez contó en el departamento.

Quinto rasgo. Los partidos políticos no postularon mujeres, y el electorado huehueteco no lo exigió, por lo que es previsible que las demandas socio-políticas de las ciudadanas serán ignoradas.

Foto de Notivisión

Víctor Ferrigno F. Jurista, analista político y periodista.

Viene de la página 1

Los alcaldes de Huehuetenango reciben su nombramiento por parte de la Junta Electoral Departamental. Fueron reelectos los alcaldes de Aguacatán, Tectitán, San Juan Atitán y San Rafael la Independencia.

Page 7: Noticias del Corredor Noviembre 2015

ABRE TUS OJOS

Sexto rasgo. Veinte (62%) de los Alcaldes electos son indígenas, según datos de CEDFOG, pero ninguno de ellos presentó elementos programáticos sobre derechos indígenas, por lo que no es previsible que los atiendan. Séptimo rasgo. El electorado huehueteco emitió un voto crítico, pues solamente cuatro Alcaldes (12%) se reeligieron, lo cual implica que hay más fiscalización ciudadana. Octavo rasgo. Hubo una alta participación electoral en la primera vuelta, en los 32 municipios, siendo el más alto San Rafael Petzal (90.18%) y el más bajo Cuilco (54.08%). Sin embargo, en promedio, los Alcaldes electos no superaron el 50% del respaldo electoral, siendo el más bajo el de Huehuetenango (19.7%) y el más alto el de Santiago Chimaltenango (58%). Esto refleja que su legitimidad es muy relativa. Noveno rasgo. Hubo un alto índice de conflictividad

electoral (ver cuadro), alcanzando a 13 municipios (40.6%), siendo los más álgidos San Pedro Necta, Cuilco, Jacaltenango y San Miguel Acatán, por lo que se prefiguran dificultades para la gobernabilidad municipal, en esos lugares. Décimo rasgo. Por lo menos en cuatro municipios se presentan incertidumbres legales, que marcaron la elección, y deberán ser dilucidados por el TSE. En Aguacatán, Huehuetenango y San Mateo Ixtatán se presume que los Alcaldes electos puedan tener juicios pendientes, por lo que difícilmente podrán tomar posesión. En Santa Ana Huista y en Santa Eulalia, los candidatos electos no fueron inscritos por el TSE, por lo que asumirá el Primer Concejal de cada lugar. Las elecciones municipales son el primer acto de un drama que no se sabe cómo finalizará. Cuando menos, el electorado ya aprendió que puede ejercer su poder soberano y revocar el mandato de los electos. Está por verse cuántos Alcaldes culminan su periodo y quiénes terminarán en la cárcel.

7. Noviembre de 2015

Municipios Conflictos pre y post electorales y otros detalles del día de las elecciones

San Pedro Necta

Se reportaron quema de urnas y destrozos en la sede de Registro de Ciudadanos.

Se registran bloqueos km 301 en la carretera Interamericana a la altura de la comunidad de Chimiche, los pobladores exigieron que fueran anuladas las elecciones por ilegalidades.

El 9 de septiembre 2015, pobladores toman el edificio municipal. El 10 septiembre 400 PNC y 70 soldados retoman el control del pueblo.

La JEM (Junta Electoral Municipal) renunció debido a las amenazas recibidas de algunos pobladores e integrantes del partido político al cual pertenece el actual alcalde.

El TSE reubicó las JRV (Juntas Receptoras de Votos) de la cabecera municipal, en la segunda vuelta.

El Sub delegado del Registro de Ciudadanos, realizó sus actividades laborales en la sub delegación de la Democracia.

Cuilco

Grupos de manifestantes se plantaron frente a la sede de la sub delegación del Registro de Ciudadanos pidiendo la anulación de la votación por alcalde.

La PNC resguardó la municipalidad hasta el jueves 10 de septiembre.

Se mantuvieron tomadas las instalaciones del Registro de Ciudadanos en la cabecera Municipal, por personas inconformes con los resultados.

Las cajas procedentes de las JRV se mantuvieron retenidas por los manifestantes.

Las JRV fueron integradas por personas originarias de otros municipios.

En la segunda vuelta todas la JRV fueron instaladas en la cabecera municipal.

