110
Noviembre, 2009

Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Noviembre, 2009

Page 2: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

ECONOMÍA NACIONAL

Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en

julio respecto a meses previos, pero esto no se ha traducido en un repunte de ventas.

La falta de ventas ha implicado que no aumenten los pedidos manufactureros, manteniendo decaída la producción industrial.

A su vez la producción deprimida ha desalentado la inversión productiva (inversión fija bruta), así como la inversión extranjera.

Page 3: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

El desempleo abierto mostró un ligero respiro, pero las personas que han perdido su trabajo y los que buscan y no encuentran uno desde que inició la crisis suman más de un millón.

La inflación sigue paulatinamente a la baja, aunque por encima de los aumentos salariales, especialmente en los estratos de menores ingresos.

Page 4: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Es previsible que en 2010 los ingresos públicos sean bajos, debido a los siguientes factores: El precio del petróleo ha sido en promedio US$47.6 dólares por barril (dpb) en el primer semestre de 2009 y es probable que el nivel utilizado en el PEF 2010 se ubique debajo de 70 dpb.

El volumen de producción de crudo y gas ha disminuido consistentemente en los últimos cinco años a una tasa promedio de 4% anual.

El deterioro de la base gravable (ISR, IVA, IEPS y otros impuestos).El faltante de ingresos para 2010 es de $300 mil millones de pesos,

equivalentes a 2.5% del PIB como anunció SHCP.

Page 5: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

La escolaridad promedio de la población mayor de 15 años en México es de 7 años y medio, contra 15, de nuestros principales socios comerciales

Existen alrededor de 3.4 millones de personas que carecen de cualquier tipo de cobertura de salud. El 20% del equipo médico del IMSS tiene una antigüedad promedio de 22 años

El 14% de la población no tiene acceso a agua potable (comparado con 5% de Brasil y 1% de Chile). El 27% de la población no tiene servicio de alcantarillado

Indicadores

Page 6: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

•El 59% de la población infantil vive en el medio rural (rezagos), de 0 a 5 años de edad, se encuentra en una situación de desnutrición

• Casi la mitad de la población entre 13 y 17 años no asiste a la escuela

• La infraestructura carretera del país muestra un rezago en conservación y mantenimiento de 20 años. Con los recursos actuales, sólo el 22% de las carreteras se podrá mantener en buen estado.

Indicadores

Page 7: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Ley de Ingresos de la FederaciónLey de Ingresos de la Federación

Page 8: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

FINANCIAMIENTO A CONTROLADORAS

Art. 1.- NACIONAL FINANCIERA SNC podrá otorgar créditos a las sociedades controladoras que, conforme a las disposiciones aplicables, durante 2010 deban cubrir el ISR diferido a que se refiere el articulo 70-A de la Ley del ISR, correspondiente a 2004 y ejercicios anteriores, a efecto de que sean utilizados exclusivamente para cubrir dicho impuesto.

Page 9: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

TASA DE RECARGOS

Articulo 8.- En los casos de prorroga para el pago de créditos fiscales se causarán recargos al 0.75 por ciento mensual sobre saldos insolutos.En el caso de pago a plazos se aplicara sobre saldos y durante el periodo de que se trate, la tasa de recargos siguiente :

PLAZO TASA

Hasta 12 meses 1%

Mas de 12 y hasta 24 meses

1.25%

Mas de 24 meses 1.5%

Page 10: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

CANCELACION DE CREDITOS POR INCOSTEABILIDAD

Articulo 15.- Se faculta a las autoridades fiscales para que lleven a cabo la cancelación de los créditos cuyo cobro les corresponda efectuar, en los casos que exista incosteabilidad.Para que un crédito se considere incosteable, la autoridad evaluara los siguientes conceptos :monto del crédito, costo de las acciones de recuperación, antigüedad del crédito y probabilidad de cobro del mismo.La cancelación de los créditos a que se refieren los parrafos anteriores no libera de su pago.

Page 11: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Permanece en 2010 la reducción del 50% de las multas para ciertas infracciones fiscales distintas a las derivadas de las obligaciones de pago, si efectúan su pago después del inicio de las facultades de comprobación y hasta antes de que se levante el acta final de la visita domiciliaria o se notifique el oficio de observaciones, siempre y cuando se paguen junto con las contribuciones omitidas y sus accesorios, en su caso.

Cuando los contribuyentes corrijan su situación fiscal y paguen las contribuciones omitidas y sus accesorios, después del acta final o de la notificación del oficio de observaciones, pero antes de que se notifique la resolución que determine las contribuciones omitidas, los contribuyentes pagarán el 60 por ciento de la multa.

CANCELACION DE CREDITOS POR INCOSTEABILIDAD

Page 12: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

ACREDITAMIENTO IEPS DIESEL

Articulo 16 fracción I, II y III.- Se otorga un estimulo fiscal a las personas que realicen actividades empresariales, excepto minería, y que para determinar su utilidad puedan deducir el diesel que adquieran para su consumo final, siempre que se utilice exclusivamente como combustible en maquinaria en general, excepto vehículos, consistente en permitir el acreditamiento del ieps que se haya causado en la enajenación de dicho combustible

Page 13: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

ACREDITAMIENTO IEPS DIESEL

El acreditamiento podra efectuarse contra : a) El ISR a su cargo del mismo ejercicio

b) Las retenciones de ISR a terceros

Las personas que realicen actividades agropecuarias o silvicolas podrán solicitar la devolución del ieps, en lugar de efectuar el acreditamiento referido.

