49
Caracas, Venezuela – Año I, Número 1, febrero 2010 Escuela de Idiomas Modernos Escuela de Idiomas Modernos

Nuestras Lenguas en DIgital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta de Revista Electrónica

Citation preview

Page 1: Nuestras Lenguas en DIgital

Caracas, Venezuela – Año I, Número 1, febrero 2010

Escuela de Idiomas ModernosEscuela de Idiomas Modernos

Page 2: Nuestras Lenguas en DIgital

Nuestras Lenguas en Digital es la revista de la Escuela de Idiomas Modernos (EIM) de laUniversidad Metropolitana. Es una revista electrónica arbitrada de periodicidad anual. Su propósito fundamental es reunir y difundir información relacionada con la comunicación,

los idiomas y su enseñanza. Además, busca divulgar los resultados de los trabajos de investigación multidisciplinarios en dichas áreas y llevados a cabo en Venezuela y el extranjero.

Nuestras Lenguas en Digital publicará artículos relacionados con de áreas de investigación de la escuela, a saber: la enseñanza de lenguas extranjeras y la materna, el proceso de

aprendizaje de cualquiera de ellas, enseñanza de idiomas con fines específicos, fonética y fonología, traducción, interpretación, lingüística, literatura, análisis del discurso,

estudios culturales, tecnología educativa, y áreas afines.

MisiónServir de plataforma para el intercambio y proyección de investigaciones relacionadas con la

enseñanza de idiomas, la lingüística, la literatura, la traductología y la interpretación. Además, promover la formación de profesionales integrales y emprendedores con altas competencias multilingües, fomentar la innovación educativa, y estimular la controversia del pensamiento

universal en el ámbito de la educación de los idiomas.

Page 3: Nuestras Lenguas en DIgital

UNIVERSIDAD METROPOLITANARECTOR

José Ignacio Moreno León

VICERRECTOR ACADÉMICOJosé Roberto Bello

VICERRECTOR ADMINISTRATIVOAntonio Izsac

SECRETARIAMercedes de la Oliva

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTESDECANOJavier Ríos

ESCUELA DE IDIOMAS MODERNOSDIRECTOR

Francisco Nieto

COORDINACIÓN TRADUCCIÓNMa. Belén Fagúndez

COORDINACIÓN DE INGLÉSMilagros González

COORDINACIÓN DE SEGUNDAS LENGUASTatiana Enache

COORDINACIÓN DE LABORATORIOSVanessa Courleander

COORDINACIÓN DILE-DELAGirola Ercolino

COORDINACIÓN DE TRABAJOS DE GRADOJosefina Espinoza

Page 4: Nuestras Lenguas en DIgital

COMITÉ EDITORIALN° 1

EDITORAMa. Belén Fagúndez

Universidad Metropolitana

EDITORA INVITADAEvelyn Izquierdo

Universidad Central de Venezuela

COMITÉ EDITORIALMa. Belén Fagúndez

Girola ErcolinoJosefina EspinozaFrancisco Nieto

Vanessa CourleanderUniversidad Metropolitana

REEVISORES DE ESTILOHelen Zaragoza

(Inglés)

Tatiana Enache(Francés)

Greisy Fernández(Español)

Alejandra Saavedra(Portugués)

Page 5: Nuestras Lenguas en DIgital

Claus AltmayerUniversität Leipzig, Herder-Institut, Alemania

Luz Dary Arias SotoUniversidad Pedagógica Nacional de Colombia

Georges BastinUniversité de Montreal, Canadá

Rafael Arteaga DíazUniversidad Nacional de Colombia

Aura Marina BoadasUniversidad Central de Venezuela

Angela Camargo UribeUniversidad Pedagógica Nacional de Colombia

Phil CarspeckenIndiana University, EE.UU.

Andrés Romero FigueroaUniversidad Católica Andrés Bello, Venezuela

Telma GimenezUniversidade Estadual de Londrina, Brasil

Gladys Guerrero LozanoMonash University, Australia

Claudia Helena Lombana Universidad Nacional de Colombia

Alfonso MejíaUniversidad Nacional de Colombia

COMITÉ CIENTÍFICON° 1

Page 6: Nuestras Lenguas en DIgital

COLABORADORESN° 1

Vanessa CourleanderAsistente de Edición

Girola ErcolinoMonitor – Auxiliar

Abigail HernándezDiseño Gráfico

Franklin BolinagaDiseño Carátula

José Gregorio RomeroDiseño y Montaje Página Web

Page 7: Nuestras Lenguas en DIgital

NORMAS DE PUBLICACIÓN

Forma y preparación de los manuscritos

Nuestras Lenguas en Digital recibe con gusto el aporte de los interesados que deseen enviar sus artículos, informes o ensayos al Comité de Redacción. Sin embargo, la presentación

de trabajos no implicará su publicación obligatoria. Nuestras Lenguas en Digital se reserva el derecho de publicación.

La responsabilidad por el contenido de las colaboraciones espontáneas publicadas en la revista corresponderá a su/s autor/es, quienes autorizarán la reproducción de

su/s artículo/s por el sólo hecho de presentarlos a consideración del Comité de Redacción.

