56
Organización y Administración de Empresas. Curso 2008- 2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa Factores de contingencia Elementos estructurales Paula Jurado Regidor Evaristo Cantueso Gª de Vinuesa 2º LADE grupo B

O Y P A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

O. B. O Y P A. Análisis descriptivo. Factores de contingencia. R. A. Elementos estructurales. Configuración organizativa. S. Y. P. R. O. Y. E. C. T. O. S. A. G. U. I. Paula Jurado Regidor Evaristo Cantueso Gª de Vinuesa 2º LADE grupo B. R. R. E. S. L. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Paula Jurado Regidor

Evaristo Cantueso Gª de Vinuesa

2º LADE grupo B

Page 2: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

O

B

R

A

S

Y

P

R

O

Y

E

C

T

O

S

A

G

U

I

R

R

E

S.

L.

•SU HISTORIA..

•CARACTERÍTICAS DE OYPA.

•LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA.

•LAS DIFERENCIAS QUE LA HACEN ÚNICA.

Page 3: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

1986 2005 20091950

Fundación de la empresa

Construcciones Aguirre, dedicada a la construcción de entes

públicos

Se crea como tal Obras y Proyectos

Aguirre. S. L dedicada a la reforma y construcción de oficinas y locales,

en relacionadas con el sector bancario.

En dicha fecha, se implanta en la

empresa el Sistema de Calidad, debido al desarrollo del objetivo

empresarial

A día de hoy Obras y Proyectos Aguirre S. L se

mantiene como una empresa consolidada y comprometida con sus

clientes, respondiendo de forma eficaz y eficiente.

Page 4: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Debido a que esta empresa se ha mantenido en un proceso estable, podemos definir las siguientes fechas significativas:

• En la década de los cincuenta se funda en Llerena (Badajoz), con denominación Construcciones Aguirre, como una constructora de obras públicas para diferentes Organismos Oficiales (Diputaciones, RENFE, promoción de viviendas de protección oficial, colegios, etc.)

• Más tarde en 19861986, se crea definitivamente Obras Y Proyectos Aguirre S.L.Obras Y Proyectos Aguirre S.L. estableciendo su sede central en Córdobasede central en Córdoba. A partir de entonces, se dedica al acondicionamiento, adaptación y reforma, tanto parcial como integral, de locales comerciales, fundamentalmente para clientes pertenecientes al sector de la banca y de los seguros.

La empresa cuenta con clientes de diferentes entidades: Argentaria, BBVA, BANCO CENTRAL HISPANO, BANCO DE COMERCIO, CAJA DE AHORROS DE BADAJOZ, etc.

Page 5: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

En Febrero de 20052005 debido a la consecución de los objetivos, la empresa implantó un Sistema de Calidadimplantó un Sistema de Calidad según la Norma UNE-EN-ISO 9001:2000, siendo auditados.

Por lo que Obras y Proyecto Aguirre, a lo largo de todo este tiempo, se ha convertido en toda una referencia de su segmento, siendo capaz de aportar a sus clientes soluciones integrales para que la puesta en marcha de una nueva oficina o negocio no sea un problema.

Esto hace de OYPA una empresa fuerte dentro del sector de la construcción.

Durante su vida, OYPA, a realizado más de cuatrocientas obras, entre ellas las sedes centrales de importantes entidades bancarias y de ahorro de Andalucía, así como más de mil reformas e instalaciones de cajeros automáticos, etc.

Page 6: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Es una pequeña y mediana empresapequeña y mediana empresa, por su número de trabajadores pero es grande debido a su facturación anual. Está dedicada a sector terciariosector terciario, dentro del mundo de la construcción, su actividad se desarrolla en un ámbito territorial, concretamente por la mitad sur de España, sin limitaciones en la ampliación de este.

Obras Y Proyectos Aguirre, establece como misión misión empresarial, cubrir las necesidades respecto a la construccióncubrir las necesidades respecto a la construcción de locales, edificios, etcétera.

Respecto al subsistema de recursossubsistema de recursos, en esta empresa cobran un importante papel, las personaslas personas que la componen,que la componen, considerando necesario a su vez, la capacidad organizativa con la cuál cuenta, con el resultado de tener rutinas organizativas de procesos.

Page 7: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Instalaciones menores

Cajas nocturnas

•Actuaciones menores puntuales Redes informáticas

Seguridad

Adecuación de locales comerciales

Oficinas

•Grandes obras Sedes centrales

Naves industriales

Edificios de nueva construcción

Page 8: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

En primer lugar, OYPA tiene una gama amplia de posibilidades a la hora de En primer lugar, OYPA tiene una gama amplia de posibilidades a la hora de ofrecer a sus clientes distintos proyectos, ya que cuenta con un personal especializado y ofrecer a sus clientes distintos proyectos, ya que cuenta con un personal especializado y con experiencia. con experiencia.

Las distintas actividades u obras, se diferencian dependiendo del fin que vayan a cubrir, aunque siempre satisfagan las necesidades de los clientes del sector de la construcción, por ello se distinguen muchas y variadas:

Actuaciones menores: Una de ellas es la realización de cajeros automáticoscajeros automáticos que distintas entidades

necesitan construir para la realización de la actividad bancaria.

Otro tipo de actuación podrían ser la instalación de redes informáticasredes informáticas, ya que OYPA, cuenta con diversos recursos para realizar esta diversificación de actividades.

Y por último, dicha empresa también realiza actuaciones que se adecuen con

las condiciones que los clientes especifiquen en relación con la seguridad del local, etc.

Page 9: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Grandes Obras :

Pueden ser las obras adaptadas a todo tipo de oficinas de trabajo, locales acondicionados para ejecutar un trabajo, etc., que en función de las peticiones del cliente el resultado estará enfocado para distintas actividades.