Page 14: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Articulo 16 fracción IV.- Se otorga un estimulo fiscal a los contribuyentes que adquieran diesel para su consumo final y que sea para uso automotriz en vehículos que se destinen exclusivamente al transporte público y privado, de personas o de carga, consistente en permitir el acreditamiento del ieps que se haya causado en la enajenación de dicho combustible

El acreditamiento únicamente podrá efectuarse contra el ISR a su cargo del mismo ejercicio, incluso en los pagos provisionales del ejercicio

ACREDITAMIENTO IEPS DIESEL

Page 15: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

ACREDITAMIENTO CUOTAS DE AUTOPISTAS

Articulo 16 fracción V.- Se otorga un estimulo fiscal a los contribuyentes que se dediquen exclusivamente al transporte publico y privado, de carga o pasaje que utilizan la red nacional de autopistas de cuota, consistente en permitir un acreditamiento de los gastos realizados en el pago de los servicios por el uso de infraestructura carretera de cuota hasta en un 50 por ciento del gasto total erogado por ese concepto.

El acreditamiento únicamente podrá efectuarse contra el ISR a su cargo del mismo ejercicio, incluso en los pagos provisionales del ejercicio

Page 16: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

TASA DE RETENCION ISR SOBRE INTERESES

Articulo 22.- Para efecto de los dispuesto por los artículos 58 y 160 de la Ley de ISR, durante el ejercicio 2010 la tasa de retención anual será del 0.60 por ciento.

Page 17: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

INFORMATIVA IETU

Articulo 22.- Para los efectos de los artículos 8 y 10 de la Ley del IETU los contribuyentes deberán presentar la informativa IETU, incluso cuando no resulte impuesto a pagar

Page 18: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

CREDITO FISCAL IETU

Articulo 22.- Para los efectos del articulo 11, tercer párrafo de la Ley del IETU, el monto del crédito fiscal a que se refiere dicho articulo no podrá acreditarse por el contribuyente contra el ISR causado en el ejercicio en que se genero el crédito.

Page 19: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Comentarios a las reformas de la Ley del

IMSS

Page 20: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Reformas a la Ley del Seguro SocialReformas a la Ley del Seguro Social

Artículo 5-A.

...

VIII. Sujetos o sujeto obligado: los señalados en los artículos 12, 13, 229, 230, 241 y 250-A de la ley, cuando tengan la obligación de retener las cuotas obrero patronales del Seguro Social o de realizar el pago de las mismas, y los

demás que se establezcan en esta ley;

Page 21: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Intermediario laboralIntermediario laboral

Artículo 15-A

Cuando en la contratación de trabajadores para un patrón, a fin de que ejecuten trabajos o presten servicios para él, participe un intermediario laboral, cualquiera que sea la denominación que patrón e intermediarios asuman, ambos serán responsables solidarios entre sí y en relación con el trabajador, respecto del cumplimiento de las obligaciones contenidas en esta Ley.

Page 22: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Patrón e intermediario laboralPatrón e intermediario laboral

No serán considerados intermediarios, sino patrones, las empresas establecidas que presten servicios a otras, para ejecutarlos con elementos propios y suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores, en los términos de los artículos 12, 13, 14 y 15 de la Ley Federal del Trabajo.

Page 23: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos anteriores, cuando un patrón o sujeto obligado, cualquiera que sea su personalidad jurídica o su naturaleza económica, en virtud de un contrato, cualquiera que sea su forma o denominación, como parte de las obligaciones contraídas, ponga a disposición trabajadores u otros sujetos de aseguramiento para que ejecuten los servicios o trabajos acordados bajo la dirección del beneficiario de los mismos, en las instalaciones que éste determine, el beneficiario de los trabajos o servicios asumirá las obligaciones establecidas en esta Ley en relación con dichos trabajadores, en el supuesto de que el patrón omita su cumplimiento, siempre y cuando el Instituto hubiese notificado previamente al patrón el requerimiento correspondiente y éste no lo hubiera atendido.

Page 24: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Cualquiera que sea su personalidad jurídica

Cualquiera que sea su naturaleza económica

Cualquiera que se la forma o denominación del contrato

Ponga a disposición trabajadores u otros sujetos de aseguramiento Para que ejecuten los servicios o trabajos

En las instalaciones que éste determine

Page 25: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

El beneficiario de los trabajos o servicios

Asumirá las obligaciones establecidas en esta Ley

En el supuesto de que el patrón omita su cumplimiento,

El Instituto hubiese notificado previamente al patrón el requerimiento correspondiente No lo hubiera atendido.

Asimismo, el Instituto dará aviso al beneficiario de los trabajos o servicios, del requerimiento a que se refiere el párrafo anterior.

Page 26: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Información trimestralInformación trimestral

Los contratantes deberán comunicar trimestralmente ante la Subdelegación correspondiente al domicilio del patrón o sujeto obligado, y del beneficiario respectivamente, dentro de los primeros quince días de los meses de enero, abril, julio y octubre, en relación con los contratos celebrados en el trimestre de que se trate la información siguiente:

Page 27: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

I. De las partes en el contrato: Nombre, denominación o razón social; clase de persona moral de que se trate, en su caso; objeto social; domicilio social, fiscal y, en su caso, convencional para efectos del contrato; número del Registro Federal de Contribuyentes y de Registro Patronal ante el IMSS; datos de su acta constitutiva, tales como número de escritura pública, fecha, nombre del notario público que da fe de la misma, número de la notaría y ciudad a la que corresponde, sección, partida, volumen, foja o folio mercantil, en su caso, y fecha de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio; nombre de los representantes legales de las partes que suscribieron el contrato.