En la segunda vuelta, el Sub Delegado del Registro de Ciudadanos realizó sus labores en la oficina departamental.

Manifestantes estuvieron invitando a la población para que no se llevaran a cabo las elecciones de segunda vuelta.

Jacaltenango

En el Centro de Votación Aldea San Andrés Huista, 12 personas (simpatizantes y fiscales de partido LIDER) fueron retenidas en la carceleta de la comunidad.

Mesas electorales y fiscales mostraron inconformidad ante los resultados electorales.

Del 6 al 10 de septiembre hubieron personas retenidas.

San Miguel Acatán

En Chimb’an se reportó que personas mostraron inconformidad ante la lentitud del escrutinio en una mesa.

El día 9 de septiembre en horas de la tarde, se reportó quema de llantas por un grupo de manifestantes que impidieron el ingreso al municipio.

Un día después de la primera vuelta hubo confrontación violenta entre pobladores.

CONFLICTIVIDAD ELECTORAL

Como parte del proceso electoral, hubieron misiones de “observación” las cuales tuvieron como propósito documentar los sucesos antes, durante y después de las votaciones.

En la siguiente tabla se muestra parte de la información recopilada por CEDFOG y Acción Ciudadana.

Page 8: Noticias del Corredor Noviembre 2015

8. Noviembre de 2015

E n política una coyuntura es la articulación, unión o traslape de situaciones que hacen susceptible la

alteración del orden. Por ejemplo, la batalla por el agua que se libra en un territorio involucra las decisiones que sobre ella toman en una comunidad, la municipalidad, una sala de negocios en ciudad capital o en el departamento de Estado en Estados Unidos. El concierto de esas decisiones contradictorias y los sucesos que provoca configuran una situación de posible alteración de las cosas. Otras coyunturas podrían ser los juicios por crímenes de lesa humanidad o de los casos de corrupción en el Estado. Siguiendo con el ejemplo, cada una de las situaciones (corrupción, agua, juicios por crímenes) ocurren en la misma temporalidad involucrando varios espacios, provocando el traslape de actores, grupos de poder y sus agendas, planes y proyectos. Se multiplican las posibilidades de que suceda un evento fuera de lo común que haga visible las posiciones contradictorias. Un solo suceso (espontáneo o planificado) puede ser el disparador de una coyuntura en el que se expresan las fuerzas acumuladas de cada segmento de poder y su capacidad de respuesta para controlar la situación. Un segmento de poder está compuesto por distintos grupos, estructuras, asociaciones o actores, que aunque no tengan una relación directa entre sí pueden ser identificados por su concepción del mundo, el origen de su capital, el tipo de relaciones sociales que establece y sus formas de actuar en determinadas circunstancias. En Guatemala los segmentos de poder que se posicionan generalmente en las coyunturas son élites empresariales, militares retirados, mafia, imperialismo estadounidense, el estamento ecuménico, las comunidades, las organizaciones sociales y populares, y las instituciones de derechos humanos. Por ejemplo, el segmento de poder militar está compuesto por al menos tres estructuras de inteligencia, la Asociación de Veteranos Militares

de Guatemala, la Fundación Contra el Terrorismo, la Liga Propatria, Comandantes de ExPAC en varios territorios, empresas de seguridad privada, importación, portuarias, transporte y almacenadoras. En el segmento de poder militar confluyen estas y otras expresiones que a lo interno presentan pugnas propias de la competencia por el control de los límites que ostentan como segmento. Su lucha interna es por querer convertirse en el grupo hegemónico que quiere cohesionar al segmento y dirigirlo conforme su perspectiva de poder. Un grupo de un segmento de poder es capaz de provocar situaciones que obligan al segmento a posicionarse frente a otros segmentos de poder. La complejidad de las relaciones de poder y el pragmatismo que las empaña hace posible que grupos de distintos segmentos formen una coalición de coyuntura contra otros segmentos que aspiran a dominar las relaciones en el bloque en el poder. O bien, que los segmentos de poder dominantes se unan para detener el avance de los segmentos de poder popular, encarnizando ya no una pugna a lo interno de la élite (a lo interno de una clase), sino una lucha entre clases. El bloque en el poder es el conjunto de segmentos de poder que

