28
Año 8. Núm. 205. $10.00 Revista Quincenal EL PRESUPUESTO 2013 ¿QUÉ ESPERA ANA MARTHA? SEGURIDAD: CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE EL PELELE DE LOS MOURIÑO

NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de análisis político regional, publicacion quincenal, version impresa 3000 ejemplares

Citation preview

Page 1: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 1

Año 8. Núm. 205. $10.00Revista Quincenal

EL PRESUPUESTO2013

¿QUÉ ESPERA ANA MARTHA?

SEGURIDAD: CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE

EL PELELE DE LOS MOURIÑO

Page 2: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.2

Recibe el congreso el paquete fiscal para el ejercicio 2013

El Congreso del Estado recibió este el paquete fiscal del Gobierno del Estado de Campeche, a través del Secretario de Finanzas, contador público Tirso Agustín R. de la Gala

Gómez, hecho que se llevó a cabo en un marco de pleno respeto a la colaboración entre Poderes, luego de que fuera entregada tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos estatal para el ejercicio fiscal del año 2013.

Fue precisamente el Secretario de Finanzas del Gobierno del Es-tado quien a las 19:30 horas llegó a las oficinas de la licenciada Ana Graciela Crisanty Villarino, Secretaria General del Congreso del Estado, a quien entregó en tiempo y forma la citada documentación.

Presentes en ese momento estuvieron el presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, diputado Edgar Román Hernández Hernández; el director de Control de Procesos Legislativos, licenciado José Luis Balam Chanona, y el director jurídico de la Secretaría de Finanzas, licenciado Pablo Rodríguez Azarcoya.

La Secretaria General del Congreso del Estado, Ana Graciela Crisanty Villarino, expresó que luego de recibidos tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Campeche para el ejercicio fiscal 2013, serán turnados a la Mesa Directiva, para que ésta a su vez los agende y sean leídos ante el Pleno del Congreso estatal.

Page 3: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 3

Director:Nicolás Canto González

Subdirector:César Fdo.Queb Dzib

Campeche, Cam., 2da. Quincena de Noviembre 2012.

Año 8. Num. 205. Registro en trámite.Precio: $10.00. Tiraje 3000 ejemplares

En El Nuevo Espiritu Público escriben:Edilberto Soto Angli (+), Ramón Tún Cab, Salvador López Espínola, Luis de la Vega y Villanueva, Ricardo Encalada Argáez (+), Carlos Miguel Acosta, Carlos Tapia Centurión, José Medina Herrera, Alejandro Mc. Gregor González, Carlos J. Reyes Alpuche, Tomás Arnabar Gunám, Miguel Villarino Arnabar, Ramón Rosado Alonzo, José Román Aranda, Manuel Cruz Bernés, Nicolás Canto González, Sara

Estela Tamez de la Cabada, César Queb Dzib, Rodrigo Solís, Fidencio Zúñiga García, Roberto Escamilla, Miguel Cen, Magdalena Moreno Vázquez, Profr. Esteban Rosado Domínguez, José Ramón Conde Pérez, Ricardo Calderón Puerto, Gaspar Alberto Cutz Can, Reynaldo J. Reyes Viana, Argentina Casanova, Héctor Becerra Gratacoz, Carlos R. de la Gala y diversos articulistas de la prensa nacional e internacional. Diseño Editorial: LCD

Impreso en:

EDITORIAL

El gobierno del Estado a través del Secretario de Finanzas Tirso R. de la Gala primero, y luego del gobernador Fernando Ortega Bernés, dio a conocer a la opinión pública el presupuesto que ejercerá el próximo año, el cual confirmaría días más tarde el líder del congreso y Presidente de la Junta de Gobierno, Edgar Hernández Hernández. El presupuesto en mención asciende

a poco más de 15,600 millones de pesos y representa cerca de mil millones más que lo ejercido en este año, dando prioridad a los renglones de educación como rubro fundamental, pero también al desarrollo y a la atención sociales –significativamente a la pobreza- y también a la salud y a la seguridad. Este presupuesto igualmente va encaminado a la consolidación de la obra pública, renglón que debido a las condiciones económicas prevalecientes y a los recortes presupuestales del gobierno federal, en ocasiones ha tenido que ser postergada.

Educación, desarrollo social, salud, seguridad y consolidación de infraestructura son pues los temas dominantes en este presu-puesto que aún cuando ha sido calificado de austero contempla un alza significativa al de 2012, con lo que se envía el mensaje de esperanza que en el primer año de Enrique Peña Nieto en la presidencia de México, Campeche tendrá un mejor trato financiero con la federación, que no fue precisamente generosa durante los tres años en que Ortega Bernés gobernó con una administración federal que nos regateó los recursos que nos merecíamos los campechanos por ser Campeche el principal aportador de petróleo crudo a la nación, lo que en buena medida evitó que este país no se sumiera en situaciones económicas complicadas, y que además permitió al gobierno mexicano contar con cifras récords en las reservas internacionales, por el orden de los cerca de 170 mil millones de pesos, lo que permitió a su vez la estabilidad en la macroeconomía, una macroeconomía que para nuestra mala fortuna no se ha visto reflejada en los bolsillos del mexicano común, que suma a la fecha más de 50 millones.

Desde sus inicios, el gobernador Fernando Ortega Bernés ha dado muestras que uno de los rubros que más le preocupan es la educación y hacia allá ha orientado sus afanes a la hora de elaborar sus presupuestos de egresos.

Y una vez más, por cuarta ocasión, las cosas van en ese sentido. En el año 2013, que irá pese a las profecías de nuestros an-tiguos mayas, el rubro educacional dentro del presupuesto representa un 46 por ciento del total, esto es, casi la mitad de todo el presupuesto del gobierno del Estado. Después de la educación, el desarrollo social va segundo, luego la salud y la consolidación de la infraestructura. Otro rubro importante al que se destinarán recursos vastos será la seguridad, que es también preocupación de la actual administración.

El tema de la consolidación de la infraestructura tiene especial significado entrado ya el cuarto año de gobierno de Ortega Bernés. Es regla general que todos los gobernantes campechanos se preocupen por la obra material que dejan y que las más de las veces es uno de sus mejores referentes ante la historia.

Hasta el día de hoy aún está vigente la obra hecha por el ex gobernador José Ortiz Ávila, quién realizó la primera transformación urbana a fondo de Campeche, especialmente de la capital del Estado, y la de Eugenio Echeverría Castellot con su obra cumbre, el Puente de la Unidad.

Hoy, en el gobierno de Ortega Bernés se construye un nuevo puente para unir al Carmen con el macizo continental. Y esa sin lugar a dudas será una obra de las más recordadas –si no la que más- de esta administración.

En cuanto al tema de la educación, la decisión política de Ortega Bernés es la de un gobernante con visión larga que mira hacia el futuro y sueña con una generación de campechanos que en base a sus conocimientos, a su cultura y a las nuevas tecnologías aprendidas, sea la punta de lanza de un nuevo linaje con capacidades para entrar a la competencia nacional y mundial dentro de este mundo globalizado, en donde los altos niveles educativos son fundamentales.

El desarrollo social está también como uno de los puntos básicos a atender. Es de esperarse que en este rubro queden atrás los criterios paternalistas y con fines electorales que hemos visto al menos en los últimos 24 años con Salinas, Zedillo, Fox y Calderón en la Presidencia de México. Es hora de trocar la dádiva que ofende a la pobreza, por políticas públicas de desarrollo social para crear proyectos productivos que incorporen a la producción y a la productividad a las clases más vulneradas con el capitalismo salvaje, única sopa disponible en estos tiempos.

Y en cuanto a salud, habría que hacer un llamado a la conciencia de nuestros médicos, enfermeras y todos aquellos que laboran en ese sector –por supuesto, por delante al Secretario de Salud Estatal- para que reflexionen en cuanto a que de poco servirán todos los millones erogados si no se cuenta con el compromiso social y profesional de todos ellos. Aquí, como en el rubro de la educación, no es sólo el dinero lo que cuenta. También el deseo de trabajar eficientemente y con emoción social por los campechanos.

Page 4: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.4

Mañana uno de diciembre del año 2012, el pueblo de México vive una vez

más la renovación de la espe-ranza con el cambio de poderes presidenciales de un partido a otro, con lo que de hecho inicia la alternancia en el poder.

Pero si bien la esperanza suele ser lo último que se pierde, por sí sola no significa gran cosa. La simple llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia no es ga-rantía de que muchas de las cosas que están mal en este país van a cambiar como por arte de magia.

Tampoco el cambio de partido en el poder presidencial nos ofre-ce mayores garantías. Una vez comprobada a lo largo de doce años la poca eficiencia de go-bierno de la derecha panista con Vicente Fox y Felipe Calderón, y de que los mismos que los lle-varon a Los Pinos con su voto se

han encargado ahora de echarlos, lo más a que puede aspirar Peña Nieto es al beneficio de la duda, a plazo marcado de tres años.

Si cumplido ese plazo el P.R.I., Peña y su gabinete no hacen bien su quehacer de gobernar y el país sigue igual, se dará el fenómeno

político que se ha venido dando desde la presidencia de Ernesto Zedillo y continuado con Fox y Calderón: los votantes le darán la espalda al P.R.I. en las elec-ciones intermedias, y ese sería el principio de la debacle priísta en las elecciones presidenciales

del 2018.Ciertamente la tarea que le

espera a Peña no es nada fácil. Mejor sería decir que es gigan-tesca. Calderón deja un país patas para arriba, con graves problemas económicos, de desempleo y de inseguridad, entre los más pre-ocupantes. Y recomponer todo el tejido social en tres años va a ser muy difícil.

Pero es precisamente es mo-mentos difíciles en que han surgido los grandes hombres, los líderes mundiales como Churchil, De Gaulle, Gandhi, Roossevelt y Mandela. ¿Podrá Peña estar a la altura de grandes personajes?. No hay respuesta posible por ahora.

Si Peña quiere no solo ser un buen presidente sino trascender en la historia, entonces tendrá que ir en busca de la epopeya. Si cede a la tentación de refugiarse en el viejo P.R.I. y en sus per-sonajes siniestros que aún están ahí, parapetados en sindicatos y en las cámaras legislativas, bien poco será lo que pueda hacer por este país.

Un viejo dicho político ase-gura que a un presidente de México se le mide, no por todo el mucho bien que haya podido hacer durante su gobierno, sino por el poco mal hecho. Ningún presidente priísta en la historia será más exigido que Peña Nie-to. Lo único que lo avalará será lo hecho, no los pretextos que pueda argumentar por o que deje de hacer; tampoco las buenas intenciones.

El lo sabe. Y es de esperarse que sepa lo que tiene qué hacer.

Los tiempos de Peña NietoALFONSO CHAN PEREYRA

ENRIQUE PEÑA NIETO. FELIPE CALDERON HINOJOSA VICENTE FOX QUESADA

Page 5: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 5

NICOLÁS CANTO GONZÁLEZ

Politicosas

Las señales empiezan a darse con el incremento de hechos delictuosos en Ciudad del

Carmen, la capital del estado y en regiones de las zonas sur y norte de la entidad.

El célebre “efecto cucaracha”, en el que delincuentes de otras zonas del país emprenden la huída para refugiarse y operar en zonas que consideran seguras ha empezado a darse, al igual que el incremento de delitos, la mayoría aún no graves, aunque ya los campechanos empezamos a agre-gar a nuestro lenguaje el de los secuestros, los “levantones”, los desaparecidos, el narcomenudeo y algunos otras palabras propias de lugares en donde imperan la delincuencia y el narcotráfico.

Y ante estas señales quedan claros dos caminos, uno por parte de la autoridad competen-te, el otro de la ciudadanía, de nosotros mismos. Es hora que las autoridades estrechen los cercos de seguridad e incrementen sus activos y herramientas, pero por sobre todo que pongan en práctica una política encaminada a la pre-vención del delito, de la mano de la capacitación y entrenamiento de sus cuerpos de seguridad, así como a la implementación de filtros que permitan descubrir a tiempo a quienes –malos ele-mentos- traicionan la confianza puesta en ellos.

En cuanto a nosotros, es hora de ser más participativos, menos indiferentes, más cooperativos con la sociedad misma y sus au-toridades. La denuncia anónima es una herramienta poderosa contra la delincuencia y, en el otro contexto, ser más precavidos y tener una mejor comunicación con nuestros hijos, familiares y seres queridos para que también lo sean, esto es, crear oralmente entre los nuestros una cultura de la seguridad para que no seamos sorprendidos en un momento dado por la delincuencia y los delincuentes que siempre estarán al acecho.