Page 28: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

II. Del contrato: Objeto; periodo de vigencia; perfiles, puestos o categorías indicando en este caso si se trata de personal operativo, administrativo o profesional y el número estimado mensual de trabajadores u otros sujetos de aseguramiento que se pondrán a disposición del beneficiario de los servicios o trabajos contratados.

El patrón incorporará por cada uno de sus trabajadores, el nombre del beneficiario de los servicios o trabajos contratados en el sistema de cómputo autorizado por el Instituto.

Page 29: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Cuando el patrón se obligue a poner a disposición del beneficiario, trabajadores para prestar los servicios o ejecutar los trabajos en varios centros de trabajo ubicados en la circunscripción territorial de más de una subdelegación del Instituto, el patrón y el beneficiario deberán comunicar la información a que se refiere el quinto párrafo de este artículo, únicamente ante la subdelegación dentro de cuya circunscripción se ubique su respectivo domicilio fiscal.

Page 30: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

La información prevista en este artículo podrá ser presentada a través de los medios señalados en el último párrafo del artículo 15 de esta Ley, conforme a las reglas generales que para tal efecto emita el Consejo Técnico.

Page 31: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Artículo 75. ...

Para efectos de la clasificación en el seguro de riesgos de trabajo, tratándose de los patrones a que se refiere el tercer párrafo del artículo 15-A, de esta Ley, a solicitud del patrón, el Instituto le asignará un registro patronal por cada una de las clases, que así se requiera, de las señaladas en el artículo 73 de esta Ley, con el que realizará la inscripción de sus trabajadores a nivel nacional. Los patrones o sujetos obligados que se hayan clasificado en términos de lo dispuesto en este párrafo, revisarán anualmente su siniestralidad conforme al artículo 74 de esta Ley de manera independiente por cada uno de los registros patronales asignados.

Page 32: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Artículo 304-A.

XXII. No presentar al Instituto la información señalada en el artículo 15-A de esta Ley.

Artículo 304-B.

IV. Las previstas en las fracciones I, II, XII, XIV, XVII, XX, XXI y XXII, con multa equivalente al importe de veinte a trescientas cincuenta veces el salario mínimo diario general vigente en el Distrito Federal.

(1,096.00 – 19,180.00)

Page 33: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Durante el plazo señalado, el patrón dentro de la información detallada en el quinto párrafo del artículo 15-A de la Ley del Seguro Social, proporcionará adicionalmente el monto estimado mensual de la nómina de los trabajadores puestos a disposición del beneficiario de los servicios o trabajos contratados y los domicilios de los lugares dónde se prestarán los servicios o se ejecutarán los trabajos contratados; asimismo, deberá señalar si el beneficiario de los servicios es responsable en cuanto a la dirección, supervisión y capacitación de los trabajadores.

Page 34: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)

Page 35: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

IDESi bien este impuesto no fue concebido como un instrumento recaudatorio, éste ha permitido mejorar la recaudación, tanto al promover un mejor cumplimiento del pago de otros impuestos, como al permitir obtener una recaudación mínima por parte de quienes realizan sus operaciones en la informalidad y que por no cumplir debidamente con sus obligaciones fiscales no pueden recuperar dicho impuesto. En este sentido, el gravamen que se analiza ha contribuido además a mejorar la equidad del sistema tributario.

Page 36: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Se modifica la tasa del impuesto aplicable al importe total de los depósitos gravados por esta Ley, a partir del 01 de Enero del 2010 será del 3% lo que representa un aumento del 50% (anteriormente era del 2%)

Page 37: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Se disminuye a partir del 01 de Enero del 2010 a 15,000, el monto de los depósitos en efectivo exentos que realicen las personas físicas y morales en cada mes del ejercicio. (Anteriormente era de 25,000) (Afectación del 40%)

Page 38: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Las Instituciones del sistema financiero tendrán las siguientes obligaciones:

I. Recaudar el impuesto a los depósitos en efectivo el

ultimo día del mes de que se trate.

Tratándose de depósitos a plazo cuyo monto individual exceda de 15,000, el impuesto se recaudará al momento en el que se realicen tales depósitos.

Tratándose de depósitos a plazo cuyo monto individual exceda de 15,000, el impuesto se recaudará al momento en el que se realicen tales depósitos.

OBLIGACIOES DE INST DEL SIST FINANCIERO Art 4 f I

Page 39: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Se elimina a partir del 01 de Julio del 2010, la exención a las personas físicas con actividades empresariales, por los depósitos en efectivo en cuentas abiertas con motivo de los créditos que las instituciones del sistema financiero les hayan otorgado.

Las modificaciones al articulo 2 fracción VI, entraran en vigor el 01 de Julio del 2010. Para estos efectos las personas físicas que al 31 de Diciembre de 2009 tengan abiertas cuentas con motivo de los créditos otorgados deberán proporcionar a la institución financiera su clave de inscripción al RFC, a efecto de que dicha institución verifique con el SAT que las citadas personas no son contribuyentes que tributan en el Titulo IV capitulo II del ISR.

SUJETOS EXENTOS DEL IDE art 2 f VI

Page 40: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Cuando las personas físicas no proporcionen su clave del RFC, se consideraran como contribuyentes que tributan en los términos del Titulo IV capitulo II de la Ley del ISR.

