Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    1/12

    Observaciones sobre el enfermocrónico y el sistema de salud en la

    actualidad nacional.

    Presentación de una propuesta ensalud.

    Por Jairo Uriel Contreras López.

    Las ideas expuestas en forma de capítulos; anotaciones y observaciones a manera de crítica;

    muestran de forma general mi perspectiva sobre el impacto del momento istórico en el 

    enfermo crónico y el sistema encargado de su cuidado; esperando mostrar de manera

    apropiada como dicas observaciones me llevan a plantear y proponer un nuevo organismo de

    salud dedicado a sectores de la población económicamente afectados.

    Sobre la vida actual.

    Una época de globalización pregonaba un siglo exitoso; los nuevos descubrimientos

    aplicados a la industria y la apertura de mercados alimentaron la ambición de soñar 

    más allá de las apenas nuevas fronteras de la experiencia social humana. Con la

    solidificación del capitalismo como sistema económico dominante la fuente principal

    del traba!o se ubicó en industrias productoras de bienes materiales destinados al

    comercio; "a producción de dichos ob!etos era regida por la demanda existente en el

    mercado; por lo #ue el éxito de ventas de cual#uier producto se traduc$a directamente

    en el n%mero de personas #ue lo deseaban. &l conocer #ue producto podr$a consumir 

    la sociedad en mayor cantidad conced$a venta!a estratégica asegurando el éxito en losnegocios. &l l$mite de ganancia era establecido por el l$mite del 'deseo(; &l sistema

    garantizó su reproducción ante esta frontera aparente a través de una imposición

    cultural y educativa. "a creación de una cultura del consumismo permitió incrementar 

    producción y demanda. &sta conducta social impuesta; beneficiosa para la industria

    necesitaba a la par especialización de sistemas y mayor uso de traba!o para la

    producción. ) medida #ue las generaciones pasaban y el mercado cobraba fuerza

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    2/12

    gracias a la expansión industrial los nuevos individuos eran formados en un ambiente

    creado naturalmente para sustentar la estructura de un sistema social este proceso de

    adecuación teniendo como ob!etivo moldear una sociedad cada vez más dispuesta al

    consumo.

    &n primeras etapas después de la expansión de los derechos pol$ticos el sistema deorganización parec$a de!ar conforme gran parte de la población con su estructura; la

    formación universitaria con la dificultad #ue representaba el realizarla aseguraba el

    crecimiento económico del individuo y con esto su posición social en clases más altas.

    "a población en ese entonces menor as$ como la venta!a de la educación universitaria

    y la aun relación de correspondencia entre el poder y la pol$tica local mantuvieron sin

    contratiempos el sistema económico instaurado.

    "a entrada de la globalización promoviendo naturalmente una evolución de la

    reproducción cultural en épocas actuales comenzó a presentar sus primeras grandes

    crisis como es bien desarrollado por *ygmunt +auman en su modernidad li#uida. &l

    abandono del proyecto de la libertad plena del individuo y la exclusiva preocupaciónsobre la 'libertad del consumidor( genero una centralización de intereses por lo

    %nicamente 'material(; &l desarrollo del individuo en áreas intelectuales espirituales y

    art$sticas no siempre representar$a una ganancia monetaria por lo #ue estas

    actividades se ve$an más reducidas al paso de los años. "a alimentación del 'deseo por 

    tener( ocasiono progresivamente la deshumanización de grandes sectores de

    población; la competitividad por un puesto de traba!o incrementar$a !unto con la

    población mientras #ue las posibilidades de escalar en la pirámide social serian por el

    contrario cada vez más escazas. "a alienación de un pueblo familiarizado con una

    realidad de esfuerzo laboral prolongado sustituir$a las actividades sociales por formas

    digitales #ue le!os de promover el dialogo y la apreciación de distintos pensamientosnos encerraban en nuestra zona de confort ideológica; alimentamos una le!an$a cada

    vez más marcada con nuestros seme!antes.