A su vez realiza obras para locales comerciales y edificios públicos, como son restaurantes, centros comerciales, etc

OYPA, al experimentar la gran demanda sobre este tipo de locales, tiene gran experiencia en la tiene gran experiencia en la ejecución de obras relacionadas con grande entidades ejecución de obras relacionadas con grande entidades bancarias y sedes centralesbancarias y sedes centrales, centrándose de forma específica en las características de un banco. Detallando al máximo la mejor finalización del proyecto.

Y por otro lado, dentro de las grandes ejecuciones que Obras Y Proyectos Aguirre construye podemos encontrar, otras varias como naves industriales, edificios de nueva construcción, etc.

Page 10: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Cada obra que realiza OYPA, tiene un gestor técnico y un encargado gestor técnico y un encargado adjudicadoadjudicado. Estos están encargados de la planificación administrativa el primero, y de la ejecución de la obra el segundo. Y todo ello supervisado por un jefe de obra.

Se realizan comunicaciones comunicaciones quincenales a la propiedad y a la dirección quincenales a la propiedad y a la dirección técnica de la obra,técnica de la obra, mediante gráficos y fotografías, y si procediese, algunas más observaciones de la situación de la misma.

Se aplica de forma estricta el Control de CalidadControl de Calidad, lo que conlleva la realización de puntos de inspección internos de las obras.

Otra de las actividades, que diferencia a OYPA, es la facilidad y garantía que ofrece, mediante “llave en “llave en mano”mano” de sus proyectos, a sus clientes.

Res

tau

ran

te V

IPs-

GIN

OS

Bah

ía S

ur

en

San

Fer

nan

do

(C

ádiz

)

CAJAMAR Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito

Page 11: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

ORGANIGRAMA.

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA FORMAL DE LA ORGANIZACIÓN.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PUESTOS.

MAPA DE PROCESOS.

ORGANIGRAFO.

ANÁLISIS DE LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN.

ESPECIALIZACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE LOS PUESTOS.

OUTSOURCING.

Page 12: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Director Gerente

Dpto. Obras Dpto. Administración

Dpto. de Responsabilidad

Técnico Jefe de Obra

Encargado de obra

Encargado de albañilería

Oficial de 1ª

Oficial de 2ª

Peón

Responsable de Contabilidad

Responsble de Administración

Responsable de calidad

Responsable técnicode calidad

Director Gerente

Dpto. Obras Dpto. Administración

Dpto. de Responsabilidad

Técnico Jefe de Obra

Encargado de obra

Encargado de albañilería

Oficial de 1ª

Oficial de 2ª

Peón

Responsable de Contabilidad

Responsble de Administración

Responsable de calidad

Responsable técnicode calidad

Comenzar el análisis del organigrama.

Page 13: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Director Gerente

Dpto. Obras Dpto. Administración

Dpto. de Responsabilidad

Técnico Jefe de Obra

Encargado de obra

Encargado de albañilería

Oficial de 1ª

Oficial de 2ª

Peón

Responsable de Contabilidad

Responsble de Administración

Responsable de calidad

Responsable técnicode calidad

Director Gerente

Dpto. Obras Dpto. Administración

Dpto. de Responsabilidad

Técnico Jefe de Obra

Encargado de obra

Encargado de albañilería

Oficial de 1ª

Oficial de 2ª

Peón

Responsable de Contabilidad

Responsble de Administración

Responsable de calidad

Responsable técnicode calidad

(1) 1

(a)

(b)

*(a)

* (7) 1 (a)

(6) 1 (a)

(3)1 (b)

(2) 1

(b)

(8) 2 (b)

(4) 1

(a)

(5) 1

(a)

(9) 2 (b)

(10) 2 (b)

(11) 2 (b)

(12) 1 (b)

(a)

*

6

1

1

1

1

1

*Hay que tener en cuenta que en cada departamento no existe un único responsable sino que, las personas que lo conforman directamente dependen del gerente.

Page 14: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

• Número de niveles: 5 niveles.

•Span de control: Director gerente: 6. Jefe de Obra:1. Encargado de obra:1. Encargado de albañilería: 1. Oficial de 1ª: 1. Oficial de 2ª: 1.

•Span de control medio: 6+1+1+1+1+1 = 1’587

• Criterio de agrupación por departamentos: funcional.

•Sedes territoriales: la empresa cuenta con dos sedes, la oficina y las obras son una diferenciación espacial temporal cada una de ellas.

Page 15: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Director Gerente

Dpto. Obras Dpto. Administración

Dpto. de Responsabilidad

Técnico Jefe de Obra

Encargado de obra

Encargado de albañilería

Oficial de 1ª

Oficial de 2ª

Peón

Responsable de Contabilidad

Responsble de Administración

Responsable de calidad

Responsable técnicode calidad

Director Gerente

Dpto. Obras Dpto. Administración

Dpto. de Responsabilidad

Técnico Jefe de Obra

Encargado de obra

Encargado de albañilería

Oficial de 1ª

Oficial de 2ª

Peón

Responsable de Contabilidad

Responsble de Administración

Responsable de calidad

Responsable técnicode calidad

Director Gerente

Técnico Jefe de Obra Responsable de Contabilidad

Responsable de Administración

Responsable de Calidad

Page 16: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

-Tiene la maxima responsabilidadmaxima responsabilidad.

-Las unidades directamente subordinadas son el departamento técnico, el departamento de administración, el jede de obra y los encargados de obra.

-Funciones específicas:• Establecimiento de la política y objetivos de la calidad.• Aprobación del Manual de Gestión de la Calidad, de los procedimientos generales y de sus revisiones.• Aprobar la planificación para la revisión periódica del Sistema de Gestión de la Calidad• Decidir las altas y bajas de trabajadores• Aprobar el Plan Anual de Auditorías Internas• Evaluar la satisfacción de los clientes• Aprobar los perfiles de cada puesto de trabajo•Reparto y asignación de funciones y responsabilidades a los distintos trabajadores y planificación de los trabajos.