SUJETOS EXENTOS DEL IDE Art 6 T f I

Page 41: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

IDE POR PAGAR NO RETENIDO POR BANCOS Art 5

Si de la declaración informativa de la institución financiera del IDE recaudado y del pendiente de recaudar, se comprueba que existe un saldo pagar por parte del contribuyente, las autoridades fiscales :

Las autoridades fiscales :

1.- Notificarán al contribuyente dicha circunstancia, otorgándole un plazo de 20 días hábiles, para que manifieste lo que a su derecho convenga.

2.- transcurrido el plazo, cuando el contribuyente no desvirtue la existencia del saldo a cargo, la autoridad determinará el crédito fiscal y realizará el requerimiento de pago y cobro del mismo, más la actualización y recargos.

Page 42: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses
Page 43: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

30% del año 2010 al año 2012 (Incremento del

7.14% respecto de 2009)

29% en el año 2013

28% en el año 2014.

TASA DEL IMPUESTO (ART. 10, 81 Y SEGUNDO TRANSITORIO)

Page 44: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

SECTOR PRIMARIO

19% en el año 2009

21% del año 2010 al año 2012 (Incremento del

10.5% respecto de 2009)

Page 45: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Factor de 1.3889 cambia para quedar en 1.4286

Factor de 0.3889 cambia a 0.4286

FACTORES DE PIRAMIDACIÓN

Page 46: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Se incorpora a los organismos internacionales de los que México sea miembro.

Mismas actividades de las autorizadas para recibir donativos deducibles.

Deducción personal para personas físicas

ARTÍCULO 31 F.I DONATIVOS

Page 47: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

ARTÍCULO 31 F.III COMPROBANTES FISCALES ESTADOS DE CUENTA

• Comprobante fiscal para efectos de las deducciones

• El pago se consigne mediante:

1. Cheque2. Traspasos de Cuentas3. Tarjetas de crédito débito o servicios4. Monedero electrónico

• Cumplir con requisitos del artículo 29-C, C.F.F.

• PF también aplica Art. 172 fracción IV

En vigor a partir del 1 de Julio de 2010 “Frac. I, Art. 4 DT”

Page 48: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

INTERESES PAGADOS POR SISTEMA FINANCIEROART. 58,58-A 159

• Calcular el ISR el último día de cada mes

• Retener al día siguiente del calculo

• Tasa del 30% de ISR sobre intereses reales positivos

devengados en el mes.

• (LIF Art. 22 Tasa 0.60% anual)

• P.M. Retención como Pago provisional

• P.F. Pago definitivo

En vigor a partir del 1 de Enero de 2011 “Frac. II, Art. 4 Transitorio”

Page 49: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

INTERESES PAGADOS POR OTRAS PERSONASAR.160 y 161

• Calcular el ISR el último día de cada mes

• Tasa del 30% de ISR sobre intereses reales positivos

devengados en el mes.

• P.M. Retención como Pago provisional

• P.F. Pago definitivo

• Expedir constancias

En vigor a partir del 1 de Enero de 2011 “Frac. II, Art. 4 Transitorio”

Page 50: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

INTERESES PAGADOS POR OTRAS PERSONASAR.160 y 161

• Presentar SAT, a más tardar el día 15 de febrero

• nombre, RFC, domicilio

• Impuesto retenido pendiente de retención

• Monto del crédito fiscal del artículo 159 de la misma Ley, al

31 de diciembre del año inmediato anterior

• Deberán informar mensualmente el monto de los intereses

reales devengados, aun cuando éstos sean negativos."

En vigor a partir del 1 de Enero de 2011 “Frac. II, Art. 4 Transitorio”

Page 51: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

INTERESES PAGADOS A RESIDENTES EN EL EXTRANJERO (ART. 195)

• Tasa 4.9% residente de país con Tratado para Evitar la Doble

Tributación

• DVT ARTÍCULO TERCERO

Page 52: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

CONSOLIDACIÓN FISCAL

• Pago de ISR a partir de 2010

• Desconsolidación o desincorporación Art. 71 y 71-A de la LISR

• Se limita a 5 años el diferimiento de ISR por consolidación fiscal

• Reduce el plazo de amortización de pérdidas ( 10 años)• Pérdidas fiscales amortizadas, • Deducción de pérdidas fiscales por venta de acciones• Dividendos contables, entre otros.

• Enterar el ISR Diferido actualizado

No pago motivo de desconsolidación fiscal en forma automática.

Page 53: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

ENTERO DEL ISR DIFERIDO

AÑO ISR DIFERIDO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20162004 15,000,000 3,750,000 3,750,000 3,000,000 2,250,000 2,250,000 2005 17,000,000 4,250,000 4,250,000 3,400,000 2,550,000 2,550,000 2006 19,000,000 4,750,000 4,750,000 3,800,000 2,850,000 2,850,000 2007 19,500,000 4,875,000 4,875,000 3,900,000 2,925,000 2008 21,600,000 5,400,000 5,400,000 4,320,000 2009 24,500,000 6,125,000 6,125,000

116,600,000$ 3,750,000$ 8,000,000$ 12,000,000$ 15,275,000$ 18,875,000$ 20,825,000$ 16,220,000$

AÑOS DE PAGO

• Obligación del C.P.R.

• Revisar y opinar sobre la determinación del ISR diferido.

