3
 Nueva política económica (NEP) 1922-1929 Objetivos: - aumentar la producción. - Mejorar las condiciones de vida de la población. - Ganar apoyos sociales a la revolución comunista Medidas de la NEP: 1. El abandono del ideario colectivista de la economía. 2. El retorno transitorio a un capitalismo controlado para aumentar la producción. 3. El fin de las requisas en el campo. 4. La sustitución del impuesto en especie por uno en metálico. 5. El campesino dispone libremente de sus tierras y puede vender sus productos. 6. Se permiten empresas mixtas con un 50% de capital extranjero 7. Se desnacionalizan las empresas con menos de 20 obreros. 8. Devaluación de la moneda para sanear la Hacienda y el presupuesto, saneamiento del rublo. Consecuencias de la NEP ECONOMIA MIXTA 1.  Aumenta la producción: c arbón, petróleo, acero 2.  Aumentan los salarios, se acaba el hambre y el paro 3. Se moderniza la industria con técnicos extranjeros 4.  Aparecen las diferencias sociales: Kulaks enriquec idos (Nepmen) 5. Enfrentamiento interno dentro del PCUS: unos eran partidarios de la economía mixta y otros socialistas. Si bien es cierto que la NEP supuso la introducción de algunas formas de economía capitalista (sector agrícola más), el Estado seguía controlando el 90% de la industria, del transporte y las finanzas. Norman lowe: Marx nunca describió exactamente en qué forma debía organizarse la nueva sociedad comunista e incluso Lenin se mostraba vago en ese aspecto, exceptos en cuanto a que se establecería la “dictadura del proletariado” , esto es, que los obreros gobernarían al estado y la economía de acuerdo a sus propios intereses.  Al adoptar la NEP, Lenin se había apartado de los principios socialistas, si bien esto sería sólo una medida temporal en tanto pasaba la crisis. Ahora, la derecha, encabezada por Bujarin, y la izquierda cuyo más vehemente portavoz era Trotsky, se dividieron respecto a qué hacer a continuación: Las razones principales para que Stalin resolviera efectuar tal colectivización eran dos a)Stalin quería eliminar la clase de campesinos propsperos (kulaks) creada por la NEP, porque aseguraba, era un estorbo al progreso. Más la verdadera razón era política: Stalin veía a los Kulaks como enemigos del comunismo: “Debemos abatirlos de modo que no puedan volver a ponerse en pie”. 

Nueva política económica

Embed Size (px)

Citation preview

5/17/2018 Nueva política económica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nueva-politica-economica 1/3

 

Nueva política económica (NEP) 1922-1929

Objetivos:

- aumentar la producción.

- Mejorar las condiciones de vida de la población.

- Ganar apoyos sociales a la revolución comunista

Medidas de la NEP:

1.  El abandono del ideario colectivista de la economía.2.  El retorno transitorio a un capitalismo controlado para aumentar la producción.3.  El fin de las requisas en el campo.4.  La sustitución del impuesto en especie por uno en metálico.5.  El campesino dispone libremente de sus tierras y puede vender sus productos.

6. 

Se permiten empresas mixtas con un 50% de capital extranjero7.  Se desnacionalizan las empresas con menos de 20 obreros.8.  Devaluación de la moneda para sanear la Hacienda y el presupuesto,

saneamiento del rublo.

Consecuencias de la NEPECONOMIA MIXTA

1.   Aumenta la producción: carbón, petróleo, acero2.   Aumentan los salarios, se acaba el hambre y el paro3.  Se moderniza la industria con técnicos extranjeros4.   Aparecen las diferencias sociales: Kulaks enriquecidos (Nepmen)5.  Enfrentamiento interno dentro del PCUS: unos eran partidarios de la economía

mixta y otros socialistas.Si bien es cierto que la NEP supuso la introducción de algunas formas de economíacapitalista (sector agrícola más), el Estado seguía controlando el 90% de la industria,del transporte y las finanzas.