    "os problemas #ue )dam ,mith pudo ver dentro del sistema capitalista; creado en sus

    inicios con el fin de garantizar una apropiada distribución de los bienes superaron el

    nivel de fracaso #ue se podr$a haber previsto arrastrando a su paso no solo

    estructuras económicas si no también devaluando al su!eto dentro de s$ como su

    relación con los otros. -renar la autodestrucción del ser y devolverlo a una condición

    #ue tienda a su realización plena es ob!etivo vital de a#uellos #ue pregonamos nuestro

    interés por la humanidad; la restauración de actividades #ue fortalezcan nuestros lazos

    #ue nos permitan brindar calidez humana la cultura del dialogo del e!ercicio personal yespiritual; en fin la creación de una cultura del pueblo permitirá llevar a cabo; aun#ue

    lentamente tales ob!etivos recuperando poco a poco el valor humano dentro de la

    sociedad.

    .

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    3/12

    Sobre el sistema de salud y los enfermos.

     )l pensar en 'desperdicios( o 'sobrantes( de nuestro actual sistema social llegan a

    nuestra mente temas como la contaminación del medio ambiente y la excesiva

    explotación natural; consecuencia #ue en este %ltimo año hemos percibido de manera

    alarmante y empieza con !usta razón a tomar parte en nuestro asuntos; sin embargo

    otro tipo de 'sobrantes( de gran preocupación son los del tipo social.

    uestro valor social se ve fundamentado en la capacidad de poder #ue el individuo

    pueda llegar a e!ercer poder dado por un valor necesariamente económico de tal forma#ue encontrarnos en una situación en #ue no nos sea posible garantizar una

    retribución monetaria significar$a también perder importancia en la sociedad. o es de

    extrañarse #ue por tal motivo los primeros afectados por los dominantes efectos

    colaterales de nuestra sociedad sean los pobres y los enfermos como es mencionado

    por el /apa -rancisco en su '"audato si0(; 1e de abordar en especial a estos %ltimos ya

    #ue en mi experiencia tengo el privilegio de dedicar parte de mi vida a su cuidado y

    estudio; respiratorio para ser más espec$fico.

    ormalmente los fenómenos #ue suceden de manera habitual en nuestro ser f$sico

    descritos como procesos vitales; pasan por deba!o de nuestro sentir imperceptibles

    ausentes en nuestro pensamiento de tal manera #ue es improbable #ue interrogantescomo; 2Cómo cambiaria mi vida si algo de esto me faltara3 24ué se sentirá vivir 

    padeciendo3; sur!an con naturalidad u ocupen más #ue un lugar pasa!ero en nuestro

    diario pensar. &l enfermo enfrentando un padecimiento crónico tiene #ue ver de frente

    a dichas preguntas pues su vida está a punto de cambiar; su cuerpo lo #ue en esta

    sociedad representa el valor principal como herramienta de traba!o o espectáculo pasa

    a ser un cuerpo enfermo exigiendo mayor costo por mantenimiento sin la recompensa

    de mayor productividad al contrario esperando una menor 'capacidad de traba!o( con

    el transcurso del tiempo. "a forzosa inversión a su salud en muchas ocasiones llega a

    representar un gasto superior a lo #ue su capacidad para traba!ar le puede ofrecer

    descuidando progresivamente su atención y con ello de!ando mermar su participaciónen las actividades de la vida diaria ya sea por una incapacidad de realizarlas cada vez

    mayor o fruto de una depresión dentro de la cual el individuo solo !uega a 'observar y

    tratar de aceptar( las naturales consecuencias de una enfermedad #ue no pudo

    mantener.

    "a incapacidad del sistema de salud actual para asegurar el derecho a la atención

    medica debido a dos grandes demonios de nuestro tiempo; la corrupción y la

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    4/12

    inestabilidad económica han hecho #ue la breve y a veces insuficiente atención #ue se

    pueda brindar en tiempo sea evidente solo en casos de gravedad; y aun as$ debido al

    poco personal y la falta de material muchos de estos casos corren con el riesgo de no

    ser atendidos. "os programas de atención integral a pacientes con enfermedades

    crónicas están presentes pero con un ba!o n%mero de traba!adores asignados y un

    presupuesto limitado. 5onde lo %nico #ue crece es el n%mero de pacientes estos seven obligados a disminuir la calidad de su traba!o y en el peor de los casos a perder la

    pasión por el; suceso #ue los conduce al conformismo a una rutina sin sentido donde

    lo %nico #ue se obtendrá será un individuo indiferente auto entrenado para ver al otro

    como un numero en una lista; el mismo algoritmo repetido instante tras instante; en

    lugar de ver un hermano un igual; #ue lucha contra s$ mismo cada d$a para poder 

    lograr vivir de la manera en #ue cual#uiera de nosotros sanos vive y no aprecia.