• Revisar y opinar sobre las cuentas especiales

Page 54: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

CUENTAS ESPECIALES DE CONSOLIDACIÓN

Del monto total de ISR diferido por cada ejercicio fiscal

Del monto del ISR diferido enterado en cada ejercicio fiscal, señalando el ejercicio donde se generó

Del saldo del ISR diferido pendiente de enterar por ejercicio

De la CUFIN consolidada correspondiente al ISR diferido por cada ejercicio

De la CUFIN de las Controladas y Controladora correspondiente al ISR diferido por cada ejercicio

De las pérdidas de las Controladas y Controladora correspondientes al ISR diferido por cada ejercicio

Page 55: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Determinación de ISR diferido a enterar

El importe de las PF pendientes de amortizar controladas y controladora

El saldo de CUFIN de controladas y controladora, así como la consolidada

Dividendos de no CUFIN de empresas del grupo

% de Participación consolidable y/o consolidable

Incumplimiento Desconsolidación y pago ISR con recargos

INFORMACIÓN A INCLUIR EN DICTAMEN FISCAL

Excepción del reconocimiento de pérdidas fiscales en RFCCuando ya se hayan considerado en la determinación y

pago del ISR diferido Posibilidad de restar la pérdida fiscal del RFC que ya haya

pagado ISR

Page 56: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Razones para Estructurarse por Empresas (Subsidiarias)

•Permite aumentar la productividad al segregar los procesos (producción, comercialización y servicios)•Diversificación (Diferentes campos de actividad)•Socios Tecnólogos•Problemas Laborales / Sindicales (“Sindicato de diferentes industria”)•Distintos Inversionistas Nacionales o Extranjeros•Ubicaciones Estatales •Limitantes Legales (por concesiones)•Necesidades de financiamiento (Riesgo en diferentes negocios)

Page 57: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Es un Régimen aceptado por la mayoría de los países miembros de la OCDE, (Alemania, Austria, USA, Francia, España, Holanda, en otros países aunque no existe la consolidación hay esquema que permiten una neutralidad en la carga fiscal)

•Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial, tiene formalmente establecida la Consolidación Fiscal y vía las sociedades transparentes (partnerships) una consolidación casi total, lo cual le otorga una enorme ventaja competitiva

•E.U.A. Regla 80% es lógica al ser exportadores de capital * (pero consolida los resultados de empresa al 100%)

•Consideración de la competitividad mundial* Vía las Limited Liability Company (LLC), en general las “partnerships” logran consolidar a cualquier nivel de participación accionaría

Aceptación de la Consolidación Fiscal

Page 58: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE CAPITALES(ARTÍCULO 50)

Podrán optar por acumular las ganancias por enajenación de acciones, los intereses y el ajuste anual por inflación.

En el ejercicio que distribuyan dividendos a sus accionistas.

SOCIEDADES DE INVERSIÓN (ART. 100)

Las que en el ejercicio fiscal perciban dividendos por cartera de accionistas, deberán calcular el monto de los dividendos que le corresponda a cada accionista de acuerdo a su inversión.

CUENTA DE DIVIDENDOS NETOS

Proporcionarán la información correspondiente a los accionistas PF de las sociedades que hubiesen percibido dividendos, determinando el monto bruto acumulable y el ISR acreditable para cada uno.

Page 59: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

OBLIGACIONES “DECLARACIÓN DEL EJERCICIO” (ARTÍCULO 86 FVI y 175)

Contribuyentes con comprobantes digitales y se encuentren obligados o hayan optado a dictaminarse .

Cuando se presente el dictamen en plazo se entenderá como presentada la declaración del ejercicio.

En vigor a partir del 1 de Julio de 2010 “Frac. I, Art. 4 Transitorio”

Page 60: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

OBLIGACIONES “DECLARACIÓN DE CLIENTES Y PROVEEDORES” (ARTÍCULO 86 FVII)

• Los contribuyentes que emitan sus comprobantes fiscales digitales a través de la página de Internet del SAT.

• No se encuentran obligados a presentar la declaración informativa de Clientes y proveedores.

• PF ACT EMP y Profesionales que emitan comprobantes digitales, no tendrán también la obligación de presentarla. (Segundo párrafo frac. VII artículo 133).

En vigor a partir del 1 de Julio de 2010 “Frac. I, Art. 4 Transitorio”

Page 61: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

INGRESOS GRAVADOS PARA DONATARIAS (ART. 93)

• A partir del 1° de mayo de 2010, si una donataria autorizada enajena bienes distintos de su activo fijo o presta servicios a personas distintas de sus miembros o socios.

• Si dichos ingresos excedan del 5% de sus ingresos totales en el ejercicio de que se trate.

• Determinará el ISR correspondiente a la utilidad obtenida por dichos ingresos, en términos del Título II de la LISR, a la tasa prevista en el artículo 10.

Page 62: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

INGRESOS RELACIONADOS CON EL OBJETO SOCIAL DE LA DONATARIA

Los ingresos que obtienen por la enajenación de bienes o prestación de servicios no relacionados con su objeto social o los fines para los que fueron creadas, no podrán exceder del 10% de los ingresos obtenidos por el desarrollo de las actividades directamente relacionadas con su objeto.

De exceder del porcentaje citado, se pagará el impuesto en términos del Título II de la LISR.

Page 63: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

INGRESOS RELACIONADOS CON EL OBJETO SOCIAL DE LA DONATARIA

No se consideran ingresos por actividades distintas los:

Donativos

Apoyos o estímulos proporcionados por la Federación, entidades federativas o municipios

Enajenación de bienes de su activo fijo o intangible

Cuotas de sus integrantes

Page 64: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

INGRESOS RELACIONADOS CON EL OBJETO SOCIAL DE LA DONATARIA

No se consideran ingresos por actividades distintas los:

Intereses

Derechos patrimoniales derivados de la propiedad intelectual

Uso o goce temporal de inmuebles

Rendimientos obtenidos de acciones u otros títulos de crédito colocados entre el gran público inversionista

Page 65: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

REMANENTE DISTRIBUIBLE

• 1° de enero de 2010

• Donatarias autorizadas

• Remanente distribuible aún y cuando no lo hayan entregado

• Omisiones de ingresos • Compras no realizadas e indebidamente registradas;

• Las erogaciones no deducibles en términos del Título IV

• Los préstamos que hagan a sus socios o integrantes, o a los cónyuges, ascendientes o descendientes en línea recta de dichos socios o integrantes. El importe de estos préstamos se disminuirá de los remanentes distribuibles que la persona moral distribuya

Page 66: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

DECLARACIÓN ANUAL

Las donatarias autorizadas deberán presentar declaración anual en la que informarán de los ingresos obtenidos y de las erogaciones efectuadas.