concentran la mayor capacidad de influencia sobre el estado, el ejército y el mercado. En el bloque en el poder los segmentos populares no participan. A su vez, los segmentos populares (comunidades, organizaciones sociales, instituciones de Derechos Humanos) no logran establecer una alianza que altere la correlación de fuerzas cuando se desarrolla una coyuntura y por lo general éstas terminan siendo solucionadas por el bloque en el poder. Una coyuntura es excepcional porque simboliza nudos político-económicos y socioculturales. Su resolución temporal no implica que se desaten los nudos, simplemente pueden aflojarse como medida estabilizadora del bloque en el poder y detener la profundización de una crisis que ponga en peligro real el pacto de élites y favorezca la posición de los segmentos populares.

TEJIENDO SABERES

Gustavo Illescas Antropólogo y activista social Qué es una

coyuntura política

Archivo CEDFOG.

Ejercicio de reflexión sobre grupos de poder y partidos políticos.

Page 9: Noticias del Corredor Noviembre 2015

9. Noviembre de 2015

E n medio de un contexto político agitado, la ciudadanía guatemalteca eligió a alcaldes, diputados y presidente; ellos tendrán la gran

responsabilidad de sacar al país de las críticas condiciones en que se encuentra y ejercer con transparencia los cargos que el pueblo les delegó, pero ¿Estarán dispuestos a hacerlo? ¿Qué pasará con aquellos electos o reelectos que tienen intenciones de enriquecerse con el recurso público? ¿Cómo van a hacer para recuperar las grandes cantidades de dinero que gastaron en sus campañas político electorales? ¿Cómo responderán a sus financistas? Además, la administración pública es una estructura presente en todo el país; en ésta, se encuentran funcionarios y empleados que también han hecho de sus puestos laborales, lugares seguros para hurtar ¿cambiarán su forma de pensar y actuar? Son preguntas obligatorias que el pueblo de Guatemala debe hacerse en esta coyuntura. Es cierto, la población guatemalteca a través de una serie de protestas pacíficas, protagonizó la más grande movilización popular de estos tiempos y tuvo como resultado un hecho histórico: la dimisión del presidente y vicepresidenta de la república y su exposición al sistema de justicia. Lamentablemente se sabe que Guatemala tiene un Estado débil, que ha sufrido saqueos constantes y desmedidos en la llamada época democrática, después de más de 36 años de conflicto armado, una guerra que dejó tantas secuelas en la población. Los problemas sociales de pobreza, desnutrición, poco acceso a la educación formal, mortalidad y morbilidad, violencia, inseguridad entre otros, hacen que las familias guatemaltecas estén más preocupadas por sobrevivir que por involucrarse en la vida pública, y esto lo saben aquellos corruptos, de allí su ofrecimiento, de allí sus aprovechamientos. Ahora que la población ha ejercido y demostrado su poder ciudadano, no debe caer en la típica pasividad; las denuncias y protestas deben continuar, pero también se deben implementar procesos ciudadanos que permitan una vigilancia cercana, constante y activa a la inversión pública, de quien viva, tanto en una comunidad rural, como en una

ciudad. La auditoría social es una herramienta que la ciudadanía debe aprovechar en el combate a la corrupción. Este instrumento siempre ha existido, es dinámico, incluye bases conceptuales, jurídicas y metodológicas, permite la participación integral de la población, hace ejercer roles de sujetos de deberes y derechos. Esta herramienta ha sido ya utilizada en algunos departamentos, promovida y apoyada por instituciones como CEDFOG, utilizada por diferentes grupos sociales, sectores o comisiones, tal como la Comisión de Auditoría Social del CODEDEH, pero sus resultados han sido poco escuchados, la práctica incluso rechazada, principalmente por las instituciones de gobierno. Además, enfrentándose al desinterés de la propia población sea por un Estado débil o porque simplemente la transparencia en esos momentos no “estaba de moda”. No debería ser así, pero ahora se ha documentado y confirmado que la corrupción es un cáncer, que siempre ha existido y se propagará aún más si no actuamos a tiempo. Proponemos auditoria social, aquí y ahora. El recién electo presidente de la república Jimmy Morales llegó al poder porque parte de la población creyó en él, en su discurso “ni corrupto, ni ladrón” en su promesa basada en la exigencia del pueblo “Transparencia y cero tolerancia a la corrupción”; hay que tomarle la palabra en serio, hay que hacer memoria de lo que dijo, hay que pedirle que haga funcionar los sistemas de Consejos de Desarrollo. Que se cumpla la Ley de Acceso a la Información Pública, que impulse la creación y operativización de comisiones de auditoría social en todos los niveles, así como la creación o reforzamiento de leyes e instituciones de lucha contra la corrupción. Es posible erradicar la corrupción si actuamos de forma consciente y comprometida como ciudadanos, accionando y reaccionando a la vida política, pues si no, nos volvemos cómplices de nuestra propia destrucción.