Page 17: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

• Funciones propias de la Administración diaria de una Empresa, como extendertalones, firmar contratos, documentos en nombre de la empresa, etc.; decisión finalsobre compras• Establecer las directrices de funcionamiento• Revisión de presupuestos y contratos• Tomar la última decisión en lo referente al personal de la empresa, en lo

concernientea selección, contratación, retribuciones, etc• Contactar y visitar a cliente, gestión comercial• Seleccionar proveedores y autorizar determinadas compra• Analizar las incidencias y no conformidades de las obras y trabajos y adoptar

medidas correctivas de las desviaciones y verificar su implantación• Analizar averías para identificar no conformidades.

- Relaciones internas:-Tanto con todos los componentes de administración, como los del departamento técnico, tienen una relación directa, diaria y a nivel funcional, por otro lado con el encargado de obra también tiene una relación directa y frecuente, y es menos amenudo la relación con los encargados de obra, aunque la relación también se considera fuerte como las demás.

Page 18: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

- Relaciones internas:-Tanto con todos los componentes de administración, como los del departamento técnico, tienen una relación directa, diaria y a nivel funcional, por otro lado con el encargado de obra también tiene una relación directa y frecuente, y es menos amenudo la relación con los encargados de obra, aunque la relación también se considera fuerte como las demás.

-Relacines externas: con los clientes, financiación y algunos proveedores.

Page 19: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

-Este puesto depende del Director Gerente.- Las unidades subordinadas son los encargados de obra- Funciones y actividades:

• Elaborar presupuestos y solicitarlos a proveedores, efectuar comparativos y realizar las compras.

• Seguimiento y evaluación de proveedores.• Planificar las obras y trabajos (elaborar plan de seguridad y salud de la obra, recopilar

documentación necesaria, entregar planos y mediciones a proveedores, preparar la carpeta para la obra, solicitar los TC’s a los proveedores, solicitar, suministros a la propiedad).

• Controlar económicamente la obra (emitir certificaciones, actualizar balance de obra, realizar liquidación, etc.).

• Comprobación de facturas.• Preparar la documentación final de obra y entregar a la propiedad.• Archivo de documentación de obra.• Identificar problemas que afecten a la Calidad, colaborando en la resolución de las no

conformidades.• Seguimiento y control del servicio post-venta.

-Relaciones internas: tiene comunicación con toda la organización.--Relaciones externas: con proveedores, arquitectos, clientes.

Page 20: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

-Su puesto depende jerárquicamente del Director Gerente- La unidad directamente subordinada es el puesto de encargado de obra.-Funciones y actividades:

• Evaluar la satisfacción de los clientes• Detectar necesidades de formación y valorar su aprovechamiento• Realizar el control y seguimiento de los equipos de medición• Seleccionar proveedores y autorizar determinadas compras• Planificar las obras y trabajos• Analizar las incidencias y no conformidades de las obras y adoptar medidascorrectivas de las desviaciones verificando su implantación.• Identificar problemas que afecten a la Calidad, colaborando en la resolución de las

no conformidades.• Colaborar en el análisis de las averías para detectar no conformidades• Efectuar inspecciones de obra• Revisión y control de todas las obras• Seguimiento y evaluación de proveedores.

-Relaciones Internas: se ralaciona con toda la organización.-Relaciones externas: clientes, proveedores, etc.

Page 21: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

- Responsabilidad ante el Director Gerente.-Funciones y actividades:

• Organización de los aspectos contables, fiscales y laborales de la empresa• Control de facturas y albaranes• Comprobación, contabilización y pago de facturas• Efectuar pago de la liquidación de gastos del personal• Realizar el control de las operaciones de mantenimiento correctivo y preventivo deefectuadas a los vehículos• Control de pagos de facturas de proveedores• Gestiones bancarias• Atención telefónica e información• Control de pagos de clientes

-Relaciones internas: tiene relación con todo los departamentos eceptuando a la cuadrilla de albanilería.-Relaciones externas: tiene relación con las entidades financieras, con gestorías, clientes, proveedores, etc.

Page 22: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

-Este puesto depende del Director Gerente.-Funciones específicas y actividades:

•Elaboración, distribución y control de los siguientes documentos: �Manual de Gestión de Calidad.

� Procedimientos Generales del Sistema de Gestión de Calidad.• Supervisión del cumplimiento con los requisitos establecidos en la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad.• Supervisión del cumplimiento de los Objetivos de Calidad.• Paralizar aquellas actividades que no se estén realizando de acuerdo a lo establecido en el Sistema de Gestión de la Calidad• Archivo de los registros relativos a la satisfacción del Cliente• Recepción y control de la documentación externa• Elaborar el Plan de Formación y controlar su seguimiento y registros asociados• Planificar las auditorías y designar a los auditores• Planificar las revisiones del sistema por la Dirección y realizar el análisis de datos del periodo a revisar.

-Relaciones internas: tiene relación con todo los departamentos eceptuando a la cuadrilla de albanilería.-Relaciones externas: El responsable de realizar las auditorías.

Page 23: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

-Su responsabilidad depende del Director Gerente.- Finciones y actividades:

• Atención telefónica e información.• Mantenimiento y control de equipos informáticos.• Gestionar y controlar la tramitación de contratos de agua y luz.• Elaboración y envío de facturas de Gastos Suplidos.• Control de las fianzas de las facturas emitidas.• Archivo de documentación.• Envíos postales y de mensajería.• Control de garantías de las obras y trabajos.• Control de permisos, vacaciones, bajas, accidentes, etc., del personal.• Gestionar los partes de trabajo del personal.• Efectuar la liquidación de gastos del personal.