Deberá presentarse a más tardar el día 15 de febrero de cada año.

Page 67: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

EXENCIÓN POR ENAJENACIÓN DE CASA HABITACIÓNFRACCIÓN (XV ART. 109)

Ingreso exento hasta por 1´500,000 UDIS ($6´467,712 pesos) siempre que:

En los últimos 5 años no se hubiera obtenido esta exención. Manifestar, bajo protesta de decir verdad ante el Notario, tal hecho.

• Cuando el enajenante demuestre haber residido en su casa habitación durante los 5 años anteriores.

• Fedatario público deberá consultar al SAT si previamente se enajenó alguna casa durante los 5 años

• Informar las enajenaciones que se protocolicen indicando el monto y el impuesto retenido

Page 68: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO FRAC. I, INCISO E TARIFA DEL ARTÍCULO 113

Límite inferior

Límite Superior

Cuota Fija

Por ciento para

aplicarse sobre el

excedente del límite inferior

$ $ $ %0.01 496.07 0.00 1.92

496.08 4,210.41 9.52 6.404,210.42 7,399.42 247.23 10.887,399.43 8,601.50 594.24 16.008,601.51 10,298.35 786.55 17.92

10,298.36 20,770.29 1,090.62 21.3620,770.30 32,736.83 3,327.42 23.5232,736.84 En adelante 6,141.95 30.00

Tarifa

Page 69: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO FRAC. I, INCISO F TARIFA DEL ARTÍCULO 177

Límite inferior

Límite Superior

Cuota Fija

Por ciento para

aplicarse sobre el

excedente del límite inferior

$ $ $ %0.01 5,952.84 0.00 1.92

5,952.85 50,524.92 114.24 6.4050,524.93 88,793.04 2,966.76 10.8888,793.05 103,218.00 7,130.88 16.00

103,218.01 123,580.20 9,438.60 17.92123,580.21 249,243.48 13,087.44 21.36249,243.49 392,841.96 39,929.04 23.52392,841.97 En adelante 73,703.40 30.00

Tarifa

Page 70: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

EFECTO EN INGRESOS

CUADRO COMPARATIVO DEL ISR POR SUELDOS Y SALARIOS.

%

SUELDO GRAVADO DIFERENCIA INCREMENTO O

2010 2009 (DECREMENTO)

9,586.80 963.11 963.11 - 0.00%15,978.00 2,303.79 2,223.14 80.65 3.50% 0.0050 19,173.60 2,986.37 2,860.34 126.03 4.22% 0.0066 23,967.00 4,079.28 3,879.98 199.31 4.89% 0.0083 45,000.00 9,820.90 9,238.88 582.01 5.93% 0.0129 75,000.00 18,820.90 17,638.88 1,182.01 6.28% 0.0158

100,000.00 26,320.90 24,638.88 1,682.01 6.39% 0.0168

I SR

Page 71: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

OPERACIONES CONSIGNADAS EN ESCRITURAS PUBLICAS (ART. 154)

Los notarios, corredores, jueces y demás fedatarios calcularán el ISR y lo enterarán.

Deberán proporcionar al contribuyente la determinación de dicho cálculo.

Reglas que emita el SAT

Page 72: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

INTERESES PROVENIENTES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS

Únicamente procederá la deducción de intereses tratándose de aquellos que sean a cargo de personas físicas cuando sean contratados con integrantes del Sector financiero, el crédito hipotecario por el cual se generen dichos intereses se destinen a la adquisición de casa habitación y la inversión no exceda de 1,500,000 UDIS.

Art. 226 del RISR permite deducir intereses del INFONAVIT e ISSSTE

Page 73: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

ESTÍMULOS FISCALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Se deroga el artículo 219 de la LISR (Estímulo Fiscal GIIDT) relativo a investigación y desarrollo de tecnología.

Se estable que el crédito fiscal del artículo 226 (Estímulo cinematográfico) no será acumulable para efectos del ISR.

Page 74: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses
Page 75: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

•Tasa general del 15% al 16%

• Tasa región fronteriza del 10% al 11%

• Cuentas por cobrar generadas hasta el 31 de diciembre de 2009 y pagadas con posterioridad (10-01- 2010).

INCREMENTO DE TASAS (Art. 1 y 2 LIVA)

Page 76: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

TASA DE IMPUESTO Art 1,1c,2, 2a, 5 y 8 T f IIITASA DE IMPUESTO Art 1,1c,2, 2a, 5 y 8 T f III

Se modifica la tasa del impuesto aplicable a actos gravados por esta Ley, a partir del 01 de Enero del 2010 será del 16% (antes era del 15%) y 11% en zonas fronterizas (antes 10%) .

Page 77: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Tratándose de la enajenación de bienes, de la prestación de servicios o del otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, que se hayan celebrado con anterioridad al 01 de Enero del 2010, las contraprestaciones correspondientes estarán afectas al pago del impuesto de conformidad con las disposiciones vigentes en el momento de su cobro.