    "a posición de nuestro pa$s con respecto a la econom$a actual; componente periférico

    del mercado global; ha condicionado #ue los beneficios tecnológicos concedidos por 

    avances cient$ficos y de los cuales solo las estructuras centrales son exportadores se

    vean retrasados por la costosa inversión #ue estos implican; &l impacto #ue esto

    representa en la salud de nuestro pa$s es alto y per!udicial ya #ue tanto tecnolog$a

    como insumos médicos especializados son en su gran mayor$a comercializados por 

    empresas extran!eras. "a población creciente y la devaluación de nuestra moneda

    frente al dólar han llevado a nuestro sistema nacional de salud atender un mayor 

    n%mero de pacientes teniendo cada vez menor capacidad para la compra de insumos.

    "os sindicatos hospitalarios; evidencia de una etapa laboral dorada se han convertido

    ahora en dolores de cabeza para la institución gubernamental; la cual debe mantener 

    las promesas económicas aun ante los constantes recortes presupuestales

    disminuyendo as$ la inversión a programas preventivos y limitando el material de

    traba!o.

    "os organismos privados de salud movidos naturalmente por el mercado y

    encaminados en el peor de los escenarios a simplemente mantener su productividad se

    han visto en la necesidad de aumentar sus precios; esto si bien asegura su

    sobrevivencia económica también limita su mercado a un sector de población cada vez

    más pe#ueño por lo #ue para mantenerse a raya y aun tener ganancias sustanciosas

    impone salarios ba!os a sus traba!adores recortándolos en n%mero y aumentando sus

    obligaciones laborales lo más posible. "as demandantes exigencias de los clientes

    '!ustificadas( por el alto costo #ue este les significa atormentan al traba!ador #uien mal

    pagado es condicionado a responder a cada petición de sus innumerables pacientes.

    &ste alto $ndice de estrés entre el personal de salud ocasiona un deterioro del individuo

    as$ como de sus grupos de traba!o disminuyendo su calidad laboral y estancándolo

    profesionalmente. "a comple!a log$stica y los numerosos procesos para garantizar una

    salud de 'alto nivel( en estas empresas se manifiestan en una ordenada respuesta

    anatomo6funcional; recordando a -oucault; ideal de la desordenada y carente de

    engrana!es #ue se observa en hospitales gubernamentales. "a calidad de la institución

    privada cae en brindar un servicio capaz de responder rápido y mantener su eficiente

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    5/12

    abastecimiento de bienes médicos para garantizar sus servicios; calidad #ue cae en lo

    procedimental %nicamente y en la cual los verdaderos aportes intelectuales y

    novedosos aparecen muy rara vez debido al ambiente laboral instaurado. "os servicios

    médicos #ue ocupan del paciente como un humano integro a #uien hay #ue ayudar en

    lugar de un cliente a #uien hay #ue vender son escasos.

    5evolver la calidad humana al enfermo cada vez menos capaz de mantener su

    padecimiento y ofrecer servicios dignos a cada vez más personas serán los ob!etivos a

    plantearse para los siguientes años en materia de salud.

    Sobre un proyecto de salud.

    Como seres humanos hemos sido bendecidos con la capacidad de materializar 

    nuestros conceptos proyectar nuestros pensamientos en discursos nuestrasconcepciones en obras; hemos también aprendido a través de la historia #ue los

    cambios #ue abogaron !usticia y mantuvieron nuestro valor como seres humanos

    pudieron ser pensados por uno pero fueron muchos #uienes los hicieron posibles.

     ) mi corta edad he tenido la oportunidad de vivir en distintas ciudades como traba!ador 

    en el área de la salud; 7encontrándome a veces ba!o carencias económicas enormes y

    otras veces gozando de una posición #ue me brindase ya una vida digna8; dichas

    oportunidades me han llevado a observar y tratar de entender los fenómenos sociales

    #ue han impactado negativamente en la atención médica y humana de nuestra

    sociedad as$ como tratar de luchar contra la crisis educativa y moral dentro de mi

    ámbito profesional.