-Relaciones internas: tiene relación con toda la organización.- Relaciones externas: diversas empresas que suministren los productos necesarios para la vida de la oficina, con gestorías, asesorías, etc

Page 24: O Y P A

AUDITORIAS INTERNAS

NO CONFORMIDADES

ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS

RECLAMACIONES DE CLIENTE

SATISFACCIÓN CLIENTES

PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN

OFERTA

PLANIFICAR TRABAJOS

EJECUTAR OBRA/

TRABAJO

COMPRAR MATERIAL

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE

OBRA

GESTIÓN GARANTÍAS E INCIDENCIAS

FACTURACIÓNSOLICITUD DE

PRESUPUESTO

REQUISITOS

CLIENTES

CONTROL VERIFICACIÓN NIVEL

FORMACIÓNMANTENIMIENTO

Y CONTROL VEHICULOS

EVALUACIÓN PROVEEDORES

CONTRATACIÓN COMPRASPLANIFICACIÓN OBRAS

GESTIÓN COBROS Y

PAGOS

EJECUCIÓN Y CONTROL

OBRAS

CONTROL FIANZAS

SERVICIO POST-VENTA

PROGRAMA PUNTOS

INSPECCIÓN

CONTROL CONTRATOS Y SUMINISTROS

ARCHIVO DOCUMENT.PRESTACIÓN

DE TRABAJOS

GESTIÓN DE

PARTES

AUDITORIAS INTERNAS

REVISIÓN POR LA

DIRECCIÓNAC/AP

MEDICIÓN SATISFACCIÓN

CLIENTES

SATISFACCIÓN

CLIENTES

PROCESOS OPERATIVOS

PROCESOS DE APOYO

REVISIÓN DEL SISTEMA

PROCESO DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 25: O Y P A

Clientes área administrativa

Proveedores

Dpto. Administración

Dpto.Técnico

Jefe de obra

Encargado de obra

Cuadrillad dealbañilería

Dpto. Calidad

(1) Contactar con clientes y

definir el proyecto

(6) Revisión de los

planos y mediciones

(7) Información sobre las mediciones y estructuras

necesarias

(12) Supervisión de la obra.

(8) Pautas de ejecución.

(11) Ejecución de la obra.

(10) Ejecución del trabajo.

(9) Transporte de MMPP y maquinaria

(2) Pedir presupuesto conforme a las necesidades del cliente

(3) Pedir r

elación de

proveedores y

subco

ntratas

(4) Solicitud de documentación necesaria para realizar cualquier actividad

(15) Emisión de facturas de abono para su contabilización

(5) Información sobre la situación

de los proveedores(16) Emisión de facturas.

(17) Cobro de las facturas.

Información.

MM.PP.Producción.

En paralelo.

(14) Emisión de

facturas de pago (13) Traspaso de facturas

para su aprobación conforme

a presupuestos y mediciones.

Clientes (Obra)Área operativa

Page 26: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

OYPAOYPA CULTURACULTURA

Confianza Media- alta Zeus

Justicia Alta Atenea- Dionisio

Igualdad Alta Atenea

Cooperación Media- alta Zeus-Atenea

Tolerancia Media- alta Atenea

Riesgo Medio Atenea

Claridad Media-alta Dionisio

Presión Media-alta Zeus-Atenea

Antes de realizar el siguiente análisis del ámbito cultural, hemos observado que OYPA S.L. se encuentra en una cultura Clan , o Atenea OYPA S.L. se encuentra en una cultura Clan , o Atenea según Handysegún Handy. Con algunos aspectos representativos de la cultura Feuda o Feuda o Zeus (según HandyZeus (según Handy), al ser una empresa familiar, además la innovación es media, y la autonomía media- baja.

Además observamos rasgos de la cultura Dionisiocultura Dionisio, como es la alta claridad entre sus componentes

Page 27: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Debido al análisis sobre el conjunto de creencias tradicionales y valores que son trasmitidos y compartidos en OYPA, siendo la forma de vida, y patrones de comportamientos que son trasmitidos de generación en generación.

-Hemos observado en primer lugar de forma explícita, algunos factores como son por ejemplo la forma de comunicación interna, comunicación interna, la cuál es directa directa, es decir cara a cara, sin hacer uso de las líneas internas de teléfono.

- Hemos apreciado preocupación por parte de los subordinadospreocupación por parte de los subordinados, mostrando interés por las demandas del superior, demostrando a su vez inventiva. Supeditándose a los objetivos organizativos.

-El contexto es flexible,contexto es flexible, internamente abierto, donde fluye la internamente abierto, donde fluye la comunicacióncomunicación

Page 28: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

-Las relaciones entre trabajadores son buenas, cobrando gran importancia las relaciones personales no jerárquicasrelaciones personales no jerárquicas y los objetivos son compartidos mediante un proceso de negociación y de coordinación horizontalcoordinación horizontal, teniendo por tanto una estrategia de cooperación.

-Existe una necesidad de compartir valoresnecesidad de compartir valores y creencias y creencias comunes.comunes.

-Un factor predominante en la empresa esta vinculado en el perfeccionamiento de su potencial y está abierto al abierto al aprendizaje.aprendizaje.

- En la empresa se da una presión media- altapresión media- alta, ya que la ejecución de las obras deben ser correctas, para cumplir el plazo de entrega.

Page 29: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

ESPECIALIZACIÓNHORIZONTAL

AMPLIACIÓNHORIZONTAL

ESPECIALIZACIÓNVERTICAL

SE TOMAN DECISIONES DE CARÁCTER OPERATIVO, LOS PUESTOS SON:

- Encargado de obra-Encargado de albañilería

SE TOMAN DECIONES DE CARÁCTER OPERATIVO, LOS PUESTOS SON:

- Oficial de primera-Oficial de segunda-Peón

AMPLIACIÓN VERTICAL

TODOS ESTOS PUESTOS TOMAN DECISIONES TÁCTICO COORDINATIVAS, LOS PUESTOS SON:

- Responsable de Contabilidad-Responsable de calidad-Responsable de administración

SE TOMAN DECISIONES DECISIONES ESTRATÉGICAS, LOS PUESTOS SON:

- Director Gerente- Jefe de Obra.

Page 30: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Asesoram

iento juridico y fiscal.

Asesoram

iento contable

Prevención de riesgos laborales.

Director General

*Todos los mandos intermedios tienen el mismo nivel jerárquico.