TASA DE IMPUESTO TASA DE IMPUESTO

Page 78: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

No obstante lo anterior, los contribuyentes podrán No obstante lo anterior, los contribuyentes podrán acogerse a lo siguiente:acogerse a lo siguiente:

a. Tratándose de la enajenación de bienes y de la a. Tratándose de la enajenación de bienes y de la prestación de servicios que con anterioridad a la entrada prestación de servicios que con anterioridad a la entrada en vigor del presente decreto hayan estado afectas a una en vigor del presente decreto hayan estado afectas a una tasa menor, podrán aplicar la tasa que corresponda tasa menor, podrán aplicar la tasa que corresponda conforme a las disposiciones vigentes con anterioridad, conforme a las disposiciones vigentes con anterioridad, siempre que los bienes y servicios se hayan entregado o siempre que los bienes y servicios se hayan entregado o proporcionado antes del o1 de Enero del 2010 y el pago de proporcionado antes del o1 de Enero del 2010 y el pago de las contraprestaciones se realice dentro de los diez días las contraprestaciones se realice dentro de los diez días naturales inmediatos posteriores a dicha fecha. naturales inmediatos posteriores a dicha fecha.

TASA DE IMPUESTO

Page 79: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

INTERESES EXENTOS DE IVA Art 15 f X a)

Se elimina a partir de 01 de Julio de 2010 la exención de IVA sobre los intereses generados de créditos otorgados por instituciones del sistema financiero a contribuyentes que tributan en el régimen de pequeño contribuyente.

Las modificaciones al articulo 15 fracción X inciso b), entraran en vigor el 01 de Julio del 2010. Para estos efectos las personas físicas deberán proporcionar a la institución financiera su clave de inscripción al RFC, a efecto de que dicha institución verifique con el SAT que las citadas personas no son contribuyentes que optaron por pagar el IVA en los términos del artículo 2 C de la Ley del IVA.

Page 80: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

COMPROBANTES DE PARCIALIDADES Art 32 f III

Congruente con las reformas al Código Fiscal de la Federación en materia de comprobantes, se elimina a partir de 01 de Enero de 2011 la obligación respecto de que los comprobantes de pagos parciales deban ser impresos en los establecimientos autorizados por el SAT, asimismo se adiciona el requisito de tener adherido el dispositivo de seguridad.

Page 81: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses
Page 82: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

BEBIDAS ALCOHOLICAS HASTA 14 º GL Art 8 T

Durante 2010, 2011 y 2012 , en lugar de aplicar la tasa del artículo 2 fracc I inciso A numeral 1 (bebidas alcohólicas con graduación de hasta 14 º GL), del 25 %, se aplicará la tasa del 26.5 %.

Durante 2013 se aplicará la tasa del 26 %

Page 83: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

BEBIDAS ALCOHOLICAS + 20 º GL Art 9 T

Durante 2010, 2011 y 2012 , en lugar de aplicar la tasa del artículo 2 fracc I inciso A numeral 3 (bebidas alcohólicas con graduación de mas de 20 º GL), del 50 %, se aplicará la tasa del 53 %.

Durante 2013 se aplicará la tasa del 52 %

Page 84: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

TABACOS Art 2 f I inciso C

A partir del 01 de Enero de 2010, adicionalmente a la tasa de impuesto (160 %), se pagará una cuota de $ 0.10 por cigarro enajenado o importado.

Page 85: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

JUEGOS CON APUESTAS Y SORTEOS Art 2 f II inciso B

A partir del 01 de Enero de 2010, se incrementa la tasa de impuesto del 20 % al 30 % en el caso de juegos con apuestas y sorteos.

Page 86: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

TELECOMUNICACIONES Art 2 f II inciso C

A partir del 01 de Enero de 2010, se grava a la tasa de impuesto del 3 % los servicios prestados a través de redes públicas de telecomunicaciones.(exento internet y telefonía rural).

Page 87: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses
Page 88: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la FederaciónCódigo Fiscal de la Federación

ENTIDAD FINANCIERA

Artículo 15 C.

Las instituciones de crédito, instituciones de seguros que ofrecen seguros de vida, administradoras de fondos para el retiro, uniones de crédito, casas de bolsa, sociedades financieras populares, sociedades de inversión en renta variable, sociedades de inversión en instrumentos de deuda, operadoras de sociedades de inversión y sociedades que presten servicios de distribución de acciones de sociedades de inversión.

Page 89: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

UDIS

Artículo 20 Ter.

Se incorpora la mecánica que deberá aplicar el Banco de México para determinar el valor diario de la UDI.

Page 90: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

COMPROBANTES DIGITALES

Artículo 29

Se incorpora la obligación expedir comprobantes fiscales digitales.

(vigente a partir del 01 de enero de 2011).

La utilización de comprobantes impresos a partir del 01 de enero de 2011, solo será valida durante su vigencia y una vez agotada deberán cancelarse.

Page 91: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

COMPLEMENTARIAS CON REPERCUSIÓN

Artículo 32

Iniciado facultades de comprobación no tendrán efectos declaraciones complementarias de ejercicios anteriores con repercusión en el ejercicio revisado.

Page 92: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

OBLIGACIÓN PARA DICTAMINARSE

Artículo 32-A

Monto de ingresos $34´803,950.00Valor de activo $69´607,920.00 según art. 9-A LISRNúmero de trabajadores 300

Se incluyó obligación de dictaminarse a quienes lleven a cabo programas de redondeo en ventas al público en general.