PUNTO DE PARTIDA

“La auditoria social

aquí y ahora”

Aracely Larios Abogada

Las obras grises (cemento) son los proyectos que prefieren realizar las autoridades pues les genera mayor

simpatía entre la comunidad, aunque esto no signifique precisamente un desarrollo integral. Aspecto como el acceso al agua, son apenas remediados con algunas ideas

temporales.

Mejoramiento Calle, 2da. Calle Final, Zona 9, Sector La Cruz, Huehuetenango.

Construcción de Muro de

Contención, 4ª calle final,

Sector Norte, El Calvario,

zona 3, Huehuetenango

Construcción de Aljibes

Microregión Sanguijuela,

Aldea Chancol, Chiantla,

Huehuetenango

Page 10: Noticias del Corredor Noviembre 2015

G uatemala vivió en los últimos meses un intenso episodio en la historia de su vida política institucional, de manera que los hechos políticos liderados por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la

Impunidad en Guatemala (CICIG) fueron acompañados por una amplia movilización que generó la sensación de un despertar ciudadano que pareció fortalecer el proceso democrático en Guatemala. Estos vientos de cambio y renovación, sin embargo, se han topado en la práctica con una estructura institucional y una cultura política particular que favorece la concentración del poder y la exclusión de la mayoría en la toma de decisiones, de manera que aunque formalmente la sociedad es democrática, la práctica política es crecientemente autoritaria. A esta matriz política contradictoria, formalmente democrática, pero de una orientación política, Guillermo O`Donnell denominó “Democracia Delegativa”, es decir, profundamente autoritaria. Un ejemplo concreto de esta dualidad es el papel de la gobernación departamental, que sigue manteniendo la lógica delegativa que menciona O`Donnell, ya que tanto por la forma en que se eligen –por designación directa del Presidente de la República-, como por la forma en que se comportan, siguen siendo personajes políticos que alientan la concentración del poder, desarrollan su acción con una lógica eminentemente clientelar y con una acción claramente nepotista. Es frecuente, de hecho, que haya señalamientos de abuso de autoridad y de prácticas clientelares de los gobernadores, especialmente cuando interfieren sistemáticamente en el funcionamiento de los Consejos Departamentales de Desarrollo. Es esa realidad autoritaria y clientelar con la que funciona la gobernación departamental, la que justifica plenamente la necesidad de democratizar la forma en que se elige a los gobernadores departamentales, especialmente si consideramos el contexto de este año, en el que la ciudadanía ha demandado un cambio en la forma de hacer política. Las gobernaciones departamentales, de hecho, tienen un papel fundamental, ya que tienen ante sí la posibilidad de tender puentes entre las diversas autoridades municipales, de manera que se produzca una visión de desarrollo estratégica y de largo plazo para los departamentos, y no simplemente como mecanismos cortoplacistas y coyunturales basados en los intereses particulares de quienes llegan a la Gobernación Departamental. Los departamentos deben convertirse en espacios de encuentro y de generación de consenso para las diversas realidades que conviven en ese espacio territorial, de manera que se produzcan proyectos que sean relevantes para enfrentar los múltiples desafíos que vive la sociedad guatemalteca; desde los efectos del cambio climático y de la gestión del riesgo, que exigen una planificación del territorio de frente a las necesidades futuras del desarrollo, hasta la proyección de mecanismos y proyectos económicos que permitan generar estrategias de crecimiento económico y de superación de la pobreza y la exclusión que prevalecen en muchos territorios de la República de Guatemala, de manera que la Gobernación sea un espacio de coordinación de las diversas agencias e instituciones del Estado, para beneficio de la ciudadanía guatemalteca. Los Gobernadores Departamentales, por lo tanto, son figuras políticas muy importantes que deben asumir su papel en la profundización de la

democracia, para el fortalecimiento institucional del entramado de actores estatales que tienen relevancia en el territorio, y para la coordinación de los tres ámbitos de las políticas públicas: el ámbito territorial, el ámbito sectorial y las necesidades transversales.