La autoridad, encabezada por el gobernador Fernando Ortega

Bernés, el procurador de justicia Renato Sales Heredia y el secreta-rio de seguridad pública Jackson Villasis, están haciendo la tarea para evitar que Campeche se con-vierta a mediano plazo en terri-torio del narcotráfico y el crimen organizado. A lo largo de poco más de tres años nuestra entidad ha merecido el título de una de las más seguras a nivel nacional, pero el efecto delincuencial está ahí y poco a poco, paso a paso, ha empezado a contaminar nuestras estructuras sociales.

Ciertamente la situación aquí está muy lejos de semejarse a otras entidades en el centro y norte del país, pero la amenaza de que crezca es real y es nece-sario desde ya atacar ese cáncer social para impedir que termine conviviendo con la sociedad campechana.

Por lo pronto, además de los temas de desarrollo social, com-bate a la pobreza e infraestructura material y económica, el presu-puesto de egresos del gobierno del Estado plantea una inversión importante para el tema de se-guridad, lo que significa que se buscará incrementar el número de elementos policiales, así como de armamento moderno y parque vehicular.

Pero siendo buenas estas me-didas, no son la panacea. Habrá que ver que el dinero invertido en seguridad no sea contaminado con el fenómeno de la corrupción. El hecho de invertir grandes

recursos económicos para la se-guridad, no garantiza a plenitud que esos recursos sean empleados debidamente. En esto Ortega Ber-nés habrá de tener mucho cuidado pues es vox populi que en los cuerpos policiales, especialmente en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a cargo de Jackson Villacis, muchos elemen-tos están traicionado la confianza de sus superiores. Habrá entonces también que hacer una depura-ción al interior de las policías.

Por otra parte, la nueva política de Peña Nieto en la que desapa-rece la Secretaría de Seguridad, crea un problema en el esquema de nuestra propia Secretaría de Seguridad Pública, pues proba-blemente habrá que desaparecer también esta institución a nivel estatal, como sería el caso de Campeche, aunque este pudiera ser solamente un problema de carácter administrativo que se solucionaría con tan sólo cam-

biarle el nombre a la dependencia, aunque lo importante aquí no es el cambio del nombre ni de su titular, sino la buena operación de la institución y el compromiso personal y social de los mandos superiores, medios y operativo.

Desde mediados de noviembre la autoridad ha realizado esfuer-zos por “sellar” Campeche y no permitir la entrada de delincuen-tes. De ahí los importantísimos cinco filtros de seguridad insta-lados estratégicamente en toda la entidad, que ya están arrojando resultados con la detención de gentes que tenían cuentas pen-dientes con la justicia.

Esta es sin lugar a dudas una buena medida, aunque no inte-gral, que contribuye en forma im-portante a evitar el libre paso de delincuentes a nuestro territorio que hace frontera con Quintana Roo, en donde la delincuencia y el crimen organizado se han disparado en los años recientes, y con el país de Guatemala, reducto de “zetas”, “maras”, policías co-rruptos y explotadores de indo-cumentados que buscan llegar a los Estados Unidos entrando por Campeche.

“Cuando el destino nos al-cance” es el título de una vieja película en los años dorados del cine gringo. Hoy ese título busca alcanzarnos a los campechanos en materia de delincuencia.

No lo permitamos, por nues-tros hijos, por Campeche y por nosotros mismos.

El destino empieza a alcanzarnos

Page 6: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.6

Aunque muchos ya lo sabía-mos “desde endenantes”, no dejan de impactar las

declaraciones de la alcaldesa Ana Martha Escalante en el sentido de que el Ayuntamiento de Campe-che podría operar eficientemente con la mitad de los trabajadores a los que actualmente les paga un salario.

El Ayuntamiento de Campe-che tiene un gran total de 3860 trabajadores y de acuerdo a es-tudios realizados por la adminis-tración que preside Ana Martha, podría operar perfectamente con la mitad de ellos. Así de sencillo.

Sólo hay que entrar a una ofici-na de la comuna para darse cuenta más rápido que inmediatamente, que la mayor parte de la gente que está ahí podría ser un bonito florero para adornar la sala de la casa, y que la única labor que realiza es robar oxígeno a sus compañeros, gozar de las bonda-des de los aires acondicionados, pasársela chismeando todo el día, proponiendo “tandas” o vendien-do ropa, zapatos y mil chucherías más, con dificultades de pago.

Todo esto pareciera broma pero es, además de serio, la pura verdad. Y cualquiera que haya entrado en los tiempos de Ruelas o Betty a alguna de esas oficinas lo sabe. La burocracia en el Ayuntamiento de Campe-che parece haber alcanzado su máximo esplendor con estos dos ex alcaldes, a los que no dejó de echarles la mano en su momento el también ex Oznerol Pacheco, quién en muchos casos se apegó a la máxima aquella de que “amis-tad que no se refleja en la nómina es pura demagogia” y convencido de este razonamiento inició el inflamiento de nómina que con los dos ex alcaldes panistas arañó el orgasmo.

Lo dramático de esto es que toda esta gente que HACE NADA, que tiene gente que le ayuda a HACER NADA, y que por HACER NADA cobra un salario, en muchos casos NADA DESPRECIABLE, ha propiciado un fenómeno nefasto: la mayor parte del presupuesto de la co-muna campechana se va en pagar la nómina y ya no queda CASI

NADA para la realización de las dos principales funciones de cualquier Ayuntamiento: la pres-tación de servicios municipales y la realización de obras.

Están además los aviadores, esa privilegiada casta de seres humanos que cada día quince y úl-timo de mes se atavían con lentes, casco, paracaídas, se montan en su avión y marchan jubilosos a la

generosa pista del Ayuntamiento de Campeche, para luego despegar sus alas al viento, regresar por donde vinieron y no volverse a ha-cer presentes hasta una quincena más tarde. En este quehacer, las lideresas de las colonias populares son duchas y no dan un paso atrás, ni para tomar impulso.

En verdad, algo hay que hacer para enderezar entuertos en el

Ayuntamiento de Campeche.Por lo pronto, si Ana Martha

ya puso el dedo en la llaga, ya hizo público que la mitad de los trabajadores están en las oficinas como meros objetos decorativos y sirven para tres cosas, entonces ha llegado el momento de actuar en consecuencia, dar las gracias a toda esta gente por los servicios no prestados, liquidarlos confor-me a la ley (ni modo, ahí si que no queda de otra), y adelgazar al máximo todo este aparato burocrático. Los despedidos no la harán demasiado de tos pues saben que por tres años o menos estuvieron percibiendo un salario que no ganaban, poniéndonos melodramáticos, con el sudor de su frente.

Pues entonces, ¿qué espera Ana Martha?. Ya es hora de poner orden en la casa, de demostrar que es mujer de ovarios bien puestos, si de verdad va en busca de la otra casa, de la grande, de la del cuarto piso.

¿Qué espera Ana Martha? FERNANDO LÓPEZ CURMINA

Page 7: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 7

Con el triunfo electoral de Barack Obama en los Esta-dos Unidos, se dio también

el triunfo de dar a la marihuana un “uso recreativo” en varios es-tados del país del norte, lo que ha suscitado una polémica mundial sobre los pros y contras de lega-lizar el uso de la cannabis, que hace unos 100 años comenzó a ser “ilegal”, por motivos que aún son poco conocidos gracias al poder de los medios de comunicación norteamericanos que hicieron una campaña para presentarla como una droga peligrosa, “que enloquecía a los negros y mexicanos, y los hacía co-meter crímenes de lo peor”.

El egoísmo norteameri-cano, en todos los ámbitos del quehacer social, eco-nómico y político, fue fi-nalmente lo que provocó la prohibición, muy a pesar de que la costumbre de fumar “mari juana” como dicen los gringos, llegó para que-darse por dos vías; desde su frontera sur, donde los primeros indocumentados mexicanos la llevaron para relajarse luego de duras jor-nadas de trabajo; y por su costa este, donde los negros caribeños la hicieron popu-lar en Louissiana. Y lo que son las cosas, esta popular hierba que hoy consumen millones y millones de estadounidenses, entró con el ferrocarril, donde los chinos la consumían, pero muy escondidos.

El producto de procedencia oriental, y de nombre científico Cannabis indica, resulta ser un producto de la naturaleza que tie-ne tantas propiedades, como exis-ten consumidores en el mundo:

Se asegura que la fabricación de las primeras hojas de papel, fueron fabricadas con fibra de cannabis, lo mismo que las pri-meras prendas de vestir, que cam-biaron al descubrirse el hilado de la seda, todo en el país de origen

FIDENCIO ZúñIGA GARCíA

A casi 100 años de su satanización, estáen vías de ser legalizada… ¿y luego?

El hiper egoísmo estadounidense y la marihuana

“¿Por qué usar los bosques que tardan en crecer cientos de años, y minas que tardan años en construirse, si podemos hacer todo con la cosecha de un año de cannabis?Es un secreto a voces, que el peligroso incremento del crimen está estrechamente ligado con la prohibición de la cannabis”

ALBERT EINSTEIN

de la marihuana, China.Los subproductos que se obtie-

nen de la cannabis llegan también a los biocombustibles, y algunos tipos de solventes grasos.

Y según Chris Bennett, el acei-te de la unción usado por Cristo y sus discípulos contenía una sustancia llamada kaneh-bosem, que es un extracto de cannabis. Además, el incienso utilizado por Jesús en ceremonias religiosas también contenía un extracto de cannabis.

Chris Bennett se basa en nu-merosos trabajos académicos en apoyo de su tesis, citado en The Guardian. Por su parte, Carl Ruck (profesor de la mitología clásica en la Universidad de Boston) dice: El cannabis sin duda ha desempe-

ñado un papel en la religión judía [...] Teniendo en cuenta las posibi-lidades de acceso al cannabis y su larga tradición en el judaísmo de la época [...] que es una sustancia

que sólo podía estar presente en las mezclas

Bennett dice que de acuerdo con el Nuevo Testamento, los individuos recubrían aceite de unción literalmente bañado en esta mezcla potente. Cuando los principios activos de cannabis se introducen en un componente oleoso, pueden ser absorbidos por la piel.

Esto podría explicar la cura-ción de las enfermedades de los ojos y la piel que se menciona en los Evangelios.

El corto periodo se siembra

y cosecha de la cannabis, y su enorme potencial económico, fue precisamente lo que hizo que a algunos prominentes empresarios norteamericanos, ligados a la fabricación de papel y pinturas, como fue el caso de la familia Du Pont y los Hearst, con gran influencia en medios de comuni-cación, porque los países orienta-les podrían desplazar con mucha ventaja a los norteamericanos, así comenzó la satanización de la marihuana.

Y en el caso específico de Hearst, propietario de grandes latifundios en Chihuahua, su

odio hacia la marihua-na se acrecentó luego que los hombres de Pancho Villa, quienes fumaban marihuana todo el tiempo. Le arre-bataron de sus grandes extensiones de bosques que tenía en el norte de México.

Entre los científicos de renombre, como el caso de Albert Eins-tein, siempre se supo de las propiedades de la cannabis, pero nunca se presentó ninguna clase de proyecto alternativo del uso de este produc-to natural, por razones más que obvias.

La Cannabis y sus grandes propiedades medicinales y su enor-

me potencial industrial, hoy pone a los Estados Unidos en el dilema de seguir siendo el absurdo líder moral del mundo, mientras su so-ciedad se hunde en el consumo de otras drogas mucho más dañinas que la marihuana, o aprovechar las ilimitadas propiedades de la hierba. Dentro de poco, los cien-tíficos norteamericanos encontra-rán que la masiva producción de cannabis será la nueva panacea, cuando ya no exista materia prima para seguir produciendo medicamentos, papel, e incluso telas de buena calidad.

Page 8: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.8

Todo parece indicar que en nuestro Estado, el sentido de justicia es definitiva-

mente distinto a lo que nos dice la lógica, a más de 21 años en que una turba de inadaptados y un adulto por jefe, me lesionó de por vida y, todo, inclusive la política, influyeron para que no haya castigo.

Ahora después de casi cuatro administraciones gubernamen-tales, con sus correspondientes funcionarios de policía y demás, vuelven las cosas a seguir como antes o quizás peor, en algunos casos en los que la víctimas son tratadas con si fueran ellas, los delincuentes.

