2
Nueva educación para nuevos tiempos PATROCINA COLABORA CICLO DE CONFERENCIAS LA EDUCACIÓN…TAREA DE TODOS DIRIGIDO A ESTUDIANTES, PROFESORES , PADRES, AMPAS,… Entrada libre hasta completar aforo cASA DE LA CULTURA

Nueva educacion para nuevos tiempos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ciclo de conferencias: Nueva educación para nuevos tiempos. Ponentes: Juan Santaella, Antonio Rus Arboledas, Jose Antonio Pareja Fernández, Diego Sevilla Merino.

Citation preview

Page 1: Nueva educacion para nuevos tiempos

Nuevaeducaciónpara

nuevos

tiempos

PA

TR

OC

INA

CO

LA

BO

RA

CICLO DE CONFERENCIAS

LA EDUCACIÓN…TAREA DE TODOS

DIRIGIDO A ESTUDIANTES, PROFESORES , PADRES, AMPAS,…

Entrada libre hasta completar aforocASA DE LA CULTURA

Page 2: Nueva educacion para nuevos tiempos

JUAN SANTAELLA LÓPEZ. Licenciado en Filosofía Letras y en Derecho por

la Universidad de Granada y Doctor en Pedagogía. Catedrático jubilado de

Lengua y Literatura en el Instituto Padre Suárez de Granada. Delegado de

Educación y Ciencia y Viceconsejero de Educación. Miembro de la Comisión

Nacional de Humanidades, creada a instancias del Senado. Ha impartido

conferencias en diferentes foros. Es colaborador habitual del Ideal de Granada

sobre temas educativos y de actualidad. Tiene varios libros escritos, entre otros:

"Crisis de las Humanidades y Educación en Valores", "Ideología, Humanidades y

Valores en la Educación europea", "Ideología, Humanidades y valores en la

Educación española", El acoso escolar", "Los lenguajes especiales", "La dama

boba de Lope", "Poesía completa de Jorge Manrique", "Francisco Ayala, escritor

cervantino"...

También se hará la presentación, en primicia, de su nuevo libro "Una nueva

educación para un tiempo diferente" que recoge las reflexiones de los últimos

años sobre educación y que han aparecido la mayor parte de ellas en sus

artículos del diario Ideal.

Jueves 22 de enero 2015 – 19:30h

“Una educación nueva

para un tiempo diferente”.

ANTONIO RUS ARBOLEDAS. Maestro, Doctor en Psicología y Catedrático

de Psicología Evolutiva de la Universidad de Granada. Ha participado en

Congresos nacionales e internacionales y ha publicado artículos en revistas de

dentro y de fuera de España. Está investigando sobre educación afectiva, la

familia, la mujer y temas educativos en general. Imparte cursos de formación

para profesores de Infantil, Primaria y Secundaria. Es miembro de la Asociación

Nacional de Psicología y Educación y Psicología. Ha publicado, entre otros

libros, "La magia de educar en casa", "Tutoría, Departamentos de Orientación y

Equipos de Apoyo", "La educación: agenda y narrativa","Convivencia y

educación", "Arco Iris de mujeres".

Jueves 19 de febrero 2015 - 19:30h

“LA MAGIA DE EDUCAR EN CASA”

JOSÉ ANTONIO PAREJA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA, Maestro, y

Licenciado y Doctor en Psicopedagogía, Profesor de Didáctica y Organización

Escolar de la Universidad de Granada. Colabora en Proyectos de I+D del

Ministerio de Educación. Sus líneas de investigación versan sobre violencia

escolar, mediación de conflictos, absentismo, exclusión educativa, innovación

curricular y liderazgo pedagógico. Participa en Congresos nacionales e

internacionales y publica en revistas de dentro y de fuera de España. Imparte

cursos de formación para Profesores de Educación Secundaria. Algunos

artículos recientes son: "El liderazgo en estudiantes universitarios", "Conflicto,

comunicación y liderazgo escolar", "Liderazgo y conflicto en las organizaciones

educativas".

MiÉRCOLES 18 de MARZO 2015 – 19:30h

“RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA”.

DIEGO SEVILLA MERINO, Doctor en Pedagogía y Profesor de la

Universidad de Granada. Imparte las disciplinas de Política y Legislación

Educativas, Historia de la Educación, Sociología de la Educación y Organización

Escolar. Ha dirigido proyectos educativos nacionales e internacionales sobre

Política y Legislación Educativas. Tiene publicados artículos en revistas

nacionales e internacionales. Entre sus libros destacan: "Política y Legislación

Educativas", “Políticas Europeas de Educación Infantil", "La Educación

Comprensiva en España", "Constitución, Religión y Educación",...Es Miembro

de la Sociedad Española de Educación Comparada y de la Sociedad Española

de Historia de la Educación.

Jueves 23 de ABRIL 2015 - 20:00h

“CONDUCTA Y EDUCACIÓN:

CÓMO COMPRENDER E INFLUIR EN LAS

CONDUCTAS DE NUESTOS EDUCANDOS”