Oficial 1ª/ Oficial 2ª / Peón

*Técnico

*Jefe de Obra

*Resp. Calidad

*Contable

*Administrativo

*Encargado de obra

Page 31: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Obras Y Proyectos Aguirre, S.L., con el transcurro del tiempo, ha ido superponiendo a su core business diferentes empresas dedicadas a la realización de ciertas actividades que, son necesarias para la ejecución de la actividad y para la consecución de los objetivos planteados, como la mano de obra, debido a que es una pequeña y mediana empresa, en la que la elaboración propia de todas las partes diferentes que conforman a una sola obra, sería imposible de abastecer ella sola.

Por lo tanto, está constituida por todas las personas que trabajan en la empresa, las cuales depende jerárquicamente y funcionalmente de la misma. Y de las personas que trabajan también para ella, aunque dependen de igual forma, pero de otras empresas subcontratadas, por OYPA mediante acuerdos de cooperación.

OYPA, ha elegido, para determinadas funciones, un sistema jerárquico, que concretamente no tiene un diseño en trébol ya que dicha empresa, prescinde, de la flexibilidad laboral numérica y funcional, basándose principalmente en la Subcontratación. Dicha empresa, se puede Dicha empresa, se puede decir que abstrae dos asuntos simultáneamente, ya que de sus mismos decir que abstrae dos asuntos simultáneamente, ya que de sus mismos proveedores, subcontrata la instalación de los materiales.proveedores, subcontrata la instalación de los materiales.

Page 32: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

La elección, por parte de OYPA, de esta estrategia, ha sido motivo de los siguientes aspectos que hacen que la empresa sea más eficaz, ya que garantiza, cumplir con todos los aspectos que componen la ejecución de una obra, como son la fontanería, la estructura, la como son la fontanería, la estructura, la electricidad, la pintura, la carpintería, los derribos, la climatización del electricidad, la pintura, la carpintería, los derribos, la climatización del local, limpieza, sistemas de seguridad y otras actividades; reducen los local, limpieza, sistemas de seguridad y otras actividades; reducen los costes fijos, aumentando los variablescostes fijos, aumentando los variables; no realizan inversiones propias, por lo que mantiene o aumentan los recursos existentes en la empresa;.

Sin embargo, la subcontratación también, arrastra a cometer algunos errores, que OYPA, previene mediante, la disponibilidad de un departamento técnico, dotado de técnicos, jefes y encargados de obras que supervisan diariamente, todas las obras en curso para que todo el proceso programado previamente, se esté cumpliendo, subsanando con antelación cualquier anomalía, que la empresa subcontratada esté realizando.

Las funciones operativas son las que se subcontratanLas funciones operativas son las que se subcontratan

Page 33: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

ANÁLISIS DEL ENTORNO

ANÁLISIS POLÍTICO DE LA ORGANIZACIÓN

ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA

ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA

Page 34: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

ENTORNO GENÉRICO:

Socioculturales. Elementos económicos. Elementos tecnológicos. Elementos político-legales

ENTORNO ESPECÍFICO:

Poder negociador de los clientes. Proveedores. Poder de los competidores. Estado. Productos sustitutivos. Barreras de entrada.

VALORACIÓN GLOBAL

Page 35: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Socioculturales:

Córdoba cuenta cada vez con más población, en 2008 laen 2008 la población se incrementó un 0,6%población se incrementó un 0,6% (llegó a los 329.249 habitantes), esta subida es la más elevada desde 2003. Si bien la provincia de Córdoba, solo aumento un 3% desde 1996. Las zonas que han experimentado mayor crecimiento han sido el distrito Norte, la Sierra y el barrio de Poniente Norte. Según en INE, Córdoba es la capital andaluza con menor número de inmigrantes. El envejecimiento de la población apenas si a aumentado en una década, actualmente solo el 17% de la población cordobesa tiene 65 años o más.

Page 36: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Elementos económicos:

La situación que vive actualmente el mercado de la construcción, es mucho más compleja que en épocas anteriores. Tanto por la actual crisis, que empezó afectando especialmente al sector de la construcción, como por el alto nivel de exigencia de los clientes. El mercado de la construcción ha experimentado una mercado de la construcción ha experimentado una fuerte caídafuerte caída. En el 2008 se vendieron 70.000 viviendas, frente a las 300.000 que eran habituales antes del comienzo de la crisis económica.

En el primer trimestre de 2009, Córdoba alcanzó los Córdoba alcanzó los 86.600 parados (23,3%),86.600 parados (23,3%), lo que supone un incremento del 3% respecto a la última EPA. A final del año 2008 el precio del suelo subió un 5,1%, pero las operaciones de compraventa de fincas rústicas y urbanas cayó un 32,25%. Según Euroconstruct, la construcción caerá en España un 50% en 2009.

Page 37: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Elementos tecnológicos:

OYPA emplea equipos de medida (un dispositivo láser)(un dispositivo láser) para la ejecución de sus actividades. Además utiliza una flota de vehículos, flota de vehículos, herramientas y utillajes propios del sectorherramientas y utillajes propios del sector. Puesto que OBRAS Y PROYECTOS AGUIRRE, S.L. no se encarga del diseño, sino de la realización de los proyectos entregados por el cliente, cuenta con equipos informáticos en su oficina para la tramitación y administración.

La empresa se asegura de que tanto la maquinaria, como los equipos empleados en la construcción de sus obras, equipos de medición y ensayo tengan el adecuado mantenimiento correctivo y preventivo.

Page 38: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Elementos político-legales:

El marco jurídico en el que se desarrolla la actividad El marco jurídico en el que se desarrolla la actividad económica de la empresa es el autonómico/localeconómica de la empresa es el autonómico/local, ya que las competencias en materia de Urbanismo están transferidas a las Comunidades Autónomas (Junta de Andalucía) y las de construcción, obras e instalaciones a los Ayuntamientos. Lógicamente esto conlleva dos consecuencias que inciden de manera opuestaconsecuencias que inciden de manera opuesta en la organización de la empresa:

1.1. Positiva: la descentralización administrativa conlleva una proximidad a Positiva: la descentralización administrativa conlleva una proximidad a los problemas y una solución más acorde con las necesidades sociales los problemas y una solución más acorde con las necesidades sociales y empresariales, lo que ocasiona una mayor satisfacción en el cliente.y empresariales, lo que ocasiona una mayor satisfacción en el cliente.