El primero, lamentablemente me volvió a ocurrir a mí, ahora contra los modernos ladrones que no dudan en desvalijar a cual-quiera, al parecer con el apoyo de las instituciones bancarias y por supuesto, de las que, se supone deberían ayudar al ciu-dadano a no se lesionado por los maleantes-

Ya estas alturas, mis amigos incluyendo en ello funcionarios, saben que fui objeto del robo de mi tarjeta de Débito en la que ahorraba un poco de dinero para festejar la mayoría de edad de mi conocido escudero y en la que guardaba casi 20 grandes, que me costó mucho trabajo ahorrar.

En el momento de escribir esto, todavía en la Procuraduría de Justicia no se ha hecho abso-lutamente nada para dar con los rateros, pues aun con cámaras de video, se negaron a proporcionar-me una copia y hasta ahora solo he conseguido ofensas de parte de Bancomer y cero devolución.

Pero a cambio de esto el fun-cionario de Bancomer me dijo que los retiros que se habían hecho, en un mismo día, los había hecho yo, lo cual es imposible porque mi N.I.P. lo tengo memo-rizado desde hace 10 años y no

POR: LUíS DE LA VEGA

Justicia a la campechanaexiste copia alguna en ninguna parte más que en el Bancomer.

En investigación personal, logre el número de la tarjeta con la que se identificaron los delincuentes y así lo asenté en la Querella presentada ente el Ministerio Público y al parecer no ha servido de nada porque en IFE naturalmente no me quieren dar el nombre del titular de la credencial.

Un funcionario estatal, muy amigo mío, me recomendó con otro amigo que es titular de la CONDUSEF, organismo con-ciliatorio en este asunto de los problemas financieros y hace un mes y días que doy vuelta y más vueltas, sin que hayamos avanza-do demasiado.

Porque aunque me han propor-cionado copia de los “vauchers” o como se llamen con los que los delincuentes me sacaron más de 14 mil pesos en varios comer-cios, como SAM’s, Soriana, San Francisco, Aurrera, etc. Los de Bancomer me quieren devolver el importe de algunos que no pudie-ron conseguir y que no significan ni la cuarta parte de lo robado.

Como me inconformé, enton-ces me pidieron para hacer la demanda un peritaje grafológico, a pesar de que a simple vista mi firma no guarda el más mínimo parecido con la de los delincuen-tes. Eso es para comprobar que no fui yo quien firmo los “vau-chers” para demandarlos.

Eso le da validez al refrán que dice que “como viven juzgan” y para ellos con tal no hacer frente a sus responsabilidades, son capaces de ofenderle a uno, olvi-dando que cuando tienen proble-mas financieros sus desfalcos son pagador por el pueblo mexicano a través del FOBAPROA.

Por lo que respecta a las acu-saciones de fraude que realicé en la ya mencionada Procuraduría, a pesar de que en los “vauchers” tienen el numero de una identifi-cación de los maleantes, además de las que yo les di personalmen-te, hasta ahorita no han movido ni un dodo para investigar.

Tal vez están esperando que yo mismo atrape a los delincuentes y se los ponga en sus manos- Con

esto queda demostrado que en Campeche y creo que en el resto del país, es más fácil y protegido cometer un delito que pedir a los representantes de la justica que cumplan con su trabajo.

Otro ejemplo más dramático fue el que le ocurrió a una queri-da amiga mía, que por defender a su hija menor de edad, seducida y hasta embarazada por un de-lincuente reincidente del mismo delito en otras dos ocasiones fue robada y hasta acusada de secues-tro y de otros delitos.

Todo debido a que el fulano logro corromper a la propia muchacha y la hizo saquear la tarjeta de crédito de la señora y entre los dos hicieron pedazos la cerradura de su propia casa y el tipejo se llevó a la chica con el dinero y otras propiedades y hasta el apoyo del ex esposo de esta dama-.

Pues en los tribunales, su-puestamente especializados en la defensa del menor, la familia y la mujer, fue ofendida y tratada como delincuente en lugar de ayudarla a recuperar a la chica como se supone que debería ser la obligación de estas instituciones gubernamentales.

Faltaba aun el corolario de la justicia campechana, que por for-tuna se pudo solucionar gracias a la actitud del titular, cuando hubo de irse a quejar un muchacho de haber sido estafado por un sujeto de fuera de la Entidad pero que contaba con el aval de famoso sitio de ventas por Internet.

El joven encargado de tomar la queja, con cara de muy escasas amistades le dijo al quejoso que no se podía hacer nada ya que este lugar de Internet no había intervenido en la estafa, aunque si había autorizado al delincuente por la queja debería ser contra este.

Después de dos horas y media de espera, porque supuestamente les habían recortado el personal, tuve que hablar directamente con el titular de la Profeco, que como buen amigo mío, intervino para que su empleado le pudiera dar curso a la queja y conciliar en un mes el asunto.

Como podrán notar en cual-

quiera de los tres casos, no ha servido de mucho el hecho de que uno tenga algunas amistades a quien recurrir para solucionar los problemas de justicia en esta Entidad y te pone a pensar que si eso ha ocurrido a quien tiene amigos allá, que sería si no.

No sé, si como en el caso último nos dijera el que supues-tamente estaba para recibir las quejas, si son disposiciones fede-rales o generales para todos los casos, porque siendo sincero creo que debería importarnos más lo que ocurre entre nosotros, pero la verdad es que es de pensarse.

Dado que el lema del goberna-dor actual, que ignoro para que sirve si es que alguna vez han servido de algo, es de “Justo y So-lidario”, pues me temo que solo será un lema más que deja muy mal parada la fe de nuestros ciu-dadanos en nuestras autoridades.

No quiero pensar cómo serán tratadas las personas más sen-cillas y o más humildes cuando tienen necesidad de solicitar justicia. Esto propicia que gentes como Che Cu y ese tipo de lider-zuelos advenedizos que lucran con la pobreza puedan seguir haciendo su agosto a costillas de la gente.

Y así seguirá siendo cada vez peor, hasta que llegue el día que parece no está muy lejos, en que el pueblo se canse de tanta hu-millación, de tanta prepotencia hasta de cualquier “gato” del servicio público y decida tomar por su cuenta y en sus manos la justicia que pide.

Entonces es cuando los ahora prepotentes y majaderos funcio-narios que viven a costa de los impuestos de la ciudadanía que-rrán echar marcha atrás pero ya será demasiado tarde. Lo único lamentable es que en este tipo de situaciones como dice el refrán “pagan justos y pecadores”

Ojala que antes los goberna-dores, alcaldes y demás miem-bros de la casta política reinante se pongan las pilas (como dicen los muchachos de ahora) y le den a su pueblo que, en supuesto, los eligió, el lugar que merecen y que deben tener, antes de que sea demasiado tarde.

Page 9: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 9

Xpicob es uno de nuestros muchos e importantes acti-vos ecológicos que por ra-

zones económicas y de influencia política se busca depredar como forma de ahorrarse algunos millo-nes de pesos en la construcción de una playa artificial en el complejo turístico de la familia Mouriño, denominado “Campeche Country Club”.

Las razones ecológicas y de preservación del medio ambiente parecen quedar en segundo térmi-no ante la voracidad de este clan que parece dispuesto a arrasar con todo lo que encuentre en Campe-che a su paso, a fin de acrecentar hasta el infinito la que es al día de hoy la mayor fortuna en la entidad.

La familia Mouriño estaría a punto de lograr un permiso (si no es que ya lo tiene) ante la Secreta-ría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (la SEMARNAT por sus siglas), para explotar cuaren-ta mil metros cúbicos de arena en el campamento Tortuguero de Xpicob, en el municipio de Champotón, considerado uno de los santuarios de la tortuga marina (blanca y de carey), hoy en peligro de extinción.

Si finalmente la familia Mouri-ño consigue el tan cuestionado permiso, no sólo será el impacto ambiental que afectará a la fauna de esa región en un área de más de 26 kilómetros a la redonda

para la explotación de la arena de Xpicob. También se verá afectada la población que habita en el área y que en su inmensa mayoría se dedica a actividades pesqueras.

Todo esto por la insensibilidad ante el entorno ecológico de una familia extranjera que busca aho-rrarse dinero en la construcción de un complejo turístico en el que se invierten millones de pesos, y que será una gran ofensa al pueblo de Xpicob por su opulencia, con instalaciones de gran lujo que contrastan con la pobreza de ese poblado que merece mejor suerte.

En la consecución de sus objeti-

vos, la familia Mouriño cuenta con un aliado importante: el senador por Campeche del Partido Ac-ción Nacional, Jorge Luís Lavalle Maury, quién desde el centro del País ha movido influencias para que la SEMARNAT autorice el proyecto de la ignominia.

El pueblo de Campeche ha reaccionado con indignación ante los propósitos del clan ibérico Mouriño y lo ha manifestado públicamente a través de los di-versos medios de comunicación y particularmente en las redes sociales, en donde dejan sentada su inconformidad ante los abusos

de esa familia que representa la parte más oscura del capitalismo en nuestro estado.

Xpicob, en una pequeña área de una franja de mar campechano, contiene una de las biodiversida-des más variadas que se conozcan, incluyendo especies en peligro de extinción como es el caso de las tortugas blanca y de carey; es una risueña población de pescadores que viven de lo que a diario le arrancan al mar.

De acuerdo a estudios en el área realizados por gente especializada en la materia como el biólogo Miguel Medina García, Xpicob contiene quince especies locales y cinco especies migratorias en-tre las que se cuentan, además de tres especies de tortugas marinas, “caballitos de mar”, “cacerolitas” marinas (también conocidas en-tre los pescadores como “mex”); iguanas, aves marinas, mangles, orquídeas marinas, aves migrato-rias, dos especies raras de peces marinos y una inmensa variedad de peces de ornato.

Pues bien, todo eso es lo que quiere destruir el clan Mouriño en base a sus influencias políticas y a sus ligas con Felipe Calderón. Por fortuna, mañana Calderón entrega el poder y esto da paso a la espe-ranza de que la infamia ecológica que se quiere cometer en Xpicob, Campeche, no se consume.

Que así sea, por el bien de Cam-peche y de los campechanos.

XpicobMARCO ANTONIO BALAN

Page 10: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.10

NICOLÁS CANTO GONZÁLEZ

La Casa del Jabonero

A tres años de las elecciones para gobernador del Estado de Campeche, el grupo

empresarial español de la familia Mouriño-Terrazo ha iniciado una campaña en la que están dispuestos a invertir mucho dinero para apo-yar al que desde ahora es claro que es su candidato: el senador Jorge Luís Lavalle Maury, cuya suplente en el senado de la República es la señora Gely Terrazo de Mouriño, esposa de Carlos Mouriño Atanes y madre del finado ex Secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño.

Cuando llegue el momento, Lavalle Maury pedirá licencia al senado de la República para lanzar su candidatura a la gubernatura de Campeche, y mamá Mouriño lo suplirá en la curul del senado. Sólo habría que esperar a ver la forma de operar de los grupos panistas locales ya abiertamente en contra del clan Mouriño, y si a estos les alcanzará para evitar que Lavalle Maury pueda ser llevado a la candidatura por la familia gallega.

En opinión de muchos panistas, la familia Mouriño le va a echar dinero bueno al malo con Lavalle. Y es que como Juan Camilo no pudo llegar a gobernador, (bueno, ni siquiera a alcalde de Campeche), el clan busca cristalizar su sueño en la persona del también conocido como “el pashita”.

Al mismo tiempo la familia Lavalle Maury, una de las más acaudaladas de Campeche aunque nunca con el poderío económico de la familia Mouriño, también parece presta a gastarse cantidades importantes de dinero para apoyar y apuntalar al cachorro en sus am-biciones por la silla del cuarto piso.

Es claro que la familia Mouriño no arriesgará su dinero por otro que no sea el actual senador Lava-lle Maury, ampliamente publicita-do desde ahora a cambio de fuertes sumas de dinero en un canal local de televisión y en al menos dos periódicos de circulación también local, que por lo pronto son los

grandes ganadores en lo económico de todo este amasijo político con miras a la sucesión del actual go-bernador Fernando Ortega Bernés, por lo que toca al P.A.N..

No obstante el proyec-to político de la familia Mouriño parece bastante incierto y con pocas posi-bilidades de éxito, con un precandidato sin arrastre ni popularidad, además de que el poder presidencial no pertenecerá al Partido Acción Nacional y que el mayor apoyo político del clan, el aún presidente de México Felipe Calderón, (hasta mañana) ya no podrá cubrir a la familia ibérica con su manto pro-tector, un manto que le permitió por seis años ejercer a ese clan el poder absoluto al interior del P.A.N. en Campeche.

Sin la protección de Calderón la familia Mouriño pierde una gran parte de su poder político. Varios grupos resentidos dentro de ese partido sólo están esperando el día de mañana para empezar a realizar una labor tendiente a minar el po-der político de los Mouriño.