Page 93: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

AUDITORIAS FISCALES A TRAVÉS DE ENTIDADES FINANCIERAS

Artículo 32-E

Facultad a autoridades para que soliciten información del contribuyente revisado directamente a las entidades financieras ya no a través de la Comisión Bancaria y de Valores (art. 48, ultimo párrafo CFF).

(vigente a partir del 1 de enero de 2011)

Page 94: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO

Artículo 40

Se incorpora aseguramiento precautorio de bienes o la negociación como medida de apremio, cuando haya oposición a facultades de comprobación.

Page 95: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

CRÉDITOS POR OMISIÓN EN DECLARACIONES

Artículo 65

Créditos determinados por omisión en la presentación de declaraciones podrán hacerse efectivos a partir del tercer día siguiente a la notificación del adeudo a través de PAE.

Solo procederá recurso contra la ejecución y el monto no es susceptible de devolución solo de compensación.

El incumplimiento a tres o más requerimientos, se pondrá en conocimiento de autoridad competente por desobediencia a mandato de autoridad.

Page 96: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

SUPUESTOS ADICIONALES EQUIPARABLES A DEFRAUDACIÓN FISCAL

Artículo 109

•Comercialice dispositivos de seguridad para la expedición de comprobantes que no correspondan al contribuyente para el cual fueron autorizados.

•Se de efectos a comprobantes cuyos dispositivos de seguridad no reúnan los requisitos de los artículos 29 y 29-A del CFF.

•Se de efectos fiscales a comprobantes que no reúnan lo requisitos de los artículos 29 y 29-A del CFF.

(vigentes a partir del 1 de enero de 2011)

Page 97: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

NUEVO DELITO EN MATERIA DE COMPROBANTES

Artículo 113

De tres meses a seis años de prisión a quien posea dispositivos de seguridad sin que los hubiese obtenido con los distribuidores autorizados por el SAT.

Page 98: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO

Artículo 145-A

Se incorpora el aseguramiento precautorio de bienes o de la negociación como medida de apremio con base en la determinación provisional de adeudos fiscales presuntos.

Los bienes asegurados podrán dejarse en posesión del contribuyente quien actuará como depositario y deberá rendir cuentas a la autoridad fiscal.

Page 99: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

EJECUCIÓN DE CRÉDITOS FIRMES

Artículo 156 Ter.

•Se incorpora facultad para que la autoridad en créditos firmes, cuando tenga inmovilizadas cuentas y no hubiere garantía, ordene transferencia de fondos para cubrir el crédito o el monto que la garantía fuera insuficiente.

•Si el crédito firme fue garantizado con forma distinta a dinero o póliza, la autoridad requerirá para que efectúe el pago del crédito en 5 días. Sino efectúa el pago la autoridad podrá hacer efectiva garantía o decretar embargo de cuentas.

Page 100: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Código Fiscal de la Federación

EJECUCIÓN DE CRÉDITOS FIRMES

Artículo 156 Ter.

•Si un crédito firme se encuentra garantizado con dinero o póliza, la autoridad hará efectiva la garantía.

•Cuando el interés fiscal no hubiera sido garantizado y el crédito queda firme, la autoridad procederá a decretar la inmovilización de cuentas y transferencia de recursos.

Page 101: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses
Page 102: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Aspectos de Inconstitucionalidad

Ley del Impuesto Sobre la Renta

Régimen de consolidación

¿Violación a retroactividad?

Page 103: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Aspectos de Inconstitucionalidad

Ley del Impuesto Sobre la Renta

Salto de rango

¿Violación a proporcionalidad?

Page 104: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Aspectos de Inconstitucionalidad

Ley del Impuesto al Valor Agregado y LIEPS (cerveza, etc)

Acto celebrado en 2009 y cobrado en 2010

¿Violación a retroactividad?

Page 105: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Aspectos de Inconstitucionalidad

Ley de Ingresos

Limitante a acreditar IETU Vs ISR

¿Violación a proporcionalidad?

Page 106: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

ASPECTOS A CONSIDERAR ANTE LA CRISIS

Problemas más comúnes

• Baja rentabilidad

• Disminución ingresos

• Necesidad flujo de efectivo

• Problemas para obtener créditos

• Retraso en la generación de negocios

• Recuperación de cartera

• Rotación lenta de inventarios

• Devaluación de la moneda

Page 107: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Alternativas para mitigar los efectos de la crisis

• Deducción inmediata

• Inversiones para efectos de PTU

• Arrendamiento de inmuebles de personas físicas

• Crédito al salario / Subsidio al empleo

• Cuentas incobrables por notoria imposibilidad pr práctica de cobro

Page 108: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Algunos aspectos a considerar

•Decreto de PTU y deducción inmediata aplicable a pagos provisionales

•Decreto de la influenza, excedentes de IETU aplicables contra ISR

• Decreto de repatriación de capitales

• Pago a plazos de Contribuciones de Seguridad Social(Decreto 14 de Mayo 2009)

Page 109: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Arrendamiento FinancieroArrendamiento Financiero

• Perdida por venta de valor de bienes (Inventario obsoleto o de lento movimiento)

• Crédito IETU (Reformas)

• Anticipo de ingresos o postergación de gastos

• Inventario Acumulable

Page 110: Noviembre, 2009. ECONOMÍA NACIONAL Continúa la caída de actividad económica. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar en julio respecto a meses

Santuario No. 1910Colonia Chapalita

C.P. 45040Guadalajara, Jalisco

39.15.45.33; [email protected]

www.dawsonmexico.com