2.2. Negativa: requiere una mayor y mejor dotación de recursos humanos Negativa: requiere una mayor y mejor dotación de recursos humanos para conocer y dar respuesta a las distintas normativas de los distintos para conocer y dar respuesta a las distintas normativas de los distintos municipios donde se desarrolla la actividad empresarial.municipios donde se desarrolla la actividad empresarial.

Page 39: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Clientes:Los clientes hoy día son mucho más exigentesLos clientes hoy día son mucho más exigentes que antes,

sobre todo en el sector en que trabaja Obras Y Proyectos Aguirre, S.L. (servicios bancarios o seguros en su mayoría). Además OYPA, no se dedica al diseño, si no que lleva acabo la obra conforme a las especificaciones del cliente, lo que hace que los clientes tengan más poder para exigir calidad, buen servicio, etc. Esto junto con la fuerte competenciajunto con la fuerte competencia que hay actualmente en el sector, exige que la organización esté envuelta en una mejora exige que la organización esté envuelta en una mejora continuacontinua.. Por eso, para mejorar sus servicios la empresa estudia a sus clientes y sus necesidades reales.

Page 40: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Proveedores:

La empresa se asegura que el producto adquirido cumple La empresa se asegura que el producto adquirido cumple con unos requisitos específicoscon unos requisitos específicos. OYPA evalúa y selecciona sus evalúa y selecciona sus proveedores en función de su capacidadproveedores en función de su capacidad para llevar a cabo el suministro de productos. Además, la organización lleva a cabo un sistema de verificación de los productossistema de verificación de los productos y servicios compradosy servicios comprados. Esto lo realiza mediante inspecciones u otras actividades para asegurarse de que el producto adquirido cumple con los requisitos de compra establecidos por el PG08 Ejecución y Control de obras y PG07 Compras.

Cuando OYPA o su cliente quieren llevar a cabo una verificación en las instalaciones del proveedor, la organización establece en la información de compra las disposiciones para dicha verificación.

Page 41: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Los principales proveedoresprincipales proveedores de Obras Y Proyectos Aguirre, S.L. son:

• Aire acondicionado: GBR y Gradosur.GBR y Gradosur.

• Electricidad: MELD, Gilhersa.MELD, Gilhersa.

• Carpintería: Ramalup, Sabin & Mora, Teisa.Ramalup, Sabin & Mora, Teisa.

• Albañalería: Mamega, Angel Manzano García, Corona y Sánchez.Mamega, Angel Manzano García, Corona y Sánchez.

• Carpintería metálica: Herpe, Persianas Ortiz, Metalistería Sur.Herpe, Persianas Ortiz, Metalistería Sur.

• Fontanería: Fontoapa, Mamega, GEC.Fontoapa, Mamega, GEC.

• Pladur: : M&A, Corona y Sánchez, MamegaM&A, Corona y Sánchez, Mamega.

• Pintores: Juan Cantón, Lorenzo Pastor Rivera, Pinturas Industriales.Juan Cantón, Lorenzo Pastor Rivera, Pinturas Industriales.

• Varios instaladores: Acristalamientos CórdobaAcristalamientos Córdoba.

Page 42: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Competidores:

Podemos decir que el sector puede considerarse de Podemos decir que el sector puede considerarse de “competencia perfecta”: No existen empresas dominantes ni empresas con “competencia perfecta”: No existen empresas dominantes ni empresas con porcentajes de los que podríamos denominar minoritariosporcentajes de los que podríamos denominar minoritarios. Prácticamente en todas las localidades existen varias empresas que desarrollan la misma actividad, por lo que el número de competidores se puede considerar muy elevado. De igual manera, se puede afirmar que la calidad de los calidad de los competidores es altacompetidores es alta, al tratarse de un sector muy eficiente, dinámico y ágil, tanto en su estructura, como en organización y en su funcionamiento.

En definitiva, es un sector caracterizado por tener mucha oferta, En definitiva, es un sector caracterizado por tener mucha oferta, mucha competenciamucha competencia y donde el día a día de la empresa es bastante duro.

Page 43: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Estado:Si bien el Estadoel Estado, como ya se ha dicho con anterioridad, no ejerce una no ejerce una

influencia directa, es el encargado de establecer el marco general del sectorinfluencia directa, es el encargado de establecer el marco general del sector, así como la convergencia con las Directivas Comunitarias para todo el territorio nacional. Podríamos establecer varios niveles:niveles:

1.1. TécnicoTécnico: Conjunto de normas relativas a la construcción, instalaciones y obras de normas relativas a la construcción, instalaciones y obras de obligado cumplimiento para todo el Estadoobligado cumplimiento para todo el Estado,, que viene a fijar unos mínimos de calidad y prestaciones para todos los ciudadanos.

2.2. JurídicoJurídico: Conjunto de normas sociales, de funcionamiento, habitabilidad, seguridad normas sociales, de funcionamiento, habitabilidad, seguridad e higiene en el trabajo, etc.e higiene en el trabajo, etc. Que no responde a casuísticas locales sino que son comunes a todos los ciudadanos.

3.3. Laboral:Laboral: Regulando los fundamentos en los que tiene que establecerse la relación Regulando los fundamentos en los que tiene que establecerse la relación empresa-trabajador.empresa-trabajador.

4.4. Consumidores: Regulando los derechos y deberes que tienen los usuarios Consumidores: Regulando los derechos y deberes que tienen los usuarios (consumidores).(consumidores).