Volviendo al futurismo político a tres años de la familia Mouriño, los campechanos hemos visto cómo apenas tomó posesión de su curul en el senado de la Repúbli-ca, el senador Jorge Luís Lavalle Maury ha intentado posesionarse de un liderazgo dentro de su parti-do que lo ubique desde ahora como el precandidato a gobernador de Campeche dentro de tres años.

Pero recientemente Lavalle Maury, en sus afanes de madruga-

dor político, tuvo un grave resbalón cuando un grupo de trabajadores de la termoeléctrica de Lerma pro-testó en su contra ante su propuesta de cerrar ese complejo, argumen-tando fines ecológicos.

La percepción de esos trabaja-dores en lo particular, y en general de los campechanos, es que el senador Lavalle Maury hizo esa propuesta en el senado por órdenes de la familia Mouriño, que se vería beneficiada de esta manera con su proyecto recreativo y habitacional del “Campeche Country Club”, al tiempo que afectaría a más de doscientos trabajadores que se quedarían sin empleo.

Desde que se autorizó la cons-trucción de la llamada coloquial-mente “termo” se determinó que no se autorizaría la construcción de fraccionamientos ni desarrollos turísticos cercanos a sus insta-laciones. Pese a ello, la familia Mouriño sigue adelante con la construcción del complejo citado, del cual por cierto es accionista importante nada menos que Feli-pe Calderón, que no habrá hecho mucho por Campeche durante su

sexenio, pero es claro que nuestra entidad le gusta para vaca-cionar. Calderón ha reservado para sí una de las propiedades más lujosas dentro de ese complejo ha-bitacional.

Así, en uno de sus primeros intentos por subir sus bonos políticos, al senador Lavalle Maury le ha salido el tiro por la

culata, aunque queda claro que la familia Mouriño buscará, pese a la ausencia en Los Pinos de su socio y amigo Felipe Calderón, seguir dominando la escena política den-tro del Partido Acción Nacional en Campeche. Y desde ahora deja ver sus cartas:

Jorge Luís Lavalle Maury para candidato a gobernador del Estado, pese a que perdió la elección ante Raúl Pozos Lanz y Óscar Rosas González, que son los senadores de mayoría por Campeche, mientras que Lavalle Maury llegó por la vía de la primera minoría imponiéndo-se a Layda Sansores, quién pese a la derrota arribó a la cámara alta por la cómoda vía plurinominal.

Y doña Gely Terrazo de Mouri-ño, instalada en la Cámara de Senadores y como el poder político real dentro del clan, ese poder que en el pasado le tocó ejercer al fina-do Juan Camilo Mouriño.

Faltan aún tres años (un poco menos) para la sucesión guberna-mental en Campeche, pero desde ahora los políticos velan sus armas.

La sucesión gubernamental del 2015 ya inició.

Los Mouriño• El clan gallego busca conservar su poder al interior del P.A.N., aún sin Cal-

derón en la Presidencia.• Lanzarán a un pelele como candidato a gobernador en el 2018: Jorge Luís

Lavalle Maury• Futurismo a tres años• Las fuerzas al interior del P.A.N. que buscarán terminar con el poder de los

Mouriño• Doña Gely Terrazo de Mouriño, el poder político real

Page 11: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 11

Víctor Manuel del Río La-viada, mi entrañable cuña-do, fue testigo presencial

de un hecho que a lo largo del tiempo ha ido pasando al olvido para todos aquellos que no les es fiel la memoria. Es por esto que las circunstancias hay que revivir-las en aras de unos y para pesar de otros.— El chel Del Río –como cariñosamente le llamamos- junto con su hermano José Antonio (mi mancuerna), sanromaneros de pura sepa vivieron su niñez en el barrio Naborí.— En ese entonces tenían un vecino y amigo de jue-gos, Isauro Manuel Díaz Arroyo (El pájaro).— Muy cerca de su

CARLOS R. DE LA GALA

“Isauro”casa se encontraba una bodega alquilada por un grupo de ingenieros, en la que se almacenaba equipo, herramientas, pertrechos y una buena dotación de cartuchos de dinamita. En el mencionado lugar jugaban inocentemente dos niñas ajenas a un pequeño incendio que se inició por un corto circuito y al darse cuenta del inminente peli-gro, Isauro, con valentía y arrojo penetró a la bodega, tomó a las niñas entre sus brazos protegiéndolas con su pecho y con su vida; co-rrió a la salida, casi al lle-gar al umbral de la puerta, la detonación hizo que las niñas salieran despedidas pero a salvo y sin ningún rasguño, no así Isauro que quedo desfigu-rado, desgarrado, magullado y

quemado por la explosión.— La maestra Rosa María Martínez Denegri, que casualmente pasa-

ba por el lugar, generosa y diligentemente se prestó a ayudar a nuestro personaje que se recuperó y a la fecha, con las cicatrices que dan fe de su bizarría, está dedicado a sus negocios lejos de los aplausos y de las candilejas. Estos son los verdaderos y auténticos héroes anónimos a quienes debemos rendir ho-menaje ya que todavía viven entre nosotros.— En nuestro Campeche hay un grupo dedicado a fabricar falsos héroes, falsos poetas, falsos intelectuales, falsos artistas y falsos políticos, carentes totalmente de talento y altruismo hacia el prójimo; se ha ido diluyendo como vaguedad el auténtico va-

lor y se ha manufacturado a instancia de bastardos intereses individuales, personajes sin nin-guna calidad científica, política, literaria, artística o heroica pero con gran trayectoria pintoresca y mediocre.— Todo lo que tienes que hacer es rascarle un poquito a la delgada película que los reviste y aparecerá de inme-diato el cobre.— El horizonte cultural de nuestro Campeche merece se le recuerde por sus méritos y por sus auténticos personajes valiosos, que bien los hay en gran escala y gran anonimato…

“Veritas odium parit”!Comentarios al correo: cdla-

[email protected]

AHORA PUEDE USTED ADQUIRIR “EL NUEVO ESPÍRITU PÚBLICO” EN LOS SIGUIENTES LUGARES:

*ESTANQUILLO GUAYO GÓMEZ, CENTRO HISTÓRICO.

*ESTANQUILLO A UN LADO DE LA PAPELERÍA SAN MARTÍN, CENTRO HISTÓRICO

*ESTANQUILLO DE MARIA ELENA, MERCADO “PEDRO SÁINZ DE BARANDA”

PRECIO POR EJEMPLAR: $10.00.

PERIODISTAS CAMPECHANOS NOS ESFORZAMOS POR PONER EN SUS MANOS CADA 15 DIAS UNA REVISTA DE CALIDAD Y CONTENIDO.

Page 12: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.12

No, no puede con el sindicato de trabajadores al servicio del municipio de Campeche, encabe-zados por el nada honesto Manuel Bonilla Carrillo, que en el trienio pasado, encabezado por el tris-temente corrupto alcalde panista Carlos “el baches” Rosado Ruelas hizo del sindicalismo un jugoso negocio, en donde logró incrustar una gran cantidad de amigos y parientes en la nómina, comisionó otro tanto de trabajadores para que no trabajaran y supuesta-mente apoyaran al sindicato y si a todo eso se le agrega que hubo un tráfico de horas extras para beneficiarse con esos recursos del

POR: GASPAR ALBERTO CUTZ CAN

Posdata II

Ana Martha no puede…..erario municipal, pues entonces no es de extrañar, que Bonilla quiera más de lo mismo en la actual ad-ministración.

Ana Martha Escalante, la ac-tual alcaldesa del municipio de Campeche, tiene una labor titá-nica ante si, pues en un primer plano tiene que deslindarse de un trienio panista que le antecedió y que estuvo lleno del estiércol de la corrupción, y no ser cómplice de ellos pues todavía no acaba de convencer a los campechanos con el asunto de la deuda municipal, Ana Martha sólo ha presentado una información parcial y sesgada, no muestra con datos precisos ¿A quien se le adeuda?,¿Cuanto es el total de dineros que se desviaron del uso que debieron tener? Y ¿Quién es el responsable?

Pero no solo basta la buena intención administrativa de Ana Martha, si revisamos su gabinete podemos darnos cuenta de que no hay grandes sorpresas en la misma, algunos son cuotas de su partido y otros son cuotas de los grupos de poder, mismos que no garantizan mucho en la buena intención de sanear el municipio, pues por ejemplo baste recordar que la actual directora del DIF Erika ChapaOrtíz, siendo regido-rapriísta en el sexenio de Rosado Ruelas, fue una de las que incrustó a su hermano como subdirector del mercado, no sabemos si como aviador o trabajador pero si que cobraba un buen sueldo.

Ana Martha no puede con el peso de una lista de aviadores tan abultada que afecta de manera brutal a las arcas municipales, una lista de la que se niega a hablar, darla a conocer o acabar con ella, puesto que de ahí se mantiene una gran parte de la estructura humana que tiene su partido: el PRI y que son los ope-radores cautivos permanentes, de ahí que su estrategia mediática de bajarse el sueldo en un veinte por ciento, sea tan sólo una medida populista, porque una medida de fondo sería acabar con los aviado-res; hace seis meses di a conocer una lista de seiscientos aviadores misma que solicité a la unidad de acceso a la información pública municipal, negar la existencia de aviadores es ser cómplice de

lo mismo que renegamos, está a tiempo de ser diferente.

Ana Martha no puede dejarse chantajear por los sindicalizados, como tal parece que sucedió hace unos días, al otorgarles miles de horas extras con tal de no manchar su administración, sindicalizados que primero deberían solidari-zarse con el municipio que les da de comer y luego, en tiempos mejores, solicitar incentivos, no se puede caer en la irresponsabi-lidad como Bonilla de pedir alza salariales que están fuera de la realidad. Ana no debe permitir que el ala insensible de su administra-ción se apodere de las decisiones delicadas al correr, o darle una patada en el trasero a trabajadores que tienen diez, quince y hasta veinte años de labor, hacerlo sería replicar actitudes que dañan a la sociedad.

Ana Martha no puede compor-tarse como una pobre niña rica que no puede con el cargo, y ponerse a lloriquear y patalear , como re-sultado de encontrar un municipio en quiebra, antes de la campaña, en campaña y a su llegada a la silla municipal sabía a lo que se enfrentaba, en los momentos difí-ciles es cuando el ser humano debe mostrar su casta, no dudo que lo hará, tiene una ventaja adicional, su marido es constructor, su papá es constructor y el gobierno de FOB ya la está ayudando a reacti-var el municipio, por tanto: no hay excusa “ pa, adelante”.

Page 13: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 13

Desempolvando la Olivetti

RAMÓN ROSADO ALONZO (POETA MAYOR DE CHAMPOTÓN)

LA ESPERA

Ramón Rosado Alonzo

Aquella ventanahoy vieja y sombríasiempre me servíapara contemplarla

al verla pasar,si en algún momento

alzaba sus ojosy me sonreía

el dios de los pobresalegre partía

pues aquellos ojostesoro ofrecían

y aquella sonrisaenmíflorecía.

Y de pronto un golpevino a derribar

de aquellos encuentrosla dicha sin parytesoroyflores

se fueron con ella,la mujer más bella.

Nunca más mi almalogró levantar;

sin aquellos ojosy aquella sonrisa

el dios de los pobresvolvió a reinar

y hombre y ventanaen su soledad

esperan que un díavolverá a pasar.

El amor es como el cerilloque solamente sirve cuandoestá encendido; al apagarsehay que tirarlo a la basura.

Page 14: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.14

A 102 años del inicio de la Revolución Mexicana y después de la aprobación

de la contrarreforma laboral por parte de las Cámaras de Diputa-dos y de Senadores, muchos nos preguntamos ¿dónde están hoy los revolucionarios?, ¿existen aún en la realidad política actual del país o ya sólo se les puede ver en los museos de Historia y en los monumentos de las calles y avenidas de nuestro querido México? Cada quién puede tener su propia respuesta, pero una cosa es clara: no hay uno solo de ellos en el Poder Legislativo de la nación, ni en el resto de los órganos de poder del Estado.

LoS revoLucionarioS De ayer

La Revolución Mexicana ini-ciada en 1910 fue una revolución popular, democrático-burguesa, antifeudal y antimperialista, que tuvo como objetivos la destruc-ción del régimen latifundista representado por la dictadura porfirista, el logro de nuestra in-dependencia económica y política plena, la elevación constante del nivel de vida del pueblo y la am-pliación del régimen democrático.