Para efectos de la consideración de la publicación, los artículos deben ser escritos en papel tamaño carta y a doble espacio. Se enviarán dos copias impresas más original en CD

(formato Word, tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 puntos) y un correo electrónico con el texto adjunto en formato .rtf (rich text format). Además, se debe especificar

la dirección postal, adjuntar una fotografía reciente del/los autor/es, y un breve resumen curricular. En las copias impresas no debe aparecer la identificación

del autor. En folios separados, también por duplicado, se debe incluir la siguiente información:

Ubicación del artículo en una de las áreas de investigación de la revista.

Título del trabajo en español e inglés. Nombre completo del/los autor/es.

Dirección institucional: institución, siglas de la institución, ciudad, país, dirección postal, teléfono, fax, correo electrónico. Resumen de un máximo de 14 líneas (200 palabras) en

español y su correspondiente abstract en inglés. Identificación de la temática del artículo con hasta cinco palabras clave y sus correspondientes key words. La extensión de los artículos y

ensayos es de 20 páginas, incluyendo notas, bibliografía, cuadros y gráficos. Estos últimos, de haberlos, deben insertarse en los lugares correspondientes del texto, junto con un pequeño título explicativo. La extensión máxima de las notas es de 12 páginas y 6

para las reseñas.

CONTÁ[email protected]

Page 8: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 9: Nuestras Lenguas en DIgital

EDITORIAL

Este espacio será el empleado para presentar el Editorial de cada ejemplar.

Page 10: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 11: Nuestras Lenguas en DIgital

SECCIONES

Análisis del DiscursoEnseñanza de Idiomas con Fines Específicos

Estudios CulturalesFonética y Fonología

InterpretaciónLingüísticaLiteratura

Tecnología Educativa de los IdiomasTraducción

Page 12: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 13: Nuestras Lenguas en DIgital

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Este espacio será el empleado para presentar la ubicación de los artículos incluidos en la revista. Cada uno de ellos será ubicado en el espacio que le corresponda de acuerdo con el

área temática en el cual haya sido desarrollado.

Page 14: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 15: Nuestras Lenguas en DIgital

ANÁLISIS DEL DISCURSO

Page 16: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 17: Nuestras Lenguas en DIgital

Nuestras Lenguas en Digital

Este espacio será el empleado para la publicación de los artículos arbitrados y clasificados dentro del área de Análisis del Discurso.

Page 18: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 19: Nuestras Lenguas en DIgital

ENSEÑANZA DE IDIOMAS CON FINES

ESPECÍFICOS

Page 20: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 21: Nuestras Lenguas en DIgital

Nuestras Lenguas en Digital

Este espacio será el empleado para la publicación de los artículos arbitrados y clasificados dentro del área de Enseñanza de Idiomas con Fines Específicos.

Page 22: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 23: Nuestras Lenguas en DIgital

ESTUDIOS CULTURALES

Page 24: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 25: Nuestras Lenguas en DIgital

Nuestras Lenguas en Digital

Este espacio será el empleado para la publicación de los artículos arbitrados y clasificados dentro del área de Estudios Culturales.

Page 26: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 27: Nuestras Lenguas en DIgital

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Page 28: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 29: Nuestras Lenguas en DIgital

Nuestras Lenguas en Digital

Este espacio será el empleado para la publicación de los artículos arbitrados y clasificados dentro del área de Fonética y Fonología

Page 30: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 31: Nuestras Lenguas en DIgital

INTERPRETACIÓN

Page 32: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 33: Nuestras Lenguas en DIgital

Nuestras Lenguas en Digital

Este espacio será el empleado para la publicación de los artículos arbitrados y clasificados dentro del área de Interpretación

Page 34: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 35: Nuestras Lenguas en DIgital

LINGÜÍSTICA

Page 36: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 37: Nuestras Lenguas en DIgital

Nuestras Lenguas en Digital

Este espacio será el empleado para la publicación de los artículos arbitrados y clasificados dentro del área de Lingüística

Page 38: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 39: Nuestras Lenguas en DIgital

LITERATURA

Page 40: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 41: Nuestras Lenguas en DIgital

Nuestras Lenguas en Digital

Este espacio será el empleado para la publicación de los artículos arbitrados y clasificados dentro del área de Literatura.

Page 42: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 43: Nuestras Lenguas en DIgital

TECNOLOGÍA EDUCATIVA DE LOS

IDIOMAS

Page 44: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 45: Nuestras Lenguas en DIgital

Nuestras Lenguas en Digital

Este espacio será el empleado para la publicación de los artículos arbitrados y clasificados dentro del área de Tecnología Educativa de los Idiomas

Page 46: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 47: Nuestras Lenguas en DIgital

TRADUCCIÓN

Page 48: Nuestras Lenguas en DIgital
Page 49: Nuestras Lenguas en DIgital

Nuestras Lenguas en Digital

Este espacio será el empleado para la publicación de los artículos arbitrados y clasificados dentro del área de Traducción.