Page 44: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Productos sustitutivos:

Estrictamente hablando, tratándose de un tratándose de un mercado mercado perfectoperfecto, no se podría hablar de la inexistencia de productos , no se podría hablar de la inexistencia de productos sustitutivossustitutivos; pero, siendo realistas, estamos hablando de una actividad que ha acompañado al hombre desde los palafitos a las Pirámides, para llegar a la eficiente oficina bancaria completamente tecnológica y automatizada con alto nivel de cualificación y eficiencia. Aunque no sea muy “ortodoxo” pero sí más objetivo, deberíamos hablar de empresas que evolucionan, deberíamos hablar de empresas que evolucionan, se adaptan e incorporan los avances técnicas y son los se adaptan e incorporan los avances técnicas y son los verdaderos productos sustitutivos a las que no siguen este verdaderos productos sustitutivos a las que no siguen este enviromentenviroment..

Page 45: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Barreras entrada:

Bastaría con decir: NingunaNinguna. Pero no seríamos justos utilizando solo un adverbio. Sin ánimo de ser exhaustivos, podríamos decir que se trata de un mercado totalmente abiertoun mercado totalmente abierto por:por:

• Tratarse de trabajos multidisciplinaresTratarse de trabajos multidisciplinares que admiten ejecutivos con distintas cualificaciones.

• No existen cortapisas legalesNo existen cortapisas legales al número de empresas ni a la ubicación de las mismas (como las farmacias que han de estar retiradads unas de otras).

• No existen ayudas o subvenciones públicas por alguna casuística No existen ayudas o subvenciones públicas por alguna casuística especial de una empresa.especial de una empresa.

• No se requiere un tamaño de empresa específico ni se establece un No se requiere un tamaño de empresa específico ni se establece un mínimomínimo (puede constituirla una sola persona o varias,…).

• No se fijan mínimos en el campo de actuación de la empresaNo se fijan mínimos en el campo de actuación de la empresa, cada empresa se dedicará a la parte de la actividad que le interese más.

Page 46: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Hostilidad Complejidad Ambigüedad Incertidumbre

Valoración Alta Media Baja Baja

Hostilidad: en este sector la hostilidad es alta ya que hay una gran competitividad con los diferentes agentes y existen multitud de

sustitutivos.

Complejidad: en general no es necesaria la presencia de personal altamente cualificado en lo que a la obra se refiere.

Ambigüedad: la ambigüedad es baja, ya que se conocen los factores que pueden actuar sobre las variables que afectan a la organización.

Incertidumbre: la incertidumbre es baja, ya que la variabilidad de los factores que pueden afectar a la empresa pueden cambiar a medio-largo

plazo, ya que OYPA tendrá que adaptarse a los gustos o nuevas necesidades de sus clientes.

Page 47: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Obras Y Proyectos Aguirre, S.L., dispone del personal que tiene capacidad para dispone del personal que tiene capacidad para financiar la inversión y amenizar los riesgosfinanciar la inversión y amenizar los riesgos, además de tener las habilidades, cualificaciones y formación adecuada para realizar la actividad.

Realizando un análisis más específico sobre el gobierno de esta empresa, podemos concretar que existe un propietario únicoexiste un propietario único de la organización, es decir, implica a un solo agente con influencia y con poder en el entorno de la organización, ocupando a su vez un puesto.

Por lo tanto derivamos que, OYPA posee un gobierno personalista, teniendo por un gobierno personalista, teniendo por tanto un coalición externa divididatanto un coalición externa dividida; siendo estos sus rasgos más destacados:

• Respecto a la asunción de riesgo dicha empresa diferencia las inversiones y patrimonio personal.

• Existe un autocontrol por parte del directivo, sobre las decisionesautocontrol por parte del directivo, sobre las decisiones.

• En cuanto a las limitaciones, este gobierno está asociado a la escasa capacidad de crecimiento y de inversión, sin embargo OYPA, demuestra que crece en el sector de OYPA, demuestra que crece en el sector de la construcción, adquiriendo cada vez, más obras y diversificadas.la construcción, adquiriendo cada vez, más obras y diversificadas.

• En la empresa, se dan escasos problemas de agenciaescasos problemas de agencia

• Además es el ejemplo claro de ser una empresa familiar.empresa familiar.

Page 48: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Obras Y Proyectos Aguirre, S.L., efectúa una producción a efectúa una producción a medida y por unidadesmedida y por unidades, ya que el cliente, es el que determina, las características del producto, realizando un numero reducido de obras, aunque en la trayectoria empresarial, y debido al auge del sector constructor, antes de 2008, la amplitud de proyectos en ejecución eran muy amplios.

El trabajotrabajo que emprende OYPA, es por encargo del cliente, por lo es por encargo del cliente, por lo que se deduce que el trabajo no está formalizado, aunqueque se deduce que el trabajo no está formalizado, aunque dicha empresa, está especializada en un tipo de clienteestá especializada en un tipo de cliente, que quiere un determinado producto, lo que quiere decir que OYPA, no tiene en sentido estricto las anteriores características.

Realiza un solo producto o varios, que es único.

Page 49: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

En conclusión, determinamos que OYPA es una empresa En conclusión, determinamos que OYPA es una empresa manufacturera, ya que produce por unidades, por iniciativa del manufacturera, ya que produce por unidades, por iniciativa del cliente, siendo su actividad flexible y ajustada.cliente, siendo su actividad flexible y ajustada.

Dimensión del sistema Técnico:

Desde el punto de vista organizativo, el diseño de los artefactos el diseño de los artefactos tecnológicos determina la regulación y la sofisticacióntecnológicos determina la regulación y la sofisticación de la misma en la empresa. Determinándose en esta una regulación bajaregulación baja ya que los operarios son los que manejan las máquinas, como por ejemplo una excavadora, una grúa, apisonadora,etc., influyendo el trabajo de los operarios sobre el sistema técnico.

En cuanto a la sofisticación, la mano de obra no requiere de una maquinaria compleja.