Fue encabezada por la naciente burguesía mexicana, en ese mo-mento revolucionaria, destacando personajes como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, con la partici-pación de las masas populares guiadas por revolucionarios de la talla de Francisco Villa, Emiliano Zapata y los hermanos Flores Magón, entre otros.

Nuestro país contó con go-biernos revolucionarios hasta los regímenes de Lázaro Cárdenas del Río y Adolfo López Mateos, los posteriores (a excepción del de Miguel Alemán, que fue abierta-mente reaccionario), hasta el de José López Portillo, fueron go-biernos progresistas, nacionalis-

¡A babor!

POR: ROBERTO ESCAMILLA PÉREZ.

¿Y dónde están los revolucionarios?

tas, aún con todas sus debilidades y hasta traiciones que cometieron en contra de los principios de la Revolución Mexicana.

LoS reaccionarioS De hoy

Sin embargo, a partir de 1982, con el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, la Revolución Mexicana fue traicionada desde Palacio Nacional, y la reacción, la derecha, los neoliberales, se hicieron del poder, conserván-dolo hasta la actualidad con lo que será el gobierno de Enrique

Peña Nieto.Así, en sus primeras etapas,

como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y como Partido Nacional Revolucionario (PNR), el Partido Revolucionario Institu-cional (PRI) fue verdaderamente revolucionario, pero a partir también de 1982, sus dirigentes nacionales traicionaron franca-mente sus orígenes, abandonaron la doctrina del nacionalismo revolucionario y adoptaron la del neoliberalismo, y aplastaron a las corrientes nacionalistas en su seno.

LaS fuerzaS progreSiStaS De hoy

Uno de los resultados de la de-rechización del PRI fue la salida de su seno de una gran cantidad de elementos progresistas de la pequeña burguesía nacional en-cabezados por Cuauhtémoc Cár-denas Solórzano, que organizaron partidos políticos como el de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), o que fueron a dar a las filas de otras organizaciones, como el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y el Partido Socialista de los Tra-bajadores (PST), después Partido del Frente Cardenista de Recons-trucción Nacional (PFCRN), ya desaparecidos, o como el actual Partido del Trabajo (PT).

Está claro entonces que el PRI y el gobierno, desde hace muchos años dejaron de ser revoluciona-rios, ¿pero son el PRD, PT y MC, partidos auténticamente revolu-cionarios?, ¿son sus dirigentes verdaderamente de izquierda?

Sin querer restarles méritos, especialmente a los dirigentes más firmes y consecuentes, y

Page 15: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 15

a las bases de dichos partidos, debemos decir que no son de izquierda ni revolucionarios y que sus líderes son elementos de la pequeña burguesía o burguesía nacionalista, que, como lo señala-ba Vicente Lombardo Toledano, dependiendo de la correlación de fuerzas pueden abandonar sus tendencias progresistas y adoptar posiciones francamente reaccionarias, y hasta llegar a hacer causa común con la dere-cha, como se ha comprobado en múltiples ocasiones.

La verDaDera izquierDa y La revoLución Mexicana

Hoy, los auténticos revolucio-narios y la verdadera izquierda moderna es la que se propone la abolición del régimen capitalista, de la propiedad privada sobre los medios de producción y de la explotación del hombre por el hombre, para construir una sociedad sin clases sociales en la que las personas tengan mejores condiciones de vida y desarrollen de manera plena todos sus poten-ciales, en beneficio propio y en el de la sociedad en su conjunto.

Para el logro de dichos objeti-vos, la izquierda desarrolla y apli-ca una línea estratégica y táctica acorde a las condiciones del país, y defiende los intereses concretos, mediatos e inmediatos, del pue-blo y de la nación, proponiendo reformas y políticas progresistas, para lo cual impulsa la unidad de todas las fuerzas democráticas sin descartar a ninguna, por insignifi-cante que parezca.

Así, en nuestro país la ver-dadera izquierda moderna sur-gió con el nacimiento de dos partidos políticos: el Partido Comunista Mexicano (PCM), fundado en 1919, y el Partido Popular Socialista (PPS), que vio la luz en 1948.

El primero, el PCM, fue per-diendo su carácter de partido de la clase obrera al transformarse en el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y después en el Partido Mexicano Socialista (PMS), que, encabezado por un personaje gris como lo fue He-berto Castillo Martínez, cedió su registro para la formación del ya mencionado PRD.

Por su parte, el PPS, partido fundado por Vicente Lombardo Toledano, genial líder obrero na-cional e internacional, y destacado

marxista-leninista mexicano, ha sido obligado por la ola neoliberal a existir prácticamente en la clan-destinidad al habérsele arrebatado el registro en 1997 como partido político nacional y al serle negado posteriormente a pesar de haber cubierto todos los requisitos lega-les para recuperarlo.

A pesar de ello, el PPS, con enormes esfuerzos y sacrificios de sus militantes y de su dirigencia encabezada por Manuel Fernández Flores, y sin recursos económi-cos, se ha mantenido como un verdadero partido de izquierda, fortaleciéndose permanentemente y contribuyendo con sus humildes esfuerzos a la unidad de las fuer-zas democráticas, patrióticas y

progresistas para sacar del poder a los neoliberales priistas y panistas, y para que la Revolución Mexi-cana regrese a Palacio Nacional, objetivos que deben abrazar todos aquellos individuos, partidos u organizaciones auténticamente progresistas y revolucionarias.

-o-

eL pan, ¿SinDicaLiSta?

Sorprendentemente, y en me-dio de la discusión de la reforma laboral, el pasado martes 16 de octubre, en el diario La Jornada, el Partido (de) Acción Nacional (PAN) publicó un manifiesto titulado “Por la libertad de los trabajadores”, y decimos sorpren-

dentemente porque ¿desde cuándo el PAN, la derecha, se preocupa por la “libertad” y el bienestar de la clase trabajadora mexicana?, ¿desde cuándo el PAN se convirtió en sindicalista?

En dicho desplegado de pren-sa, el PAN se pronuncia por el “voto libre y secreto” al interior de los sindicatos para la elección de sus líderes, esto con la clara intención de disputarle al PRI el control de los mismos mediante la compra de votos, la corrupción, la represión y las amenazas, en lo que ya son expertos gracias a que han aplicado estos mismos méto-dos en los procesos electorales, en los que han perpetrado fraudes descomunales a la vista de todo el mundo.

El PAN piensa en sus propios intereses, nunca en los de la clase trabajadora, y su posición respecto a la democracia sindical constituye una burla a la inteligencia de la cla-se trabajadora mexicana. Lástima que dirigentes, diputados y sena-dores de partidos que se dicen de izquierda hayan caído en su juego una vez más, aunque finalmente los panistas los dejaran “colgados de la brocha”, como siempre.

Correo electrónico: [email protected]

http://ababor-roberto.blogspot.com

Page 16: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.16

DE VEZ EN VES, DE VOS EN VOZ

REYNALDO J. REYES VIANA

Segunda parte

Con la amabilidad y gentileza que siem-pre la adorna me hizo llegar la copia del Registro de Inscripción del AÑO

ESCOLAR 1972-1973 perteneciente al Ca-lendario Tipo B (es un plan que te imponen voluntariamente a la fuerza para atender 50 alumnos).

Del Registro de Inscripción ex-traigo: ESCUELA: Primaria Urbana Federal Matutina “Pdte. Ruiz Corti-nes”. UBICACIÓN: Barrio de Santa Ana. ZONA ESCOLAR: Primera. DIRECTOR: Profr. Carlos Garma Alcocer (GAAC-300518). INSPEC-TORA: Profra. Guadalupe Chan Perera (CHPG-051204). MAESTRA DE GRUPO: Profra. María Gertru-dis Blengio Pinto. El presente Re-gistro de Inscripción fue cotejado y certificado el 12 de febrero de 1973, según indica el sello oficial.

Si alguien no se acuerda haber es-tudiado con ella, no existe problema alguno porque la memoria tiende a no recordar lo que a uno le interesa, a veces sucede. Dispónganse a realizar un interesante juego de nemotecnia:

José Luis Naal Uc, Oscar José Blengio, Eduardo Dorantes Pech, Carlos Manuel Eligio Quijano Moli-na, Primitivo Kuk Flores, José Loría Casanova, Luis Fernando Baqueiro Dzib, Edgar Enrique Ortega Gon-zález, Héctor Manuel Quiab Cob, José del Carmen Ruiz Villamil, Manuel Guillermo Ordóñez Chablé, Eleuterio Alonso Dzib Poot, Mario Ramón Ramírez Pacheco, Manuel de Atocha Casanova Caballero, Ariel Amaro Witz Rodríguez, Ro-mán Alberto Fernández Manrero, Candelario Asterio Vázquez R., Carlos Guadalupe Xool Cañetas, Jorge Antonio Cruz Cosgaya, Jorge Enrique Solís Soberanis, Reynaldo Joaquín Reyes Viana, Anteo Alvarez Jerónimo, Enrique José Sosa Silva, Wílbert Eduardo Chí Sánchez, Car-los Joaquín Reyes Mex, Marciala Guadalupe Mex Matú, Ruperta Antonia Lara Berzunza, Silvia Beatriz Herrera Rodríguez, Olga Lidia Minaya López, Rosa María Aké Aguilar, Yolanda del Carmen Montalvo López, Emma María Lara Ramos, Adelaida del Carmen Oreza

Atún, Elvira Vázquez Avila, Teresita de Jesús Wong Ramírez, Lilia María Zubieta Ordóñez, Leonarda Espinoza Pacheco, Rocío de los A. Coronado Ayala, Silvia de Lourdes Sánchez Pérez, María Mercedes Castillo E., Virginia del R. Kuc Flores, Guadalupe del C. Hernán-dez Dzib, Bety Marlene Cú Gómez, Fidelia del Carmen Alí Puc, Landy Leticia Reyes Viana,

Clara María Sansores Kuc, Guadalupe León Cruz, Landy Zobeida Tovar Caballero, Ma. Guadalupe Quimé Xool, Mercedes Quijano Sosa.

La maestra María Gertudis Blengio a pesar de los años que carga, posee una lucidez digna

de hacer mención. Recuerda a todos sus discípulos como si fuera ayer y valdría la pena que ellos se acerca-ran a ella para visitarla, saludarla agradecerle en vida el tiempo que se entregó en cuerpo y alma a edu-carnos. Ser agradecido engrandece la personalidad del que la ejecuta.

Los japoneses cuando realizan algo importante en la vida, siembran un árbol para conmemorar tal even-to y cuando se reciben u obtienen un título y ya trabajan acuden a la escuela y la dotan de algo que nece-sita, todo esto como agradecimiento por lo que la escuela contribuyó en su formación. Por eso les va bien s los japoneses. A quien da se le multiplica esos dones ¿ a caso no podríamos seguir ese ejemplo para obsequiarle algo a nuestra querida escuela? Desde luego, eso lo sugiero porque al mirar la lista encuentro a gente bien posesionada en su queha-cer y hay quien podría dar más que los demás y no creo que alguien se oponga a quien desee practicar la filantropía de “dar hasta que duela” como dejó dicho para la posteridad la Madre Teresa de Calcuta.

Ojalá y sientan que nuestra es-cuela primaria “Pdte. Adolfo Ruiz Cortines” tiene múltiples necesida-des que un granito de arena de sus tantos hijos que ha cobijado sería magnífico y los buenos ejemplos siempre serán dignos de ser imi-tados. La invitación ya está hecha aceptarla y llevarla a su cumpli-miento depende del corazón de cada quien. ¡́Oh escuela que nos diste cobijo durante seis años (para el que no repitió) recibe con humildad lo que tus hijos te han de llevar! “Por sus frutos los conoceréis”

Gracias maestra Gertrudis por haber contribuido en algo o en mucho para ser lo que somos y que el Supremo Creador, la siga bendiciendo y conservando en perfecta salud .

Gertrudis y sus alumnos de 1972-1973

Page 17: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 17

Se acabó el horario de verano en que bien que mal, ya nos habíamos acostumbra-do, como imagino que se tendrán que

acostumbrar los que vivieron, comieron, gozaron y gastaron a manos llenas los pre-supuestos de gobiernos anteriores, que de acuerdo al señor Garizurieta, “estar fuera de él, es vivir en el error”, y que como el horario de verano, se les acabó, es decir, a lo mejor si, a lo mejor no, o a lo mejor quien sabe. Lo mejor es creerlo que averiguarlo, o “ve tu a saber como decía mi abuela Mamabel”

Este nuevo horario de invierno empezan-do, digo que desquició todas mis buenas cos-tumbres de acostarme a las nueve de la noche para soñar como un bendito con nostálgicos sueños que me acompañan en la soledad de mi cama o de mi hamaca que ya reclama su pronta jubilación, siempre colgada en mi habitación alumbrada en mis noches serenas y calurosas con la luz de una pequeña lámpara de buró, o la claridad de la pantalla de mi televisor que muchas veces me sirve para con-ciliar el sueño, y que en ocasiones, la noche me lo niega, aun con un diazepan de 10mg.