10. Noviembre de 2015

DEJANDO HUELLAS

Luis Mack Profesor, investigador. Área de Estudios Sociopolíticos, FLACSO

¿Democracia Delegativa? La gobernación departamental y la democracia en Guatemala

17 gobernadores, 1 gobernadora. ¿Qué huella dejaron para Huehuetenango?

Nombre Periodo Presidente

P.C. Francisco José Arturo Ovalle Mont 1982-1985 Efraín Ríos Montt

Sr. Damas Felipe Villatoro Calderón 1985-1986 Óscar H. Mejía Víctores

Lic. Jorge Luis Hernández Tánchez 1986-1987 Vinicio Cerezo

P.C. Jorge Enrique Vásquez Recinos 1987-1991 Vinicio Cerezo

Sra. Ana Maria Ortega Villatoro 1991-1991 Jorge Serrano Elías

Sr. Moises Arelio De Leon Ordoñez 1991-1992 Jorge Serrano Elías

Lic. Feliciano Elpidio Cano De León 1992-1993 Jorge Serrano Elías

PEM. Carlos Francisco Javier Morales López 1993-1996 Ramiro de León Carpio

PEM. Roderico Alfredo Martínez Escobedo 1996-1999 Álvaro Arzú

PEM. Hernando Enrique Castillo Rodríguez 1999-2000 Álvaro Arzú

Sr. Julio César López Villatoro 2000-2003 Alfonso Portillo

Ing. Agr. Carlos Humberto Morales Castillo 2003-2004 Alfonso Portillo

Sr. Mauro Guzmán Mérida 2004-2006 Óscar Berger

Dr. José Mariano Díaz Mérida 2006-2008 Óscar Berger

Bach. Rudy Cardona 2008-2012 Álvaro Colom

Ing. Agr. Juan Antonio Solorzano 2012-2013 Otto Pérez Molina

Ing. Civil José Antonio López Rojas 2013-2014 Otto Pérez Molina

Arq. Keneth Mérida 2014- Otto Pérez / A. Maldonado

Tabla elaborada por CEDFOG

Page 11: Noticias del Corredor Noviembre 2015

11. Noviembre de 2015

COSECHA DE NOTAS

Archivo Histórico de la Policía Nacional –AHPN-

El 6 de noviembre de 2015, CEDFOG recibió la información digital del Archivo Histórico de la Policía Nacional, sección Huehuetenango. Este acervo documental, contiene registros de la Policía Nacional que datan de finales del siglo XIX (1882) y se

extienden hasta 1997.

Tiene una importancia incalculable desde el punto de vista histórico, cultural y científico, porque se convierte en una herramienta que facilitará la búsqueda de la verdad a nuestra historia, ya que la PN y sus dependencias fueron reiteradamente señaladas por familiares de víctimas y organizaciones nacionales e internacionales, de cometer graves violaciones a los derechos

humanos en el país.

Confiamos en que la población de Huehuetenango, conozca etapas y momentos de nuestra historia a través de los libros de la Jefatura y documentación de Juzgado de Paz de Huehuetenango.

Los invitamos a visitar el Centro de Documentación de CEDFOG.

Se realizaron presentaciones del documental Mantengan los ojos sobre Guatemala, documental sobre el Archivo Histórico de la Policía Nacional, los días 4 y 5 de noviembre.

La lucha por los derechos de los bienes naturales ha sido criminalizada en el norte de Huehuetenango. La liberación de Pedro Toledo confirma lo injusto de éstas privaciones de libertad, aún faltan nueve presos políticos para volver a su vida comunitaria.

Arc

hiv

o C

ED

FO

G

Emilia, tu energía y alegría por la vida está presente entre

nosotras y nosotros a cinco años de tu secuestro y asesinato.

El futuro

de Saúl y

Rogelio

es la

libertad.