La tecnología es rutinaria, en el caso de presentar problemas, estos son La tecnología es rutinaria, en el caso de presentar problemas, estos son fáciles de analizar y con pocas excepciones ( baja incertidumbre) y viceversafáciles de analizar y con pocas excepciones ( baja incertidumbre) y viceversa

Page 50: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGÍA OYPAOYPA Patrones

1. Requerimiento de capital ALTO Defensiva

2. Diversidad de productos y mercados BAJA Defensiva

3. Nivel de control ALTO Analista sin y Defensiva

4. Rutina tecnología ALTA Analista sin y Defensiva

5. Innovación en productos o servicios MEDIA Analista sin innovación

6. Innovación en procesos BAJA Analista sin innovación

7. Preocupación por la calidad MUY ALTA Defensiva

8 Nivel de comparación de precios ALTA Defensiva

Page 51: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

De acuerdo con lo que refleja el cuadro anterior, OYPA sigue una OYPA sigue una estrategia defensiva con evolución a una estrategia analista sin innovación.estrategia defensiva con evolución a una estrategia analista sin innovación.

Debido a que es una organización que se dedica a fabricar eficientemente una variedad no muy extensa de obras, dirigidas al segmento específico de las entidades financieras, concretamente en mercados muy competitivos, además la alta dirección esta muy cualificada la alta dirección esta muy cualificada en el ámbito de la construcción.en el ámbito de la construcción.

Todo el personal, sigue la estrategia, implantada en Obras Y Proyectos Aguirre, S. L. como es mejorar la eficiencia de las actividades que realizan, mejorando los procesos de trabajo, mejorando la calidad de sus productos, ya que se implantó hace unos años el Sistema de Calidad, para conseguir dicho objetivo. Por lo tanto la estrategia está implantada la estrategia está implantada hacia dentro de la organizaciónhacia dentro de la organización, previniendo en todo momento los riesgos posibles como pueden ser, los contratiempos, la ejecución de la obra, etcétera.

Page 52: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

OYPA, asume la estrategia basada en moverse con nuevos nuevos productos o mercados, pero solamente productos o mercados, pero solamente después de estudiar su viabilidad,después de estudiar su viabilidad, aunque continúa ejercitando su actividad en proyectos originales y tradicionales, siendo como hemos comentado anteriormente la tecnología rutinaria y masiva.

Por último podemos relacionar, según la estrategia utilizada, la forma estructural que mantiene OYPA, como es la de una organización formalizada y con una centralización organización formalizada y con una centralización media elevada.media elevada.

Page 53: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Después de haber realizado este trabajo acerca de Obras Y Proyectos Aguirre, S.L. hemos concluido que es una empresa con configuración EMPRENDEDORA SIMPLEEMPRENDEDORA SIMPLE con algunos rasgos de BUROCRACIA y rasgos culturales de la adhocracia (cultura Atenea).

EMPRENDEDORA BUROCRÁTICA

ENTORNO Simple, hostilidad, incierto. Simple, cierto.

TECNOLOGÍA Artesanal . -

ESTRATEGIA - Defensiva, liderazgo en costes.

GOBIERNO Personalista. Personalista.

EDAD - -

TAMAÑO Pequeña. -

FORMALIZACIÓN Baja. -

CENTRALIZACIÓN Centralizada. Centralizada.

CULTURA Feudo (Zeus). -

DIFERENCIACIÓN Poca. -

Page 54: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

En cuanto a los elementos de situaciónelementos de situación, OYPA se encuentra en un entorno con una complejidad mediaentorno con una complejidad media ya que por lo general no es necesaria la presencia de personal muy cualificado, la incertidumbre es bajaincertidumbre es baja ya que los diferentes factores que pueden afectar a la empresa a medio-largo plazo pueden cambiar y con una alta hostilidadalta hostilidad, puesto que existe una gran competitividad en el sector de la construcción. La tecnología empleada por la tecnología empleada por la empresa en sus obras es de tipo artesanal o por pedido del cliente.empresa en sus obras es de tipo artesanal o por pedido del cliente. La estrategia empleada es defensiva de liderazgo en costesestrategia empleada es defensiva de liderazgo en costes, es decir intentará minimizar los costes con políticas orientadas a ello. El gobierno de la empresa es de tipo personalistaEl gobierno de la empresa es de tipo personalista, ya que el propietario es también el director. En cuanto a la edad, es unaedad, es una empresa maduraempresa madura.. OYPA es una empresa de tamaño pequeñotamaño pequeño, ya que cuenta con menos de cincuenta empleados en su plantilla.

Page 55: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Volver a ver el resumen de la configuración organizativa.

Por otro lado en cuanto a los elementos estructuraleselementos estructurales, la formalización es bajaformalización es baja. Podemos deducir que es una empresa que se encuentra centralizada ya que su entorno es simplecentralizada ya que su entorno es simple. . La cultura La cultura de Obras Y Proyectos Aguirre S.L. es de tipo Feudo, Zeus según de Obras Y Proyectos Aguirre S.L. es de tipo Feudo, Zeus según Handy, con algunos rasgos de cultura Clan (Atenea para Handy).Handy, con algunos rasgos de cultura Clan (Atenea para Handy). Para concluir este análisis de la empresa podemos decir que tiene poca diferenciación entre departamentos, los cuales se agrupan poca diferenciación entre departamentos, los cuales se agrupan de manera funcional.de manera funcional.

Fin de la presentación

Page 56: O Y P A

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

SALIR

• http://www.oypa.es/

• http://www.20minutos.es/noticia/468080/0/poblacion/padron/crecimiento/

• http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=196760

• http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/377232/precio/suelo/subio/mientras/la/venta/fincas/baja.html

• http://www.abc.es/20081005/cordoba-cordoba/envejecimiento-poblacion-contiene-apenas-20081005.html

• http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/407679/cordoba/llega/desempleados.html

• http://www.noticias.com/noticia/construccion-viviendas-espana-caera-50-2009-respecto-2007-segun-euroconstruct-c5e.html

• http://analisisfundamental.es/paro-en-espana-amenazas-fuera-del-sector-construccioninmobiliario/

• http://www.ordemengenheiros.pt/sectoresdaconstrucao/files/SecConst-D.%20Jos%C3%A9%20Oreja.pdf