Y cuando esto es, entonces me siento en la puerta de mi casa para compartir el fresco con los mosquitos y cuya esplendida luz nocturna, tan solo se disfruta cuando la luna en todo su esplendor nos la regala, y que espero que doña Ana Martha, después de poner al señor

Bonilla y a su sindicato en su lugar que muy buena falta les hace y así ponerlos a trabajar como el propio ayuntamiento y la sociedad campechana lo necesita , le devuelva a mi ca-lle y otras calles aledañas, la claridad y la luz que la luna deja de darnos cuando se esconde.

Desde luego, que no sea la luz del sol, que sea de todas las farolas apagadas que incon-tables, no son más que adornos en nuestras céntricas calles que también forman parte de nuestro ya famoso centro histórico, y que además apagadas, propician los robos a tran-seúntes y casas habitación como se han dado en últimas fechas.

O sea, que digo que el nuevo cambio de horario desquició mis buenas costumbres, porque ahora, en vez de las cinco de la ma-ñana en que mi reloj biológico me despertaba, ahora lo hace a las cuatro en que dé a fuerza prendo la luz eléctrica hasta que Dios nos empieza a regalar la luz del día y entonces apago la que cada día nos cuesta más con todo y los mejores propósitos de la comisión Federal de electricidad-CFE-que creo, es la que promueve este entredicho o cuestionado ahorro de energía con el cambio de horario, más no del consumo, que muchos dicen que es lo mismo o algo semejante a lo que se dice del “tío Lolo, hacerse al pendejo solo”.

Sin embargo, mi lado poético apenas alumbrado en la oscuridad de la noche por

una pequeña lámpara con su foco ahorrador, como que brotó de repente y escribí este me-dio soneto, o medio poema, o medio verso, y hasta media “oda” para los poetas que así lo consideren y cataloguen, aunque como diría don “Cas”, chenero de pocas letras y sobrada inteligencia: “…Les guste o no les guste lo que a mí me gusta, lo demás me es inverosímil, pues es mi gusto”

MIS SUEÑOS

Al soñar en tus manos marfilinas/…Se despertaron mis inquietas musas/…Dormido como estaba y solo en trusasImaginé tu figura curvilínea/…Clavada en mi alma hierática y abstrusa/…

Con el dolor que causan las espinasY la oscuridad de esa noche mortecina/…Te miraba parada en una esquinaDe mi cuarto tapada algo mohínaCon una casi transparente blusa…….

Mi noche se torno triste y sombría/Mis sueños acabaron en la nada/….Seguí durmiendo con la luz bien apagada/Para ahorrarme el costo que se eleva cada

día……….

JOSE R. ARANDA LARA…14/11/2012

Mis sueños y el cambio de horario

eL SoL y La Luna

He aquí que el sol y la luna, un día en que se encontraban bastante aburridos, decidieron enfrascarse en una discusión ciertamente bizantina.

El sol, echando el ingenio por delante, le dijo a la luna: mira en lo que te has convertido, no eres más que una prostituta que se la pasa de cuarto en cuarto. (cuarto creciente, cuarto menguante)…

Y dicho esto, el sol soltó tremenda carcajada que mucho molestó a la luna, quién sin embargo con la agilidad mental que le era reconocida en todo el universo, le reviró:

¡Y tú, no eres más que un pobre pendejo!.Insulto tal ya calienta... El sol, muy engorilado (que en

lenguaje coloquial mexicano quiere decir muy encabronado) le preguntó: ¡¿por qué dices que soy un pobre pendejo!?.

Pues porque tú te has pasado millones de años calentando a esa señora llamada tierra y hasta la fecha nunca te la has fornicado.

DeSiLuSión

Aquella hermosa muchacha de pueblo buscaba un novio que fuera guapo, delicado, dulce, tierno, amable, suave en sus maneras, sensible, amable, amoroso… pero el día en que al fin lo encontró se enteró con gran decepción que su principe azul… ya tenía novio.

De carneS a carneS

Discutían el rabino Beck y el padre Sergio. El sacerdote católico pensaba que era algo absurdo que a los judíos se les prohibiera comer carne de cerdo, mientras que al rabino se le antojaba increíble que a los presbíteros católicos tuvieran vedadas las relaciones sexuales… hasta con mujeres.

Finalmente rabino y sacerdote católico hacen un trato: el primero comería carne de cerdo, el segundo tendría trato carnal con una mujer.

Una vez consumados ambos actos, los dos hombres se re-unieron para comentar sus experiencias. Dice el rabino: bue-no, he de reconocer que esa carne de cerdo que me comí está bastante sabrosa.

A lo que el sacerdote le responde: pues yo también he de reconocer que la carnita que me comí es la más rica del mundo, y además muy cariñosa.

SÍ fue

La muchacha le hace una confidencia a su madre, le dice:Mami, te acuerdas que una vez me dijiste que si mi novio

Jorge quería propasarse conmigo yo le dijera que no soy de esas.Si mi hijita, lo recuerdo perfectamente.Pues resulta que el otro día Jorge me empezó a besar primero

en la frente, luego en la mejilla, después en los labios, se siguió hasta los senos, al ombligo… Y cuando quise decirle que no era de esas… ya era.

Carguémonos de Risa

Page 18: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.18

CANDELARIO PÉREZ MADERO

Los individuos marcan goles pero los equipos ganan partidos, como diría el estadounidense Zig Ziglar.

La madre de Calcuta en ese sentido también dijo: yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas. Desde esa óptica, la indicación del go-bernador Fernando Ortega Bernés para su secretaría de Gobierno y coordina-ción es clara, trabajar en equipo, con sus secretarías, pero a lado del pueblo que conoce mas de cerca sus necesidades, es su principal aliado en el desarrollo y crecimiento de Campeche.

Lo más hermoso del trabajo en equipo es que siempre tienes a otros de tu lado. Margaret Carty, así la esta-dounidense ilustra el pensamiento del gobierno de Campeche. Cuenta con un equipo de trabajo y un pueblo dispuesto a entrarle a los proyectos sociales que alimentan su fe y la esperanza de un mejor porvenir.

Lo más importante respecto a cual-quier empresa, es que los resultados no están en el interior de sus paredes. El resultado de un buen trabajo es un ciudadano libre, sin dolencias sociales

Trabajo de equipo

ni rencor contra nadie y mucho menos comparsa de gente manipuladora que solo su busca su propio bienestar. El optimista ve oportunidad en cada acción de gobierno el pesimista ve en la oportunidad la ocasión para replicar contra todo lo bueno.

El espíritu de equipo es la habilidad para trabajar juntos en una meta común. La habilidad para encaminar los logros individuales hacia objetivos corporati-vos. Es el combustible que permite a la gente común alcanzar objetivos pocos comunes. (Andrew Carnegie). Ese es el ánimo de la política del gobernador Fernando Ortega Bernés, hacer del trabajo colectivo, fortalezas, baluartes

de esperanza para los ciudadanos.Afirmar que mi destino no está liga-

do al tuyo es como decir: “Tu lado del bote se está hundiendo”. Hugh Downs. Así es, aquí en Campeche los esfuer-zos del gobierno entre más grandes son, mas glorioso será su triunfo. Y si alguien no puede pasar la pelota, mejor que no juegue, como diría el entrenador de Michael Jordán

La secretaria de Gobierno y de Coordinación tendrán que entregar resultados positivos a la administración estatal, por lo pronto se les dio la indica-ción de poner en cuarentena la política y ennoblecer el trabajo en equipo, en razón de que el gobernador Fernando

Ortega Bernés, “necesita secretarías vinculadas y comprometidas en un solo proyecto: sacar adelante la economía y el desarrollo social en Campeche”.

El Gobierno de Campeche está empeñado en dar lo mejor de su pro-yecto de Estado a sus conciudadanos, respuestas hay en todos los municipios en vivienda, educación, salud, infraes-tructura. En gira de trabajo, encabezó la entrega de recursos por 400 mil pesos para comités solidarios y albergues indígenas de Calakmul; inauguró la cancha de usos múltiples “Domo del Jaguar” e instruyó a su gabinete para que en los años por venir se trabaje en la política de desarrollo y en la defensa de nuestro territorio.

Pobreza, educación y salud para niños, jóvenes, mujeres, campesinos, son retos de la actual administración, de ahí el argumento de solicitar a su gabinete apegarse estrictamente a co-nocer y atender las debilidades sociales, en la medida que la ciudadanía cuente con lo necesario para vivir, se tendrá mayor seguridad en el desarrollo y como el gobernador mejorará “la bolsa de la gente”.

Luego de instruir a todos los se-cretarios a sumarse para impulsar los programas de desarrollo social que ejecuta el Gobierno del Estado, el mandatario Estatal destacó que en los tres últimos años se ha avanzado en la mejoría de las casas de salud, en las escuelas en todo el estado y en las acciones comunitarias que se han realizado y generan beneficio a las poblaciones. De ello no hay duda. Por eso entre mas grande es su esfuerzo, mas glorioso será su triunfo.

Page 19: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 19

El diputado federal Alejandro Moreno presidió la reunión de trabajo que los miembros de la Comisión de Gobernación de la LXII Legislatura Federal tu-vieron con integrantes del Equipo de Transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto.

El legislador campechano invitó a esta reunión a los legisladores de todos los grupos parlamentarios representados en el Congreso de la Unión, lo cual le fue reconocido por éstos.

Enrique Peña Nieto rendirá protesta como presi-dente de México el próximo primero de diciembre, y por ello el coordinador jurídico y el vocero del Equipo de Transición, Felipe Solís Acero y Eduardo Sánchez, respectivamente, acudieron ante los dipu-tados federales para explicar a fondo el contenido de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF).

Se dijo que en la pasada sesión legislativa el dipu-tado mexiquense José Manzur Quiroga, secretario de la Comisión de Gobernación, propuso a nombre del presidente electo de México la iniciativa de reforma de la LOAPF.

En esta reunión Solís Acero aclaró que de ningu-na manera la Secretaría de Gobernación sustituiría funciones que le corresponden a las instituciones policiacas.

Recordó los 10 puntos que Enrique Peña Nieto propuso para la “Presidencia Democrática”, que formula el respeto a los Derechos Humanos, al prin-cipiodeladivisióndepoderes,alaeficienciayalaeficaciaenelejerciciodelaadministraciónpública,entre otros puntos.

Los legisladores de los partidos políticos distintos al PRI, principalmente de la izquierda, externaron su reconocimiento al presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, Alejandro Moreno, por su apertura e inclusión sin distinción de colores partidistas o ideologías.

Mencionaron que el trabajo que está realizando el diputado federal campechano lo está efectuando con estricto apego al marco jurídico que regula los trabajos legislativos de la Cámara Baja, con inclusión y reconocimiento a todas las fracciones parlamen-tarias.

Preside Alejandro Moreno Cárdenas reunión de trabajo con

equipo de transición de EPN

Page 20: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.20

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el estado, Juan Carlos Lavalle

Pinzón, se pronunció este sábado por incluir, “como medida preven-tiva, en la agenda legislativa una legislación antilavado” en sintonía con la promulgada recientemente a nivel federal, y en el sentido que plantearon recientemente funcio-narios locales y federales del ramo de justicia.

“Nosotros advertimos que nuestra agenda de tres años se iría adecuando a las transformaciones y coyunturas locales y nacionales. Esta es nuestra primera prueba de ello: sí vamos a legislar sobre el tema del lavado de dinero”.

Lavalle Pinzón recordó que se publicó nacionalmente el de-creto que promulga la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que aprobara recientemente el Senado de la

República, estableciendo con ella medidas y procedimientos para prevenir detectar e investigar ac-tos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita.

El diputado local recordó que la citada Ley es “de orden e interés público y de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos” y tiene como objeto “proteger el sistema financiero y la economía nacional, estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de pro-cedencia ilícita, a través de una coordinación interinstitucional, que tenga como fines recabar elementos útiles para investigar y perseguir los delitos de operacio-nes con recursos de procedencia ilícita, los relacionados con estos últimos, las estructuras financieras de las organizaciones delictivas y evitar el uso de los recursos para su financiamiento”.