    5ebido la interrupción de mi camino como investigador ocasionada por los recortes

    presupuestales en la 9nstitución nacional #ue laboraba y mi incapacidad de llevar una

    vida con los ba!os salarios ofrecidos en hospitales privados me vi obligado

    recientemente a regresar con mi familia a 9rapuato ciudad natal. :is primeros

    contactos con personal y pacientes en instituciones de salud p%blicas y privadas en la

    región me hacen ver #ue el panorama es muy similar al #ue he observado y estudiado

    durante mi estancia en :orelos y la Ciudad de :éxico; Un alto n%mero de pacientes

    incapaces de pagar sus gastos médicos hospitales p%blicos sin recursos suficientes

    para la atención y la combinación de precios altos y salarios ba!os en estructurasprivadas; todo esto no hace más #ue disminuir la calidad de salud de nuestra población

    y al ya paciente crónico sumergirlo en una espiral de abandono humano.

    &n lo #ue respecta a mi rama laboral; el mercado es pobremente explotado; los

    profesionales de mi gremio nos hemos de ubicar %nicamente por el t$tulo de técnicos

    limitando as$ nuestra participación dentro de la institución; agregándole #ue nuestra

    educación profesional se mantiene en lo #ue puedo describir como 'rid$culamente

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    6/12

    pobre e ineficiente( materia principal en mis discursos durante mi periodo como

    profesor en la misma institución #ue me tituló. "a escases de servicios respiratorios en

    el mercado; y más a%n la inexistencia de tales servicios terapéuticos en la mayor$a de

    las instituciones p%blicas; !ustifican su alto costo en contrato privado; encontrando

    colegas cuyos servicios por sesión de apenas media hora superaban más de diez

    veces el salario m$nimo en costos; dicha oportunidad económica ha llevado a muchosprofesionistas de mi gremio a asociarse con médicos para minar tales tierras; mientras

    #ue ellos disfrutan de una !ugosa oportunidad mercantil los pacientes #ue recurren a

    ellos ven refle!ado su me!or$a ; si es #ue lo llegan a hacer; más en un aspecto

    psicológico #ue en una me!or$a de salud ob!etiva ausente en muchos casos por el

    pobre y poco fundamentado servicio terapéutico brindado.

    &l momento histórico #ue ahora vivimos nos muestra un te!ido social con agu!eros; con

    diferencias marcadas; se abalanza hacia nosotros llenando nuestra vida de

    incertidumbre; y no una #ue nos genere curiosidad y potencialice nuestras

    capacidades sino una #ue nos llena de miedo y nos despo!a de la esencia #ue nos

    hac$a humanos. ,i decimos ser lucidos; si decimos ser humanos; 2o es acaso buen

    momento para demostrarlo3

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    7/12

    Propuesta de Salud.

    Estructura y misión del proyecto en su rama respiratoria

    &l proyecto se centrara en ofrecer los servicios de rehabilitación f$sica y pulmonar para

    pacientes crónicos pulmonares; dichos servicios consistirán %nicamente en el

    seguimiento del paciente mediante valoraciones internacionales y la creación yaplicación de un plan de actividad f$sica de acuerdo a estas; el acondicionamiento

    f$sico del paciente para la efectiva realización de sus actividades diarias y la creación

    de un hábito de e!ercicio es la misión central del proyecto.

    tras actividades dentro del proyecto será la educación sobre la enfermedad del

    paciente as$ como la instrucción en el correcto uso de medicamentos inhalados; el

    diagnóstico y tratamiento farmacológico son exclusivos del gremio médico por lo #ue

    dichos rubros no formaran parte del proyecto 7al menos en etapas iniciales y no hasta

    la integración de personal con dichas facultades8; será entonces un proyecto de salud

    con enfo#ue terapéutico.