Page 12: Noticias del Corredor Noviembre 2015

Nuevo gobierno municipal…Nuevo gobierno municipal…Nuevo gobierno municipal…

12. Noviembre de 2015

LA CIUDAD DE HUEHUE

D esde el 25 de abril, una gesta cívica ha venido marcando, de manera pac í f i c a y o rden ada , l o s acontecimientos políticos en el país.

Su impacto en el proceso electoral fue de tal magnitud que produjo un cambio sorpresivo en los resultados, sobre todo en la elección del binomio presidencial, de quienes se espera, ahora comiencen a resolver los grandes problemas que afectan a la población.

No obstante, para los huehuetecos, estos acontecimientos cívicos parecen haber tenido poca trascendencia a la luz de los resultados obtenidos en estos comicios. El partido que más votos huehuetecos obtuvo para su candidato a presidente y representantes al Congreso fue Líder, que logró capitalizar el 27% de los votos válidos emitidos, seguido por la UNE con el 24.5%, a pesar de los señalamientos públicos de los que fueron objeto los candidatos durante toda la campaña electoral. En Huehuetenango, sí le tocó a Líder.

En la cabecera departamental, la votación para las autoridades municipales fue similar. Líder obtuvo el 19.7% de los votos válidos; el segundo lugar lo ocupó PP con 14.8%, seguido por UNE con el 13.14%. Estos resultados indican que Huehuetenango no está en condiciones de cambios por la vía electoral, porque los tres primeros lugares los representan actores políticos de larga data que no representan un liderazgo capaz de producir los cambios que se necesitan. La participación en las urnas, en cambio, sí se considera muy buena debido a que el 71.5% de los votantes inscritos asistieron a votar. A pesar de que los medios de comunicación y muchos grupos sociales tuvieron una participación dinámica en la organización de foros para conocer a los candidatos y su plan de trabajo, los candidatos que obtuvieron los dos primeros lugares casi no participaron en estos eventos, lo que demuestra su poco interés del vecindario por una propuesta de gobierno.

Los resultados obtenidos en este evento electoral son de mucha importancia

para los guatemaltecos y sobre todo para los huehuetecos, ya que su análisis e interpretación nos permite comprender el modus operandi de los partidos políticos en nuestro territorio, y explicar muchos de los fenómenos que todos los vecinos vivimos a diario y que en su gran mayoría afectan directamente las posibilidades de aspirar a un futuro con dignidad, igualdad y desarrollo.

En la ciudad de Huehuetenango los problemas de salubridad y prestación de servicios básicos y ordenamiento de su territorio, se presentan en proporciones muy grandes puesto que el municipio nunca ha estado preparado para afrontar un crecimiento explosivo como el que ha tenido en los últimos 30 años. Han sido inexistentes las políticas de gobierno municipal a mediano y largo plazo. Las corporaciones municipales que han gobernado en los últimos tiempos son grupos políticos que llegan al poder con intereses propios, a consecuencia de millonarias campañas políticas y compromisos con financistas y otros grupos interesados en beneficiarse de los recursos municipales.

La urgencia de ordenamiento territorial, salubridad, saneamiento, seguridad y fácil movilidad en el municipio requiere, por un lado, un gobierno municipal capaz y consciente de sus responsabilidades, y un vecindario también comprometido pero con una actitud crítica que dé seguimiento y acompañamiento a todos los actos de gobierno para garantizar que beneficien a toda la comunidad.

Los compromisos que el alcalde y la corporación municipal electos tienen en estos momentos son grandes. El deficiente y escaso servicio de agua potable, la contaminación por el mal manejo de las aguas servidas, la suciedad en las calles, así mismo el tratamiento de las aguas pluviales, un tren de aseo eficaz, la recuperación de los espacios públicos, transformaciones al comercio informal, el ordenamiento planificado de tráfico vehicular, la seguridad ciudadana y la apuesta al desarrollo cultural y recreativo son de alta prioridad. Urgentes. La nueva corporación municipal deberá poner por delante estas

tareas, antes de cumplir con compromisos y ofertas de campaña, aisladas a un plan de desarrollo urbano integral.

Hugo Villatoro Médico Veterinario huehueteco

retos por una ciudad digna

Archivo CEDFOG

Monitoreodemedios.gt

Archivo CEDFOG