“Aunque ya de por sí la nueva Ley es de observancia general en los Estados como lo marca el mismo documento público, pro-pondremos homologar nuestra legislación estatal a la federal en este tema, y los diputados del PAN estamos dispuestos a trabajar en ello, no obstante que será, cree-mos, de manera preventida, pues no se nos ha informado que sea un problema que esté asolando a Campeche en comparación con otros delitos”, expuso.

agenDa LegiSLativa

Por otra parte, Lavalle Pinzón reiteró el planteamiento que hiciera en la sesión del Congre-so del viernes, en el sentido de impulsar una agenda común y de continuidad, al margen de diferencias ideológicas e intereses que puedan tener en especial los partidos políticos, desarrollando

los puntos de coincidencia, y ob-viando las diferencias.

“Que no nos estanque lo que nos divida, y que nos unan los puntos coincidentes a favor de Campeche”, recordó.

Algunas de las propuestas en la agenda del albiazul, que no han sido retomadas públicamente, in-cluyen: reformar la Ley Orgánica de los Municipios para obligar a las autoridades a que brinden servicios de calidad, establecien-do sanciones que garanticen la reparación del daño ocasionado por servicios deficientes.

Asimismo, proponer que con-cuerde la fecha en que rinde informe el titular del Ejecutivo estatal, con la conclusión del ejercicio fiscal e informe sobre el presupuesto de egresos para el año que inicia; modernizar las institu-ciones fiscalizadores que también asuman responsabilidades de transparencia, entre otras

Grupo Parlamentario del PAN incluirá en su agenda Ley Antilavado: Lavalle Pinzón

Page 21: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 21

Con la participación de 132 do-centes de 26 estados del país, el Secretario de Educación, José

Martín Farías Maldonado, acompa-ñado de Rosalinda Morales Garza, Directora General de Educación In-dígena, inauguró la Reunión Nacional “La implementación, Seguimiento y Evaluación del Marco Curricular de la Educación Inicial Indígena y Migrante”.

Farías Maldonado señaló que el objetivo de la reunión nacional que reunió a 26 estados de la república en la capital del estado, es el de fortalecer las competencias de los maestros de inicial indígena, en la implementación del marco curricular de la educación inicial indígena en la entidad.

Destacó que con la incorporación del marco curricular, los docentes en sus formas pedagógicas de enseñanza, trabajaran en el aula para realizar una práctica educativa con la participación de la comunidad, como agen-tes educativos comunitarios, el cual contiene habilidades digitales que permite perfilarse desde la propia aula, con las niñas y niños

indígenas de cero a tres años.La reunión, agregó, también permitirá

saber si los docentes establecen claramente los propósitos generales y específicos de la educación indígena, las particularidades de la educación inicial indígena, sus caracterís-ticas, el bilingüismo en educación indígena y español y la biodiversidad cultural.

Farías Maldonado reiteró el compromiso del gobernador Fernando Ortega Bernés, por buscar el progreso de las comunidades rurales, y es a través de la educación como se puede

lograr, por lo que tiene especial atención en la educación indígena.

Por su parte la Directora General de Educación Indígena, Rosalinda Morales Garza, aseveró que el Marco Curricular tiene como objetivo orientar de manera adecuada la valoración de la intercultu-ralidad y el plurilingüismo, a través de la innovación en las formas de organizar y desarrollar metodologías para la aten-ción de grupos multigrado; fomentar relaciones de convivencia que impliquen acciones de colaboración respetuosas y reflexivas; fortalecer las identidades y conocimientos de los pueblos origina-

rios, los migrantes y grupos vulnerados.En el acto inaugural estuvieron presentes,

Elizabeth Vela Rosado, Titular de la Ofi-cina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación del Estado de Campeche, Mario Rodríguez Suárez, Secretario General de la Sección 04 del SNTE, Jorge Alberto Osorno Magaña, Subsecretario de Educación Básica, Javier Francisco Barrera Pacheco, Secretario General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Campeche, así como jefes de departamento de la SEDUC.

Realiza Seduc reunión nacional “La implementación, seguimiento y evaluación del marco curricular de la

educación inicial indígena y migrante”

Page 22: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.22

Pocboc, Hecelchakán.-El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa;

el Gobernador del Estado de Campeche, Fernando Ortega Bernés; el Gobernador del Estado de Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata Bello y el Secretario de Comunicaciones y Transportes Dionisio Pérez Jácome Friscione, inauguraron la carretera Cam-peche-Mérida con una inversión total de 3 mil 943.5 millones de pesos, la cual simboliza el for-talecimiento en la unión de dos pueblos históricamente hermanos para beneficio de su desarrollo.

En su intervención, el Go-bernador Ortega Bernés indicó que esta vía de comunicación de 149 kilómetros, unión fraterna entre Campeche y Yucatán, es el resultado de la voluntad de pro-greso y se forjó con un esfuerzo que ahora permite beneficio a las comunidades de ambos Estados por los que atraviesa.

Asimismo, significó que esta obra es un logro alcanzado con el compromiso del Gobierno de velar por el bienestar de todos,“es una gratísima realidad para el pueblo de Campeche y simboliza la consumación de una legítima aspiración de los campechanos, en aras de fortalecer el progreso regional y la comunicación penin-

sular”, dijo.En presencia, además, del pre-

sidente de la Junta de Gobierno y de Administración del Congreso del Estado, Edgar Hernández

Hernández; de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Margarita Alfaro Waring y del presidente municipal de Hecel-chakán, Fernando Sleme Lava-

dores; el presidente Calderón Hinojosa expresó que esta es una carretera muy importante para Campeche y para Yucatán, pues beneficiará el tránsito de alrededor de 14 mil vehículos, representa el progreso de la gente alagilizar el traslado de mercancía a comerciantes locales, permitirá un acceso más rápido y seguro a jóvenes de las comuni-dades vecinas para que puedan ir a la escuela, atraerá a más turismo, siendo que los visitantes que llegan a Mérida, pueden ir de manera rápida y seguraa visitar la amurallada ciudad de Campeche, o viceversa, y también para que la gente de Campeche pueda ir a Mérida con mayor comodidad.

En su intervención, el Gober-nador de Yucatán, Zapata Bello enfatizó que esta vía permitirá impulsar todo el potencial con que cuenta la Península de Yu-catán.

Momentos antes, se llevó a cabo la ruta ciclística “Gran Fondo Reto Maya 175”, que partió de la ciudad de San Francisco de Campeche, en la cual el Presiden-te Calderón Hinojosa participó, acompañado de diversos funcio-narios y deportistas, que finalizó en las inmediaciones del punto donde se llevó a cabo la inaugu-ración de esta carretera.

Inaugura Presidente de la República y Gobernador de Campeche la carretera

Campeche - Mérida

Page 23: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 23

El gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, en las oficinas de la Se-

desore, hizo entrega de su nom-bramiento como Secretario de la Secretaria de Desarrollo Social y Regional a Miguel AngelSulub Caamal, en sustitución de Ál-varo Castillo Ortegón quien se encontraba como encargado del despacho de la misma y a quien el gobernador agradeció el trabajo realizado de manera conjunta con todo el equipo y por los resulta-dos obtenidos en beneficio de la población campechana.

Ortega Bernés, destacó que con este extraordinario equipo en esta primera mitad del camino ha sido para él, de un respaldo invaluable que aprecia en toda su dimensión y en todo su sig-nificado a lo largo y ancho del estado, porque agregó que todos los que integran Sedesore están concientes de la importancia que tiene esta dependencia para el gobierno del estado, para el gobernador y naturalmente para el propio estado, porque los al-cances de la labor que aquí se ha desarrollado ha permitido alentar iniciativas que en lo personal lo motivan como campechano, por-que llegan justamente hacia las regiones, poblados y localidades donde más falta hace acentuar la presencia del gobierno.

En ese sentido tiene un enorme valor el trabajo que este equipo de la Sedesore ha desempeñado, la inmensa mayoría de ustedes los conozco y me han ayudado y respaldado en tareas diversas pero particularmente en estos últimos tres años en la labor de impulsar una política social de la que me siento muy orgulloso y en estosmeses,en estos 9 meses que Álvaro ha estado al frente de la secretaria, ha funcionado impe-cablemente, porque la secretaría tiene cabeza y que está sustentada en todo un equipo que ha traba-jado armoniosamente y que se ha conjugado espléndidamente para alcanzar muy buenos resultados.

A su vez luego de entregar su nombramiento como Secretario a Miguel AngelSulub Caamal, el

Mandatario estatal lo exhortó a continuar impulsando el trabajo de la institución con la confianza que deposita en él y en el propio equipo para seguir con la misma entrega y eficacia, con los mismos buenos resultados que hasta ahora se han venido logrando.

Asimismo dijo el Gobernador del Estado que también es impor-tante revisarnos y plantearnos al

interior de la secretaria el alcance y la forma de nuestro programas y se dijo seguro que con la dis-posición de todo el equipo de la Sedesore vamos a lograr darle un giro y un nuevo curso a esta importante tarea de concretar una política social ajustada, pero al mismo tiempo con alcances que nos dejaran muy satisfechos al final de la jornada sexenal.

Por su parte Álvaro Castillo Ortegón agradeció al Gobernador del Estado la confianza que depo-sitó en él para encausar los objeti-vos de la Secretaría y también al equipo de la institución para hacer el esfuerzo y lograr aterrizar los programas que tiene la misma y el trabajo que se ha hecho en las más de 500 localidades en que están presentes.

Dijo que este equipo de la Se-desore tiene un gran compromiso y van a continuar en ese sentido como lo hicieron conmigo en los 9 meses que estuvo a cargo de la secretaría y ello ha quedado cons-tatado el Gobernador del Estado con los resultados obtenidos y se reiteró a continuar trabajando bajo la dirección de Sulub Caamal a quien le dio al bienvenida al equi-po de la Sedesore.

A su vez Miguel AngelSulub Caamal, dijo que agradecía la con-fianza que el gobernador Ortega Bernés le brinda para sumarse a las tareas a cargo de la Sedesore y destacó que a partir de hoy junto con los que serán sus compañeros en esta tarea y junto con el lide-razgo y ejemplo del Gobernador del Estado, vamos a colaborar y hacer posible que los campecha-nos vayamos por nuestro progreso.

Miguel Ángel Sulub Caamal es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Cam-peche con Maestría en Impuestos por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, se ha desempeña-do como Jefe de Departamento en la Dirección de Control de Proce-sos Legislativos del H. Congreso del Estado de Campeche, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídi-cos de la Auditoría Superior del Estado de Campeche, Director de Contraloría del Municipio de Campeche, Secretario de la Contraloría de la Administración Pública Estatal, Representante de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación ante la Comisión Nacional de Ar-monización Contable (CONAC) yCoordinador Nacional Suplente A de la CONAC, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, entre otros cargos.

Gobernador del Estado entrega nombramiento a Miguel Angel Sulub Caamal como Secretario de

Desarrollo Social y Regional

Page 24: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.24

E n reunión de t raba-jo con la Sexagésima Primera Legislatura,

el secretar io de Finanzas Tirso Agustín R. de la Gala Gómez, realizó la amplia-ción de los temas referentes a la Ley de

Ingresos y al Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2013.

Ante los presidentes de las comisiones de Control Presupuesta l y Contable, Adda Luz Ferrer González; de Finanzas y Hacienda Pú-blica, José Manuel Manrique Mendoza; de Puntos Consti-tucionales, Jesús Quiñonez Loeza; del presidente de la Junta de Gobierno y Admi-nistración, Edgar Hernández Hernández; el vicepresidente Juan Carlos Lavalle Pinzón y de integrantes de las de-más comisiones legislativas, el secretar io de Finanzas expuso que el presupuesto del Estado tiene entre sus principales objetivos preser-var el empleo, la inversión social y la seguridad de los campechanos.

Detalló que el paquete económico 2013 comprende las iniciativas de Ley de In-gresos y de Presupuesto de Egresos, que se estima sea de 15 mil 647 millones de pesos, lo que representa un incremento de 989 millones comparada con el 2012.

Del total presupuestado para el próximo ejercicio

fiscal, 313 millones de pesos son federales y 676 millones estatales, lo que representa un alza del 6.75 por ciento, que estará condicionado a la dinámica de crecimiento en las Participaciones y Fondos de Aportaciones así como a las gestiones por la suscrip-ción de convenios federales.

El proyecto de iniciativa de Ley de Presupuesto de Egresos se dist r ibuye de la siguiente forma: Para el Gasto Programable en cua-tro ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, 5 mil 654 millones corresponden al rubro de Educación para

el Progreso; mil 248 millo-nes a Crecimiento Econó-mico; 2 mil 947 millones a Desarrollo Social y Bien-estar y 2 mil 417 millones para Gobierno Responsable y Moderno.