    "a recepción de pacientes tendrá #ue limitarse en n%mero para garantizar una atención

    de alta calidad; =. "a etapa establecida será igual a ? meses o >< sesiones. "os pacientes

    divididos en grupos numéricamente iguales 7@rupo ) y +8 recibirán una sesión cada

    dos semanas intermitentemente; "a primera sesión constara de valoraciones cl$nicas e

    instrumentales encaminadas a la construcción de un pe#ueño expediente el cual

    durante cada sesión será alimentado con información cl$nica nueva; el paciente podrá

    tener total acceso a dicho expediente en caso de ser solicitado por su médico; cada

    sesión ordinaria se le realizaran las valoraciones estándar y se procederá a valorar el

    desempeño del paciente con el plan #ue se de!ó como 'tarea en casa(; as$ como

    realizar !unto con él la actividad f$sica pertinente. )l terminar las >< sesiones los

    pacientes tendrán una sesión en con!unto donde se resolverán las dudas sobre la

    continuación de su plan tratamiento personal en casa; se realizaran las mismas

    valoraciones iniciales para evaluar el impacto del programa.

    /ara los pacientes #ue no consigan incluirse entre los

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    8/12

    vitales antes y después de la actividad grupal; los cuales serán registrados en un carnet

    #ue se les entregara a cada participante del programa; dicho grupo no se le establece

    un l$mite y son libres de asistir todas las personas #ue deseen; el e!ercicio será

    enfocado para adultos mayores y pacientes crónicos. "os pacientes #ue concluyan su

    tratamiento personalizado podrán asistir a estos grupos y el registro de sus signos

    seguirá registrándose en su expediente. Cada ? meses los pacientes concluyentestendrán una sesión para la valoración de su plan de tratamiento casero a largo plazo

    evitando as$ el abandono de su actividad f$sica y su seguimiento cl$nico. uevos

    pacientes se integraran al finalizar cada etapa.

    &l mantenimiento del proyecto en su etapa inicial no representara una carga económica

    puesto #ue los pocos instrumentos tecnológicos as$ como el material utilizado en la

    formación del expediente correrá a cuenta de su servidor; &l costo por sesión está

    pensado ser menor al del salario m$nimo de tal forma #ue el gasto mensual del

    paciente para su seguimiento y entrenamiento f$sico no supere los > año de existencia8; se buscara la

    participación de distintas escuelas de profesionales de salud para la realización de

    prácticas dentro del programa; escuelas consideradas para la propuesta sonB

    • Conalep /lantel "eón 7écnicos en erapia Despiratoria8.

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    9/12

    • &scuela de técnica de enfermer$a 59- 9rapuato.

    • -acultad de estudios en enfermer$a de la Universidad de @uana!uato.

    5e obtener el apoyo de dichos organismos se integraran clases de terapia respiratoria

    gratuitas a los integrantes; estas serán impartidas por su servidor y se centraran en

    fundamentos de patolog$a pulmonar; cl$nica respiratoria y rehabilitación pulmonar. &lincremento gradual 7y en pe#ueños n%meros8 de personal dentro del proyecto podrá

    extender el n%mero de pacientes atendidos y facilitara otras prácticas como platicas

    informativas a la comunidad centradas en tópicos respiratorios.

    &l incremento en el n%mero de pacientes sumando con la constante recolección de

    datos permitirá proyectos investigación cl$nica respiratoria nunca antes realizados en el

    ba!$o dicha oportunidad presentara una venta!a para las redes de cooperación con

    organismos formadores de personal de la salud #uienes podrán participar proyectos de

    tesis y realizar publicaciones cient$ficas; cabe recalcar #ue de ser implementada la

    investigación cl$nica se hará siempre con un consentimiento informado y limitando los

    estudios a ser meramente observacionales y comparativos; evaluando planesterapéuticos no farmacológicos.

    Expansión del proyecto respiratorio a Largo Plazo

    &l traba!o constante la mantención de costos obligatoriamente menores al salario

    m$nimo y el aumento de la población atendida en un rango de A etapas o < años

    permitirán al programa buscar apoyo de instituciones gubernamentales. "a !ustificación

    de la atención médica a un grupo numeroso y la consolidación formal del proyecto

    facilitaran la solicitud de recursos al estado.