Norman lowe:

Marx nunca describió exactamente en qué forma debía organizarse la nueva sociedadcomunista e incluso Lenin se mostraba vago en ese aspecto, exceptos en cuanto a que

se establecería la “dictadura del proletariado” , esto es, que los obreros gobernarían alestado y la economía de acuerdo a sus propios intereses. Al adoptar la NEP, Lenin se había apartado de los principios socialistas, si bien estosería sólo una medida temporal en tanto pasaba la crisis. Ahora, la derecha,encabezada por Bujarin, y la izquierda cuyo más vehemente portavoz era Trotsky, sedividieron respecto a qué hacer a continuación:

Las razones principales para que Stalin resolviera efectuar tal colectivización eran dosa)Stalin quería eliminar la clase de campesinos propsperos (kulaks) creada por la NEP,porque aseguraba, era un estorbo al progreso. Más la verdadera razón era política:

Stalin veía a los Kulaks como enemigos del comunismo: “Debemos abatirlos de modoque no puedan volver a ponerse en pie”. 

5/17/2018 Nueva política económica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nueva-politica-economica 2/3

 

b) El sistema de granjas pequeñas era ineficientes, en tanto

Stalin:

 Apenas tuvo relevancia en las jornadas revolucionarias de la Revolución de 1917, trasel atentado a Lenin, será nombrado Secretario General del PCUS en 1922 y desde esta

situación privilegiada manejo diestramente los resortes del poder y fue eliminando a suprimer enemigo político Trotsky.

Era partidario del comunismo en un solo país, de fortalecer la URSS, anular la NEP yprofundizar en la revolución socialista.

Para Trotsky, Stalin (= Hombre de Acero) significará para la Revolución una reacciónconservadora y autoritaria. El Stalinismo se convirtió en un régimen totalitario ypersonalista.

Medidas económicas: conseguir una Rusia económicamente fuerte, autosuficiente,independiente y transformada para ello eliminó el sector privado y será una economíadirigista

• Liquidó la NEP, se reclamaba una mayor socialización económica:

• Estableció la colectivización agraria: el campo permitiría la industrialización, alpermitir excedentes agrícolas desde 1929 los campesinos fueron agrupados enKoljoses o granjas colectivas que se autogobernaban (cooperativas) y los Sovjosesgranjas estatales. El ritmo de colectivización fue muy rápido y en 1933 ya estabancolectivizadas 2/3 partes de las tierras. De esta manera el Estado controlabaabsolutamente la producción, mediante una enorme presión política. En realidad paraconseguir el apoyo de los campesinos fue necesario utilizar medios de coerción ydeportación masiva, (2 millones de kulaks) en 1936 el 90% de la tierra colectivizada.

Una vez resuelto el problema agrario, se centró en la planificación industrial:mediante los Planes Quinquenales (1er Plan 1929-33). Desde el Gosplan(organismo planificador) se establecían los objetivo para 5 años se planificabaabsolutamente todo lo relacionado con la producción, desde lo que senecesitaría de materia prima, energía hasta los salarios y distribución.. Eranplanes obligatorios y generales, se pretendía duplicar la producción, y convertira Rusia en una potencia industrial. Y realmente lo consiguió pues hacia 1940

será la 2ª potencia económica mundial. Se socializó toda la industria,plenamente dirigida por el Estado. En esta planificación se dio absolutaprioridad a la industria pesada, los bienes de equipo, las energías, .. quedandorelegadas las industrias de bienes de uso y consumo (que mejorarían el nivel devida de la población que a veces no tenía asegurado los productos básicos). Enla mayoría de los planes no se cumplieron los objetivos planificados, es decir,los resultados del Plan Quinquenal no eran los esperados pero se optaba porfalsear los datos, y se mantenían las cifras maquilladas , el aparato de laburocracia hacia el resto pues esta situación de pérdidas, o de errores, era malentendida desde el Gobierno: el terror, el miedo a no cumplir con tu obligaciónpara con el Estado provocó que este sistema se prolongara.  – Se socializaronlos transportes y las instituciones financieras

5/17/2018 Nueva política económica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nueva-politica-economica 3/3

 

http://www.slideshare.net/isaper/revolucin-rusa-y-la-urss-1917-1941-3227991 

http://www.slideshare.net/Gabrielromob/el-estalinismo