Mientras que del Gasto No Programable 2 mil 770 millones son para el De-sar rol lo Municipal y 611 millones para el pago de adeudos y costo de finan-ciamiento.

En el encuentro con los legisladores, De la Ga la Gómez, anunció la creación de 100 nuevas plazas labo-rales para las instancias de

seguridad.De esta manera el fun-

cionario ofreció una visión de conjunto del impacto de los recursos públicos que apunta la rán la d inámica económica de Campeche en el 2013.

Por su pa r te, el presi-dente del Congreso, Edgar Hernández Hernández, a nombre de los integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura, agradeció al se-cretario de Finanzas la glosa del paquete fiscal, lo que ayudará en el análisis de las comisiones para beneficio de los campechanos.

Legisladores se reúnen con el Secretario de Finanzas del Estado

Page 25: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 25

L a Administración Por-tuaria Integral de Cam-peche (Apicam) y la

Secretaría de Pesca en co-ordinación con 17 depen-dencias pusieron en marcha en el Refugio Pesquero de Villamadero la IX Feria de Pescador Solidario a benefi-cio de los hombres de mar y sus familias.

Durante la inauguración del evento, el director del programa Puer to Ciudad, Mauricio BeytiaCambranis en representación del direc-tor general de la Apicam, Fernando Sadek Abad, co-mentó que continuarán brin-da ndo benef ic ios con la Feria en los distintos refu-gios pesqueros, tal y como lo anunciara el gobernador Fernando Ortega Bernés.

En compa ñ ía de Noel Juárez Castellanos, diputado local por el XVI Distrito; Liliana Gómez Pérez, Co-misa r ia de Vi l lamadero; y Rey Poot Mex, Comisa-rio Ejidal de Villamadero; el d i rector del programa Puerto-Ciudad recordó que la actividad se ha llevado a cabo en Kila-Lerma, Se-ybaplaya , Sabancuy, Isla Arena, Champotón, Ciudad del Carmen, Palizada, San Román y Villamadero, “el próximo mes visitaremos un refugio pesquero más y en el transcurso del 2013 conti-nuaremos con la actividad”, subrayó BeytiaCambranis.

Comentó que la Fer ia Pescador Solidario además de vender despensas a muy bajo costo, brinda servicio del Registro Civil, jurídi-ca, psicológica, cor tes de cabello, manualidades, ac-tividades infantiles, venta de productos, servicio para embarcaciones y venta de despensas a muy bajo costo, por mencionar algunos.

Por su parte, Juárez Caste-llanos, agradeció la presen-cia de cada una de las depen-dencias que hacen posible la realización del evento a beneficio de los hombres de mar y sus familias.

Cabe seña la r que a la inauguración del evento,

asistió Javier Can Pérez, presidente del Frente Común de Villamadero; Mario Que Cruz, secretario del Frente

Común de Villamadero; y Javier Ac Chi, tesorero del Frente Común de Villama-dero, entre otros.

Feria del Pescador Solidario en el Refugio Pesquero de Villamadero

Page 26: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.26

Se realiza la segunda supervi-sión y acompañamiento a los alumnos participantes del pro-

yecto “Fortalecimiento Académico y Proyección Social del Estudiante Indígena del Municipio de Hopel-chén”. Como se ha señalado en otras ocasiones, los trabajos están a cargo de la Dirección de Investi-gación Educativa, y es un proyecto financiado por la Fundación W.K. Kellogg, y en colaboración con la Asociación Civil Yes-Youth Edu-cation Support-México.

En este segundo recorrido se visitaron las localidades de Hopel-chén, Bolonchén y Dzibalchén, y los proyectos y actividades que están desarrollando los estudiantes son:

reScate De La gaStronoMÍa DeL Municipio De hopeLchén

Proyecto realizado en Hopelchén por el alumno Carlos Canche Chi, de la Escuela de Gastronomía

El objetivo de este proyecto es: Rescatar y difundir la gastronomía del Municipio de Hopelchén.

La actividad realizada consistió en aplicar encuestas a jóvenes para detectar si hay un desconocimiento de la gastronomía del municipio; para que de esta forma se tengan las bases que permitirán el desarrollo de actividades que promuevan la importancia de conservar las comi-das típicas en el sector juvenil del municipio.

cuentoS y reLatoS DeL Lugar De LoS nueve pozoS.

Proyecto realizado en Bolonchén de Rejón por el alumno Adán Ga-maliel Nieves Salazar, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.

El objetivo de este proyecto es: Rescatar y promover los relatos y cuentos en forma vivencial y con aportación de la lengua maya a niños y jóvenes de la comunidad de Bolonchén de Rejón, los cuales se han ido perdiendo con el paso de los años.

La actividad realizada consistió en la presentación del proyecto. La inauguración se desarrolló en la cancha municipal del poblado. En este evento se contó con la presencia de la C. Mirugi Cahuich Cahuich,

Regidora de Cultura y Deporte y la Lic. Karina Magaña Valencia, personal de la Dirección de Inves-tigación Educativa. Como parte de la actividad se les obsequió a los niños una semblanza de los cuentos del municipio y se les proyectó un video-cuento llamado Xtamcumbi-lxunan-la mujer escondida.

LaS riquezaS que noS brinDa La tierra De LoS nueve pozoS

Proyecto realizado en Bolonchén de Rejón por la alumna Daniela Tzacun Solís, de la Escuela de Mer-cadotecnia.

El objetivo de este proyecto es: Establecer un programa de expo fe-rias de la miel y maíz campechanos, mediante la participación de todos los habitantes de esta localidad para poder dar a conocer tan maravillo-sos productos.

La actividad realizada consistió en presentar su proyecto conjun-tamente con su compañero Adán Gamaliel Nieves Salazar en la can-cha municipal del poblado. Como parte de la actividad se les mostró un video llamado: Apicultura de abeja Melipona, también se presentó una muestra gastronómica de diversos alimentos hechos con el maíz y la miel.

rincón De Lectura

Proyecto realizado en Dzibal-chén por la alumna María Sofía González Ku, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.

El objetivo de este proyecto es: Fomentar la lectura y ayudarlos a mantener vivas las tradiciones; así mismo, la práctica de palabras clave de los cuentos en lengua maya, la práctica de juegos tradicionales. Se pretende el rescate de estas tradi-ciones a través de la práctica en los momentos libres que se tenga y al establecer un rincón de lectura.

El proyecto inició con la inaugu-ración la cual se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la localidad de Dzibalchén. Se contó con la par-ticipación de la C. María Estefana Huitz Puga, Regidora de Cultura y Deporte, y de Salud de Dzibalchén y la Lic. Karina Mañana Valencia, personal de la Dirección de Investi-gación Educativa. Durante el evento se presentó un teatro guiñol donde se relata a los niños el significado de Dzibalchén-(El pozo escrito) y se dió a conocer la donación por parte de la Casa de la Cultura de 35 ejemplares para integrar el rincón de lectura.

proMoción en LoS niñoS, LaS coStuMbreS y traDicioneS

Proyecto realizado en Dzibal-chén por la alumna Ariana Amai-rani Heredia Cach, de la Escuela de Mercadotecnia

El objetivo de este proyecto es: Preservar y rescatar las tradiciones mayas de la localidad, enseñándoles a los niños la importancia de los jue-gos tradicionales y del significado del altar de día de muertos.

La inauguración de las activida-

des se realizó en el Centro Deportivo de Dzibalchén, contando con la presencia de la C. María Estefana Huitz Puga, Regidora de Cultura y Deporte y de Salud y la Lic. Karina Mañana Valencia, personal de la Di-rección de Investigación Educativa.

Además del acto inaugural se efectuó una actividad que consistió en ofrendar el hanal pixan, se realizó una semblanza al altar de muertos de niños, adultos y del ánima sola, con frutas de temporada, chocola-te, pan de muerto y el tradicional pibipollo.

Esta segunda visita reflejó la res-ponsabilidad de los alumnos hacia sus proyectos, así como el compro-miso de fortalecer las costumbres y tradiciones en sus comunidades.

organiza vocaLÍa goLfo SureSte DeL coneicc Su 1er

encuentro regionaL

Durante la LXXIV Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), verificada los días 4 y 5 de octubre teniendo como sede las Universi-dades Iberoamericana Torreón y Universidad LaSalle Laguna,fue aprobado por unanimidad al Ins-tituto Campechano como sede de la LXXVI Asamblea General Ordinaria a realizarse en el mes de octubre del 2013.

En el marco de esta Asam-blea, la Vocalía Golfo Sureste del CONEICC que preside la Licda. Victoria Isabel Mejía Ortega, direc-tora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación del Instituto Cam-pechano, se presentó el programa del I Encuentro CONEICC Golfo Suresteque se llevará a cabo los días 23 y 24 de noviembre del año en curso, con sede la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Este encuentro tiene como fina-lidad, establecer el intercambio de conocimientos y experiencias de docentes, investigadores, expertos en el área comunicativa y alumnos, a través de conferencias así como talleres, con el fin de enriquecer la enseñanza y el ejercicio de la comunicación.

SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES DE LA FUNDACIÓN KELLOGG

Seguimiento a los estudiantes que participan en el proyecto financiado por la fundación W.K. Kellogg

Page 27: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P. 27

Gobernador del Estado inaugura tienda Liverpool en Campeche

Al Inaugurar la tienda Liverpool, cuya inversión asciende a aproximadamente 380 millones de pesos, en un área de 13 mil 491 m2; y que forma parte de la primera etapa de la

Plaza Galerías de Campeche, el Gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, destacó la clara visión y determinación del Estado para generar crecimiento económico, “el Estado genera tantos aportes a México, como sin duda lo representa el aporte petrolero y en materia de gas natural que representa casi el 40 por ciento del presupuesto nacional”.

Asimismo, significó la confianza del grupo administrativo Liver-pool hacia Campeche, no sólo a través de la apertura de esta tienda, sino de la colaboración para la construcción de la Plaza Galerías, inversión conjunta que a mediados del próximo año, permitirá la apertura de las puertas de la mencionada plaza y generará nuevas oportunidades de servicio para los campechanos.

Ortega Bernés, agradeció al personal ejecutivo de esta empresa, especialmente al joven equipo campechano que se sumó al proyecto Liverpool, integrado por hombres y mujeres con un gran sentido de compromiso hacia esta empresa y hacia su tierra, -Liverpool es una empresa con visión, que ha cultivado con esfuerzo y talento a lo largo de muchos años una cultura de la calidad y del servicio de extraordinaria fineza para los mexicanos-.

Ortega Bernés indicó que también en Ciudad del Carmen, capital petrolera de México; Liverpool está construyendo una tienda que en unos meses más abrirá sus puertas.

Después de expresar su reconocimiento al Director General de este grupo empresarial, Jorge Salgado Martínez; el Titular del Ejecu-tivo, enalteció el progreso que representa la apertura de esta tienda, al generar oportunidades laborales para cientos de campechanos de

manera directa e indirecta.Por su parte el Director General de “El Puerto de Liverpool”,

Jorge Salgado Martínez, indicó que, como prueba del deseo de colaboración con la tierra y gente de Campeche, este proyecto per-mitió generar 380 empleos directos y probablemente 500 empleos indirectos.

- Agradecemos a las autoridades del estado y del municipio, al Gobernador, Fernando Ortega Bernés, su profesionalismo que ha jugado un papel fundamental para que estemos hoy aquí-dijo.

En su intervención, el Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Enrique Escalante Arceo resaltó que Liverpool hoy contribuye a la generación de más empleos para sus habitantes, indi-cando que durante esta administración, se han generado 27 mil 626 empleos, para un total de 149 mil 722 trabajos formales en el Estado.

Durante su participación, la Presidenta Municipal del Estado, Ana Martha Escalante Castillo, recalcó que hoy se consolida el esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado, encabezado por Fernando Ortega Bernés y del Grupo Liverpool, para beneficio de Campeche.

El corte de listón inaugural de la tienda Liverpool estuvo a cargo del gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés; de Adriana Hernández de Ortega, Presidenta del Sistema DIF Estatal; de Enrique Escalante Arceo, Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial; de Ana Martha Escalante Castillo, Presidenta Municipal de Campeche; de Edgar Hernández Hernández, Presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado de Campeche; de Jorge Salgado Martínez, Director General de “El Puerto Liverpool”; de Francisco Carlos Rivero, Director Regional de “El Puerto Liver-pool” y de Zuemy Noemí González Rosado, Directora de Liverpool Campeche; entre otros invitados.

Page 28: NUEVO ESPIRITU PUBLICO 205

N.E.P.28