    "a petición en este caso tendrá como ob!etivo obtener la financiación de un e#uipo de

    espirometr$a; dicho e#uipo es fundamental y el estándar de oro para el diagnóstico y

    evaluación de patolog$as obstructivas pulmonares 7)sma y &/C8. Como terapeuta

    respiratorio egresado del 9&D cuento con la certificación 9,1 para la realización de

    tales pruebas por lo #ue no habrá problema legal en integrar tal evaluación dentro del

    programa; 5entro del estado dicho estudio se realiza %nicamente en "eón por lo #ue su

    atención es limitada y la gran mayor$a de los pacientes con problemas crónicos

    respiratorios en todo el estado son diagnosticados y atendidos sin una sola prueba deespirometr$a como referencia. Una vez obtenido el financiamiento; cada paciente

    sometido al programa será evaluado por esta prueba al inicio y al final; la prueba

    deberá ser interpretada por su médico especialista; "a integración de esta prueba no

    implicara un incremento del costo por sesión ya #ue los consumibles para realizarla no

    superan los diez pesos.

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    10/12

    &l potencial #ue puede ser alcanzado con el traba!o mutuo entre diferentes organismos;

    la constante educación del personal; la integración de mayor especialización en estos

    servicios podrán en un futuro hacer del proyecto participe en pol$ticas de salud

    p%blicas generador de investigación pulmonar en el ba!$o; consolidándose as$ como un

    proyecto de salud no gubernamental a un nivel nunca antes visto ofreciendo los

    servicios de la más alta calidad manteniendo precios #ue los sectores económicos másba!os de nuestra población puedan solventar; futuro #ue solo será posible mediante la

    cooperación humanitaria de diversos integrantes.

    Otras proyecciones.

    5ebido al desconocimiento sobre los procesos; implicaciones económicas y laborales

    de otras ramas terapéuticas y de apoyo a la salud no puedo presentar datos ni

    propuestas con un detalle amplio en lo #ue a ellos respecta; me limito simplemente a

    proponer a mediano o largo plazo la b%s#ueda de apoyo de universidades locales en

    psicolog$a para la integración de atención psicológica en pacientes crónicos; as$ como

    también la solicitud de apoyo a la U): para la participación de sus estudiantes de

    erapia -$sica como practicantes dentro del proyecto. "a oportunidad de integrar 

     !óvenes l$deres en cada campo y movidos por el placer de ayudar; podrá beneficiar el

    proyecto en cual#uiera de las ramas #ue estos se ubi#uen; la creación de sesiones de

    dialogo constantes entre los integrantes #ue deseen sumarse beneficiara la naturaleza

    del proyecto y permitirá expandirlo disminuyendo la propensión a la deformación de los

    ob!etivos del programa.

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    11/12

    Resumen del proyecto de salud

    “Primer etapa respiratoria”

    Misión: -acilitar planes de rehabilitación f$sica y pulmonar a pacientes crónicospulmonares.

    Visión:  9ntegrar un proyecto multidisciplinario de atención terapéutica a pacientes

    crónicos.

    Servicios primarios (Atención individual): Creación y e!ecución de planes sobre

    e!ercicios respiratorios y f$sicos seguimiento del paciente mediante toma de signos

    vitales e integración de los datos cl$nicos del paciente en un expediente.

    Servicios secundarios (Atención grupal): 9ntegración de un grupo de actividad f$sica

    dedicado a pacientes crónicos y personas de la tercera edad; realización de pláticas

    informativas a la población.

    Caractersticas de la po!lación (Servicios primarios): /acientes previamente

    diagnosticados con patolog$as pulmonares crónicas 7preferentemente8 o bien; paciente

    #ue hayan sido fumadores por gran parte de sus vida y actualmente presenten falta de

    aire al realizar actividades de la vida diaria.

    Recursos "umanos: > erapeuta respiratorio 7-ase inicial8.

    #iempo otorgado a la atención terap$utica: AE min por paciente.

    %rgani&ación de los pacientes:

  • 8/16/2019 Observaciones sobre el enfermo crónico y el sistema de salud en la actualidad nacional. Una propuesta en salud.

    12/12

    !epresentación de la

    estructura temporal inicial./lan :ensual

      >er ,ábado +> )> +>

    GBAE )< +< )< +<

    HBF= )F +F )F +F>=B>

    E )A +A )A +A

    >>B== 5escanso 5escanso 5escanso 5escanso

    >>B>E )E +E )E +E

    >FBF= )G +G )G +G

    >AB>

    E )H +H )H +H>EB=

    = )>= +>= )>= +>=